La primera visita oficial de Bachelet será a la Argentina

La flamante mandataria chilena  estará el 15 de abril en nuestro país. El viaje quedó acordado ayer  entre los cancilleres Muñoz y Timerman

a presidenta chilena, Michelle Bachelet, realizará el 15 de abril la primera visita internacional de Estado de su actual mandato, que tendrá como destino la Argentina por la importancia de la relación con ese país, confirmaron fuentes oficiales.

“La relación con la Argentina es absolutamente determinante y por eso el gesto (de Bachelet) de que su primer viaje, un viaje que será una visita de Estado, es a Argentina”, dijo el canciller chileno, Heraldo Muñoz, tras una reunión con su homólogo argentino, Héctor Timerman.

La visita a la Argentina, por invitación de la presidenta Cristina Fernández, es “parte de un propósito muy bien establecido por la presidenta (Bachelet) (…) vamos a tomar otras iniciativas en la región, porque aquí está la viga maestra de nuestra política exterior”, precisó.

“Nos une una enorme frontera, tenemos elementos en común. Si Chile quiere ser efectivamente un país puente, que se conecta con otros países de la región, que se proyecta hacia el Pacífico, tenemos que ser capaces de profundizar la integración”, recalcó Muñoz.

El ministro descartó la posibilidad de postergar el viaje por el terremoto de 8,2 grados que sacudió el norte de Chile esta semana.

“Evidentemente, la situación en el norte ha sido extremadamente grave, pero hay un conjunto de ministros que están atendiendo las necesidades de la población, de reconstrucción, de infraestructura”, dijo el canciller chileno. Bachelet asumió el poder, en un segundo mandato, el pasado 11 de marzo y, según ha dicho, una de sus prioridades es reforzar los lazos de Chile con sus vecinos.

Incidentes

Varias decenas de personas se manifestaron ayer en la ciudad de Iquique, a 1.800 kilómetros de Santiago, en protesta por la falta de ayuda tras el terremoto del pasado martes, que dejó seis muertos, varios heridos y graves daños materiales en el extremo norte de Chile.

Los manifestantes encendieron algunas barricadas en la avenida La Tirana e interrumpieron el tránsito en algunas calles de esta ciudad, capital de la región de Tarapacá, una de las más afectadas por el temblor, que también causó serios destrozos en las regiones de Antofagasta y Arica Parinacota.

La protesta comenzó cuando un grupo de damnificados reclamó a las autoridades la entrega de mantas, ropa de abrigo y otros elementos para hacer frente a las consecuencias de la catástrofe.

Al respecto, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, dio instrucciones hoy a los ministros de Interior, Rodrigo Peñailillo, y de Defensa, Jaime Birgos, para que viajen a Iquique y aceleren la segunda fase del plan de ayuda, centrada en las localidades alejadas del borde costero.

Nada más producirse el terremoto el pasado martes, la mandataria firmó un decreto que declaraba zona de catástrofe a las regiones afectadas por el sismo y ponía bajo control militar el mantenimiento de la seguridad y el orden público, con el objeto de evitar saqueos y desmanes.

 

Anuncian lluvias persistentes y varios días pasados por agua

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió un informe por lluvias persistentes en el sudoeste de la provincia de Buenos Aires, La Pampa, norte de la Patagonia y sur de Cuyo, por un fenómeno similar al ocurrido el mes anterior, de altas presiones en el sur y bajas en el norte.

«Este patrón de circulación inhibe el avance de frentes frí­os desde el sur del país, manteniendo un flujo en capas bajas del sector norte que favorece el ingreso de aire húmedo desde regiones subtropicales hacia la franja central de nuestro territorio», informó el «blog de Clima» de la agencia Noticias Exactas, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.

El blog del Clima publicó que «este hecho, sumado al ascenso de aire promovido por el ciclón de altura, favorece la formación de  lluvias y tormentas al este de la ubicación de la baja».

El fenómeno «se da como resultado de una configuración de bloqueo en el Pací­fico Sur, que consiste en la persistencia por varios días de una zona de altas presiones alrededor de 55 grados Sur y de un sistema de bajas presiones al norte, que por lo general se denomina baja segregada».

Los siguientes días pasados por agua, en los que vastos sectores del país afrontarán varias jornadas lluviosas, serán similares a los de hace unos cuarenta días, cuando un vórtice de altura o baja segregada provocó precipitaciones durante una semana.

El SMN informó en un informe especial que continuarán registrándose recipitaciones de variada intensidad, con mejoramientos temporarios, por lo menos hasta el martes próximo.

Las precipitaciones más intensas están previstas a partir del  lunes próximo, con un registro en todo el período de 130 milímetros o superiores en forma puntual.

La zona de Cuyo será nuevamente una de las zonas más afectadas, ya que no sólo se registrarán lluvias abundantes para la región, sino que además se esperan eventos de viento blanco en la zona cordillerana, sin descartar fenómenos de viento Zonda en zonas precordilleranas.

Otras zonas que serán afectadas por abundantes lluvias son el norte, centro y sudeste de la provincia de Buenos Aires, centro del país y sur del Litoral

 

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/201404/

Las alergias no tratadas pueden poner en riesgo la vida

Tres de cada diez personas sufren algún tipo de alergia, que puede poner en riesgo la vida si se llega a la «anafilaxia» -reacción más grave- o a una crisis asmática, por lo que especialistas advirtieron sobre la importancia de detectarla y tratarla en forma temprana y adecuada

«La alergia es una afección causada por mecanismos de hipersensibilidad que se producen cuando el organismo se encuentra con estímulos o agentes que, por otra parte, son inocuos para quienes no tienen alergia», explicó a Télam Jorge Máspero, especialista en Alergia e Inmunología.

“Si los síntomas producidos son respiratorios y toman la vía aérea superior, se llaman rinitis alérgica. La persona estornuda, tiene moco, le pican la nariz y los ojos, se congestiona y ello produce trastornos en su calidad de vida, le afecta el sueño y por ende, produce una reducción del rendimiento escolar o laboral y falta de concentración”.

Por su parte, Gabriel Gattolin, presidente de la Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica (AAAeIC) explicó que “la rinitis y el asma bronquial son las formas más comunes de alergia y se calcula que entre 400 y 500 millones de personas en el mundo padecen rinitis, que es un fuerte desencadenante de asma, la enfermedad respiratoria crónica más común en los niños».

Pero más allá de estas formas comunes, en el marco de la Semana Mundial de la Alergia, que se conmemora del 7 al 13 de este mes, los especialistas advirtieron sobre la «anafilaxia», una reacción alérgica grave, rápida y potencialmente mortal que se presenta en menos de 30 minutos tras la exposición al agente causal.

La anafilaxis es «una reacción inmune generalizada que genera el organismo ante ciertos alimentos (pescados, mariscos, frutos secos y frutas en adultos; huevos, leche y pescado en niños), picaduras de insectos, medicamentos y/o químicos industriales como látex o productos de goma”, explicó por su parte Natalio Salmún, Presidente de la Fundación para el Estudio del Asma y otras Enfermedades Alérgicas (FUNDALER).

Por lo general «comprende prácticamente todo el organismo y puede causar problemas graves en la piel como urticaria e hinchazón, problemas de respiración, hinchazón de la garganta, estrechamiento de bronquios y silbidos en el pecho, diarreas, vómitos y pérdida del conocimiento”, explicó Salúm.

El primer síntoma «puede ser un prurito intenso en las palmas de las manos» explicó el médico y agregó que también puede ocurrir que «los vasos sanguíneos se dilaten notablemente y provoquen una disminución de la presión arterial, causando el shock anafiláctico que puede potencialmente llevar a la muerte”.

“En el caso de experimentar alguno de estos síntomas es indispensable llamar un médico o acercarse a una guardia donde se le aplicará al paciente una inyección de adrenalina (epinefrina), antihistamínicos y/o corticoesteroides”, sostuvo.

Independientemente de los casos graves, Gattolin afirmó que «toda alergia es una condición genética que debe tratarse» y destacó los avances en vacunas sublinguales y remarcó que cuando la inmunoterapia «está bien indicada y manejada la eficacia es muy alta para reducir los síntomas clásicos de rinitis y asma y evitar nuevas sensibilizaciones».

Por su parte Claudio Parisi, secretario general de la AAAeIC, consignó que la inmunoterapia «es el único tratamiento que puede modificar la historia natural de la enfermedad, reduciendo los síntomas y la necesidad de medicación de rescate».

En tanto, la especialista Iris Medina señaló que «a menudo, los pacientes acuden a la consulta porque, según ellos, siempre se encuentran resfriados, y esto es así porque los síntomas del resfrío común guardan muchas similitudes con los de las rinitis alérgicas».

«Las alergias pueden diagnosticarse a través de test cutáneos o de laboratorio, que permiten detectar el anticuerpo `inmunoglobulina E` contra elementos del medio ambiente (ácaros, pólenes, hongos, epitelios de animales), alimentos o medicamentos», detalló e instó a quienes tengan sospechas a realizar una consulta, puesto que los tests son «muy seguros, no dolorosos y mínimamente invasivos», dijo Medina.

Montevideo, Uruguay
Unoticias
Fuente Télam
VA

 

Advertencia sobre las dietas vegetarianas mal planificadas

Los vegetarianos y veganos se multiplican por el mundo. Y el país que se ufana de tener la mejor carne del planeta tampoco escapa a la tendencia. Se estima que entre el uno y el dos por ciento de la población es vegana o vegetariana. Así las cosas, la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN) salió por primera vez a dar su opinión sobre el asunto. Y si bien reconoce los beneficios de este tipo de alimentación, también advierte sus carencias y recomienda asesorarse.

“El vegetarianismo cada vez cobra más adeptos y la SAN, como entidad rectora de la nutrición en nuestro país, no puede estar ajena al respecto”, explica César Casávola, presidente del organismo. El documento elaborado por el Grupo de Trabajo Alimentos hace énfasis en los dos grupos principales de vegetarianos: los ovolactovegetarianos (no comen carnes pero sí huevo, leche y sus derivados) y los veganos (rechazan todo alimento de origen animal y sólo aceptan lo que proviene del reino vegetal).

A los ovolactovegetarianos no se los considera una población de riesgo, “ya que con los derivados de animales que agregan a su dieta suplen perfectamente la carencia proteica que una alimentación basada exclusivamente en vegetales les pudiera ocasionar”, asegura Raúl Sandro Murray, vicepresidente de la SAN. Pero advierte: “ Hay que poner un cuidado especial en los veganos, dado que existen nutrientes cuya carencia es potencialmente preocupante en este tipo de alimentación”. Menciona la vitamina B12, los ácidos grasos omega 3, el hierro, el calcio, la vitamina D, el zinc, las proteínas y el iodo.

La falta de vitamina B12 lleva a sufrir anemia megaloblástica, que puede derivar en alteraciones neurológicas difíciles de revertir. Por eso, en el caso de la vitamina B12, la SAN asegura que “es imprescindible la incorporación de alimentos fortificados y suplementos dietarios, ya que no existen fuentes confiables dentro del reino vegetal y su déficit puede producir anemia y alteraciones neurológicas”.

La SAN resalta los riesgos de esta carencia en las veganas embarazadas y en las que están planificando un embarazo, por las consecuencias que puede traer a la salud del feto y el recién nacido.

El trabajo reconoce los beneficios: “El patrón de dieta vegetariana está asociada con un perfil más favorable de factores de riesgo metabólicos como lípidos, hipertensión, diabetes tipo 2, sobrepeso y un menor riesgo de muerte por enfermedad isquémica cardíaca y tienden a tener un menor riesgo de sufrir cáncer en relación a la población general”. Pero advierte: “ Las dietas vegetarianas restrictivas y mal planificadas pueden ser insuficientes en nutrientes e incluso perjudiciales para la salud a largo plazo ”. Por eso, concluye, hay que asesorarse para que la dieta vegetariana sea nutritiva y adecuada.

 

Fuente: http://www.clarin.com/sociedad/

Sabbatella advierte a Clarín: «Si hacen trampas, habrá adecuación de oficio»

El titular de la AFSCA remarcó que «el Estado no se va a quedar de brazos cruzados si alguien no quiere cumplir la ley».

Luego de que la AFSCA aprobara por unanimidad el plan de adecuación del Grupo Clarín, la guerra entre el Gobierno y el multimedios parecía haber ingresado en una tregua. Sin embargo, el plan de los accionistas para donar Cablevisión a sus hijos enfureció al kirchnerismo y reactivó la beligerancia entre las partes. El titular de la AFSCA, Martín Sabatella, buscó marcarle la cancha y poner límite a la nueva estrategia: «Si intentan hacer trampas no vamos a aprobar la adecuación voluntaria y tendremos que retomar el camino de la adecuación de oficio, dijo el funcionario, y enfatizó que «el Estado no se va a quedar cruzado de brazos si alguien no quiere cumplir la ley», advirtió.

En un comunicado, Sabbatella subrayó que «es razonable que existan dudas sobre si Clarín quiere hacer trampa, porque son señores muy inescrupulosos, acostumbrados a mentir, que hasta ahora hicieron cualquier cosa para evitar adecuarse a la ley». En ese sentido, agregó que «la ley es muy clara y busca desconcentrar, no que se simule desconcentrar».

«Durante años hicieron lo posible para evadir la ley; ahora que la Corte declaró su constitucionalidad y su plena vigencia, no es raro que estén pensando en hacer trampa, para violar el espí­ritu de la ley, violar lo que votaron los legisladores y violar lo que la Corte Suprema de Justicia dijo que es constitucional», señaló.

El funcionario nacional expresó además que «lo que no se bancan es no mandar más; no soportan no poder levantar el teléfono y decirle al Gobierno lo que tiene que hacer» e indicó que «están acostumbrados a burlarse de las leyes, a presionar, a extorsionar y a hacer trampa en su provecho».

Sin embargo, aseveró que «con este Gobierno no pudieron ni van a poder. Nosotros no vamos a permitir que se burlen del pueblo argentino y de sus leyes, como lo hicieron durante décadas».

«Clarí­n reconoció que está excedido y presentó una propuesta de adecuación; pero tienen que traer en estos dí­as los nombres de a quiénes le van a vender», explicó Sabbatella

 

Fuentrwe: Perfil

Una joven dio a luz a mellizos en una plaza

Una  joven de 16 años dio a luz en la noche del viernes a mellizos  sietemesinos en la Plaza Independencia, el tradicional paseo ubicado en  pleno corazón de la capital mendocina.
Florencia  Olguín caminaba junto a su madre aproximadamente a las 20.30 cuando  aparecieron los dolores que anticipaban la proximidad del nacimiento de  sus hijos. La abuela de los niños pidió ayuda, y dos jóvenes se  acercaron e hicieron el papel de parteras.
«Fue  lo más lindo que vi en mi vida», dijo a diario El Sol Online Paula  Lazaro, una de las heroinas, quien colaboró en el inédito parto junto a  su amiga Estefanía Carol. Ambas son estudiantes de Artes Dramáticas en  la Universidad Nacional de Cuyo.
Los  niños nacieron en un banco de la transitada plaza mendocina. Cuando el  primero dio a luz, la abuela le acercó a un hombre un cuchillo que  previamente había sido esterilizado con un perfume para cortar la bolsa.  Inmediatamente llegó el segundo bebé.
Los  pequeños pesaron 1,360 y 1,385 kilos, respectivamente. Fueron  trasladados al hospital Lagomaggiore aunque luego fueron derivados al  hospital Notti, donde se encuentran internados en el servicio de  Neonatología, con asistencia mecánica respiratoria. Según el parte  médico, “evolucionan favorablemente”. Allí estarán hasta que lleguen al  peso ideal o estén en perfectos de salud
Fuente: Clarín

Massa: «Estamos para colaborar con las soluciones que ya pusimos en practica»

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, mostró hoy «satisfacción» de que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, «reconozca la gravedad de la situación» en la provincia en materia de seguridad y dijo que está dispuesto a «colaborar con la soluciones» que su espacio «ya puso en práctica».

«Nos genera satisfacción el reconocimiento de la gravedad de la situación del Gobernador como responsable de la seguridad en la Provincia al declarar la emergencia. Mayor compromiso aun, nos genera ver que muchas de las medidas planteadas, son las propuestas que voto la gente el 27 de octubre cuando voto al Frente Renovador», apuntó Massa.

Subrayó, en este sentido, que «policías locales, fiscalías descentralizadas, fiscalías específicas contra la droga, botones de pánico, no sólo son parte de el trabajo desarrollado en muchos de los municipios» gobernador por el Frente Renovador, «sino, sobre todo, el camino que eligió la gente el 27 de octubre».

«Así como también los cambios en el código de procedimiento provincial para terminar con la puerta giratoria que permite hoy que los delincuentes entren y salgan», apuntó el diputado nacional y exintendente de Tigre desde Mercedes, donde se reunió con más de 500 concejales del massismo de toda la provincia.

Y agregó: «Estamos listos para colaborar, con la experiencia de resultados exitosos en lo local, para ayudar al Gobierno provincial a que encuentre la solución a este flagelo, que en los últimos seis años se ha agravado, como es el de la seguridad ciudadana».

Para ello, indicó, desde el lunes próximo pondrá «a disposición» a los legisladores del Frente Renovador «para tratar con urgencia las leyes que -sostuvo- en definitiva sirven no sólo para el reconocimiento de la gravedad de la situacion, sino para recorrer un camino de solución».

«Y ponemos a disposición los equipos que a nivel local desarrollaron soluciones como las propuestas por el Gobernador, para encontrar caminos de respuesta a los bonaerenses a la lucha contra la delincuencia. Ojalá, que este año y medio que le queda de gestión al Gobierno, encuentre el camino de respuesta que necesitan los bonaerenses para su tranquilidad», completó Massa.

En Mercedes estuvo acompañado por Carlos Selva (Mercedes), Gabriel Katopodis (San Martin), Julio Zamora (Tigre), Luis Andreotti (San Fernando), Gustavo Posse (San Isidro), Luis Acuña (Hurlingham), Zuccaro (Pilar), entre otros intendentes, legisladores nacionales, provinciales y concejales.

Por su parte, el diputado Darío Giustozzi, exintendente de Almirante Brown, sostuvo que «la emergencia declarada es la demostración del fracaso de las políticas de seguridad después de seis años de gobierno» y que «en la provincia hay que hacer lo que venimos haciendo hace rato desde muchos municipios: programas focalizados de inclusión social, sistemas de monitoreos, más y mejor tecnología y más móviles para aumentar el patrullaje».

También el intendente de San Isidro, Gustavo Posse, señaló que «luego de siete años de gobierno, Scioli, al decretar esta emergencia, reconoce que es un fracaso su gestión en esta materia».

«Desde el Frente Renovador vamos a apoyar todas las iniciativas que consideremos positivas. E insistiremos en la creación de la policía municipal autónoma», adelantó Posse.

Noticias Argentinas

EEUU defiende «éxito» del «twitter cubano»

Según una investigación, la Usaid estaba secretamente detrás de la red social ZunZuneo, parecida a la popular Twitter y que funcionó en Cuba a través de mensajes de telefonía móvil entre 2009 y 2012.
Estados Unidos defendió hoy el éxito del «twitter cubano» que promovió en la isla y que según sus datos alcanzó hasta 70.000 usuarios.

«En un momento hubo hasta 70.000 cubanos participando y compartiendo puntos de vista. Eso es un éxito, no un fracaso», dijo hoy en Miami a la agencia dpa Mark Feierstein, subdirector de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (Usaid por sus siglas en inglés), divulgó DPA.

Según una investigación, la Usaid estaba secretamente detrás de la red social ZunZuneo, parecida a la popular Twitter y que funcionó en Cuba a través de mensajes de telefonía móvil entre 2009 y 2012.

«Cuando uno trabaja en un ambiente represivo como Cuba, tiene la obligación de proteger a la gente que está apoyando, porque los cubanos se arriesgan al comunicarse entre ellos», defendió Feierstein el carácter «discreto pero público» del programa, del que estaba al tanto el Congreso de Estados Unidos.

«Tenemos la obligación de protegerlos y de operar discretamente en estos ambientes represivos», afirmó Feierstein, que estuvo hoy en Miami presentando un programa de la Usaid con el cantante colombiano Carlos Vives.

Aunque Washington niega que ZunZuneo fuera una actividad encubierta o de inteligencia, los medios estatales cubanos citaron la noticia como prueba de que Estados Unidos promueve la «subversión» contra el gobierno de Raúl Castro.

Cuba y Estados Unidos están enfrentados desde hace más de medio siglo por motivos ideológicos.

«Lo que desde hace tiempo estamos haciendo en Cuba, y es bien sabido, son programas por la democracia debido al ambiente represivo que hay allí. Lo que estábamos creando en este caso es una plataforma electrónica para que los cubanos se pudieran comunicar entre ellos, porque sabemos que no tiene el acceso a la información que hay en Colombia, Argentina o Estados Unidos», citó Feierstein como ejemplos.

El objetivo del «twitter cubano» era llegar a cientos de miles de usuarios para poder ser usado en el futuro como una herramienta para organizar concentraciones de personas o acciones sociales convocadas a través de las nuevas tecnologías.

«Todos sabemos que los cubanos no disfrutan de derechos humanos básicos de los que se disfruta el resto del mundo. Hemos tenido desde hace tiempo programas de apoyo a la sociedad civil y al pueblo cubano en su esfuerzo por luchar por la democracia, por los derechos humanos y por expresarse libremente», aseguró Feierstein.

Los medios estatales cubanos, sin embargo, reiteraron las acusaciones que hace tradicionalmente el castrismo al gobierno Estados Unidos. Varios apuntaron también a un discurso en el que el presidente Raúl Castro aseguró el 1 de enero que en Cuba había «intentos de introducir sutilmente plataformas de pensamiento neoliberal».

«Era una plataforma. No estábamos generando contenido político de ningún tipo en esa plataforma. Estábamos dejando que los cubanos lo hicieran por sí mismos», afirmó el jueves Marie Harf, portavoz del Departamento de Estado. «Promovemos la libertad de expresión en Cuba. Eso no es un secreto».
eluniversal.com

El gobierno analiza cambios en Ganancias y Bienes Personales

Esta semana, Capitanich dijo que no; ahora dice que la presidente sugiere que sí. La presión fiscal a la clase media en el centro de la escena. Subas al salario familiar y al mínimo vital, en evaluación.
Con el paro de Hugo Moyano y Luis Barrionuevo a la vista, Sergio Massa a punto de presentar un proyecto para hacer cambios en el Impuesto a las Ganancias sobre el salario y todo el arco opositor presionando en el mismo sentido, Jorge Capitanich tuvo que dar marcha atrás. Esta semana había asegurado que no se estudian cambios; ayer informó en Diputados que por instrucción de la presidente puede haber modificaciones en el gravamen que tanto molesta a los sindicalistas.
“Quiero transmitir un mensaje de la presidente de la Nación (Cristina Fernández) que cualquier iniciativa se puede estudiar con mucha precisión”, dijo el ministro coordinador al dar ayer su informe sobre la gestión del gobierno en la Cámara de Diputados al referirse a una modificación del mínimo no imponible.
Capitanich aclaró que en la propuesta se debe “analizar el impacto” de la medida en los ingresos del Estado, pero destacó que éste “es un mensaje para trabajar en forma conjunta a los efectos de ver las deducciones”.
Según Roberto Navarro -del oficialista C5N- el gobierno nacional ya decidió realizar una suba del mínimo no imponible del 28 %, lo que elevaría a 19 mil pesos el salario fuera del alcance de esa imposición fiscal para los trabajadores solteros.
Poco afecta a que le marquen la agenda, la Casa Rosada debe definir cuándo lo anunciará. Si lo hace antes del paro sindical de moyanistas y barrionuevistas -previsto para el 10 de este mes- podría debilitar la convocatoria. El gobierno estudia además anunciar una suba del salario familiar, y cuando terminen las paritarias, también subiría el mínimo vital y móvil hasta los $ 4.500 pesos.
Navarro sugirió además que el gobierno también analiza una actualización del mínimo del impuesto sobre los Bienes Personales -hoy la base es $ 305.000- para llevarlo a un piso de unos $ 600 mil.
En la contracara de esta acción oficial están sus efectos sobre la inflación y el impacto en la recaudación. No es un secreto que la estrategia oficial tras la devaluación ha sido contener y postergar las paritarias; pero eso no hizo más que acrecentar las tensiones, en particular las sindicales, incluso desde las filas de los gremios oficialistas. Ahora la presión es para Ricardo Echegaray. Ayer la Came reconoció bajas en las ventas minoristas, mientras los concesionarios de autos acusan bajas del 35 % en el patentamiento. Eso significa menos recaudación a valor constante en medio de un escenario en el que el gobierno apenas baja su gasto público (eliminando subsidios) que apenas mueven el amperímetro del multimillonario déficit fiscal financiero que este año afronta la gestión de la presidente.
La clave

Cupón PBI
El jefe de Gabinete aseguró que “no debe pagarse” deuda por unos 3 mil millones de dólares sobre el denominado “cupón PBI”, es decir un bono emitido por el gobierno kirchnerista que preveía saldar intereses si la economía nacional crecía por encima del 3,2 %. Kicillof anunció el mes pasado un cambio metodológico, y el crecimiento del PBI 2013 cayó de 4,9 % al 3 %. Guillermo Nielsen había sugerido que la emisión del bono contemplaba que el pago debía efectuarse igual si había un cambio de medición. Capitanich replicó que esa interpretación “no es compatible” con la del gobierno, que se ahorra así la plata presupuestada a ese fin.
Rodrigazo en cuotas
Roberto Lavagna advirtió que el gobierno “debe hacer una rebaja de impuestos, entre ellos Ganancias, para que el impacto en la clase media sea menor”.
El ex ministro se refirió a los efectos de la devaluación y los incrementos de tarifas por eliminación de subsidios. Este último punto fue parte de la diferencia que precipitó su salida del gabinete de Néstor Kirchner en noviembre de 2005.
Lavagna dijo que el gobierno “intenta hacerles pagar el ajuste a los trabajadores, jubilados, la clase media y las pymes”. Dijo que eso es “consecuencia del desequilibrio que ha generado esta política económica, que está produciendo una suba de todos los precios”.
El ex ministro vaticinó esta semana que el gobierno lleva adelante un “Rodrigazo en cuotas” que lleva recursos de los bolsillos de la clase media a las arcas del gobierno para cubrir su déficit.
ellitoral.com

Inteligencia colectiva, el nuevo desafío

Este concepto impone un modelo de horizontalidad, donde todos pueden colaborar. Sin embargo, las organizaciones son y tienen, tradicionalmente, estructuras verticalistas. ¿Cómo resolver esta asimetría?

Las organizaciones se preparan para poner las «barbas en remojo». En este sentido, vivimos en un mundo donde las redes sociales y el empuje de las nuevas generaciones están comenzando a generar nuevos desafíos que revolucionarán muchas concepciones, entre ellas, las estructuras, mecanismos y movimientos internos de las compañías.

Uno de estos desafíos aparece con la denominada «inteligencia colectiva»

Para definirla debemos partir del concepto de «inteligencia de enjambre»: una rama de la Inteligencia artificial, basada en el comportamiento colectivo de sistemas descentralizados y auto-organizados, constituidos por agentes simples, que interactúan entre ellos y su ambiente, siguen reglas simples y conducen hacia la conformación de un comportamiento global complejo.

A modo de ejemplo, la naturaleza nos muestra estructuras similares, como el alineamiento de las aves durante el vuelo, el comportamiento de los rebaños, el crecimiento de las bacterias y las colonias de hormigas.

A pesar de parecer un término nuevo, no lo es. Para el escritor y pensador científico estadounidense Howard Bloom, la evolución de la inteligencia colectiva comenzó hace 3,5 mil millones de años y muestra cómo una inteligencia de multi-especies viene funcionando desde el comienzo de la vida en la Tierra.

Actualmente, a la inteligencia colectiva se la considera como «una forma de inteligencia que surge de la colaboración y concurso de muchos individuos o seres vivos de una misma especie. Un término generalizado de la cibercultura o la sociedad del conocimiento».

El nacimiento de la Web 2.0 En el siglo XXI, el concepto de inteligencia colectiva reaparece con las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, especialmente con Internet.

Con el surgimiento de la web 2.0, surgieron nuevas formas de relacionarse y los consumidores también pasaron a ser creadores, a consecuencia de la gran facilidad para aportar información. Aparece la ampliación del saber, donde todos puedan aportar algo que haga crecer la inteligencia colectiva, ampliar los puntos de vista y no quedarse solo con el aporte de los profesionales.

Al mismo tiempo, la inteligencia se mantiene en constante revisión por los mismos consumidores, que van actualizando la información, ampliándola y corrigiéndola. El ejemplo más claro lo encontramos en Wikipedia, donde todos pueden participar y aportar conocimiento.

Esta movida social generada por la tecnología genera nuevas tendencias que toman el concepto de inteligencia colectiva y se traducen en distintas acciones. Por ejemplo, los Smart mobs y el Crowsourcing. Los primeros, conforman una forma de organización social que nace y se estructura a través de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones que muestran otra versión sobre la información y el poder.

En la lista incluye a Internet, Chat, blogs, y páginas de contenido colaborativo así como también dispositivos de comunicación inalámbrica como teléfonos móviles donde las personas organizan y comparten la información.

Estos grupos, contrariamente a la usual connotación de «muchedumbre» se comportan de manera inteligente o eficiente debido al crecimiento exponencial de enlaces en la red. Estos enlaces permiten a las personas conectarse entre si y con la información permitiendo que se forme una coordinación social.

Por su parte, el  inteligencia colectiva del inglés crowd (multitud) y outsourcing (externalización), consiste en delegar tareas que tradicionalmente realizaba un empleado o contratista hacia un grupo numeroso de personas o una comunidad mediante una convocatoria abierta.

El concepto de «crowdsourcing» depende de que sea una convocatoria abierta a un grupo indeterminado de personas, reúna aquellos más aptos para ejercer las tareas con el objetivo de responder ante problemas complejos y contribuir aportando las ideas más frescas y relevantes. Por ejemplo, se podría invitar al público a desarrollar una nueva tecnología o una tarea de diseño.

El resultado final de una multitud opinando sobre algo para que sea «inteligente» podrían darse las siguientes características, como diversidad, independencia y descentralización, además que quienes opinan tengan algún mínimo conocimiento sobre ello.

Frente al fenómeno de la inteligencia colectiva, la española Pilar Jericó, especialista en cuestiones sociales, sostiene que «las redes sociales permiten ya dar el paso. Ahora, el desafío está en cambiar el paradigma imperante, siempre tan orientado a buscar las soluciones por individuos aislados, cuando es posible que la multitud nos tenga guardada la solución correcta».

La inteligencia colectiva impone un modelo de horizontalidad, donde todos pueden colaborar. Sin embargo, las organizaciones son y tienen, tradicionalmente, estructuras verticalistas, donde el saber está en pocas manos. ¿Cómo se podrá resolver esta asimetría? ¿Están preparadas las empresas para iniciar el cambio?

Steve Jobs alguna vez profetizó esta tendencia, al declarar que «no tiene sentido contratar a personas inteligentes y después decirles lo que tienen que hacer. Nosotros contratamos a personas inteligentes para que nos digan qué tenemos que hacer».

iprofesional

 

Fuente: SM

 

Argentina registra déficit primario de 5.627,1 mln pesos en febrero: oficial

BUENOS AIRES (Reuters) – Argentina tuvo en febrero un déficit presupuestario primario de 5.627,1 millones de pesos (703,2 millones de dólares), debido principalmente a un elevado gasto, que creció un 42,1 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, informó el Gobierno el viernes por la noche.

El dato, que no incluye los pagos de deuda, es seguido de cerca por el mercado financiero, ya que representa una medida de la capacidad de un país para honrar sus compromisos financieros.

El Ministerio de Economía dijo que el resultado financiero, que incluye los pagos de deuda, arrojó un déficit de 7.761,6 millones de pesos en febrero.

El año pasado, el déficit público antes del pago de la deuda se quintuplicó debido al incremento de subsidios estatales.

(1 dólar = 8,0025 pesos)

(Reporte de Maximiliano Rizzi; Editado por Javier López de Lérida)

 

Fuente: REUTERS

Oposición inicia protesta para pedir libertad de presos políticos

Cientos de simpatizantes del opositor partido Voluntad Popular (VP) y estudiantes venezolanos iniciaron hoy una protesta de 24 horas seguidas en la Plaza Brión, en el este de Caracas, para exigir la liberación de los presos políticos.

Los dirigentes de VP habían convocado hoy a una marcha hasta el Tribunal Supremo de Justicia para exigir la liberación del dirigente opositor Leopoldo López y de los estudiantes detenidos en el marco de las protestas iniciadas el 12 de febrero, pero decidieron permanecer en la plaza ante la presencia de un cordón policial.

En la concentración convocada en la misma plaza, donde el 18 de febrero pasado López se entregó a las autoridades, el líder de VP Freddy Guevara llamó a los manifestantes a permanecer allí hasta mañana.

López, dirigente de VP, fue acusado hoy formalmente por la Fiscalía por los delitos de instigación pública, asociación para delinquir, daños a la propiedad e incendio, los dos últimos como autor intelectual, un día antes de que venciera el plazo para ello.

EFE

Matan a tiros y puñaladas a un empresario, y arrojan por la escalera a su esposa

El terrible caso ocurrió en Río Turbio, una población de 9 mil habitantes ubicada al sur de la provincia de Santa Cruz, en el límite con Chile. La víctima tenía 27 años. Su mujer y su beba de 10 meses fueron hospitalizadas. Sospechan de un intento de robo, pero no descartan otras hipótesis.

Un asesinato brutal, sin precedentes en la ciudad santacruceña de Río Turbio, despertó una enorme conmoción en la población: un joven empresario de 27 años fue asesinado a puñaladas y rematado de dos tiros de arma de fuego, mientras que su mujer fue herida con un arma blanca y arrojada por la escalera de su casa.

El caso ocurrió el jueves pasado a las 2 de la madrugada en un domicilio del barrio «Los Ñires». Lucas Moussou, su esposa Vanina Martínez y su beba de diez meses fueron sorprendidos por dos sujetos armados que habrían ingresado por una ventana.

Según pudo saber Online-911, la pista que siguen los investigadores apunta a un intento de robo, pero por la brutalidad del caso no descartan otras hipótesis.

Las víctimas fueron reducidas por los intrusos, quienes los atacaron con armas blancas. Lucas fue herido en el rostro y el abdomen, y su mujer golpeada y apuñalada. En medio del supuesto robo, Vanina fue arrojada por la escalera.

Al parecer, los autores buscaban dinero. De hecho, el joven empresario les entregó 35 mil pesos pero no consiguió conformarlos.

Según las fuentes, la mujer logró salir de la casa cuando los delincuentes todavía se encontraban en el interior. En ese momento, uno de los ladrones le disparó por la espalda a Lucas, provocándole la muerte casi de manera instantánea.

En medio de la locura, los delincuentes escaparon. Una ambulancia trasladó a las víctimas al hospital de la Cuenca Carbonífera. Lucas llegó sin vida, mientras que su esposa y su beba fueron asistidas y compensadas.

El crimen despertó una enorme conmoción en Río Turbio, una ciudad al sur de la provincia de Santa Cruz, en el límite con Chile, que tiene 9 mil habitantes. De hecho, vecinos, amigos y familiares convocaron para una marcha en reclamo de justicia que se llevará a cabo esta tarde.

Fuente: Online-911

La industria automotriz sintió en marzo el peso de las medidas económicas

Hubo una caída del 35,5 por ciento en las ventas, del 30 por ciento en las exportaciones y del 26,2 en la producción en forma interanual, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores.
La industria automotriz sintió en marzo el peso de las medidas económicas aplicadas por el gobierno en febrero, al mostrar una caída del 35,5 por ciento en las ventas, del 30 por ciento en las exportaciones y del 26,2 en la producción en forma interanual.

Así lo informó hoy la Asociación de Fabricas de Automotores (ADEFA), entidad que indicó que «la baja registrada en producción automotriz estuvo asociada principalmente a una contracción tanto de la demanda en el mercado local como el externo». «También afectó negativamente los diferentes conflictos que se generaron al interior de algunos proveedores que derivaron en paradas de plantas en los mismos, alterando el normal funcionamiento de varias de las terminales asociadas», explicó.

ADEFA señaló que «la caída registrada en las ventas a concesionarios en el primer trimestre del 25,4 por ciento es el reflejo de una contracción en la demanda, una menor oferta y acceso al financiamiento, el cual representó el 42 por ciento del total de ventas minoristas en 2013».

La producción en marzo alcanzó las 58.319 unidades, lo que refleja una reducción de 26,2 por ciento respecto del mismo mes del año anterior y un 10,2 por ciento más respecto de los 52.941 vehículos producidos en febrero pasado.

Del total producido, aproximadamente 50 por ciento se destinó al mercado externo. En este escenario, las terminales automotrices exportaron 28.787 unidades, un 30,8 por ciento menos en su comparación con el volumen que se exportó en marzo del año anterior y un incremento de 10,8 por ciento con respecto a febrero del corriente año.

En relación a las ventas mayoristas, el sector comercializó 49.747 unidades a la red de concesionarios, de las cuales el 47 por ciento correspondieron a modelos de producción nacional. Ese registro se ubicó un 35,5 por ciento por debajo de las ventas del mismo mes del 2013 y 9,2 por ciento por debajo de las 54.793 unidades que se entregaron en febrero pasado.

Respecto del primer trimestre, el sector automotor registra también una contracción de sus variables. Entre enero y marzo se produjeron un total de 147.416 vehículos, un 16,2 por ciento menos respecto del mismo período del año pasado.

Las terminales automotrices exportaron 74.348 unidades, un 17,8 por ciento debajo de 2013. «El comportamiento de las exportaciones en el primer trimestre se explica principalmente por la menor demanda de Brasil y otros destinos como Uruguay, Chile y Europa», explicó ADEFA.

El sector comercializó entre enero y marzo a la red de concesionarios 151.306 unidades, un 25,4 por ciento menos que en el primer trimestre del año anterior.
lavoz.com.ar

Virrey de dudas

Si bien el Final no terminó, Bianchi ya comienza a pensar en el armado del próximo plantel. A la par, los hinchas están divididos en cuanto a la continuidad del DT para la segunda mitad de año. ¿Cambiará esta postura en lo que queda de este semestre?

La campaña de Boca es mala en este Final. Apenas 12 puntos para el equipo, a nueve del líder Colón. Prácticamente, fuera de la pelea por el campeonato. Falta de consolidación en el juego. Fallas al por mayor y jugadores en un nivel bajísimo, entre otros problemas. Por estas cosas, ya se comienza a apuntar en el armado del próximo plantel. En lo que viene. Carlos Bianchi se reunió esta semana con el presidente Daniel Angelici para tratar este tema. La idea es reforzarse con siete nombres. Sin embargo, no todo pasa por los players. También está el cuerpo técnico, con el Virrey a la cabeza. Y, los hinchas no están del todo convencidos con su continuidad para lo venidero.

A pesar de las continuas muestras de afecto por el pasado, los simpatizantes tampoco son ingenuos y viven del presente. No están conformes con la actualidad de este Boca, con Bianchi a la cabeza. Y dudan sobre el futuro. Así lo reflearon a través de una encuesta de Olé con más de 19 mil votos. El 55% se inclinó por el NO, para que el Virrey deje su cargo. Mientras que el porcentaje restante, levemente menor, se inclinó por el sí. Lo siguen bancando, pese a todo.

¿Podrá Bianchi remendar la cosecha en lo que queda del torneo y terminar con una campaña decorosa? ¿Logrará devolverle la confianza al hincha para los próximos meses? ¿O los resultados negativos terminarán provocando su dimisión, a pesar de tener contrato hasta 2015?

Fuente: Olé

Inteligencia de las personas puede ser determinada por su rostro según estudio

Reciente estudio publicado en la revista en línea  de investigación Plos One, reveló que la inteligencia de las personas, puede ser determinada por su rostro, al menos así lo arrojaron los resultados hechos a  40 hombres. Siendo un poco más específicos, el estudio llevado a cabo por Karel Kleisner, Veronika Chvátalová y Jaroslav Flegr en donde analizaron la morfología facial a través de fotografías estáticas de 40 hombres y 40mujeres, las cuales fueron sujetas a pruebas de “inteligencia percibida” y comparadas con pruebas de Inteligencia vía IQ.

Para el análisis fueron utilizada morfometría geométrica para determinar qué rasgos faciales se asocian con la percepción de la inteligencia, así como también de la inteligencia medida por pruebas de IQ. Los rostros que se perciben como muy inteligentes poseen las características siguientes: rostros más prolongados, con una distancia más amplia entre los ojos, una nariz más grande, un ligero repunte de las esquinas de la boca y la barbilla curveada y picada.

 

Por otra parte, los rostros que se caracterizaron por ser percibidos con menos inteligencia y comprobado por los test de IQ poseen las siguientes características: rostros más anchos, más redondeados con ojos más estrechos entre sí, nariz más corta, disminución de las esquinas de la boca y una barbilla grande y redondeada.

Cabe mencionar que los investigadores mencionan que lo anterior únicamente se cumple para los rostros masculinos, ya que no hubo relación alguna entre la inteligencia percibida y la medida por IQ en las pruebas realizadas a las 40 mujeres. Entre otras pruebas que fueron realizadas, tampoco hubo relación entre la inteligencia y el atractivo facial, el cual muchas veces es más asociado al rostro femenino.

 

Fuente: http://webadictos.com/2014/04/04/rostro-revela-nivel-de-inteligencia/

Scioli decretó la «emergencia en seguridad pública» en la Provincia

Será por doce meses. En conferencia de prensa, el gobernador anunció que destinará 600 millones de pesos para el equipamiento de las fuerzas de Seguridad provincial ante la crisis.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli, decretó la «emergencia en seguridad pública» en la provincia por el término de «doce meses». «Esto no se resuelve ni fácil ni rápidamente», advirtió el mandatario en conferencia de prensa.

Scioli convocó a sesión permanente a un Consejo de Seguridad y anunció la creación de nuevas fiscalías. En este sentido, convocó a «personal retirado de la policía y del Servicio Penitenciario» para sumarse a tareas activas ante la crisis de seguridad.

Además, destinó 600 millones de pesos para el equipamiento de la fuerza de seguridad provincial en el marco de la emergencia decretada hoy.

Desde la Casa de la Provincia de Buenos Aires en la Capital Federal, pidió a la Legislatura la «pronta sanción» del proyecto que envió para la creación de las policías comunales y de fiscalías antinarcotráfico. También anunció que «más de 40 mil agentes de seguridad privada» se incorporarán a la «red de prevención con la obligación de avisar a la policía situaciones de riesgo» y el uso de chalecos reflectantes con número de patente a quienes circulen en motocicleta.

 

Fuente: Clarín

Independiente enfrenta a Unión en un duelo clave por el ascenso

El equipo de Omar De Felippe visita al conjunto santafecino con la misión de ganar para no quedar afuera de los puestos de ascenso directo. Se encuentra en el tercer lugar junto a Instituto. A las 17:10

Independiente, que volvió al triunfo en la fecha pasada tras ocho partidos sin alegrías, visitará a Unión de Santa Fe, que se jugará una de sus últimas posibilidades de luchar por el tercer ascenso.El encuentro se jugará desde las 17.10, con el arbitraje de Saúl Laverni y la televisación de América.

Defensa y Justicia es el líder con 60 unidades, seguido por Banfield con 59, y luego se ubican Independiente e Instituto con 48 puntos. Los tres primeros son los que conseguirán el ascenso directo.

Independiente volvió a la vida en la fecha pasada al vencer 3-0 a Talleres, con goles de Facundo Parra, en medio de una triste realidad llena de conflictos dirigenciales, malos resultados y situaciones con ribetes policiales que implican a integrantes del plantel.

El impostergable objetivo del ascenso no se observaba nítido como en el final de la primera rueda para el conjunto dirigido por Omar De Felippe, más aún con el repunte de Instituto, pero el haber triunfado en la fecha pasada, sin dudas que tranquilizó a hinchas, jugadores y al entorno en general.

Unión, que suma dos triunfos seguidos ante San Martín y Ferro, todavía puede aspirar al ascenso en medio de una temporada con equipo con una alarmante irregularidad, ya que solo Defensa y Banfield marcaron clara diferencia con el resto.

Unión integra un lote de seis equipos con 43 unidades y está a cinco de Independiente, por lo tanto los dirigidos por Leonardo Madelón se juegan una enorme posibilidad de descontarle a un adversario directo por ese codiciado tercer puesto.

En Independiente, Cristian Tula, expulsado en la derrota ante Sarmiento de Junín y que ya cumplió una fecha de suspensión, regresará a la titularidad en lugar del zaguero paraguayo Samuel Cáceres.

Por lado de Unión no habrá variantes ya que Madelón quedó conforme con el funcionamiento del equipo que superó 1-0 a Ferro, en Caballito.

Probables formaciones

Unión: Matías Castro; Luciano Vella, Danilo Gerlo, Leonardo Sánchez y Mauro Maidana; Sebastián Caballero, Nicolás Bruna y Nicolás Bertocchi; Sebastián Palacios, Rodrigo Salinas y Brahian Alemán.

DT: Leonardo Madelón.

Independiente: Diego Rodríguez; Gabriel Vallés, Cristian Tula, Sergio Ojeda y Lucas Villalba; Martín Zapata, Marcelo Vidal y Federico Mancuello; Hernán Fredes; Daniel Montenegro y Facundo Parra.

DT: Omar De Felippe.

Estadio: Unión

Arbitro: Saúl Laverni

Hora de inicio: 17.10

TV: América

Fuente: Infobae

Un policía herido tras un intento de robo y tiroteo en Flores

Fue esta mañana frente a una casa de computación de ese barrio porteño. El efectivo de la Federal frustró el robo pero durante el cruce de disparos recibió un tiro en uno de sus tobillos.

Un Policía Federal fue herido de bala en un de sus tobillos tras frustrar un intento de robo seguido de un tiroteo en una casa de computación del barrio porteño de Flores, informaron fuentes policiales

El hecho se registró a las 9 de la mañana frente a una casa de electrónica y computación de la avenida Rivadavia entre Caracas y Gavilán, donde varios delincuentes llegaron al local con intención de robo y se tirotearon con el efectivo, que resultó herido.

Fuente: Online-911

Con el objetivo de concientizar, IOMA se suma al Día Mundial de la Salud 2014

7 de abril – Día Mundial de la Salud 2014

“Prevención de enfermedades transmitidas por vectores”, es este año el tema escogido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntando a poner el tema en agenda y tornarlo prioritario para la salud pública mundial.

Desde la Unidad de Promoción y Prevención de la Salud del IOMA explican los motivos por los que la obra social de los bonaerenses se suma a esta campaña. “Pretendemos aumentar la concientización sobre la amenaza que suponen los vectores y las enfermedades vectoriales; incentivando a las personas y comunidades a que adopten medidas de protección”.

Los  vectores son organismos que transmiten patógenos, entre ellos parásitos, de una persona (o animal) infectad a otra. Entre los más conocidos están los mosquitos, las chinches, las garrapatas y los caracoles. Ellos son responsables de la transmisión de una amplia gama de enfermedades que afectan al ser humano o a los animales con enfermedades como paludismo, dengue, fiebre amarilla, chagas y filariasis.

En materia de cobertura, desde la Unidad explican: “IOMA cubre todo lo relacionado a la consulta, estudios de laboratorio necesarios para arribar al diagnostico y para su seguimiento, así como también todo lo relativo al tratamiento de cualquier afiliado que sufra una de estas patologías”.

Las enfermedades vectoriales representan un 17% de la carga mundial estimada de enfermedades infecciosas. La enfermedad de este tipo con mayor crecimiento a escala mundial es el Dengue, cuya incidencia se ha multiplicado por 30 en el último medio siglo. En Argentina, por ejemplo, entre diciembre de 2012 y mayo de 2013 se estudiaron 5270 pacientes con síntomas compatibles con Dengue. Respecto a la enfermedad de chagas, según información de la Organización Panamericana de la Salud, existen alrededor de 1,6 millones de personas infectadas y más de 300.000 afectados por cardiopatías de origen chagásico. Por su parte la fiebre amarilla, endémica en zonas tropicales y América Latina, causando unas 30.000 muertes en el mundo.

Patologías como estas son frecuentes en zonas tropicales y subtropicales y en lugares con problemas de acceso al agua potable y al saneamiento. A ello se suma el cambio climático, ya  que las mo dificaciones ambientales pueden favorecer a los vectores. Asimismo el comercio, los viajes y la urbanización están teniendo gran impacto en la transmisión de estas enfermedades y haciendo que aparezcan en países en los que antes no existían.

Cómo protegernos

• Usar ropas que sirvan de barrera en la exposición a la picaduras de mosquitos

• La utilización de mecanismos para impedir el acceso de los vectores en las viviendas como el uso de mosquiteros en puertas y ventanas.

• Tapar recipientes en los que se almacena agua, poner boca abajo baldes y palanganas, eliminar charcos y drenajes de los lugares en los que acumula el agua.

• Retirar de los patios objetos sin utilidad como latas, botellas, neumáticos, trozos de plástico, lona, bidones cortados.

• Proteger cuna o cochecito del bebé con tules mosquiteros.

• Aplicar repelente evitando lastimaduras, piel irritada, las manos o cerca de los ojos y la boca. Evitar su aplicación excesiva y reiterada.

• Fiebre amarilla: la vacunación es la medida preventiva más efectiva. Una sola dosis es suficiente para brindar protección de por vida.

 

Fuente: http://www.genteba.com.ar/index.php/component/k2/item/67773-con-el-objetivo-de-concientizar-ioma-se-suma-al-d%C3%ADa-mundial-de-la-salud-2014

Rep. Indefensa N°5 – Crucero Gral Belgrano: No fue un crimen de guerra

4   de abril de   2014
Canal       TLV1 – «Toda    la verdad,        primero»
www.canaltlv1.com                                                          y www.youtube.com/canaltlv1
República     Indefensa N°5   – Crucero Gral    Belgrano: No  fue un crimen de guerra

Emilio  Nani,      Guillermo    Campos, Jorge    Mones Ruiz y Florencia     Silveira    conductores     del programa,   entrevistan al     Cabo 1º Omar     Sarden, y   al Cap. de   Nav. (R)    Pedro Luis  Galassi Ex     Segundo   Comandante del      Crucero Gral.     Belgrano, ambos contaron      sus      experiencias a   bordo del    Crucero Gral.   Belgrano.

https://www.youtube.com/watch?v=kUV8T2NVMbU


Carrera contra reloj para frenar precios y cuidar reservas

El Gobierno buscará esta semana profundizar la estrategia para desacelerar precios, aunque ya se resigna a que la inflación del primer trimestre se ubicará por encima del 10 por ciento, mientras espera el cierre de las principales paritarias pendientes.

El secretario de Comercio, Augusto Costa, apuraba el listado final de productos a incluirse en la nueva etapa de «Precios cuidados», que rondaría los 300 y se anunciaría en la semana.

La intención del funcionario es que la ampliación de la lista disimule el incremento que prevé autorizar para una serie de productos clave de la canasta, incluida la yerba mate.

Esos ajustes rondarían el 5 por ciento y le meterían aún más presión a la inflación.

El IPCNu de marzo -se difundirá el 15 de abril próximo- rondaría el 3 por ciento, por lo que el costo de vida del tercer trimestre se escaparía hacia el 10,2%.

Con esa proyección para el período enero-marzo se corre el riesgo de que la expectativa inflacionaria se dispare por encima del 40% anual, un dato que sería muy negativo para actividad económica.

El gobierno intentó frenar esta escalada antes de que se empiecen a cerrar las principales paritarias, pero no llegó a tiempo.

Por esa razón, la meta del 25% que se había fijado para los acuerdos salariales, quedó rápidamente superada y se instaló en el 30%, aunque los camioneros liderados por Hugo Moyano y los gastronómicos de Luis Barrionuevo pretenden llevarla a la franja que va del 35 al 40%.

Camionero negociará su paritaria en junio, y para esa fecha el gobierno espera haber logrado una desaceleración de la inflación.

Si no lo logra, el paro lanzado para el 10 de abril próximo podría potenciarse aún más y converger en una gran medida de fuerza a mediados de año.

Si bien Moyano ha perdido el apoyo de la Casa Rosada, que lo considera su «enemigo político», su capacidad de paralización de las principales actividades del país continúa siendo enorme.

El otro frente abierto está vinculado con la imposibilidad de hacer crecer las reservas a pesar de los malabares contables que a diario debe realizar el equipo liderado por Juan Carlos Fábrega en el Banco Central.

«Los dólares que nos ingresan por la liquidación de divisas drenan por los pagos de la factura de combustibles y de vencimientos de deuda», se lamentaba un funcionario que sigue el día a día de las reservas.

Los números le ponen rigurosidad a ese comentario: por primera vez desde que se inició el ciclo de suba de reservas tras el pago al FMI en diciembre de 2005, los fondos atesorados en el Banco Central cayeron por debajo de los 27.000 millones de dólares.

El Central no tiene paz y le llueven las cuentas para pagar todos los días.

El esquema más despiadado ocurre en los puertos, donde los barcos regasificadores suelen esperar horas a la espera de que lleguen dólares cash para destrabar el desembarco del combustible.

Hasta que esas divisas no llegan, los capitanes de esas embarcaciones tiene orden de no amarrar para la descarga.

A veces corren horas de incertidumbre que a su vez suelen sumar costos, porque cada minuto de espera extra de un barco se factura en dólares.

El escenario se complica más si se toman en cuenta las alarmas que están sonando respecto del consumo.

Las ventas de autos cayeron 35,5% en marzo según ADEFA, mientras que las de los comercios minoristas descendieron 7,2%, de acuerdo con los datos de la CAME.

Un relevamiento detectó que en el centro porteño hay al menos un local cerrado por cuadra, y en ciertas zonas ese promedio sube a dos y hasta tres.

Los sectores de electrodomésticos (16,9% de caída), inmobiliaria (19,9%) y materiales de construcción y muebles para oficinas y hogares encabezaron la baja de ventas de la totalidad de los 22 rubros de actividad que releva la entidad.

La caída de ventas en el primer trimestre es consecuencia directa de la devaluación del peso en enero, pero también de la necesidad del Banco Central de aspirar todos los pesos posibles para frenar la escalada del dólar paralelo, lo cual contribuye a enfriar la economía.

La evaporación del poder adquisitivo como consecuencia del alza de precios le suma dramatismo a una economía que ya puede considerarse al filo de la recesión.

En el primer trimestre, la pérdida del poder adquisitivo del salario se habría disparado al 13%, según datos preliminares de consultoras privadas.

El Estudio Bein ya había calculado que entre noviembre y febrero el salario real había bajado 10,8%.

La misma consultora, en sus primeros cálculos, pronostica una caída de 14% en el salario real para los últimos cinco meses, validando un dato nuevo en materia sindical.

Semejante cuadro despierta preocupación pero también recelos entre los integrantes del equipo de gobierno.

Se habla de una interna entre el ministro Axel Kicillof y el jefe del Central, porque Fábrega se inclinaría más por acentuar la ortodoxia para poner definitivamente en caja las cuentas públicas.

Kicillof no está tan de acuerdo y tendría instrucciones de la presidenta Cristina Fernández de mantener a flote la economía cueste lo que cueste.

Pero el mayor dato de la interna emerge de lo ocurrido con el pago del Cupón PBI: mientras Kicillof había evitado oficializar que esos fondos no se pagarían -dijo que recién lo anunciaría en septiembre-, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, no dudó en darle la mala nueva al mercado.

El gobierno decidió recalcular el dato del Producto Bruto porque no está dispuesto a resignar reservas por 3.600 millones de dólares en momentos en que los fondos atesorados en el Banco Central siguen barranca abajo a pesar de todo.
terra.com.ar

Un ladrón muerto tras tiroteo con policías en un banco de Bernal

tiroteoOcurrió ayer a la tarde en la sucursal del Banco Comafi de esa localidad bonaerense. Cuatro delincuentes armados rompieron con mazas el blindex del cajero automático y se llevaron dinero. En la huida fueron interceptados por un efectivo tras lo que se produjo el enfrentamiento.

Un delincuente murió al enfrentarse a tiros con la Policía después de robar, junto al menos cinco cómplices armados con pistolas, una ametralladora y un fusil que lograron escapar, un cajero automático de un banco en la localidad bonaernse de Bernal, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en la tarde de ayer en la sede del Banco Comafi, ubicado en Castro Barros y Belgrano de esa localidad del partido de Quilmes, cuando cuatro delincuentes rompieron a golpes de mazas el blindex del cajero automático.

Tras apoderarse del cajero de unos ocho cartuchos con dinero, que minutos antes habían sido recargados, conteniendo cada uno de ellos unos 200.000 pesos aproximadamente, los delincuentes intentaron huir en dos vehículos,

Un efectivo de la seccional de Bernal que se encontraba caminando en la zona en tareas de vigilancia y observó el robo interceptó a los delincuentes, quienes lo atacaron a balazos.

En el tiroteo, durante el cual según testigos se efectuaron unos 40 disparos, uno de los ladrones resultó herido de un disparo en el pecho, por lo que fue subido por los cómplices a una camioneta Fiat Qubo que, junto a un Honda Civic y otro auto, utilizaron para escapar.

En la huida, el conductor de la Fiat perdió el control y chocó contra una columna por lo que abandonó el vehículo, donde quedó el delincuente herido, que murió minutos después cuando era trasladado hasta un hospital de la zona.

De acuerdo al informe, al ser identificado el delincuente muerto se comprobó que tenía 51 años y, al menos, había sido imputado en tres causas por robo calificado.

En la zona, la Policía rescató cinco de los ocho cartuchos robados del cajero, una ametralladora y una pistola, ambas de calibre 9 milímetros que los delincuentes usaron el tiroteo, una maza de 10 kilos con la que rompieron el blindex y una mochila.

El titular de la Departamental de Quilmes, comisario mayor Fernando Grasso, señaló que los delincuentes prófugos tienen entre 50 y 60 años y que en el lugar se encontraron cartuchos calibre 11,25; 9 y 7,62, éste último utilizado en los fusiles FAL.

Grasso explicó que «el banco había cerrado sus puerta para la atención al público a las quince» y que, «una hora después, llegaron los delincuentes» para romper con las mazas el vidrio y apoderarse del dinero.

Fuente: Online-911

Microsoft premia a niño por hallar falla de seguridad en Xbox Live

El gigante tecnológico Microsoft decidió entregar un premio a un niño de apenas cinco años de edad, quien conmocionó al mundo tecnológico al exponer una falla de seguridad que encontró en el servicio de la consola de juegos Xbox Live.

El niño, identificado como Kristoffer Von Hassel y que vive en la ciudad de San Diego (Estados Unidos), halló la manera de conectarse a la cuenta de su padre sin tener la necesidad de ingresar la clave de seguridad (contraseña) correcta.

Más tarde, el pequeño Kristoffer se animó a contar a su padre lo que había hecho, embargado por el miedo de ser descubierto por los responsables del gigante tecnológico.

Enterado de lo sucedido, Von Hassel padre, un hombre que trabaja en el área de seguridad, decidió enviar a la empresa Microsoft los detalles del descubrimiento que hizo su pequeño hijo.

La compañía tecnológica tomó la iniciativa de agradecer de manera formal a Kristoffer regalando al niño cuatro juegos gratis, 50 dólares y un año de suscripción sin costo al servicio.
elpopular.pe

Treinta detenidos y 15 armas secuestradas tras allanamientos en zona sur del conurbano

Entre ellos se encuentra una mujer que lideraba una banda narco. También, un delincuente buscado por el homcidio de un policía. Por último, otra banda que robaba en escuelas y jardines de infantes.

Un total de 30 personas detenidas, entre ellos la líder de una banda de narcotraficantes, y quince armas de fuego secuestradas fue el saldo de una serie de allanamientos que efectivos de la Policía realizaron en la zona sur de conurbano.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que los procedimientos estuvieron a cargo de efectivos de la Jefatura Departamental Lanús y entre los apresados también se encuentra un delincuente que era buscado por el crimen de un efectivo retirado de la fuerza.

Durante una conferencia de prensa, el titular de esa dependencia, Comisario Mayor Fabián Perroni, informó que “en el primer procedimiento se desbarató una banda narco en Lomas de Zamora que se dedicaba a comercializar marihuana en Villa Fiorito”.

El jefe policial señaló que “esta organización era liderada por una mujer, hay seis aprehendidos, entre ellos algunos menores”, y que “en el procedimiento se secuestraron 580 gramos de marihuana, 6500 pesos y distintas armas de fuego”.

Por otro lado, Perroni manifestó que “en otro operativo, luego de una persecución a un automóvil BMW en Lomas de Zamora, se detuvo a un sujeto que tenía pedido de captura por el homicidio de un oficial retirado en el bingo de San Francisco Solano en Quilmes, y también se le secuestró un arma”.

En tanto, el comisario mayor agregó que “en Ingeniero Budge se desbarató una banda que se dedicaba a robar escuelas y jardines de infantes, se detuvo a cuatro personas, entre ellas dos menores, y se recuperaron computadoras, equipos de música y otros elementos sustraídos”.

Por último, el jefe policial concluyó que “en el marco de la prevención de robos a micros, en una parada de colectivos se capturó a un menor de 16 años y se le secuestró una pistola calibre 40”.

Con respecto al resto de los imputados, fueron detenidos en diversos allanamientos y están acusados de robos a comercios y entraderas cometidos en diferentes localidades de la zona.

Fuente: Online-911

San Lorenzo firmó la vuelta a Boedo: los detalles

La dirigencia del club arregló todo el papeleo con el supermercado ubicado en Avenida La Plata.

Llegó el momento más esperado por los hinchas del Ciclón. Esta tarde Matías Lammens, presidente de San Lorenzo, se reunió con los directivos del supermercado ubicado en Avenida La Plata y firmó los papeles que le otorgan nuevamente los terrenos que le fueron expropiados al club durante la dictadura militar.

«La tienda estaría en la esquina del terreno. Cuando esté finalizada, San Lorenzo podrá empezar a construir el estadio en Av. La Plata. A partir de hoy se dispara un plazo de 30 días para depositar lo que tenemos recaudado, que son aproximadamente 15 millones de pesos. Todo esto es un acto de justicia», dijo un emocionado Matías Lammens.

«Este es el logro de un pueblo entero que está detrás de todo esto. Comenzó por el sueño de unos pocos a los cuales les agradezco», dijo Lammens en clara referencia a la Subcomisión del Hincha, gran responsable de esta hazaña.

La empresa dueña del supermercado continuará en el barrio: en el mismo terreno podrá abrir una nueva sucursal. Tienen 18 meses para levantar una nueva «tienda», como dijo el mismo Lammens. A partir de ahí el club podrá comenzar con los primeros pasos para darle vida a la cancha. El sueño de unos pocos se hizo realidad. Histórico.

Fuente: TN

ARBA hizo un megaoperativo «ticket fantasma» con 36 allanamientos

La Justicia de La Plata allanó hoy 35 supermercados investigados por realizar maniobras de evasión impositiva.
La Justicia de La Plata allanó hoy una empresa de servicios informáticos y 35 supermercados investigados por realizar maniobras de evasión impositiva contempladas en la Ley Penal Tributaria.

La información fue suministrada por la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires ( ARBA ), luego de una presentación realizada por su director, Iván Budassi.

El procedimiento se concretó en autoservicios y supermercados de Vicente López, Tigre, Lanús, San Vicente, Lomas de Zamora, San Isidro, San Fernando, Pinamar, La Plata, San Miguel, José C. Paz, La Matanza, Berisso, Quilmes, Pilar, Esteban Echeverría, Hurlingham, Ituzaingó, Escobar, San Martín, Almirante Brown, Morón y en una firma de desarrollo y venta de software radicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

En el operativo se secuestraron computadoras, controladores fiscales, documentación contable y otros elementos de las empresas, que serán analizados por expertos en el marco de una investigación judicial por evasión tributaria.

«Las actuaciones se iniciaron tras una denuncia realizada en Twitter a través del hashtag #PedíFactura , que ventilaba la existencia de supermercados que contaban con un software para generar un sistema de doble contabilidad, registrar sólo una parte de las ventas y subdeclarar ingresos al fisco», confirmó Budassi.

Y agregó que «a partir de esa información, iniciamos controles impositivos que revelaron notorias inconsistencias en la operatoria comercial de estos locales y una evasión estimada en más de $50 millones».

En la fiscalización realizada por Arba, se determinó que estas empresas realizaron compras vinculadas a su actividad por montos que superaban ampliamente el nivel de ventas que declaraban. El caso extremo, fue el de un supermercado que facturaba el equivalente a la quinta parte de lo que compraba a sus proveedores.
lanacion.com.ar

El City mete presión al Liverpool

El Manchester City derrotó 4-1 al Southampton y sigue dependiendo de sí mismo para conquistar la Premier League

Los «citizens» se colocaron segundos en la tabla de manera provisional a solo un punto del Liverpool, que juega este domingo en el campo del West Ham. El Chelsea, que se mide más tarde con el Stoke City, es tercero a un punto de los de Manchester, que todavía tienen dos encuentros pendientes.

El marfileño Yaya Toure abrió el marcador en el minuto tres al transformar un penalti, pero el Southampton no se descompuso y empató en el minuto 37 gracias a otro penalti, ejecutado por Rickie Lambert.

Al filo del descanso, cuando más incómodo se estaba encontrando el City, llegó el gol del francés Samir Nasri, muy protestado por la defensa del Southampton por un doble fuera de juego. La sentencia llegó apenas unos segundos después, cuando Edin Dzeko cabeceó un centro de Kolarov al fondo de las mallas. El montenegrino Stevan Jovetic puso el 4-1 definitivo en el minuto 80.

No fue un buen partido para el Southampton, que además de caer goleado, perdió por lesión a uno de sus mejores hombres: Jay Rodríguez, que se lesionó en la rodilla y podría perderse el Mundial de Brasil.

Fuente: http://www.sport.es/

Comenzó el rastreo submarino del avión de Malaysia Airlines

Los equipos de rescate en la zona poseen sumergibles que pueden descender 4500 metros; mañana llega el submarino nuclear británico para colaborar en el Indico.
Los equipos de rescate que buscan el avión de Malaysia Airlines desaparecido el 8 de marzo comenzaron hoy un rastreo submarino en el sur del océano Indico con la ayuda de dos barcos equipados con sofisticados detectores de las cajas negras.

Los expertos eligieron comenzar la búsqueda acuática en un corredor de 240 kilómetros al noroeste de Perth, la capital del estado de Australia Occidental.

Esta es «la zona de mayor probabilidad en la que el avión pudo haber entrado en el agua», indicó el coordinador de la misión multinacional, el australiano Angus Houston, en una rueda de prensa en Perth.

Houston, director del Centro de Coordinación de Agencias Conjuntas creado por Australia para esta misión, señaló que la región seleccionada se determinó «a partir de datos obtenidos muy recientemente y que son los mejores datos disponibles».

Expertos de Australia, China, Estados Unidos, Malasia y el Reino Unidos analizan la información técnica del Boeing 777-200 desaparecido.

Participan en la operación de rastreo marino el buque australiano Ocean Shield, que lleva un localizador de cajas negras prestado por la Armada estadounidense, y un navío británico Echo de investigación oceanográfica.

Ocean Shield transporta también un sumergible teledirigido que puede descender a 4500 metros de profundidad.

En tanto el HMS Tireless, submarino nuclear británico de la clase Trafalgar, tiene previsto llegar mañana a la zona de búsqueda. Los aviones comerciales actuales van equipados con dos cajas negras, que en realidad tienen un color rojo anaranjado.

Una registra los datos del vuelo, como velocidad, altitud, dirección y otra información relevante, y una segunda preserva los últimos 30 minutos de conversación en la cabina o las dos últimas horas si el sistema es digital.
lanacion.com.ar

Mujica dejó de ser «el mandatario más pobre del mundo»

Hace algunos años que el diario estadounidense The Washington Post calificaba al presidente de Uruguay, José Mujica, como «el presidente más pobre del mundo». Pero hoy fue el propio matutino que despojó al mandatario del país vecino de su cetro y se lo dio al primer ministro de Nepal, Sushil Koirala.

«Hacete a un lado, presidente de Uruguay. Tenemos un nuevo ‘líder más pobre del mundo'», tituló el periodista Adam Taylor para el diario The Washington Post.

Si bien Taylor elogió la «austeridad y sencillez» de Mujica, destaca que Koirala tiene como únicos bienes declarados tres teléfonos celulares, «de los cuales uno no funciona». El presidente uruguayo lo aventaja por mucho con su Volkswagen Beetle cotizado en unos 1.900 dólares.

Koirala juró como primer ministro de Nepal el 11 de febrero pasado. Proveniente de una familia rica, el político decidió renunciar a la herencia de su padre. Antes de asumir en su cargo ya era conocido por su estilo de vida austero.
diariohoy.net