Aún quedan nueve pacientes internados por el brote de gastroenteritis

untitledAyer 20 afectados recibieron el alta médica, mientras que cuatro niños y cinco adultos continúan internados en Alba Posse y Oberá. Analizan la calidad del agua

 

Durante la jornada de ayer, 20 pacientes que permanecían internados en el Hospital Nivel I de Alba Posse y el Samic de Oberá con cuadros de gastroenterocolitis obtuvieron el alta médica. De esta manera, aún permanecen en estos centros asistenciales nueve pacientes, cinco son adultos y cuatro pediátricos.
Desde Salud Pública aseguraron que la situación está controlada. Para la semana próxima se esperan los resultados de los estudios efectuados a la calidad del agua y de distintos alimentos.
El subsecretario de Atención Primaria, Martín Cesino informó que “la situación sanitaria está controlada” y que mermaron las consultas por estos cuadros infecciosos.
Del hospital de Alba Posse también confirmaron ayer que disminuyó sensiblemente el número de consultas por gastroenterocolitis; después de que desde el pasado fin de semana, diariamente tanto en consultorio como en guardias se atendían entre 20 y 40 casos de personas afectadas.
Cesino detalló: “las personas que continúan internadas, están en observación, pero todos están compensados, no hay nadie que tenga un cuadro de gravedad, y con respecto a los que se fueron de alta, se les indicó que sigan una dieta liviana, que consuman agua segura y que consulten ante cualquier síntoma”.
Explicó que en estos días los equipos de Salud estuvieron en la localidad relevando la situación y trabajando para controlar el brote, además de las tomas de muestras para analizar qué pudo causar estos cuadros, se hizo un trabajo de concientización con los vecinos y los referentes sociales sobre la importancia de tomar agua de buena calidad, lavar los alimentos, cocinarlos bien, cuidar la cadena de frío y lavarse las manos frecuentemente. “Hay que extremar las medidas de higiene, y prestar mucha atención a los chicos que tocan a las mascotas, que juegan en la tierra y después llevan la mano a la boca”, advirtió.
Acerca de las causas probables de este brote de gastroenterocolitis, el funcionario consideró que “hay que esperar los resultados de las muestras que se están analizando, porque los casos no están focalizados, se atendieron consultas de todos los barrios, tanto en adultos como en niños, además nos encontramos con situaciones distintas en casas que tenían agua potable, casas que tenían aljibe, casas bien instaladas y casas precarias. Entonces hay que esperar para ver la causa, pero sí desde el primer momento se trabajó para cortar los casos”.
Cesino evidenció que en muchas viviendas, las condiciones de los tanques de agua no son las adecuadas: “Pedimos a los vecinos que limpien los tanques y que los tapen bien, porque si el tanque está abierto, el agua se puede contaminar. Cuando tenemos dudas acerca de la potabilidad del agua, hay que hervirla para consumir o agregar dos gotas de lavandina por litro y dejar reposar dos horas antes de consumir”, recomendó.

 

Fuente: http://www.territoriodigital.com/nota3.aspx?c=5632148591078231