Emergencia en Santa Fe por las inundaciones

santa feEn algunas zonas cayeron 150 en dos horas y media; las autoridades suspendieron el transporte público

SANTA FE.- Una emergencia en zonas pobladas y rurales de una franja central de la provincia, que incluye los departamentos La Capital, Las Colonias y Castellanos, provoca la lluvia que desde las 7.30 de hoy, y hasta las 10, superó largamente los 115 milímetros. Esa marca confirmó la municipalidad capitalina, pero en Esperanza, en igual cantidad de horas, precipitaron 150 milímetros, al igual que en Rafaela, ambas ciudades cabeceras de los departamentos citados.

En los barrios del oeste y norte de esta capital, hay decenas de viviendas inundadas. Las calles están anegadas y por ese motivo la municipalidad suspendió el servicio de transporte público de pasajeros y recomendó a los vecinos evitar circular por la ciudad ya que la emergencia se extenderá durante toda la jornada, según las previsiones del personal técnico de esa dependencia, según explicó Andrea Valsagna, secretaria de Comunicación de la intendencia.

Los problemas también se verifican en el micro y macrocentro, donde el agua ingresa a los locales comerciales. Hay por lo menos medio centenar de lugares bajos clausurados en los barrios del norte. En la zona oeste, hasta el momento, existen calles inundadas y debieron colocar en funcionamiento las bombas que retiran el agua acumulada en los reservorios y la arrojan a los bañados del río Salado.

En todo el departamento Las Colonias, al oeste de la ciudad capital, la lluvia es intensa. En Esperanza se registraron 150 milímetros en tres horas, por lo que el ejido urbano está inundado y se prevé que habrá que evacuar viviendas de la zona oeste. La ruta provincial 70 presenta tramos cubiertos por 10 centímetros de agua acumulada.

LAS RUTAS

También presenta dificultades para el tránsito vehicular la ruta nacional 19, entre Santo Tomé y San Francisco (Córdoba). Varios tramos están siendo señalizados porque el agua acumulada supera la carpeta asfáltica.

Ignacio Cristina, integrante del Centro de Informaciones Meteorológicas de la Facultad de Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), expresó que la lluvia de hoy «es producto de un sistema convectivo que está actuando desde la semana pasada. Esto significa que ingresa un sistema de aire muy cálido desde el noroeste del continente y por este motivo, ningún sistema de aire frío puede ingresar a la región. Por lo tanto, la inestabilidad se mantendrá», alertó..

Fuente: LA Nación