Capitanich dijo que buscará una paritaria anual para “fijar el salario de los trabajadores del Estado”.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, salió a cruzar los pedidos de paritarias por tres meses que vienen exigiendo distintos sectores de la economía y aseguró que se buscará “una paritaria anual” para fijar “los salarios de los trabajadores del Estado”.
Esta decisión de Capitanich va en sintonía con la presiónd e los gobernadores para que las paritarias de estatales en ningún caso superen el 25 por ciento, tal como anticipó LPO, una iniciativa coordinada por el bonaerense Daniel Scioli.
También rechazó el pago de una suma fija para los trabajadores hasta que se resuelvan las paritarias, como reclamaron el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano, y de la central oficialista, Antonio Caló.
Esta semana, algunos sindicalistas salieron a pedir que las negociaciones salariales se retomen cada tres meses debido a la crisis económica y la galopante inflación. Uno de ellos es el secretario general de SMATA, Ricardo Pignanelli, que abogó por paritarias trimestrales «para mantener el poder adquisitivo», como en los hechos implementó su gremio hace dos años.
Otro caso es el ex presidente de la UIA y diputado del Frente Renovador, José Ignacio de Mendiguren, que propuso anoche otorgar una suma fija y postergar las discusiones paritarias hasta que haya «un cambio de clima», en sintonía con sectores empresarios y sindicales que dicen que hay que esperar que la devaluación termine de asentarse para ver desde que base negociar salarios.
Sin embargo, Capitanich le puso un freno a esas intenciones.
«Nosotros advertimos, desde el punto de vista de la política salarial del sector público que, finalmente, vamos a propiciar una paritaria de carácter anual y, en ese contexto, vamos a fijar las condiciones para la fijación del salario de los trabajadores que dependen del Estado», enfatizó Capitanich en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.
Acuerdo de precios
En tanto, Capitanich anunció hoy que «esta semana se van a dar a conocer las primeras sanciones para comercios o supermercados que no cumplieron con el acuerdo de precios» consensuado días atrás entre el Gobierno y las cadenas de venta al público.
«Es para que el pueblo sepa lo que estamos haciendo», argumentó el funcionario y apuntó que la iniciativa de «Precios Cuidados» es una «herramienta destinada a disminuir las expectativas» de suba de precios.
Según Capitanich, «esta semana la Secretaría de Comercio va a dar a conocer las primeras sanciones, serán públicas, para aquellos comercios o supermercados que no han cumplido el acuerdo de precios».
Además, el jefe de Gabinete anunció que hoy mantendrá reuniones con representantes del sector de la yerba mate y hortícola, en el marco de los encuentros que el Gobierno mantiene con las cadenas de valor por tema precios y producción.
Capitanich señaló que en el tema yerba, también se tratará la cuestión a «resolver de la informalidad» de los trabajadores de ese sector, ya que «más del 80 por ciento» de esos empleados están bajo esa situación, un palo que pareció dirigido al ex diputado opositor Ramón Puerta, acusado de fomentar el trabajo esclavo por la propia Presidenta.
lapoliticaonline.com