Binner cruzó a Cobos

binner
El diputado nacional y líder socialista, Hermes Binner, rechazó la idea del ex vicepresidente Julio Cleto Cobos de unir frentes de cara a las presidenciales. “El que gane debe llamar al resto, antes no tiene sentido”, dijo.

El diputado nacional Hermes Binner consideró hoy que una alianza de diferentes frentes políticos sería más “útil” después de las elecciones presidenciales y no antes.

En diálogo con La Once Diez, Binner destacó que para definir una unidad con partidos como el radicalismo o el PRO primero tiene que ver cómo llega la Argentina a las elecciones ejecutivas del año próximo. “Depende de la situación a la cual arribemos”, dijo.

El líder socialista sostuvo que, de lograrse, debería llegar “después de las elecciones, como ha pasado con el Pacto por México”. Por lo que “el que gane” debería llamar al resto “con la convicción de abrir al diálogo”.

“Antes de las elecciones tiene poco sentido. Pero después sí hay certeza de los resultados y, por lo tanto, la invitación debería estar de parte del partido que gane”, opinó Binner luego de que el ex vicepresidente Julio Cleto Cobos deslizara la posibilidad de unir frentes de cara a las presidenciales.

Asimismo, y consultado sobre la realidad económica actual, Binner advirtió que si el kirchnerismo no reconoce la crisis “nos vamos a ver en una situación muy comprometida”.

El diputado dijo que la inflación es el mayor problema y puso como ejemplo que “la remarcación que ha habido en estos días ha sido asombrosa”. Entendió que hay “un aprovechamiento” de ciertos integrantes de la cadena de valor y dijo que el objetivo de los “Precios cuidados” no se cumple si hay “góndolas vacías”. “Podemos cuidar los precios pero si no están los productos tiende a complejizarse”, planteó.

Con todo, Binner sostuvo: “Nosotros creemos que estamos en un momento donde tanto el oficialismo como la oposición debiéramos hacer los mayores esfuerzos para consolidar los procesos de tranquilidad para los mercados y la sociedad, a los fines de que podamos arribar a un fin de mandato presidencial en paz, en calma”.

Aunque descartó los fantasmas sobre una eventual puja para que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner no cumpla con su mandato. Garantizó no conocer a un solo político o empresario que así lo quisiera.
lapoliticaonline.com