Con nuevos camiones, operarios de la Ciudad mejoran las calles de las Comunas 4, 7, 8 y 12. Los operativos responden a reiteradas quejas de los vecinos. El programa se inició en octubre y seguirá por otros barrios.
Están a la vuelta de cada esquina. En todos los barrios. En la calle. Y también en la vereda. Ya sea por un arreglo improvisado de una empresa de servicio o por el deterioro lógico del asfalto, los baches son parte de la escenografía porteña. Por eso llegó la hora de ponerle freno a la proliferación de pozos. El Gobierno porteño avanza con el programa de bacheo en la mayoría de las Comunas de la Ciudad y, desde su implementación en octubre, ya reparó 730 pozos.
Muchos vecinos habrán notado la presencia de los camiones amarillos del Gobierno de la Ciudad. En una primera etapa, se reacondicionaron 300 baches de las Comunas 1, 3, 5, 6, 9 y 13. Y por estos días, están trabajando en las Comunas 4, 7, 8 y 12, donde ya llevan reparados un total de 435. Las cuadrillas, compuestas por cuatro agentes y un chofer, avanzan en el bacheo de los corredores Velázquez, Santander, Lafuente, Nazca, Bazurco, Condarco, Brandsen, Luzuriaga, Montes de Oca y Pedro de Mendoza, entre otros.
“Trabajamos diariamente para satisfacer el pedido de los vecinos, mejorar las calles del barrio y el tránsito de la Ciudad”, destacó Eduardo Macchiavelli, secretario de Atención Ciudadana.
Los operativos responden a los reclamos de los vecinos, quienes pueden informar sobre un pozo a través de distintos canales, como la línea telefónica 147, la página web de la Ciudad y en las sedes comunales. En simultáneo, los porteños también pueden enviar una imagen al portal buenosairesbache.com o vía Twitter a @BAbaches, que fueron creados el año pasado por el ex legislador Diego Kravetz para generar una especie de “mapa” que alerte a los vecinos y a las autoridades.
Este plan busca además promover el mantenimiento de las calles por parte de las Comunas, tareas que recién desde el año pasado se están descentralizando de la administración del Ejecutivo para pasar a formar parte de cada barrio. Hasta el momento, ya fueron transferidos el cuidado de calzadas, veredas, arbolado y espacios verdes al ámbito comunal.
Fuente: LA Razón