Las ventas en supermercados volvieron a caer, 9,6 por ciento en febrero con respecto a enero, otro signo que indicaría el freno de la economía, a partir de la devaluación y la consiguiente suba de precios que disminuyó el consumo.
Las ventas de los supermercados mostraron crecimiento durante la última década, pero ahora se ven golpeadas por la escalada de precios y la sostenida desaceleración económica.
El dato surge de la información difundida hoy por el INDEC, según la cual, a precios corrientes, es decir contando la incidencia del aumento de precios, las ventas subieron 30,5% comparado con igual período del 2013, aunque bajaron 6,1% con relación a enero.
Ya en enero último las ventas se habían desplomado 20,6 por ciento respecto de diciembre último, una desaceleración pronunciada aunque se esté comparando con el mes de las fiestas que siempre fue estacionalmente alto.
En febrero, el aumento de precios en supermercados llegó al 3,8% comparado con enero, y está casi en línea con el registro del nuevo Indicador de Precios Nacional Urbano.
No obstante, al comparar el primer bimestre del año los precios registran un aumento del 8,1%, un punto porcentual por encima del que elabora el INDEC.
Las ventas caen significativamente en el primer bimestre del año, precisamente en el rubro consumo, uno de los principales indicadores que sostuvieron la actividad económica durante todo el 2013.
La recaudación de febrero fue de 12.036,8 millones de pesos y estuvo unos 800 millones por debajo de la de enero último, mostrando una caída del 6,1 por ciento, y unos 3.000 millones menos que en diciembre pasado, cuando las ventas superaron los 15,5 mil millones de pesos, en esos megacentros comerciales.
La caída de dos meses consecutivos, que se registra por primera vez en casi los últimos seis años, muestra que la economía enfrenta un freno importante en uno de los indicadores más dinámicos que estuvo casi en continuo crecimiento en la última década.
Los datos definitivos de enero último muestran caídas de ventas en todas las provincias, comparado con diciembre último, con bajas del 25% en Tucumán, del 22% en Salta y los partidos del conurbano bonaerense y del 17,3% en la ciudad de Buenos Aires.
Noticias Argentinas