Asalto y madrugada de terror para un futbolista de River y su familia

Jonathan Fabbro fue golpeado, igual que otros familiares. También estaba su novia, la modelo Larissa Riquelme.

A un nene de cuatro años con síndrome de Down le pegaron una trompada en la cara y le partieron la nariz y la boca. A otra nena, de tres, le pasaron un cuchillo por la garganta y amenazaron con cortarle los dedos de un pie. Además –según contaron las víctimas– a otro de los chicos que estaba en la casa le pasaron un cuchillo por una pierna para demostrar que no se trataba de un chiste y nadie intentara nada contra los ladrones.

Esas escenas de terror ocurrieron durante la madrugada de ayer en una casa de Villa Pueyrredón, donde el futbolista de River Jonathan Fabbro festejaba el cumpleaños de su madre con su familia y su novia, la modelo paraguaya Larissa Riquelme.

“Fue algo muy triste, la nena de tres años entendía todo lo que estaba pasando.

‘¿Por qué estos hombres son malos?’, decía. Y yo no sabía qué hacer, se me partía la voz. Yo en algún momento mentí que estaba embarazada para que no me lastimaran. Estaban con capuchas. Lo único que pensaba era en que se fueran y nos dejaran tranquilos. A Jonathan lo lastimaron mucho”, contó ayer Riquelme.

Todo comenzó alrededor de la 1.30 en medio del cumpleaños de la madre del jugador, en un chalé ubicado en Cochrane al 2900, una zona de casas bajas de Villa Pueyrredón. Fabbro había dejado a su hijo y estaba por entrar nuevamente en lo de su madre para reunirse con sus hermanos y sus familiares, que estaban esperándolo para cortar la torta. Los asaltantes aparecieron en la vereda, detrás suyo, encañonándolo. Entre chicos y adultos, en la casa había diez personas.

“Estábamos lo más tranquilos esperándolo a Jonathan para la torta y de repente abrieron la puerta. ‘Que no hiciéramos nada, que nos quedáramos tranquilos’, decían”, contó ayer la madre del futbolista.

Darío, uno de sus hermanos, precisó: “Serían seis hombres, más dos o tres esperando afuera.

Se comunicaban con handies y tenían autos de apoyo. Algunos estaban encapuchados. A mi hijo de cuatro años le pegaron una piña en la cara, le rompieron la nariz y la boca. Y a mi sobrina, de tres, amenazaron con cortarle los dedos de los pies y a ella también le pasaron un cuchillo por la garganta”.

Adentro, las cosas se fueron poniendo espesas. Además de haber amenazado a los chicos y de golpear a uno de ellos, los asaltantes hicieron los mismo con Jonathan y con sus hermanos.

“Nos tiraron al piso, a mi hijo Pablo le pisaron la cabeza. A Jonathan le pegaban trompadas y culatazos. Había cuatro nenes en la casa, todos llorando. Nos hacían callarlos, pusieron la televisión a todo lo que da. Nos separaron y antes de irse nos apilaron a todos juntos. Nos ataron, y a Jonathan y a Pablo los amordazaron.

‘¡Plata, plata!’, era lo que pedían”, contó la madre.

Los asaltantes se llevaron todo lo que pudieron. “Desde cámaras de foto, todos los teléfonos celulares, dinero, algunas joyas, lo que había… Ellos estaban todos armados. Ninguno de nosotros se resistió”.

Mientras robaban, la banda reconoció tanto al futbolista como a su novia modelo. No sirvió de mucho e incluso amagaron con llevarse a Larissa a modo de amenaza: “A ésta la vamos a secuestrar, es Larissa Riquelme, la vamos a secuestrar”.

La madre de Jonathan también recordó que los ladrones se comunicaba por handies. “Habían descolgado los televisores, tenían las computadoras y cosas grandes para llevarse, cuando de repente se ve que alguien de afuera les dijo algo y salieron sólo con los bolsos”.

“No les importó nada. Según Jonathan, cuando él llegaba en el auto y entraba a la casa, los vio venir caminando”, agregó la madre. “Fueron unos hijos de puta… ellos decían que no eran asesinos, sino torturadores. Sabían que venían a lo de los Fabbro, hubo inteligencia previa. Esto le puede tocar a cualquiera, incluso nosotros habíamos tomado la precaución de que la casa de mamá no fuera muy llamativa”, agregó el hermano del jugador.

Darío concluyó: “Algo raro hubo, pero por suerte estamos bien. Mis hijos están muy asustados ¿Qué les voy a decir? ¿Perdón por el país donde nos toca vivir?

Es lo que pasa todos los días. Yo veo la tele y veo que hay familias que la pasan todavía peor. Hay un montón de gente a la que la matan”. En la tarde de ayer, Fabbro se presentó a entrenar y lo hizo a la par del resto del plantel de River. Primero habló diez minutos con Ramón Díaz y luego se sumó a la práctica.

Fuente: Clarín

Extienden el plan de bacheo ante el reclamo de los vecinos

Con nuevos camiones, operarios de la Ciudad mejoran las calles de las Comunas 4, 7, 8 y 12. Los operativos responden a reiteradas quejas de los vecinos. El programa se inició en octubre y seguirá por otros barrios.

Están a la vuelta de cada esquina. En todos los barrios. En la calle. Y también en la vereda. Ya sea por un arreglo improvisado de una empresa de servicio o por el deterioro lógico del asfalto, los baches son parte de la escenografía porteña. Por eso llegó la hora de ponerle freno a la proliferación de pozos. El Gobierno porteño avanza con el programa de bacheo en la mayoría de las Comunas de la Ciudad y, desde su implementación en octubre, ya reparó 730 pozos.

Muchos vecinos habrán notado la presencia de los camiones amarillos del Gobierno de la Ciudad. En una primera etapa, se reacondicionaron 300 baches de las Comunas 1, 3, 5, 6, 9 y 13. Y por estos días, están trabajando en las Comunas 4, 7, 8 y 12, donde ya llevan reparados un total de 435. Las cuadrillas, compuestas por cuatro agentes y un chofer, avanzan en el bacheo de los corredores Velázquez, Santander, Lafuente, Nazca, Bazurco, Condarco, Brandsen, Luzuriaga, Montes de Oca y Pedro de Mendoza, entre otros.

“Trabajamos diariamente para satisfacer el pedido de los vecinos, mejorar las calles del barrio y el tránsito de la Ciudad”, destacó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.

Los operativos responden a los reclamos de los vecinos, quienes pueden informar sobre un pozo a través de distintos canales, como la línea telefónica 147, la página web de la Ciudad y en las sedes comunales. En simultáneo, los porteños también pueden enviar una imagen al portal buenosairesbache.com o vía Twitter a @BAbaches, que fueron creados el año pasado por el ex legislador Diego Kravetz para generar una especie de “mapa” que alerte a los vecinos y a las autoridades.

Este plan busca además promover el mantenimiento de las calles por parte de las Comunas, tareas que recién desde el año pasado se están descentralizando de la administración del Ejecutivo para pasar a formar parte de cada barrio. Hasta el momento, ya fueron transferidos el cuidado de calzadas, veredas, arbolado y espacios verdes al ámbito comunal.

Fuente: LA Razón

Ramón y un entrenamiento para empezar a ver su once ante All Boys

Luego de ganarle a Arsenal y conseguir siete de los últimos nueve puntos, en River reina la paz y es por eso que ayer la práctica fue muy liviana, tras un día de descanso. Ahora, con vistas al juego del domingo a las 21:30 en Floresta, el técnico tiene una sola duda. Se espera la vuelta de Cristian Ledesma y la salida de Matías Kranevitter o de Ariel Rojas. Desde las 9 , en Ezeiza

River comenzó la semana de entrenamientos ayer, tras un día de descanso. En este caso, el técnico Ramón Díaz se mantiene tranquilo, porque el conjunto de Núñez ha ganado dos de los últimos tres, con el agregado de que empató el restante. Así, el clima en el «Millonario» es más que calmo y ahora el objetivo es volver a sumar de a tres ante All Boys, en Floresta, el domingo a las 21:30.

La única novedad que se vislumbra, al menos por ahora, es que Cristian Ledesma vuelva a la titularidad después de que cumpliera la suspensión por cinco amarillas. Si entra el «Lobo», Matías Kranevitter o Ariel Rojas dejarían su lugar en el campo, pero aún no hay nada definido.

Por otro lado, River no luce pero gana, y entre los que están en bajo nivel, quien sobresale es Manuel Lanzini. El enganche del conjunto de Núñez aún tendría la ‘banca’ de Ramón Díaz, pero es uno de los más cuestionados por la gente en cada actuación con poco fútbol del «Millonario». A su vez, hay que sumarle que Juan Carlos Menseguez y Martín Aguirre están lesionados.

Así, el técnico sabe que los resultados están llegando, pero lo que hace falta es mejorar el juego del conjunto de Núñez, que marcha a tres puntos del líder Colón. No obstante, River parece haber dejado atrás aquellas dudas con las derrotas en las primeras fechas y ahora, sin mucho lucimiento, se ha acercado a la cima y espera alcanzarla en las próximas jornadas.

Fuente: Infobae

Legislatura porteña: Juraron los nuevos Subsecretarios

El vicepresidente 1°de la Legislatura Porteña, Cristian Ritondo, tomó juramento a los flamantes subsecretarios que integrarán la estructura administrativa durante el 2014.

Fueron designados mediante el decreto 21 de 2014, como Subsecretario de Gestión Administrativa; Roberto Vila, como Subsecretario de Coordinación Parlamentaria, Sebastian Demiryi (del Movimiento Evita) y como Subsecretaria de Comunas, Ester Iglesias.

Estuvieron presentes los legisladores: Jorge Taina, Carmen Polledo, Roberto Quattromano, Agustín Forchieri, Lía Rueda, Alejandro García, María Rachid, Jorge Garayalde, Gabriela Seijo y los Secretarios de la casa, Marcelo Sosa (Administrativo) y Carlos Pérez (Parlamentario).

Foto (Sosa, Vila, Iglesias,Ritondo, Demiryi, Polledo y Taina)

Un edificio se derrumba en Manhattan (Nueva York) por una explosión de gas

La Casa Blanca descarta que se trate de un atentado. Al parecer se ha producido un fuerte estruendo y todavía se desconoce el número de heridos.

Un edificio se ha derrumbado en Manhattan (Nueva York), al parecer tras una explosión de gas en un salón de belleza. Fuentes oficiales del Cuerpo de Bomberos apuntan ésta como la principal hipótesis del suceso. Se ha producido un fuerte estruendo y todavía se desconoce el nímero de heridos. La Casa Blanca descarta que sea un atentado.

El inmueble, situado en la calle 62 Este de la isla de Manhattan, muestra una humareda persistente y decenas de bomberos desplegados en la zona trataban de controlar el fuego que siguió a la explosión. El inmueble, según medios locales neoyorquinos, acogía un salón de belleza.
abc.es

Levantan una cautelar que permitía a Molinos no pagar una deuda a la AFIP

El organismo recaudador podrá cobrar «un ajuste millonario en materia de Impuesto a las Ganancias».
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que la Justicia «frenó una cautelar» interpuesta por la empresa Molinos Río de la Plata, para no pagar un ajuste «millonario» del impuesto a las Ganancias, reclamado por el organismo.

La empresa agroindustrial había solicitado una medida de no innovar, luego de que la AFIP quedara habilitada para emitir boleta de deuda e iniciar la ejecución fiscal correspondiente.

El ajuste impositivo fue realizado a la firma por las sumas pagadas en conceptos de dividendos por Molinos Holding Chile a Molinos Río de la Plata.

En la causa, el ente recaudador puso en evidencia una maniobra llevada a cabo por Molinos Argentina, al instrumentar y poner en marcha «una estructura a fin de no pagar el tributo por las sumas recibidas de Perú y Uruguay».

A tales fines, Molinos interpuso una sociedad holding chilena con el objetivo de ampararse en el convenio bilateral vigente para evitar la doble imposición.

La Sala 1 de la Cámara Contencioso Administrativo Federal rechazó la medida de no innovar peticionada por la empresa y aseguró que la misma «no reunía uno de los requisitos fundamentales: la verosimilitud del derecho, esto es, que su derecho fuera cierto».

Por otro lado, agregó la AFIP, uno de los magistrados agregó que la propia contribuyente reconocía que el impuesto cuyo pago se le exige responde a «una estrategia de planificación fiscal para aminorar la carga tributaria».

Ese contexto, señaló el juez, «no podrían asignársele las graves consecuencias de irreparabilidad del perjuicio alegadas por la sociedad».

Según el magistrado, en circunstancias normales la empresa hubiera debido afrontar el impuesto ahorrado, por las utilidades concretas que percibió, y cuya exigencia «pudo haber previsto, debido a la complejidad de la operatoria y a las dudas que presenta su interpretación».
lapoliticaonline.com

Oyarbide admitió que frenó un allanamiento por orden de la Rosada

Lo hizo tras un pedido de un funcionario cercano a Zannini. «No tengo nada que ocultar», dijo el juez, que sería denunciado en la Magistratura.
El juez Norberto Oyarbide admitió por escrito ante el presidente de la Cámara Federal, Martín Izurzun, que frenó un allanamiento en una financiera por un pedido directo de la Casa Rosada.

El magistrado afirmó que recibió un llamado del segundo de Carlos Zannini para advertirle que los policías que realizaban el allanamiento estaban cobrando coimas. El funcionario en cuestión es Carlos Liuzzi, subsecretario de Legal y Técnica.

Según reveló el portal Infobae, el hecho se produjo el pasado 19 de diciembre durante un operativo en la financiera Asociación Mutual Propyme. Los dueños de la firma denunciaron que los policías se comportaron violentamente y pidieron una coima antes de que el juez -que no estaba en el lugar- frenara el allanamiento.

A partir de eso, la Cámara Federal comenzó un sumario interno en el que Oyarbide reconoció el llamado de Liuzzi. Esta mañana, el juez admitió esta situación y defendió su accionar. «Que me llamen de la Secretaría Legal y Técnica me merece toda la confianza», afirmó. «No tengo nada que ocultar», recalcó.

Mientras tanto, la causa por el allanamiento pasó a manos del juez Luis Rodríguez y los dueños de la financiera reiteraron que fueron víctimas de una extorsión por parte los policías, que les pidieron 300 mil dólares para frenar el operativo.

Guillrmo Greppi, el dueño de Propyme, reconoció que cuando se produjo el allanamiento «me comuniqué con Luizzi para decirle que me estaban saqueando», lo que revela los fluidos contactos que mantiene con la Casa Rosada.

Esta mañana, el senador radical Mario Cimadevilla, integrante del Consejo de la Magistratura, declaró que esta situación «amerita una investigación» por parte del organismo que decide el destino de los jueces.

«Con este caso se corrobora lo que ha sido una intención constante de un de un gobierno que entiende que los jueces deben ser del poder y no de la constitución. Oyarbide es un juez que demostró que responde a los caprichos de quien gobierna. No se puede parar un procedimiento porque lo propone un funcionario de otro poder del Estado, a lo sumo se tienen que tomar decisiones por lo que transmitan los hombres del propio juzgado», dijo en radio La Red.

El diputado Manuel Garrido adelantó que pedirá un jury de enjuiciamiento a Oyarbide y la interpelación de Zannini y Liuzzi. «Las declaraciones de Oyarbide son de una gravedad inusitada, porque por un lado admite que tiene contactos informales con el Poder Ejecutivo y, por otro, que paró un allanamiento por pedido de un funcionario», señaló.
lapoliticaonline.com

El núcleo duro del Gobierno se divide entre Randazzo y Urribarri

La Cámpora hace campaña con el entrerriano, que retoma pelea con Botnia. El ministro apuesta a los trenes.
El kirchnerismo empezó a vivir su interna para definir el candidato presidencial que le pondrá en frente a Daniel Scioli en la primaria de 2015.

Y hay dos candidatos en carrera: Sergio Urribarri, impulsado por La Cámpora y Florencio Randazzo, elegido por Carlos Zannini.

El gobernador entrerriano ya empezó su campaña. Anunció su candidatura en una reunión con legisladores de su provincia, entregó panfletos durante la apertura de sesiones y ayer lideró un acto junto al movimiento Oktubres, uno de los sellos de Unidos y Organizados.

Como parte de su instalación, decidió retomar la pelea por la papelera Botnia que opera en la costa uruguaya frente a su provincia, una lucha que dio su provincia con el vecino país y tuvo repercusión nacional.

Por las suyas, hoy le solicitó al Héctor Timerman incorporar en la agenda de temas que mantendrá en la cumbre con su par uruguayo Luis Almagro, el tratamiento y aprobación del financiamiento para el dragado del río Uruguay.

“Actualmente el curso de agua que comparten ambos países está a 21 pies de profundidad en el tramo entre el km 0 y el Puerto de Concepción del Uruguay. Es necesario profundizar el dragado 4 pies adicionales para permitir el ingreso de buques de ultramar de mayor calado, lo que permitirá reducir costos y hacer más competitivos los productos de exportación entrerrianos. Es muy importante para Entre Ríos, Corrientes y Misiones”, exigió Urribarri.

Urribarri tiene casi nula llegada al resto de los gobernadores pero su afinidad con La Cámpora no es un dato menor: La agrupación de Máximo Kirchner llega a Cristina como nadie -como lo demostró el caso Tinelli- por lo que su candidatura se mantendrá firme.

Su debilidad quedó expresa esta tarde: Sergio Massa reunió a dirigentes peronistas de 17 departamentos de Entre Ríos y los sumó al Frente Renovador.

Randazzo, la apuesta de Zannini

Muy diferente, Randazzo no se muestra como candidato y sigue con la apuesta de reforzar su imagen con la gestión del transporte ferroviario.

En su entorno festejan el éxito del tren rápido entre La Plata y Plaza Constitución como un anticipo de lo que podrá deparar en el futuro próximo el intenso trabajo -y las inversiones- que están empezando a materializarse.

El tren rápido a La Plata que tiene dos frecuencias por la mañana y dos por la tarde, llega a Constitución en 50 minutos ye no sólo captó pasajeros de los micros sino también a otros que se iban en auto, particularmente los que viven en Citi Bell, donde tiene su estación. Con aire acondicionado y wifi, fue pensado para clase media para arriba y hasta ahora cumple las expectativas de ese exigente público.

Otros logros a los que apuesta -esta vez en términos masivos- son la mejora del tren Sarmiento, en donde ya está corriendo una de las primeras formaciones con aire acondicionado que vienen de China y la elevación de andenes y modernización de la línea San Martín, también en marcha.

Las encuestas son auspiciosas. No sólo le dan un caudal de imagen positiva sino también un escaso nivel de rechazo que le permite proyección, sostienen en su entorno.

Muy diferente a Jorge Capitanich, también con pretensiones, a quien la sobreexposición le originó un nivel de rechazo altísimo que lo acerca a Amado Boudou y Hugo Moyano y lo deja mal parado para el 2015, aunque sigue siendo de los candidatos kirchneristas hoy con mayor intención de voto, rondando los 7 puntos a nivel país.

«El Coki logró conocimiento pero lo hizo a expensas de defender las causas mas impopulares: Hoy tiene una imagen negativa altísima, lo que es un límite objetivo para cualquier proyecto presidencial, más imaginando un escenario de segunda vuelta», reconoció a LPO un importante dirigente del oficialismo.

Por otro lado, en la Casa Rosada le reconocen varias virtudes a Randazzo. La principal es que cuando se decide a atacar a un enemigo no suele dar pasos en falso como hace el propio gobierno, que suele combinar cien golpes infructuosos con dos acertados.

“Fue el que le partió el PJ a Duhalde en la provincia de Buenos Aires”, recuerdan. Aquella proeza del 2005 fue la que le permitió a Cristina ganar su primer elección grande y le valió a Randazzo el respeto de los Kirchner, que llega hasta hoy.

Luego, con su integración al Gobierno, Randazzó logró con el exitoso plan de documentación mostrar una capacidad de gestión que no abunda en el kirchnerismo. Esa apuesta ahora es a todo o nada con los trenes, el talón de Aquiles más evidente junto a a la energía d ela década kirchnerista.

Es por esas potencialidades que Zannini lo tiene en carpeta para una primaria amplia, donde quiere incluir a otras fuerzas y hasta algunos radicales que reediten la fallida concertación plural. Si bien hoy parece muy lejano, es ingenuo pensar que el kirchnerismo se resignará mansamente a que todo su poder termine confluyendo al regazo de Scioli.
lapoliticaonline.com

Descubren una red de túneles de la banda narco “Los Monos”

Fue en allanamientos realizados en dos propiedades de sus líderes. Creen que tendrían 300 metros de extensión. Y que los usaban para huir, refugiarse y acopiar armas. También tenían palomas mensajeras.

La causa judicial que investiga el accionar de “Los Monos”, la banda narco de Rosario que ya tiene a 35 de sus miembros procesados por asociación ilícita, coimas, tenencia de armas y encubrimiento agravado, sumó ayer un valioso elemento que confirma la sofisticada logística de la organización para traficar droga sin ser atrapados: en una serie de allanamientos realizados en dos propiedades utilizadas por sus líderes, la Policía encontró una red de túneles subterráneos. Se cree que podrían tener más de 300 metros de largo y que eran usados como rutas de escape, depósitos de armas y refugio ante ataques de grupos rivales.

Los pasadizos secretos fueron hallados en una vivienda y en un terreno abandonado en el corazón de barrio La Granada, al sur de Rosario, el territorio donde nacieron y se criaron los jefes de “Los Monos”, los Cantero. Personal de la División Judiciales de la Policía rosarina se topó con el primer túnel en una casa ubicada en la calle Melián al 6300. El domicilio pertenece a la ex mujer de Claudio “El Pájaro” Cantero, un cabecilla asesinado en abril del año pasado en la puerta de un boliche.

El primer túnel detectado, de 6,60 metros de longitud, estaba tapado con tierra y escombros. Los investigadores estiman que fue clausurado meses atrás, cuando la banda empezó a tener problemas serios con la Justicia. La entrada al conducto se construyó en la habitación en la que dormían los hijos del matrimonio que habitaba la casa. La Policía tuvo que romper el piso de losa para poder inspeccionar el túnel. Según las primeras pericias, contaba con membranas para evitar filtraciones, luz y respiraderos. La salida daba a un patio abierto, atrás de la vivienda.

La sospecha que ese pasadizo era sólo la punta de un entramado de “conexiones subterráneas” se confirmó horas más tarde, cuando el juez Juan Carlos Vienna ordenó excavar los terrenos linderos. Así, en un baldío ubicado a 80 metros, la Policía encontró un segundo túnel que se conectaría con el primero, pero más extenso y sofisticado en su construcción: todas las paredes estaban recubiertas con 30 centímetros de hormigón. Hasta ahora se descubrieron 20 metros.

“Por sus características, este túnel fue pensado para que estas personas puedan refugiarse ante posibles ataques, para que ningún proyectil penetre la estructura. Fue diseñado hasta para protegerse de un ataque con fusiles FAL. Esto no hace más que dar cuenta de la capacidad operativa de esta banda”, afirmó el fiscal de Cámara, Guillermo Camporini, tras recorrer e inspeccionar el lugar.

El terreno donde fue construido el segundo escondite fue adquirido a principios de 2013 por la familia Cantero. Allí, los narcos tenían pensado instalar un supermercado para poder blanquear parte del dinero recaudado por la venta de estupefacientes.

Anoche, la Policía aún no había logrado establecer a dónde termina el conducto. La hipótesis más fuerte es que el túnel desemboca en una colectora de la avenida Circunvalación, uno de los principales accesos a Rosario. “Es una posibilidad, aunque las primeras excavaciones aún no arrojaron ningún resultado positivo en este sentido. Mañana (por hoy) seguiremos con este operativo”, le confió a Clarín el comisario inspector Cristian Romero, de la División Judiciales.

Los investigadores no descartan tampoco que Ariel Cantero y su hijo de crianza, Ramón Machuca –dos de los seis líderes de la organización que aún están prófugos – hayan utilizados estos pasadizos para escapar de anteriores allanamientos. “Tiene lógica. Estos túneles pudieron ser para escape, depósito de armas o mercadería”, admitían ayer fuentes judiciales.

En los procedimientos de ayer, la Policía incautó además un criadero con cinco palomas mensajeras. Cada una de ellas llevaba un número identificatorio en ambas patas. Se cree que “Los Monos” las usaban para comunicarse entre sí y evitar así ser escuchados. En el último año, los jefes habrían ordenado utilizar este método tras advertir que sus líneas estaban intervenidas.

Fuente: Clarín

Ginóbili brilló en el triunfo de los Spurs y Scola se lució en Indiana

Emanuel Ginóbili aportó 22 puntos en el triunfo de San Antonio Spurs ante Chicago Bulls por 104 a 96, como visitante, mientras que Luis Scola anotó once unidades en Indiana Pacers, que superó a Boston Celtic por 94 a 83, como local, en la liga estadounidense de básquetbol (NBA).

El escolta bahiense, quien jugó veinte minutos y fue el goleador de su equipo, estuvo muy acertado en sus lanzamientos con 5-6 en dobles y 4-5 en triples, tomó dos rebotes defensivos, dio una asistencia y tuvo dos pérdidas.

San Antonio, que lidera la Conferencia del Oeste con una marca de 47-16, llegó a tener una diferencia de treinta puntos sobre la mejor defensa de la liga, Chicago, que quedó con un registro de 35-29.

Por su parte, el alero pivote Scola tuvo un buen rendimiento ofensivo en la victoria de Indiana, que hoy se recuperó de cuatro derrotas consecutivas: en los trece minutos que jugó tuvo 5-7 en dobles y 1-1 en libres, tomó cinco rebotes y tuvo tres pérdidas.

Indiana, que lidera las posiciones de la Conferencia del Este con 47-17, tuvo como goleador al alero pivote David West con 24 puntos, mientras que el alero Jared Sullinger, con 17, fue el máximo anotador del visitante.

Fuente: Diario Hoy

Puente Avellaneda: en un piquete, tiraron a un motociclista al vacío

Un corte total en el Puente Nicolás Avellaneda en Dock Sud terminó con incidentes entre los trabajadores de una empresa portuaria y un motociclista, al que tiraron al vacío tras una discusión por su novia.

La joven que manejaba su moto en compañía a su pareja arribó a la protesta cerca de las 8.30. Cuando intentó evadirla, un grupo quiso quitarle el rodado de manera violenta por lo que su novio intervino para defenderla.

En cuestión de minutos, el joven fue arrojado desde cuatro metros por un par de empleados. Antes lo habían golpeado y amenazado. Otra facción lo ayudó a levantarse y a reencontrarse con su chica.

Los piqueteros reclaman que dejen cumplir tareas a compañeros que se afiliaron a SUPA desde el Sindicato de Guincheros y Maquinistas de Grúas Móviles. El corte afectó el tránsito hasta las 9. El piquete se había instalado a las 6 en este punto estratégico, que une al barrio de La Boca con la localidad bonaerense de Dock Sud.

Fuente: TN

Triunfo mascotero en San Nicolás: sentencia condenatoria para un hombre que baleó a un perro

Luego de dos años de presentaciones judiciales, marchas y campañas, los mascoteros de San Nicolás de los Arroyos se sintieron victoriosos. Un vecino de la ciudad recibió sentencia condenatoria por el delito de “malos tratos y actos de crueldad a los animales” por haber baleado a un perro.

Antonio Edelmiro Pérez, de 58 años, recibió la pena de diez meses de prisión en suspenso y deberá realizar tratamiento psicológico por el término de dos años. Así lo resolvió el juez Sebastián Zubiri en un fallo que emitió durante la última semana de febrero.

El abogado de la organización no gubernamental San Francisco de Asís, que denunció penalmente este caso, fue el doctor Marcelo Mazzeo, le informó a TN.com.ar una de sus miembros. La proteccionista además señaló que este logro “es un escalón más en el camino de la defensa de los derechos de los animales”.

La triste historia de Homero, el perro baleado, se conoció en el blog Pocas Pulgas en septiembre de 2012. Por las graves heridas, el animal tuvo que ser sacrificado.

Según contaron las voluntarias de la ONG, el agresor estaba “molesto por los ladridos” del can por lo que sacó su arma y le disparó. Cuando las familias de la cuadra salieron a la vereda por el estruendo, se encontraron con la escena que menos esperaban: mientras el animal agonizaba, el hombre se burlaba de lo ocurrido.

Fuente: TN

Cuánto aumentarían las facturas de luz, agua y gas si se eliminasen los subsidios

El Gobierno avanza en la idea de quitarle la ayuda estatal a varios servicios públicos. Comenzaría por hacerlo con la energía a mitad de año.
El ministro de Planificación, Julio de Vido, habló sobre los subsidios a los servicios públicos y fogoneó la idea de que el Gobierno avanza en su plan de quitarselos a los usuarios que, según su criterio, pueden pagar la tarifa completa sin ayuda del Estado.
Ya lo habían manifestado en otro momento el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, y ahora se sumó De Vido.
«Nosotros en el 2007 iniciamos una política de reducción de subsidios a los sectores que podían pagar un mayor nivel de tarifa, dentro obviamente de la tarifa actual ya que en ningún momento hablé de aumento de la factura. Y esta política se va a continuar», dijo el martes en una conferencia de prensa, pero aclaró: «No sé cuándo ni cómo».
El Gobierno analiza tomar esta medida para bajar el gasto público, un plan que obviamente niega en público. Es que la palabra «ajuste» espanta al kirchnerismo, pero los números no cierran.
Los subsidios económicos otorgados por el Gobierno durante 2013 alcanzaron los $134.000 millones, los cuales son un 34% más que el 2012 representando casi un 4,5% del PBI y de este monto $81.000 millones son los recursos que se destinan a los subsidios energéticos.
Lo que aún frena al kirchnerismo de tomar esta decisión es el costo político de una medida claramente impopular y el impacto que ello puede generar en el alicaído consumo ya que afectará a los bolsillos de los argentinos.
Por eso, la pregunta es cuánto afectará a la economía de los hogares. Es decir, en cuánto se podrían incrementar los gastos por tarifas en caso de eliminarse la ayuda oficial.
El diario Ambito Financiero calculó cuánto aumentará la factura de los servicios públicos si le quitan los subsidios a una familia compuesta por cuatro miembros que vive en la Capital Federal.
Tomando un gasto promedio de $105,24 por la luz, al eliminar el subsidio la factura a pagar sería de $439,41 es decir 4,2 veces más.
En el caso de gas con un gasto promedio de $176,32 se pasaría a pagar $333,57 mientras que en Aguas, de $110,96 a $429,13. Es decir que esa familia hoy paga por estos tres servicios $392,52 mensuales y de eliminarse el subsidio debería gastar $1.202,11, un incremento en el total de 206 por ciento.
Una de cal y una de arena para el Gobierno
La eliminación del subsidio más allá del alivio que significaría a las alicaídas arcas públicas tiene otra ventaja: una mayor recaudación impositiva.
Es que los subsidios actualmente se aplican antes de los gravámenes. Siguiendo con el ejemplo de la factura de luz de $105,24 el monto retenido por IVA alcanza los $16,79. Al eliminarse el subsidio la factura de $439,41 la retención por impuesto al valor agregado pasa a $71,62%, una suba del 326 por ciento.
La ventaja para el Gobierno desde el punto de vista fiscal es importante como así también lo es el costo político de eliminar los subsidios. Esto explica las demoras y dudas a nivel oficial en aplicar esta medida.
El economista Andrés Chambouleyron estimó que el total en subsidios por gas, luz, agua y autotransporte para los habitantes de AMBA «fue de $39.000 millones el año pasado».
Chambouleyron dividió los subsidios por el total de usuarios que usa cada servicio en el distrito «para tener una idea de cuánto le tocaría en promedio (pagar sin subsidios) a cada uno, unos $9.500 por año $795 por mes.
El trabajo plantea que la eliminación de subsidios a la luz y el gas no beneficiará a las distribuidores -que desde el 2001 no tienen actualización de sus tarifas- de donde, si el Gobierno quisiera ir recomponiendo esta situación los ingresos adicionales «requeridos por las distribuidoras de electricidad (Edenor y Edesur) y de gas (BAN y Metrogas) serían de $6.900 y $1.500 millones».
En los despachos oficiales, desde ya, ni siquiera están pensando en esta última posibilidad pero, a los efectos de tener una idea, el cálculo del economista para los usuarios (residenciales, comerciales e industriales) de todos esos servicios lo estima mensualmente en 940 pesos.
En todo momento, las autoridades se han ocupado en dejar en claro que eventualmente la eliminación de subsidios y/o eventuales aumentos solo serían aplicados a los sectores de mayor poder adquisitivo, de donde este gasto se incrementaría. Chambouleyron en sus cálculos excluye el 30% del total (deciles 1 a 4 según la Encuesta de Gastos del 2004-2005) llevando el gasto mensual de $940 a $1.342 por usuario y por mes, asegura el matutino.
A esta suma aun le falta adicionar «impuestos nacionales, provinciales y municipales (no menos del 30%) y agregar otros servicios subsidiados por el estado como son trenes, subte y obras viales y tarifas de transporte de gas y electricidad no incluidas en este estudio», concluye el economista e Ingeniero Industrial.
infobae.com.ar

PRIMER ANIVERSARIO DEL PONTIFICADO DE FRANCISCO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIV – N° 49
FECHA 12-03-2014

Sumario:
– PRIMER ANIVERSARIO DEL PONTIFICADO DE FRANCISCO
– AVISO

___________________________________________________________

PRIMER ANIVERSARIO DEL PONTIFICADO DE FRANCISCO

Ciudad del Vaticano, 12 marzo 2014 (VIS).- Se cumple mañana, 13 de marzo, el primer aniversario de la elección del Papa Francisco a la Cátedra de san Pedro. 365 días de pontificado que se caracterizan por ser un “tiempo de misericordia” tal y como lo ha descrito él mismo. En estos doce intensos meses, el Papa venido del fin del mundo y que nos pide que recemos por Él, ha comenzado un nuevo método de trabajo que con paso lento pero firme ha atraído una renovada atención a cuestiones no solo eclesiásticas. El “párroco del mundo”, cómo le llama su secretario particular monseñor Alfred Xuereb, “¡no ha perdido un sólo minuto! -asegura el prelado-. Trabaja incansablemente. Y cuando siente necesidad de tomarse un momento de pausa, no es que cierra los ojos y no hace nada: se sienta y reza el Rosario”.

Con motivo de este primer aniversario el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., en una entrevista a la Radio Vaticano, ha reflexionado sobre este año de “gran impulso para una Iglesia en camino”.

“Lo principal de este primer año -dice Padre Lombardi- es sin duda la gran atención, la gran atracción de la gente. Digo la gente para no referirme sólo a los católicos practicantes, sino a todas las personas de este mundo. La gran atención a este Papa, por su mensaje. Es algo que creo y espero que se está arraigando de manera profunda en los corazones de las personas, que se han sentido tocadas por una palabra de amor, de cuidado, de compasión, de cercanía, de proximidad, que a través del hombre, el Papa, es el amor que proviene de Dios”.

“La Iglesia me parece como un pueblo peregrino -respondiendo a la pregunta sobre los cambios y las reformas-. Ésta es la cosa más característica: un sentido de gran dinamismo. El Papa ha dado un gran impulso y camina con una Iglesia que busca la voluntad de Dios, que busca su misión en el mundo de hoy por el bien de todos, dirigiéndose realmente hacia las periferias, hacia el fin del mundo”… “y las manifestaciones de atención que provienen de sedes y organismos de prensa no habituales, significan que su mensaje ha sido comprendido”.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 12 marzo 2014 (VIS).- Informamos a nuestros lectores que mañana jueves 13 de marzo, con motivo de la celebración del primer aniversario de la elección al pontificado del Santo Padre Francisco, no habrá servicio VIS. La transmisión se reanudará el viernes, día 14.

YPF descubrió un yacimiento de 15 millones de barriles de crudo

YPF anunció el descubrimiento de un yacimiento de petróleo convencional en el bloque de explotación Los Caldenes de la provincia de Río Negro, donde los recursos estimados para el área son del orden de los 15 millones de barriles de petróleo.

Según un comunicado emitido por la petrolera nacionalizada, el descubrimiento se produjo en el pozo Los Caldenes x-2, ubicado a 30 kilómetros al norte de la localidad rionegrina de Cinco Saltos, con una superficie de 115 kilómetros cuadrados. Allí los recursos «in place» estimados para el área del prospecto son del orden de los 15 millones de barriles de petróleo.

En el ensayo final de dicho pozo, que alcanzó una profundidad de 3.154 metros bajo boca de pozo, se registró una producción por surgencia natural de 6.000 litros por hora de crudo.

«Este nuevo descubrimiento, que se suma a otros recientemente anunciados, constituye un hito de esta nueva gestión de YPF, ya que permitirá desarrollar un nuevo yacimiento, aumentar la producción de petróleo convencional, y generar mayor crecimiento y desarrollo para las provincias involucradas y el país», expresaron desde la petrolera.

El último antecedente de actividad exploratoria en dicho bloque fue en 1999, con la perforación del pozo Laguna Atamischi.
ambito.com

Alberto Barbieri asume como nuevo rector de la UBA

Durante la sesión especial del Consejo Superior, el ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas tomará el cargo y propondrá su gabinete de gestión.
El contador y decano saliente de la Facultad de Ciencias Económicas Alberto Barbieri asumirá hoy como rector de la Universidad de Buenos Aires para el período 2014-2018, en el marco de una sesión especial del Consejo Superior.

El órgano máximo de la UBA comenzará a sesionar presidido por el rector saliente Rubén Hallú. Además de Barbieri, asumirán los nuevos consejeros superiores electos en las distintas facultades a lo largo del año pasado.

En el rectorado de la UBA, se pondrán a consideración las designaciones de las personas que acompañarán a Barbieri en su gestión.

LA ELECCIÓN

Baribieri fue electo en diciembre pasado como rector de la UBA, en medio de graves disturbios y hechos de violencia. La sesión de la asamblea, que se realizó en la sala de convenciones del anexo C del Congreso Nacional, contó con la participación de 195 asambleístas, de los cuales 146 votaron por Barbieri. «Queremos profundizar la vinculación entre la universidad y el secundario, fortalecer los institutos de investigación e insertarnos en el mundo. Convocamos a todos los claustros a participar de un amplio debate de ideas para construir la Universidad del futuro», señaló el flamante rector.

El único contrincante de Barbieri en la elección fue el ex decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Federico Schuster, un filósofo y docente impulsado por los asambleístas de las facultades de Ciencias Sociales, Exactas, y Filosofía y Letras, y obtuvo sólo 44 votos.

La mayoría de las agrupaciones universitarias kirchneristas apoyaron la candidatura de Schuster, mientras que Barbieri se define a sí mismo como peronista. Sin embargo, las agrupaciones de izquierda que conducen la Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) aseguran que Barbieri fue el candidato del Poder Ejecutivo.
lanacion.com.ar

Cancilleres de Unasur tratan la crisis en Venezuela

Los cancilleres de los países integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúnen este miércoles en la capital chilena a fin de asumir una posición respecto a la situación que atraviesa Venezuela, según IP Paraguay.

Tras el tratamiento de la problemática en el marco de la OEA, a la que se oponía Caracas, los diplomáticos del bloque sudamericano intentarán cerrar el encuentro con una declaración final en donde se asuma una posición común, reporta Infobae.

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, dijo que espera que la reunión de cancilleres concluya con una declaración de apoyo irrestricto al orden constitucional de Venezuela y al gobierno de Nicolás Maduro.

Correa aludió al tema tras asistir el martes a la ceremonia en que la socialista moderada Michelle Bachelet asumió su segundo mandato constitucional, que se prolongará hasta marzo de 2018.

La crisis venezolana, que en las últimas semanas ha cobrado 21 vidas, incluida la de una ciudadana chilena, también alcanzó a la ceremonia en la que Bachelet juró como nueva presidente de Chile, de la que estuvo ausente Maduro, quien había confirmado su asistencia.

Para Correa, la ausencia de Maduro es obvia porque «hay una crisis interna en Venezuela. Muchas veces motivos de fuerza mayor impiden hacer lo que quisiéramos hacer. Estoy seguro que Nicolás más que nadie hubiera querido estar aquí».

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, informó que «los presidentes ordenaron a sus ministros de Relaciones Exteriores que se reúnan y crearon una comisión que podrá ser (integrada) inclusive por todos los países de la región, para que hagan de interlocutores para la construcción de un ambiente de acuerdo, de consenso, de estabilidad en Venezuela».

A finales de febrero, el canciller venezolano Elías Jaua realizó una gira por Bolivia, Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil para presentar un informe sobre la situación en su país y conseguir apoyo para que la situación de Venezuela fuera analizada en el marco de la Unasur y no en el Consejo de Seguridad de la Organización de Estados Americanos.

«Venezuela no está de acuerdo con que este tema sea elevado a la instancia de la Organización de Estados Americanos», dijo entonces Jaua tras reunirse con el presidente boliviano Evo Morales en la sorpresiva e inesperada visita a La Paz. «Cualquier acción internacional para plantear esta agresión que ha hecho contra el pueblo venezolano, contra el gobierno legítimo y democrático de Venezuela, debe ser en el espacio de la Unión de Naciones Sudamericanas».

El Consejo Permanente de la OEA aprobó el viernes último una declaración en la que llamó a todos los sectores venezolanos a respetar los derechos humanos, exhortó a la paz y rechazó toda forma de violencia.

La declaración, aprobada por 29 votos, fue rechazada por Canadá, Panamá y Estados Unidos. En las notas de pie de página, Estados Unidos dijo que la rechazó porque el escrito no refleja el compromiso de la OEA de promover y proteger los derechos humanos y la democracia.

Este martes el presidente peruano Ollanta Humala dijo que es deber de los pueblos latinoamericanos «es ver en qué medida podemos ayudar a los otros pueblos. Lo importante es que se respete el derecho de no injerencia y se respete también la política del gobierno que sienta que necesita la ayuda».

La presidenta Bachelet, la única vez que se ha referido públicamente a la crisis venezolana el jueves último durante un programa de televisión, señaló que «así como siempre vamos a buscar apoyar que los derechos humanos sean realmente garantizados, también no nos parece adecuado que pueda haber acciones violentas buscando desestabilizar un gobierno democráticamente electo».

«Cuando estemos en el gobierno, lo que vamos a hacer es ofrecer apoyo al gobierno y al pueblo de Venezuela para realmente buscar los cauces democráticos, de paz social, para que los propios venezolanos puedan buscar ese camino», afirmó.

En entrevista desde Caracas con el periódico La Tercera, el líder opositor venezolano Henrique Capriles, mostró su extrañeza por las palabras de Bachelet.
lanacion.com.py

Kicillof y Giorgi reciben a automotrices por impuesto

El ministro de Economía, Axel Kicillof, recibirá hoy a los representantes de las automotrices que operan en la Argentina tras el desplome de las ventas del sector por la suba de precios en la que derivó la suba impositiva a los autos de lujo.

El encuentro será a las 10 en el Palacio de Hacienda, y estará encabezado por Kicillof y la ministra de Industria, Débora Giorgi.

El Gobierno pedirá explicaciones a los empresarios del sector por las fuertes subas de precios registradas en casi la mayoría de los autos que se comercializan en el mercado argentino, más allá del inevitable encarecimiento de los coches lujosos por la imposición oficial de un nuevo tributo desde el 1 de enero último.

Y los empresarios detallarán los escollos con los que el mercado se encuentra en la actualidad como para sostener las ventas, entre los que se destacan la inflación y el fuerte encarecimiento del crédito por la suba de tasas, derivada de la devaluación del 23 por ciento registrada en enero.

Entre los empresarios, si bien hay expectativas por el encuentro, no se cree que haya hoy definiciones debido a lo amplio de la convocatoria. Además de los representantes de las terminales de 0 km, habrá importadores, concesionarios, autopartistas, gremialistas y legisladores. «Lo más probable es que se intercambien ideas y se cotejen las cifras que cada uno tiene del nivel de actividad. Se hablará de los impuestos internos y también de la suba de precios porque eso fue lo que remarcó la Presidenta», dijo un empresario que participará de la reunión.

En cuanto al impuesto interno que impactó en los 0 km más caros, una las posibilidades que se analizaron en el equipo económico es una actualización de los valores a partir de los cuales se empieza a tributar. En diciembre, cuando se aprobó la medida, se establecieron dos niveles: de $ 170.000 y de $ 210.000 en el valor de los autos antes de impuestos. En ese momento, el dólar se ubicaba en $ 6,45, lo que equivalía a un 0 km de u$s 26.000 en el primer caso y de u$s 32.500 para el segundo. La idea será llevar esos topes al valor del dólar actual, alrededor de los $ 7,80. De esta manera, los nuevos topes se ubicarían en $ 205.000 y $ 250.000.

Pero desde las empresas esperan una corrección mayor, ya que ese ajuste volvería a la situación de comienzos de año, cuando comenzaron a derrumbarse las ventas. Sin embargo, una mayor flexibilización no es del todo aceptada por el Gobierno porque iría contra el objetivo de la medida, que era frenar la salida de dólares a través de la importación de autos.
ambito.com

Los docentes rechazaron un 30% de aumento y sigue el paro en Provincia

A pesar de que esta vez la oferta fue cinco puntos mayor, los maestros dicen que es insuficiente y no volverán a clases hasta que no haya acuerdo. Hoy cumplen la sexta jornada de huelga, que afecta a 3 millones de chicos.

Los docentes bonaerenses ratificaron el paro por tiempo indeterminado tras haber rechazado una nueva oferta salarial, en este caso del 30% en dos tramos. “La propuesta no es suficiente”, declaró Mirta Petrocini, titular del gremio FEB. La medida, que hoy sumará la sexta jornada sin clases, afecta a casi 3,2 millones de chicos de escuelas públicas.

Fuentes gremiales confirmaron que la Provincia propuso un aumento del 30,9% en dos etapas, 20,9% a pagar en marzo y 10% en agosto. Se trata de una oferta sustancialmente mayor a la última, que había sido de 25,5%. Sin embargo, pese a que el Gobierno de Daniel Scioli incrementó la propuesta anterior y acortó los tiempos de pago, el Frente Gremial continuará con las medidas de fuerza. “No hubo negociación, no hubo intercambio para intervenir en la construcción de nuestro salario”, afirmó la docente. Y aclaró que los sindicatos no acatarán la conciliación obligatoria.

Además, Petrocini se mostró disconforme al explicar que la oferta llevaría el salario de bolsillo a 4.700 pesos recién en septiembre. La comparación con la Ciudad surge inevitable, pues el sueldo inicial para un maestro porteño alcanzará los 6.050 pesos en agosto, luego del acuerdo firmado en la Capital.

Por su parte, Roberto Baradel, representante de Suteba, aseguró que la medida de fuerza será por tiempo indeterminado: “El fin de la huelga lo decidirá el Gobierno”. Y destacó que en la mesa de negociación también fue planteada la problemática de la infraestructura. Al igual que el año pasado, el ciclo lectivo bonaerense arranca con serios problemas. En 2013 se perdieron ocho de las primeras 17 jornadas de clase.

Fuente: LA Razón

Vélez tropezó en la altura de La Paz

El equipo de Liniers, plagado de juveniles, perdió 2-0 ante The Strongest y comparte la punta del Grupo 1 de la Copa Libertadores con los bolivianos.

Vélez no pudo aguantar el ritmo de The Strongest, cayó 2-0 en la altura de La Paz con un equipo plagado de juveniles y ahora comparte el liderazgo del Grupo 1 de la Copa Libertadores con los bolivianos.

El Turu Flores decidió poner en cancha a un equipo totalmente suplente, ya que Vélez deberá visitar a Atlético de Rafaela por el Torneo Final el viernes próximo, pero no desentonó ante un conjunto que de local se hace muy fuerte y que pudo cerrar el resultado en el segundo tiempo con dos goles de Pablo Escobar.

Vélez realizó un aceptable partido en líneas generales y hasta tuvo chances de gol en los pies de Jorge Correa. Fueron varios remates de larga distancia del zurdo volante que chocó con la seguridad del arquero local Daniel Vaca.

Tras una primera parte pareja para ambos, a los 10 minutos del complemento, Escobar eludió al arquero velezano Alan Aguerre que estiró su pierna pero no tocó al delantero, quien cayó aparatosamente dentro del área para engañar al árbitro chileno Julio Bascuñan. El jugador nacido en Paraguay no falló desde los doce pasos y The Strongest se ponía en ventaja.

El gol golpeó a los argentinos que se les hizo muy cuesta arriba conseguir el empate y seguirle el ritmo a los incansables jugadores bolivianos como Alejandro Chumacero o el panameño Xavier Alfaro.

Sobre los 30 minnutos llegó el segundo tanto de The Strongest, otra vez por intermedio de Escobar mediante un remate seco al primer palo de Aguerre. Ahí se terminaron las ilusiones de un Vélez que terminó sufriendo situaciones de riesgo y sólo quedó dos goles abajo.

En una semana habrá revancha para el Fortín ante el mismo rival, pero en el José Amalfitani de Liniers y seguramente con el equipo titular en cancha.

Vélez y The Strongest comparten la cima del Grupo 1 de la Copa Libertadores con seis unidades pero con un duelo más que Universitario (0) y Atlético Paranaense (3), que se enfrentarán el jueves en Lima.

Fuente: Perfil

“No me asusta para nada la situación de Racing”

Tras estampar un contrato a préstamo hasta diciembre, Pablo Alvarado contó que no le teme al momento del equipo: “En San Lorenzo viví algo aún más delicado”.

En un lado de la mesa dejó una realidad: en San Lorenzo ya no tendría continuidad, tapado por Valdés, Mauro Cetto, Gentiletti, Kannemann y Fontanini. En otro costado de su mapa futbolístico apareció Racing con todos sus problemas deportivos, su última posición en la tabla, un promedio que enflaquece y rendimientos pálidos. Pablo Alvarado colocó todos esos condimentos en una balanza personal que, tras su análisis, quedó del lado de Avellaneda.

“Sé que la situación de Racing es difícil, pero no me asusta para nada. En San Lorenzo viví una más delicada (en el Clausura 2012 jugó la Promoción) y salimos bien parados”, le dice el defensor, a Olé , horas después de haber firmado (en la sede del Ciclón) un contrato a préstamo hasta diciembre, con chance a seis meses más y opción de compra de 1.100.000 dólares. Hoy por la mañana se sumará al plantel de Reinaldo Merlo, en el Cilindro, con todo el deseo de debutar en breve. “Estoy para jugar el domingo si Merlo lo quisiera”, avisa el primer central de 28 años. Y parece que Mostaza le concederá el deseo, ante Newell’s.

-¿Por qué aceptaste llegar a un equipo con un momento tan delicado?

-Al ver que estaba marginado en San Lorenzo, quería irme. Y si bien Racing está en un momento bastante desfavorable, no deja de ser Racing. Viéndolo desde afuera, tiene mucho material para salir adelante.

-¿Qué viste de Racing?

-Que tiene muchos nombres de gran nivel: Saja, Camoranesi, Vietto, De Paul, Cerro… La verdad, tiene un buen equipo. Por eso, en la previa al torneo era uno de los candidatos a conseguirlo, sobre todo por lo que hizo en el torneo de verano. Después, en el campeonato oficial no pudo repetir eso. Y ahora deberá mejorar en lo anímico para estar más tranquilo y lograr buenos resultados.

-¿Qué le podés prometer al hincha de Racing?

-Quiero darle un poco de orden a la defensa, tratar de que no nos hagan goles, sin cometer errores que cuesten partidos. Tengo que intentar conocerme rápido con mis compañeros del fondo para empezar a lograr una defensa más firme, que no vuelva a sufrir las fallas que ha tenido en este campeonato.

-Ortiz hablaba mucho. ¿Te parecés en eso?

-Sí, es una de las virtudes por las cuales fui capitán de San Lorenzo. Siempre ordeno. Y también soy de charlar con los más jóvenes; en San Lorenzo hablaba mucho con ellos cuando lo necesitaban.

-¿Con qué sentimiento te fuiste de San Lorenzo?

-Medio amargado. Porque no pude disfrutar de un semestre que esperaba mucho y para el que había trabajado bastante luego de ser campeones. El fútbol es así y a me tocó la parte mala. Aunque no tengo rencor hacia nadie.

-¿Cómo se explica que, de ser capitán del campeón, pasaras a quedar tan atrás en el puesto?

-Será porque no era del estilo de juego de Bauza o no me vería capacitado para jugar. Me vi obligado a tener que irme. Era irme o irme… Nunca lo pude hablar con él. Ser suplente te la podés bancar, sí, pero cuando venís de jugar casi siempre, no entendés que te pase algo así…

Cuando otros quisieran irse de Racing, Alvarado eligió desembarcar. Le gustan las paradas bravas.

Fuente: Olé

Obras y desvíos por el Metrobús

Avanza la construcción de dos megatúneles para agilizar la conexión de los colectivos con la Plaza Constitución.

La construcción de dos megatúneles para que el Metrobús de la avenida 9 de Julio tenga una conexión más fluida con la Plaza Constitución avanza a paso firme. A la altura de San Juan ya trabajan grandes máquinas para soterrar la tierra. Las consecuencias, claro, se sienten en el tránsito céntrico: a pesar de las señalizaciones, los automovilistas muestran confusión por los desvíos.

¿Cuáles son las obras que se llevan adelante? Dos túneles para el transporte público que circula por los carriles exclusivos del Metrobús, que fueron planificados para mejorar la capacidad y conectividad del sistema. Los viaductos serán utilizados por 11 líneas de colectivo. Las unidades que circulan hacia la estación Constitución ingresarán en el túnel desde Carlos Calvo y saldrán a Lima luego de la intersección con Cochabamba. En sentido contrario, entrarán desde Irigoyen -antes de Cochabamba- y saldrán a la superficie en la calzada central de la 9 de Julio, en Carlos Calvo.

“Esta obra beneficiará a miles de pasajeros por día, porque permitirá que los colectivos eviten dos cruces semafóricos a la ida y otros dos a la vuelta, y eludirán el caos de la superficie”, confió el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta. Ayer estuvo en el lugar junto con el subsecretario de Tránsito, Guillermo Dietrich.

Así las cosas, los automovilistas deberán tener paciencia por un buen tiempo y aprenderse los desvíos. Para mantener las condiciones de circulación de San Juan hay una derivación a la altura de la 9 de Julio, que mantendrá la misma cantidad de carriles. Se conducirá el flujo vehicular hacia la izquierda y, a la altura de B. de Irigoyen, volverá a recuperar la alineación de San Juan.

Los coches que circulan por la 9 de Julio dirección al sur y quieran acceder a la autopista 9 de Julio Sur tienen un espacio especial. El mismo está ubicado a la derecha del acceso actual a la mencionada autovía. En este sentido, para subir a la autopista los usuarios que vengan por 9 de Julio deberán cruzar San Juan y girar a la izquierda para tomar esta nueva derivación que les permitirá ingresar a la 9 de Julio Sur sentido Avellaneda. Por último, continuará cerrada la subida de Lima y San Juan a la autopista 25 de Mayo, dirección autopista Buenos Aires–La Plata. Como alternativa, se podrá seguir usando la subida ubicada en Solís.

Fuente: La Razón

Quilmes: asaltan y secuestran camión con 58 medias reses

Dos ladrones robaron un camión frigorífico cargado con 58 medias reses cuando transitaba por la ciudad bonaerense de Quilmes y se llevaron cautivo al chofer que liberaron ileso varias horas después, se informó hoy.

Un jefe policial informó a DyN que en la tarde de ayer, alrededor de las 17, en la esquina de la avenida La Plata y Smith, dos ladrones armados -que descendieron de una camioneta Peugeot Partners- interceptaron el paso de un camión frigorífico Mercedes Benz que conducía Andrés Walter Domínguez, de 40 años.

El transportista fue llevado cautivo en la camioneta de los asaltantes y, varias horas después, liberado ileso, aseguró el informante.

Uno de los ladrones se hizo cargo del camión que hasta la mañana de hoy no había sido encontrado. La policía instruyó actuaciones por «robo, calificado por el empleo de arma de fuego, y robo de automotor».

Fuente: Diario Hoy

Capitanich says CFK to decide on Penal Code reform bill

In a briefer-than-expected press conference, the cabinet chief ratified the overhaul of Argentina’s Penal Code is still a draft bill “under evaluation” and that it will be President Cristina Fernández de Kirchner who will decide whether to “submit” it to Congress.

At the government house, Jorge Capitanich belittled the criticism by the opposition that has strongly questioned the reform, vowing to reject its parliamentary debate.

“The reform has been elaborated by a commission of specialists, from a plural perspective, with its members being recognized both nationally and internationally,” the head of ministers affirmed this morning.

Source: Buenos AIres HErald

Crimea’s Parliament asks to join Russian Federation, Ukraine calls for US, UK assistance

CrimeaThe Parliament in Crimea have asked Moscow to allow the southern Ukrainian region to become part of the Russian Federation.

The parliament said if its request was granted, Crimean citizens could give their view in a referendum on 16 March.

Ukraine’s interim Prime Minister Arseniy Yatsenyuk said the move had no legal grounds.

Crimea, a region whose population is mostly ethnic Russian, has been at the centre of tensions following the fall of Ukraine’s pro-Moscow president.

Crimea has closed its airspace to commercial flights. A Ukrainian airline plane was turned back today on its way from Kiev to Simferopol, the region’s main city, and had to return to the Ukrainian capital.

The captain told passengers that the Crimean authorities had closed airspace to all commercial flights and there had been no flights yesterday either.

Tension has increased in the region ahead of Sunday’s referendum which pro-Russian leaders, backed by Russian forces, have called despite it being denounced as illegal by Ukraine’s new rulers and Western governments.

New National Guard

Ukraine’s interim leaders established a new National Guard today and appealed to the United States and Britain for assistance against what they called Russian aggression in Crimea under a post-Cold War treaty.

Blaming their ousted predecessors for the weakness of their own armed forces, acting ministers told parliament Ukraine had as few as 6,000 combat-ready infantry and that the air force was outnumbered nearly 100 to 1 by Moscow’s superpower forces.

The national parliament in Kiev said it would dissolve the Crimean assembly if it did not cancel the plebiscite.

Viktor Yanukovich, whose overthrow last month after protests triggered the gravest crisis in Europe since the Cold War, insisted from his refuge in Russia that he was still Ukraine’s legitimate president and commander of its armed forces.

Acting Prime Minister Arseny Yatseniuk, who will visit the White House and United Nations Security Council this week, said a 1994 treaty under which Ukraine agreed to give up its Soviet nuclear weapons obliged Russia to remove troops from Crimea and also obliged Western powers to defend Ukraine’s sovereignty.

He said a failure to protect Ukraine would undermine efforts to persuade Iran or North Korea to forswear nuclear weapons as Kiev did 20 years ago. The terms of the Budapest Memorandum oblige Russia, Britain and the United States as guarantors to seek UN help for Ukraine if it faces attack by nuclear weapons.

Source: Buenos Aires Herald

Chile’s Bachelet takes office, CFK attends ceremony

Michelle Bachelet took office today as the president of Chile for the second time in an inauguration ceremony held in front of more than 20 world leaders and public figures, among them, Argentine president Cristina Fernández de Kirchner.

Bachelet accepted the presidential sash from Senate head Isabel Allende, the daughter of late socialist President Salvador Allende, whose overthrow in 1973 ushered in the 17-year dictatorship of Augusto Pinochet.

Returning to the job she held between 2006 and 2010, Bachelet heads a coalition that ranges from moderate leftists to communists. She wants to use tax reforms to overhaul education and healthcare.

«Chile has a single enemy and that is inequality and only together can we overcome it,» she said in a speech on the balcony of the presidential palace La Moneda, to cheering crowds waving Chilean flags.

«On the day I leave this house I want you all to feel that your life has changed for the better, that Chile is not just a list of indicators or statistics but a better country to live in.»

Those indicators and statistics are not looking great. Economic activity growth slowed to a near four-year low in January, the peso has slid over 8 percent in the year to date and the crucial copper price is at its weakest since 2010.

Bachelet’s swearing-in this afternoon in the port city of Valparaiso, the seat of Chile’s Congress, was attended by presidents from around the region, with the notable exception of Venezuela’s Nicolas Maduro, who was due to come but cancelled at the last minute.

Venezuela has been rocked by civil unrest, with at least 22 deaths in five weeks of street protests demanding Maduro’s resignation. A Chilean was the first foreign fatality this week.

An emergency meeting of South American foreign ministers, including Venezuela’s Elias Jaua, is planned for Wednesday to discuss the unrest.

In a possible reflection of the strategic importance of Chile – a non-permanent member of the UN Security Council – US Vice President Joe Biden was also in Santiago to attend the ceremony. He met with Bachelet and other Latin American leaders, with Venezuela high on the agenda.

Biden expressed the view that a resolution to the crisis would require third party mediation but that could not be imposed, said a US administration source.

Source: Buenos Aires Herald

Province gov’t decrees mandatory conciliation in teacher pay dispute

Buenos Aires province Cabinet Chief Alberto Pérez held a press conference together with Education Minister Nora De Lucía to inform the provincial government has issued a mandatory conciliation, after teachers unions rejected the latest salary rise offer.

The politician also hinted that if educators refused to adhere to the measure, which would dictate a return to the classroom while negotiations continue, sanctions could be imposed.

“We made an effort and raised the offer to 30.9 percent, but the unions rejected it without discussion”, Pérez told reporters.

“That’s why we issued a mandatory conciliation. Last’s week’s forced mediation corresponded to the national strike. This new scenario demands a new mandatory conciliation”, he explained.

“We ask teachers respectfully but firmly to lift the strike and return to class. Millions of kids need it”, Pérez added.

Source: Buenos Aires HErald

YPF discovers 15m barrel oil field in Río Negro

State-controlled energy company YPF announced today the discovery of an oil field in Río Negro province, with the potential to supply up to 15 million barrels of crude.

The oil field, which is 3,154 meters deep and will provide a potential extraction of 6,000 liters per hour, is located in Los Caldenes, 30 kilometers north to Cinco Saltos city, YFP informed in a press release.

“We are excited by this discovery”, YPF executive Carlos Colo said, and added that the field “will increase conventional oil production in the country.”

The discovery marks the first exploration in Los Caldenes since 1999, when an oil field was unearthed in Lake Atamischi.

Source: Buenos Aires Herald

Buenos Aires teachers reject 30.9% raise, strike to continue

The latest meeting between teachers and Buenos Aires province officials has ended without resolution to the pay dispute, as unions rejected the government offer of a 30.9 percent salary increase.

Despite the new proposal, teachers’ unions once more replied in the negative refusal and announced that strikes will continue “indefinitely” as they hold out for a raise of 35 percent. Today marked the fifth day of suspended classes in the district.

“The offer was not enough”, claimed Mirta Petrocini, one of the teacher’s leaders present at the meeting.

“We want to solve it now, and the Government has the tools resolve the conflict”, Roberto Baradel, head of Suteba union said.

“We want a decent salary,” he added.

Governor Daniel Scioli’s administration had offered the increase in two installments: the first one in March, and the second in October.

Source: Buenos Aires Herald

Pablo García tardó 16 minutos en llegar al peaje con el cadáver del vigilador

Es lo que se concluyó durante la reconstrucción del accidente realizada hoy. La recreación no contó con la presencia del acusado, quien se retiró ofendido por la demora en el inicio de la segunda etapa.

El locutor Pablo García tardó 16 minutos en llegar con el cadáver del vigilador Reinaldo Rodas en su auto desde el lugar donde lo atropelló y mató en la autopista Panamericana hasta el peaje, según los tiempos cronometrados hoy en la segunda etapa de la reconstrucción del accidente.

Esta última fase de la recreación no contó con la participación del imputado García, quien se retiró ofendido porque se demoró en su inicio, lo que provocó que la viuda de la víctima, Catalina Rodas, lo tildara de «cobarde».

La diligencia consistió en cronometrar el tiempo que tardaba un Peugeot 504 similar al que conducía García, circulando a una velocidad constante de 70 kilómetros por hora -como en su momento declaró el imputado-, desde el lugar del impacto, en el kilómetro 52 del ramal Pilar de la Panamericana, hasta el peaje de Pablo Nogués.

La fiscal de Pilar a cargo de la causa, María Inés Domínguez, informó a Télam que de acuerdo al trabajo que realizaron hoy los peritos de Policía Científica, en esas condiciones, el Peugeot 504 demoró «poco más de 16 minutos» en recorrer 17 kilómetros.

«Es más o menos el mismo tiempo que teníamos calculado y del que ya había alguna constancia en la causa», dijo la fiscal.

En el expediente hay dos videos con los que se pudieron estimar los horarios: el de una clínica privada que registró a las 6.08 una polvareda en el lugar del accidente y el de las cabinas de peaje que marcaron la llegada del auto de García con el cadáver a las 6.23, lo que daba un tiempo aproximado de 15 minutos.

Sin embargo, el video del peaje también registró que, desde que llegó al peaje, García estuvo dentro de su auto junto al cadáver de Rodas otros 21 minutos hasta que bajó del vehículo.

A diferencia de lo que sucedió el viernes, cuando tuvo una participación activa, hoy García se retiró de la diligencia judicial antes de que se iniciara.

«No se pueden simular las mismas condiciones del día del accidente. Hoy es lunes, el día del accidente fue un sábado (en realidad fue un domingo) a la madrugada. Con el tráfico que hay a esta hora no se puede hacer una simulación porque ya hay muchos conductores que están yendo a su trabajo», dijo.

Además, el hijo del periodista Eduardo Aliverti se quejó por la demora en iniciar la medida y cuestionó Domínguez.

«La citación había sido para las cinco, ya van a ser las seis por eso nos vamos. Pregúntenle a la fiscal por qué se demoró», dijo García, al retirarse junto a su abogado defensor Adrián Albor.

La viuda se mostró indignada con la actitud de García y comentó a la prensa: «Hoy le dije «te vas por cobarde, hacete cargo y enfrentá las cosas»».

La mujer agregó que lo consideró como «un acto de rebeldía, pero a la vez hay que ponerse en el lugar de él y debe ser muy doloroso y trágico revivir esto porque es un trayecto muy largo».

«Le quería preguntar (a Pablo García) por qué me lo trajo (dentro del auto) tanto tiempo sin pedir ayuda, pero él no quiere hablar de ese tema», afirmó la mujer, quien agregó que lo único que le pudo preguntar hoy fue «si estaba alcoholizado el día del accidente, pero él respondió que para eso estaba el expediente».

La fiscal Domínguez le restó importancia a la ausencia de García y al dialogar con la prensa dijo que «no era obligatoria su participación, evidentemente se tuvo que retirar».

Al ser consultada sobre si quedaron ratificados los dichos de García, al igual que el viernes, la fiscal respondió: «No en todo» y respecto al tiempo del trayecto, comentó que «en principio coincide».

Por último, Domínguez anunció que luego de consultarlo con el particular damnificado, «si no hay mucho más que hacer» elevará la causa «a juicio oral».

Voceros judiciales indicaron a Télam que de todas formas la elevación a juicio podría demorarse porque en la reconstrucción de hoy se presentó un abogado del estudio de Alberto Domínguez -el primer abogado que tuvo la viuda-, para anunciarle a la fiscal que se presentará como segundo particular damnificado Aldo Rodas, el hermano de la víctima.

En la primera fase de la reconstrucción, realizada el viernes con el mismo Peugeot 504 de hoy, un muñeco que simulaba ser Rodas y una bicicleta como la que montaba la víctima, surgieron diferencias respecto al lugar donde García dice que embistió al vigilador.

García sostiene que Rodas venía circulando por la línea punteada que divide el tercer del cuarto carril de la autopista, y la fiscalía cree que el vigilador circulaba por el borde del cuarto carril o la banquina.

Fuente: Online-911