En el mediodía del pasado sábado 22, en la plaza Fuerte de la isla Martín García ubicada a veras de aguas del Río de la Plata, con el multipropósito ARA “Ciudad de Rosario” y la lancha patrullera ARA “Río Santiago” como testigos, se realizó una ceremonia en conmemoración al bicentenario de la toma de la isla por parte de la Escuadra Nacional al mando del Almirante Guillermo Brown, el 15 de marzo de 1814.
Presidió la ceremonia el jefe del Estado Mayor General de la Armada, vicealmirante Gastón Fernando Erice, acompañado por la presidenta del Instituto Nacional Browniano (INB), profesora Emilia Edda Menotti.
Participaron además, el subsecretario de Puertos y vías Navegables de la secretaría de de la Nación, ingeniero Horacio Luis Tettamanti; el director de la Administración de de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Carlos Norberto Ferro; la primer secretario y cónsul de la Embajada de Irlanda en Argentina, Sharon Lennon; el prefecto de la Zona Delta de la Prefectura Naval Argentina, prefecto mayor René Vicente Reibel; el secretario general de la Armada, contralmirante VGM Pedro Leonardo Bassi, y el director de Relaciones Institucionales de la Armada, contralmirante José Luis Villan.
Se contó también con la presencia de Cristina Brown de Racedo y de Agustín Brown con su , descendientes del almirante Brown, integrantes del centro de excombatientes de Malvinas “Puerto Argentino” del de Almirante Brown, abanderados de las escuelas y habitantes de la isla.
Luego de entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y de escuchar los sones del Himno Nacional de Irlanda, ejecutados por la Banda de Música de la Escuela Naval Militar, el vicepresidente 1° del Instituto Nacional Browniano, historiador y miembro académico de la Academia Nacional de Historia, capitán de navío (RE) Guillermo Oyarzábal pronunció palabras alusivas.
En ellas recordó las acciones del Combate Naval de Montevideo, el posterior desembarco y ocupación por Brown y su de la isla. “El combate y ocupación de la isla Martín García fue la primera etapa de una campaña extendida, donde fuerzas navales y terrestres en un esfuerzo coordinado modificaron sustancialmente el desarrollo de la guerra. Por la contundencia de esta victoria las fuerzas argentinas ganaron el control del río, lo cual permitió que en operaciones posteriores se lograra la neutralización definitiva de la escuadra realista y el cerco sobre la ciudad de Montevideo que asediada por mar y tierra debió capitular”.
A lo que agregó: “Recordamos hoy aquí, en el lugar más propicio, aquella acción, paso inicial de la larga campaña del almirante Brown, campaña de glorias navales que ha marcado para siempre la tradición de armas argentinas”.
Seguidamente, el vicealmirante Erice junto a la presidente del INB, profesora Menotti, e integrantes de su consejo directivo descubrieron una serie de placas recordatorias. La primera en homenaje al almirante Brown ubicada en el monumento que perpetúa su memoria; la segunda, en honor al teniente 1° Thomas Jones quien izó por primera vez el pabellón argentino en las isla; y la tercera, también recordando a Brown, en el monumento que reconoce la isla como Patrimonio Nacional Argentino.
A continuación, el capellán mayor de la Armada, monseñor Germán Carmona, pronunció una invocación religiosa, donde bendijo a las placas y agradeció a Dios el triunfo logrado por todos aquellos hombres que lucharon y ofrendaron sus vidas por la independencia de la patria.
Para finalizar, se agradeció la presencia de los isleños, testigos y custodios permanentes de una importante parte de la historia argentina. El señor Alcides Galarza, jefe de Departamentos y Servicios de la Isla Martín García, en representación de ellos recibió un diploma de reconocimiento.(Gaceta Marinera)
25/03/14
Fuente: http://www.nuestromar.org/noticias/categorias/24-03-14/se-conmemor-bicentenario-toma-mart-n-garc