De la Sota toma distancia de Scioli y ya piensa en 2015

En una visita a EE.UU. relativizó su diálogo con Massa y no descarta ser candidato

Por   | Para LA NACION

NUEVA YORK.- Inversiones y narcotráfico. José Manuel de la Sota inició ayer una gira de casi una semana por Estados Unidos en la que buscará estrechar la colaboración con Washington en la lucha contra las drogas y convencer a empresarios de los beneficios de invertir en la Argentina.

«No estoy en campaña electoral, ni este viaje significa presentarme como candidato», aclaró, apenas se sentó a dialogar con periodistas en el Consejo de las Américas.

Pero De la Sota piensa en 2015. Dijo que no descarta competir en las elecciones presidenciales, volvió a marcar distancias con el mandatario bonaerense, Daniel Scioli, y dijo que con el líder del Frente Renovador, Sergio Massa , » recién hemos tenido un primer diálogo «.

Fiel a la estrategia de rigor que siguieron los políticos argentinos que visitaron Estados Unidos este año, De la Sota dijo que su principal preocupación «es Córdoba» y que, si bien existe la posibilidad de competir, «no hay una acción concreta para hacerlo».

«Con Massa recién hemos tenido un primer diálogo. Me fue a visitar y lo recibimos con todo gusto. De lo único que se ha hablado es de trabajar todos para tener un clima de consenso y diálogo, y que la campaña no sea una batalla cruenta donde sólo funcionen los ataques y el país discuta ideas», afirmó.

Con Scioli lo une una amistad personal, apuntó, pero volvió a dejar en claro que están en lugares distintos del mapa político, y afirmó que «es un hombre del oficialismo».

Más allá de marcar las diferencias, De la Sota no tuvo declaraciones explosivas ni críticas ácidas, sino que, más bien, se preocupó por resaltar que la dirigencia argentina está de acuerdo con la necesidad de llevarle tranquilidad a la gente y promover una nueva etapa de diálogo y convivencia pacífica.

El mandatario cordobés insistió en la misma idea que trajeron aquí todos los políticos argentinos que llegaron a dejar su marca: la Argentina se encamina a una nueva etapa.

«Cualquiera sea el resultado de las elecciones, en la Argentina viene una etapa de convivencia, de diálogo y se van a superar estos años de enfrentamiento político innecesarios», definió.

En Nueva York, De la Sota mantuvo ayer un almuerzo a puertas cerradas con empresarios y ejecutivos de bancos de inversión en el Consejo de las Américas, por donde desfilaron en los últimos dos meses todos los hombres que aspiran a suceder a Cristina Kirchner.

De la Sota viajará mañana a Washington, donde lo espera el grueso de su agenda: estará en el Departamento de Estado, la Agencia Antidrogas (DEA, según sus siglas en inglés), la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Cámara de Comercio (AmCham), donde también expondrá ante empresarios. El miércoles por la noche volará de regreso a Córdoba.

«Las charlas están vinculadas a cómo vemos la Argentina del mañana», anticipó. Y afirmó: «Es claro que se avecina un cambio. Lo actual, no sigue».

De la Sota insistió en su idea de crear una Agencia Antidrogas en la Argentina, similar a la DEA de Estados Unidos. Todos los países que lidian con los problemas del narcotráfico tienen una oficina federal de ese estilo, justificó. Esa agencia podría coordinar los esfuerzos de la Justicia, las policías locales y la Policía Federal, indicó. «Se pelea contra el narcotráfico como se puede, no cómo se debe», definió.

El mandatario intentará aquí estrechar lazos con las fuerzas de seguridad de Estados Unidos, en busca de construir mecanismos de cooperación entre ambos países.

A la hora de discutir alternativas para luchar contra el narcotráfico, el gobernador no se mostró muy partidario de avanzar con la legalización de las drogas leves, como el cannabis, tal como lo hizo Uruguay y ha comenzado a hacerlo Estados Unidos. Con todo, no se mostró totalmente impermeable al debate. «Uruguay nos va a dar un termómetro», dijo.

Luego del almuerzo con empresarios y una entrevista con la agencia Bloomberg, De la Sota mantuvo reuniones privadas con empresas, entre ellas, DirecTV. Mañana, tomará el tren en la estación Penn hacia Washington, a donde irá con sus dos grandes temas: inversiones y narcotráfico. Y lo que pueda suceder en 2015.

DEFINICIONES EN NUEVA YORK

El futuro

De la Sota tuvo un almuerzo en el Consejo de las Américas. Si bien aclaró que no está en campaña, admitió que no descarta ser candidato presidencial en 2015

Contactos

Admitió que tuvo un primer diálogo con Sergio Massa y negó un acercamiento con Daniel Scioli, a quien ubicó en la vereda del gobierno nacional

Desafíos

Dejó en claro que sus preocupaciones inmediatas son el avance del narcotráfico en el país y la llegada de inversiones

Agenda

Mañana irá a Washington y se reunirá con la DEA, el FBI y el Departamento de Estado.