Comenzó el rastreo submarino del avión de Malaysia Airlines

Los equipos de rescate en la zona poseen sumergibles que pueden descender 4500 metros; mañana llega el submarino nuclear británico para colaborar en el Indico.
Los equipos de rescate que buscan el avión de Malaysia Airlines desaparecido el 8 de marzo comenzaron hoy un rastreo submarino en el sur del océano Indico con la ayuda de dos barcos equipados con sofisticados detectores de las cajas negras.

Los expertos eligieron comenzar la búsqueda acuática en un corredor de 240 kilómetros al noroeste de Perth, la capital del estado de Australia Occidental.

Esta es «la zona de mayor probabilidad en la que el avión pudo haber entrado en el agua», indicó el coordinador de la misión multinacional, el australiano Angus Houston, en una rueda de prensa en Perth.

Houston, director del Centro de Coordinación de Agencias Conjuntas creado por Australia para esta misión, señaló que la región seleccionada se determinó «a partir de datos obtenidos muy recientemente y que son los mejores datos disponibles».

Expertos de Australia, China, Estados Unidos, Malasia y el Reino Unidos analizan la información técnica del Boeing 777-200 desaparecido.

Participan en la operación de rastreo marino el buque australiano Ocean Shield, que lleva un localizador de cajas negras prestado por la Armada estadounidense, y un navío británico Echo de investigación oceanográfica.

Ocean Shield transporta también un sumergible teledirigido que puede descender a 4500 metros de profundidad.

En tanto el HMS Tireless, submarino nuclear británico de la clase Trafalgar, tiene previsto llegar mañana a la zona de búsqueda. Los aviones comerciales actuales van equipados con dos cajas negras, que en realidad tienen un color rojo anaranjado.

Una registra los datos del vuelo, como velocidad, altitud, dirección y otra información relevante, y una segunda preserva los últimos 30 minutos de conversación en la cabina o las dos últimas horas si el sistema es digital.
lanacion.com.ar