La Corte Suprema de Nueva York rechazó una demanda de Repsol contra YPF

YPF
Reclamaba una indemnización de 50 millones de dólares. La petrolera española argumentó «daños y perjuicios» en la asamblea de accionistas, en la que el Estado tomó el control de la empresa.

La Corte Suprema del Estado de Nueva York, Estados Unidos, rechazó una demanda por daños y perjuicios presentada por Repsol S.A. en contra de YPF S.A. y The Bank of New York Mellon (BONY) con motivo de la celebración de la asamblea de accionistas de YPF del 4 de junio de 2012, cuando el Estado Nacional tomó el control de la empresa petrolera.

La demanda de Repsol perseguía que YPF y New York Mellon (BONY, según sus siglas en inglés) le abonasen la indemnización ante la supuesta falta de aceptación y negación por parte de la entidad de llevar a cabo las instrucciones de voto emitidas por la petrolera española en relación con la elección de los miembros del directorio de YPF.

Además, Repsol argumentó en su presentación una supuesta intervención inapropiada de YPF para rechazar dichas instrucciones. Este proceso forma parte de las demandas promovidas por Repsol luego del dictado de la Ley 26.741.

Esta decisión judicial se suma a otros precedentes en la Argentina que rechazaron los planteos de Repsol dirigidos a cuestionar la convocatoria de dicha asamblea y a suspender sus efectos.

La Corte de Nueva York sostuvo, entre otras cuestiones, que Repsol no logró demostrar que YPF: actuó con negligencia o mala fe; participó en la supuesta falta de BONY para transmitir oportunamente las instrucciones de voto; e interfirió dolosamente en la relación de Repsol y BONY.

También se hizo saber que Repsol no podrá presentar nuevamente una demanda contra YPF por los reclamos mencionados.

minutouno.com

Merkel defiende que EE.UU. y la UE persiguen «los mismos objetivos» en Ucrania

Merkel
La canciller alemana evito comentar el reciente desprecio hacia Bruselas de una alta diplomática estadounidense.
Berlín. (EFE).- La canciller alemana, Angela Merkel, insistió hoy en que Washington y la Unión Europea (UE) persiguen los «mismos objetivos» en Ucrania, pese al reciente desprecio hacia Bruselas de una alta diplomática estadounidense.
Tras la convención de su partido que acordó el programa para las elecciones europeas, Merkel afirmó en una rueda de prensa en Erfurt (centro de alemania) que EE.UU. y la UE abogan conjuntamente por que en Ucrania se avance de forma «pacífica» hacia «una mayor democracia».
Asimismo, la jefa del Gobierno alemán subrayó que la UE «no puede desear un socio mejor que Estados Unidos» y evitó valorar el «que se joda la UE» que soltó, en una conversación telefónica privada que se ha filtrado por internet, la adjunta de EE.UU. para Asuntos Europeos, Victoria Nuland.
Este exabrupto ponía punto final a una argumentación de Nuland en la que se mostraba a favor de maniobrar junto con Naciones Unidas en la resolución de la crisis ucraniana y dejar de lado a Bruselas y a la jefa de la diplomacia de la UE, Catherine Ashton.
La viceportavoz del Ejecutivo alemán, Christiane Wirtz, señaló ayer que el comentario era «totalmente inaceptable».
Para la canciller, si EE.UU. y la UE tienen criterios diferentes con respecto a Ucrania, deben «hablarlo abiertamente».
En su intervención, Merkel prefirió centrarse en la necesidad de encontrar una «solución pacífica» a la crisis y aseguró que Alemania y la UE están trabajando en esta dirección y hablando con todas las partes implicadas, tanto con la oposición proeuropea como con el presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich.
A su juicio, Ucrania necesita reforzar los derechos básicos ciudadanos -tras el reciente recorte de libertades operado por Yanukóvich-, reformar su constitución y celebrar nuevas elecciones.

Metió el dedo en la Yagui

sarmientoSarmiento desnudó falencias de Talleres, que estrenó a Forestello como DT, y lo vapuleó en el PT. Fue 3-0 final.

A Sarmiento le dieron rodaje, luego de tanto tiempo sin fútbol oficial, y se liberó como nene en un pelotero. Pura energía fue el Verde con un arranque de semestre frenético. Se aprovechó de un Talleres aún mareado por la copa veraniega que bebió tras ganar el triangular contra Instituto y Sportivo Belgrano. Decididamente fue otra versión la de este Matador que tuvo el debut oficial de Rubén Forestello como DT. Y el juninense lució con un rendimiento totalmente opuesto y no dudó en meter el dedo en la llaga, en el equipo del Yagui que con el resultado de ayer quedó en descenso…

A los siete minutos, el local ya ganaba 1-0 por una aparición de Diego Diellos. Y a los 16’, Ramiro López dejó helados a los cordobeses con su 2-0. Demasiadas emociones en contra en poco tiempo, para un equipo que llegaba con otras expectativas de cara al reinicio del torneo. Y eso lo disfrutó Junín. Porque el Verde siguió manejando los hilos frente a un rival que intentó ir, pero que sólo generó una chance con Klusener. Y ni hablar cuando Damián Canuto, sobre el cierre del PT, metió el tercero y prácticamente cerró la noche. Sí, a los de Junín les alcanzó con un solo tiempo para arrancar el año con una gran sonrisa. Es que la diferencia resultó muy grande para que la visita lograra esbozar algún síntoma de hazaña en la etapa final. Sarmiento armó un combo completito: victoria inobjetable, goleada incluida, y gritos de los nuevos Diellos y Canuto. ¿Algo más, Verde? junin (especial).

Fuente: Olè

Arturo permanecerá en el zoo de Mendoza

20El futuro del oso polar Arturo, una de las principales atracciones del zoológico de la provincia argentina de Mendoza, ya no es un misterio, ya que una junta médica decidió hoy que, por su avanzada edad y frágil estado de salud, no es conveniente trasladar al animal.

Arturo, de 29 años, se quedará en este zoológico después de que un grupo de expertos, integrado por veterinarios y funcionarios, le realizase un estudio y concluyera la inviabilidad de cambiar su residencia.

«Por unanimidad de todos lo miembros de la junta médica se decidió que por los riesgos altos que corre a su edad, Arturo no sea trasladado»‘, confirmó Gustavo Pronotto, director del zoológico de Mendoza.

Pronotto aseguró que entre las nueve de la mañana y las seis de la tarde al animal se le realizaron numerosos estudios que permitieron tomar esta decisión, que no es compartida por los colectivos ecologistas que piden su traslado.

«La evaluación que hicieron hoy fue visual, sin tocarle y desde lejos», aseguróGabriel Flores, miembro de la agrupación Ecológicos Unidos, que desde hace más de un año denuncia las condiciones en las que vive Arturo.

«Sólo evaluaron cómo camina, cómo come y cómo nada. Fue una evaluación medio trucha que a nosotros no nos convence para nada», agregó.

La crueldad como «atracción»

Las imágenes de Arturo sufriendo los 40 grados de calor que se registraron en la árida ciudad de Mendoza durante el mes de diciembre impactaron a toda la sociedad y se abrió el debate sobre la posibilidad de llevar al oso a alguna reserva ecológica con un clima más acorde.
«Es un oso polar en medio del desierto», sostuvo Flores.

Desde Ecológicos Unidos afirman que las condiciones en las que vive el animal no son las adecuadas y que lo ideal sería que fuera trasladado a la Assiniboine Park Conservacy, una reserva para osos polares en Canadá, que se ofreció a hacerse cargo de Arturo cuando se hizo conocido su caso.

A pesar de esto, Flores contó que la posibilidad de llevar al oso a Canadá no prosperó «porque el zoológico de Mendoza no cumple con los requisitos internacionales, ya que nunca han hecho ninguna historia clínica del animal, es decir, oficialmente no llevan apuntado ninguno de los estudios que le realizan los veterinarios a los animales».

Pronotto negó las acusaciones de Ecológicos Unidos y explicó que el problema con los especialistas de Canadá fue que pidieron «unos requisitos sanitarios» distintos al «padrón sanitario» que se exige en Argentina.

«A Canadá no se lo puede llevar porque el oso está en negro, como quien dice, y no tiene nada que confirme qué enfermedades ha tenido todos estos años y con qué lo han tratado», replicó Flores.

Los ambientalistas reclaman desde hace meses mejoras en las instalaciones en las que habita Arturo, en especial la piscina en la que ‘hasta hace tres meses el agua le llegaba sólo hasta las rodillas y se tenía que acostar para que le tapara‘.

En una oportunidad «nosotros mismos agarramos una manguera que estaba a un costado y lo manguereamos como cuarenta minutos», contó Flores.

El director de la institución dijo que Arturo cuenta con «una habitación de 42 metros cuadrados con tres aires acondicionados, una playa de más o menos 500 metros cuadrados, con dos líneas de micro aspersores», donde está una piscina «de 12 metros de largo, seis de ancho y dos metros en la parte más profunda».

Además, Pronotto aseguró que el agua de la pileta de Arturo se cambia todas las semanas ya que «no se le puede echar productos para que el agua esté limpia porque puede ser perjudicial para la piel del animal».

«Si su bienestar y calidad de vida implica que se quede en Mendoza (…), estaremos en la necesidad de seguir acondicionando un poquito más su recinto y que tenga que vivir lo que nos tenga que acompañar», afirmó Pronotto.

Flores sostuvo que van «a seguir luchando para que le mantengan acá la mejor calidad de vida que se pueda». «Siempre supimos que iba a ser este el desenlace», concluyó el activista.

Fuente: http://www.ellitoral.com/index.php/id_um/97544-arturo-permanecera-en-el-zoo-de-mendoza

 

Repsol pierde una demanda de 50 millones contra YPF en Nueva York Repsol pierde una demanda de 50 millones contra YPF en Nueva York,Empresas Sector Energía.

13La Corte Suprema de Nueva York ha rechazado una demanda por daños y perjuicios presentada por Repsol contra YPF y The Bank of New York Mellon (BONY) por la asamblea de accionistas de YPF del 4 de junio de 2012.

Repsol pedía una indemnización de 50 millones de euros por no haber podido ejercer en dicha junta unos derechos de voto que creía que le correspondían, según ha informado YPF en un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional de Valores y Bolsa de Comercio de Buenos Aires. «La Corte de Nueva York sostuvo que Repsol no logró demostrar que YPF actuó con negligencia o mala fe, participó en la supuesta falta de BONY para transmitir oportunamente las instrucciones de voto e interfirió dolosamente en la relación de Repsol y BONY», indica el comunicado. Además señala que este fallo deja a Repsol sin la posibilidad de presentar nuevamente una demanda contra YPF por el mismo tema. Este proceso es un litigio particular que no afecta al grueso de la reclamación que Repsol mantiene por la expropiación de YPF. De hecho la petrolera española continúa negociando con el Gobierno argentino las condiciones para la indemnización por la expropiación del 51% de YPF después de que a finales de noviembre de 2013 se alcanzara un principio de acuerdo entre España, Argentina y México.

Repsol pierde una demanda de 50 millones contra YPF en Nueva York,Empresas Sector Energía. Expansión.com

«¿Qué tal si dejamos a Messi un par de días tranquilo?»

martinoMartino pidió que la prensa le dé un respiro a Leo en vez de hacer tantas conjeturas a su alrededor. «No puede haber todos los días un titular sobre Messi. Prefiero dejarlo tranquilo y seguro que seguiremos disfrutando del mejor jugador del mundo», señaló el Tata.

En Barcelona no se respira el mejor ambiente después de haber cedido el liderato de la Liga la fecha pasada y porque, por varias razones, el Camp Nou no se llenó el miércoles en la ida de la semi de Copa del Rey. Al respecto, Gerardo Martino expresó: «Nos tenemos que aislar, hacernos fuertes entre nosotros y pensar sólo en el fútbol. Si hay alguna parte de responsabilidad, debemos jugar mejor para que la gente venga».

Refiriéndose a otra cuestión, cuando volvieron a mencionar a Lionel Messi en la conferencia de prensa, el entrenador sacó algo que tenía guardado. «Todos los días no puede haber un titular sobre Messi. A veces me gustaría pedirles que no escriban de él por un par de días. ¿Qué tal si dejamos a Messi un par de días tranquilo? Prefiero dejarlo tranquilo y seguro que seguiremos disfrutando del mejor jugador del mundo», expresó el Tata. Es que de Leo se habla mucho que ya no es el mismo de antes en este 2014, donde volvió a jugar tras estar dos meses parado por lesión. Pero, ¿quién puede dudar de la jerarquía de la Pulga?

¿Qué significó haber perdido el liderato? «Todo sigue dependiendo de nosotros», explicó el técnico quien agregó que para la prensa «no existe término medio, y se va de un extremo al otro». Y para justificar la anterior frase, Martino agregó: «Hace seis días -antes del partido contra el Valencia en el Camp Mou (2-3)- la sensación era que estábamos extremadamente bien, y seis días después no lo estamos. Debemos aislarnos y mejorar, porque hay margen».

Este domingo el Barsa visitará al Sevilla, a las 17.00 de Argentina. «Es un equipo intenso y muy trabajado, y nos costó ganarles en la primera vuelta. Tiene muy trabajada la estrategia. Será un partido de los clave, que tendrá incidencia positiva o negativa», concluyó el técnico rosarino.

Fuente: Olé

Balean a un subcomisario en Florencio Varela, en medio de una pelea entre bandas

policiasEl caso ocurrió esta madrugada en las calles Tehuelches y América, en la localidad de Ingeniero Allan. El efectivo acudió a partir de una llamada al 911 y recibió tres disparos: en una pierna, un brazo y a la altura del cuello.

Un subcomisario de la bonaerense, que intervino en una pelea entre bandas en el partido de Florencio Varela, fue herido de un disparo, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió esta madrugada en las calles Tehuelches y América, en la localidad de Ingeniero Allan. El efectivo -segundo jefe de la comisaría sexta de Florencio Varela- acudió a partir de una llamada al 911, en la que se advirtió sobre un enfrentamiento entre dos grupos antagónicos.

El subcomisario, identificado como Rolando Juárez, se apersonó junto a otros efectivos y fue atacado por uno de los sujetos que participaba de la pelea.

Según las fuentes, el jefe policial recibió tres disparos: en una pierna, un brazo y a la altura del cuello. Los voceros indicaron que Juárez fue trasladado de urgencia a un hospital cercano, donde fue intervenido y se encuentra internado.

Esta mañana el hombre se encontraba estable y fuera de peligro, en tanto la jefatura distrital trabajaba en la zona para lograr dar con los participantes de la pelea y el que atacó al subcomisario a balazos.

Fuente: Online-911

En enero más de 10 millones de personas viajaron por el país

18El Ministerio de Turismo informó que por los destinos turísticos pasaron 10,6 millones de personas, un 4,1 por ciento más que en 2013.

Los distintos puntos turísticos de la Argentina recibieron 10,6 millones de visitantes durante enero, lo que implicó un aumento del 4,1 por ciento con respecto al primer mes de 2013 y superó las expectativas del Ministerio de Turismo de la Nación que comanda Enrique Meyer.

Desde el ministerio informaron que en la segunda quincena de enero 5,7 millones de personas circularon por los destinos turísticos, un 5,3 por ciento más que en el mismo período del año pasado.

«Estamos superando todas las expectativas planteadas a comienzo de la temporada», reconoció el ministro de Turismo, Enrique Meyer.

En que va de la temporada 2014 (diciembre y enero), se registraron 15,7 millones de arribos a los destinos argentinos, lo que implica un incremento del 3,2% con respecto al 2013.

El titular de la cartera de Turismo dijo que «es importante que se siga trabajando en la calidad de los servicios así el turista se encuentra con mejoras, tanto en infraestructura como en la calidad de atención».

Desde el Ministerio de Turismo esperan un total de 28,1 millones de arribos a los destinos de Argentina para toda esta temporada, lo que sería un 2,4 por ciento más que en la del año pasado y marcaría un nuevo récord histórico.

Los intelectuales de Carta Abierta irán a los súper a controlar precios

12Lo definieron en la primera asamblea del año. Llamaron a defender el programa impulsado por el Gobierno.

De la cátedra a la góndola. Ese camino recorrerán algunos de los integrantes de Carta Abierta, quienes visitarán supermercados para verificar que no existan remarcaciones de precios, según publicó hoy el diario Página 12.

En la primera asamblea del año, que se hizo, ayer, en la Biblioteca Nacional, «Precios Cuidados» ocupó buena parte de la exposición.

Durante el encuentro, la agrupación de intelectuales kirchneristas llamó a defender el programa lanzado por el Gobierno y decidió involucrarse de primera mano en esa protección.

«Acordaron que algunos de los integrantes de ese espacio colaborarán con el control de los valores en los supermercados», especificó Página 12. Aún no se conoce cuándo y quiénes participarán de este relevamiento, pero quizás no falte tanto para que los clientes se encuentren con el mismísimo Ricardo Forster, Horacio González u otro miembro del colectivo de intelectuales K, con planilla y lápiz en mano, enfrascados en la tarea de verificar, producto por producto, que los precios establecidos por el Ejecutivo tengan su correlación en las góndolas.

En un texto titulado «La patria está en peligro», los miembros de Carta Abierta respaldaron la iniciativa oficial y la definieron como «primordial».

Por otra parte, también acusaron a grandes empresas de «forzar» la devaluación y advirtieron que la situación del país es «grave», dado que lo ocurrido en los últimos días «no es un simple episodio más de la historia económica nacional».

 

Fuente: Clarín

Massa atacó al Gobierno por la inflación y dijo que Precios Cuidados «no funciona

massa
El líder del Frente Renovador recorrió almacenes del conurbano y aseguró que la suba de precios «sigue sin control»; cuestionó el acuerdo de precios oficial
Cuando culmina la primera semana de febrero con importantes subas de precios, mientras el Gobierno intenta ajustar cada día su estrategia de Precios Cuidados, el diputado Sergio Massa atacó la política oficial y vaticinó que la inflación «sigue sin control» en el país.

Tras una recorrida por almacenes del conurbano, según informaron desde el Frente Renovador, Massa apuntó: «La realidad es que los distribuidores no entregan productos de precios cuidados, y encima los precios siguen subiendo».

Y denunció: «El control o cuidado de precios, como se llama ahora, no funciona». Massa señaló la necesidad de «poner el acento en las tres I: inflación, inseguridad e inversión» porque, dijo, «la clase media y los laburantes miran una pelea de declaraciones y carteles, mientras la plata se le va como agua entre los dedos».

El líder del Frente Renovador recorrió comercios del partido de San Martín, acompañado por el jefe comunal del distrito, Gabriel Katopodis. «Acá está la verdad de los precios, no es lo que sale en Internet o lo que dicen las peleas entre empresarios y políticos, la verdad de los precios esta acá en la calle, y lo que vemos es que la inflación está desbordada», insistió.

Durante enero, y tras la devaluación del peso, la suba de precios se aceleró. En una recorrida por supermercados en la que se comparó los valores de hace quince días con los de ayer, LA NACION pudo comprobar que la canasta de alimentos y productos de higiene y limpieza aumentó en promedio 15%. Además, la brecha entre el valor de los Precios Cuidados y el resto es cada vez más amplia.

La carne fue uno de los rubros que más aumentó. A pesar de que el Gobierno lo desmintió, los incrementos son muy notorios y fluctuaron entre 10 y 30%. Los casos más emblemáticos fueron los de la carne picada especial y la nalga para milanesa, que se incrementaron en un 32 por ciento. En el sector de las frutas y verduras también se vieron aumentos que oscilaron entre 20 y 25%. La mayor suba fue la de la cebolla blanca, que pasó de valer 7 a 16 pesos el kilo. Llamativo es el caso del tomate que, tras el fallido episodio a principios de enero, cuando el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, anunció su importación, descendió de precio de 15 a 12 pesos por kilo.

Ante el actual panorama, la inflación del año rondaría el 40 por ciento si el Gobierno persiste en sus medidas, vaticinaron hoy algunos economistas.

El director de la Unión de Consumidores de Argentina, Fernando Blanco Muiño, alertó que «la economía viene con una inercia inflacionaria muy importante», por lo que estimó que «la suba de precios se va a confirmar día a día». Según Blanco Muiño, en un estudio que realizaron sobre una canasta básica de 35 artículos, en enero ultimo dio «un 2,8 por ciento de aumento». También, pronosticó que en febrero los precios se verán «impactados fuertemente debido a los aumentos en las naftas y en los peajes, ya que tienen inferencias en los fletes».

En esa sintonía, el economista Luis Palma Cané estimó que la inflación en 2014 «va camino al 40 por ciento cómodamente» si el Gobierno se enfrasca en su postura económica y advirtió que los precios «van a seguir subiendo»..
compactopolitico.com

Una oleada de protestas sociales deja cientos de heridos en Bosnia

bosnia
Los manifestantes han incendiado la sede de la Presidencia en la capital, Sarajevo, en el tercer día de revueltas contra la miseria y el desempleo de este país balcánico.

Una oleada de protestas sociales contra el paro y la pobreza que sacude Bosnia ha dejado al menos 130 heridos desde el miércoles. Las revueltas se sucenden en varias ciudadaes del país con gran violencia, hasta el punto de que este viernes unos 6.000 manifestantes han atacado la sede de la Presidencia en la capital, Sarajevo, perimero con piedras y después le han prendido fuego.

La Policía ha empleado este viernes cañones de agua para dispersar a los manifesantes que trataban de entrar en el edificio presidencial. Una espiral de disturbios que comenzó el miércoles en la ciudad de Tuzla, al norte del país contra el cierre de varias factorías tras ser privatizadas. Pero las protestas se han extendido hasta la capital en una oleada sin precendetes desde el final de la guerra de los Balcanes de 1991-95.

En Bosnia, la tasa oficial de desempleo supera el 27,5 %, aunque algunos analistas consideran que es mucho mayor, y el salario medio no llega a los 500 euros.

Tuzla, el epicentro
El jueves, los disturbios en Tuzla dejaron un saldo de 50 heridos, entre ellos varios agentes, y una decena de detenidos. Según los medios bosnios, los congregados protestaron durante toda la tarde contra el Gobierno cantonal, al que acusan de no hacer nada para impedir la quiebra de varias empresas tras haber sido privatizadas, por lo que cientos de personas se han quedado sin trabajo y otros muchos no reciben sus sueldos desde hace meses.

Los manifestantes pedían la dimisión del Gobierno y la puesta en libertad de las personas detenidas el día anterior, durante la primera jornada de protestas.

«Este es el inicio de la primavera bosnia», aseguró el presidente de los sindicatos de la fábrica «Polihem», Sakib Kopic.

«Ningún partido político está detrás de la protesta, sólo está el pueblo», agregó.

La revuelta se extiende
Pero las protestas se han extendido a varias ciudadaes en solidaridad con Tuzla, cuyo cantón forma parte del ente bosnio común de musulmanes y croatas, que lleva años sumido en un clima de inestabilidad política y económica.

Un periodista de Reuters en el lugar de los hechos ha indicado que dos vehículos y una cabina de los guardias han sido incendiados este viernes delante del edificio de la Presidencia.

Horas antes, la Policía bosnia había empleado balas de goma y granadas aturdidoras para dispersar a los cientos de manifestantes antigubernamentales que se habían congregado en la capital.

Para este viernes se habían convocado protestas en todas las localidades y ciudades del país, incluida la capital, en una señal del creciente malestar social por la falta de avances tanto políticos como económicos en el país desde la guerra.

El presidente culpa a la clase política
El jefe de turno de la terna presidencial de Bosnia-Herzegovina, el croata Zeljko Komsic, ha reconocido este viernes que las protestas se deben problemas que se acumulan desde hace años, y culpó de ello a la clase política.

«Es todo nuestra culpa. No sé si el poder estatal podrá funcionar, pero deberá hacerlo. El poder siempre debe funcionar, este u otro. Porque de la anarquía no viene nada bueno», dijo el político croata-bosnio, que comparte la terna presidencial, jefatura colegiada del país, con un serbio y un musulmán.

«El pueblo no ha llegado (a las protestas) porque odie a alguien o por la orientación política, o por el nombre de alguien, sino por la desgracia, miseria e injusticia que les oprime con persistencia», agregó en declaraciones a una televisión local.

«Si el primer día de protestas se hubiese hablado con la gente no habría pasado esto» Komsic se opuso a cualquier uso de la fuerza contra los ciudadanos al recordar que «la fuerza ha llevado a esto, y si el primer día se hubiese hablado con la gente no habría imágenes que tenemos ahora por toda Bosnia-Herzegovina».

Por otra parte, el presidente de turno anunció que han convocado una reunión de emergencia de la terna presidencial.

Sarajevo, Tuzla, Zenica, Bihac y decenas de otras ciudades han albergado este viernes a centenares de miles de manifestantes contra este cierre de varias fábricas y contra de la pobreza y corrupción política en este país, dividido y crispado desde la guerra que padeció hace 20 años.

El ministro bosnio del Interior, Fahrudin Radoncic, fue tajante hoy al calificar las protestas como «un tsunami de los ciudadanos robados» contra la corrupción.
publico.es

Pasan a disponibilidad a varios efectivos por el trágico accidente en Mendoza

accidentesFueron pasados a disponibilidad por decisión del Ministerio de Seguridad, por considerar que hicieron caso omiso a las denuncias contra el conductor del camión brasileño que conducía a contramano y produjo un choque contra un micro, con 17 muertos y 14 heridos.

Varios integrantes de la Policía mendocina fueron pasados a disponibilidad por decisión del Ministerio de Seguridad de esa provincia, por considerar que hicieron caso omiso a las denuncias contra el conductor del camión brasileño que conducía a contramano y produjo un choque contra un micro, con 17 muertos y 14 heridos.

Según informaron fuentes de esa cartera mendocina, esta mañana se redactaban las resoluciones para comunicar oficialmente la decisión de apartar de sus puestos tanto a policías como a personal civil de la fuerza.

Si bien aún no trascendió la cantidad de personas pasadas a disponibilidad, las fuentes aseguraron que se investiga a los empleados del servicio de alerta 911, que ayer por la tarde recibió llamados que denunciaban al camión transitando a gran velocidad y en contramano por la ruta 7, en la localidad de San Martín.

El Ministerio de Seguridad, a cargo de Leonardo Comperatore, puso ayer a disposición del fiscal de instrucción que interviene en la causa, Martín Scattereggi, los audios del sistema 911 y las imágenes de las cámaras de seguridad instaladas en esa autovía mendocina, tomadas específicamente entre las 14.47 y 15.02.

Con esa información Scattereggi podrá saber si a esa hora los operadores del 911 contaron con la información necesaria sobre el paso del camión y, de esta manera, determinar si actuaron debidamente.

En tanto, también se investiga si el personal de una comisaría de San José, en Guaymallén, desestimó la denuncia del conductor de un vehículo particular, quien aseguró que el camión que provocó el accidente lo encerró y lo chocó unas horas antes.

De acuerdo con el relato de las fuentes, el dueño del automóvil aseguró que el camionero estaba totalmente borracho, que antes de subirse a su camión intentó tomarse a golpes de puño con él y que cuando intentó hacer la denuncia en la comisaría 25 de San José el oficial actuante no se la tomó por «cuestiones burocráticas».

Fuente: Online-911

A Rosario con misterio

bocaEl plantel de Boca practicó por última vez en Casa Amarilla, y tras el almuerzo partió a Rosario sin confirmaciones sobre el equipo que jugará ante Newell’s. Como de costumbre, Bianchi esperará hasta último momento para definirlo. ¿Será el 4-4-2 con Erbes?

Como lo hacía el año pasado, Bianchi repite en este 2014 el modus operandi previo a los partidos. Lejos de confirmar el equipo que enfrentará a Newell’s en el debut del Torneo Final, este sábado dirigió el último entrenamiento en Casa Amarilla y Boca partió a Rosario tras el almuerzo sin certezas sobre el primer 11 inicial.

No dio pistas, y se tomará hasta último momento para terminar de definirlo. El único equipo que paró en la semana fue con Erbes por Acosta en un dibujo que se pareció más a un 4-4-2, con Martínez y Gigliotti en el ataque.

El probable 11:

Orion; Grana, Díaz, Forlín, Zárate; Erbes, Gago, Ledesma, Sánchez Miño; Martínez y Gigliotti.

Los concentrados:

Agustín Orion, Emanuel Tripodi; Daniel Diaz, Claudio Pérez, Juan Forlín, Hernán Grana, Leandro Marín, Nahuel Zarate; Pablo Ledesma, Federico Bravo, Cristian Erbes, Fernando Gago, Juan Sánchez Miño, Luciano Acosta; Franco Fragapane, Juan Manuel Martínez, Claudio Riaño y Emmanuel Gigliotti.

Fuente: Olé

La Infanta basa su defensa en que confió en su marido tras declarar seis horas

infanta cristina
Doña Cristina niega que fuera el «escudo fiscal» de Aizoon frente a Hacienda | Asegura que la Casa del Rey recomendó que dejaran los negocios del Nóos «por estética» | Roca, satisfecho por la declaración: «Ha demostrado que todos somos iguales ante la ley»

Más de seis horas de declaración ante el juez José Castro y el fiscal Pedro Horrach, en las que la Infanta Cristina ha basado su inocencia en la confianza que depositó en su marido Iñaki Urdangarin sobre los negocios del Instituto Nóos. Este es el resumen de un día histórico, en el que la imagen de la jornada ha sido la entrada de la hija menor del Rey a los juzgados de Palma de Mallorca, una fotografía que ha dado la vuelta al mundo. Alrededor de las 9.45 horas de la mañana, ha bajado por la rampa de los juzgados el coche de la Infanta para acudir a su cita ante el juez y lo que ha seguido han sido horas y horas de preguntas del juez -hasta cuatrocientas- y de las conscuentes respuestas de la imputada. Fuera de los juzgados, unos 300 periodistas han cubierto la noticia y varios manifestantes han proferido gritos contra la Infanta y la monarquía.
El alegato de la Infanta, a quien el juez imputa un delito de fraude fiscal y otro de blanqueo de capitales, se ha basado en una la confianza total en su marido, algo que ya estaba previsto. Doña Cristina ha asegurado ante el juez que firmaba todo lo que le pedía Iñaki Urdangarin porque confiaba en él. El magistrado le ha ido preguntando factura por factura sobre los gastos de Aizoon, la empresa que compartía con su esposo al 50%. Además, la Infanta también ha manifestado que nunca pensó que su marido pudiera cometer ninguna irregularidad en su gestión empresarial.
Durante el interrogatorio de Castro, la Infanta también ha manifestado que los 1,2 millones de euros que recibió del Rey para la compra de su casa del barrio barcelonés de Pedralbes son un préstamo que ella está devolviendo poco a poco, agregando que el monarca confía en que le devolverá el dinero, cosa que ya está haciendo.
Doña Cristina también se ha referido a la advertencia que le hizo el rey Juan Carlos a Urdangarin en 2006, a través del conde de Fontao, José Manuel Romero, de que dejara sus actividades en el Instituto Nóos. Ha atribuido el consejo a una cuestión de «estética» e «imagen».
Buena parte del interrogatorio se ha basado en los gastos de Aizoon porque
el juez sospecha pudo tratarse de una sociedad pantalla para evadir al fisco. A este respecto, la infanta ha admitido que cargó gastos personales a la tarjeta de la empresa, aunque ha asegurado que no sabía de dónde procedía el dinero negando a la vez que pensara que estaba haciendo algo ilícito. Respecto al tema tributario, ha respondido que no se encargaba de ello ya que lo llevaba una asesoría jurídica y ha manifestado que no se sintió en ningún momento como «escudo fiscal» frente a Hacienda.
Según las fuentes, la Infanta ha ido respondiendo de forma tranquila a todas las preguntas del juez Castro. La primera parte del interrogatorio ha terminado a medio día cuando Castro ha decretado un receso para comer. La declaración de la Infanta se ha reanudado alrededor de las 16.45 horas, turno entonces de las preguntas del fiscal Horrach. Al cabo de algo menos de una hora media, ha finalizado el conjunto del interrogatorio y la Infanta ha abandonado las instalaciones judiciales con la misma expectación de la mañana.
Roca: «La justicia es igual para todos»
Una vez acabado un interrogatorio de más de seis horas en los juzgados de Palma, el abogado de la Infanta Cristina, Miquel Roca Junyent, ha subrayado que su cliente ha demostrado que «todos somos iguales ante la ley». Roca ha expresado su competa satisfacción por cómo ha ido la declaración «extensa y exhaustiva» de Doña Cristina. El letrado catalán, que ha subrayado que no ha habido «privilegios» para la Infanta, ha insistido en que «ha colaborado con la justicia» y «ha contestado a todo el mundo», remarcando también la duración del interrogatorio mañana y tarde, una seis horas en total.
Roca ha añadido que la declaración de la Infanta «no podía ser mejor» y que «ha habido emoción, sentimiento, sinceridad y duda». Roca también ha defendido que la Infanta ha optado por no responder a las preguntas de las acusaciones particulares porque las respuestas ya habían sido dadas durante el interrogatorio del juez de instrucción José Castro. Roca ha informado de que las acusaciones han formulado «unas tres o cuatro preguntas» y ha insistido en que «nadie puede decir que sus objetivos de conocimiento no hayan sido satisfechos».
Tras expresar de nuevo satisfacción porque la Infanta ha dado «su verdad», Roca ha indicado que ahora «la justicia hará su propio camino y resolverá lo que deba resolver». «Hoy no podía haber sido un día mejor para la Infanta y sus abogados», ha sentenciado.
También en declaraciones para los numerosos medios de comunicación reunidos frente a las puertas del juzgado, el otro abogado de la Infanta, Jesús María Silva, ha coincidido con Roca en expresar su satisfacción por el desarrollo de la declaración. Silva ha asegurado que Cristina de Borbón ha tenido una actitud «firme, taxativa y serena» y que «las respuestas con un ‘sí’ o un ‘no’ en ninguna parte se consideran evasivas». Sin embargo, ha justificado que no siempre se haya acordado de hechos exactos sobre los que se preguntan debido a la lejanía en el tiempo.
El juez José Castro ha salido posteriormente de los juzgados y, mientras era aclamado por algunos ciudadanos, ha declinado hacer ninguna declaración ante los medios de comunicación.
Las acusaciones hablan de evasivas
Durante el receso, han declarado ante los medios de comunicación los dos abogados de la acusación, Virginia López (por Manos Limpias) y Manuel Delgado (del Foro Cívico de Julio Anguita). Ambos han denunciado que Cristina de Borbón estaría utilizando continuamente la «teoría del amor», para usar a su esposo Iñaki Urdangarin como cortafuegos. Asimismo, Delgado ha avanzado que en el futuro del proceso van a solicitar un nuevo peritaje tributario para «que quede claro que las facturas falsas, son falsas».
El letrado indicó que la Infanta había respondido al juez Castro, que ni siquiera «sabía que en su casa había una empresa», en referencia a Aizoon, la sociedad patrimonial que compartía al 50% con Urdangarin, y que según el juez era usada como pantalla fiscal para repartir beneficios y tributar lo menos posible a Hacienda. El domicilio de la empresa era el palacete de Pedralbes de Barcelona donde vivía la pareja y sus hijos.
Por todo ello, la letrada de Manos Limpias indicó que no se siente satisfecha del resultado, porque como ya se esperaba, la Infanta se está escudando en la «teoría del amor» y en que «no sabe». En este sentido, su colega Manuel Delgado criticó que esté «utilizando a Urdangarin como cortafuegos». Sin embargo, ambos han coincidido en elogiar el rigor del juez Castro en el interrogatorio.
lavanguardia.com

Racing recibe a un Colón en plena crisis

MostazaRacing, de buena pretemporada y éxitos en partidos amistosos, recibirá a Colón, apremiado por su promedio para el descenso e inmerso en una profunda crisis administrativa y deportiva, en el partido saliente de los tres que se jugarán por la fecha inaugural del campeonato de primera.

El cotejo se disputará desde las 20.30, en el estadio `Presidente Perón` de la ciudad bonaerense de Avellaneda, con el arbitraje de Fernando Rapallini, y será televisado por Canal 9.

Racing, bajo la conducción técnica de Reinaldo Merlo, realizó un trabajo físico de importancia en la ciudad de Tandil y se adjudicó el Torneo de Verano de Mar del Plata, al derrotar en el tradicional clásico de Avellaneda 3-0 a Independiente, y después 1-0 a Newell`s.

Luego, con una formación alternativa, igualó 1-1 con Santamarina de Tandil como parte de los festejos del centenario de esa entidad, cuando `Mostaza` Merlo decidió retirar al equipo antes de la definición de tiros desde el penal, enojado por el exceso de cambios realizados por el técnico local.

El club de Avellaneda se reforzó con la llegada del delantero colombiano Wason Rentería, procedente de Millonarios, quien debió realizar un trabajo de adecuación física debido al tiempo al que no jugaba como titular en el conjunto bogotano.

Además, como incorporación de último momento llegó el volante Francisco Cerro, de 25 años, con pasado en las divisiones juveniles de Quilmes y procedente de Vélez Sársfield, después de arduas negociaciones entre ambos clubes y los representantes del futbolista.

El DT Merlo, tal como viene ocurriendo desde hace tiempo y en virtud de las cábalas a las que es afecto el `rubio` entrenador, no confirmó el equipo.

Sin embargo, y de acuerdo a las últimas prácticas futbolísticas, el equipo contará con el mediocampista Diego Villar, recuperado de un esguince de tobillo derecho, lesión que le produjo el defensor Martín Morel Rodríguez, de Independiente, en el primer amistoso del verano.

Otra novedad será que el delantero Luciano Vietto estará entre los suplentes, luego de haber sido titular durante gran parte del Torneo Inicial, lugar que ocupará Gabriel Hauche, quien aprovechó su oportunidad con una destacada actuación en los partidos de verano.

Colón de Santa Fe, con 1,178 de promedio está en zona de descenso directo, junto a Argentinos Juniors y Godoy Cruz, ambos con 1,168 de coeficiente.

El conjunto rojinegro, junto a All Boys es uno de los clubes uno de los clubes de Primera División que está impedido de incorporar futbolistas durante este mercado de pases, debido a que jugadores que revistaban en sus respectivos planteles quedaron «libres por falta de pago» de sus salarios.

Por ello, el `Sabalero` no podrá contar con los refuerzos del delantero uruguayo Julián Lalinde y el marcador de punta Carlos Soto (procedente de All Boys) quienes declinaron en las últimas horas de realizar alguna presentación legal para poder jugar.

Ambos jugadores confirmaron que se alejarán de la institución santafecina en busca de otros horizontes.

La única incorporación que jugará es el mediocampista Ezequiel Videla (ex Instituto), quien llega de Universidad de Chile para sustituir a Maximiliano Caire, afectado por una rotura ligamentaria.

Con este panorama, el técnico Diego Osella tendrá serias dificultades para conformar el equipo, que deberá revertir la racha de 14 encuentros sin triunfos que lleva desde el torneo Inicial 2013.

En los cotejos amistosos de pretemporada, Colón venció de visitante por 2-1 a Atlético de Rafaela; le ganó 3-1 a Belgrano de Paraná y cayó ante Patronato de Paraná (0-1) y Sarmiento de Junín (0-1).

El historial entre ambos equipos de 70 partidos está parejo, ya que Racing ganó en 22 ocasiones, Colón en 20 y se registraron 28 empates.

Posibles formaciones

Racing Club: Sebastián Saja; José Luis Gómez, Esteban Saveljich, Fernando Ortíz, Matías Chapisca; Gastón Campi; Diego Villar, Bruno Zuculini, Rodrigo De Paul; Gabriel Hauche y Valentin Viola. DT: Reinaldo Carlos Merlo.

Colón: Germán Montoya; Luis Castillo, Gerardo Alcoba, Lucas Landa y Mariano Bíttolo; Gabriel Graciani, Marcos Fernández, Ezequiel Videla y Jacobo Mansilla; Facundo Curuchet y Lucas Alario. DT: Diego Osella.

Fuente: Ambito

El mecánico acusado por dos homicidios que conmocionaron a Junín se negó a declarar

RecaldeRubén Recalde fue detenido el jueves pasado. Su ADN coincide un 99% con el hallado en las escenas de los crímenes de Paola Tomé y Sandra Colo, asesinadas entre los años 2012 y 2014.

El mecánico de 53 años que fue detenido por los crímenes que conmocionaron a Junín se negó a declarar esta mañana, cuando fue trasladado a los tribunales de la ciudad, informaron fuentes judiciales a Online-911.

Según los voceros, el acusado fue trasladado a la Unidad 49 de Junín, donde permanecerá detenido.

Rubén Rodolfo Recalde (53) está seriamente comprometido porque su ADN coincide en un 99% con el hallado en las escenas de los crímenes de Paola Tomé (38) y Sandra Colo (43), de acuerdo al Laboratorio de Genética Forense de la Policía Científica bonaerense.

Este hombre fue aprehendido por efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) Junín en un domicilio situado en la calle Sadi Carnot, de esa ciudad del noroeste bonaerense.

La detención había sido ordenada por la fiscal Vanina Lisazo, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 6, quien anoche le solicitó a la jueza de Garantías Marisa Muñoz Saggese, que formalice la medida.

Fuentes de la investigación revelaron que Recalde tiene numerosos antecedentes penales por robos y abusos sexuales desde 1980, y que salió de prisión por última vez dos meses antes del asesinato de Colo.

La fiscal recibió esta mañana en sede judicial, donde le informó sobre su imputación por el delito de «homicidio calificado», que tiene una pena de prisión perpetua.

Los voceros dijeron que Recalde se mantuvo en silencio y prefirió no declarar.

Fuente: Online-911

Papelón de Unidos y Organizados: Cuando Liliana Fravega fue una diputada de Massa

Liliana Fravega
El frente de partidos Kirchnerista empapeló la ciudad de Buenos Aires con afiches que muestran la cara de ejecutivos de empresas a los que acusan de subir precios. La foto de Liliana Fravega fue sacada de Googley pertenece a la Diputada del frente renovador por la Provincia de Buenos Aires, Liliana Schwindt.
La Ciudad de Buenos Aires amaneció empapelada con denuncias contra empresarios. «Conocelos. Estos son los que te roban el sueldo», rezaba una de las leyendas de los carteles acompañados con fotografías de los rostros de Juan José Aranguren (Shell), Daniel Fernández (Carrefour), Alfredo Coto (Coto), Matías Videla Sola (Jumbo) y supuestamente, Liliana Frávega (Frávega). Sin embargo, la foto de Liliana Fravega es nada mas y nada menos que de la Diputada de la Nación del frente Renovador por la Provincia de Buenos Aires, Liliana Schwindt.

La diputada massista se enteró de lo ocurrido porque alguien le preguntó en twitter si se trataba de su imagen. Ella supuso que no, que sería alguien parecida, pero efectivamente era una foto de ella sacada de internet. ¿Como se hizo?. Al googlear «Liliana Fravega» aparece una foto de Liliana Schwindt en el blog periodistico local «En Línea».

«Evidentemente no chequearon nada, porque si entras a la pagina dice quien soy», explicó Schwindt. Y así la foto diputada del Frente renovador quedó como dueña de una de las casas de venta de electrodomésticos mas conocidas del país.

«Aumentó el precio de todo para sacarte la plaza a vos», era otra de las frases que acompañaban a los afiches individuales firmados por la organización K Unidos y Organizados, un frente partidario o alianza de fuerzas y partidos políticos formado como base de apoyo al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en el año 2012. En dicho frente están el frente están La Cámpora, el Movimiento Evita, el Partido Comunista (Argentina), la Juventud Peronista, Nuevo Encuentro, el Frente Transversal, M.I.L.E.S, KOLINA, la Martín Fierro y el Partido Humanista, además de otras fuerzas que, formal o informalmente, conforman el Frente para la Victoria.

Entre risa pero ala vez con la preocupación de lo mal usada de su imagen, la diputada dijo que «personalmente no me hace nada pero me pregunto cómo gastan recursos del Estado en cosas que encima las hacen mal. Nos enteramos porque pasa conmigo, pero si esto mismo le sucede a otra persona que no es pública? Ahora si yo voy por Buenos Aires y me insultan por ser la dueña de Fravega ¿que hago? ¿Le muestro mi DNI?», dijo quien agregó «en mi perfil de facebbok pueden ver la foto en cuestión».

Este viernes 07/02, Grupos kirchneristas impulsaron un boicot contra grandes cadenas de supermercados por los aumentos de precios. La iniciativa se llamó 7F, en alusión a la fecha, 7 de febrero.

«Los hipermercados roban, no les compres», «Viernes 7, apagón de consumo en defensa de tu bolsillo», «24 horas sin comprar combustible ni productos en supermercados», «Estas empresas no me extorsionan», son algunas de las frases de la campaña.

«Quieren escracharlos y terminan haciéndole un favor. Hacen campaña negativa que encima les hace negativa a ellos», comentó mientras los comentarios en las redes sociales sobre el tema aumentan pidiéndole, en broma, electrodomésticos y plan de pago en 12 cuotas.

Varios medios de la Ciudad de Olavarría, de donde es la oriunda la diputada, Liliana Schwindt se hicieron Eco del Papelón del Frente de partidos kirchneristas, Unidos y Organizados.
google.com.ar

Máximo Kirchner chantajeó a Cristina Fernández para quedarse con el Fútbol para Todos

 

 TINELLI_MAXIMO

Cuando le dijeron a la Presidenta que había que introducir algunos cambios en el Fútbol para Todos para hacerlo rentable y que el Estado dejara de invertir millones tirados a la basura porque los clubes reciben fortunas y siguen estando en quiebra, fue Cristina Fernández quien eligió a Marcelo Tinelli para que fuera el gerenciador de la nueva etapa de las transmisiones.

Si junto al presidente de San Lorenzo de Almagro ingresaban en el negocio “Torneos y Competencia”, Cristóbal López y hasta Canal 13,  a la Jefa de Estado no le molestaba. Tinelli y el matrimonio Kirchner tenían buena relación desde que Néstor apoyó la construcción del polideportivo en Bolívar, y además su imagen en el fútbol es la del triunfador que se hizo cargo de la situación del club de Boedo casi en la ruina y al borde del descenso y lo coronó campeón.

De paso era un guiño o gesto de buena voluntad que llegaba hasta el Vaticano, sabiendo del aprecio que el papa Francisco siente por el Tinelli que salvó a San Lorenzo y lo llevó bien alto.

Además, tanto el creador de Showmatch como sus socios en esta partida son empresarios que saben manejar negocios de millones de dólares.

Pero cuando Marcelo quiso cambiarle la cara a las transmisiones para hacerlas menos militantes para no espantar posibles sponsors, y dejar de lado a los comentaristas más impresentables de la Argentina, Máximo Kirchner y sus secuaces de La Cámpora advirtieron que no le podían dejar a ellos un negocio multimillonario que se potenciaba justo en el año del mundial de fútbol en Brasil.

Y llevar a la pantalla a personajes que no harían propaganda en las transmisiones de los partidos (como Diego Latorre y demás), no lo iban a tolerar.

Aunque La Cámpora quería más la bolsa de dinero que representa el fútbol financiado por el Estado que la propaganda militante.

Empezaron los tironeos y ya se sabe que la salud de Cristina no resiste disgustos, ni stress y mucho menos peleas con su hijo. Mientras Florencia Kirchner vigila que a su madre no la sobrepasen las situaciones críticas para no volver a tener recaídas, a Máximo solo le interesa su codicia de hacer caja con una ambición desmedida. No es un hábil negociante, no es un empresario ni nada parecido, pero al lado suyo están los perros de presa que se abalanzan sobre toda bolsa de dinero que ande dando vueltas.

Así que empezaron a llenarle la cabeza (desde el “Cuervo” Larroque para abajo),  de que el FPT no podía estar en manos de Tinelli. O como Plan B, que La Cámpora y no Marcelo debían ser los gerenciadores del negocio multimillonario.

No les importa si el Estado sigue evaporando fortunas cuando podrían aparecer anunciantes privados, sólo querían mandonear a Tinelli y no dejarle tomar decisiones.

tinelli_futbol

El vicepresidente de San Lorenzo planteó que no lo iba a permitir, que no iba a ser el muñequito de la torta ni el payaso de la fiesta.

Tinelli se creyó fuerte porqué a él lo había puesto Cristina Fernández, no otro funcionario de menor jerarquía.

Entonces Máximo sacó de su galera una truculenta forma de chantajear a su madre. ¿Cuál es? No permitirle ver al nieto, Máximo Iván Kirchner, a quien tiene casi escondido en el Sur y le limita las visitas a Cristina.

Ya no hay muchos incentivos familiares para la Presenta, su hija Florencia que permanece cuidándola de que no la presionen los funcionarios. Al Chino Zanninni lo tiene raleado, y ya no le dan las primeras filas en los actos oficiales sino que lo tiran atrás de todo.  La relación entre el Chino y Flopy es irreconciliable, la hija le adjudica haber sido el responsable de casi llevar a la muerte a su madre y cada vez que se cruza le tira alguna frase despectiva.

Máximo la hace renegar mal y se dio cuenta que la mejor forma de apretar a su madre, es escondiéndole de su presencia a Máximo Iván.

Como abuela que quiere ver a su nieto y se lo impiden, Cristina negocia lo que sea para tener en sus brazos al pequeño.

El “Coqui” Capitanich lo dijo en rueda íntima cuando tuvo que dar marcha atrás en la nueva organización de FPT y dejar que Tinelli renuncie para no verse manoseado inútilmente.

Hebe de Bonafini fue la bufona de la corte de La Cámpora porque en su ignorancia no sabe que Cristina sufre con esa situación que aprovecha Máximo de esconderle al nieto.

Una trama macabra para quedarse con el fabuloso negocio del fútbol y que utiliza como rehén a Néstor Iván,  algo propio de alguien que ya perdió la razón y hasta la sensibilidad por su madre solo por aumentar su ya ilimitada cuenta bancaria.

Esta es la verdadera trama secreta que dejó a Tinelli fuera de este negocio que él sabría manejar mejor que todos los roedores que ahora lo gerencian.

«Dios se la llevó muy temprano, pero vivió con calidad», dijo la madre de Anahí

0003850678Los padres de la joven bombero Anahía Garnica, fallecida en Barracas, recordaron a su hija y aseguraron que «estaría feliz de ver que luego de esta tragedia se reconocen la labor y esfuerzo» de esos trabajadores.

 

A días de la tragedia de Barracas, que se cobró la vida de nueve personas, los padres de la fallecida Anahí Garnica recordaron a la joven y aseguraron que «Dios se la llevó muy temprano, pero vivió con calidad».

«Es muy dolorosa la pérdida de Anahí, pero mi hija estaría feliz de ver que luego de esta tragedia se reconocen la labor y el esfuerzo de los bomberos. Nos impactó la cantidad de personas aplaudiendo camino al cementerio. Sentí que ella estaba con nosotros y nos decía que disfrutemos del amor de la gente«, confiesa su mamá Ana María, entrevistada por el diario Perfil.

Siguiendo los pasos de Raúl, su padre, Anahí se convirtió en la primera mujer bombero. Tenía 28 años, su marido también compartía su vocación y su hermano menor, Catriel, también está estudiando para ingresar al plantel de la Policía Federal.

«Mi hija me llena de orgullo. Pasé muchas tragedias y derrumbes, pero nunca vi algo semejante. Ella era especial y creo que gracias a esto la gente valora más nuestro trabajo», asegura Raúl, hoy ya retirado.

El hombre recuerda emocionado el día en que su hija le contó que quería seguir sus pasos. «Jamás me imaginé que una de mis hijas sería bombero, porque no había inscripciones para mujeres. Me dio mucha felicidad y admiración por su lucha. Nada la detenía. Hizo los tres años de la escuela de cadetes de la Policía Federal, donde se enamoró y, luego de recibirse, se casó», explica Raúl, que recuerda emocionado las charlas que compartía con Anahí de colega a colega.

«Cada vez que volvía de un operativo charlábamos. En una oportunidad, había salvado a dos personas pero no logró evitar que una anciana falleciera. Estuvo dos días llorando. Le expliqué que no era culpa de ella. Estaba muy comprometida y se lo tomaba muy en serio. Sabía lo que hacía, porque estaba preparada», sostiene.

Ana María se suma: «Vivió intensamente la vida, como si hubiera adivinado que iba a ser corta. Dios se la llevó muy temprano, pero vivió con calidad».

 

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/

De la Sota le planteó a Moyano un pacto social por un año

ARCHI_210809El gobernador de Córdoba además habló de suspensión de paritarias durante ese lapso. El dirigente dijo que descree de un posible acuerdo y que cada gremio debe negociar aumentos.El gobernador José Manuel de la Sota le planteó la idea de un acuerdo social por un año a Hugo Moyano, al recibirlo ayer al mediodía en el Centro Cívico.

En el diálogo que mantuvieron, el referente de Camioneros le contestó que como este Gobierno nacional «no es creíble», él no ve esa posibilidad.

El gobernador dijo que los cordobeses están dispuestos a colaborar en un acuerdo social en el que participen las fuerzas de la producción y el trabajo, «que le lleve alivio a las familias argentinas durante el próximo año».

«Mientras tanto, tomar medidas de fondo que nos permita volver después a la libertad de paritarias», señaló a Cadena 3.

Por su parte, el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano recordó que ya en 2011 se había planteado al Gobierno nacional una propuesta similar.

«En ese entonces, veíamos que desde el punto de vista inflacionario se venía complicando y los tres sectores teníamos que poner algo», señaló.

«Los gremios debíamos pedir un aumento salarial razonable, por la situación económica; el sector empresario, no aumentar los precios; y el Estado elevar el mínimo no imponible, las asignaciones familiares y devolver las obras sociales a los sindicatos. Un día apareció el ministro de Trabajo diciendo que era un problema de los empresarios y sindicatos», rememoró.

En tal sentido, el dirigente gremial admitió que comparte la idea de De la Sota, pero aclaró: «No creo que el Gobierno tenga la voluntad».

Con relación a suspender las paritarias por un año, como dijo el gobernador cordobés, Moyano aclaró que para él cada gremio debe negociar los aumentos para los trabajadores.

Finamente, manifestó que cree posible un «acuerdo social» como el del 1973 cuando regresó Perón a la presidencia.

Tras el encuentro en el Centro Cívico, que se extendió por dos horas, se conoció que el gremialista se quedará hoy en Córdoba.

Moyano volverá a la provincia el 15 de marzo para inaugurar un hotel en La Falda.

Informe de Juan Pablo Viola

 

Fuente: www.cadena3.com

Massa suspendió sus actividades por el accidente en Mendoza y envió condolencias a los familiares de las víctimas

untitled'«Frente a tanto dolor no hay lugar para ninguna actividad. Creemos prudente suspenderlas y ponernos a disposición de las familias de las víctimas y del pueblo mendocino», a través de un comunicado.
El diputado nacional del Frente Renovador, Sergio Massa, decidió suspender todas las actividades previstas por el trágico accidente en Mendoza, que dejó al menos 17 muertos, y envió sus condolencias a los familiares de las víctimas.

«Frente a tanto dolor no hay lugar para ninguna actividad. Creemos prudente suspenderlas y ponernos a disposición de las familias de las víctimas y del pueblo mendocino», sostuvo Sergio Massa a través de un comunicado.

El ex intendente de Tigre también dijo: «Ojalá Dios les dé fuerzas a las familias para seguir adelante».

 

Fuente: http://www.laprensa.com.ar/

Aún quedan nueve pacientes internados por el brote de gastroenteritis

untitledAyer 20 afectados recibieron el alta médica, mientras que cuatro niños y cinco adultos continúan internados en Alba Posse y Oberá. Analizan la calidad del agua

 

Durante la jornada de ayer, 20 pacientes que permanecían internados en el Hospital Nivel I de Alba Posse y el Samic de Oberá con cuadros de gastroenterocolitis obtuvieron el alta médica. De esta manera, aún permanecen en estos centros asistenciales nueve pacientes, cinco son adultos y cuatro pediátricos.
Desde Salud Pública aseguraron que la situación está controlada. Para la semana próxima se esperan los resultados de los estudios efectuados a la calidad del agua y de distintos alimentos.
El subsecretario de Atención Primaria, Martín Cesino informó que “la situación sanitaria está controlada” y que mermaron las consultas por estos cuadros infecciosos.
Del hospital de Alba Posse también confirmaron ayer que disminuyó sensiblemente el número de consultas por gastroenterocolitis; después de que desde el pasado fin de semana, diariamente tanto en consultorio como en guardias se atendían entre 20 y 40 casos de personas afectadas.
Cesino detalló: “las personas que continúan internadas, están en observación, pero todos están compensados, no hay nadie que tenga un cuadro de gravedad, y con respecto a los que se fueron de alta, se les indicó que sigan una dieta liviana, que consuman agua segura y que consulten ante cualquier síntoma”.
Explicó que en estos días los equipos de Salud estuvieron en la localidad relevando la situación y trabajando para controlar el brote, además de las tomas de muestras para analizar qué pudo causar estos cuadros, se hizo un trabajo de concientización con los vecinos y los referentes sociales sobre la importancia de tomar agua de buena calidad, lavar los alimentos, cocinarlos bien, cuidar la cadena de frío y lavarse las manos frecuentemente. “Hay que extremar las medidas de higiene, y prestar mucha atención a los chicos que tocan a las mascotas, que juegan en la tierra y después llevan la mano a la boca”, advirtió.
Acerca de las causas probables de este brote de gastroenterocolitis, el funcionario consideró que “hay que esperar los resultados de las muestras que se están analizando, porque los casos no están focalizados, se atendieron consultas de todos los barrios, tanto en adultos como en niños, además nos encontramos con situaciones distintas en casas que tenían agua potable, casas que tenían aljibe, casas bien instaladas y casas precarias. Entonces hay que esperar para ver la causa, pero sí desde el primer momento se trabajó para cortar los casos”.
Cesino evidenció que en muchas viviendas, las condiciones de los tanques de agua no son las adecuadas: “Pedimos a los vecinos que limpien los tanques y que los tapen bien, porque si el tanque está abierto, el agua se puede contaminar. Cuando tenemos dudas acerca de la potabilidad del agua, hay que hervirla para consumir o agregar dos gotas de lavandina por litro y dejar reposar dos horas antes de consumir”, recomendó.

 

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=5632148591078231

Misiones en alerta por un caso de leishmaniasis visceral

int-16128La mujer tiene 53 años y es oriunda de Puerto Iguazú. Presenta hepatoesplenomegaglia (hígado y el bazo agrandado), oligoanuria y síndrome confusional

 

El Departamento de Vigilancia Epidemiológica del Ministerio de Salud Pública confirmó oficialmente un nuevo caso de leishmaniasis visceral en Misiones.
Se trata de una mujer de 53 años, oriunda de Puerto Iguazú, que presenta múltiples patologías de base e insuficiencia renal crónica.
Actualmente se encuentra internada en grave estado en el Hospital Escuela de Agudos Dr. Ramón Madariaga, en Posadas.
La paciente presenta hepatoesplenomegaglia (hígado y el bazo agrandado), oligoanuria y síndrome confusional.
El diagnóstico de la leishmaniasis se hizo por serología (RK39) y punción de médula ósea.

Fuente: Primera Edición Web

 

Montevideo amenaza con denunciar a Argentina en la OMC

untitledPor Guillermo Pellegrino

 

Montevideo.

El canciller de Uruguay, Luis Almagro, dijo que el gobierno de su país no descarta denunciar a su par argentino en el tribunal del Mercosur y en la Organización Mundial de Comercio (OMC), en caso de que falle la actual instancia de diálogo abierta entre ambas naciones tras el encuentro que tuvieron los presidente Cristina Fernández y José Mujica la semana pasada, en La Habana.

El responsable de las relaciones exteriores de Uruguay realizó estas afirmaciones ante la Comisión Permanente del Parlamento, a la que fue convocado para explicar la política desarrollada desde su ministerio para defender los intereses nacionales ante las muchas medidas tomadas por la Argentina y que afectan en forma directa a la economía uruguaya.

En una parte de su alocución, Almagro habló puntualmente de una de las resoluciones del gobierno argentino, la de la prohibición de que barcos realicen transbordos de mercaderías argentinas en puertos uruguayos, y dijo, sin vueltas, que esa “es una agresión directa” de Argentina a Uruguay. Fue tras mencionar este hecho, que se refirió a las denuncias ante la OMC y el Mercosur.

Almagro señaló que la medida que afecta las operatorias de las dos principales terminales portuarias de Uruguay, Montevideo y Nueva Palmira, fueron consecuencia de la autorización dada en octubre por Mujica para que la empresa UPM (ex Botnia) aumente en 100 mil toneladas anuales la producción de pasta de celulosa en su planta de Fray Bentos. “Hasta el caso de UPM y se venía ‘gambeteando’ la aplicación de la restricción a los puertos, que discrimina a los operadores uruguayos”, aseguró.

 

Fuente: Clarín

Acuerdan canasta de materiales para la construcción

construccion
El acuerdo que significa la extensión del programa Precios Cuidados había sido anticipado el lunes en un acto que se realizó en el Banco Hipotecario con la presencia del Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido; y el titular de la Anses, Diego Bossio.

La nueva canasta se ofrecerá en una primera etapa en los corralones y grandes comercializadores adheridos del Area Metropolitana y será de carácter anual, con revisión trimestral en función a la evolución de los costos.

La secretaría de Comercio informó haber llegado a un acuerdo con los actores más importantes que componen la cadena de valor del sector de la construcción con la conformación de una canasta de 28 productos y 53 precios.

El nuevo entendimiento involucra a 16 proveedores y explican cerca de la mitad del costo de materiales para la construcción y reforma de los hogares, precisó la secretaría que encabeza Augusto Costa.

Según las estimaciones oficiales, la iniciativa permitirá bajar en promedio un 16 por ciento los precios vigentes de los productos de la canasta acordada.

Este acuerdo permitirá contar con precios de referencia en productos indispensables para la construcción de viviendas, destinadas a todas las familias argentinas, incluidas las miles de beneficiarias del Programa de Crédito Argentino (Procrear) que ya lleva aprobados 94 mil proyectos desde su implementación.

Si bien el acuerdo tendrá su primera etapa en la Ciudad de Buenos Aires y los partidos del conurbano, se adelantó que se encuentran avanzadas las negociaciones para extenderlo al resto del país en los próximos días, con la participación y trabajo articulado del Gobierno nacional, las provincias, los municipios y los corralones y comercios de la construcción de las distintas regiones.

Costa explicó esta tarde que «el objetivo del acuerdo es establecer referencias de precios para los productos de la industria y permitir que las familias cuenten con un marco de transparencia y previsibilidad al momento de construir su vivienda».

El funcionario también destacó que «la extensión de Precios Cuidados al sector de la construcción permite generar un marco de compromiso con los proveedores de insumos para garantizar el abastecimiento a precios que reflejen los costos de producción y lograr que el incremento de demanda esperado se traduzca en mayor inversión y no en precios».

El entendimiento fue logrado con las empresas productoras de insumos para la construcción y negocios especializados que conforman la cadena de valor del sector, e incluyó también a los principales comercializadores del sector, Easy y Sodimac.

El lunes pasado, al presentar el nuevo programa, Capitanich afirmó que el Gobierno quiere «proteger a las familias que accedan a un crédito hipotecario y que tienen que comprar los materiales a un precio accesible».
ambito.com

Joven india fue asesinada cuando iba a testificar contra su violador

INDIA

Una mujer de 25 años fue tiroteada por unos desconocidos en el momento en que se dirigía a un tribunal de Mathura a declarar contra un líder religioso que la había ultrajado hacía tres años.

La madre de la víctima también resultó gravemente herida por los disparos y fue trasladada de urgencia a un hospital, según informó un policía a la cadena NDTV de la capital india.

Dos sospechosos fueron detenidos y las fuerzas de seguridad investigan si está implicado en el ataque el profeta Govindanand Tirath, quien se encuentra en libertad y está acusado de violar a la joven asesinada.

A pesar del endurecimiento de las leyes, los crímenes contra las mujeres no disminuyen en la sociedad profundamente patriarcal de la India. Durante 2012 se registraron 706 violaciones en Nueva Delhi, pero la Justicia condenó a los culpables de sólo una de ellas, la que causó mayor conmoción, cuando el 16 de diciembre una pandilla ultrajó salvajemente a una joven en un bus.

A esta situación hay que sumar las fallas del sistema judicial. Una de las claves es que el número de juzgados, jueces y fiscales está muy por debajo de las necesidades de la sociedad. Como consecuencia, los juicios se extienden durante largos años, lo que facilita que las víctimas sean intimidadas y terminen retirando los cargos, cuando no ocurre que los testigos desaparecen súbitamente.
Infobae.com

Subte: Metrovías anunció que reducirá frecuencias en línea D

0003769765Los servicios entre Catedral y Congreso de Tucumán pasarán de 63 a 59. Además, la Ciudad oficializó en audiencia pública su intención de llevar el valor del boleto a 4,50 pesos

 

Luego de que el Gobierno porteño que encabeza Mauricio Macri oficializara en audiencia pública su intención de llevar el valor del boleto del subte a 4,50, los metrodelegados denunciaron que Metrovías, la empresa que explota el servicio de transportes bajo tierra en la Ciudad, redujo para este año la cantidad de servicios de 63 a 59 para la Línea D.

Cada servicio implica, en esta línea, diez viajes entre Catedral y Congreso de Tucumán. Así, unas 40 mil personas deberán redistribuirse en los ya saturados vagones que circulan entre ambas cabeceras, informó este sábado el diario Tiempo Argentino.

El dato se conoció durante la audiencia pública convocada por el Ente Único Regulador de Servicios Públicos de la Ciudad. El objetivo era tratar la tercera suba de tarifas que impulsa el gobierno de Macri desde que se hizo cargo del servicio, el 1º de enero de 2012.

«Tiene que haber un aumento exorbitante para expulsar gente del subte porque Metrovías no tiene la cantidad de trenes suficiente para transportarla», aseguró Joaquín García, metrodelegado de la línea D.

Desde SBASE, la sociedad estatal que administra la red subterránea, lo desmintieron. Dijeron que la salida de circulación de algunas formaciones es para hacer un «mantenimiento integral del material rodante».

 

Fuente: http://www.minutouno.com/notas/

Alvear suspendió su Vendimia por el accidente en San Martín

untitledEn el departamento sureño decidieron anoche, a última hora, posponer para este lunes la celebración debido al duelo provincial decretado por el gobernador Francisco Pérez.

La fiesta de la Vendimia de General Alvear no se hará hoy como estaba previsto. Anoche a última hora las autoridades municipales resolvieron postergar la celebración hasta el lunes a la misma hora (22), debido al duelo provincial por el accidente en el Este.

El guión de Arrieros del destino destaca la figura del arriero que abre caminos, arreando su destino a pesar de los escollos que encuentra a su paso. Además, aparecen los pioneros que fueron forjando el departamento, el inmigrante, el inicio de las industrias, y sus épocas gloriosas y también los tiempos oscuros que padecieron.

Es un año en el que la sensibilidad del pueblo está a flor de piel, pues el departamento cumple 100 años. Por eso no se realizó concurso para elegir el guión vendimial, sino que la Dirección de Cultura asumió la responsabilidad de elaborar la Vendimia del centenario. “Es un mensaje simple, pero muy actual, pese a las vicisitudes que nos toca enfrentar no hay que bajar los brazos y que tenemos que ir por 100 años más”, dijo Ana Poli, autora y directora de la fiesta.

El momento histórico amerita que el sitio elegido para el show sea emblemático. Por lo tanto, la ex fábrica Spat (Alvear Este y Silvio Tricherri), es el lugar en el que se pondrá en escena Arrieros del Destino. Se trata una empresa que fue ícono de la agroindustria local y fue la firma más importante en el rubro en Sudamérica.

Por otra parte, la música será otro elemento que hará de esta Vendimia algo especial. Canciones tradicionales en nuevas versiones y un tema inédito de autoría de músicos locales tendrán un rol preponderante.

Unos 90 artistas entre bailarines, músicos y cantores darán vida al argumento y la reina saliente, Nadia González, estará integrada en el espectáculo y como novedad participarán niños y jóvenes con capacidades diferentes.
Las entradas siguen a la venta en la Casa de la Cultura y tienen un costo de $10 por persona. El Municipio dispondrá de 2.000 sillas y gradas.

Previa y votación

Para empezar a vivir el clima festivo, a las 21.30 -el lunes- comenzará la previa con la actuación de dos conjuntos folclóricos: Herencia y La Melga, que también serán los encargados de brindar la serenata a la flamante sucesora de Nadia González. Durante el show musical, realizará el sorteo de dos números de dos dígitos para que el público participe en la elección.

 

Fuente: http://www.diariouno.com.ar/mendoza/Alvear-suspendio-su-Vendimia-por-el-accidente-en-San-Martin-20140208-0010.html

Varios senadores de EEUU critican al gobierno argentino por su orientación «antidemocrática»

untitledWashington — El gobierno de la presidenta argentina, Cristina Kirchner, recibió duras críticas de varios senadores estadounidenses, quienes advirtieron de la «dirección antidemocrática» de Buenos Aires y la «alta probabilidad» de un derrumbamiento financiero en ese país.

Las dudas sobre Argentina y su relación con Estados Unidos fueron expuestas durante el interrogatorio el jueves al designado por el presidente Barack Obama para el cargo de embajador en Buenos Aires, Noah Mamet, en el comité de Relaciones Exteriores del Senado, en Washington.

«La orientación antidemocrática que está tomando Argentina me recuerda mucho más a Ecuador, Bolivia y Venezuela», dijo el prominente senador republicano Marco Rubio, según las transcripciones conseguidas el viernes por la AFP. «Hay una tendencia en América Latina de personas que son elegidas pero luego no gobiernan democráticamente. Y Argentina es un ejemplo de eso», agregó el legislador.

Los comentarios de los senadores fueron rechazados por su «soberbia y prepotencia» por el jefe de Gabinete argentino, Jorge Capitanich, en una rueda de prensa el viernes.

Más tarde, la portavoz del departamento de Estado, Jen Psaki, aclaró que el gobierno de Obama no compartía la opinión de los senadores, y descartó temores de posibles roces con Buenos Aires.

La sesión en el Senado, un paso acostumbrado para airear las credenciales de los candidatos a embajadores, se tornó en un análisis de la situación argentina.

Argentina «no es un aliado, tampoco un enemigo» de Estados Unidos, y debe decidir qué posición asume hacia Washington, afirmó Rubio.

Los senadores también dispararon contra la tormenta financiera que afronta actualmente el país sudamericano, tercera economía de la región y bajo una fuerte presión inflacionaria. «Parece que se dirigen a otro ‘default'», dijo Rubio, anticipando «una alta probabilidad» de que Argentina repita el derrumbamiento financiero de 2001, el peor de su historia.

Buscando resaltar los lados positivos de las relaciones bilaterales, Mamet mencionó las millonarias inversiones estadounidenses en Argentina, aunque admitió que existen asuntos «irritantes». Pero los senadores no parecían muy convencidos de sus respuestas.

«Yo tengo una visión más amplia de lo que pasa en Argentina», afirmó el presidente de la comisión, el demócrata Bob Menéndez, quien criticó la «visión color rosa» de Mamet. «Sí, tenemos negocios allá, pero tenemos accionistas a quienes no se les paga y una deuda con Estados Unidos con la que siguen jugando, diciendo que van a renegociar y nunca llegan a renegociar», dijo Menéndez.

Mamet enfiló las críticas hacia sí mismo cuando admitió que no había pisado nunca antes Argentina.

Pero Psaki salió en defensa del designado por la Casa Blanca, que financió la campaña de Obama. «No puedes juzgar el papel que tendrá un embajador hasta que haya pasado algún tiempo en el cargo en el país», dijo Psaki.

El comité de Relaciones Exteriores decidirá la suerte de Mamet y, de aprobar su nombramiento, se daría por sentada su designación en la plenaria de la cámara alta.

 

Fuente: http://www.google.com/hostednews/afp/

Junín: el ADN del mecánico coincide con el del asesino de las comerciantes

RecaldeEl cotejo dio positivo y de esta manera quedó establecido que el patrón genético del hombre detenido anoche se encuentra en ambas escenas del crimen.

El examen de ADN realizado al mecánico acusado de los homicidios de Sandra Colo y Paola Tomé dio positivo con las muestras genéticas halladas en ambas escenas del crimen, confirmaron fuentes policiales a Online-911.

De esta manera quedó establecido científicamente que Rubén Rodolfo Recalde, de 53 años, estuvo implicado en ambos homicidios, cometidos en enero de este año y agosto de 2012 en la ciudad bonaerense de Junín.

El resultado del examen, que dio un 99 por ciento de coincidencia, fue realizado esta tarde en el Laboratorio de Genética Forense de la Policía Científica bonaerense

La fiscal de Junín, Vanina Lisazu, solicitó la colaboración de dicho laboratorio porque cuenta con equipos, tecnología y expertos capaces de realizar lo que se llama un ADN «exprés».

Recalde fue detenido anoche en su vivienda por personal de la DDI local, luego de ser señalado a la fiscal por otra comerciante de esa ciudad que reveló haber sido víctima de un ataque similar a los sufridos por Colo y Tomé, pero del cual logró salir con vida.

Fuente: Online-911