La flamante mandataria chilena estará el 15 de abril en nuestro país. El viaje quedó acordado ayer entre los cancilleres Muñoz y Timerman
a presidenta chilena, Michelle Bachelet, realizará el 15 de abril la primera visita internacional de Estado de su actual mandato, que tendrá como destino la Argentina por la importancia de la relación con ese país, confirmaron fuentes oficiales.
“La relación con la Argentina es absolutamente determinante y por eso el gesto (de Bachelet) de que su primer viaje, un viaje que será una visita de Estado, es a Argentina”, dijo el canciller chileno, Heraldo Muñoz, tras una reunión con su homólogo argentino, Héctor Timerman.
La visita a la Argentina, por invitación de la presidenta Cristina Fernández, es “parte de un propósito muy bien establecido por la presidenta (Bachelet) (…) vamos a tomar otras iniciativas en la región, porque aquí está la viga maestra de nuestra política exterior”, precisó.
“Nos une una enorme frontera, tenemos elementos en común. Si Chile quiere ser efectivamente un país puente, que se conecta con otros países de la región, que se proyecta hacia el Pacífico, tenemos que ser capaces de profundizar la integración”, recalcó Muñoz.
El ministro descartó la posibilidad de postergar el viaje por el terremoto de 8,2 grados que sacudió el norte de Chile esta semana.
“Evidentemente, la situación en el norte ha sido extremadamente grave, pero hay un conjunto de ministros que están atendiendo las necesidades de la población, de reconstrucción, de infraestructura”, dijo el canciller chileno. Bachelet asumió el poder, en un segundo mandato, el pasado 11 de marzo y, según ha dicho, una de sus prioridades es reforzar los lazos de Chile con sus vecinos.
Incidentes
Varias decenas de personas se manifestaron ayer en la ciudad de Iquique, a 1.800 kilómetros de Santiago, en protesta por la falta de ayuda tras el terremoto del pasado martes, que dejó seis muertos, varios heridos y graves daños materiales en el extremo norte de Chile.
Los manifestantes encendieron algunas barricadas en la avenida La Tirana e interrumpieron el tránsito en algunas calles de esta ciudad, capital de la región de Tarapacá, una de las más afectadas por el temblor, que también causó serios destrozos en las regiones de Antofagasta y Arica Parinacota.
La protesta comenzó cuando un grupo de damnificados reclamó a las autoridades la entrega de mantas, ropa de abrigo y otros elementos para hacer frente a las consecuencias de la catástrofe.
Al respecto, la presidenta chilena, Michelle Bachelet, dio instrucciones hoy a los ministros de Interior, Rodrigo Peñailillo, y de Defensa, Jaime Birgos, para que viajen a Iquique y aceleren la segunda fase del plan de ayuda, centrada en las localidades alejadas del borde costero.
Nada más producirse el terremoto el pasado martes, la mandataria firmó un decreto que declaraba zona de catástrofe a las regiones afectadas por el sismo y ponía bajo control militar el mantenimiento de la seguridad y el orden público, con el objeto de evitar saqueos y desmanes.