Los maestros bonaerenses levantaron el paro y el lunes millones de chicos vuelven a las aulas

Los gremios Suteba y FEB comunicaron este mediodía en conferencia de prensa que aceptaron la oferta del gobierno de Daniel Scioli. «El 92 por ciento de las asambleas realizadas aprobaron la propuesta» salarial, sostuvo el gremialista Roberto Baradel. Criticó el proyecto de Gabriel Mariotto para declarar la Educación como un servicio público esencial

 

Después de 17 días de conflicto entre los gremios docentes y el gobierno de la provincia de Buenos Aires por una puja salarial, el secretario general de SUTEBA, Roberto Baradel, confirmó este mediodía el levantamiento del paro y a partir del lunes comenzarán las clases en las escuelas bonaerenses.
«El lunes vamos a poder llevar a nuestros pibes a la escuela habiendo mejorado un poquito más las condiciones de la escuela pública», señaló Baradel. «El 92 por ciento de las asambleas realizadas aprobaron la propuesta» salarial realizada por el gobierno de Daniel Scioli, ratificó el dirigente sindical en conferencia de prensa.
El incremento general aproximado es de 30,9% y se pagará en dos cuotas: una ahora y la siguiente en agosto. El sueldo inicial de los maestros pasará así de $3.600 a $5.000.
El dirigente se quejó porque escuchó «todo tipo de mentiras» y denunció que se intentó desprestigiar a los gremios. «Decían que dejábamos a los pibes de lado y éramos mezquinos. Intentaron estigmatizar a los docentes diciendo que éramos el sector más malo y más intransigente del país«, declaró.

«Este sindicato se sostiene a fuerza de convicciones y dignidad. Es un ejemplo para el país. Tenemos dos cosas fundamentales los docentes: no tenemos miedo y no tenemos precio, porque no estamos en venta», advirtió.

El titular del Sindicato Unico de Trabajadores de Buenos Aires (SUTEBA) informó que durante las negociaciones con las autoridades provinciales se consiguió «un fondo para reparación de las escuelas».

Rodeado de docentes y con el titular de la CTA oficialista, Hugo Yasky, a su lado, Baradel dijo desde la sede del sindicato, en la ciudad de Buenos Aires, que se acordó «el no descuento de los días de paro» y «una norma de afectación específica del fondo de financiamiento educativo para la escuela pública sorteando la burocracia».

Fuente: InfoBAE.com

Renault suspende al 45% de su personal

Los trabajadores suspendidos percibirán el 75 por ciento del salario correspondiente a la jornada.
CÓRDOBA – La automotriz Renault suspende al 45 por ciento del personal de la planta de Santa Isabel en la ciudad de Córdoba.

La medida fue adoptada en el marco del «plan de ajuste de la producción», publica el diario Comercio y Justicia.

Los trabajadores suspendidos percibirán el 75 por ciento del sueldo que corresponde a la jornada.

En la planta de Santa Isabel, trabajan unas 2.500 personas, entre administrativos y operarios, indica el matutino.
elliberal.com.ar

Al menos tres personas mueren en enfrentamientos en El Cairo

EL CAIRO (Reuters) – Al menos tres personas murieron en unos enfrentamientos el viernes en El Cairo en medio de protestas de los Hermanos Musulmanes días después de que cientos de sus partidarios fueran sentenciados a muerte, dijeron fuentes oficiales.

El diario Al Dustour informó en su página web que una de sus periodistas, Mayada Ashraf, murió mientras cubría un enfrentamiento entre seguidores de los Hermanos Musulmanes, fuerzas de seguridad y residentes, según fuentes.

Otro sitio web publicó imágenes de lo que aparentemente era una mujer inconsciente con la cara ensangrentada mientras era llevada por una calle, identificándola como la periodista. La autenticidad del video no pudo ser verificada independientemente.

Las fuerzas de seguridad dijeron que se dispararon perdigones durante los enfrentamientos. Un responsable del Ministerio de Sanidad, que rechazó ser identificado, dijo que habían fallecido tres personas y que al menos una de ellas murió por munición real.

La agencia estatal de noticias MENA citó a un responsable sin identificar diciendo que cuatro ciudadanos murieron en los enfrentamientos, culpando a partidarios de los Hermanos por los fallecimientos. Añadió que nueve de ellos fueron arrestados por supuestamente abrir fuego contra ciudadanos.

El partido Libertad y Justicia, de los Hermanos Musulmanes, publicó un comunicado en su página de Facebook culpando a las fuerzas de seguridad de la muerte de la periodista.

Cientos de seguidores de los Hermanos tomaron las calles en Egipto el viernes y algunos lanzaron proyectiles a la policía, que disparó gas lacrimógeno.

Abdel Fatah al-Sisi, que derrocó al presidente electo Mohamed Mursi en julio tras masivas protestas, anunció el miércoles su renuncia como jefe del Ejército y su intención de presentarse como candidato a presidente. Se espera que gane la elección.

Desde la destitución de Mursi, las autoridades han reprimido a los Hermanos Musulmanes, matando a cientos y deteniendo a miles, entre ellos la mayoría de sus líderes. La organización, que fue declarada ilegal y como grupo terrorista, dice que está comprometida con un activismo pacífico.

Un tribunal sentenció el lunes a muerte a más de 500 seguidores de los Hermanos, desencadenando enfrentamientos entre fuerzas de seguridad y manifestantes que provocaron al menos un muerto el miércoles.

¿Qué piensa usted sobre el cambio climático?

Por Carlos Ortiz Cornejo, Secretario Ejecutivo del ILA y Secretario General Adjunto de la FGP       

Rebanadas de Realidad – FGP, Lima

Escuchamos voces poco convincentes de los gobernantes de turno, principalmente de los llamados del primer mundo, sobre un problema tan importante de resolver como es la vida en nuestro planeta, la casa global como muchos expertos la llaman.

Pero en verdad estarán preocupados los Jefes de Estado de salvar nuestro planeta?, al parecer, creo que no porque firman declaraciones y no las cumplen porque de por medio está la inversión extranjera que pone las reglas.

Un artículo de Álvaro Durand, publicado este domingo en el Diario 16 de nuestra capital titulado ¡La catástrofe climática está a la vuelta de la esquina!, esto no es un cuento, es verdad porque lo sustenta sobre el V Informe Evaluación del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas, o IPCC por sus siglas en ingles. Señala que si no queremos leer las mas de mil páginas escritas por más de doscientos cincuenta científicos de treinta y nueve países (y otros mil expertos que revisaron el informe antes de su publicación en setiembre de 2013), estoy seguro que valdría la pena tomarlo en cuenta y divulgarlo.

El cambio climático es real y los responsables somos nosotros. En este articulo se señala las principales conclusiones de este informe sobre lo que nos espera si es que no se hacen correcciones de inmediato.

Los científicos del IPCC consideran que el 95% de la evidencia señala que el principal responsable del calentamiento global generado en los últimos sesenta años es el ser humano. Los expertos también coinciden en que si no disminuimos drásticamente las emisiones de CO2 (la quema de energías fósiles principalmente), la depredación de los recursos, el consumo desmedido y el mal manejo de los desechos, esto originaría un aumento inevitable de dos grados centígrados en la temperatura hacia finales de siglo, lo que repercutiría en trastornos climáticos incontrolables.

El deshielo de los casquetes polares inundaría ciudades enteras y cambiaría los ecosistemas del mundo. Especies enteras en nuestro planeta desaparecerían. Los desplazados por el cambio climático se contarían por millones. En este nuevo escenario, las catástrofes climáticas de gran magnitud, o lo que antes llamábamos tormentas del siglo, podrían asolarnos cada veinte años. De hecho, ya hemos visto algunas. Y pone como ejemplo…¿O creías que el huracán Katrina o el vértice polar que azotó Nueva York hace poco fueron eventos aislados?.

Aseguran que el panorama para América Latina es sombrío. El Perú, por ejemplo, a pesar de que emite menos del 1% de los gases de efectos invernadero, es el tercer país más vulnerable frente a los efectos del cambio climático. Los sectores más afectados serian la agricultura, la pesca y el turismo. Se dice que las inundaciones y sequías van a afectar negativamente la producción de maíz, papa y arroz, parte de la canasta básica familiar.

Y es que somos uno de los países con mayor diversidad biológica. Poseemos 27 de los 32 climas del mundo, 84 de las 104 zonas de vida en el planeta, el 71% de los glaciares tropicales del mundo y el segundo bosque amazónico más grande después de Brasil, entre otras riquezas ecológicas que entrelazan la economía y nuestras vidas al clima.

Sin embargo, Lima se sigue moviendo con un parque automotor obsoleto que contamina el aire con niveles de azufre que superan el 47.2% y continua desaguando sus desperdicios en el mar que baña sus costas. La ciudad de la Oroya se mantiene inscrita en la penosa lista de las diez ciudades más contaminadas del planeta y en la selva la minería ilegal sigue talando bosques vírgenes y derramando mercurio, plomo y arsénico en los ríos, contaminándolos y matando toda posibilidad de vida.

Muchas empresas formales también contaminan la tierra, a sus habitantes y al agua que consumen, pero luego son blindadas desde la CONFIEP y la cartera de Energía y Minas. Así funcionan las cosas en el Perú, el que puede hace lo que quiere.

Si no, habría que preguntarle a la minera Yanacocha por el derrame de mercurio en Choropampa hace quince años, o su reciente intento por sacar las cabeceras de cuenca en Conga y las muertes que ya va sumando su proyecto. Dice también, preguntemos a la OXY y a Pluspetrol por lo sucedido en las cuencas de los ríos Pastaza, Corrientes y Tigre, en el norte de Loreto. Y preguntemos nuevamente a Pluspetrol por el derrame de crudo en territorio de la etnia Kokama, en el lote 8x, en pleno Parque Nacional de Pacaya Samiria.

Pero preguntemos a la candiense Pacific Rubiales cómo ha logrado detener la creación del Parque Nacional Sierra del Divisor en la frontera con el Brasil. Y al grupo Palmas, de Dionisio Romero, por las más de veinte mil hectáreas de bosques primarios que pretende arrasar en Loreto para sembrar palma aceitera en nombre del desarrollo y de los cultivos alternativos. ¿Informaran sobre las toneladas de CO2 que liberan con la deforestación?. Lo más seguro es que eso no le importe al gobierno.

También, habría que preguntarle al expresidente Alan García, por la demencial concesión del 70% de nuestra selva concedida para la extracción de hidrocarburos y el cultivo de biocombustibles. La sabanización de la Amazonía a la vuelta de la esquina como se señala. Acaso les importa a los gobernantes las consecuencias que originan las empresas transnacionales mineras sobre el cambio climático.

Mientras tanto, los imponentes glaciares en la cordillera retroceden y el agua en Lima ya empieza a escasear. En la costa norte la sequia y la desertificación comienza a enterrar pueblos como San Pedro de Lloc. El verano ahora es más caliente y la piel duele si la exponemos mucho tiempo al sol. El patrón de las lluvias ha cambiado para siempre. Durante el invierno, la helada golpea más fuerte y con mayor frecuencia. Ahora caen más huaycos, los ríos se desbordan más a menudo y hay más inundaciones. Aunque los políticos y las empresas transnacionales no lo tomen en cuenta los desastres recientes están conectados con el cambio climático.

Álvaro Durand, con este artículo pone en evidencia la falta de responsabilidad de la mayoría de los gobiernos en el mundo entero. En el caso de Perú, sugiere que debemos implementar medidas de mitigación y de adaptación, atraer fondos financieros y de investigación, así como, invertir en sistemas de información porque la mayoría de las poblaciones no están enteradas de estos estudios sobre el cambio climático, las promesas de los gobiernos concertadas en la cantidad de reuniones que se han realizado en diferentes países.

Pero también, es fundamental empezar la transición hacia energías limpias y renovables. Más allá de la energía hídrica, en Arequipa y Puno tenemos un enorme potencial para almacenar energía solar. En la costa norte y sur el viento es favorable para promover la energía eólica. Y desde Cajamarca hasta Tacna, tenemos identificados 156 fuentes de energía geotérmica.

El Perú tiene una oportunidad para poner estos temas en la agenda mundial, esa oportunidad única se va a dar en diciembre de este año durante la Conferencia de la Partes sobre Cambio Climático que se celebrará en Lima durante dos semanas con la participación de doce mil representantes de 194 países y varias organizaciones indígenas que podrían definir el futuro del planeta. Esperemos que las centrales sindicales agrupados en las centrales nacionales e internacionales también participen porque es una responsabilidad de todos.

Lo que si preocupa es que desgraciadamente, las señales desde el gobierno peruano no son positivas. El jueves de la semana pasada, el mismo día en que el empeñoso Ministerio del Ambiente lanzaba la campaña «Pon de tu parte – Compromisos por el Medio Ambiente», el nuevo ministro de Energía y Minas, nos traía de vuelta a la realidad en su primera declaración pública. El flamante ministro anunció un nuevo reglamento de hidrocarburos en el que se eliminan los Estudios de Impacto Ambiental (EIA), por el equivalente de una simple declaración jurada. Así como están las cosas, parece broma que el año 2014 haya sido designado por el gobierno peruano como el Año de la Promoción de la Industria Responsable y el Compromiso Climático.

Concluye diciendo que el presidente ayude a resolver esta crisis teniendo en cuenta la cita histórica a la que nos han comprometido nuestros gobernantes y la catástrofe climática que finalmente ellos han ayudado a generar.       

Para el CECIM la Ley es un reconocimiento moral y económico

El referente del Centro de Ex Combatientes de Malvinas, Rodolfo Carrizo, celebró la nueva norma que se reglamentó en la Provincia de Buenos Aires

 

El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, encabezará este mediodía la entrega de pensiones distinguidas a los Ex Soldados Conscriptos y Civiles que combatieron en la Guerra de Malvinas.

Cabe señalar que la Ley 14486 que otorga este beneficio previsional, es la primera en todo el país y además declara Ciudadanos Ilustres a los Ex Soldados Conscriptos y Civiles, no así a los militares.
En declaraciones al móvil de Radio Provincia, Rodolfo Carrizo del CECIM La Plata, explicó que “la Provincia de Buenos Aires es la primera del país en tener este beneficio que distingue a los ex soldados combatientes y no a los militares, por lo tanto, estamos más que conformes porque esto se da después de un trabajo muy importante de los compañeros”.
“Es una ley que tiene un año de sancionada y va a darse su cumplimiento efectivo, efectivamente mejora las condiciones de pensiones en términos económicos pero además implica un reconocimiento moral”, señaló.
Los Mismos de Siempre, Lunes a Viernes 10 a 12 hs AM 1270
Fuente: http://www.amprovincia.com.ar/noticias/18979-para-el-cecim-la-ley-es-un-reconocimiento-moral-y-economico/

HOMENAJE A GUSTAVO MARTINEZ ZUVIRÍA (HUGO WAST)1962-2014

El próximo viernes 28 de marzo se cumplirá un año más del fallecimiento de Gustavo Emilio Martínez Zuviría acontecido en el año 1962 conocido en el mundo entero por sus obras traducidas a diversos idiomas y el autor argentino más leído del siglo XX.

Más allá de la injusta proscripción de que ha sido objeto por la actual dirección de la Biblioteca Nacional, la cual presidiera entre los años 1945 y 1954, corresponde el homenaje al ser humano en sus múltiples facetas como católico, patriota, hombre público, escritor talentoso y comprometido con la Verdad.

Ello a través de algunas de sus “profecías” cumplidas y otras por verse que ilustran sus libros.

Dos de sus obras la constituyen “El Kahal-Oro” (1938) y “Juana Tabor-666” (1941) las cuales tienen la peculiaridad de exhibir una cierta anticipación a hechos que han sucedido y acontecen tanto en el mundo como en la Argentina.

En la primera de ellas expone que el oro podría desaparecer como garantía de la moneda pero no así los billetes extendidos por los gobiernos y en tal sentido afirma que “Cuando la masa de billetes que circula en un país está en proporción de sus necesidades comerciales, esos billetes conservan intacto su valor habitual, aunque no tengan ni un gramo de oro como garantía” (pág. 236). Más adelante refiriéndose al circulante agregaría “Su valor se funda sólidamente en la necesidad de moneda que siente toda nación, para sus transacciones. El valor disminuye sólo cuando hay demasiada moneda; y aumenta cuando escasea” (pág.309). En lo que hace al oro escribe “Se imaginaban que el oro en si era una riqueza, y que el mundo tenía una necesidad ilimitada de oro, y que éste conservaría su valor, es decir, su poder adquisitivo, aunque abundara extraordinariamente” (pag.311) cuando sólo tiene valor como metal. Pone en boca de uno de sus personajes la bondad de la ruina de los usureros por cuanto “el dinero circula, es decir, ya no es un privilegio de unos cuantos capitalistas, y con ello parece más abundante, aunque exista la misma cantidad de billetes”. “El consumo universal de mercaderías ha aumentado, a causa de la abundancia de trabajo y los altos salarios, que permiten al pueblo comprar más que antes” (pag.326).

En opinión del autor bien cabe reproducir su concepto de que “El trabajo es la única mercadería que la mayoría de los seres humanos puede producir. En los pueblos en donde es bien pagado, se considera más la dignidad del hombre. En los pueblos donde al obrero se le paga mal, un hombre es casi un esclavo y vale menos que un buey, porque su carne no se come. Y cuando es un obrero sin trabajo, vale menos que un perro” (pag.339).

El tiempo fue transcurriendo y el mundo entero prescindió del oro para otorgar valor a la moneda fiduciaria aún cuando no pudo liberarse, también, del poder financiero que lo atenaza.

En el capítulo V de aquella novela describe con precisión los mecanismos que utiliza tal monopolio para generar guerras y crisis alternativas entre las cuales siempre resulta beneficiada aprovisionando a uno y otro bando luego de enemistarlos, mientras los pueblos sucumben en los campos de batalla y en las retaguardias por las armas de fuego y el hambre. Asimismo denuncia el manejo de los mercados y bolsas de materias primas por parte de un minoría plutocrática medrando con el esfuerzo de los productores quienes soportan el riesgo de la explotación mientras ellos a través de los préstamos con interés y garantía real se apropian de los bienes de la humanidad cuando los prestatarios no pueden responder a las obligaciones contraídas.

 

 

La segunda de dichas obras contiene premoniciones de singular relevancia no ya en el plano crematístico sino teológico y político.

Parte de la novela transcurre en la Argentina y específicamente en Buenos Aires y el autor emite juicios morales de acendrado valor tal como que las revoluciones hechas para terminar con las clases sociales no las han eliminado sino continuado en función, entre otras, por “la envidia a la cual se le diera en tiempos de Marx el nombre científico de lucha de clases” (pag.77).

O poniendo en labios del satánico monje Simón “Creo que estamos destinados a ver grandes cambios en la Iglesia, en el sentido de la democracia. Servir a la vez a Dios y al pueblo” (pag.109) y “la Iglesia Romana no puede reformarse y regenerarse por algunos movimientos superficiales: es necesario que sea removida y turbada hasta lo profundo” (pag.110).

No deja de referirse a un futuro Papa “…que llegaría a Roma del otro lado del océano… y así como había esperanzas en algunos otros alentaban “…la ilusión de que para salvarse era necesario aliar el espíritu del Vaticano con el de la democracia…”(pag.163)

En lo que hace a las grandes líneas hace decir a un personaje “El haber fomentado el panislamismo se nos muestra ahora como la más terrible equivocación de los hombres en la Historia” (pag.118)

Argentina estaba gobernada por Hilda Kohen de Lieberman siendo “la segunda mujer que había llegado a ser presidenta de la Nación” (pag.80).

En el capítulo VII que titula “Visión del porvenir” cuenta de una manifestación de medio millón de hombres en la Plaza Stalin que “se habrían congregado para echarle flores a nuestra Presidenta, misia Hilda, porque ha disuelto los últimos restos del ejército de línea que nos quedaban, la gendarmería de la Patagonia” introduciendo que ello le interesaba a “los politiqueros que lo agitan, tienen instintiva aversión a lo militar…”, lo que es materia de preocupación de algún personaje “porque tenemos vecinos fuertes que codician, desde hace siglos, algunas de nuestras provincia, y pueden aprovechar la ocasión al ver indefensas nuestras fronteras” (pag.114). No deja por ello de mencionar la analogía con la España de 1936 aseverando que “…en la Argentina los politiqueros eliminaron a los oficiales de carrera, corrompieron a los soldados y armaron el brazo irresponsable de las poblaciones…” (pag.200).

Páginas después pinta la desestabilización del gobierno de Hilda Lieberman con riesgo para su vida y reflexiona “¡Si en vez de aquella política demagoga y cobarde, misia Hilda hubiese tenido un par de regimientos de línea!” o apunta “los buques de guerra, que se oxidaban en los inútiles diques, se transformaron en museos, en hospitales y en escuelas” (pag.209). Y ello en base al falaz razonamiento “La República Argentina no tiene cuestiones internacionales, pues sus fronteras están bien demarcadas. Siendo así, no necesita gastar cientos de millones en mantener quinientos mil parásitos. Es preferible que costee quinientos mil maestros” (pag.cit.).

Con referencia a la misia Hilda nuestro Hugo Wast enuncia “Ninguna de las grandes reinas de la Historia, ni Cleopatra, ni Isabel la Católica, ni Catalina de Rusia, estuvieron tan espléndidamente alojadas, ni fueron mejor pagadas que la democrática presidenta de la República Argentina” (pag.210).

Cuando una masa enardecida por el suicidio colectivo de 5.000 costureras por la explotación de que eran objeto se dirigía al palacio presidencial para derrocarla, la hija de la presidenta la impulsa “Arriba, en la azotea, tengo mi athanora (vehículo aéreo). Huiremos al Uruguay…” (pag.222).

El autor apunta con referencia a la multitud “Porque todos ellos habían trabajado en su favor cuando fuera elegida Presidenta y continuaban a sueldo de ella. Pero en una tarde, en un mitín de la plaza Stalin, uno de los oradores rompió la consigna y la nombró”.

No deja de referirse a la conducción política argentina cuando escribe “Ambas Cámaras se hallaban de vacaciones, y no se reunirían hasta cinco meses después…y la presidenta de la Nación andaba de paseo, pescando salmones en los lagos del sur”(pag.196).

Se refiere al sistema electoral donde “…Todos, hombres, mujeres, niños, desde los siete años, criollos o extranjeros, libres o encarcelados, gozaban del más sacramento de los derechos humanos, el verdadero rasgo distintivo en la escala zoológica: la facultad de votar, elegir y ser elegido…” (pag.231) aún cuando“…las mayorías son la cosa más inestable del mundo…” y que “No bien comienza a discutirse porqué gobierna aquel y no éste, se descuaja el fundamento de la obediencia” (pag.cit.). Y agrega: “¡Y pensar que hay filósofos de cabeza blanca que no creen en la infalibilidad de la Iglesia con su unidad doctrinaria de veinte siglos, pero creen en la infalibilidad de la mitad más uno, que se rectifica cada seis meses y se contradice cada año¡ (pag.233).

Tampoco las cuestiones del agro fueron ajenas a Martínez Zuviría cuando escribe ya en“666”: “…Las dos grandes empresas que acaparan las cosechas argentinas estaban de plácemes y contaban ganar cien millones de marxes (moneda nacional en la ficción de la obra). Estas dos grandes firmas eran de la misia Hilda, que a pesar de ser presidenta de la República no había interrumpido sus afortunadas operaciones mercantiles, y la de los hermanos Tres Rosas, que habían comenzado siendo tres, y eran ocho ahora, distribuidos estratégicamente en los países productores de granos, pero con su sede principal en Buenos Aires, la ciudad más libre y feliz de la tierra”. (pag.187).

No podía menos que ocuparse de la cuestión social y relata la explotación de las“costureras” que como no trabajaban en talleres sino privadamente “les imponían precios inicuos” (pag.190) lo que admite parangón con similar situación que sufren especialmente las inmigrantes en el año 2014 en esta ciudad de Buenos Aires. Aquellas decidieron suicidarse selectivamente ante los locales de la empresa usurera y estas últimas consumidas por el fuego en el encierro de los locales clandestinos.

 

 

Esta Semana Santa de la Pasión, Muerte y Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo contemporánea con la consagración del Papa Francisco “…que llegaría a Roma del otro lado del océano…” (Hugo Wast dixit) impone recordar a nuestro ilustre compatriota quien no sólo nos brindó la fina estética de su prosa y poesía, sino que corrió el velo del destino universal y patrio desde su elevada espiritualidad católica.

 

(1) Las páginas están referidas la edición 1975 de Editorial AOCRA Argentina de “El Kahal-Oro” así como las correspondientes a la segunda obra a la edición del mismo año e idéntica editorial de propiedad del literato.

 

Rodolfo Jorge Brieba

JOAO GENTIL en Argentina

Por cuarto año consecutivo, el músico y acordeonista oriundo de Portugal Joao Gentil se presentará en la República Argentina.

Más de 10 funciones en diversos escenarios de nuestro país acompañado del guitarrista argentino Emiliano Faryna.

Entre las diversas actuaciones se destacan el martes 1 de abril en el Centro Cultural Matienzo junto a César Pavón; el miércoles 2 en la Catedral del Tango en el barrio de Almagro; el jueves 3 en el bar 8 Esquinas.

Viajará luego a la ciudad de Rosario a participar de diferentes espectáculos.

Regresará a Buenos Aires invitado por Fado Tango Club Itinerante con Karina Beorlegui y los Primos Gabino en el Espacio Cultural “Los Surcos” en San Isidro.

El sábado 12 se presentará en el Jardín Botánico de la Ciudad de Buenos Aires invitado por el dúo de guitarras “Color a Nuevo”.

 

Cerrará su gira brindando una clínica de acordeón en el Museo Anconetani, Guevara 492, el día 18:30 de abril a las 18 horas. ( http://www.anconetani.net/ )

 

Gentil inició sus estudios en Suiza, a la edad de 11 años. De regreso a Portugal siguió su vida académica en el Conservatorio de Música David de Souza donde fue alumno de Paulo Jorge Ferreira y José Antonio Sousa.

Fue alumno de las mejores escuelas de acordeón del mundo y estudió bandoneón en Argentina.

Es profesor invitado de la Academia de Música de Anca.

Es colaborador de Accordions WorldWide desde 2006 representando a Francia y colaborador como especialista en acordeón en Roland Corporation.

Participó en distintos festivales internacionales.

 

 

Pagina Web http://www.joaogentil.com/

YouTube https://www.youtube.com/user/joaogentil1



Dalina A. Joannás

Licenciada en Comunicación Social

 
Twitter: @DaliJoannas
Skype: djoannas

La búsqueda del avión malasio sigue pero cambió de lugar

Los equipos de reconocimiento cambiaron hoy el área de búsqueda del avión malasio desaparecido con 239 personas a bordo en aguas del océano Índico, tras conocerse «nuevas pistas fiables» sobre su posible paradero.
La Autoridad Australiana de Seguridad Marítima (AMSA, por sus siglas en inglés) anunció antes de concluir la búsqueda aérea en esta jornada, la vigésimo primera, que un avión Orión de la Fuerza Aérea de Nueva Zelanda ha fotografiado objetos en la nueva zona.
Leer: Los accidentes éreos desde 1999.
AMSA indicó que solo podrán saber si pertenecen al Boeing de Malaysia Airlines desaparecido cuando un barco los recoja, lo que sucederá mañana.
Un equipo internacional que llegó a contar con la participación de 26 naciones busca desde hace tres semanas a este avión malasio y a las 239 personas que viajan a bordo.
La búsqueda ha cambiado varias veces de localización desde los primeros días que se registró el Golfo de Tailandia hasta llegar a esta nueva zona en el sur del Índico.
El ministro de Defensa e interino de Transportes de Malasia, Hishamudin Husein, señaló en conferencia de prensa en Sepang, a unos 50 kilómetros de Kuala Lumpur, que el cambio no proviene de nuevos hallazgos sino de un análisis más detallado de los datos de satélite de Inmarsat.
Los especialistas han determinado que el Boeing 777-200ER voló más deprisa de los calculado en un principio y, por consiguiente, consumió combustible más rápidamente y se quedó sin carburante antes.
«Este proceso de reexaminar los datos es normal en una operación de búsqueda como ésta y que con cada paso que damos estamos más cerca de entender la trayectoria de vuelo del MH370», afirmó Hishamudin.
La nueva demarcación se encuentra a unos 1.100 kilómetros al noreste del área que se rastreó el jueves antes de que el mal tiempo obligase a cancelar las operaciones.
Un gran número de objetos divisados
Hishamudin señaló que la nueva zona de 319.000 kilómetros cuadrados ofrece unas condiciones climatológicas y marinas mejores que la anterior, aunque sigue presentando dificultades.
Este territorio ha dejado de pertenecer a los vendavales de la latitud 40 conocida como los Rugientes Cuarenta y cuenta con una profundidad marina menor, de unos 2.000 a 4.000 metros.
Otra ventaja es que el área está a 1.850 kilómetros al oeste de Perth, mientras que la anterior distaba de esta ciudad australiana unos 2.500 kilómetros.
La proximidad permitirá a los aviones dedicar más horas al reconocimiento.
Hishamudin manifestó que el cambio tampoco descarta los objetos fotografiados en el Índico por satélites de China, Francia, Tailandia o Japón y cuya procedencia todavía no se ha comprobado.
«El gran número de objetos y la dificultad en su identificación muestra lo compleja que es esta investigación», precisó el ministro.
Un satélite japonés fotografió una decena de objetos flotantes a unos 2.500 kilómetros al suroeste de la costa australiana el 25 de marzo, según se supo hoy, mientras que satélites de Francia y Tailandia captaron días antes 122 y 300 objetos, respectivamente, todos ellos al suroeste de Perth.
El equipo técnico que analiza lo datos de los satélites está formado entre otros por expertos de Inmarsat, Air Accidents Investigation Branch del Reino Unido, China, Estados Unidos, Malasia, Boeing y Rolls-Royce.
¿Dónde están las cajas negras?
Las cajas negras del avión tienen baterías para 30 días, pero Hishamudin prometió que la búsqueda continuará más allá de ese plazo si es necesario.
Estados Unidos ha facilitado una máquina que detecta las cajas negras.
El vuelo MH370 despegó de Kuala Lumpur con 239 personas ocupantes rumbo a Pekín en la madrugada del 8 de marzo y desapareció de los radares civiles de Malasia unos 50 minutos después de despegar.
Embarcaron 153 chinos, 50 malasios (12 formaban la tripulación), siete indonesios, seis australianos, cinco indios, cuatro franceses, tres estadounidenses, dos neozelandeses, dos ucranianos, dos canadienses, un ruso, un holandés, un taiwanés y dos iraníes que utilizaron pasaportes robados a un italiano y un austríaco.
El examen de los datos de radar y satélite llevó a los expertos a concluir que el Boeing dio la vuelta y acabó en el sur del Índico, en un lugar lejano de tierra y que no ofrece esperanzas de supervivientes.
EFE

Bancos apoyan la reducción de los subsidios en los servicios públicos

La ADEBA expresó su aprobación para que se mantengan esos beneficios «para aquellos otros que no estén en condiciones de afrontar» el pago de las facturas de gas y agua, tal como lo hizo el Gobierno.
La Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) manifestó este viernes su posición favorable a la reasignación de los subsidios sobre los servicios de agua y gas anunciada el jueves por el Gobierno Nacional.

«En numerosas oportunidades hemos manifestado nuestro acuerdo con iniciativas de este tipo, entendiendo que es razonable y conveniente eliminar los subsidios para todos aquellos consumidores que tienen capacidad económica para pagar las tarifas a precios de mercado», dijo ADEBA en un comunicado.

Al mismo tiempo, la asociación de bancos expresó su apoyo para que se mantengan los subsidios «para aquellos otros que no estén en condiciones de afrontarlos», tal como lo hizo el Gobierno.

Los bancos de capital privado nacional agrupados en este organismo consideraron, además, «que esta política debe ser profundizada y extendida a otros servicios públicos actualmente subsidiados como la energía eléctrica y el transporte público de pasajeros, por las mismas razones y con los mismos alcances ya expresados para el caso del agua y el gas».

A su juicio, «estas decisiones son muy importantes para la economía porque implican retomar el camino de la recuperación del superávit fiscal», recordando que «a lo largo de estos años hemos sostenido que dicho superávit, junto con el comercial y un tipo de cambio competitivo, han sido la causa eficiente del desarrollo económico con inclusión social que el país ha experimentado desde 2003».
minutouno.com

El Bicho no picó

Argentinos hizo el desgaste y generó las situaciones más claras, pero Olave y el travesaño le quitaron la victoria. Belgrano, que terminó con nueve por las expulsiones de Pereyra y de Rodríguez, fue tibio y desprolijo para atacar. Un 0-0 que no conformó a ninguno.

No fue negocio ni para Belgrano ni para Argentinos este empate 0-0, porque con esta igualdad los dos equipos acumulan cinco partidos sin triunfos. Pero el que más sufre con este resultado es el Bicho, porque viene último en los promedios y fue el que tuvo las oportunidades más claras y el que hizo el desgaste que justificaba la victoria…

Belgrano fue el primero en mostrar intenciones, pero el Picante tenía un sabor agrio, Pereyra le pegó mal a la bocha y, de frente al arco, su tiro se fue desviado. Eso despertó al juvenil Juan Ramírez, atrevido, movedizo, gambeteador, rápido, encontró espacios en la espalda de Affranchino y se dedicó a explotar ese espacio. Sin ser gran cosa, Argentinos llegó mejor parado a posiciones ofensivas. Y Belgrano fue timorato y muy desprolijo. Ramírez, sí, el chiquilín, generó el peligro que ni Sand ni Pisculichi lograron imponer. La apuesta de Borghi metió un tiro en el ángulo y fue a quien le cometieron el penal… Penal que ejecutó Barzola dos veces -Ceballos hizo repetirlo porque hubo adelantamiento- y lo terminó atajando Olave. El Pirata abusó de las faltas en el medio y dio la sensación de no encontrarle la vuelta al partido y al equipo de La Paternal.

Y nada cambió en el complemento: Argentinos salió lanzado a buscar esos tres puntos que tan bien le hubieran hecho y estuvo en la puerta del triunfo, porque Olave fue el que se la volvió a cerrar en la cara. Barzola probó desde afuera y el uno cordobés voló, le desvió el remate y la bocha terminó dando en el travesaño. Más: Lenis se encontró con un cambio de frente profundo, sobre la raya, ganó en velocidad, el arquero quedó en el camino y, con el arco vacío, falló en la definición.

Con Pereyra expulsado, Belgrano siguió sin encontrar el rumbo. Raro, pero cuando se quedó con nueve por la roja de Rodríguez, levantó y mostró lo mejor del partido, al menos, pisando el área de Nereo Fernández . Argentinos ya iba sin idea, muy atolondrado y eso lo terminó perjudicando.

Fue empate. Otro más. Sin goles y con la racha sin ganar algo más amplia tanto para Belgrano como para Argentinos.

Fuente: Olé

San Luis: preventiva al policía que mató a dos personas y baleó a 17 en un boliche

La medida fue tomada por la jueza Patricia Besso. Walter Talquenca fue procesado por «doble homicidio doblemente calificado, tentativa de homicidio en diecisiete hechos, agravado por el uso de arma de fuego y resistencia a la autoridad, todo en concurso ideal».

La Justicia puntana dictó la prisión preventiva para Walter Talquenca, el policía acusado de matar a tiros a dos personas y herir a otras 17 en un boliche de la localidad de Naschel el 15 de marzo pasado, informaron fuentes del Centro de Información Judicial de San Luis.

La jueza de instrucción penal de Concarán, Patricia Besso, agravó aún más el delito que le imputó al policía detenido, ya que ahora lo acusó de «doble homicidio doblemente calificado, tentativa de homicidio en diecisiete hechos, agravado por el uso de arma de fuego y resistencia a la autoridad, todo en concurso ideal».

Talquenca (40) había sido indagado por los dos homicidios, uno de ellos el de un comisario, y por las lesiones graves o gravísimas en los casos de las otras 17 personas, pero ahora la magistrada decidió imputarle la tentativa de homicidio de esos heridos.

Antes de resolver la prisión preventiva de Talquenca, la jueza recibió los resultados de los peritajes psicológicos y psiquiátricos, realizados por el médico psiquiatra Franco Mastronardi y la licenciada en psicología Graciela Rickard.

Rickard explicó en su informe que «desde el punto de vista psicológico, el examinado, al momento del hecho, contaba con posibilidades de conocer el sentido de sus actos y orientar de modo voluntario su conducta».

En tanto, Mastronardi dijo que «no existe insuficiencia de las facultades, alteración morbosa de las mismas, o existencia durante el hecho de un trastorno mental que le provocara un estado de inconsciencia que pudiera alterar la comprensión de la criminalidad de sus actos o dirigir sus acciones».

Al conocer la decisión judicial, la querella representada por los abogados Gustavo Reviglio y Luis Contreras Cagnina, afirmó que el encuadramiento delictual es el que corresponde y ambos letrados se manifestaron conformes con el decisorio del Tribunal de Concarán.

Por su parte, el abogado defensor de Tanquelca, Eduardo Agundez, expresó que la resolución de la jueza «era lo esperable» y adelantó que en las próximas horas informará a su defendido sobre su situación procesal, «para comenzar a trazar la estrategia a seguir».

El hecho ocurrió la madrugada del pasado sábado 15 de marzo en el boliche Natacha, en Naschel, una localidad de 3.500 habitantes ubicada a unos 120 kilómetros al noreste de la capital puntana.

Según determinaron los investigadores, el policía concurrió allí con su esposa, tomó alguna bebidas alcohólicas y, cuando aparentemente la mujer se fue, él fue a buscar a su cauto su pistola reglamentaria calibre 9 milímetros, y comenzó a disparar.

Según el dueño del boliche, Martín Estrada, vio que el policía «venía disparándole a todo el que se le cruzaba», en momentos en que allí había unas 280 personas.

Luego de que se abrieran las salidas de emergencia para que la gente pudiera salir, el policía intentó escapar.

A raíz de los disparos, murió el comisario inspector Julio Marcelo Barrio (43), jefe de la seccional local, y el camionero Fernando Brizuela (37).

Además, resultaron heridas otras 17 personas, entre ellas jóvenes de entre 18 y 26 años.

Ante lo ocurrido, el gobernador de San Luis, Claudio Poggi, dispuso tres días de duelo provincial y el ascenso post morten de Barrio a comisario mayor.

Fuente: Online-911

OEA realizará Misión de Asistencia Técnica en Seguridad Cibernética en Colombia

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) enviará del 31 de marzo al 4 de abril, a petición del Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, una “Misión de Asistencia Técnica en Seguridad Cibernética” al país sudamericano que involucrará a más de una docena de expertos internacionales.
El Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza, aseguró que la institución hemisférica y su Programa de Seguridad Cibernética “se encuentran muy complacidos de continuar apoyando el desarrollo de las capacidades de Colombia en esta área, y en ese sentido y respondiendo a la solicitud de la Presidencia de Colombia, contribuir con esta comisión de expertos internacionales al fortalecimiento de la ciberseguridad y la ciberdefensa del país, así como proporcionar ideas para el adecuamiento del marco legislativo e institucional de Colombia en la materia”.
El Ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, aseguró que “en la actualidad, cualquier persona o nación del mundo está expuesta a un ataque cibernético. Por eso, para Colombia es importante conocer la experiencia en ciberseguridad que han desarrollado países amigos como Corea, España, Israel e Inglaterra, pues sólo unidos podrá el mundo enfrentar esta nueva y creciente clase de delitos”. “En este trabajo – continuó el Ministro Pinzón-, que hoy por hoy es una de las principales apuestas del Gobierno colombiano, es trascendental contar con el apoyo de la OEA, para lograr ese bloque internacional que permita brindarles seguridad a todos los ciudadanos cuando están en la red”, agregó.
Diego Molano Vega, Ministro de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) de Colombia indicó por su parte que «en Colombia estamos viviendo una verdadera revolución digital para generar empleo y reducir pobreza, que tiene muchos aspectos positivos como oportunidades para la educación, la salud y trabajo, pero también grandes desafíos como enfrentar el cibercrimen”. De igual forma, el Ministro Molano resaltó que “los riegos que tiene Internet van más allá de las fronteras de los países; el cibercrimen es transnacional, por lo tanto el rol de la OEA es fundamental para la articulación internacional en esta materia”. “Estamos muy felices de contar el apoyo y liderazgo de la OEA para la realización de este gran encuentro», apuntó.
Representantes de los gobiernos de Canadá, España, Estados Unidos, Estonia, Corea del Sur, Israel, Reino Unido, República Dominicana y Uruguay han sido invitados a formar parte de esta comisión internacional. También se espera la participación de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Consejo de Europa, el Centro Global de Seguridad Cibernética de la Universidad de Oxford, el Foro Económico Mundial y las Naciones Unidas.
La OEA, a través de su Programa de Seguridad Cibernética ha venido apoyando los esfuerzos e iniciativas de los Estados Miembros enfocadas en el fortalecimiento de las capacidades para prevenir, mitigar y responder a incidentes cibernéticos. A solicitud de sus mismos Estados Miembros, el organismo hemisférico está promoviendo la cooperación del sector público con el privado y académico para fortalecer el resguardo y la protección de la infraestructura crítica de información y comunicaciones.
En el caso de Colombia en particular, la OEA ha apoyado el desarrollo de la “Política Nacional de Ciberseguridad y Ciberdefensa”, en donde se establecía la creación del Grupo de Respuesta a Emergencias Cibernéticas de Colombia (colCERT, por sus siglas en inglés), del Centro Cibernético Policial (CCP) y del Comando Conjunto Cibernético (CCOC), entre otras iniciativas en materia de seguridad y defensa cibernética. De igual forma, la institución hemisférica ha realizado ejercicios de Gestión de Crisis en Seguridad Cibernética, promovido actividades para la protección de los sistemas informáticos de las infraestructuras críticas colombianas, y suministrado capacitación a un importante número de funcionarios colombianos, entre otras iniciativas.
La OEA espera que la comisión internacional de expertos pueda presentar a consideración del Presidente de la República una serie de recomendaciones y acciones a seguir en materia de seguridad cibernética, y continuará apoyando los esfuerzos del gobierno colombiano con capacitación, acompañamiento técnico y profesional en la materia.
Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org.

Gral Auel: Argentina hacia un Estado Fallido

28 de marzo 2014
Canal TLV1 – «Toda la verdad, primero»
 

Estimados amigos y compañeros,

Invitamos a visitar nuestra página: www.canaltlv1.com

República Indefensa N°4 – Gral. H. Auel: Argentina hacia un Estado Fallido
Emilio Nani, Guillermo Campos, Jorge Mones Ruiz y Florencia Silveira
conductores del programa, entrevistan al Gral. (R) Heriberto Auel, Lic. en Ciencias Políticas, en Administración y Doctor en Relaciones Internacionales, Oficial de Estado Mayor del Ejército Argentino y del Ejército Uruguayo, Profesor titular Polemología, Estrategia Contemporánea y Geopolítica, experto en temas de Seguridad y Defensa. Presidente de la Academia Argentina de Asuntos Internacionales, Director del Instituto de Polemología y Estrategia Contemporánea de la Univ. Católica de La Plata.

«El narcotráfico en Argentina es un juego de muñecas», dice Mi Sangre desde la cárcel [Recomendar esta noticia a un amigo]

El capo narco que está detenido desde octubre de 2012 habló desde el penal de Ezeiza. Dijo que quiere quedarse en Argentina y colaborar en la lucha con el narcotráfico. También que teme morir envenenado.

El detenido líder del cartel Los Urabeños, el colombiano Henry de Jesús López Londoño, alias «Mi Sangre», manifestó su anhelo de hacer «trabajo social» en barrios marginales de Argentina y brindar su «experiencia» para ayudar a combatir el narcotráfico, problemática que aquí, analizó, «sin dejar de ser alarmante, es un juego de muñecas».

López Londoño pidió no «politizar» el tema del narcotráfico en el país: «Está que la Corte, la Iglesia y los medios se pronuncien, pero esto no va a cambiar porque venga otro gobierno. Si comparamos Argentina al resto de Latinoamérica, es el país que mejor está».

«El narcotráfico acá está en pañales. Sin dejar de ser alarmante, es un juego de muñecas», sostuvo el colombiano, arrestado en octubre de 2012 y que desde el sábado cumple una huelga de hambre en el penal de Ezeiza.
López Londoño lleva adelante esa medida en protesta por el trato de parte del Servicio Penitenciario y lo que considera el agravamiento de sus condiciones de detención.

En una entrevista que hoy publica el matutino Perfil, el colombiano volvió a proclamar su inocencia y habló de su lucha por no ser extraditado a los Estados Unidos: «Deseo regalarle mis días a los argentinos haciendo trabajo social en los barrios. Sueño con traer esa experiencia para ayudar a Argentina»», subrayó.

En rigor, en estos días, el juez Sebastián Ramos, a quien denunció por «incumplimiento de los deberes de funcionario público», deberá decidir el pedido de extradición a Estados Unidos, donde se lo acusa de haber ingresado más de tres mil kilos de cocaína.

«Están intentando quebrarme psicológicamente para que decida irme. Están asfixiándome. Hace casi 17 meses, se me trasladó a un pabellón restrictivo, sin ventilación ni luz, porque dijeron que mi vida corría peligro. Pero me dan sólo una hora por día para salir al sol», aseguró en el reportaje.

El detenido añadió: «En noviembre del año pasado, cuando debía realizarse el juicio por extradición, me decomisaron todos los pantalones largos, como si quisieran ridiculizarme en Tribunales. Hace siete meses que estoy solo. Temo morir envenenado».

Consultado hasta cuándo extenderá la medida, López Londoño dijo que su intención es «seguir hasta las últimas consecuencias».

«Pido que se respete mi derecho a réplica. No quieren que hable de mi vida ni del proceso judicial, cuando el Gobierno me expuso de una manera inconstitucional», remarcó.

Al insistir en declararse inocente, «Mi Sangre» argumentó: «El gobierno colombiano me persigue desde hace una década. En derecho las gané todas, pero no gané la batalla mediática. Ellos tienen a los medios, y yo sólo una tarjeta de diez pesos para defenderme».

«Me quieren callar. Conozco a miembros del gobierno que participaron en las autodefensas. Intentaron asesinarme primero. Como no funcionó, ahora me presentan como un narcocriminal», agregó.

Al preguntársele por qué eligió la Argentina para esconderse, el colombiano resaltó que éste es «un país con buena calidad de vida y de paz, conocido por darle abrigo al refugiado. Me gustaría -subrayó- quedarme a vivir».

Interrogado sobre si tiene miedo de ser extraditado, respondió: «Me armaron causas en Estados Unidos, ¿qué cree que me puede pasar allá? No voy a tener siquiera la oportunidad de defenderme».

Fuente: Online-911

Crystal Palace le ganó al Chelsea y puso en riesgo su liderazgo

El equipo de Mourinho perdió 1 a 0 y deberá esperar los resultados del Liverpool y el Manchester City para saber si siguen siendo el puntero. Terry convirtió, en contra, el único gol del partido

Chelsea cayó en su visita al Crystal Palace y puso en riesgo su liderazgo en la Premier League. Perdió 1 a 0 por un gol en contra de Terry. Si el Liverpool le gana mañana al Tottenham , será el nuevo líder. La derrota fue un baldazo de agua fría para un equipo que mantenía su posición pero con números ajustados.

El equipo de Mourinho fue superior en la totalidad del partido pero nunca pudo quebrar a la defensa del conjunto local. El Crystal Palace sacó todo lo que pudo desde el fondo, ordenó las filas defensivas y se decidió a jugar de contraataque ante la constante llegada de su rival.

La tenencia de balón se concentró en el juego del Chelsea pero no bastó con tener la pelota y buscar espacios para generar peligro. A los 51′ llegó el momento más difícil del conjunto visitante. Terry intentó despejar un centro y terminó metiendo la pelota adentro de su propio arco.

El único gol del encuentro le sirvió al Cristal Palace para mantener la calma, ordenar el juego, seguir manteniendo el esquema defensivo y trasladarle la presión al Chelsea. Los minutos se diluyeron y el conjunto local se quedó con el triunfo.

Chelsea le dio la posibilidad al Liverpool y el Manchester City de ser punteros. Tiene que esperar los resultados de sus rivales para saber si mantiene la suerte y sigue siendo el líder de la Premier o, si a partir de la próxima fecha, tendrá que pelearla desde abajo.

Fuente: Infobae

Se frena la economía: siguen cayendo ventas en supermercados

Las ventas en supermercados volvieron a caer, 9,6 por ciento en febrero con respecto a enero, otro signo que indicaría el freno de la economía, a partir de la devaluación y la consiguiente suba de precios que disminuyó el consumo.

Las ventas de los supermercados mostraron crecimiento durante la última década, pero ahora se ven golpeadas por la escalada de precios y la sostenida desaceleración económica.

El dato surge de la información difundida hoy por el INDEC, según la cual, a precios corrientes, es decir contando la incidencia del aumento de precios, las ventas subieron 30,5% comparado con igual período del 2013, aunque bajaron 6,1% con relación a enero.

Ya en enero último las ventas se habían desplomado 20,6 por ciento respecto de diciembre último, una desaceleración pronunciada aunque se esté comparando con el mes de las fiestas que siempre fue estacionalmente alto.

En febrero, el aumento de precios en supermercados llegó al 3,8% comparado con enero, y está casi en línea con el registro del nuevo Indicador de Precios Nacional Urbano.

No obstante, al comparar el primer bimestre del año los precios registran un aumento del 8,1%, un punto porcentual por encima del que elabora el INDEC.

Las ventas caen significativamente en el primer bimestre del año, precisamente en el rubro consumo, uno de los principales indicadores que sostuvieron la actividad económica durante todo el 2013.

La recaudación de febrero fue de 12.036,8 millones de pesos y estuvo unos 800 millones por debajo de la de enero último, mostrando una caída del 6,1 por ciento, y unos 3.000 millones menos que en diciembre pasado, cuando las ventas superaron los 15,5 mil millones de pesos, en esos megacentros comerciales.

La caída de dos meses consecutivos, que se registra por primera vez en casi los últimos seis años, muestra que la economía enfrenta un freno importante en uno de los indicadores más dinámicos que estuvo casi en continuo crecimiento en la última década.

Los datos definitivos de enero último muestran caídas de ventas en todas las provincias, comparado con diciembre último, con bajas del 25% en Tucumán, del 22% en Salta y los partidos del conurbano bonaerense y del 17,3% en la ciudad de Buenos Aires.

Noticias Argentinas

Villa Tranquila: disparó en medio de una fiesta, mató a cuatro personas e hirió a dos

Ocurrió esta mañana en ese asentamiento de la localidad de Dock Sud. Se produjo en el marco de una pelea. El agresor fue identificado y es buscado intensamente.

Cuatro personas fueron asesinadas y dos más resultaron gravemente heridas luego de que un joven comenzara a disparar en medio de una fiesta en una casa particular de la localidad bonaerense de Dock Sud, informaron fuentes policiales.

El autor de los disparos logró escapar y hoy era buscado intensamente por la policía, en tanto que otro joven sindicado como su cómplice y de ser quien le proveyó el arma ya fue apresado por las autoridades.

El hecho ocurrió hoy alrededor de las 7.30, sobre el final de una fiesta llevada a cabo en una casa del asentamiento conocido como «Villa Tranquila» de Dock Sud, partido de Avellaneda, donde el agresor y las víctimas iniciaron una pelea por razones que se investigan; el primero extrajo un arma, comenzó a disparar contra la multitud y luego escapó.

El atacante, identificado como Leandro Quiñones (18), hirió a seis personas, de las cuales tres fallecieron en el lugar de los hechos y las tres restantes fueron trasladadas de urgencia al hospital Fiorito, de Avellaneda.

Allí, y pese al esfuerzo de los médicos de guardia, otro de los heridos murió por la gravedad de las heridas sufridas.

Los otros dos heridos, en tanto, fueron intervenidos quirúrgicamente y permanecían internados y con pronóstico reservado, dijeron las fuentes.

Quiñones, quien de acuerdo al relato de los testigos se encontraba muy alcoholizado al momento del hecho, era buscado hoy intensamente por los efectivos dependientes de la Jefatura Distrital Avellaneda.

Los informantes aseguraron, en tanto, que los pesquisas detuvieron a otro joven, acusado de haber participado de la pelea que precedió la balacera y de ser quien proveyó a Quiñones del arma utilizada.

Interviene en la causa la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) en turno descentralizada de Avellaneda, a cargo de Mariela Musitani.

Fuente: Online-911

El líder opositor Leopoldo López se queda encarcelado

El líder opositor venezolano, Leopoldo López, seguirá tras las rejas. La sala tres de la Corte de Apelaciones de Caracas rechazó la petición de excarcelarlo.
La resolución fue tomada por los magistrados Angélica Rivero, Luis Díaz Laplace y Alejandro Chirimelli antes de que venciera el periodo legal previsto.
La defensa de López permaneció en el Palacio de Justicia hasta el final de la tarde a la espera de una respuesta a la apelación. Sin embargo las horas pasaron y no se les notificaba nada. Hasta la media noche fue dada a conocer la decisión.
En un comunicado de prensa se anunció que la instancia mantuvo los delitos de instigación pública, daños a la propiedad, determinador en el delito de incendio intencional y asociación para delinquir que le imputaron los fiscales al líder opositor, por su presunta participación en los hechos violentos ocurridos ante la sede principal del Ministerio Público después de la marcha del 12 de febrero.
Esta medida significa que Leopoldo López seguirá en la cárcel militar de Ramo Verde hasta que se presente la acusación en su contra.
univision.com

El acuerdo entre Moyano y Cantero tiene la primera víctima en Independiente: renunció el vicepresidente

Rubén Vázquez, disconforme con la llegada del sindicalista, se irá; «Este es mi límite», explicó el ex dirigente

En medio de la crisis institucional que atraviesa Independiente, ayer se conoció un acuerdo económico entre el club y Hugo Moyano, el dirigente sindical hincha del Rojo, quien aportaría cerca de 10 millones de pesos.

Por este acuerdo hoy se conoció la renuncia del vicepresidente Rubén Vázquez, quien manifestó estar «totalmente en desacuerdo» con la llegada de Moyano.

Vázquez argumentó, al presentar su renuncia, estar «en completo desacuerdo con aceptar solucionar en parte las dificultades financieras del club negociando bajo la prepotencia de una oferta de poner dinero, exigiendo prácticamente de hecho dirigir la institución».

«Este es mi límite», agregó el dirigente, disconforme por el acuerdo al que llegó la Comisión Directiva con Hugo Moyano, a quien poco tiempo atrás Javier Cantero criticaba y apuntaba públicamente como organizador de los desmanes en la Asamblea en junio del año pasado..

Fuente: Cancha Llena

Se conmemoró el bicentenario de la toma de Martín García

En el mediodía del pasado sábado 22, en la plaza Fuerte de la isla Martín García ubicada a veras de aguas del Río de la Plata, con el multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” y la lancha patrullera ARA “Río Santiago” como testigos, se realizó una ceremonia en conmemoración al bicentenario de la toma de la isla por parte de la Escuadra Nacional al mando del Almirante Guillermo Brown, el 15 de marzo de 1814.

Presidió la ceremonia el jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Gastón Fernando Erice, acompañado por la presidenta del Instituto Nacional Browniano (INB), profesora Emilia Edda Menotti.

Participaron además, el subsecretario de Puertos y vías Navegables de la secretaría de de la Nación, ingeniero Horacio Luis Tettamanti; el director de la Administración de de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Carlos Norberto Ferro; la primer secretario y cónsul de la Embajada de Irlanda en Argentina, Sharon Lennon; el prefecto de la Zona Delta de la Prefectura Naval Argentina, prefecto mayor René Vicente Reibel; el secretario general de la Armada, contralmirante VGM Pedro Leonardo Bassi, y el director de Relaciones Institucionales de la Armada, contralmirante José Luis Villan.

Se contó también con la presencia de Cristina Brown de Racedo y de Agustín Brown con su , descendientes del almirante Brown, integrantes del centro de excombatientes de Malvinas “Puerto Argentino” del de Almirante Brown, abanderados de las escuelas y habitantes de la isla.

Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y de escuchar los sones del Himno Nacional de Irlanda, ejecutados por la Banda de Música de la Escuela Naval Militar, el vicepresidente 1° del Instituto Nacional Browniano, historiador y miembro académico de la Academia Nacional de Historia, capitán de navío (RE) Guillermo Oyarzábal pronunció palabras alusivas.

En ellas recordó las acciones del Combate Naval de Montevideo, el posterior desembarco y ocupación por Brown y su de la isla. “El combate y ocupación de la isla Martín García fue la primera etapa de una campaña extendida, donde fuerzas navales y terrestres en un esfuerzo coordinado modificaron sustancialmente el desarrollo de la guerra. Por la contundencia de esta victoria las fuerzas argentinas ganaron el control del río, lo cual permitió que en operaciones posteriores se lograra la neutralización definitiva de la escuadra realista y el cerco sobre la ciudad de Montevideo que asediada por mar y tierra debió capitular”.

A lo que agregó: “Recordamos hoy aquí, en el lugar más propicio, aquella acción, paso inicial de la larga campaña del almirante Brown, campaña de glorias navales que ha marcado para siempre la tradición de armas argentinas”.

Seguidamente, el vicealmirante Erice junto a la presidente del INB, profesora Menotti, e integrantes de su consejo directivo descubrieron una serie de placas recordatorias. La primera en homenaje al almirante Brown ubicada en el monumento que perpetúa su memoria; la segunda, en honor al teniente 1° Thomas Jones quien izó por primera vez el pabellón argentino en las isla; y la tercera, también recordando a Brown, en el monumento que reconoce la isla como Patrimonio Nacional Argentino.

A continuación, el capellán mayor de la Armada, monseñor Germán Carmona, pronunció una invocación religiosa, donde bendijo a las placas y agradeció a Dios el triunfo logrado por todos aquellos hombres que lucharon y ofrendaron sus vidas por la independencia de la patria.

Para finalizar, se agradeció la presencia de los isleños, testigos y custodios permanentes de una importante parte de la historia argentina. El señor Alcides Galarza, jefe de Departamentos y Servicios de la Isla Martín García, en representación de ellos recibió un diploma de reconocimiento.(Gaceta Marinera)

25/03/14

Fuente: http://www.nuestromar.org/noticias/categorias/24-03-14/se-conmemor-bicentenario-toma-mart-n-garc

Siempre Messi: le dio el triunfo a Barcelona que llegó a la cima de la Liga

Al equipo del Tata Martino le costó el derby contra Espanyol, pero terminó ganandolo 1-0; le saca dos puntos a Atlético Madrid, que juega más tarde

BaRCELONA.- No fue un partido fácil para Barcelona, sabía que el derby ante Espanyol le podía costar, sin embargo nunca bajó los brazos y se terminó llevando un triunfo clave. El gol, cuando no, en la zurda de Lionel Messi, quien cada día está más cerca de convertirse en el máximo goleador en la historia de la Liga.

Fue 1-0 para el equipo del Tata Martino que con la victoria llegó a los 75 puntos, dos más que Atlético Madrid que deberá visitar a Athletic Bilbao a continuación.

El partido era cerrado para Barcelona, no podía generar peligro hasta que llegó un penal para que Lionel Messi lo cambie en gol. La Pulga está a sólo 13 goles de Telmo Zarra, el máximo goleador que tiene la Liga de España.

Javier Mascherano fue titular y le dio un susto al cuerpo técnico de la selección cuando en el primer tiempo sufrió un golpe en la rodilla por una mala caída y se quedó varios minutos en el piso. No fue más que un golpe..

Fuente: Cancha Llena

En su mayor derrumbe histórico, el cupón PBI pesos cayó 53,42%

En su mayor derrumbe histórico, el cupón ligado al desarrollo del Producto Bruto Interno (PBI) emitido en pesos (TVPP) cayó hoy 53,42%, en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

El desplome de este título público, el mayor registrado en un día, se produjo ante el crecimiento de la economía argentina en un 3% durante el 2013, dato difundido el jueves ultimo por el INDEC.

El cierre se ubicó en $5,24 por cada cien nominales originales tras alcanzar un mínimo de $5,22 minutos antes de la clausura del mercado.

Este inesperado comportamiento del cupón, -cuando todo el mercado aguardaba desde inicios de esta semana un cierre alcista para esta tarde-, se produjo al quedar sin efecto el pago de la renta anual establecida en las condiciones originales de emisión, cuya condición, -para el caso actual-, requería un crecimiento económico a partir del 3,22% para el año 2013.

La apertura de las negociaciones se concretó bajo las condiciones de «plaza libre» lo que evitó sucesivos llamados a hacer plaza para que compradores y vendedores acordaran un precio en común.

En caída libre, el cupón en pesos abrió directamente en $5,75, equivalente a un 48,89% por debajo de su cierre de $11,25 registrado el jueves último.

Desde allí rebotó hasta un máximo de $6,50, este mediodía, para ir cayendo en escalones hasta alcanzar su mínimo de $5,22 por cada cien nominales originales, dos minutos antes del cierre.

En el plazo normal de 72 horas se canalizaron negocios por 675.000.861 unidades por un equivalente a $38,38 millones.

Las restantes cuatro series de estos cupones PBI cayeron entre un 32,35% y un 28,24%.

Noticias Argentinas

Detienen a un violador serial que atacaba en Escobar y lo imputan por 23 casos

Se trata de un hombre de 36 años, que fue detenido por abuso ocurrido el 6 de marzo pasado. Al cotejar el ADN y en rueda de reconocimiento, otras 22 víctimas de entre 14 y 17 años de edad identificaron al detenido como su agresor en diversos casos que datan desde agosto del año 2012.

Un hombre fue detenido e imputado en 23 hechos de violación denunciados en el partido de Escobar, informaron fuentes policiales a Online-911.

Se trata de un hombre de 36 años quién fue aprehendido luego de que la Fiscalía descentralizada nro.1 de Escobar librara una orden de detención en su contra por un hecho de abuso sexual ocurrido el 6 de marzo del año en curso.

Al cotejar el ADN y en rueda de reconocimiento, otras 22 víctimas de entre 14 y 17 años de edad identificaron al detenido como su agresor en diversos casos que datan desde agosto del año 2012.

En tal sentido y dadas las características del violador serial, el Fiscal que instruye en la causa, sospecha que habría más víctimas y por tal motivo solicita a los medios la difusión urgente de las fotografías adjuntas para que, en caso de existir más mujeres agredidas, identifiquen a su atacante y radiquen la denuncia en la sede de la DDI Zárate Campana, sita en calle 25 de Mayo nro. 659 de Campana o bien, se comuniquen con su Director Comisario Inspector Daniel Galleguillo a los teléfonos 03489-438216/18.

Fuente: Online-911

Putin llamó a Obama por la crisis de Ucrania y el estadounidense le exigió que retire las tropas

La Casa Blanca informó de la conversación telefónica. El presidente de EEUU y el de Rusia acordaron poner a sus equipos diplomáticos en contacto. La decisión de Moscú que anexar la península ucraniana de Crimea elevó la tensión.
En una declaración, La Casa Blanca, adelantó que los cancilleres John Kerry y Serguei Lavrov deberán reunirse para «definir los pasos a seguir». De acuerdo con la Casa Blanca, el estadounidense exhortó a Rusia a dar respuesta por escrito a una resolución diplomática a la crisis ucraniana que ha sido presentada por Estados Unidos.

El comunicado detalla que Obama «instó a Rusia a evitar nuevas provocaciones, incluyendo la acumulación de fuerzas en su frontera con Ucrania»

El presidente ruso Vladimir Putin llamó a Obama este viernes por la noche. El demócrata está en Riad y, de hecho, atendió la comunicación tras una cena de más de dos horas con el rey saudita.

Fantasmas de la Guerra Fría

Crimea, península autónoma de Ucrania, resolvió en el referéndum del 16 de marzo, independizarse de Ucrania y anexarse a Rusia. Dicha votación fue calificada de ilegítima e inválida por la comunidad internacional. Los Estados Unidos y la Unión Europea no tardaron en anunciar sanciones económicas y políticas contra Rusia y también advirtieron de las duras consecuencias que acarreará una intervención militar rusa en el territorio ucraniano.

A principios de esta semana, Crimea concretó la integración a Rusia al adoptar el rublo como moneda oficial en lugar de la ucraniana. Las tropas rusas, además, ya ocuparon todas las bases militares que pertenecían a Kiev en la península. La mayoría de los soldados optaron por pasarse de bando para poder quedarse en el lugar y sólo una minoría pide ahora a Ucrania una inmediata evacuación.

Ucrania pertenecía a la Unión Soviética, hasta la caída del bloque en 1991. Desde entonces, el país se dividió entre los sectores pro rusos y los pro occidentales, con una postura que en el último tiempo se volvió irreconciliable.
infobae.com

PUESTA EN VALOR DEL PARQUE MUNICIPAL GENERAL BELGRANO

El mismo está ubicado en la populosa ciudad de Monte Chingolo y la inversión en obras asciende a más un millón doscientos mil pesos.
El intendente Darío Díaz Pérez refrendó con su firma el decreto 2379 correspondiente a la ordenanza que figura en el expediente D00460/13, el cual convalida el convenio único de Colaboración y Transferencia celebrado entre la Subsecretaría de Obras Públicas de la Nación y el Municipio de Lanús para las obras de remodelación y mantenimiento en el Parque Municipal General Belgrano, ubicado en la populosa ciudad de Monte Chingolo en el lado Este del distrito.
El monto de la asistencia financiera del área dependiente de la Subsecretaría de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación fue de $ 1.263.622 pesos y la misma se destinara al recambio de alambrado con viga de encadenado en el cerco perimetral, la reposición de la iluminación en el interior del predio y la instalación de cuatro portones, uno de los cuales, permitirá el acceso a camiones.
Al respecto el Intendente Darío Díaz Pérez expresó: «Estamos invirtiendo en muchas obras para Lanús. Por ejemplo, nuestras unidades sanitarias las hemos remodelado y equipado a todas; de igual forma nuestros jardines escolares. También, estamos realizando obras en las escuelas públicas primarias y secundarias a lo largo y a lo ancho del distrito. De forma simultánea colaboramos con obras en los hospitales provinciales afincados en Lanús y en este caso en particular, hemos conseguido mediante un convenio con Obras Públicas de Nación, más de un millón de pesos para arreglar y mejorar nuestro querido polideportivo General Belgrano de Monte Chingolo, espacio donde concurren cientos de chicos con sus familias y con sus maestros y profesores a realizar prácticas deportivas y recreativas».

Informe 071
28/03/14

Facebook construye satélites y drones para expandir la conexión a Internet a donde aún no ha llegado

El CEO de la red social, Mark Zuckerberg, anunció que la compañía trabaja en nuevas tecnologías aeroespaciales y de comunicaciones para «conectar a todo el mundo», en el marco de la alianza Internet.org.
En su perfil de Facebook, Zuckerberg publicó que su «objetivo con Internet.org es hacer posible el acceso a los servicios básicos de Internet a todas las personas en el mundo. Hemos hecho un buen progreso hasta ahora. El año pasado, nuestro trabajo en Filipinas y Paraguay duplicó el número de personas que utilizan datos móviles con los operadores que nos hemos asociado, ayudando así a 3 millones de personas a acceder a Internet».

«Conectar a todo el mundo exige la invención de nuevas tecnologías», advirtió. Es por ello que contrataron a expertos de la NASA y miembros de Ascenta (una empresa que creó las primeras versiones de aviones no tripulados que utilizan energía solar) para unirse a su equipo de trabajo llamado «Connectivity Lab».

El proyecto forma parte de Internet.org, la alianza formada por la red social y otras empresas tecnológicas, cuyo objetivo es brindar “el acceso a los servicios básicos de Internet a todas las personas del mundo”.

Algunas de las compañías que conforman Internet.org junto con Facebook son Samsung, Nokia, Ericsson y Qualcomm, que afirman trabajar para lograr que la red sea “accesible para los dos tercios de la población mundial que aún no está conectada”.

Mientras tanto, “Connectivity Lab” trabaja en diferentes alternativas que dependen del territorio que desean abarcar. Para áreas suburbanas en regiones geográficas “limitadas”, utilizarán los aviones no tripulados (drones), que se abastecen con energía solar y pueden permanecer durante meses en el aire para ofrecer conexión a Internet desde allí.

También usarán satélites y “comunicación óptica” o FSO, una tecnología que utiliza la propagación de luz para transmitir datos de manera invisible.

En una línea similar, Google lanzó el año pasado su “Proyecto Loon”, una iniciativa con la que se propone llevar “Internet para todo el mundo”, aunque la metodología difiere de la anunciada por Facebook.

Aún en fase de pruebas, el proyecto consiste en una «red de globos que viajará sobre el límite con el espacio exterior” para «llegar a las zonas con falta de cobertura», según informó el gigante de la web .

«El Proyecto Loon utiliza algoritmos de software para determinar adónde deben dirigirse los globos y, luego, los traslada a una capa de viento que sople en la dirección buscada. Como los globos se desplazan con el viento, es posible dirigirlos para formar una gran red de comunicaciones», presenta en el sitio oficial del proyecto.
Telam.com

Matan a jubilada de 11 puñaladas en su casa

El cuerpo fue hallado por sus familiares cuando al parecer llevaba más de tres días sin vida

Una mujer de 65 años fue asesinada de once puñaladas en su vivienda de la localidad de Agrelo, en el departamento mendocino de Luján de Cuyo.

Según informó hoy la policía, la víctima fue identificada como Gloria Muñoz, de 65 años, quien vivía sola y fue encontrada por sus familiares cuando al parecer llevaba más de tres días sin vida.

El homicidio ocurrió en la vivienda que la mujer ocupaba en calle Olavarría al 5180, de Agrelo, donde los policías detectaron que no había ningún faltante ni nada fuera de su lugar.

El hecho fue avisado por un vecino de una finca cercana, quien dijo que la mujer había sido vista por última vez el día lunes 24.

Al llegar sus allegados a la casa, previo dar aviso a la policía, encontraron la puerta cerrada pero sin llave por lo que pudieron entrar fácilmente y encontraron el cuerpo de la mujer en avanzado estado de descomposición en una de las habitaciones.

Según fuentes policiales, el cadáver de Muñoz presentaba varios cortes en cuello que le provocaron la muerte.

En principio, los efectivos descartaron el móvil de robo dado que nada evidenciaba faltantes ni desorden.

La investigación del hecho está a cargo de personal de la oficina fiscal 11 de comisaría 11 de Luján de Cuyo.
quilmespresente.com

Imputaron a Oyarbide y a Luizzi por el allanamiento a la fiscalía

El fiscal federal Ramiro González los imputó por omisión de denuncia, encubrimiento y prevaricato.
El fiscal federal Ramiro González imputó hoy al juez federal Norberto Oyarbide y al subsecretario General de la Presidencia Carlos Liuzzi por supuestos delitos en el polémico allanamiento a la mutual Propyme.

Fuentes judiciales informaron que el fiscal pidió que se investigue a ambos y que se realicen medidas de prueba en torno al allanamiento que el propio juez Oyarbide reconoció haber frenado tras un llamado de Liuzzi.

Los delitos que podrían caber serían omisión de denuncia, encubrimiento y prevaricato.
lapoliticaonline.com

Jens Stoltenberg, el candidato idóneo

El hecho de que precisamente una demócrata cristiana europea, la alemana Angela Merkel, fuera la principal abanderada de la candidatura a secretario general de la OTAN de Jens Stoltenberg, socialdemócrata noruego de 55 años, lo dice todo. «Es cordial, cercano y de trato amable. Tiene un gran sentido práctico, de hecho, no es un ideólogo fuerte, no es de los políticos de izquierdas que llevan grabado en la piel el sello laborista», dice Bernt Aardal, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Oslo.

Defensor sereno del Estado de bienestar escandinavo, no vacila en defender su compromiso con el modelo socialdemócrata nórdico, pero consigue, en la práctica y tirando de habilidad negociadora, implementar políticas económicas de marcado sesgo liberal. Lo hizo por ejemplo durante su primer mandato como primer ministro, de 2000 a 2001, cuando no sin polémica privatizó varias empresas estatales noruegas. Una actuación que tuvo como resultado una abrumadora derrota electoral y una férrea batalla para mantener su liderazgo en el seno de su partido, el Det Norske Arbejderparti, el Partido de los Trabajadores. Lo mantuvo y, cuatro años más tarde, asumió de nuevo el cargo de primer ministro, en este caso de un Gobierno de coalición de centro-izquierda (2005-2013).

«Ha sido realmente muy bueno en las maniobras políticas y el ser primer ministro de un Gobierno de coalición durante ocho años le ha dado la experiencia de construir consenso pero, al mismo tiempo, ser un líder fuerte», afirma Bernt Aardal al periódico The Local. Y es que de raza le viene al galgo. Su padre, Thorvald Stoltenberg, ex jefe de la diplomacia noruega, fue uno de los políticos de más renombre en el país. Su madre, Karin Stoltenberg, también fue ministra. Lo mamó desde pequeño así que, aunque economista de carrera, Jens Stoltenberg se metió en política con solo 26 años y a los 34 ya era miembro del Stortinget (Parlamento noruego).

Aunque Jens Stoltenberg lleve más de una década marcando el ritmo de la política noruega, hace solo cuatro años que el mundo lo situó en el mapa y reparó en sus impresionantes dotes como orador. «No dejemos que nos asusten», dijo a sus consternados e incrédulos conciudadanos tras los atentados de Oslo y Utoya el 22 de julio de 2011. «No van a destruir nuestra democracia. Somos una nación pequeña y orgullosa. Nadie nos silenciará con las bombas. Nadie nos disparará para callarnos». Sus palabras se han quedado grabadas en el inconsciente de los noruegos que subrayan, después de conocida su designación como secretario general de la OTAN, la valentía y firmeza manifestadas entonces por Stoltenberg, contra quien Anders Behring Breivik, autor material de los atentados, había dirigido sus ataques. De hecho, las bombas las puso en el barrio de Oslo donde se encontraba su oficina como primer ministro y en el campamento de jóvenes laboristas en Utoya (a 30 kilómetros de Oslo) en el que estaba planificado que Stoltenberg diera una conferencia.

Su llamada a “responder al odio con amor” tocó la fibra sensible no solo de los noruegos, sino del mundo entero, sobre todo frente a lo que había sido la respuesta norteamericana a los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York, en septiembre de 2001. Su índice de popularidad subió como la espuma, pero no aguantó, volvió a caer cuando dijo «compartir el interés de devolver el golpe a quien realiza este tipo de ataques terroristas». Lo dijo y lo hizo. Durante los últimos años de su segundo mandato mandó tropas noruegas a luchar en Afganistán y aviones de bandera roja, azul y blanca a Libia. El gasto en Defensa de este país de cinco millones de habitantes aumentó considerablemente. De hecho, según datos de la propia Alianza Atlántica, es uno de los 28 países miembros de la OTAN que más dinero destina a la defensa per cápita. Su presupuesto total en 2013 ascendió a los 5.600 millones de euros.

Su talante negociador, su habilidad comunicadora y su cercanía en el trato le han ayudado en su carreta hacía la secretaría general de la Alianza Atlántica y le han colocado por delante del italiano Franco Frattini, del polaco Rodoslaw Sikorski y del británico Philipp Hammond. Deja vacío el cargo de enviado especial de la ONU para el cambio climático y, lo más importante, deja huérfano al partido laborista noruego, que no tiene ningún otro líder con tirón popular suficiente como para, como hizo él en plena campaña electoral en 2013, acercarse a la gente y, entre otras cosas, convertirse por una tarde en taxista y preguntar en persona a los noruegos qué les preocupa. La actual primera ministra conservadora, Erna Solberg, tiene que estarle muy agradecida a su correligionaria Angela Merkel. Le ha quitado de encima a su principal y único rival.
elpais.com