US dollar steadies at 7.82 pesos; ‘blue’ falls

dolarFollowing a sharp fall in the informal market, the US dollar opened steady today at Buenos Aires City banks and exchange offices at 7.82 pesos. Greenbacks have registered a 17-cent-and-a-half drop over the past five days after the devaluation that took the American currency to hit 8 pesos.

Meanwhile, the so called “blue” dollar that trades in the parallel market was 15 cents lower at 11.50 pesos after dropping yesterday 50 cents fueled by a lower demand for the greenbaks since the government decided to ease the purchase of foreign currencies back on January 24.

Source: Buenos Aires Herald

‘Argentina has all chances to keep on growing,’ Scioli

ScioliBuenos Aires province Governor Daniel Scioli stated that “Argentina is moving towards the normalization of pending issues” as he praised the government’s economic “decisions” that led to a drop in the US dollar exchange rate.

“There have been decisions made by the Central Bank along with the Economy Ministry that have created not only stability but also a fall in the dollar that will allow exporters to clear out their grains amid a record harvest,” Scioli told reporters at a local radio station.

“Argentina is moving towards the normalization of pending issues, such is the case of negotiations at a international level and situations that could not be settled before because the priority has been the social (agenda), domestic consumption and the country’s economic and financial stability to pay debt,” the governor of Argentina’s most populated province insisted.

“A country that has a 7-percent unemployment rate, the level of reserves it has, the lowest level of indebtedness in the world… We must trust in the country. The country has all the chances to keep on growing,” he considered and added the Cristina Fernández de Kirchner administration has no plans to “cool down the economy” and carry out “adjustments” but to “increase supply.”

Fuente: Online-911

Smoking tied to increased risk of common type of breast cancer

SmokingYoung women who smoke may have an increased risk of a common type of breast cancer, according to a new study.

Researchers found that women between 20 and 44 years old who had smoked a pack of cigarettes per day for at least 10 years were 60 percent more likely than those who smoked less to develop so-called estrogen receptor-positive breast cancer.

Smokers were not more likely to develop a less common form of breast cancer known as triple-negative breast cancer, which tends to be more aggressive.

«I think that there is growing evidence that breast cancer is another health hazard associated with smoking,» Dr. Christopher Li told media.

Li is the study’s senior author from the Fred Hutchinson Cancer Research Center in Seattle.

Previous research has found links between smoking and breast cancer, Li and his colleagues note in the journal Cancer. The studies looking at breast cancer among younger women have produced conflicting results, however.

They also say there are still questions about whether smoking is linked to an increased risk of some types of breast cancer but not others.

«I think there is a growing appreciation that breast cancer is not just one disease and there are many different subtypes,» Li said. «In this study, we were able to look at the different molecular subtypes and how smoking affects them.»

He and his team analyzed data from young women in the Greater Seattle area who were diagnosed with breast cancer between 2004 and 2010.

Of those women, 778 were diagnosed with the more common estrogen receptor-positive type and 182 had the less common but more aggressive triple-negative type.

The researchers also included information from 938 cancer-free women for comparison.

According to the National Cancer Institute, about one in every eight American women will eventually develop breast cancer – but the risk is lower at younger ages. Only about one in every 227 30-year-old women – or less than half a percent of them – will develop breast cancer before the age of 40, for example.

In this study, young women who had ever smoked were about 30 percent more likely to develop any type of breast cancer, compared to women who had never smoked.

When the researchers looked at each type of breast cancer separately, there was no link between smoking and triple-negative breast cancer.

But women who were recent or current smokers and had smoked for at least 15 years were about 50 percent more likely to have estrogen receptor-positive breast cancer, compared to women who had smoked for fewer years.

And those women who reported smoking at least one pack a day for 10 years were 60 percent more likely to have that type of cancer, compared to lighter smokers.

It could be that some of the substances found in cigarettes act like estrogens, which would promote estrogen receptor-positive breast cancer, the researchers write.

«There are so many different chemicals in cigarette smoke that can have so many kinds of effects,» Li said.

Geoffrey Kabat cautioned that some of the effects found in the new study are small and not clear-cut.

Kabat was not involved with the study, but has researched the effects of smoking on breast cancer risk. He is also an epidemiologist at the Albert Einstein College of Medicine of Yeshiva University in Bronx, New York.

He said the findings of previous studies are not «very consistent.»

«We know smoking is bad for you and the earlier you smoke and the more often you smoke the worse off you’re going to be in terms of many outcomes, but the role of smoking in breast cancer is not clear,» Kabat said. «There may be something going on and it may be a modest effect in some subgroups.»

Source: Buenos Aires Herald

La indagatoria a los Ciccone beneficiaría a Boudou

cristina_boudou
Sorprendió la requisitoria del fiscal Jorge di Lello en la que pide la indagatoria a Amado Boudou y a buena parte de la familia de Nicolás Ciccone, inclusive a sus dos yernos, ya que los ex dueños de la calcográfica son testigos para el juez Ariel Lijo. De modo que, si bien pide la declaración del vicepresidente, lo que causó un gran impacto en la opinión pública y en los medios de comunicación, en realidad le podría estar haciendo un gran favor, ya que podrían ser nulas las principales testimoniales que comprometen a Boudou. Quienes conocen al fiscal di Lello dicen que corre el riesgo de quedar en offside ante la Procuradora General Alejandra Gils Carbó. Ésta podría, llegado el caso, hacerle la “Campagnoli”, es decir, suspenderlo y mandarlo a un jury de enjuiciamiento. Boudou, como se sabe, se presentó voluntariamente ante el juez Ariel Lijo, declarando su inocencia y atribuyéndole responsabilidades a Ricardo Echegaray, el administrador de la AFIP. Éste, por su parte, estaría asustado y amenazaría con “hablar” si lo quieren convertir en el chivo emisario de este hecho de corrupción que conmueve a la opinión pública.

Echegaray acorralado

Echegaray y el vice se acusan mutuamente de ser el que concedió la moratoria a la empresa Ciccone. Pero la gran carta la tiene el Dr. Diego Pirota, abogado defensor del ex ministro de economía, quien presentó una excepción de falta de acción ante la Cámara de Casación que cuenta con dictamen favorable del fiscal Javier de Luca, ligado a la agrupación oficialista Justicia Legítima. Sobre la misma deben decidir los vocales Gustavo Hornos, Mariano Borinsky, recientemente elegido como presidente de esa Sala, y queda la opinión del tercer vocal, Jorge Germiniani, quien fue recusado por Pirota. A los efectos de cubrir la recusación, fue designado Horacio Righi, vocal de otra sala, quien, junto a los otros dos citados, tiene que decidir sobre esta reacusación y en tribunales se sostiene que aceptar la misma es ganarse el odio de Germiniani para toda la vida. Además, habría un escandalete jurídico en la opinión pública y en los medios de comunicación si se otorga la excepción de falta acción que liberaría a Boudou en forma total de la causa. De ahí que esperarían a que se defina la puja entre el fiscal di Lello y el juez Lijo.

El temor de Ricardo Echegaray parte de saber que la presidente dio la orden de defenderlo Boudou. Por otra parte, y no menos importante Jorge Capitanich y Axel Kicillof quieren poner hombres suyos en la conducción de la AFIP, desplazándolo a Echegaray. Esto explica los temores de éste de convertirse en el pato de la boda y que tenga que pagar todos los platos rotos. Acorralado, amenazaría ahora con revelar secretos de la fortuna presidencial.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

Precios Cuidados

precios
Informarán primeras sanciones y multas a comercios.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, adelantó que en el transcurso de esta semana la Secretaría de Comercio dará a conocer las sanciones a los comerciantes que no cumplen con el programa «Precios Cuidados».

En la habitual conferencia de prensa en Casa de Gobierno, Capitanich dijo que «en el transcurso de esta semana el secretario de Comercio, Augusto Costa, va a dar a conocer las primeras sanciones» a los comerciantes que no cumplen con el acuerdo de precios, sanciones que «serán públicas».

En ese sentido, Capitanich insistió además en la necesidad de que la población «actúe de manera racional y eficaz mediante el control popular, no convalidando incrementos de precios por especulación». Indicó que las sanciones prevén multas, clausuras, apertura de importaciones y hasta eliminación de incentivos.

El Jefe de Gabinete precisó además que la Administración Federal de Ingresos Públicos «validó 510 mil operaciones» de compra de dólares para ahorro.

Enfatizó también que «no hay ninguna modificación» en la fórmula de acceso a la compra de divisas, en sintonía con la desmentida que realizó ayer la AFIP a una información periodística que mencionaba supuestos cambios en el sistema de adquisición de dólares.

Por otra parte, y en referencia a las aseveraciones en cuanto a que el país cerró su comercio exterior, afirmó que entre 2012 y 2013 «Argentina fue el quinto país del mundo que más incrementó las importaciones», incluso superando a China, mientras que los países que menos crecieron en materia de importaciones fueron Estados Unidos y Japón.

En cuanto a las reuniones periódicas con las diferentes cadenas de valor, adelantó que hoy habrá encuentros con representantes de los sectores de yerba mate y hortícola, y que a partir de las 16 está prevista una reunión con representantes de laboratorios.

Capitanich afirmó además que la disminución del precio de la hacienda en pie debe trasladarse a góndolas y carnicerías, al tiempo que insistió en la voluntad del Gobierno nacional de «defender el ingreso de los argentinos».

«Hemos mantenido el viernes una reunión con operadores del mercado de carne y en ese contexto observamos una disminución en el precio de la hacienda en pie, y eso debe trasladarse a carnicerías», dijo Capitanich.

Agregó que tanto en el caso de la carne como en el resto de los productos, el Gobierno pretende «analizar con toda la cadena de valor el funcionamiento adecuado para la oferta fluída y los precios razonables al consumidor, para defender el ingreso de los argentinos».

Por último, en referencia a la relación del tipo de cambio con los costos internos, Capitanich indicó que «si antes decían que los precios debían subir» por el alza de dólar, «me pregunto por qué no bajan ahora» que la divisa estadounidense está en retroceso.
ambito.com

Socialistas alemanes saludan las negociaciones de UE con Cuba

alemania
El Partido de la Izquierda alemana, la primera fuerza de la oposición en el Parlamento, saludó hoy las negociaciones de la Unión Europea (UE) y Cuba sobre un diálogo político y un acuerdo de cooperación.

«Nosotros saludamos el inicio de negociaciones, pues es un primer paso necesario hacia la normalización de las relaciones» entre ambas partes, declaró Heike Haensel, vocera para la Cooperación Económica y Desarrollo de la bancada socialista.

Haensel se refirió a una resolución de los ministros de Asuntos Exteriores europeos sobre el tema.

«Cuba es el único país en América Latina con el cual la UE no esta unida a través de un acuerdo. La UE ha comprendido finalmente que esta segregación no es afín a las realidades latinoamericanas», comentó la diputada alemana en nombre de su partido.

Haensel recordó que Cuba es «un motor de la integración regional y traspasó apenas hace dos semanas la presidencia pro tempore de la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) a Costa Rica».

La Habana es sede de las conversaciones para buscar la paz en Colombia y en numerosos estados latinoamericanos médicos y otros especialistas cubanos -desde Haití hasta Brasil- hacen aportes al desarrollo social, agregó.

La bancada de la izquierda aboga por que las negociaciones se realicen en pie de igualdad, sin condiciones previas y bajo el absoluto respeto de la soberanía de los socios participantes, subrayó en una entrevista con Prensa Latina.

Según el grupo socialista, se presenta la posibilidad de una estrecha cooperación, entre otros temas, en la transferencia de conocimiento y de tecnología, en la expansión del suministro descentralizado de energía renovable y en el campo de la agricultura ecológica productiva.

Además, el grupo del Partido de la Izquierda propone que se explore la posibilidad de tomar en cuenta la cooperación trilateral a favor de terceros.

Finalmente, Haensel demandó que la UE debe trabajar por la liberación de Los Cinco (Antonio Guerrero, Fernando González, Gerardo Hernández, Ramón Labañino y René González), cuatro de los cuales siguen detenidos en Estados Unidos, pues René ya se encuentra en Cuba.

Además, «la UE debe unirse al esfuerzo de CELAC contra el bloqueo estadounidense contra Cuba», apuntó.
prensa-latina.cu

¿Por qué Kirchner ordenó intervenir el Indec en 2007?

indec
Tal como hemos venido explicando desde hace varios años en este medio, la manipulación de indicadores macroeconómicos implementada por el kirchnerismo tuvo por finalidad sostener de manera ficticia, un modelo inflacionario cuyo desenlace por insustentabilidad, no pocos advertíamos.

Conforme afirma el economista ex director de Estadísticas Económicas del INDEC y profesor de la Universidad de Buenos Aires Víctor Becker, la intervención del organismo en cuestión ordenada por Néstor Kirchner en 2007, obedeció a un plan deliberado cuyo único objetivo fue el de eximir al gobierno del costo político por usar los excedentes tributarios generados por la inflación.
Esta decisión de modificar la metodología de cálculo, explica Beker, “puso en marcha un modelo inflacionario del cual el gobierno debía aprovechar los beneficios que le reportaba el impuesto inflacionario pero debía evitar pagar los costos políticos de dicha medida”. Dicho artilugio “consiste en la pérdida de poder adquisitivo de las tenencias de dinero a raíz del aumento de precios» y «esta pérdida para los particulares es ganancia para el fisco, que utiliza la emisión monetaria para financiar sus gastos».
Al alterarse el procedimiento de cálculo, se oculta el incremento real de precios que provoca la constante emisión monetaria, y como la gente advierte la pérdida de poder adquisitivo de la moneda local, ha venido resguardando ese valor con la adquisición de dólares.
En 2010, continúa explicando el economista «para morigerar el proceso inflacionario (…) se pasó a utilizar el retraso del tipo de cambio como ancla, abandonando le política del tipo de cambio alto y competitivo que se había puesto en marcha tras la caída de la Convertibilidad en 2002». Seguidamente aclaró que «la paulatina revaluación de la cotización del dólar frente a la evolución de los costos internos fue dificultando las exportaciones, incrementando las importaciones y alentando la compra de divisas como activo financiero».
En este escenario, hacia finales del 2011 el gobierno aplicó la política de control de cambios, procurando con ella frenar la pérdida de reservas del BCRA, pero como esto aún resultó insuficiente, durante el primer semestre de 2012, directamente impuso la prohibición para comprar moneda norteamericana con fines de ahorro.
Beker agrega que, de todos modos la emisión monetaria continuaba creciendo y consecuentemente presionando los precios al alza y como «El aumento de la oferta monetaria por encima del incremento en el volumen de las transacciones de la economía genera un exceso de liquidez que se vuelca sobre los mercados, el primer efecto es un aumento en el precio de los bienes de consumo. Pero este incremento conlleva la pérdida de valor de las tenencias en pesos».
Asimismo, es sencillo deducir que si el peso pierde valor y frente a ello la gente decide resguardarse adquiriendo dólares, el exceso de demanda de éste último hace crecer su precio, y por ese motivo subió tanto su cotización, por lo que Beker concluye “(…) Es así que a la escalada de precios sucedió la del dólar, lo cual no ha hecho más que agravar las distorsiones de precios relativos de la economía».

Nidia Osimani/periodicotribuna.com.ar

Balean a un profesor de educación física que resistió una entradera en Moreno

policiaOcurrió a las 2 de la madrugada en las calles Posadas y Balbi, a sólo 300 metros de la comisaría primera. La víctima, de 49 años, llegaba a su casa en su VW Surán cuando fue abordada por dos sujetos armados. El docente resistió, corrió a los sujetos y recibió un disparo en una pierna.

Un profesor de educación física se resistió a ser asaltado cuando llegaba en su auto a su casa del partido bonaerense de Moreno y salió a perseguir a los delincuentes, pero en una lucha cuerpo a cuerpo fue baleado en una pierna y los ladrones se llevaron su vehículo.

Fuentes policiales y judiciales confirmaron que el hecho comenzó cerca de las 2 de esta madrugada en una vivienda de las calles Posadas y Balbi, a sólo a 300 metros de la comisaría primera de Moreno, en el oeste del conurbano.

Según las fuentes, Ricardo Dodera, un profesor de educación física de 49 años, llegaba a su casa a bordo de su Volkswagen Surán y fue sorprendido por dos delincuentes armados que pretendieron robarle.

En ese momento, el hombre se resistió al robo y, a los gritos, puso en fuga a los dos delincuentes, quienes abandonaron el lugar corriendo.

Dodera salió detrás de los ladrones en su Surán y a las dos cuadras los alcanzó, pero mientras se enfrentaba con un cuchillo con uno de ellos, el otro le disparó un balazo en la pierna derecha y lo dejó herido, tirado en el piso.

Los delincuentes se subieron a su auto y huyeron a toda velocidad, mientras los vecinos salieron a auxiliar al profesor de educación física.

El hombre fue llevado en un patrullero al hospital Luciano de la Vega, de Moreno, para ser curado y horas después fue dado alta.

La investigación está a cargo de efectivos de la comisaría primera de Moreno, bajo la supervisión del fiscal de Moreno, Mariano Navarro, quien ordenó distintas diligencias en busca del auto del profesor y de los delincuentes.

Fuente: Online-911

Y, no hubo Justicia

DefensaPatronato era más que Defensa y ganaba bien, pero en el cierre el Halcón encontró el empate por una carambola. Demasiado premio…

Defensa y Justicia estuvo muy lejos de su mejor versión en el arranque de la segunda vuelta de la B Nacional en Paraná, pero pudo rescatar un punto dorado que le sirve para seguir en la segunda colocación de la tabla, con un poroto más que Independiente. Y cobra más valor aún por cómo se dio: Pellegrino, figura de la tarde noche, lo salvó varias veces y, cuando se jugaba el segundo minuto de adición, Brian Fernández la encontró en medio de un tumulto en el área y clavó el 1-1 definitivo.

En el debut de Lippi como técnico de Patronato, su equipo fue netamente superior, aunque le faltó definición. Desde el minuto 2, cuando Bogino pegó un cabezazo en el palo hasta que promedió el complemento, el local contó con un sin fin de situaciones que no supo definir y no le encontró la vuelta para vulnerar a Pellegrino (le sacó dos tremendas a Carignano y a López).

Sin embargo, a poco del final y nuevamente desde la testa de Bogino, consiguió el valiosísimo tanto de diferencia. No había tiempo para más y Defensa casi no había llegado al arco, pero agachó la cabeza, fue y tuvo premio. Fernández la encontró a la salida de otra bola parada y la mandó contra la red. Y en Varela se festeja como un triunfo.

Fuente: Olé

Francisco llama a orar por Benedicto XVI en aniversario de su renuncia

benedicto-xvi y papa Francisco
Benedicto XVI fue el primer papa que renunció a sus funciones en casi 600 años de historia de la Iglesia católica. El religioso, hoy de 86 años, anunció su decisión el 11 de febrero de 2013 por motivos de edad, después de que durante su papado surgieran varios escándalos de filtración de documentos y presunta corrupción.

Ciudad del Vaticano.- El papa Francisco recordó en una oración hoy a su antecesor, Benedicto XVI, cuando se cumple un año del anuncio del abandono del pontificado por parte de este último.

«Recemos hoy juntos por Su Santidad Benedicto XVI, un hombre valiente y humilde», escribió Francisco en su cuenta de Twitter, expuso DPA.

Benedicto XVI fue el primer papa que renunció a sus funciones en casi 600 años de historia de la Iglesia católica. El religioso, hoy de 86 años, anunció su decisión el 11 de febrero de 2013 por motivos de edad, después de que durante su papado surgieran varios escándalos de filtración de documentos y presunta corrupción.

Desde entonces se ha retirado de la vida pública y vive en un convento dentro del Vaticano.

Su sucesor, el argentino Jorge Mario Bergoglio, fue elegido el 13 de marzo de 2013.
eluniversal.com

Insisten en que se corrió la frontera con Bolivia y reclaman a Cancillería

fronteraDiputados salteños pidieron un informe al Ministerio de Relaciones Exteriores y habitantes de Abra de Santa Cruz exigieron por sus tierras; el Gobierno negó que se modificara el límite

SALTA.- La polémica por el límite entre Salta y Bolivia generó un nuevo reclamo de los habitantes de la zona y hasta motorizó un pedido de informe desde el Congreso a la Cancillería.

El diputado nacional Bernardo Biella (Udeso-Salta) exigió un urgente informe al Ministerio de Relaciones Exteriores ante la denuncia de ciudadanos argentinos del norteño y montañoso departamento Santa Victoria Oeste de que se habrían corrido los mojones fronterizos dejando en territorio de Bolivia una extensión que antes pertenecía al país.

El legislador, que habitualmente acompaña al bloque radical, anticipó que pedirá una reunión con el gobernador Juan Manuel Urtubey por el incidente que «parece que no interesa a nadie en Buenos Aires, porque está ocurriendo a 2.500 kilómetros», según dijo en una radio local. De los tres senadores nacionales y los siete diputados nacionales por Salta, Biella y Guillermo Durand Cornejo (Conservador Popular- Salta) fueron los únicos que se hicieron eco de la denuncia.

Biella confirmó hoy a LA NACION que presentó ya un pedido de informes a la Cancillería para que se aclare si hubo nuevo amojonamiento en noviembre y si hubo acuerdo quienes participaron y si se consultó a los pobladores.

Según publicó hoy El Tribuno de Salta, pobladores del Abra de Santa Cruz en el Valle del Silencio informaron que el 28 de noviembre del 2013 se colocaron los nuevos mojones dejando 17 familias argentinas en suelo boliviano.

El departamento Santa Victoria tiene picos motañosos de 4400 metros sobre el nivel del mar y fue entregado a la Argentina en el marco de los acuerdos limítrofes del norte argentino y el sur boliviano. Incluye el pueblo de Los Toldos a casi 500 kilómetros al norte de la capital salteña al que se llega luego de recorrer 100 kilómetros de caminos de Bolivia.

«La frontera se modificó y las casas quedaron en territorio boliviano», confirmó Evangelista Subelza, habitante de Abra Santa Cruz. «Tenemos miedo de que nos corran», alertó Natividad Luna, quien relató que la casa de su suegro quedó en el país vecino. «Nos sentimos abandonados… Queremos que se haga la demarcación de nuevo, pero con la gente que vive en el lugar presenciando todo», pidió Domingo Castillo.

Biella contó que habló con jefes de Gendarmería, ya que la demarcación se habría efectuado con efectivos de esa fuerza y del área de frontera boliviana pero no le dieron una respuesta clara..

Fuente: LA Nación

Fed dice que recuperación laboral está lejos

Janet Yellen
La nueva presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, dijo que la recuperación del mercado laboral está «lejos de haberse completado» pese a una caída en el desempleo, y sostuvo que el banco central estadounidense espera continuar recortando gradualmente su política de estímulo monetario debido a una mejora de la economía.

En sus primeros comentarios públicos como jefa de la Fed, Yellen, ofreciendo un testimonio equilibrado ante una Comisión de la Cámara de Representantes, reconoció la reciente volatilidad en los mercados financieros globales, pero dijo que en esta etapa eso «no representa un riesgo importante para el panorama económico de Estados Unidos».

La funcionaria enfatizó en la continuidad de la política monetaria de la Fed y aseguró que apoya firmemente el enfoque impulsado por su predecesor, Ben Bernanke.
ambito.com

A las piñas y con cuchillos, vecinos atacan a un grupo de policías por falta de patrullajes

policiaEl caso ocurrió en Berisso. Dos efectivos del destacamento de Villa Progreso fueron recriminados por la falta de patrullajes en la zona, lo que derivó en una discusión que terminó con serios incidentes. Los policías terminaron heridos y hospitalizados.

Dos policías del Destacamento Villa Progreso, en la localidad bonaerense de Berisso, fueron heridos al ser atacados por vecinos a golpes y con cuchillos dentro de la seccional policial, informaron fuentes judiciales.

Los investigadores aseguraron que el hecho ocurrió ayer, cuando uno de los policías que se hallaba en el destacamento comenzó a discutir con un vecino del lugar que, al parecer, le reclamaba por la falta de patrullajes en la zona.

Después del cruce verbal, el vecino regresó a la seccional policial ubicada en 122 y 80, acompañado de al menos una persona y portando cuchillas.

En ese marco, ingresaron por la fuerza al edificio policial y agredieron a dos policías, quienes tuvieron que ser hospitalizados, uno de ellos con un profundo corte en el brazo y el otro con una contusión en la cabeza.

Los agresores fueron detenidos y puestos a disposición del fiscal Marcelo Romero, quien confirmó que además de indagar sobre el ataque perpetrado contra los efectivos, abrirá una investigación paralela para esclarecer la presunta usurpación de tierras linderas a la seccional.

Según explicó, el Destacamento de Villa Progreso está rodeado de tierras tomadas y no cuenta con medidas de seguridad adecuadas ya que «el perímetro y el fondo de la propiedad son vulnerables» ya que no tienen pared medianera.

Fuente: Online-911

Aseguran que el depósito de Barracas pasó 4 inspecciones

incendioLa última fue en junio de 2012. Según la Ciudad, no constan denuncias ni clausuras.

El depósito de la empresa Iron Mountain que se incendió la semana pasada, y donde murieron siete bomberos y dos rescatistas, había sido inspeccionado cuatro veces y nunca habían encontrado irregularidades, según informaron en la Ciudad. De esta manera, el Gobierno porteño salió a desmentir las versiones que indicaban que la firma había sufrido clausuras y sanciones.

“No tenemos registro de ninguna clausura”, aseguraron fuentes de la Ciudad. La versión surgió por las acusaciones que hizo Edgardo Castro, un inspector de la Subsecretaría de Trabajo porteña, quien aseguró que en 2008 había clausurado la empresa porque había encontrado fallas en el sistema antiincendios. El inspector Castro hizo estas acusaciones a través del diario Página 12.

En la Agencia Gubernamental de Control, que desde la tragedia de Cromañón tiene a su cargo los controles de las instalaciones contra incendios –antes era responsabilidad de los bomberos–, agregaron que el archivo fue habilitado en 2007, y que le hicieron cuatro inspecciones, sin encontrar irregularidades.

Clarín pudo averiguar que el último chequeo se hizo en junio de 2012.

En tanto, la Justicia continúa con la investigación. La fiscal Marcela Sánchez le tomó ayer declaración testimonial a Héctor García, el encargado de seguridad e higiene del depósito, quien no pudo dar demasiadas precisiones porque no se encontraba en el lugar en el momento del siniestro. En tanto, la división Apoyo Tecnológico de la Policía Federal comenzó a analizar las imágenes captadas por las cámaras de seguridad que había en el playón, y que pudieron recuperar porque estaban en un servidor externo. Además, los bomberos pudieron terminar de apagar el fuego y enfriar los escombros, con lo cual en breve comenzará la remoción de escombros. Una vez terminada (demoraría varios días) se podrá dar inicio a las pericias.

Ya declararon cinco empleados de Iron Mountain que estaban en el depósito cuando comenzó el incendio, quienes aseguraron que los rociadores de agua no funcionaron.

Tras esto, fuentes de la investigación aseguraron que se pudo determinar que una de las cisternas que debía surtir a este sistema estaba vacía y la otra no tenía la suficiente cantidad de agua. La fiscal está a la espera de que les den el alta a los bomberos Facundo Ambrosio (del cuartel Vuelta de Rocha), Luis Gauna, Daniel Díaz, Daniel Sanmaritan y Juan López Gaggioti, para que puedan presentarse como testigos.

La empresa Iron Mountain emitió un nuevo comunicado en el que aseguró que “hace todo lo que está a su alcance para entender cuál fue la causa, y cómo funcionó nuestro sistema de protección de incendios. Apoyamos los esfuerzos de la Justicia y nos encontramos colaborando completamente en el proceso. Adicionalmente, estamos llevando a cabo nuestra propia investigación interna ”. La empresa ya sufrió 6 incendios en otras sedes en el mundo.

El incendio del miércoles causó la muerte de los bomberos de la Federal Leonardo Day, Anahí Garnica, Eduardo Conesa, Damián Veliz, Maximiliano Martínez, Juan Matías Monticelli, del voluntario Sebastián Campos y de Pedro Baricola y José Méndez, de Defensa Civil de la Ciudad. Fallecieron cuando se les cayó encima la pared del depósito de Jovellanos y Quinquela Martín, en Barracas.

La tragedia empieza a disparar coletazos políticos.

El bloque del Frente para la Victoria en la Legislatura porteña presentó ayer un pedido de informes para que la Ciudad explique qué inspecciones le realizó a la empresa. Por otra parte, legisladores del interbloque de Unen presentaron otro pedido de informes para ver qué avances concretó el Ejecutivo con el Plan Director de Emergencias.

En tanto, la Comisión Nacional de Valores inspeccionó ayer a 11 empresas que no le respondieron a su pedido de información sobre si guardaban o no documentación en el archivo de Barracas.

Fuente: Clarín

Bein auguró para este año una inflación del 33% y un dólar a $9,30

miguel-bein

El economista proyectó además “una probable evolución de aumentos de salarios del 28%”. Y resaltó que el Gobierno empezó a dar señales de tener la situación del dólar bajo control.

El economista Miguel Bein estimó para este año una inflación promedio en 33%. Proyectó un dólar estable a $9,30 y una probable evolución del aumento de salarios por paritarias del 28%.

En diálogo con radio Del Plata, Bein dijo que si bien “una inflación del 33% es alta, puede ser estable y permitir el desarrollo de una economía razonablemente tranquila”. Aunque aclaró que este año va a ser una economía planchada. «Van a crecer la agricultura y la construcción, pero va a haber retrocesos en sectores como el automotor, la electrónica y el consumo prescindible”.

El economista vaticinó que el tipo de cambio para fin de año podría tener un aumento de un 15 por ciento o más. “Estimamos un dólar a $9, 30 que crecerá a partir de ahora a un ritmo de devaluación suave”.

En tanto detalló que “una probable evolución de aumento de salarios podría ser del 28% en general», y que «algunos sectores conseguirán más y otros menos”.

Bein denunció que hubo un intento de desestabilización financiera pero explicó que desde la semana pasada fueron apareciendo «señales muy importantes de que el Gobierno empezaba a tener la situación del dólar bajo control”. Y resaltó que “por el bien de la Argentina, afortunadamente se terminó la suba de la divisa norteamericana en el mercado paralelo y la caídas de las reservas del Banco Central (BCRA)”.

“Obviamente lo que deja ahora esto es otros temas, otra agenda como la cuestión de los precios y las paritarias”, advirtió.
cronista.com

PROTESTAS EN BRASIL

Santiago Andrade
Irá a prisión otro sospechoso de tirar la bengala que mató al camarógrafo en Río de Janeiro.

La Justicia de Brasil dispuso prisión contra otro manifestante sospechoso de lanzar, durante las protestas del pasado jueves en Río de Janeiro, la bengala que causó la muerte de Santiago Andrade.

La medida fue dispuesta anoche por el Tribunal de Justicia de Río de Janeiro.

El pasado domingo la Policía Civil detuvo a otro manifestante, identificado como Fábio Raposo Barbosa, por estar supuestamente relacionado con el lanzamiento del artefacto que el lunes causó la muerte del camarógrafo de la cadena Band.

Raposo, de 22 años, admitió el sábado a la cadena Globo que él sujetaba el artefacto, como se pudo comprobar en imágenes captadas por la televisión, pero aseguró que no fue él quien lo lanzó, sino otra persona, cuya prisión fue decretada ayer.

De acuerdo con la policía, Raposo fue señalado como coautor de los delitos de explosión y tentativa de homicidio calificado contra el camarógrafo, consignó la agencia EFE.

Andrade se encontraba cubriendo el pasado jueves las protestas por el aumento del precio del transporte en el centro de Río de Janeiro cuando fue alcanzado por un artefacto pirotécnico lanzado supuestamente por los manifestantes.

El camarógrafo falleció el lunes a raíz de las heridas después de pasar varios días en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Souza Aguiar.

La presidenta Dilma Rousseff lamentó el fallecimiento y afirmó que la libertad de manifestación «jamás» se puede usar para matar.

Un total de 117 periodistas sufrieron agresiones u hostilidades en Brasil por parte de policías o manifestantes desde el pasado junio, cuando comenzó la ola de protestas populares en todo el país, según informó la Asociación Brasileña de Periodismo de Investigación (Abraji).
Telam.com

Binner cruzó a Cobos

binner
El diputado nacional y líder socialista, Hermes Binner, rechazó la idea del ex vicepresidente Julio Cleto Cobos de unir frentes de cara a las presidenciales. “El que gane debe llamar al resto, antes no tiene sentido”, dijo.

El diputado nacional Hermes Binner consideró hoy que una alianza de diferentes frentes políticos sería más “útil” después de las elecciones presidenciales y no antes.

En diálogo con La Once Diez, Binner destacó que para definir una unidad con partidos como el radicalismo o el PRO primero tiene que ver cómo llega la Argentina a las elecciones ejecutivas del año próximo. “Depende de la situación a la cual arribemos”, dijo.

El líder socialista sostuvo que, de lograrse, debería llegar “después de las elecciones, como ha pasado con el Pacto por México”. Por lo que “el que gane” debería llamar al resto “con la convicción de abrir al diálogo”.

“Antes de las elecciones tiene poco sentido. Pero después sí hay certeza de los resultados y, por lo tanto, la invitación debería estar de parte del partido que gane”, opinó Binner luego de que el ex vicepresidente Julio Cleto Cobos deslizara la posibilidad de unir frentes de cara a las presidenciales.

Asimismo, y consultado sobre la realidad económica actual, Binner advirtió que si el kirchnerismo no reconoce la crisis “nos vamos a ver en una situación muy comprometida”.

El diputado dijo que la inflación es el mayor problema y puso como ejemplo que “la remarcación que ha habido en estos días ha sido asombrosa”. Entendió que hay “un aprovechamiento” de ciertos integrantes de la cadena de valor y dijo que el objetivo de los “Precios cuidados” no se cumple si hay “góndolas vacías”. “Podemos cuidar los precios pero si no están los productos tiende a complejizarse”, planteó.

Con todo, Binner sostuvo: “Nosotros creemos que estamos en un momento donde tanto el oficialismo como la oposición debiéramos hacer los mayores esfuerzos para consolidar los procesos de tranquilidad para los mercados y la sociedad, a los fines de que podamos arribar a un fin de mandato presidencial en paz, en calma”.

Aunque descartó los fantasmas sobre una eventual puja para que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no cumpla con su mandato. Garantizó no conocer a un solo político o empresario que así lo quisiera.
lapoliticaonline.com

Vélez inicia su participación en la Libertadores ante Universitario de Perú

velezEl «Fortín» pone en marcha su ilusión ante el elenco que dirige Ángel David Comizzo desde las 23.30. Ambos equipos participan del grupo 1 junto con The Strongest y Atlético Paranaense. Zárate y Pratto serán titular en los de Liniers

Los dirigidos por José «Turu» Flores debutarán en Lima ante el último campeón del fútbol peruano, que cuenta con el ex arquero de River Plate, Ángel David Comizzo, como director técnico.

Desde las 23.30 (Fox Sports), Vélez visitará a Universitario por la primera fecha del grupo 1 de la Copa Libertadores, que comparten con The Strongest de Bolivia y Atlético Paranaense de Brasil.

El objetivo del «Fortín» es tratar de llevarse de Lima un buen resultado que le permita arrancar con el pie derecho su participación en el certamen continental ante un conjunto que aparece como una de las incógnitas de la competencia.

«Sabemos que nos enfrentamos al equipo campeón peruano. Respetamos a Universitario porque son un equipo rápido y dinámico», comentó el entrenador velezano en la previa del duelo.

Probables formaciones:

Universitario: José Carvallo; Sebastián Luna, Fernando Alloco, Dalton, Edwin Gómez; Antonio Gonzales, Rainer Torres, Christofer Gonzales, Carlos Olascuaga; Cris Martínez y Raúl Ruidíaz. DT: Ángel David Comizzo.

Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Tobio, Emiliano Papa; Agustín Allione, Lucas Romero, Ariel Cabral, Héctor Canteros; Lucas Pratto y Mauro Zárate. DT: José Flores.

Estadio: Monumental de Lima.

Árbitro: Roddy Zambrano (Ecuador)

Hora: 23.30

Televisará: Fox Sports.

Fuente: Infobae

Villa Gobernador Galvez: matan de un tiro en un robo a un tío del «Pocho» Lavezzi

LavezziEl asesinato ocurrió esta mañana, cuando Jorge Lavezzi estaba comprando pescado para su local, en una zona cercana al Río Paraná. La versión oficial indica que habría sido baleado cuando subía a su camioneta.

Un familiar de Ezequiel Lavezzi, el delantero del seleccionado nacional y el Paris Saint Germain, fue asesinado de un disparo en un presunto intento de robo ocurrido en la localidad de Villa Gobernador Galvez.

Fuentes policiales indicaron que la víctima fue identificada como Jorge Lavezzi, quien por dichos de los familiares presentes en el lugar era tío del jugador.

Según el diario La Capital, el crimen ocurrió esta mañana a la 7.45. Personal policial concurrió a las calles Dorrego y avenida de La Ribera, a partir de la denuncia de un vecino.

«Falleció por un disparo de arma de fuego», dijo el fiscal interviniente. Según las primeras versiones, la víctima se hallaba en el lugar, que es una bajada hacia el río Paraná en una zona donde se concentran pescadores, para comprar pescado, ya que tenía un comercio de ese ramo.

En el lugar habría sido abordado por ladrones que le dispararon cuando se encontraba en el interior de su camioneta Ford.

Fuente: Online-911

DIVISAS PARA ATESORAMIENTO

Billetes-dolares-EFE_NACIMA20130823_0220_6
La AFIP admitió que puede limitar la compra de dólares.
Será para los contribuyentes con “inconsistencia fiscal”. Negó un cambió en la fórmula.

El titular de la Administración Federal de Impuestos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray, aclaró ayer que no hubo cambios en la fórmula para comprar dólares para ahorro. Y que el cruce de información de los contribuyentes puede inhabilitarlos para operar en el mercado cambiario. Según explicó a este diario, la facturación y gastos realizados puede provocar una intimación a la recategorización de los monotributistas. También para quienes hayan demorado la presentación de declaraciones juradas.

“Toda inconsistencia fiscal que detecte la AFIP de un contribuyente impactará en la posiblilidad de comprar divisas”, explicó a Clarín Echegaray. Según datos de la AFIP, cerca del 3,5% de los contribuyentes que solicitó divisas fue rechazado por “inconsistencias”. “A veces los empleadores se retrasan en la presentación de la presentación de las declaraciones juradas”.

En el caso de los contribuyentes que, estén o no en relación de dependencia, estén bajo el régimen de monotributos o autónomos, Echegaray sostuvo la facturación informada se cruza con los consumos con tarjetas de crédito o el personal a cargo, por ejemplo. “Si hay una inconsistencia entre gastos e ingresos se dispara una intimación a la recategorización de los monotributistas o a una adecuación a otro régimen, como puede ser la de responsable inscripto”, explicó Echegaray.

El funcionario dijo que el sistema se actualiza minuto a minuto incorporando los datos de la remuneraciones informadas la AFIP. La fórmula para la compra de divisas toma el ingreso promedio de los últimos 12 meses y el cupo permitido es el 20% de esa cifra. “Por eso, de enero a febrero el cupo para comprar dólares puede haber cambiado para muchos contribuyentes. El pago de los aguinaldos y de bonos de fin de año que se hicieron en diciembre de 2012, elevaron el promedio de ingresos y por lo tanto incrementaron el cupo para la compra de muchos contribuyentes que consultaron en enero. Ahora en febrero esos ingresos no se computan porque el cálculo toma de enero de 2012 a enero de 2013 y es lógico que el monto permitido para la adquisición de moneda estadounidense caiga”, explicó el titular del ente recaudador.
Clarin.com

Evo acepta elogios del FMI, pero pide resarcir daños por 20 años

evo morales
El Fondo Monetario Internacional destacó el buen manejo de la economía del boliviano, quien aprovechó para hacerle reclamos al organismo.

El presidente de Bolivia, Evo Morales, aceptó hoy elogios del Fondo Monetario Internacional (FMI) por buen manejo de la economía, pero pidió al organismo internacional resarcir daños ocasionados a su país durante 20 años al imponer “políticas neoliberales”.

En su evaluación tras la consulta del Artículo IV, que el directorio ejecutivo del FMI revisó a finales de enero, el organismo financiero dijo hoy en Washington «celebrar el sólido desempeño económico» de Bolivia el año pasado y el hecho de que las perspectivas a corto plazo sean favorables.

Agregó que Bolivia continuará su «muy favorable» tendencia y logrará este año un crecimiento del 5,4 por ciento. El Fondo Monetario Internacional se muestra también optimista respecto a la capacidad del gobierno de La Paz de «anclar» la inflación.

El crecimiento económico de Bolivia alcanzó a un 6,7 por ciento en 2013. Las exportaciones alcanzaron a 12.043 millones de dólares, aumentando en 393 millones respecto a 2012. Las remesas del extranjero llegaron a 1.181 millones. Las reservas internacionales a 14.430 millones. Mientras la inflación fue de 6,48 por ciento.

El presidente Morales, enterado de la evaluación técnica del FMI, pidió ese organismo “resarcir los daños ocasionados por las políticas impuestas en 20 años (1985-2005) de neoliberalismo en Bolivia”.

También precisó que el FMI y otros organismos internacionales solo exigen “seguridad jurídica para proteger la plata (dinero) y no al ser humano”.

Morales destacó el buen trabajo que realiza el equipo económico del gabinete que encabeza el ministro de Economía, Luis Arce, que hace ocho años está en ese puesto.

Fuente: Dpa.

Ricardo Caruso Lombardi está en la mira de la Selección de Venezuela

CarusoEl ex entrenador de Argentinos Juniors confirmó que recibió una oferta de la «Vinotinto», que buscará jugar el primer Mundial de su historia en Rusia 2018

BUENOS AIRES.- Tras quedar afuera del Mundial de Brasil, César Farías dio un paso al costado y ya no es más el entrenador de la Selección de Venezuela. Por eso, la «Vinotinto», que tiene como objetivo jugar su primera Copa del Mundo en Rusia 2018, busca entrenador y tiene en carpeta a un argentino: Ricardo Caruso Lombardi.
Cabe destacar que la revolución del fútbol en Venezuela llegó de la mano de otro argentino hace más de una década, cuando José Omar Pastoriza le dio un giro al deporte en ese país. En este caso, el ser consultado, Caruso manifestó: «Me llegaron ofertas de afuera, gente de la Selección de Venezuela que quiera reunirse conmigo. La verdad, jamás pensé que me llamarían de una Selección Nacional».
La Selección de Venezuela ha mejorado en los últimos años, ya que de la mano de César Farías fue cuarto en la Copa América 2011, jugada en Argentina, mientras que en las Eliminatorias para Brasil 2014, tuvo chances concretas de clasificación, aunque en las últimas fechas perdió encuentros claves que lo dejaron con las ganas. A su vez, en las juveniles también obtuvo buenos resultados e inclusive logró clasificar al Mundial Sub-17, mientras que en el Sub-20 tuvo un papel aceptable.
Al mismo tiempo, también habló del «Bicho» y su sucesor, Claudio Borghi, quien arrancó ganando con el conjunto de La Paternal. «Yo no hubiera armado el equipo que puso Borghi. Hay jugadores que no tenía yo, pero Argentinos llegó poco y convirtió», manifestó el técnico, quien también opinó de San Lorenzo, hoy campeón del fútbol argentino: «Se la va a complicar, porque todos le van a querer ganar».

Fuente: http://www.elintransigente.com/

María Julia Alsogaray enfrenta su cuarto juicio

maria julia alzogaray
La exfuncionaria menemista María Julia Alsogaray comenzó a ser juzgada este martes por cuarta vez en una causa por corrupción, en este caso por hechos cometidos durante la privatización de la telefónica Entel, en 1989.

El Tribunal Oral Federal 6, integrado por los jueces José Martínez Sobrino, María del Carmen Roqueta y Julio Panello, reabre en los tribunales federales de Retiro el juicio por la presunta defraudación al Estado en 250 mil dólares.

Junto a Alsogaray se sentarán en el banquillo Gustavo Daneri, ex coordinador general de Entel, los propietarios del estudio Javier Fernández Madero, los representantes de KPMG, Hernán Pflaum y Juan Carlos Pickenhayn, y Alberto Amadeo Galli, de Copiga SA.

El TOF6, donde ya se han ventilado otros dos procesos en su contra, investigará los contratos de liquidación y certificación de obras públicas que la entonces funcionaria firmó con la UTE integrada por la consultora KPMG, el estudio Jaime Fernández Madero y Copiga SA.

La exdirigente liberal tiene ahora 71 años y acumula ya dos condenas, una a cuatro años de prisión por defraudación a la administración pública, y otra de tres años por enriquecimiento ilícito, que no cumple porque aún no están firmes.
ambito.com

Más de 150 mil personas peregrinan a la virgen de Lourdes en Alta Gracia

virgenMás de 150 mil personas participaban hoy de la peregrinación al santuario de la Virgen de Lourdes en la ciudad cordobesa de Alta Gracia.

Los peregrinos comenzaron a llegar con las primeras luces del día, la gran mayoría después de caminar unos 35 kilómetros desde la ciudad de Córdoba, informaron fuentes policiales.

La multitud de fieles partió anoche desde la Plaza de las Américas para iniciar la caminata por la ruta provincial 5, donde fue cortado en forma total el tránsito vehicular para facilitar el paso de los peregrinos.

El comisario mayor Ricardo Domínguez, a cargo del operativo de custodia de los caminantes, pasadas las 7 dijo a Télam que «hasta la cabina de peaje (a unos 15 kilómetros del punto de partida) no queda gente caminando» y que «desde ahí en adelante quedan muy pocos».

Aclaró el jefe policial que seguía «cortada la vía (desde el peaje) para proteger a los peregrinos que llegan a última hora», mientras que las dos rutas alternativas, la 36 y la C45, eran usadas por vehículos y algunos peregrinos.

Los controles, con 800 efectivos afectados, se extendieron durante toda la noche y en principio no se registró «ningún hecho desagradable», dijo Domínguez, quien destacó que se habían «dispuesto de todos los servicios para que la peregrinación se realice con total normalidad».

Fuente: Télam

Motochorros asesinaron a una mujer para robarle 70 pesos en Varela

motochorrosUna mujer fue asesinada de una cuchillada en el abdomen por «motochorros» que le robaron su cartera, donde sólo tenía 70 pesos y dos celulares, cuando esperaba un colectivo en la localidad bonaerense de Bosques, partido de Florencio Varela.

Un jefe policial informó que el hecho se produjo en la mañana del domingo en la esquina de la calle Rubén Darío y avenida Luján, donde dos «motochorros» sorprendieron a Josefa Rosa Cativa, de 50 años, en una parada de colectivos.

Los ladrones hirieron de una cuchillada a la mujer, que intentó resistirse, y luego escaparon llevándose su cartera donde tenía unos 70 pesos, dos celulares y sus documentos.

La víctima fue trasladada al Hospital Mi Pueblo, de Florencio Varela, donde anoche murió. Tomó intervención la comisaría cuarta de Florencio Varela, donde se instruyeron actuaciones por «homicidio en ocasión de robo».

Fuente: Diario Hoy

Incendio en Barracas: la CNV inspeccionó a 11 grandes empresas

BARRACAS INCENDIO
La Comisión Nacional de Valores inspeccionó firmas que no respondieron a sus pedidos para que informen si tenían información archivada en el depósito de documentos.
La Comisión Nacional de Valores inspeccionó a compañías que no respondieron a sus pedidos para que informen si tenían información archivada en el depósito de documentos que ardió la semana pasada.

Las firmas inspeccionadas son Petrobras, Banco Patagonia, Metrovías, Sideco, Endesa Costanera, Banco Santander Río, Petróleo Brasileiro, Panamerican Energy, Laboratorios Richmond, Pampa Energía y Petrolera Pampa, precisaron fuentes del mercado.

Agregaron que el envío de los inspectores de la CNV se produjo después del mediodía, al vencer el plazo que el organismo de control concedió a las firmas para que respondieran a su requerimiento.

Las fuentes recordaron que el proceso de inspecciones y nuevos requerimientos se inició el viernes pasado cuando, cumpliendo instrucciones directas de la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, la CNV giró cartas para pedir informes a todas las empresas reguladas por ese organismo.

Algunas de las compañías cumplieron con la solicitud de la Comisión y presentaron informes completos, en tanto que otras lo hicieron parcialmente, mientras que las 11 compañías inspeccionadas esta tarde no respondieron a la consulta del regulador.

Las fuentes dijeron que la pregunta que la CNV le realizó a las empresas fue si tenían archivada documentación en el depósito de la firma Iron Mountain y, en el caso de ser positiva la respuesta, de qué tipo de información se trataba.

Las firmas que respondieron lo hicieron directamente a la CNV y, en algunos casos, lo concretaron a través de un hecho relevante, señalaron.

Por otra parte, las empresas que presentaron datos parciales deberán completarlas hasta mañana al mediodía y son: el banco HSBC, Molinos, Boldt, Banco de Servicios y Transacciones, Edesur, Alto Paraná e IRSA.

Como se señaló, todas las empresas implicadas en esta solicitud son aquellas que están bajo la regulación de la CNV y, en el caso de los bancos, este organismo tiene poder regulador sobre aquellos que cotizan en la Bolsa de Comercio.

La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner instruyó el pasado jueves a la CNV para que informe si empresas reguladas por ese organismo tenían «documentación respaldatoria» en el depósito de la firma Iron Mountain que se incendió en Barracas.

Por su parte, el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recordó el viernes pasado «un ex supervisor de la empresa Iron Mountain», propietaria del depósito donde se produjo el incendio que provocó nueve muertos, había denunciado que la compañía «ajustaba presupuesto en materia de seguridad».

«La Presidenta de la Nación instruyó a la Comisión Nacional de Valores para verificar si las empresas que se encuentran bajo su régimen de información tenían o no documentación en el depósito», subrayó en su conferencia de prensa diaria en Casa Rosada.

Inmediatamente después de dicho esto, Capitanich consideró que «esto es muy importante porque, dentro del régimen de información de la Comisión Nacional de Valores, existe un conjunto de empresas, petrolíferas, cerealeras y bancos importantes, que tenían la documentación respaldatoria en estos depósitos».
laprensa.com.ar

La mujer que vendió el Quini millonario hará una donación

SilviaParte de su comisión irá a un comedor. Y espera que el ganador la invite con champagne.

La noche del domingo será difícil de olvidar para Silvia Tejero. Casi en el mismo instante en que Leonardo Ponzio metía un zapatazo para darle la victoria a su querido River, el Quini 6 sorteaba los números que transformarían a un anónimo en millonario: “Felicitaciones”, “Vos te lo merecés”, “¡Qué suerte!”, decían los mensajes de texto que le iban llegando a su celular. La mujer no entendía por qué la felicitaban tanto por la victoria de su equipo, pero al rato le cayó la ficha: su agencia había vendido la boleta que se acaba de ganar 23,7 millones de pesos.

En la avenida Arieta 412 de Villa Luzuriaga, La Matanza, está la agencia de la fortuna. Y entre las varias imágenes del Papa Francisco, ayer se colgaron carteles que decían: “Vendimos el Primer Premio del Quini 6. $ 23.760.462. Felicitaciones”.

A los agencieros les queda el 1% de los premios que venden y a Silvia se le humedecen los ojos y se le eriza la piel cuando cuenta lo que hará con la comisión que le quedará (cerca de 200 mil pesos): “Desde hace un tiempo junto alimentos no perecederos para un comedor de chicos discapacitados de Mercedes. Parte de este dinero va a ir destinado para ellos, porque son quienes realmente lo necesitan. Ojalá que la persona que haya ganado también piense en ayudar a la gente humilde”, se esperanza.

El premio entregado el domingo es el segundo más grande de la historia del Quini 6, muy cerca de los 24.458.044,56 pesos, el mayor premio individual que el juego entregó en 2009, a una pareja de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires.

Sobre el ganador no hay ninguna noticia, y todos los vecinos y curiosos que ayer entraban al local para saludar tenían sus propias teorías: “Ya se compró unos pasajes y se fue a vivir a una isla inhóspita del Océano Pacífico”, apuntó una señora. “Para mí, todavía no se enteró”, decía un joven. “Yo que esa persona ya mismo la invierto en departamentos, si se queda con los pesos pierde”, decía un abuelo que parecía no entender las dimensiones del premio.

La experiencia de Silvia, de 37 años y dueña de esa agencia desde hace 14, le dice que el o la afortunada ya se enteró. Y ahora ella espera que en esta semana pase y la invite a tomar un champagne: “Mis clientes son todos del barrio, no hay nadie que venga aquí de paso. Estoy segura de que es una persona que conozco”. No es la primera vez que su local le cambia la vida alguien. En 2000, cuando apenas había abierto, vendió el cartón del Telekino que se alzó con 1.200.000 pesos-dólares. En esa oportunidad había sido un jubilado el afortunado, que pasó a saludar, pero que nunca más volvió. Para Silvia su amado River, “El millo”, arrancó bien el año. Pero en Villa Luzuriaga hay otro millonario que lo empezó mejor.

Fuente: Clarín

Riquelme entra en la cuenta regresiva

policiaEl enganche podría volver ante Belgrano, luego de su ausencia en los encuentros de verano y ante Newell’s.

Apenas habían pasado unos minutos del empate entre Newell’s y Boca en el Parque Independencia y a Carlos Bianchi le tocó responder acerca de si Juan Román Riquelme volvería al equipo ante Belgrano, en la segunda fecha del torneo Final. «Veremos como está en la semana, no vamos a apurarlo», fue la respuesta del DT. Por eso este martes, en la reanudación de los entrenamientos en Casa Amarilla, comenzó la cuenta regresiva para el regreso del enganche.

Riquelme realizó un trabajo especial durante la pretemporada con la mira puesta en llegar en plenitud física al inicio del torneo. El volante de 35 años no disputó ningún encuentro durante el verano y se esperaba que pudiera estar en el debut del equipo en Rosario. Sin embargo, dos semanas antes del primer encuentro oficial del año, Román terminó una práctica con una sobrecarga muscular y los plazos se reprogramaron. «Él va a decidir cuando volver», había dicho el Virrey, quien no quiere correr ningún riesgo.

En el caso de que Riquelme regrese al equipo ante Belgrano, el DT deberá resolver a quien sacará, algo que, además repercutirá en el sistema. Si sale Cristian Erbes, Bianchi podrá inclinarse por el 4-3-1-2, su táctica tradicional, o bien emplear la practicada durante el verano (sin Riquelme), el 4-2-3-1, con Martínez más retrasado. Sin embargo, también podría salir el propio delantero para pararse con dos líneas de cuatro, el enganche, y un único punta (Gigliotti).

En un semestre con varias ausencias por lesión, Riquelme se perdió los últimos dos partidos del Torneo Inicial por una ruptura fibrilar en el aductor izquierdo, sufrida a los 15 minutos de iniciado el duelo ante All Boys en la Bombonera.

Fuente: Clarín

103 muertos al estrellarse un avión en Argelia

ARGELIA
Testigos dijeron que el avión rozó una montaña antes de caer.
Este martes, un avión militar de transporte cayó a tierra en el este de Argelia y murieron las 103 personas a bordo.

El dato lo informó un funcionario de inteligencia de ese país, quien atribuyó el siniestro al mal tiempo.

La fuente habló bajo la condición de anonimato por no estar autorizado a informar a la prensa.

Previamente la radio estatal había informado de 99 muertos en el siniestro que se produjo en Oum El Bouaghi, 350 kilómetros al este de Argel.
Mdzol.com

El Gobierno rechazó las sumas fijas y las paritarias por tres meses

capitanich
Capitanich dijo que buscará una paritaria anual para “fijar el salario de los trabajadores del Estado”.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió a cruzar los pedidos de paritarias por tres meses que vienen exigiendo distintos sectores de la economía y aseguró que se buscará “una paritaria anual” para fijar “los salarios de los trabajadores del Estado”.

Esta decisión de Capitanich va en sintonía con la presiónd e los gobernadores para que las paritarias de estatales en ningún caso superen el 25 por ciento, tal como anticipó LPO, una iniciativa coordinada por el bonaerense Daniel Scioli.

También rechazó el pago de una suma fija para los trabajadores hasta que se resuelvan las paritarias, como reclamaron el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, y de la central oficialista, Antonio Caló.

Esta semana, algunos sindicalistas salieron a pedir que las negociaciones salariales se retomen cada tres meses debido a la crisis económica y la galopante inflación. Uno de ellos es el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, que abogó por paritarias trimestrales «para mantener el poder adquisitivo», como en los hechos implementó su gremio hace dos años.

Otro caso es el ex presidente de la UIA y diputado del Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, que propuso anoche otorgar una suma fija y postergar las discusiones paritarias hasta que haya «un cambio de clima», en sintonía con sectores empresarios y sindicales que dicen que hay que esperar que la devaluación termine de asentarse para ver desde que base negociar salarios.

Sin embargo, Capitanich le puso un freno a esas intenciones.

«Nosotros advertimos, desde el punto de vista de la política salarial del sector público que, finalmente, vamos a propiciar una paritaria de carácter anual y, en ese contexto, vamos a fijar las condiciones para la fijación del salario de los trabajadores que dependen del Estado», enfatizó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Acuerdo de precios

En tanto, Capitanich anunció hoy que «esta semana se van a dar a conocer las primeras sanciones para comercios o supermercados que no cumplieron con el acuerdo de precios» consensuado días atrás entre el Gobierno y las cadenas de venta al público.
«Es para que el pueblo sepa lo que estamos haciendo», argumentó el funcionario y apuntó que la iniciativa de «Precios Cuidados» es una «herramienta destinada a disminuir las expectativas» de suba de precios.

Según Capitanich, «esta semana la Secretaría de Comercio va a dar a conocer las primeras sanciones, serán públicas, para aquellos comercios o supermercados que no han cumplido el acuerdo de precios».

Además, el jefe de Gabinete anunció que hoy mantendrá reuniones con representantes del sector de la yerba mate y hortícola, en el marco de los encuentros que el Gobierno mantiene con las cadenas de valor por tema precios y producción.

Capitanich señaló que en el tema yerba, también se tratará la cuestión a «resolver de la informalidad» de los trabajadores de ese sector, ya que «más del 80 por ciento» de esos empleados están bajo esa situación, un palo que pareció dirigido al ex diputado opositor Ramón Puerta, acusado de fomentar el trabajo esclavo por la propia Presidenta.
lapoliticaonline.com