Emergencia en Santa Fe por las inundaciones

santa feEn algunas zonas cayeron 150 en dos horas y media; las autoridades suspendieron el transporte público

SANTA FE.- Una emergencia en zonas pobladas y rurales de una franja central de la provincia, que incluye los departamentos La Capital, Las Colonias y Castellanos, provoca la lluvia que desde las 7.30 de hoy, y hasta las 10, superó largamente los 115 milímetros. Esa marca confirmó la municipalidad capitalina, pero en Esperanza, en igual cantidad de horas, precipitaron 150 milímetros, al igual que en Rafaela, ambas ciudades cabeceras de los departamentos citados.

En los barrios del oeste y norte de esta capital, hay decenas de viviendas inundadas. Las calles están anegadas y por ese motivo la municipalidad suspendió el servicio de transporte público de pasajeros y recomendó a los vecinos evitar circular por la ciudad ya que la emergencia se extenderá durante toda la jornada, según las previsiones del personal técnico de esa dependencia, según explicó Andrea Valsagna, secretaria de Comunicación de la intendencia.

Los problemas también se verifican en el micro y macrocentro, donde el agua ingresa a los locales comerciales. Hay por lo menos medio centenar de lugares bajos clausurados en los barrios del norte. En la zona oeste, hasta el momento, existen calles inundadas y debieron colocar en funcionamiento las bombas que retiran el agua acumulada en los reservorios y la arrojan a los bañados del río Salado.

En todo el departamento Las Colonias, al oeste de la ciudad capital, la lluvia es intensa. En Esperanza se registraron 150 milímetros en tres horas, por lo que el ejido urbano está inundado y se prevé que habrá que evacuar viviendas de la zona oeste. La ruta provincial 70 presenta tramos cubiertos por 10 centímetros de agua acumulada.

LAS RUTAS

También presenta dificultades para el tránsito vehicular la ruta nacional 19, entre Santo Tomé y San Francisco (Córdoba). Varios tramos están siendo señalizados porque el agua acumulada supera la carpeta asfáltica.

Ignacio Cristina, integrante del Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad de Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), expresó que la lluvia de hoy «es producto de un sistema convectivo que está actuando desde la semana pasada. Esto significa que ingresa un sistema de aire muy cálido desde el noroeste del continente y por este motivo, ningún sistema de aire frío puede ingresar a la región. Por lo tanto, la inestabilidad se mantendrá», alertó..

Fuente: LA Nación

Sochi: la argentina Macarena Simari Birkner fue 20 en la supercombinada

SochiSimari Birkner, que había sido 31ª en la manga de descenso, se pudo recuperar en el eslalon, para acabar vigésima, con un tiempo de 2 minutos, 43 segundos y 93 centésimas, después de hacer 1:48.87 en el descenso y 55.06 en eslalon.

La argentina Macarena Simari Birkner terminó en la vigésima posición de la supercombinada, una prueba que une los tiempos de una manga de descenso y otra de eslalon, este lunes en los Juegos Olímpicos de Sochi, en una prueba ganada por la alemana Maria Hoefl Riesch.

Simari Birkner, había sido 31ª en la manga de descenso, se pudo recuperar en el eslalon, para acabar vigésima, con un tiempo de 2 minutos, 43 segundos y 93 centésimas, después de hacer 1:48.87 en el descenso y 55.06 en eslalon.

De las 39 que empezaron en el descenso, solo acabaron 34 esa primera prueba y la criba fue mayor en el eslalon, ya que solo terminaron 22.

Tras esa primera manga en que terminó en el puesto 31, Macarena Simari señaló que esperaba entrar entre las 20 primeras al final, lo que acabó consiguiendo.

«Lamentablemente hizo un poco de calor. No me favoreció el número ya que si largaba entre las primeras hubiese sido un poco mejor para mi calidad de descenso la pista. Tuve un errorcito en el plano, ya que estaba blandito, por lo que llegué un poco tarde», explicó Simari a la AFP tras el descenso.

«En el error que cometí, si la nieve hubiera estado dura, no hubiera pasado nada, pero estoy contenta porque fue la mejor clasificación que hice en los cuatro días, contando los entrenamientos. Son las condiciones que nos tocaron hoy. Al menos hay sol y no está lloviendo», señaló.

Macarena, tras la supercombianada, que era su prueba preferida, donde había obtenido sus mejores resultados, siendo 17ª en Salt Lake City-2002 y 26ª en Turín-2006 y Vancouver-2010, a los que suma ahora este puesto 20 en Sochi, espera buenas actuaciones en las otras cuatro disciplinas en que participa en esquí alpino.

«La supercombinada es una de mis fuertes, pero también en el eslalon y en el supergigante me está yendo muy bien», señaló.

Fuente: Los Andes

Tragedia en Mendoza: intentan determinar el lugar donde el camión cruzó de carril

MendozaCreen que fue 12 kilómetros antes del brutal choque. En ese lugar, maniobró en una pasada clandestina. Intentan determinar el por qué de dicha maniobra. Desestimaron la hipótesis de que el conductor brasileño fue asaltado.

Los investigadores del trágico choque entre el camión brasileño y el ómnibus de la empresa Mercobus, que dejó 17 muertos y 14 heridos, tratan de determinar el lugar donde el transporte cruzó de carril y continuó a contramano hasta el lugar del accidente.

Según la Policía, el traslado a la mano contraria de la ruta Nacional 7 se habría producido a unos 500 metros de la calle de tierra Santa Clara, en jurisdicción de Fray Luis Beltrán (Maipú), informó el diario Los Andes.

El comisario general Juan Carlos Caleri reveló que en el sitio, ubicado a unos 12 km del lugar donde se produjo el brutal impacto, hay una pasada clandestina que habría permitido al pesado vehículo atravesar por allí sin volcar.

Sin embargo, mucho más complicado es determinar que motivos tuvo el conductor Genesio Mariano para realizar esa maniobra.

En tanto, nueve heridos continúan internados, aunque con buena evolución. Otro lugar donde se trabaja intensamente es el Cuerpo Médico Forense. Se procura allí identificar a las víctimas fatales, la mayoría calcinadas.

Por eso el número de fallecidos es por ahora 17, pero podría sumar una o dos víctimas más. En el sitio donde quedaron los restos informes del ómnibus, una señora confirmó que no se encuentran los restos de su madre, ocupante de la butaca 14 del vehículo de 2 pisos. Por otra parte, el jefe de Policía dijo que tiene poco asidero la versión de la empresa titular del camión, ACM, en el sentido de que el chofer había sido asaltado.

El funcionario dijo que estaría casi probado que Genesio Mariano, -el conductor-, iba solo en la cabina, y no acompañado como señaló una de las muchas versiones que circulan sobre el caso. «En el habitáculo había un solo cuerpo. Para corroborar que el muerto es quien pensamos, hay que esperar el ADN del camionero”, dijo Caleri.

Fuente: Online-911

Compra de dólares: la AFIP ratifica que el sistema funciona con transparencia y sin alteraciones

dolarEn relación a las operaciones de monotributistas, el fisco nacional afirma que no existen restricciones adicionales al sistema de compra de moneda extranjera con destino tenencia. «Todas las operaciones son informadas de manera diaria, sistémica y con total transparencia», aseguran desde el fisco

A través de un comunicado en la página web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), el organismo ratifica que el sistema de validación para la compra de dólares con destino tenencia funciona normalmente y sin alteraciones.
«Todas las operaciones son informadas de manera diaria, sistémica y con total transparencia», aseguran desde la AFIP.
En relación a las operaciones de monotributistas, la AFIP afirma que no existen restricciones adicionales al sistema de compra de moneda extranjera con destino tenencia.
En relación a las acciones centralizadas de fiscalización de los monotributistas, la plataforma tecnológica de AFIP es de actualización permanente y tiene en cuenta los cruces informáticos que el Organismo desarrolla a través de la Direccion de Recursos de la Seguridad Social.
Este esquema sistémico de trabajo permite monitorear en línea el comportamiento de los pequeños contribuyentes: su nivel de facturación, sus gastos, el personal a cargo, los consumos con tarjetas de crédito; Con esta información, AFIP puede recategorizar a los monotributistas o excluirlos del régimen.

Fuente: iProfesional

A lo Moreno, Costa ordenó a supermercados “vaciar” el Mercado de Liniers

Augusto Costa
El secretario de Comercio busca achicar el poder de compra de la demanda en la plaza porteña.
Preocupado por las cosechas de sus primeros fracasos desde que está en el cargo, el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, decidió dejar de lado sus buenos modales y tomar una actitud un tanto extrema para lograr que baje el precio de la carne.

Sucede que, según pudo saber La Política Online, en la reunión del último viernes -más conocida como “La Escuelita”- el funcionario ordenó a los directivos de las principales cadenas de supermercados del país no comprar hacienda en el Mercado de Liniers por al menos una semana.

De esta manera, Costa busca que los precios de la hacienda en la plaza porteña vuelvan al valor que tenían antes de la devaluación registrada en enero pasado (un 25% menos que ahora) y luego esa baja se traslade finalmente a las góndolas de los comercios minoristas.

La cuestión es que la orden del secretario de Comercio Interior ya tuvo un leve impacto en la jornada del viernes en el Mercado de Liniers, en la cual se vendieron apenas 9200 cabezas (un número bajo para un viernes) con bajas de hasta 20 centavos por kilo para los novillos y el consumo liviano.

En tanto, el propio Costa admitió en una entrevista publicada este domingo en Página/12 que “durante toda la semana que pasó comenzó a revertirse lentamente la tendencia alcista en el Mercado de Liniers y apostamos a que la semana que viene (por esta) continúe así”.

También aprovechó la entrevista con el diario kirchnerista para mandarles un mensaje a los productores. “Algunos ganaderos tienen en la cabeza un tipo de cambio de 11 o 12 pesos todavía, porque miran el blue y no el tipo de cambio real”, les apuntó.

Así las cosas, con la ausencia de los grandes supermercados en Liniers, el Gobierno busca reducir el poder de compra de la demanda en un mercado que, de alguna manera, está intentando recuperar algo de la rentabilidad que la inflación de los últimos dos años licuó en la cadena cárnica.

Como sea, en el sector no deja de llamar la atención que Costa haya dejado de lado sus buenos modales al adoptar un método similar en relación al que utilizaba su antecesor, Guillermo Moreno, para bajar el precio de la carne (aunque Moreno, claro, ha llegado a ir con sus “matones” a Liniers).

La respuesta de los productores

En este contexto, la respuesta por parte de los ganaderos a la jugada de Costa no se hizo esperar. A través de las redes sociales, muchos se convocaron en las últimas horas con el objetivo de no enviar hacienda al Mercado de Liniers durante las próximas jornadas.

“¿Qué esperamos para no enviar hacienda a Liniers?”, preguntó en su cuenta oficial de Facebook el productor y ex presidente de la Sociedad Rural de San Pedro, Raúl Victores. “Los consignatarios, grandes traidores y cobardes”, agregó el combativo Victores.

Lo cierto es que la baja en los precios del último viernes y la ausencia de parte de la oferta motivó a que los ingresos para este lunes se ubiquen en menos de 700 cabezas, una cifra muy inferior a la que suelen registrarse el primer día de la semana cuando se vende un promedio de 2000 animales.

Por último, los productores estarán muy pendientes de lo que suceda el próximo viernes en una nueva reunión de “La Escuelita” en la que Costa prometió realizar un análisis “pormenorizado” de la evolución de los precios en Liniers y en los comercios.
lapoliticaonline.com

Insólito: la Justicia citó a una mujer asesinada de 140 puñaladas

OlivaresSe trata de María Cristina Olivares. La Policía se presentó en la casa de su padre con la notificación. Le pidieron disculpas alegando desconocimiento.

La Justicia emitió una notificación para una mujer que fue asesinada de 140 puñaladas en la provincia de San Juan.

El escandaloso hecho comenzó cuando la Defensoría 1 citó a María Cristina Olivares para informarle que “salió una resolución a favor de su denuncia por agresiones”, informó San Juan 8.

Federico, el padre de María Cristina, contó a radio sarmiento que cuando el efectivo llegó con la notificación le dijo que su hija tenía que presentarse este lunes ante la Justicia.

Pese a que Olivares le explicó al policía que estaba equivocado, tuvo que hacerse presente ante su señoría. “Ahí me explicaron que la resolución era a favor de Cristina por agresiones denunciadas contra su ex Miguel Palma (quien está preso sospechado de haberla matado) y que no sabían que Cristina se había muerto”.

Federico se mostró indignado y remarcó que desde la Justicia le pidió disculpas y se justificó diciendo que muchas veces “la Justicia es lenta”.

Fuente: Online-911

Chile envía nota de protesta a Perú por triángulo terrestre

CHILE Y PERU
El gobierno de Chile envió una carta formal de protesta al Perú a raíz de la controversia originada por el llamado “triángulo terrestre”.

Así lo confirmó el mandatario chileno, Sebastián Piñera a un medio periodístico de ese país.

«Yo estoy convencido de que el triángulo terrestre es chileno por dos razones: en primer lugar porque el Tratado de 1929 y las actas de 1930, y los actos y hechos del año 68-69 así lo determinaron», reseñó el jefe de Estado.

Piñera sostuvo que puede que haya una discrepancia entre Perú y Chile respecto de dónde comienza el límite terrestre pero en lo que siempre han coincidido es que «la frontera terrestre comienza en el mismo punto en que comienza la frontera marítima».

«El fallo de La Haya fue clarísimo al establecer que la frontera marítima comienza en el Hito 1 y, por tanto, también la frontera terrestre, y eso refuerza enormemente la posición chilena», argumentó el citado jefe de Estado.

«Hemos enviado y hemos intercambiado tantas notas, hemos hecho tantos acuerdos, pero lo que quiero decir es el tema de fondo: Yo estoy convencido de que el triángulo terrestre es chileno y eso así lo ha sostenido, así lo ha defendido y lo va a seguir defendiendo Chile», indicó Piñera, que al ser consultado por mayor precisión respecto del envío de la nota de protesta, respondió: «Por supuesto que sí (se envió)», subrayó al medio chileno.
terra.com.pe

ANGELUS: LA VOCACIÓN CRISTIANA ES SER LÁMPARA ENCENDIDA DE LUZ DE CRISTO

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIv – N° 27
FECHA 10-02-2014

Sumario:
– ANGELUS: LA VOCACIÓN CRISTIANA ES SER LÁMPARA ENCENDIDA DE LUZ DE CRISTO
– EL PAPA: LA DIGNIDAD DE LA PERSONA NO DECAE CUANDO ES DÉBIL Y NECESITA AYUDA
– FRANCISCO PIDE PAZ Y RECONCILIACIÓN PARA SRI LANKA
– DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS
– CARDENAL CAÑIZARES ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS
– AVISO

___________________________________________________________

ANGELUS: LA VOCACIÓN CRISTIANA ES SER LÁMPARA ENCENDIDA DE LUZ DE CRISTO

Ciudad del Vaticano, 9 de febrero 2014 (VIS).-A mediodía el Papa Francisco se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y, antes de la oración mariana, ha comentado el evangelio de este domingo en el que Jesús dice a sus discípulos: ‘Vosotros sois la sal de la tierra… Vosotros sois la luz del mundo’.

“Si pensamos en quienes tenía Jesús ante sí cuando decía estas palabras nos sorprendemos un poco. ¿Quiénes eran aquellos discípulos? Eran pescadores, gente sencilla. Pero Jesús los mira con los ojos de Dios, y lo que afirma se entiende como una consecuencia de las Bienaventuranzas. Él quiere decir: si sois pobres de espíritu, si sois dóciles, si sois puros de corazón, si sois misericordiosos… ¡sois la sal de la tierra y la luz del mundo!”, ha dicho Francisco.

Y para comprender mejor el significado de la frase de Cristo ha explicado que la ley judía prescribía poner algo de sal sobre cada ofrenda presentada a Dios, como signo de alianza y que la luz era para Israel el símbolo de la revelación mesiánica que triunfa sobre las tinieblas del paganismo. “Los cristianos, nuevo Israel -ha subrayado- reciben por lo tanto una misión relativa a todos los hombres: con la fe y con la caridad pueden orientar, consagrar, hacer fecunda a la humanidad. Todos nosotros, los bautizados, somos discípulos misioneros y estamos llamados a convertirnos en el mundo en un evangelio viviente: con una vida santa daremos “sabor” en los diversos ambientes y los defenderemos de la corrupción, como hace la sal; y llevaremos la luz de Cristo con el testimonio de la caridad auténtica”.

Pero si los cristianos “perdemos sabor, y apagamos nuestra presencia de sal y de luz, perdemos eficacia. Es hermosa la misión de dar luz al mundo…y conservar la luz que hemos recibido de Jesús… El cristiano debería ser una persona luminosa, que lleva la luz, …Una luz que no es suya: es un regalo de Dios, un regalo de Jesús. Y nosotros la llevamos. Si el cristiano apaga esta luz, su vida no tiene sentido: es un cristiano de nombre solamente”.

El Papa ha concluido preguntando a los fieles de la Plaza, si querían ser lámpara encendida o apagada, y cuando han respondido: “, Encendida” ha dicho: “Precisamente Dios nos da esta luz y nosotros se la damos a los demás. ¡Lámparas encendidas! Ésta es la vocación cristiana”.

___________________________________________________________

EL PAPA: LA DIGNIDAD DE LA PERSONA NO DECAE CUANDO ES DÉBIL Y NECESITA AYUDA

Ciudad del Vaticano, 9 de febrero 2014 (VIS).- Después de rezar el Ángelus, el Papa ha recordado que el próximo martes, 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, se celebra la Jornada Mundial del Enfermo, “una ocasión propicia para poner a las personas enfermas al centro de la comunidad” y ha pedido a todos que rezasen por ellas y con ellas y que estuvieran cerca de los enfermos. “En particular – ha dicho- podemos imitar la actitud de Jesús con los enfermos, enfermos de todo tipo: el Señor se ocupa de todos, comparte con ellos el sufrimiento y abre el corazón a la esperanza”.

También ha dado las gracias a cuantos trabajan en el sector de la sanidad por su tarea inapreciable “Cada día -ha señalado- encuentran en los enfermos no sólo cuerpos marcados por la fragilidad, sino personas, a quienes dar atención y respuestas adecuadas. La dignidad de la persona jamás se reduce a sus facultades o capacidades, y no decae cuando es débil, inválida y necesitada de ayuda. Pienso también en las familias, donde es normal cuidar a quien está enfermo; pero a veces las situaciones pueden ser trabajosas… Me escriben muchos y hoy quiero asegurarles que rezo por todas esas familias y decirles :¡No tengáis miedo de la fragilidad! ¡Ayudaos unos a otros con amor, y sentiréis la presencia consoladora de Dios”.

El Obispo de Roma se ha referido a los Juegos Olímpicos de Invierno que tienen lugar en Sochi (Rusia) y ha saludado a los organizadores y a los atletas manifestando el deseo de que sean “una verdadera fiesta del deporte y de la amistad”.

Por último, Francisco, ha hablado de los afectados por las catástrofes naturales en diversos países, como está sucediendo también aquí en Roma. “Estoy cerca de ellos -ha asegurado Francisco- La naturaleza nos desafía a ser solidarios y a proteger la creación, también para prever, en medida de lo posible, las consecuencias más graves”.

___________________________________________________________

FRANCISCO PIDE PAZ Y RECONCILIACIÓN PARA SRI LANKA

Ciudad del Vaticano, 8 febrero 2014 (VIS).-Hace 75 años la Iglesia de Sri Lanka fue consagrada a la Virgen y, en esa ocasión, los fieles de la isla han venido en peregrinación a Roma, donde esta mañana han sido saludados por el Papa Francisco en la basílica de San Pedro. El Santo Padre ha recordado también que poco antes del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, el arzobispo de Colombo, Jean-Marie Masson, hizo el voto de construir un templo en honor de la Virgen si la isla no era invadida por tropas extranjeras y como así fue, después del conflicto armado se construyó en Tewatte el santuario de Nuestra Señora de Lanka.

“La Virgen está siempre cerca de nosotros -ha dicho el pontífice-, mira a cada uno de nosotros con amor materno y nos acompaña siempre en nuestro camino. No dudéis en recurrir a ella en cualquier necesidad, sobre todo cuando sentimos el peso de la vida con todos sus problemas”.

“Vuestra patria es conocida como la Perla del Océano Indico por su belleza natural y su conformación -ha proseguido- Se dice que la perla está formada por las lágrimas de la ostra. Desgraciadamente, en los últimos años, se han derramado muchas lágrimas a raíz del conflicto interno que ha causado tantas víctimas y originado muchos daños. Sé que no es fácil sanar las heridas y colaborar con el adversario de ayer para construir juntos el mañana, pero es el único camino que nos da esperanza de futuro, de desarrollo y de paz. Por esto, os aseguro que ocupáis un lugar especial en mis oraciones. Suplico al Señor que os de el don de la paz y la de reconciliación y que os ayude en el intento de garantizar un porvenir mejor para todos los habitantes de Sri Lanka”.

El Papa ha concluido confiando a los fieles a la intercesión maternal de María, Nuestra Señora de Lanka y pidiéndoles que rezasen por él.

___________________________________________________________

DECRETOS DE LA CONGREGACIÓN PARA LAS CAUSAS DE LOS SANTOS

Ciudad del Vaticano, 8 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer tarde en audiencia al cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos y en curso de la audiencia autorizó a la congregación a publicar los siguientes decretos:

-MARTIRIO

-Siervo de Dios Francesco Zirano, italiano (1564-1603) sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores Conventuales, asesinado por odio a la fe en Argelia el 25 de enero de 1603.

-Siervos de Dios Paul Yun Ji-Chung, laico, coreano y de otros 1123 compañeros, asesinados por odio a la fe en Corea entre 1791 y 1888.

-VIRTUDES HEROICAS

-Siervo de Dios Jesús María Echevarría y Aguirre, mexicano (1858-1954), obispo, fundador del Instituto de las Hermanas Catequistas de Guadalupe.

-Siervo de Dios Faustino Ghilardi ( en el siglo Guglielmo Giacomo), italiano,(1858- 1937), sacerdote profeso de la Orden de los Frailes Menores.

-Sierva de Dios María Rocío de Jesús Crucificado ( en el siglo María José Rodríguez Xuárez de la Guardia), española (1923-1956), religiosa profesa de la Congregación de las Hermanas del Amor de Dios.

___________________________________________________________

CARDENAL CAÑIZARES ENVIADO ESPECIAL DEL PAPA

Ciudad del Vaticano, 8 febrero 2014 (VIS).-Se ha publicado hoy la carta, escrita en latín y fechada el 16 de enero, en la que el Papa Francisco nombra al cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos como su enviado especial a Panamá con motivo de la clausura del año jubilar convocado en el quinto centenario de la erección de la primera diócesis (Santa María la Antigua) sobre tierra firme del continente americano, que tendrá lugar del 14 al 15 de febrero.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 10 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

-Cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

-Cardenal Agostino Vallini, vicario general de Su Santidad para la diócesis de Roma.

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Arzobispo Cesare Nosiglia, de Turín (Italia).

En la mañana del sábado 8 de febrero recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Prelados de la Conferencia Episcopal de Polonia, en Visita «ad Limina Apostolorum»:

-Monseñor Andrzej Dzi?ga, arzobispo de Szczecin-Kamie?, con el obispo auxiliar Marian B?a?ej Kruszy?owicz.

-Monseñor Edward Dajczak, obispo de Koszalin-Ko?obrzeg, con el obispo auxiliar Krzysztof Zadarko.

-Monseñor Stefan Regmunt, obispo de Zielona Góra-Gorzów, con el obispo auxiliar Tadeusz Lity?ski y con el ex auxiliar Pawe? Socha.

-Monseñor S?awoj Leszek G?ód?’, arzobispo de Gda?sk con con el arzobispo emérito Tadeusz Goc?owski

-Monseñor Ryszard Kasyna, obispo de Pelplin con el obispo auxiliar Wies?aw ?migiel,

-Monseñor Andrzej Wojciech Suski, obispo de Toru? con el obispo auxiliar Józef Szamocki,

-Monseñor Wojciech Ziemba, arzobispo de Warmia, con el obispo auxiliar Jacek Jezierski.

-Monseñor Jan Styrna, obispo de Elbl?g con el obispo auxiliar Józef Wysocki,

-Monseñor Jerzy Mazur, obispo de E?k ,con el obispo auxiliar: Romuald Kami?ski.

Ese mismo día por la tarde recibió en audiencia al cardenal Julián Herranz.

El 7 de febrero, por la tarde, el Santo Padre recibió en audiencia al cardenal Angelo Amato, Prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 10 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Reverendo Moses Hamungole como obispo de la diócesis de Monze (superficie: 61.160, población: 1.682.000, católicos: 302.205, sacerdotes: 81, religiosos: 166) en Zambia. El obispo electo nació en 1967 en Kafue (Zambia) y fue ordenado sacerdote en 1994. Durante su ministerio sacerdotal ha sido, entre otras cosas, vicario parroquial de la New Kanyama Parish (1994-1995); de la Railway-Chowa Parish (1995-1997); y director de la Radio Yatsani y de la Oficina de Comunicación de la Archidiócesis de Lusaka (1997-1999). De 1999 a 2002 se licenció en Comunicaciones Sociales en la Pontificia Universidad Gregoriana en Roma. De 2002 a 2008 ha sido, Secretario de Comunicaciones de la AMECEA en Nairobi (Kenya); de 2002 a 2009, Presidente de SIGNIS-África; en 2010, se doctoró en Comunicaciones Sociales en la Universidad Católica de Leuven, en Bélgica; y desde ese mismo año es director de los programas de lengua inglesa y kishwahili de la Radio Vaticana. Sucede al obispo Emilio Patriarca, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

-Monseñor José Demetrio Jiménez Sánchez-Mariscal, O.S.A., hasta ahora vicario regional de los Agustinianos en Argentina, como obispo prelado de Cafayate (superficie 81.969, población 699.500, católicos 628.000, sacerdotes 76, religiosos 83, diáconos permanentes 13) en Argentina. El obispo electo nació en Los Cerralbos, Toledo, (España) en 1963. Realizó sus primeros votos en 1981, los votos solemnes en 1986 y en 1988 fue ordenado presbitero. Es licenciado en Filosofía por el Angelicum y tiene un Máster en Ciencias de las Religiones por la Universidad de Comillas. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas, profesor y ecónomo en el Monasterio de Santa María de la Vid en Burgos, España (1989-1995); vicario parroquial de San Manuel y San Benito en Madrid, España (1995-1999); secretario vicarial de la Región Agustiniana de San José, Argentina (1999-2002); vicario regional (superior territorial) de la orden Agustiniana en Argentina y Uruguay (2002-2010). Ha sido párroco en varias parroquias y profesor en diversas universidades de España y Argentina. Ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas t en la actualidad trabaja en la parroquia N.S. De la Candelaria y es Responsable legal del Colegio San Agustín, en Santa María, Catamarca, en la Prelatura de Cafayate, Argentina. Sucede al obispo Mariano Anastasio Moreno García, O.S.A., cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.

El sábado 8 de febrero, el Santo Padre nombró a monseñor Fabio Febene Subsecretario del Sínodo para los Obispos. Monseñor Febene era hasta ahora Jefe de Oficina en la Congregación para los Obispos.

___________________________________________________________

AVISO

Ciudad del Vaticano, 10 febrero 2014 (VIS).- Mañana, LXXXV aniversario de la institución del Estado de la Ciudad del Vaticano con la firma de los Pactos Lateranenses no habrá boletín informativo del VIS. La transmisión se reanudará el miércoles, 12 de febrero.

Dólar en baja: el blue pierde 45 centavos y el oficial cerró a $ 7,93

dolar blue

Los operadores ya esperaban un reacomodamiento del paralelo. En el promedio de bancos y casas de cambio que releva el Central, el billete perdió 5 centavos. También opera en baja el «contado con liqui».

Tras la caída que registró el dólar la semana pasada en los distintos mercados, la divisa experimentó un fuerte reacomodamiento en el blue y un ajuste algo menor en el «contado con liqui» y en las operaciones en bancos y casas de cambio.

En el promedio de bancos y casas de cambio relevados por el Banco Central, la divisa cayó cinco centavos, a $ 7,936 para la venta y 7,791 en la punta compradora. En la pizarra del Banco Nación, el dólar concluyó a $ 7,82 en la punta vendedora y a $ 7,72 para la compra, seis centavos menos en ambas puntas con respecto al cierre del viernes pasado.

En el mercado blue, en tanto, la cotización promedio de venta registra un descenso de 45 centavos y el billete se consigue a $ 11,70 en promedio en las “cuevas” porteñas, perforando el piso de $ 12, tal como pronosticaban los operadores.

La cotización del dólar también experimentaba un retroceso de algunos centavos en las operaciones que se realizan a través de la compra y venta de acciones y bonos. El “contado con liqui” de bonos soberanos promediaba esta tarde los $ 10,68, mientras que la cotización promedio para el «contado con liqui» en acciones era de $ 10,75.

Después de que la cotización oficial superara los $ 8 con la devaluación del 15% que convalidó el Banco Central en la última semana de enero, la misma autoridad monetaria buscó explícitamente frenar las expectativas de devaluación y sostener la divisa en torno a ese valor.

La semana pasada, emitió una circular con la que forzó a los bancos a desprenderse de posiciones en dólar tanto en el mercado spot como en los de bonos y futuros, con lo cual presionó a la baja el precio del dólar. Hasta ahora, el oficial venía cayendo a un ritmo mucho mayor que el blue.
cronista.com

Vinculan al hijo del Alperovich con el novio narco de Mónica Farro

Juan Ignacio Suris
Según escuchas telefónicas, el presunto jefe de una banda narco Juan Ignacio Suris se alojó en la casa del hijo del Gobernador.
Juan Ignacio Suris, pareja de Mónica Farro y presunto jefe de una banda narco de Bahía Blanca dijo, en una llamada telefónica que se dio a conocer el sábado, que se hospedó en la casa de «el hijo de José Alperovich». El audio forma parte de una serie de escuchas obtenidas por el poder judicial en el marco de una investigación a la que esta siendo sometido.

El empresario de 40 años, que también es amigo del financista Leonardo Fariña, se encuentra detenido desde el 13 de enero, cuando fue encontrado por la Policía en el departamento de Farro, en el barrio porteño de Cañitas. Suris quedó procesado con prisión preventiva como jefe de una banda de narcotraficantes. El juez federal Santiago Martínez, dictó además un embargo sobre sus bienes, estimado en $12 millones.

En una llamada telefónica, que dura alrededor de 20 minutos, el interlocutor de Suris le pregunta dónde se encuentra y éste le responde que «estaba en lo del ‘tucu’, el hijo de José Alperovich. El gobernador de allá. Estaba en la casa de él». Lo que no queda claro en el audio, es si se refiere a la propiedad que Alperovich tiene en Buenos Aires, o en su casa de Tucumán. El audio, fue difundido en el programa La Brújula, que conducen los periodístas German Sasso, Virginia Pascual, Jesica Ripodas y Martín Noir y fue reproducido por el diario La Gaceta.

Antecedente
Fariña, que a su vez es investigado por lavado de dinero, fue detenido en noviembre a bordo de una camioneta de lujo, en el barrio de Palermo, por estar «flojo de papeles». La patente de la BMW X6 chapa «HWY733» correspondía a Tucumán. Fariña, conducía un vehículo «mellizo», que era propiedad de Suris, quien aseguró haberlo comprado días antes. Finalmente, se descubrió que ese auto había sido robado en octubre en Lanús.

El caso
El fallo del juez Martínez sostuvo que «Suris estaba a cargo del financiamiento, la comercialización y distribución de estupefacientes a gran escala, en Bahía Blanca y en la región aledaña, en su calidad de jefe u organizador de una ‘banda’ integrada por todas las personas que han sido imputadas». El magistrado también firmó el procesamiento con prisión preventiva de Carlos César «El Chino» Alberti -un hombre detenido pero considerado uno de los organizadores bajo las órdenes de Suris-; y se ratificó la captura de Rodolfo Gustavo Sequeira.

En la causa ya están procesados y presos Martín Cruz Ocampos, Guillermo Martín Suris, Juan Ramón Romero Miranda, Aníbal Mario Arce, Nicolás Andrés Di Rocco, Yolanda Corina Jiménez, Ezequiel Norberto Ferrari Reynoso, Fernando Alexis Bond Stork, Sandro Cristian Miranda y Tamara Brasilina Jiménez.

En su indagatoria, Suris se proclamó inocente, afirmó que era un simple financista y acusó a la policía de armar una causa en su contra, mientras que su defensa remarcó que no había droga secuestrada en la causa.
lapoliticaonline.com

«Por el momento no hay proyecto para una Junta Nacional de Granos», afirmó Capitanich

granosEl jefe de Gabinete salió a desmentir que el kirchnerismo esté analizando intervenir el comercio agropecuario. Sin embargo, diputados del Frente para la Victoria ya impulsan iniciativas parlamentarias en el Congreso

El Gobierno ensaya una tregua con las cerealeras y ahora niega que esté analizando reeditar la Junta Nacional de Granos para intervenir el comercio de los productores y exportadores, una manera de garantizar los precios bajos en el mercado interno y la liquidación de dólares en el externo.
Pese a que hay varias iniciativas legislativas impulsadas por kirchneristas, el jefe de Gabinete y que hasta los intelectuales cercanos a la Casa Rosada pidieran la injerencia estatal en ese sector, Jorge Capitanich, afirmó este lunes que «por el momento no hay ningún proyecto para una Junta Nacional de Granos».
Las palabras del chaqueño llegan luego de que la administración de Cristina Kirchner se comprometiera ante los exportadores que mantendrá el tipo de cambio a $8 el dólar y que los empresarios prometieran liquidar u$s2.000 millones en febrero.
Estos gestos parecen haber puesto paños fríos en la tensa relación que mantienen los exportadores y el Gobierno. Una relación que empeoró en los últimos meses cuando pese a la devaluación del peso, las reservas del Banco Central continuó en caída libre.
La necesidad de dólares puso a los exportadores en el ojo de la tormenta ante la Casa Rosada y algunos dirigentes oficialistas reflotaron la idea de intervenir el mercado.
«Tenemos que impulsar la creación de una Junta Nacional de Granos. No para monopolizar, sino para garantizar que el productor tenga la opción: o va a las cerealeras privadas, como ahora, o elige un camino a través de Coninagro o de las cooperativas, que en confluencia con el Estado le permitan hacerlo», dijo el diputado nacional del Frente para la Victoria, Carlos Kunkel, un ultrakirchnerista que tiene trato directo con la Presidenta.
«Se viene conversando mucho en todas las reuniones y charlas políticas», aseguró en una entrevista con el diario La Nación y aseguró que podría «ponerse en marcha los próximos meses».
Kunkel no fue el único que habló de esta idea. La agrupación de intelectuales K, Carta Abierta, también pidió que el Ejecutivo adopte una dirección más ofensiva en ese sector.
En su 15º texto de análisis de la política nacional, culpó por la devaluación de más del 20% al «puñado» de grandes empresas que «exportan más del 90% del grano, aceite y harina de soja argentinos» e intentaron imponer «un cepo financiero sobre el Gobierno».
Con ese diagnóstico, el remedio fue sencillo. Por eso, convocó a que las fuerzas del oficialismo se reagrupen para «avanzar en mecanismos que establezcan el manejo estatal del comercio exterior» que permitan ejercer la «soberanía» sobre las divisas. Una propuesta que no habla concretamente sobre una Junta Nacional de Granos, pero que es compatible con ella.
Pero estas declaraciones del fin de semana tienen su correlato en el Congreso.
La que tomó la delantera fue la senadora rionegrina Silvina García Larraburu. Presentó un proyecto el lunes pasado para reestablecer la institución creada por Juan Domingo Perón. El escrito establece el control de «todas las instituciones o entidades que intervengan directa o indirectamente en el comercio interno o externo de granos y sus subproductos».
«También fiscalizará la producción -continúa el texto-, los embarques, y asesorará al Ejecutivo en la fijación de precios mínimos para las ventas al exterior, en la política cambiaria y en la impositiva, además de otras cuestiones vinculadas al sector».
Además, establece que la comercialización de los granos en que deba intervenir la Junta «actuará como comerciante, contratando directamente y de acuerdo a las reglamentaciones de compra y de venta que la misma establezca».
Esta iniciativa García Larraburu ya tiene el apoyo de compañeros de bancada como Juan Carlos Díaz Roig, Andrea García y José Mongeló.

Fuente: iProfesional

Empresarios temen que haya más tomas tras la ocupación en el polígono industrial de Berisso

tensionEl conflicto que se dio en un galpón de una de las 69 fábricas podría tener un descenlace ya que un juez de garantías ordenó el desalojo

LA PLATA.- La toma de unn galpón de una de las 69 fábricas instaladas en el Polígono Industrial de Berisso ocupado desde hace una semana por un grupo de trabajadores portuarios genera alarma entre los empresarios, que temen una generalización de la medida hacia otras de las instalaciones.

El conflicto, que tiene como condimento las especulaciones en torno a una revalorización inmobiliaria que operaría a partir de la inminente puesta en marcha del nuevo puerto de contenedores lindero con el predio, podría tener en las próximas horas un descenlace ya que un juez de garantías ordenó un desalojo.

La ocupación se produjo en la madrudaga del lunes pasado cuando unos cincuenta trabajadores nucleados en el Sindicato de Estibadores y Afines (SEA) ingresaron al galpón de la firma Mepla SA. y desde entonces permanecen allí pidiendo la instalación en el lugar de un «mercado concentrador de alimentos» a partir de un acuerdo que dicen haber sellado con el gobierno provincial y los propietarios originales de la empresa.

Sin embargo, el actual titular de Mepla, Gabriel Vazquez, tiene otros planes y consiguió un inversor, Roberto Marquinez, para habilitar en el lugar un centro procesador de hortalizas y verduras. Hace dos semanas el propio Marquinez ilustró al ministro de Producción bonaerense, Cristian Breinteinstein, sobre los pormenores de la iniciativa.

Durante la semana pasada, agentes de la AFIP inspeccionaron Mepla ante la denuncia sindical sobre la falta de regularización fiscal de la compañía. Los gremialistas también pidieron la mediación del ministro de Trabajo provincial Oscar Cuartango, aunque voceros del funcionario dijeron a LA NACION que por el momento esa cartera no le corresponde actuar.

Mientras tanto, desde la Cámara Empresaria del Polígono (Cebip) manifestaron su inquietud por que la situación pueda extenderse al resto de las fábricas y exigieron mayor control de seguridad al tiempo que pidieron formalmente la intervención del Ministerio del Interior. Por su parte, el titular del la Confederación de Empresaria de Buenos Aires (Cepba), Aladino Benassi, apuntó que la responsabilidad sobre lo que ocurre en el predio corresponde al subsecretario de Industria provincial, Sergio Woyecheszen, que a su vez preside el ente de administración del polo industrial. El funcionario no respondió los llamados de La Nacion.

La situación llegó a la Justicia penal ya que los empresarios radicaron una denuncia que recayó en la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 6, a cargo de Marcelo Romero que dio intervención al juez de garantías Guillermo Atencio, quien ya dispuso el desalojo del lugar, medida que se llevará a cabo en las próximas horas, según indicaron fuentes judiciales.

Por su parte, el secretario gremial de SEA, Angel Ruiz, dijo que la toma se lleva adelante por parte de «empleados y ex empleados de la empresa, afiliados al sindicato, que ingresaron de forma pacífica, con las llaves de las puertas de ingreso». «No somos delincuentes solo estamos buscando que se habiliten puestos de trabajo», aseguró. Ruiz contó que «hace tiempo que tenemos los inversores pero desde la empresa se niegan a iniciar la actividad y escuchar nuestra propuesta que daría a la región la posibilidad de acceder a más 200 puestos de trabajo de forma inmediata y unos 2000 a mediano plazo».

«En realidad -señaló el sindicalista- Mepla está ocupando una propiedad que es de la Provincia y no hace nada productivo; es totalmente ociosa».

Como trasfondo de la situación resurgen las versiones de sordas pujas entre sectores que buscarían sacar provecho del impacto que tendría el inminente inicio de actividades del nuevo puerto de contenedores, a cargo de la firma TecPlata, y que funcionará en los próximos meses en el puerto La Plata y que, según fuentes del mercado inmobiliario, operará una notable revalorización de las propiedades de toda la zona de la que forma parte el polígono en el que se encuentra Mepla..

Fuente: La NAción

ARBA clausura dos grandes empresas que no cumplían con sus obligaciones tributarias

ARBALas firmas en infracción, un mayorista que comercializa hierro y acero y un importante laboratorio bioquímico, no cumplían con la obligación legal de estar inscriptas como agentes de recaudación en los regímenes generales del Impuesto sobre los Ingresos Brutos

Inspectores de la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) hicieron uso de una nueva herramienta que posibilita clausurar de forma automática establecimientos con incumplimientos tributarios graves y efectivizaron el cierre por tres días de dos empresas de la ciudad de Mar del Plata.
Las firmas en infracción, un mayorista que comercializa hierro y acero y un importante laboratorio bioquímico, no cumplían con la obligación legal de estar inscriptas como agentes de recaudación en los regímenes generales del Impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Esa exigencia rige para empresas consideradas grandes contribuyentes, ya que facturan más de $10 millones anuales, que tienen el deber de actuar ante la Provincia como responsables de retener o percibir dinero de los contribuyentes como pago a cuenta de Ingresos Brutos.
El titular de ARBA, Iván Budassi, aseguró que «esta modalidad de clausura automática rige para irregularidades serias y permite a nuestros fiscalizadores aplicar con mayor rigor las normas contra quienes incumplen sus obligaciones tributarias».
Una vez que los inspectores de ARBA procedieron al cierre temporario del laboratorio, que en el último año obtuvo una facturación superior a los $20 millones, los responsables del mismo admitieron la irregularidad y decidieron tramitar en forma inmediata su inscripción como agente de recaudación, tal como reclamaba el fisco. Cuando la empresa completó su registro, los fiscalizadores de la Agencia de Recaudación procedieron a levantar la clausura.
En tanto que la firma mayorista de hierro y acero exhibió en 2013 ingresos totales por un monto mayor a los $90 millones, pese a lo cual no cumplió con su obligación de registrarse como agente de recaudación, motivo por el cual se efectivizó el cierre temporario. El código fiscal establece para este tipo de incumplimientos una sanción de clausura que puede ir de tres a diez días corridos.
Además de apuntar a las grandes empresas que no asumen su responsabilidad como agentes de retención o percepción, la resolución que faculta a la Agencia de Recaudación a efectivizar clausuras automáticas también incluye a los negocios que realizan su actividad económica sin estar inscriptos ante el fisco como contribuyentes de Ingresos Brutos y a los establecimientos que no entregan ticket o factura de manera habitual.
El objetivo de este procedimiento, según explicó Budassi, apunta a «combatir distintas formas de evasión y busca fomentar el desarrollo económico equitativo, ya que permite avanzar con severidad contra quienes operan en la informalidad y ejercen una competencia desleal sobre los contribuyentes cumplidores».
La norma se publicó en el Boletín Oficial la semana pasada y, desde entonces, los inspectores de ARBA ya efectuaron diez procedimientos de clausura inmediata que alcanzaron a balnearios, hoteles, restaurantes y grandes firmas comerciales.

Fuente: iProfesional

Dio positivo el ADN del taxi boy detenido por el crimen del empresario en Las Cañitas

Conrado EspinosaEl perfil genético de André Conrado Espinosa es el mismo al patrón encontrado en la escena del homicidio. Además, quedó registrado en un video saliendo del lugar del crimen.

El taxi boy brasileño que el mes pasado fue detenido acusado de haber asesinado de 40 puñaladas a un empresario en un departamento de Las Cañitas, en el barrio porteño de Palermo, quedó más comprometido en la causa ya que un cotejo de ADN determinó que era suya un rastro de sangre encontrado en la escena del crimen.

Fuentes policiales y judiciales informaron a Télam que el ADN confirmó la sospecha que tenían los investigadores respecto a que el asesino de Norberto Adamo se había cortado una mano mientras apuñalaba a su víctima.

Los peritos habían levantado en la escena del crimen una muestra de sangre que no correspondía a la víctima y ya tenían ese patrón genético que ahora fue comparado con el perfil genético del detenido André Conrado Espinosa (22) y dio positivo.

Además del rastro hemático, los detectives de la División Homicidios de la Policía Federal consiguieron en la causa un video de la cuadra que muestra al asesino retirarse de la escena del crimen con una valija -en la que llevaba las cosas robadas-, y frente a la cámara se ve cómo se lleva la mano a la boca, como si se estuviera lamiendo una herida.

El hecho que se le imputa al brasileño es el homicidio agravado de Adamo (61), un empresario del plástico que fue asesinado de 40 puñaladas el 18 de agosto del año pasado en su departamento del octavo piso «B» del boulevard Olleros 1850, en la zona porteña de Las Cañitas.

Según la investigación, Adamo había contratado para esa noche los servicios de tres taxi boys que fueron a su domicilio y al menos dos de ellos terminaron asesinándolo y robando dinero, una notebook, un celular, ropa y otros objetos.

El sospechoso detenido fue identificado por la policía como André Conrado Espinosa (22), aunque Espinosa -quien en el ambiente gay porteño se hacía llamar Lucas Dos Santos y además tenía antecedentes en Perú-, fue detenido el 28 de enero en las inmediaciones de un domicilio de la avenida Pueyrredón y Bartolomé Mitre, en el barrio de Balvanera, donde estaba a punto de mantener un encuentro sexual con un cliente.

La computadora de la víctima, el análisis de la página de servicios gay que consultaba para contratar taxi boys, las imágenes de una cámara de seguridad que grabó al presunto asesino salir del edificio de la víctima con una valija y ahora el ADN de un rastro de sangre que no era de la víctima, son las principales evidencias que comprometen en el expediente al brasileño.

La causa está a cargo del Juzgado de Instrucción N° 13, pero la investigación estuvo dirigida por la fiscal de instrucción Marcela Sánchez.

Fuente: Online-911

Un guardiacárcel herido por la caída de un rayo en Santa Fe

guardiacarcelEl hombre estaba en una garita de seguridad en la cárcel de Coronda cuando lo alcanzó la descarga; está internado

SANTA FE.- Un rayo cayó esta mañana en las inmediaciones de una garita para seguridad en la cárcel de Coronda, 45 kilómetros al sur de esta capital, y además de los daños en la estructura edilicia alcanzó a un guardiacárcel, que está internado en un sanatorio de esta capital.

Según confirmó Agustín Nigro, director del Instituto Correccional Modelo -tal la denominación de la cárcel- el impacto se produjo alrededor de las 9, cuando sobre la zona se registraba un fuerte temporal, con actividad eléctrica y abundante lluvia.

La garita dañada es la número 7. El guardicárcel que estaba realizando su tarea en ese momento, Alcides Bórtoli, de 28 años, recibió parte del impacto y se desmayó. Según comentó su madre, aturidido y una descomposición cardíaca fue trasladado de urgencia al Sanatorio Mayo de la ciudad de Santa Fe, donde se le realizaron los estudios pertinenetes.

«Sigue un poco aturdido, pero los estudios cardiológicos dieron bien. No obstante, para completar otros estudios, continuará internado algunas horas más», relató la mujer.

Entretanto, las adversas condiciones meteorológicas imperan en la zona central de la provincia, destacándose fuertes precipitaciones en pocas horas. Entre las 7.30 y las 11, en esta capital precipitaron 130 milímetros. Más elevado fue el registro en Esperanza, 45 kilómetros al oeste de esta capital, donde en igual período la lluvia totalizó 155 milímetros.

La franja central que cubren los departamentos La Capital, Las Colonias y Castellanos, es la más afectada. Las rutas provincial 70 y nacional 19, presentan varios tramos cubiertos por las aguas.

En esta capital, durante tres horas no funcionó el servicio de transporte de pasajeros y se adoptan las previsiones para atender a posibles evacuados de los barrios más bajos de la ciudad, ubicados en el oeste y el norte del ejido urbano..

Fuente: La Nación

El Sevilla muestra su indignación por el arbitraje ante el Barça

MessiEl Sevilla se marchaba al descanso con 13 faltas, un gol ilegal en contra, una expulsión no señalada y sólo dos faltas a favor

El Sevilla ha lamentado, a través de una información publicada en su web oficial, el «estilo arbitral» del colegiado cántabro José Antonio Teixeira Vitienes en el encuentro que perdió este domingo frente al Barcelona (1-4) y que considera que fue perjudicial para el equipo hispalense.

» El enfado de los sevillistas en la primera parte no es ya sólo por el gol ilegal y la no expulsión de Song, sino por las constantes faltas señaladas en su contra. Las imágenes hablan por sí solas».
«Unai Emery se sentó visiblemente molesto en la sala de prensa del Sánchez Pizjuán para dar su impresión del partido ante el FC Barcelona. El técnico, más allá de referirse a la acción puntual del clamoroso fuera de juego de Alexis en el primer gol de los azulgranas, que sin duda los mete en el partido, se quejó del estilo arbitral de José Antonio Teixeira Vitienes, del que dijo sencillamente que no fue bueno para el Sevilla FC».
«En el minuto 43 se produce una nueva decisión clave: Song, que tiene amarilla, golpea el balón con la mano de forma intencionada. El reglamento castiga esa acción con amarilla»
«Los datos objetivos, y las imágenes, dejan claro a qué se refiría Emery con el estilo arbitral: en el primer minuto Texeira ya había señalado dos faltas en contra al Sevilla, en el primer cuarto de hora eran siete las faltas señaladas. El Barcelona fue sancionado en el minuto 19 con la primera falta. Hubo lances sobre Gameiro, Vitolo, Bacca y Rakitic que no tuvieron la misma decisión arbitral cuando el protagonista era del Barcelona. Luego vino la falta señalada a Pareja cuando éste toca balón ante el avance de Messi, antesala del gol que sube al marador pese a haber claro fuera de juego de dos jugadores blaugranas. El linier se queda plantado sin saber que hacer y el gol subió al marcador. Pero quedaba una última polémica. En el minuto 43 se produce una nueva decisión clave: Song, que tiene amarilla, golpea el balón con la mano de forma intencionada. El reglamento castiga esa acción con amarilla, que habría sido la segunda… Pero todo se queda en falta, la segunda del Barça en toda la primera mitad».
«En la siguiente jugada marca el Barcelona y se acabó la historia. El Sevilla se marchaba al descanso con 13 faltas, un gol ilegal en contra, una expulsión no señalada y sólo dos faltas a favor. Los números y las imágenes de la televisión hablan por sí solas. Un video realizado por SFC TV con el sonido de la retransmisión de SFC Radio expone lo sucedido, más allá de que luego el Sevilla FC perdonara en varias ocasiones y el FC Barcelona, al que todo le vino de cara, no».

Fuente: MArca

«A River le dieron mucha manija…»

El CataEl Cata Díaz cree se exagera con los halagos al equipo de Ramón Díaz: «En el verano no fue nunca superior a nosotros», aseguró. Luego minimizó el gesto a la hinchada de Newell’s: «Uno se tiene que aguantar que lo insulten, que lo escupan, ¿y la gente no se aguanta nada?».

Tanto Boca como River tuvieron un buen arranque en este Torneo Final. El del segundo fue mejor aún, porque además de jugar bien fue eficaz como en los superclásicos de verano y consiguió los primeros tres puntos del campeonato, algo que le sigue faltanto al equipo de Bianchi. No obstante, para Daniel Díaz no existen actualmente demasiadas diferencias entre uno y otro equipo: «Ni antes éramos los peores ni ahora los mejores, a River le dieron mucha manija por tres amistosos», aseguró el defensor, y agregó: «No fue nunca superior a nosotros».

Luego, en charla con Radio Cooperativa, sacó el foco del histórico rival y se refirió al penal que Forlín le cometió a Maxi Rodríguez, y que el árbitro Vigliano no cobró: «Yo por decir ‘la puta madre’ me han echado en el verano y en el torneo he escuchado que dicen eso. Si el árbitro cobra la mano antes del penal de Forlin, el penal no hubiera existido», opinó.

Prefirió minimizar su polémico gesto a la hinchada de Newell’s, y tiró: «Uno se tiene que aguantar que lo insulten, que lo escupan, ¿y la gente no se aguanta nada? El gesto de frío es parte del juego».

El central volvió a ser de lo mejor de Boca, y Olé lo calificó con un 6,5, uno de los puntajes más altos en el equipo. «Este partido lo queríamos ganar y yo más que nadie. No nos tenemos que detener en el empate y seguir adelante», cerró. La próxima fecha recibirán a Belgrano.

Fuente: Olé

Ocho heridos al incendiarse un conventillo en La Boca

conventilloEl fuego se inició durante la madrugada. Trabajaron diez dotaciones de bomberos.

Ocho personas resultaron con heridas leves al incendiarse esta madrugada un conventillo del barrio porteño de La Boca, donde trabajaron 10 dotaciones de bomberos, entre ellas del cuartel de Vuelta de Rocha, al que pertenecía uno de los voluntarios que falleció en el derrumbe de la semana pasada en Barracas.

Fuentes policiales que tres de los socorristas sufrieron principio de asfixia mientras trabajaban para sofocar el fuego, a una cuadra del tradicional paseo Caminito.

El siniestro se originó por causas que se investigan alrededor de la 2.30 en una de las habitaciones del conventillo ubicado en la calle Del Valle Iberlucea al 1200, casi esquina Olavarría, donde habitan 26 familias.

Los heridos fueron trasladados al Hospital Argerich y luego de ser asistidos fueron dados de alta.

Trabajaron 10 dotaciones de bomberos de los cuarteles de La Boca, Barracas y voluntarios de Vuelta de Rocha, que extinguieron el fuego alrededor de las 6.

Fuente: Clarín

Quilmes: un hombre mató a su vecino de un tiro porque «lo miraba mal»

policiaFue ayer en el barrio Novak de ese partido boanerense. Además, el agresor le dijo a los familiares de la víctima que tenía «una bala para cada uno». Los vecinos quemaron su vivienda para evitar su regreso. Aún no fue detenido.

Un hombre fue asesinado a balazos por un vecino con el que discutió por problemas barriales, en el partido bonaerense de Quilmes, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió en las últimas horas de ayer y los vecinos del barrio atacaron e incendiaron la casa del agresor, identificado por la policía como Alexis Sotelo, quien huyó del lugar y aún permanece prófugo.

Pamela, la esposa Maximiliano López (32), el hombre asesinado, aseguró hoy a la prensa que todo comenzó ayer por la noche cuando se hallaban en la puerta de su casa, en la manzana 4 del barrio Novak, en Quilmes, en el sur del conurbano bonaerense.

«Estábamos compartiendo un domingo en familia, con mis hijos de 2, 4 y 9 años, mis cuñados, mis sobrinos…como lo hacíamos todos los fines de semana, sentados en la puerta de mi casa tomando mates. En eso apareció este hombre y le dijo a mi marido: «a vos te estaba buscando porque me mirás mal»», relató la mujer.

En medio de las amenazas, el agresor le dijo a todos los que estaban presentes que tenía «una bala para cada uno» y, luego de una fuerte discusión, le disparó a López en el torso, lo que le provocó la muerte casi en el acto.

«No le dio tiempo a nada. Mi esposo le dijo que dejara el arma, que se fuera a su casa y que si se quería pelear que dejara el arma y fuera a las piñas. Pero de golpe le disparó y lo mató», dijo Pamela, la esposa del hombre fallecido.

López fue asistido por sus familiares, que lo trasladaron a un hospital de la zona, aunque los médicos constataron que el hombre ya estaba fallecido.

Fuentes policiales explicaron a Télam luego que familiares de López y vecinos de la zona provocaron destrozos luego en la casa del agresor.

Pamela explicó que «los vecinos se juntaron frente a mi casa y decidieron ir a la casa de Sotelo porque están cansados de tanta violencia. Lamentablemente tuvo que haber una víctima…».

«Este hombre ya tenía muchas denuncias por agresiones a vecinos. Los vecinos le quemaron la casa para que Sotelo no vuelva a pisar el barrio. Yo anoche me la cruce a la mamá y me dijo «perdón, yo no tengo la culpa»», dijo.

Por otra parte, la mujer contó que meses atrás el mismo agresor había apuñalado a un vecino y que por ese hecho estuvo preso unos días, «pero luego salió de prisión y volvió al barrio».

En tanto, la policía buscaba esta mañana al agresor y realizó varios allanamientos en distintas viviendas de familiares suyos, entre ellas en la de su padre, que también vive en la zona, aunque por el momento los resultados fueron negativos.

El hecho es investigado por personal de la Jefatura Distrital Quilmes.

Fuente: Online-911

Hallan a la estrella más ‘vieja’ del Universo

UniversoAstrónomos australianos indicaron que la estrella tiene 13 mil 600 millones de años y se formó sólo unos doscientos millones de años después del Big Bang.

Astrónomos australianos anunciaron el domingo el descubrimiento de una estrella de 13 mil 600 millones de años, lo que la convierte en la estrella más antigua jamás antes vista.

Este cuerpo celeste se formó «sólo» unos doscientos millones de años después del Big Bang, al origen del nacimiento del universo, según los expertos.

Las estrellas que hasta ahora aspiraban al título de la más antigua del universo – dos cuerpos identificados por equipos europeos y estadunidenses respectivamente en 2007 y 2013 – tienen alrededor 13 mil 200 millones de años.

En términos cósmicos, esta estrella «Matusalén» está relativamente cerca de nosotros, según Stefan Keller de la Universidad Nacional de Australia.

Se encuentra en nuestra propia galaxia, la Vía Láctea, a una distancia de unos 6 mil años luz de la Tierra. Esta estrella está catalogada como SMSS J031300.36-670839.3.

«Lo que muestra que esta estrella es tan antigua es la ausencia completa de cualquier nivel detectable de hierro en el espectro de luz que emerge de la estrella», dijo Keller.

El Big Bang dio origen a un universo lleno de hidrógeno, helio y trazas de litio, explicó el científico.

Todos los demás elementos que vemos hoy se forjaron en las estrellas, que nacen en nubes de gas y polvo, legados por las supernovas – enormes estrellas que estallan al final de su vida.

Este proceso de reciclaje sin fin ha dado una herramienta interesante para los astrofísicos.

Una forma de determinar la edad estelar es el hierro. Cuanto menor es el contenido de hierro en el espectro de la luz de una estrella, más antigua es.

«El nivel de hierro del Universo aumenta con el tiempo, mientras que las sucesivas generaciones de estrellas se forman y mueren», explica Keller.

«Podemos utilizar el nivel de hierro de una estrella como un ‘reloj’ que nos indica cuándo se formó la estrella», agrega.

«En el caso de la estrella que hemos identificado, la cantidad de hierro presente es menor de una millonésima parte de la del sol y un factor de al menos 60 veces menos que cualquier otra estrella conocida. Esto indica que nuestra estrella es la más antigua jamás encontrada», explicó.

Esta estrella fue descubierta con el telescopio «SkyMapper» de la Universidad Nacional de Australia, que está llevando a cabo una investigación de cinco años de los cielos del sur.

Esta Matusalén fue creada a partir de material cósmico de una supernova de baja energía, según el documento, publicado en la revista británica Nature.

Fuente: Milenio

¡Qué fortuna!: un solo apostador se llevó 23 millones de pesos en el Quini 6

Quini 6El ganador apostó en una agencia de la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga. Los números fueron 23, 6, 4, 44, 11 y 27.

Un apostador ganó más de 23 millones de pesos en la modalidad «Revancha» del Quini Seis, informó la Lotería de Santa Fe. La tarjeta triunfadora de la jugada número 2122, acertó con los números 23, 6, 4, 44, 11 y 27.

El apostador jugó la boleta en la agencia número 72642/00 de la localidad bonaerense de Villa Luzuriaga y obtuvo 23.760.462 pesos. La Lotería de Santa Fe informó que para la próxima jugada del miércoles 12 de febrero contará con un pozo estimado de 31.500.000 pesos, informó DyN.

Fuente: TN

Entran a robar, se quedan seis horas y violan a una empleada

escenarioDe madrugada, ladrones accedieron a un departamento en el fondo de una casa. Allí, uno abusó de la mujer. Luego le robaron a una inquilina y por la mañana asaltaron a los dueños. Hay dos detenidos.

La modalidad no es nueva en Mar del Plata: los ladrones se esconden en algún lugar del patio interno de la casa y allí permanecen durante la madrugada, aguardando el momento en que los dueños de casa –jubilados, la mayoría de las veces– abren la puerta. Entonces, los atacan. Esta vez, usaron el mismo método, sólo que la espera la hicieron en el departamento de la empleada de la familia, ubicado al fondo del terreno.

La mujer, de 50 años, vivió una noche de terror: los delincuentes se quedaron seis horas en su casa. Para entrar forzaron la puerta de acceso, luego golpearon y ataron a la víctima y uno de ellos, amenazándola con una cuchilla de cocina, la violó.

Los ladrones se fueron a media mañana, robando a todos los que viven allí, y la Policía capturó a dos de ellos horas después (otros dos permanecen prófugos), en la misma zona, alertada al 911 sobre un intento de robo. Uno de los detenidos sería el violador.

El hecho ocurrió en la madrugada del viernes. Al parecer, los asaltantes estaban informados sobre el movimiento del lugar. A la empleada le dijeron que, en realidad, habían llegado “por los italianos”, refiriéndose al matrimonio que habita la casa principal, que da al frente en la zona de Pringles y Lamadrid, en el barrio San Carlos. La mujer y el hombre, italianos, efectivamente, tienen 90 y 92 años.

Su casa cuenta con sistema de alarma monitoreada, pero los departamentos del fondo no. En uno vive la empleada del matrimonio, y el otro, ubicado en la planta alta, lo alquila una mujer que vive sola y también la asaltaron.

Los ladrones llegaron a las 3.

Usaban capucha y guantes, pero al poco tiempo se los quitaron y se dejaron ver. Eran cuatro: uno esperó en la calle en un auto, los otros tres entraron. De acuerdo a fuentes policiales, forzaron la puerta de entrada del departamento de la empleada, a quien golpearon y ataron. Uno de los ladrones “dirigía a la banda”. Fue quien envió a sus dos cómplices a asaltar a la mujer que vive en el otro departamento, y a quedarse allí hasta la mañana, hasta el momento de asaltar al matrimonio de italianos: creían que cobraban una pensión en euros.

El líder de la banda se quedó solo con la empleada. Sin dejar de amenazarla con una cuchilla de cocina, la violó. La mujer, aún en estado de shock, contó que el atacante había usado un preservativo y que luego la obligó a higienizarse. “Sin éxito, porque lo que buscaba era eliminar cualquier rastro de su ADN, pero un hisopado permitió hallar restos de semen”, reveló a Clarín una fuente del caso.

Le llevaron 4 mil pesos a la empleada y 15 mil pesos a la otra mujer. Al matrimonio, que abrió la puerta que da al patio interno de la casa a las nueve de la mañana, le robaron 4 mil pesos y algunos euros, sus alianzas y alhajas. “Les pedían dólares y euros, creían que cobraban una jubilación de Italia”, dijo un investigador.

La investigación se orientó rápidamente. Una de las víctimas reconoció a su atacante en la OTIP (Oficina Técnica de Identificación Personal), registro en el que figuran las imágenes de quienes cuentan con antecedentes penales.

Pero el servicio externo de la comisaría 2° no dio con los asaltantes hasta la tarde noche del sábado, cuando un llamado alertó sobre un intento de robo en la misma zona del barrio San Carlos. Hubo una persecución. Los asaltantes iban en un Chevrolet Corsa que abandonaron e intentaron huir a pie, pero fueron alcanzados. Se trata de dos jóvenes, de 19 y 23 años. El último sería el autor del abuso sexual.

El fiscal Juan Pablo Lódola dispuso los allanamiento en las casas de los dos detenidos en el barrio Belgrano, en la periferia de la ciudad. Allí hallaron dinero –al menos la mitad de los que habían robado–, armas (una escopeta, un rifle calibre 22 y un revólver 32, más municiones) y documentos y pertenencias de las víctimas. Los sospechosos fueron alojados en Batán.

Fuente: Clarín

En Carta Abierta celebran la salida de Tinelli pero reconocen que debe haber publicidad privada

TinelliRicardo Forster se mostró sorprendido con la convocatoria al conductor televisivo y dijo que «es bueno que se haya dado marcha atrás». Pero criticó que el FPT sea “el centro” de la política comunicacional del Gobierno.

Desde Carta Abierta saludaron hoy que Marcelo Tinelli no se haya hecho finalmente cargo del programa “Fútbol para Todos”.

Ricardo Forster dijo además que el «el FPT no puede funcionar como el centro comunicacional del Gobierno, sino que debe ser un eslabón más».

El ex candidato a diputado por el Frente por la Victoria reconoció en Radio La Red que es bueno que ese programa suba su recaudación con publicidad privada.

En “CiudadGotiK” dijo: «Me parece bueno que se haya dado marcha atrás. Me extrañó la convocatoria a Tinelli, no me gustó la movida que se intentó».

«No me parecía que Tinelli expresara para nada el proyecto de ‘Fútbol para todos’ q tiene el Gobierno», indicó el intelectual de Carta Abierta

Fuente: Clarín

Belgrano y Lanús le ponen punto final a la primera jornada

BelgranoBelgrano de Córdoba, consolidado en la Primera División, y Lanús, habitual aspirante al título, debutarán hoy en el torneo Final 2014 con la pretensión de pelear por la corona que ostenta San Lorenzo.

El partido que cerrará la primera fecha del campeonato se jugará desde las 21.15 en el estadio «Mario Kempes», con arbitraje de Silvio Trucco y transmisión de la Televisión Pública.

Sin problemas de promedio, con un mismo DT (Ricardo Zielinski) en el cargo desde fines de 2010 y una base estable en su plantel, Belgrano modificó su status en la máxima categoría.

Sus buenas campañas desde que ascendió en la recordada promoción con River Plate le granjearon un respeto que hoy lo transforma en potencial protagonista de la lucha por la punta.

De igual modo, Lanús apunta sin rodeos al campeonato, luego de luchar los últimos dos hasta las fechas finales y de consagrarse el semestre pasado en la Copa Sudamericana.

Aunque la atención del equipo dirigido por Guillermo Barros Schelotto también está puesta en la Libertadoras, a cuya fase de grupos accedió el jueves tras eliminar a Caracas en una serie de primera fase.

Para el juego de esta noche, Belgrano tiene en duda al mediocampista izquierdo Jorge Velázquez por un cuadro de anginas. Si no se recupera a tiempo, Sebastián Carreras ingresará al equipo en el costado derecho y Emiliano Rigoni se mudará de banda.

Lanús tendrá como novedad la presentación del lateral uruguayo Alejandro Silva, única incorporación del plantel durante el receso de verano.

El «granate» cuenta con ventaja en el historial: ganó nueve de los 24 partidos jugados, perdió seis y empató los restantes.

Probables formaciones

Belgrano (Córdoba): Juan Carlos Olave; Pier Barrios, Luciano Lollo, Juan Aveldaño y Juan Quiroga; Emiliano Rigoni o Sebastián Carreras, Guillermo Farré, Esteban González y Jorge Velázquez o Rigoni; César Pereyra y Carlos Bueno. DT: Ricardo Zielinski.

Lanús: Agustín Marchesín; Alejandro Silva, Paolo Goltz, Carlos Izquierdoz y Maximiliano Velázquez; Diego González, Leandro Somoza y Víctor Ayala; Lautaro Acosta, Junior Benítez y Santiago Silva. DT: Guillermo Barros Schelotto.
Arbitro: Silvio Trucco.

Estadio: «Mario Kempes» de Córdoba.

Hora de inicio: 21.15 (TV Pública).

Fuente: Ambito

Por la suba en las naftas, los «“Precios Cuidados”» llegan a las provincias con aumentos del 9%

precios cuidadosSupermercados del interior pactaron con el Gobierno un acuerdo que incluye alzas sobre el listado de Capital, por el costo del transporte

El acuerdo de precios finalmente llegó a las provincias, pero lo hizo con alzas entre el 3% y el 9% en algunos productos en comparación con Capital y Conurbano.
Este aumento se debe a que los productos incluyen el transporte que, la semana pasada aumentó tras la suba de los combustibles.
Así se desprende de la última lista negociada por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU).
Por ejemplo, el aceite de girasol Zanoni de litro y medio está a $10,85 en CABA y $11,60 en la zona NEA y NOA. Una lata de arvejas marca Alco de 350 gramos cuesta $5,9 y en el norte se encuentra a $6,3. Y la leche larga vida Verónica de 1 litro cuesta $8,99 en Capital Federal y aumenta a 9,70 en la Patagonia. Los márgenes adicionales oscilan entre 3 y 4% cuando el producto se vende en el interior de la provincia de Buenos Aires; entre 5% y 6% cuando se trata de la zona Centro, Litoral y Cuyo; en torno al 7% para el NOA y NEA y entre 8% y 9% para la Patagonia.
El acuerdo fue realizado por la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) para aplicar en las sucursales del interior de sus cadenas asociadas. De los 194 productos acordados para Capital Federal y Gran Buenos Aires, sólo 78 mantienen el mismo precio; el resto va con aumento por flete.
Fuentes de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal) admitieron que como a las grandes cadenas se las abastece en los centros de distribución y son ellos los que luego reparten hacia sus diversas sucursales en el interior, el precio que ellos le venden al super no varía.
Pero en el caso de las cadenas regionales y supermercados más chicos nucleados en la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) –que acordaron vender 78 productos del acuerdo a los mismos valores que en Capital– las compañías nucleadas en Copal aseguran no haber firmado ningún convenio ya que la mayoría les había advertido a los funcionarios de Comercio que no podían llegar al interior del país sin antes negociar un costo extra por el transporte, informó El Cronista.
De todos modos, el acuerdo comenzó a regir la semana pasada con productos que las cadenas regionales ya venían comprando y cuyo precio ya incluía el flete, con algunos faltantes y e incluso con algunos incumplimientos de precios, aseguraron fuentes del supermercadismo.
Las listas con aumentos no sólo están llegando a las cadenas para los productos fuera del acuerdo, sino también para los que están incluidos, lo que obliga al comerciante –dijeron fuentes de CAS– a absorber la diferencia para mantener el precio pactado y no sufrir escraches de militantes y funcionarios municipales.
En ese contexto, algunos socios de la cámara están analizando retirarse del acuerdo y le pidieron a la entidad que los saque de la página web oficial.
“El acuerdo comenzó a regir hace dos días y por ahora sólo tenemos algunos faltantes de productos que no trabajábamos, pero los vamos a incorporar. El problema está con lo que no está dentro del acuerdo, que nos están pasando listas con aumentos de entre 5% y 15% no autorizadas por Comercio Interior”, manifestó a El Cronista el dueño de la cadena cordobesa Buenos Días, Benjamín Blanch.
En una entrevista concedida al diario Página 12 el domingo, el secretario de Comercio Interior, Augusto Costa, admitió estar al tanto de estas listas recibidas por los supermercados más chicos del interior y manifestó que están “interviniendo para evitar situaciones de abuso”.
«“Lo que está de fondo es la disputa por los márgenes, por la apropiación de la renta de la cadena. Varias empresas y supermercados denunciaron aumentos, nosotros inspeccionamos y ahí empieza el juego de siempre, que la empresa dice que no aumentó pero en góndola sí aumentaron”», señaló Costa.
Varias empresas consultadas por El Cronista se mostraron molestas con el Gobierno porque en las últimas semanas sufrieron importantes subas de costos, de materias primas por la devaluación, del combustible, los pedidos de sumas fijas puente previo a cuenta de las paritarias, entre otros, y desde Comercio los escuchan pero no aceptan revisiones de los precios. “Les dijeron a las cadenas de supermercados que no aceptan listas con aumentos ni cambio en las condiciones comerciales, algo con lo que Moreno nunca se había metido”, dijo un directivo de una empresa alimenticia.

Fuente: iProfesional

Civiles armados toman un bastión narco en México

AutodefensasGrupos de autodefensas que han expulsado al Cartel de los Caballeros Templarios de varios poblados del occidente de México ingresaron el sábado a la ciudad de Apatzingán, controlada por los narcotraficantes y trabajaban con fuerzas del gobierno para desalojar a los narcos, dijo un líder de las milicias. Un periodista de AP vio ayer a decenas de miembros de las autodefensas, que portaban camisetas blancas para identificarse, mientras ingresaban a Apatzingán en camionetas. La ciudad de 100.000 habitantes en el estado de Michoacán llevaba varios años bajo control de este cartel.

“Son las fuerzas federales en coordinación con algunos grupos de autodefensa’’, dijo el líder Hipólito Mora a AP por teléfono desde el centro de Apatzingán. “Otros muchachos de grupos de autodefensa que andan (alrededor de la ciudad) y están cooperando con el gobierno federal”. El control de los Templarios solía ser tan completo que hubiera sido impensable que ningún rival ingresara a Apatzingán. Con frecuencia viajaban en vehículos marcados con una cruz roja y patrocinaban manifestaciones en las que exhortaban a la policía a salir de la ciudad.

El cartel dice ser una orden mística cristiana dedicada a proteger a la población de las fuerzas armadas y de la policía. Operaba “escuelas de entrenamiento’’, incluida una en Apatzingán, donde se impartían cursos de liderazgo acompañados por una mezcla de religiones asiáticas y el catolicismo en los que se mostraba a los integrantes del grupo como hombres honorables. Sus miembros no sólo vivían del contrabando de metanfetamina y marihuana, además de la extorsión, sino que también controlaban la economía local.

A fines del mes pasado el gobierno de México legalizó el cada vez mayor movimiento de autodefensas en Michoacán y dijo que los incorporarían a unidades militares llamadas Cuerpos de Defensa Rural. Las autodefensas dicen contar con unos 20.000 hombres armados y comenzaron a formarse en febrero pasado para combatir el reinado de los Caballeros Templarios después de que la policía y el ejército no lograron detener los abusos.

Fuente: Clarín

Matan a una docente jubilada a martillazos y cuchilladas

crimenUna docente jubilada, de 72 años, fue asesinada a puñaladas y golpes como secuela de una compleja trama pasional que incluiría también algún posible motivo de robo. Ocurrió el sábado a la madrugada en una casa de 66 entre 15 y 16, cerca del centro de La Plata, y el episodio incluyó un severo ataque al hijo de la maestra. Por el caso hay dos jóvenes detenidos que fueron hallados en el lugar por la Policía. Uno de ellos, de 21 años, era la pareja del hombre herido en el feroz hecho.

Fuentes policiales identificaron a la víctima como Irma Beatriz Lana.

Cuando llegaron las patrullas de la comisaría 5° al lugar, alertados por vecinos que escucharon gritos desgarradores, encontraron una escena macabra. La anciana, con el cráneo fracturado presuntamente a martillazos y degollada con una cuchilla de cocina. Y su hijo, Adrián Carlos Luboz (36), con graves lesiones y cortes en varias partes del cuerpo. También lo habían atacado, pero sobrevivió.

Los presuntos autores del crimen también estaban en la vivienda de la calle 66.

“Nos quisieron robar y casi nos matan a todos”, dijo uno de ellos ante los oficiales. Pero la coartada se desmoronó casi de inmediato. Luboz, mientras era trasladado al hospital, alcanzó a relatar parte de lo ocurrido.

Según trascendió, uno de los detenidos –Alan Leonel Pascual- era pareja de Luboz.

Mantenían una relación “conflictiva”. Había 16 años de diferencia. Y, al parecer, Pascual desaparecía por algún tiempo y volvía “a pedir plata”. Un requerimiento al que la docente retirada accedía en forma habitual.

Este fin de semana fatal, Pascual llegó con un amigo.

“Hubo una discusión, tal vez por dinero, y todo terminó en una carnicería”, resumió un oficial que intervino en el procedimiento. Pascual y su cómplice golpearon y agredieron a Lana y a su hijo hasta que llegó la Policía.

Ahora, el fiscal Marcelo Romero solicitó una indagatoria para los dos muchachos y los imputó por “homicidio agravado y tentativa de homicidio”. Secuestró dos cuchillos con hojas de 30 centímetros y un martillo.

La relación violenta estaba registrada en denuncias anteriores.

Según dijeron en la fiscalía de romero, en diciembre del año pasado Lana había presentado un escrito en los tribunales platenses donde consignaba amenazas y episodios violentos en el trato de “la pareja de mi hijo” y el resto de la familia. “Pascual ejerce sobre mi hijo algo que podríamos llamar sugestión: maneja sus decisiones y cancela su voluntad”, denunció entonces la mujer. Ella era la receptora de las actitudes agresivas. “ Decile a tu vieja que nos dé plata porque la voy a tirar por las escaleras”, le habría dicho en una oportunidad.

Sin embargo, no hubo intervención de autoridades oficiales. El abogado que patrocinó a la jubilada en aquel momento pidió una perímetro de exclusión de 200 metros, para evitar que el joven se acercara a la casa. No prosperó el reclamo y todo terminó en tragedia.

Fuente: Clarín

Los bonos en dólares rinden hasta 20 por ciento luego de la devaluación

dolarEstos papeles subieron 4% la semana pasada gracias a la estabilidad cambiaria. Es el caso del Boden 2015, que ya rinde un 20% en moneda extranjera

Luego de la devaluación, el precio de los bonos argentinos en dólares logró un repunte promedio del 4% durante la semana pasada, catapultando bajas de casi tres puntos porcentuales en sus rendimientos.
Este es el caso del Boden 2015, que tiene legislación local y paga un cupón semestral del 7%. Había empezado el año cotizando a u$s100, con un rendimiento cercano al 9%. Era el papel favorito de los inversores porque vence en octubre de 2015, durante la actual gestión kirchnerista.
Pero un goteo de reservas de u$s2.499 millones en enero, el mayor en ocho años, abrió interrogantes sobre la solvencia que tendrá el país llegada esa fecha, desplomando el papel a u$s87,3 y empinando su rendimiento en torno al 20%, afirmó Ámbito Financiero.
Ahí el directorio del Banco Central, comandado por Juan Carlos Fábrega, lanzó la Comunicación «A» 5.536, un as bajo la manga que obligó a las entidades financieras a desprenderse de activos en dólares, enfriando el mercado cambiario y morigerando la caída de reservas.
De este modo, el Boden 2015 trepó un 4% en la semana para ubicarse en los u$s90,8, convalidando un rendimiento del 15,4%, según datos de la consultora Nicolás Dujovne y Asociados. Estos números reflejan la disparidad con su cotización en pesos, que perdió más del 8% en apenas tres ruedas.
Las emisiones a plazos mayores se encuentran más atrasadas. El Bonar X, que vence en 2017, es decir después del actual Gobierno, ya rinde un 16,6% en dólares, retorno similar al Global 2017 que cotiza en Wall Street.
A pesar de contar con diferentes legislaciones, el spread de sus rentabilidades es prácticamente nulo. Desde octubre de 2012, cuando el juez Thomas Griesa falló contra el país en el litigio contra los holdouts, las emisiones con legislación extranjera perdieron brillo. El spread tocó el 5% a mediados del año pasado pero la incertidumbre cambiaria de las últimas semanas niveló el riesgo entre ambas legislaciones.
La caída en los rendimientos se vio reflejada además en los indicadores de riesgo de la deuda nacional. El riesgo-país que releva JP Morgan se deslizó un 10,78% hasta los 968 puntos básicos, mientras que el costo de asegurar deuda (Credit Default Swaps) cayó más de 400 unidades, a 2.376 puntos, según cifras de agencias.
También los títulos provinciales registraron aumentos de precios. Los bonos más representativos de la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires acusaron aumentos del 4% en la semana, compensando un desplome de hasta el 12% durante enero.
Si el Boden es la vedette de la deuda soberana, el papel de la Ciudad de Buenos Aires con vencimiento en 2015 ocupa ese lugar en la deuda provincial. Hace sólo siete días rendía el 18%, pero al cierre del viernes ya ofrece una renta del 14,2% en dólares.
¿Conseguirá Mauricio Macri los dólares para pagar el capital en 2015? Ése es el mayor temor del mercado. Por lo pronto, si se lo compara con el bono de la provincia de Buenos Aires con igual vencimiento se disipan las dudas: los papeles del gobernador Daniel Scioli a 2015 pagan el 19,5%.

Fuente: iProfesional

El Uno X Uno

bocaComo de costumbre, Orion mostró seguridad en el arco y, aunque Newell’s no lo incomodó demasiado, fue lo mejor de Boca en Rosario. Gigliotti mereció su gol tras casi 90′ de total entrega, y también fue bueno lo del Cata en defensa.

1-Agustín Orion (7): Buena tapada en el PT, seguro en los centros. No lo incomodaron mucho.

4-Hernán Grana (6): Buen debut oficial, con cierres acertados y bastante bien en el mano a mano.

2-Daniel Díaz (6,5): Sólido de arriba, ganó también de abajo con su buena lectura y socorrió a Grana.

6-Juan Forlin (5,5): Bien de cabeza y en algunos anticipos. Prolijo para salir. Le hizo un penal enorme a Maxi.

3-Nahuel Zárate (4): Lo más flojo del equipo. Lento de reacción, llegó tarde a muchos cruces, hizo varios foules y coqueteó con la roja. Un zurdazo cerca.

21-Cristian Erbes (5): Ayudó a que Grana no sufriera tanto y controló la subida de Casco. Con él, Boca es más equilibrado que en su versión veraniega.

8-Fernando Gago (6): Tuvo el gol al final. Boca fue uno cuando él se encendió y otro mucho más opaco cuando no participó. Se le nota cierta endeblez en los choques. Siempre queda magullado él.

5-Pablo Ledesma (4,5): Sufrió con Banega. Lo favoreció un mediocampo más poblado.

11- Juan Sánchez Miño (5): Buena sociedad con Gago y el Burrito. Se comprometió más con la marca, pero aun así Zárate sufrió mucho.

7-Juan M. Martínez (5,5): Pese al 4-4 que armó Bianchi, no fue punta sino una suerte de enlace. Desequilibrante en el PT, luego se quedó sin piernas.

9-Emmanuel Gigliotti (6,5): El delantero más peligroso de la cancha: exigió con un tiro que se le escapó a Guzmán, con un cabezazo bombeado y arrastró a Víctor López en un par de corridas. Salió fusilado.

25-C. Riaño (5): Sigue sin justificar su presencia en el club.

17-L. Acosta: Un desfachatado. Le sirvió a Gago el triunfo.

19-F. Bravo: Entró para aguantar.

Fuente: Olé