Rusia presenta a la ONU su resolución sobre Siria

rusia
El informe ruso sobre cuestiones humanitarias fue presentado ante el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas.
Rusia ha presentado al Consejo de Seguridad de la ONU su proyecto de resolución sobre el suministro de ayuda humanitaria a Siria, según confirmó el canciller ruso, Sergéi Lavrov.

El borrador de la resolución es una respuesta de Moscú al proyecto «unilateral» sobre suministro de ayuda humanitaria propuesto por los socios occidentales, según el ministro.

El ministro comentó que la resolución que próximamente será discutida en el Consejo de Seguridad dista del borrador presentado por Occidente, redactado en tono categórico y que incluye amenaza de sanciones. «Interpretan la situación [en Siria] de forma muy selectiva, responsabilizando al Gobierno y no prestando la suficiente atención a los problemas humanitarios creados por los rebeldes», dijo Lavrov.
«Hemos presentado nuestro documento de forma independiente, dedicado al mismo problema que el proyecto de la resolución elaborado por Luxemburgo, Australia y Jordania», explicó Lavrov en una rueda de prensa celebrada en Moscú, recalcando que la crisis humanitaria es actualmente uno de los problemas más acuciantes del conflicto en Siria.

Asimismo, Lavrov subrayó que para solucionar el conflicto es preferible optar por las acciones concretas y no por las palabras que inflaman las emociones en torno al problema.

«La inflamación de la retórica no podrá reemplazar a los pasos concretos», dijo.

Lavrov recalcó que las declaraciones que condicionan la lucha contra el terrorismo a la salida de Bashar Al Assad del poder, en el fondo solo apoyan a los terroristas.

«Las declaraciones de nuestro socios […] acerca de que la lucha con el terrorismo solo es posible tras la salida de Al Assad, en el fondo, significa que se alejan del principio fundamental y universal de que nada puede justificar el terrorismo», concluyó.
Fuente: RT.

La Plata: un policía del Grupo Halcón mató a un ladrón en un intento de asalto

grupo halconLa víctima, vestida de civil, fue abordada por ladrones que se desplazaban en moto; se identificó como efectivo y se originó un tiroteo; otro asaltante resultó herido y hay un prófugo

Un agente del Grupo Halcón, que estaba de franco y por ese motivo vestido de civil, mató a un ladrón e hirió a otro durante un intento de asalto cuando volvía su casa en la ciudad de La Plata.

El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 22, en la calle 71, entre 23 y 24, del barrio Meridiano V en circunstancias en las que la víctima, identificada como Cristian Daniel Duarte, teniente de la Policía Bonaerense de 39 años- caminaba por la calle.

En ese contexto, los ladrones, que se desplazaban en moto y le quisieron robar, pero el policía se identificó y enseguida se originó un tiroteo, según indicaron fuentes policiales.

Fuente: La Nación

Los manteros cortaron otra vez la calle para protestar

manterosVolvieron a interrumpir el tránsito en la avenida Pueyrredón por la noche. La calle ya está liberada.

Vendedores ambulantes de la zona de Once volvieron a cortar esta noche la avenida Pueyrredón, desde Corrientes hasta Bartolomé Mitre, luego de una jornada en la que hubo un fuerte operativo para desalojar los puestos de venta ilegal, durante el cual se enfrentaron con efectivos de la Policía Metropolitana.

El corte comenzó minutos después de las 19, cuando los denominados «manteros» interpusieron gomas y contenedores, los que incendiaron para obstaculizar la circulación.

Durante los enfrentamientos de esta tarde, la Policía detuvo a ocho personas, entre ellos dos menores, que se suman a otras tres personas que quedaron detenidos tras un operativo realizado el 28 de enero.

Fuente: TN

Mayer luchó, pero no pudo tomarse revancha de Fognini

Leonardo MayerEl tenista argentino Leonardo Mayer no tuvo desquite y quedó eliminado del ATP de Buenos Aires, al perder en los octavos de final con el mismo rival que le ganó el domingo pasado la final de Viña del Mar, el italiano Fabio Fognini, quien esta vez lo superó por 6-7 (4-7), 6-3 y 6-2.

Mayer, nacido en Corrientes y ubicado en el puesto 58 del ranking mundial de la ATP, batalló durante dos horas y 21 minutos antes de caer frente a Fognini (14), ante unas 3.000 personas que se dieron cita en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, en el barrio de Palermo.

En tanto, Horacio Zeballos quedó eliminado del ATP de Buenos Aires al perder en la ronda inicial con el español Nicolás Almagro, cuarto favorito al título, por 6-2 y 7-5.

El marplatense, ubicado en el puesto 111 del ranking mundial de la ATP, batalló durante una hora y media antes de caer ante Almagro (18) en el partido que inauguró la jornada en la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis Club y que además completó la primera ronda, ya que debió haberse jugado ayer pero se suspendió por la lluvia que inundó las canchas.

El murciano, campeón en Buenos Aires en 2011 y finalista en 2012, jugará por los octavos de final este jueves ante su compatriota Daniel Gimeno Traver (84), quien previamente superó al también español Rubén Ramírez Hidalgo (165) por 7-5 y 6-2 en la cancha auxiliar número 3 del complejo palermitano.

Almagro, quien ya había superado a Zeballos dos veces, ambas el año pasado, en Acapulco y Tokio, marcó claras diferencias con la potencia de su derecha y excelentes devoluciones que le permitieron lograr dos quiebres, adelantarse 2-1 y 5-2, y luego se llevó el set inicial por 6-2 en 34 minutos de juego.

El argentino mostró un muy buen primer saque (conectó siete aces), pero no fue eficaz con el segundo servicio, y eso le costó caro, porque cada vez que se daba la situación Almagro se metió un par de metros dentro de la cancha y lo castigó con la potencia de su derecha.

El segundo set fue más parejo pero Almagro sacó ventajas cuando logró un nuevo quiebre de servicio y se adelantó 6-5, para después definir cómodo con su saque y dejar sentenciado su acceso a la siguiente ronda.

Con el triunfo de Almagro quedó marcada una clara supremacía española en el torneo, ya que fueron siete los tenistas de ese país que pasaron la ronda inicial y se metieron entre los mejores 16, contra apenas tres argentinos, dos italianos, un ucraniano, un francés, un colombiano y un holandés.

A continuación, Guido Pella cumplió una muy buena actuación pero no le alcanzó para evitar la eliminación, ya que perdió en los octavos de final con el español Tommy Robredo por 4-6, 6-1 y 6-4.

El tenista nacido en Bahía Blanca que ocupa el puesto 108 del ranking, perdió al cabo de una hora y 33 minutos con el español, Nº 17 del ranking, en la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis Club, en el barrio porteño de Palermo.

El español, campeón en Buenos Aires en 2009, había superado en la ronda inicial a su compatriota Pablo Carreño Busta (65) y jugará el viernes en los cuartos de final ante el vencedor de la eliminatoria que cerrará la jornada de este miércoles, entre el argentino Carlos Berlocq (48) y el holandés Robin Haase (46).

Pella, vencedor en la ronda inicial del español Guillermo García López (52), jugó un gran primer set, con mucho desenfado y una derecha peligrosa que le permitió un quiebre de servicio rápido (2-1) y luego sacó muy bien hasta llevarse el parcial por 6-4 en apenas 31 minutos.

Esa ilusión le duró un suspiro al zurdo bahiense, ya que en el set siguiente Robredo sacó a relucir su clase, con golpes profundos y angulados de los dos lados y lo dominó por completo, al punto de que se puso rápido 5-0 con dos quiebres, para 2-0 y 4-0.
Pella lució confundido en ese momento, erró mucho y lógicamente perdió el set por 6-1 ante un rival que se agrandaba cada vez más.

Robredo, mas experimentado, mantuvo su dominio en el tercero, aunque encontró buenas respuestas del argentino y el partido se igualó hasta que el marcador quedó 4-4.

En ese momento Pella jugó un mal game de saque y lo perdió, una ventaja demasiado importante ante un rival de la jerarquía del catalán, que una vez que le quebró el servicio mantuvo luego con comodidad el suyo y se llevó el set por 6-4 y el pase a los cuartos de final.

El argentino se dio el gusto de jugar un muy buen partido en la cancha central del Buenos Aires, pero claudicó ante un tenista de mayor categoría como Robredo, el segundo español que accedió en esta jornada a los cuartos de final, luego de Pablo Andújar (43), quien previamente superó a otro compatriota, Marcel Granollers (34), por un claro 6-3 y 6-0.

Andújar (43) avanzó a cuartos de final tras superar con comodidad a su compatriota Granollers (34) por 6-3 y 6-0 en una hora y 13 minutos de juego.

A continuación:

Marcelo Granollers (España) vs. Pablo Andújar (España)

A continuación:

Santiago Giraldo (Colombia) y Alejandro González (Colombia) vs. Jeremy Chardy (Francia) y Lukas Dlouhy (República Checa)

A continuación:

Guillermo García López (España) y Philipp Oswald (Australia) vs. Pablo Cuevas (Uruguay) y Horacio Zeballos (Argentina)

ESTADIO BULLRICH

A las 12:

Alejandro González (Colombia) vs. Jeremy Chardy (Francia)

No antes de las 14:

Máximo González (Argentina) y Eduardo Schwank (Argentina) vs. Juan Sebastián Cabal (Colombia) y Robert Farah (Colombia)

A continuación:

Andre Sa (Brasil) y Joao Sousa (Portugal) vs. Daniel Gimeno Traver (España) y Albert Montañes (España)

A continuación:

Oliver Marach (Austria) y Florin Mergea (Rumania) vs. Pablo Andújar (España) y Daniele Bracciali (Italia)

CANCHA 3:

A las 12:

Rubén Ramírez Hidalgo (España) vs. Daniel Gimeno Traver (España)

No antes de las 15:

Pablo Carreño Busta (España) y Albert Ramos (España) vs. Alexandr Dolgopolov (Ucrania) y Potito Starace (Italia).

Fuente: Ambito

FRANCISCO ELOGIA LA VITALIDAD DE LA FE EN BULGARIA

VATICANO

Sumario
– FRANCISCO ELOGIA LA VITALIDAD DE LA FE EN BULGARIA
– EL PAPA: EL FUNDAMENTO DEL DIÁLOGO ENTRE JUDÍOS Y CRISTIANOS ES TEOLÓGICO
– LAS ESCUELAS Y UNIVERSIDADES CATÓLICAS NO DEBEN AISLARSE DEL MUNDO SINO ENTABLAR DIÁLOGO CON LAS CULTURAS ACTUALES
– A 50 AÑOS DEL SACROSANCTUM CONCILIUM, PROSIGUE EL COMPROMISO DE CONTINUAR PROFUNDIZANDO EN LA RENOVACIÓN LITÚRGICA
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

FRANCISCO ELOGIA LA VITALIDAD DE LA FE EN BULGARIA

Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).-El Papa Francisco, recibiendo esta mañana a los obispos de la Conferencia Episcopal de Bulgaria en visita ad limina, ha elogiado en el discurso que les ha entregado, la vitalidad de la fe católica en ese país atestiguada por una serie de iniciativas y acontecimientos en los últimos años. Entre ellos el Jubileo del 2010 del Exarcado Apostólico de los fieles de rito bizantino-eslavo para celebrar el 150 aniversario de la Unión con la Sede Apostólica de Roma, el congreso sobre la obra del arzobispo Angelo Giuseppe Roncalli, visitador y delegado apostólico en Bulgaria de 1925 a 1934; la conmemoración del 60 aniversario del martirio del beato obispo Eugenio Bossilkov, o en fecha más reciente el Encuentro nacional de los católicos de Bulgaria, la Jornada nacional de los jóvenes y un congreso de estudios sobre el Concilio Vaticano II.

Esas iniciativas confirman que aunque las comunidades católicas pertenecientes tanto a la Iglesia latina como a la greco-católica sean una minoría en Bulgaria dan testimonio “tanto de los valores morales naturales como del Evangelio de Cristo en una sociedad marcada por tantos vacíos espirituales dejados tras de sí por el régimen ateo o por la aceptación de modelos culturales en los que prevalece un cierto materialismo práctico”.

El Papa invita a los obispos a proseguir esa senda y a llevar a cabo, al mismo tiempo, en su país la transformación misionera que la Iglesia está llamada a realizar en todo el mundo. “Todos – escribe- somos discípulos misioneros, enviados por el Señor a evangelizar con alegría y espíritu, valorizando también el precioso tesoro de la piedad popular. Ese compromiso … tiene también una dimensión social cuyo punto de referencia es la doctrina social de la Iglesia y cuyas prioridades son la inclusión social de los pobres y el compromiso por el bien común y la paz social. Para ese fin es muy importante que las instituciones civiles reconozcan el papel de la Santa Sede como autoridad espiritual y moral en el seno de la comunidad internacional y valoren positivamente la presencia de la Iglesia Católica en el conjunto de la nación búlgara y la aportación que ofrece al servicio del bien común y del progreso del país”.

Francisco recuerda la fidelidad a Cristo y a la Iglesia de la que los fieles búlgaros han dado testimonio en épocas dramáticas así como el camino emprendido en las dos últimas décadas y les invita a tener fe en la acción del Señor en la historia. Asimismo exhorta a los prelados a preocuparse por la formación de los jóvenes y de los sacerdotes y, dado que los católicos en Bulgaria viven en estrecho contacto con las comunidades de la Iglesia Ortodoxa, a “proseguir el esfuerzo para promover un diálogo cada vez más intenso y fraternal” con esa Iglesia, para que “se abran los corazones y las mentes de todos con el fin de que sea cada vez más concreta la esperanza de llegar a celebrar unidos el sacrificio eucarístico”.

Por último , refiriéndose a la canonización, el próximo 27 de abril, de los beatos Juan XXIII y Juan Pablo II a la que asistirán delegaciones de diversas diócesis y exarcados búlgaros afirma: “Es un signo elocuente de cuanto ha significado en el alma y la vida de la comunidad católica búlgara el testimonio del primer Papa eslavo … y es también un signo de la vigencia del recuerdo del arzobispo Roncalli en los nueve años en que trabajó en Bulgaria como delegado apostólico,,, y de su afecto por el pueblo búlgaro que, en medio de las vicisitudes de la historia ha mantenido viva la llama de la fe en Cristo”.

EL PAPA: EL FUNDAMENTO DEL DIÁLOGO ENTRE JUDÍOS Y CRISTIANOS ES TEOLÓGICO

Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- “Os doy las gracias porque habéis dado a lo largo de los años una contribución cualificada al diálogo y la fraternidad entre los judíos y los cristianos , y os aliento a continuar en este camino”, ha dicho el Papa Francisco a los 55 miembros de la delegación del Comité Judío Americano, recibiéndoles esta mañana en la Sala del Consistorio, al mismo tiempo que recordaba las buenas relaciones de esa organización con los anteriores pontífices, así como con la Santa Sede y con numerosos representantes del mundo católico.

“El próximo año -ha proseguido- conmemoraremos el 50 aniversario de la Declaración ‘Nostra Aetate’ del Concilio Vaticano II , que todavía representa para la Iglesia el punto de referencia imprescindible para las relaciones con nuestros «hermanos mayores «. A partir de ese documento se desarrolló, con vigor renovado, la reflexión sobre la herencia espiritual que nos une y que es la base de nuestro diálogo. Este fundamento es teológico y no meramente una expresión de nuestro deseo de respeto y estima mutuos; por eso es importante que nuestro diálogo esté siempre profundamente caracterizado por la conciencia de nuestra relación con Dios”.

Junto al diálogo también es importante apurar como judíos y cristianos pueden colaborar en la construcción de un mundo más justo y fraterno. En ese sentido, el Papa ha señalado en particular “el servicio común en favor de los pobres, los marginados, los que sufren. Nuestro compromiso está anclado en lo que las Escrituras revelan acerca de la protección de los pobres , de la viuda , del huérfano y del extranjero . Es una tarea que Dios nos ha confiado y que refleja su santa voluntad y su justicia; un deber religioso auténtico”.

Y para garantizar que el esfuerzo común no sea en vano, es importante “transmitir a las generaciones futuras el patrimonio de conocimiento recíproco, de estima y de amistad construido en estos años ,gracias también a la obra de organizaciones como la vuestra. Espero, pues, que el tema de las relaciones con el judaísmo siga vigente en los seminarios y centros de formación de laicos católicos, así como confío que en las comunidades judías y entre los jóvenes rabinos aumente el interés por el conocimiento del cristianismo”-

“Queridos amigos -ha concluido Francisco -dentro de poco tendré la alegría de ir a Jerusalén , allí donde – dice el Salmo – todos hemos nacido y donde un día se reunirán todos los pueblos. Acompañadme con vuestras oraciones, para que esta peregrinación dé frutos de comunión, de esperanza y de paz . ¡Shalom !”.

LAS ESCUELAS Y UNIVERSIDADES CATÓLICAS NO DEBEN AISLARSE DEL MUNDO SINO ENTABLAR DIÁLOGO CON LAS CULTURAS ACTUALES

Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).-”La educación católica es uno de los retos más importantes para la Iglesia, comprometida hoy en realizar la nueva evangelización en un contexto histórico y cultural en constante transformación”, ha afirmado el Santo Padre en su discurso a los participantes en la plenaria de la Congregación para la Educación Católica (de los Institutos de Estudios) a los que ha recibido esta mañana en audiencia en la Sala Clementina.

La agenda de la plenaria, como ha recordado el Papa, contiene temas de gran importancia como la actualización de la Constitución Apostólica Sapientia Christiana , la consolidación de la identidad de las universidades católicas y la preparación de dos aniversarios que caen en el año 2015: el 50 de la Declaración conciliar Gravissimum educationis y el 25 de la Constitución Apostólica Ex Corde Ecclesiae.

Francisco ha propuesto al examen de los participantes tres aspectos: el valor del diálogo en la educación, la preparación calificada de los formadores y la responsabilidad de las instituciones educativas

“Efectivamente -ha dicho refiriéndose al primer punto-, las escuelas y universidades católicas son frecuentadas por muchos estudiantes no cristianos e incluso no creyentes. Las instituciones católicas ofrecen a todos una propuesta educativa que tiene como objetivo el desarrollo integral de la persona, que responde al derecho de todo ser humano a tener acceso al saber y al conocimiento. Pero, están igualmente llamadas a ofrecer a todos, con pleno respeto a la libertad de cada individuo y de los métodos propios del entorno escolar , la propuesta cristiana, es decir Jesucristo como sentido de la vida , del universo y de la historia. Jesús comenzó a predicar la buena nueva en la “Galilea de los gentiles «, una encrucijada de personas de diferente raza, cultura y religión. Ese contexto es similar en algunos aspectos al mundo de hoy. Los profundos cambios que han llevado a la difusión,cada vez más amplia, de sociedades multiculturales, exigen a cuantos trabajan en la escuela y en la universidad que se involucren en itinerarios educativos de intercambio y diálogo, con una fidelidad valiente e innovadora que sepa favorecer el encuentro de la identidad católica con las diferentes «almas» de la sociedad multicultural”.

Hablando del segundo aspecto, el Papa ha señalado que durante su encuentro con los Superiores Generales , subrayó que la educación en nuestros días “está dirigida a una generación que cambia, y que, por tanto, todo educador – y toda la Iglesia que es madre educadora- están llamados a ‘cambiar’ en el sentido de ser capaces de comunicar con los jóvenes que tienen enfrente…. La educación es un acto de amor, es dar vida… El educador en las escuelas católicas debe primero ser muy competente y calificado, y, al mismo tiempo, lleno de humanidad, capaz de estar entre los jóvenes con estilo pedagógico para promover su crecimiento humano y espiritual. Los jóvenes necesitan educación de calidad y de igual modo valores, no solo enunciados, sino atestiguados. La coherencia es un factor indispensable en la educación de los jóvenes”.

Por cuanto respecta a la responsabilidad de las instituciones educativas de “expresar una presencia viva del Evangelio en el campo de la educación, la ciencia y la cultura”, Francisco ha reiterado la necesidad de que las instituciones académicas católicas “no se aíslen del mundo sino que sepan entrar con valentía en el Areópago de las culturas actuales y entablar diálogo, conscientes del don que tienen que ofrecer a todos”.

A 50 AÑOS DEL SACROSANCTUM CONCILIUM, PROSIGUE EL COMPROMISO DE CONTINUAR PROFUNDIZANDO EN LA RENOVACIÓN LITÚRGICA

Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- Esta mañana, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha tenido lugar una rueda de prensa para presentar el Simposio «Sacrosanctum Concilium. Gratitud y compromiso por un gran movimiento eclesial», organizado por la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos. El congreso, en colaboración con la Universidad Lateranense, se celebrará en Roma, en la Pontificia Universidad Lateranense, del 18 al 20 de febrero, y conmemora el 50 º aniversario de la Constitución Conciliar sobre la Sagrada Liturgia promulgada por el Papa Pablo VI el 4 de diciembre de 1963.

En la conferencia de prensa han participado el arzobispo Arthur Roche, Secretario de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; monseñor Juan Miguel Ferrer Grenesche, Subsecretario de la misma Congregación, y el profesor Philippe Chenaux, Profesor de Historia de la Iglesia Moderna y contemporánea en la Pontificia Universidad Lateranense, director del Centro de Estudios e Investigaciones “Concilio Vaticano II”.

Asimismo el texto del cardenal Antonio Cañizares Llovera, Prefecto de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos; lo ha leído monseñor Juan Miguel Ferrer Grenesche y el texto del obispo Enrico dal Covolo, S.D.B., Rector de la Universidad Pontificia Lateranense, lo ha leído el profesor Philippe Chenaux.

El cardenal Cañizares recuerda cómo el Concilio es “una invitación a la Iglesia a ser ella misma, así como Dios la ha querido y la ha creado, y a actuar de una manera consistente con las vocaciones y la misión que el mismo Dios la ha dado”…. “con el inicio centrado en el tema de la Liturgia -ha dicho- se enfatizaba inequívocamente la primacía de Dios en la vida de la Iglesia: en primer lugar Dios… porque cuando la atención en Dios no es lo principal, todo lo demás carece de sentido”.

Los Padres del Concilio Vaticano II, al demostrar dicha prioridad aprobando en primer lugar la Constitución Sacrosanctum Concilium dejaban claro que “lo primero es la adoración: Dios por encima de todo. Partiendo, pues, con el tema de la liturgia, todo el Consejo se puso explícitamente bajo la luz de la primacía de Dios y destacándolo, al mismo tiempo, como una referencia segura del camino a seguir para el futuro”.

Sobre la gratitud y el compromiso, el prelado ha añadido que “tenemos, de hecho, que agradecer a Dios este primer fruto del Concilio… no sólo por la Constitución en sí misma, sino por el dinamismo de renovación de la Iglesia que de ella emana y continuará irradiando. Al mismo tiempo, se requiere hoy en día, por nuestra parte, un compromiso urgente de continuar profundizando en la renovación litúrgica querida por el Concilio Vaticano II, en la que se ha hecho mucho – es cierto -, pero aún queda mucho por hacer”.

El Simposio tendrá una parte de reflexión teológica y pastoral, ofrecerá un importante lugar a las celebraciones y los momentos de oración, y contará, asimismo, con espacio para la belleza del arte al servicio de le liturgia representada con conciertos y exposiciones. Los participantes encontrarán al Santo Padre el miércoles 19 de febrero durante la Audiencia General.

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).-El Santo Padre ha recibido hoy en audiencias separadas:

-Tres prelados de la Conferencia Episcopal de Bulgaria en visita “ad limina”:

-Obispo Petko Jordanov Christov, de Nicopolis.

-Obispo Gheorgi Ivanov Jovcev, de Sofia y Plovdiv.

-Obispo Christo Proykov, exarca apostólico de Sofia para los católicos de rito bizantino eslavo residentes en Bulgaria.

Ayer, 12 de febrero, recibió en audiencia a monseñor Nunzio Galantino, obispo de Cassano (Italia) y Secretario general “ad interim” de la Conferencia Episcopal Italiana.

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 13 febrero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha confirmado:

-la erección del exarcado arzobispal de Krym (Ucrania), con territorio desmembrado del exarcado de Odessa-Krym.

-el nombramiento de monseñor Vasyl Ivasyuk como obispo de la eparquía ucraniana de Kolonyia-Chernivtsi (Ucrania). Hasta ahora monseñor Ivasyuk era exarca arzobispo de Odessa-Krym.

-el nombramiento de P. Mykhaylo Bubniy, C.SS.R., como primer exarca de la eparquía arzobispal de Krym (Ucrania). El obispo electo nació en 1970 en Khlivchany (Ucrania). Pronunció los votos perpetuos en 1996 y fue ordenado sacerdote en 1977. Ha estudiado Filosofía y Teología y ha adquirido el título de Maestría en Teología. Es licenciado en Derecho Canónico. Hasta ahora era Superior de la Comunidad de los Padres Redentoristas en Ivano-Frankivsk (Ucrania) y párroco de la parroquia del Perpetuo Socorro de la misma ciudad.

Ecuador condena violencia en Venezuela y da solidaridad a Maduro

venezuela
Expresó hoy solidaridad con el gobierno de Maduro y repudió los actos de violencia que provocaron víctimas mortales, heridos y daños materiales.
En un comunicado de la cancillería, Ecuador expresa su condena de los actos de violencia «producidos por elementos irresponsables de la oposición» y asegura que ellos han causado la muerte de «por lo menos» dos personas, varios heridos y cuantiosos daños materiales en la ciudad de Caracas y otras urbes venezolanas.

El gobierno ecuatoriano, «hace votos por el pronto restablecimiento de la paz social y porque prime el respeto al gobierno y a las instituciones legítimamente constituidas», según el documento oficial.

Añade que Ecuador «se solidariza» con el gobierno venezolano y expresa «su total apoyo al presidente Nicolás Maduro frente a estos hechos de violencia organizados por la oposición».

Fuente: Dpa.

Shell baja desde hoy hasta 6% sus naftas

shell
No habrá dólar “petrolero” y los combustibles subirán de manera escalonada hasta mayo de este mismo año.

El Gobierno consiguió que las empresas productoras de hidrocarburos “como Chevron, Pluspetrol, Total, Tecpetrol y PAE” acordaran bajar el precio de venta del barril de crudo al sector de refinación, cuyos principales representantes son YPF, Axion (Esso), Petrobras, Oil y Shell. Ésa era la condición que empresas como Shell, que había aumentado hace 10 días un 12% el valor de sus combustibles, habían puesto al ministro de Economía, Axel Kicillof, para bajar sus precios hasta el 6% pactado con las autoridades para febrero.

Ayer, la compañía que dirige Juan José Aranguren emitió un comunicado en el que reconoce que “atento a la evolución de las distintas variables que afectan el mercado de los combustibles en la Argentina, principalmente el costo de la materia prima, y teniendo en consideración las reuniones mantenidas en el ámbito del Ministerio de Economía entre los integrantes de su cadena de valor, los productores y refinadores de petróleo crudo, hemos recibido confirmación de nuestros proveedores que han decidido reducir el costo de nuestro insumo principal, el petróleo crudo”.

“En consecuencia, el precio de venta de los combustibles Shell a nuestra red de bandera se ajustará a la baja en función de esa reducción de costos a partir de la hora cero del día de mañana —por hoy—“, informó. El comunicado se hizo público por la tarde, dos horas después de que Aranguren mantenga una conversación telefónica con el ministro, en la que además habían convenido no realizar anuncios sobre el tema.

Fuente: El Cronista Comercial

Paco Pérez y Gioja, juntos en San Juan

gioja y perez
El gobernador de Mendoza visitó a su par sanjuanino, que se repone luego del accidente que sufrió el año pasado. Dijo que el lunes se anuncia un acuerdo por el mosto.

Francisco Pérez viajó ayer a San Juan y se reunió con el gobernador José Luis Gioja.

El mandatario de Mendoza contó en su cuenta de Twitter que había visitado a su par sanjuanino en su casa, luego del accidente que éste sufrió el pasado 11 de octubre de 2013.

«Acabo de terminar un encuentro muy cordial y afectuoso con mi amigo y compañero José Luis Gioja en su casa, en San Juan junto con su familia», escribió Pérez en la red social.

El gobernador mendocino manifestó además que hablaron de la recuperación de Gioja y expresó que el lunes anunciará junto a representates de San Juan y La Rioja un acuerdo por el mosto.

En el encuentro, Pérez invitó a Gioja a la fiesta de la Vendimia y comprometió su asistencia a la Fiesta del Sol de la vecina provincia.
mdzol.com

Bélgica legalizará la eutanasia para menores de edad

Stefaan Van Gool
Bruselas — Bélgica ampliará este jueves a los menores de edad la ley que autoriza la eutanasia, vigente desde 2002, y se convertirá en el segundo país europeo en hacerlo, después de Holanda.
Los diputados debatieron al respecto en una sesión plenaria el miércoles, antes de votar el texto en las últimas horas de la tarde de este jueves, pese a la oposición de algunos pediatras y de la jerarquía católica belga.
«No se trata de imponer la eutanasia a nadie, a ningún niño, a ninguna familia, sino de permitir que el niño tenga la posibilidad de no eternizarse en el sufrimiento», declaró la diputada socialista Karine Lalieux.
La adopción del proyecto de ley se considera segura, dado que ya obtuvo una amplia mayoría en el Senado y en la comisión de Justicia de la cámara baja.
La nueva ley entrará en vigor en las próximas semanas.
El miércoles, unos 160 pediatras pidieron a los legisladores que pospongan el voto, por considerarlo mal preparado e innecesario. «Hoy en día, el dolor se puede aliviar, ha habido grandes progresos en los cuidados paliativos», afirmó Nadine Francotte, una oncóloga de la ciudad de Lieja que firmó esta petición.
El proyecto de ley prevé que un menor que tenga al menos 12 años de edad pueda pedir la eutanasia si es «capaz de discernir, tiene una enfermedad incurable y un sufrimiento físico imposible de suavizar» y se encuentra en fase terminal. Para ello, deberá recibir el diagnóstico de un equipo médico, así como el acuerdo de los padres.
Los senadores quitaron del proyecto el sufrimiento «psíquico» insoportable, que, en el caso de los adultos, sí abre la vía a la eutanasia.
El proyecto de ley fue impulsado por el senador socialista Philippe Mahoux, autor de la ley con la que se autorizó en 2002 la eutanasia para adultos.
El senador explicó que quiso responder al deseo expresado por pediatras y enfermeras que afrontan «el sufrimiento insoportable» de los niños «que no se puede aliviar» y al que sólo pueden responder de manera ilegal.
Según el testimonio de algunos médicos y enfermeras, que afirman que ya se han inoculado sustancias de manera ilegal a menores cuyo sufrimiento era «insoportable», esta ley tendrá un alcance limitado a unos diez casos por año.
En 2012, Bélgica registró 1.432 eutanasias, el 2% de los fallecimientos.
En Holanda, primer país europeo en legalizar la eutanasia activa, con la administración de un medicamento, así como el suicidio asistido en 2001, la ley permite a los menores a partir de los 12 años reclamar la interrupción de vida si el médico, que está en el centro del proceso, tiene la convicción de que no existe otra solución razonable para el paciente y que el sufrimiento «es insoportable y no tiene perspectivas de mejora».
AFP

Lousteau: «Estamos conviviendo con una inflación del 40 o 50%»

Lousteau
El economista y Diputado Nacional, Martín Lousteau (SUMA+/UNEN), analizó la situación económica y señaló que «el gobierno no tiene un plan anti-inflacionario» a la vez que advirtió que “estamos conviviendo con una inflación del 40 ó 50 por ciento”.

El economista, ex titular del Palacio de Hacienda y ahora Diputado Nacional, Martín Lousteau (SUMA+ / UNEN), analizó la situación económica al señalar este jueves (13/02) a través de un comunicado de prensa que «el gobierno no tiene un plan anti-inflacionario».

«El gobierno no tiene un plan antiinflacionario. Si se analiza el período diciembre, enero, febrero y marzo, estamos conviviendo con una inflación del 40 ó 50 por ciento. Tenemos casi medio año de inflación galopante, producto de un gasto muy grande, una desmedida emisión de billetes, y un mal manejo de la cuestión cambiaria», dijo el economista.

«Los acuerdos de precios sirven durante un período muy corto, siempre y cuando sea el puntapié inicial para que se empiece a trabajar en bajar la inflación. Hoy la economía está congelada producto de la inflación y el gobierno está tomando medidas que sin tener un plan generan solo aumenta la incertidumbre en la población», añadió el Diputado Nacional.

«Si no resolvemos la cuestión de fondo que es la inflación, si no anunciamos cómo se va a combatirla porque afecta a todas las áreas de la economía, y si no decimos cuáles son las metas específicas, vamos recaer en una situación grave. Ahora solo están poniendo parches», finalizó Lousteau.
urgente24.com

Maduro denuncia que hay un golpe de Estado en desarrollo

Maduro
VENEZUELA – «El presidente de la República, Nicolás Maduro, denunció anoche que hay un golpe de Estado en desarrollo en el país. “Hago un llamado a los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe, estamos enfrentando un golpe de Estado en Venezuela en desarrollo y la Revolución Bolivariana va a triunfar por el camino de la Constitución, de las leyes y habrá paz en Venezuela, pero alerto al mundo que estamos enfrentando un plan de golpe de Estado contra la democracia y contra el Gobierno que presido”.

Así lo expresó Maduro al finalizar el desfile cívico-militar que se realizó en el Paseo Bicentenario de la Juventud, estado Aragua, para conmemorar los 200 años de la Batalla de La Victoria.

En cadena nacional, el jefe de Estado lamentó la sangre que ayer se derramó en Venezuela “por irresponsabilidad de un pequeño grupo de dirigentes irresponsables, violentos, llenos de odio y ambiciones personales, financiados desde los Estados Unidos por grupos neofascistas”.

“Tenemos el corazón herido porque por responsabilidad de un grupo de fascistas corrió sangre de hombres, jóvenes, venezolanos, pero aquí estamos, llamo a toda Venezuela a unirse, llamo a la unión de Venezuela para repudiar a los violentos, a los fascistas, a los que quieren imponernos la intolerancia y el odio. Vamos a unirnos”, añadió el Presidente.

En tal sentido, Maduro afirmó que habrá justicia por la sangre derramada en el país.

“Juro por mi pueblo que habrá justicia por la sangre derramada hoy en Venezuela. Juro que haré justicia en Venezuela. Queremos paz y justicia”, aseguró.

Indicó que después de haberse suscitado los hechos de violencia en la sede del Ministerio Público, ubicada en la avenida México de Caracas, “uno de los fascistas acaba de declarar (ayer) que ellos van para la calle y no van a salir de la calle hasta que derroquen el Gobierno de Nicolás Maduro”.

Ante lo que el Presidente respondió: “¡Vamos a ver! , llamo a la unión del pueblo, a la unión de la Fuerza Armada, a la unión cívico- militar, y llamo a la solidaridad de los pueblos de América Latina y el Caribe. La Batalla de La Victoria continúa y vamos a seguir venciendo”.

“A todos aquellos que pretendan generar odio, intolerancia y violencia los buscaremos y los llevaremos a la cárcel. Quien en la calle ejerza la violencia se verá con la justicia sea quien sea, esté donde esté. No podemos permitir que se siga derramando sangre, tampoco permitiremos más desastres”, agregó.
ciudadccs.org.ve

Cristina criticó a los supermercados: «Si sigue la especulación es todo como un efecto dominó»

crisitna
La Presidenta acusó a los mercados financieros y a los medios de realizar un «intento de desestabilización».

«Un intento de desestabilización». Cristina Kirchner volvió a criticar ayer a los mercados financieros de «querer volar por los aires al Gobierno» y acusó a los medios de comunicación de «hacerles el juego». En un acto realizado en Casa Rosada, la Presidenta también volvió a defender el programa de Precios Cuidados y pidió «que los argentinos defiendan su bolsillo».

Cristina Kirchner citó las declaraciones del economista Miguel Bein, que argumentó que la disparada del dólar se debió a un «intento de desestabilización». «Se agradece el aporte a la comprensión (de Bein), a la racionalidad y al manejo de los mercados y de los grandes medios que hacían el juego a Cavallo y a todo este intento. No sólo los mercados financieros intentaron desestabilizar, sino que fueron acompañados por algunos medios hegemónicos que hace tiempo me quieren volar por los aires», dijo la mandataria.

Después aludió al programa Precios Cuidados, que impulsa el Gobierno para frenar la inflación. «Ahora van por el tema de los precios. Quiero felicitar al pueblo argentino que se está defendiendo de todos los que juegan con su bolsillo». Y advirtió: «Hay que cuidarse de los formadores de precios y toda la cadena de distribución y mayoreo».

Y acusó a empresarios por el incremento del precio de la yerba y afirmó que «están especulando» porque «no hay nada más argentino que la yerba». «Mienten», aseguró la mandataria y se preguntó «¿cuál es el motivo para que aumente la yerba? Esto se llama especulación, lisa y llana». Además, señaló que las denuncias sobre irregularidades en los precios cuidados se registraron, en más de un 80 por ciento, en la ciudad y la provincia de Buenos Aires.

No fue la única crítica que lanzó contra los medios. «Antes que nada, un poquito de disculpas por la cadena nacional. Hace a la democracia y a la libertad de información. Queremos que se enteren que las cosas que hoy han pasado en la Argentina. Si no utilizamos este medio, esto no sale en ningún lado, sino parece que nos estamos rascando», dijo.

Por último, atacó directamente a LA NACION. «Le pido a la Justicia que le haga un favor al país. Que LA NACION pague los 330 millones de pesos que debe de impuestos que no pagó», aseguró.

LA NACION ya le explicó a sus lectores que bajo ningún concepto registra aportes previsionales impagos, pues éstos siempre se han abonado en tiempo y forma. Lo que existe es una controversia judicial con el Estado nacional, iniciada contra éste por una treintena de medios de comunicación de la Capital y del interior -diarios, revistas y radios- entre los que se encuentra LA NACION. La demanda de esos medios tiene origen en los llamados «planes de competitividad», que el propio Estado había diseñado para que el incremento de cargas impositivas no restara capacidad competitiva a las empresas periodísticas.

Entendiendo la gravedad que representaba el aumento de la presión impositiva para los medios, el Estado se comprometió entonces formalmente, mediante el decreto 746/03, a renovar ese esquema o a buscar un mecanismo sustituto a su vencimiento. En julio de 2003, venció el último plazo del régimen de competitividad, y el Estado no cumplió el compromiso de generar un régimen alternativo.

Ante esa situación, asociaciones que agrupan a los medios (televisión, radio y prensa) recurrieron a la Justicia, pidiendo que se mantuviera la situación existente o se fijara una alícuota reducida. La Justicia determinó, por una medida cautelar, que mientras se sustanciara la causa judicial de fondo iniciada contra el Estado correspondía que los medios litigantes siguieran computando los pagos efectuados por los aportes previsionales de la misma manera que lo habían hecho hasta entonces con los planes de competitividad.
lanacion.com

Un joven gay fue brutalmente agredido por policías en La Pampa: conmovedor relato

jovenEl joven fue agredido salvajemente por una mujer policía y por la Unidad Antidisturbios de la provincia a la salida de un boliche. Quedó con numerosas marcas en su cuerpo producto de la saña con la que lo golpearon

La noche de salida terminó de la peor manera para un joven que denunció haber sido discriminado en un boliche y luego agredido por la Policía. Todo comenzó la madrugada del viernes pasado cuando Damián Marsero asistió a una discoteca junto con su hermana y, por problemas en el interior, fue salvajemente agredido a la salida.

El joven denunció que fue discriminado por un patovica del boliche Kryon en Santa Rosa, La Pampa, tras lo cual salió a hablar con el dueño del lugar pero una policía que lo escoltaba le tiró gas pimienta y luego miembros de la unidad antidisturbios lo golpearon.

«Adentro del lugar, le doy una palmada en el trasero a mi hermana para que caminara más rápido. Uno de los chicos que trabaja allí como seguridad me vio y se me acercó; me dijo que si le volvía a faltar el respeto a una mujer, me sacaba. Me pareció bien, pero le expliqué que la chica era mi hermana y ella también se lo dijo; pero nos siguió con la mirada y con una actitud amenazante», contó Marsero a la prensa.

A continuación, explicó que tratando de enfriar los ánimos, se acercó hasta el hombre y le dijo que no se preocupara, que a él no le gustaban las mujeres. A lo que el agente de seguridad le dijo «así que sos un putito de mierda», comentario que dejó desconcertado al joven.

Paso seguido, quiso comentar el hecho al dueño del lugar, el que según otros empleados se encontraba afuera de la discoteca. Cuando Marsero salió para hablar con él, el propietario se ocultó detrás de los oficiales de policía que se encontraban en el lugar.

«Cuando llegué a verlo, le dije que un empleado suyo me había discriminado y me dijo que no le importaba». Según su relato, ahí fue cuando una mujer policía lo quiso alejar del dueño del boliche arañándolo y de mala forma. Amenazó con detenerlo, pero él le informó que pertenece a las fuerzas de seguridad y que no correspondía tal acción, a lo que la agente le respondió diciendo que «la estaba chapeando».

Cuando él y su hermana quisieron volver a entrar al boliche, uno de los policías llamó por handy al personal antidisturbios. Marsero relató que «de estar hablando con la (agente de policía) adicional, caí al piso boca arriba, me tiraron gas pimienta en los ojos, la boca y la nariz, no podía respirar, no podía responder a los golpes que me daban; me dieron vuelta la cabeza y me la raspaban contra el cemento».

El agente que lo atacó, que llegó en una Traffic o Kangoo que Marsero no pudo ver, lo redujo y lo metió dentro del vehículo. La víctima relató que debido a la acción del gas, tenía ganas de vomitar y el agente le dijo que «si me vomitas el coche, te voy a recagar a palos».

Lo llevaron a la seccional Tercera, donde Marsero permaneció desde las 4 a las 12, sin permitirle acceder a sus pedidos. «No me dejaron comunicarme con mi familia para pedir el hábeas corpus, ni con mi abogado y tampoco me permitieron hacer la revisación médica», explicó.

Según reconoció, lo encerraron en una celda junto con otros «cinco reos borrachos, violentos y drogados, en un colchón mojado y no me dieron ninguna información. Es más, me cerraron la puerta en los pies y ahora los tengo astillados. Además me mintieron porque me dijeron que el juez me había demorado, pero nunca estuvo», señaló.

En las recetas médicas que el joven figura el pedido de muletas y varios medicamentos, entre ellos, uno que le ayuda a controlar los ataques de pánico que sufre. «En la discoteca no me pegaron, pero facilitaron el gas pimienta porque lo sentí antes que llegara el antidisturbios», declaró Marsero.

La Unidad Regional I de la Policía de La Pampa iniciará un sumario contra los dos efectivos policiales que trasladaron a Barsero a la Seccional Tercera y que fueron sindicados por él como los autores de la golpiza.

Fuente: Diario Hoy

Explosión y evacuados por un escape de gas

explosionOcurrió mientras operarios trabajaban en la vereda. Fueron evacuados 50 vecinos de un edificio. No hubo heridos.

Un escape de gas ocasionó ayer una explosión en el barrio de La Paternal cuando trabajaban en la vereda operarios contratados por una empresa distribuidora de energía eléctrica. Así, fueron evacuados los 50 vecinos de un edificio, aunque no hubo heridos.

El hecho se registró alrededor de las 4 en la avenida Juan B. Justo 4984, casi esquina Gavilán. El primer informe dio cuenta de que los operarios contratados por la empresa Edesur realizaban trabajos en la zona y perforaron un caño de gas en forma accidental. Poco después se produjo una fuerte explosión, seguida de incendio, que no causó heridos, según destacaron las fuentes.

Los 50 vecinos del edificio lindero fueron evacuados, aunque sólo como medida de prevención. Trabajaron en el lugar bomberos del cuartel de Villa Crespo, de la Policía Federal, operarios de Defensa Civil, de la Comuna porteña y policías.

Fuente: LA Razón

Higuaín llevó a Napoli a la final

HiguainEl Pipita convirtió el segundo tanto de su equipo, que remontó el 2-3 de la ida y superó en su casa a Roma por 3-0.

Lo había anticipado en la previa de la vuelta de la semifinal disputada en San Paolo. Gonzalo Higuaín quiere hacerse gigante en los dominios de Diego Maradona. Y el Pipita cumplió con un gol en la victoria 3-0 de Napoli ante Roma. Con un resultado global de 5-3, el conjunto del Sur alcanzó la definición de la Copa Italia, en la que el 3 de mayo enfrentará a Fiorentina.

“Quiero hacer como Maradona: ganar la Liga y el Mundial”. Ese fue el deseo de Higuaín antes de salir a la cancha. Y, si bien está lejos del líder Juventus en el certamen local, un rato más tarde dio un paso firme en la Copa Italia. La tarea no se presentaba sencilla, porque el conjunto de la capital lo había batido por 3-2 en la ida. Napoli batalló y, cuando el tiempo empezaba a correr más rápido, encontró la apertura del marcador por intermedio del español José Callejón, a los 32 minutos. Luego, el equipo de Rafa Benítez, que tuvo a Fede Fernández desde el inicio, volvió a golpear en el momento justo con un cabezazo del Pipita, que así llegó a las 18 conquistas en su equipo. Iba poco más de un minuto del segundo tiempo y el trámite comenzaba a encaminarse. Roma no se pudo acomodar a la situación ya que el brasileño Jorginho al toque selló el 3-0.

“Estoy feliz porque jugamos un gran partido ante un gran rival. Merecemos estar en la final, nosotros y la gente”, aseguró Higuaín, que salió ovacionado poco antes del cierre del encuentro. Y agregó: “Hicimos los goles cuando era necesario hacerlos y la defensa ayudó jugando un gran partido, también”.

De esta manera, Napoli accedió a su octava definición del certamen (lo ganó en cuatro ocasiones). Su rival en Roma será Fiorentina, que se clasificó para su primera final desde 2001 al superar a Udinese por 2-0 (la ida había culminado 2-1 para los del Friuli).

Fuente: La Razón

Scioli se mostró como candidato en Nueva York pidió inversiones para Argentina

scioli
“Estoy aquí para que confíen e inviertan en la Argentina del desarrollo”, dijo Daniel Scioli al disertar hoy en el Consejo de las Américas de Nueva York y ante un centenar de empresarios de marcas de primer nivel radicadas en Argentina.

El gobernador bonaerense es el primer presidenciable que viaja a Estados Unidos a dar precisiones sobre el futuro de la Argentina. En una Nueva York cubierta por la nieve y con 8 grados bajo cero el mandatario no ocultó sus intenciones de ser presidente.
“Con mi experiencia y las responsabilidades institucionales que se me confiaron en estos años, busqué cada día más Argentina en el mundo y más mundo en la Argentina promoviendo previsibilidad y confianza”, expresó.

La agenda de trabajo en la Gran Manzana incluyó una serie de reuniones con economistas y unos 200 empresarios con quienes analizó las perspectivas de inversiones en Argentina.

La derrota electoral del kirchnerismo en octubre pasado, la devaluación del peso y la flexibilzación del cepo al dólar estuvieron en entre los temas de preocupación del empresariado norteamericano.

Ante los empresarios, el Gobernador apeló a frases que buscaban imponer su importancia en la economía política argentina: “La Provincia es un país dentro de un país”, fue una de ellas. “Buenos Aires es el motor de la economía nacional”, fue otra.

La jornada del Gobernador comenzó con un desayuno de trabajo con los economistas Guillermo Calvo y su esposa, Sara Guerschanik, con quienes conversó sobre los debates que se están dando en universidades norteamericanas acerca del rol social de la economía.
En un breve contacto con los periodistas que cubrieron su agenda, Scioli señaló que Calvo calificó como “muy oportuna” la visita “en este momento de la Argentina y el mundo”.

Calvo es el economista argentino que pronostico la crisis del tequila en 1994 y en los últimos días advirtió sobre las consecuencias que podría tener la disminución de las compras que hace China para los países emergentes, entre ellos la Argentina.

Luego, realizó encuentros con economistas e inversores en Nueva York y, por la tarde, mantuvo reuniones con empresarios. Entre ellos estuvieron representantes de las automotrices Toyota y Ford; las cerealeras Bunge y Cargill: la naviera Hamburg Sud; la energética Exxon; del área informática, Microsoft e IBM; de servicios de comunicación, Motorola; la alimenticia Pepsico; la petroquímica Dow, y la agroindustrial Monsanto.

En su disertación frente al Council, Scioli aseguró que en la próxima década “necesitaremos inversiones por unos U$S 225.000 millones” y además resaltó que eso “no lo podrá hacer sólo el sector público, tendremos que incentivar modalidades de asociación público-privadas que es lo que estamos haciendo hace años en la Provincia”.

El momento para presentarse ante los empresarios y economistas no fue el más favorable. Aunque el mandatario bonaerense buscó hablar de promoción de inversiones, de reformas administrativas en la Provincia y de cómo va modificando el eterno déficit bonaerense, las dudas del auditorio pasaron por la devaluación, la pérdida de reservas y el déficit.

Ex motonauta se plantó como candidato, aunque no se movió del kirchnerismo. Recordó que antes de viajar había mantenido una reunión de trabajo con Axel Kicillof y presumió de una conversación telefónica con el CEO de YPF, Miguel Galuccio.

Además, durante el discurso mencionó la negociación para resarcir a Repsol por la nacionalización de YPF, y el reinicio de las negociaciones con el Club de París, que es, afirmó, “un tema estratégico para Argentina de los próximos años, por su relación directa con la expansión productiva que demandará nuestra Nación para el futuro”.

La comitiva que acompañó a Scioli estuvo conformada por los ministros Silvina Batakis (Economía) y Cristian Breitenstein (Producción, Ciencia y Tecnología); el presidente del Banco Provincia, Gustavo Marangoni; y el secretario de Comunicación Pública, Juan Courel, además de un grupo de empresarios de la Provincia.
lapoliticaonline.com

CFK versión 2014 | Discursos en continuado y palos para todos

cristina
La presidente aparece menos que antes, pero aumentó el tiempo. Con tres apariciones, en continuado, como los antiguos cines de barrio, Cristina Fernández de Kirchner irrumpe en la actualidad política como comentarista de los hechos que fueron noticia en la semana.

Desde que se vio forzada a una licencia médica por sus problemas de salud, Cristina bajó el ritmo laboral que venía sosteniendo, y ello conllevó dosificar las apariciones públicas. Durante los primeros 90 días, la Presidenta interrumpió su silencio el 20 de noviembre, cuando le tomó juramento a los funcionarios que renovaron el Gabinete, y el 10 de diciembre, ocasión en la que bailó y golpeó una cacerola en medio de la crisis policial -muertos incluídos- que sacudía a varias provincias.

El 22 de enero, sin embargo, la espera terminó y volvió la cadena nacional, la primera del año, en la que presentó «las becas para los hijos del neoliberalismo» (Progresar), criticó al macrismo, a los medios de comunicación, dijo que pecar es mentir y pidió a los militantes que sean predicadores. Lo distinto de la ocasión lo marcó el hecho de la abundancia: luego de meses de palabras a cuentagotas, la Presidente brindó tres discursos en una hora, dado que, terminado el acto, se trasladó a uno de los patios internos de la Casa de Gobierno, donde la esperaban entre cantos militantes y advertencias a los “gorilas”. Por si no bastara, luego se trasladó a otro patio interno para volver a hablar.

Si bien Cristina se presentó en la cumbre de la Celac unos días después -donde pidió por Malvinas, criticó al imperialismo y se emocionó por una foto del «Che»- fue el 4 de febrero cuando volvió a hablar por cadena nacional, donde anunció un aumento de las jubilaciones del 11%, otro del 200% para la «ayuda escolar», y criticó a los sindicalistas por las declaraciones en torno a los aumentos salariales.

Aprovechó la ocasión para criticar las «escuelas containers» del gobierno de la Ciudad, trató de mentirosos a los empresarios y cargó, también, contra Luis Barrionuevo, Hugo Moyano, Gerónimo Venegas y Ramón Puerta. Luego, al igual que el 22 de enero, se desplazó hacia los balcones internos de la Rosada, donde dio dos discursos más para la militancia que la esperaba.

La aparición de este miércoles incluyó los ingredientes de las últimas ocasiones -una cadena nacional y dos discursos posteriores- a los que se sumó un viejo formato: las múltiples inauguraciones por teleconferencia para garantizar su presencia en varios lugares al mismo tiempo.

Las inauguraciones se realizaron antes de la cadena y también fueron televisadas. Entonces, el material que quedó para la cadena nacional no fue del que podría considerarse «situación grave, excepcional o de trascendencia nacional», tal como lo exige la ley de servicios de comunicación audiovisual impulsada por el oficialismo, pero Cristina no dejó pasar la oportunidad, dado que -según sus propias palabras- «hasta que encontremos una corte o un juez que comunique las cosas que hace el gobierno, tenemos que utilizar este medio, porque no nos estamos rascando, estamos laburando».

Los argumentos del discurso viraron entre la crítica a los economistas, críticas a los comerciantes, y críticas a los jueces. Para pegarle a los primeros, la primer mandataria utilizó las declaraciones de otro economista que aseguró que todos los conflictos de los últimos meses se trataron de intentos de «hacer volar al gobierno». El economista citado por Cristina es Miguel Bein, quien fue funcionario de los expresidentes Raul Alfonsín y Fernando De La Rúa.

A la hora de criticar a los comerciantes, la Presidenta volvió a retomar la teoría de la bolsa de cemento, al señalar como sospechoso que sea más cara en determinados pueblos que se encuentran más cerca de la cantera que otros que se hallan a mayor distancia. Luego, leyó algunos mensajes de Facebook respecto a las políticas de «Precios Cuidados» y pidió a los consumidores que no dejemos de denunciar a «quienes quieren saquearnos el bolsillo».

Finalmente, para los jueces utilizó a un viejo conocido: la cautelar. Visiblemente molesta por los movimientos judiciales -indagatorias a Ricardo Echegaray, Amado Boudou y Juan Manuel Abal Medina, fallo a favor de Clarín por la pauta oficial, entre otros- Cristina respondió a la última sentencia de la Corte Suprema de Justicia, en la cual pedían al Ejecutivo Nacional que respetara la división de poderes y, por ende, acatara el fallo judicial a favor de editorial Perfil y cumpliera con la distribución equitativa de la pauta gubernamental.

La Presidenta no dijo ni una palabra sobre los puntos que reclama la Corte, sino que se limitó a señalarles que «la división de poderes es para todos» y que «a los 40 millones de argentinos los tiene que tutelar la Justicia, si es que quiere seguir llamándose justicia».

Precavidos. Con estos antecedentes de oratoria combativa y convocatorias bajo techo, algunos integrantes de la oposición ya abrieron el paragüas y le pidieron al gobierno que no conviertan el acto por el inicio del ciclo legislativo del 1° de marzo en un evento «tribunero». Y es que la Presidenta aparecerá menos, pero lo hace en dosis concentradas.
Perfil.com

Capitanich salió en defensa de Abal Medina, Schoklender y Bonafini

Capitanich
Dijo que el ex jefe de Gabinete es una «persona honorable» y cuestionó el informe de la Auditoría General de la Nación que reveló un desvío de fondos por parte de la Fundación de Madres de Plaza de Mayo.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió hoy a su antecesor Juan Manuel Abal Medina y al vocero presidencial, Alfredo Scoccimarro, al sostener que «son personas honorables» y «han actuado con buena fe y responsabilidad en sus funciones», por lo cual «clarificarán los interrogantes» de la Justicia.

También descalificó categóricamente el informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) que reveló un desvío de fondos millonario por parte de la Fundación Madres de Plaza de Mayo en la construcción de viviendas sociales y advirtió que ese organismo «es inconsistente» y «una herramienta de oposición política».

Capitanich se refirió a la citación a indagatoria para Abal Medina y Scoccimario que ordenó el juez federal Claudio Bonadio, bajo la acusación de presunta malversación de caudales públicos por la difusión de una propaganda en el ciclo «Fútbol para Todos» (FPT).

Por otra parte el jefe de Gabinete consideró «carente de rigurosidad» ese estudio de la AGN y denunció que el único objetivo que tiene «es atacar al Gobierno nacional».
Respecto de las graves irregularidades que el informe de la Auditoría detectó en el caso de Chaco, el funcionario nacional -gobernador de esa provincia en uso de licencia- aseguró que en su territorio los recursos enviados por el Estado han sido «bien empleados» y las viviendas que «se han construido» son de «muy buena calidad»».
perfil.com

San Fernando: fue a hacer una denuncia y terminó golpeada por uno de los policías

vioUna mujer fue a hacer una denuncia a la Comisaría contra su hermano por violencia de género, y el policía que tenía que tomarla terminó golpeando a la denunciante

Un insólito caso se registró en una comisaría de San Fernando. La mujer fue a denunciar que había sido víctima de un ataque por parte de su hermano, y un policía, en lugar de tomarle la denuncia, discutió con ella y le aplicó una golpiza.

El hecho ocurrió en la Comisaría 4ta de San Fernando, cuando el subteniente Juan Escobar, en lugar de tomarle una denuncia a Sandra Cabo, que alegaba haber sido víctima de un ataque por parte de su propio hermano, la golpeó.

La mujer fue con su hermana a pedir que controlaran a su hermano Alejandro, por violento, pero los hechos se desarrollaron violentamente y terminaron trenzándose a trompadas con el policía en medio de la sala donde iba a radicar la denuncia.

Según el abogado de la mujer, el policía tendría un vínculo con el hombre denunciado, pero aún restan establecerse esas relaciones. «Y es sospechoso, porque el hermano de ellas es delincuente y Escobar es policía», señaló el letrado en declaraciones a la prensa.

Finalmente, no solo no le tomaron la denuncia, sino que la detuvieron por «resistencia a la autoridad» y será indagada por la Fiscalía descentralizada de San Fernando.

Fuente: Diario Hoy

Espectáculo de ski y snowboard en pleno Recoleta

skiLa Plaza San Martín Tours fue el escenario donde ayer se realizaron demostraciones, Ante una multitud de aficionados y curiosos.

El boom de los Juegos Olímpicos de Invierno cruzó el océano Atlántico y llegó a Buenos Aires.

La Plaza San Martín Tours (Posadas y Schiaffino) fue el escenario donde ayer se realizaron demostraciones de ski y snowboard.

Ante una multitud de aficionados y curiosos, los mejores atletas del país -conocidos como riders- exhibieron piruetas y acrobacias en una pista especialmente diseñada para la ocasión.

La actividad, organizada a través de la Subsecretaría de Deportes junto al Comité Olímpico Argentino (COA), fue gratuita para todo público.

Fuente: La Razón

Messi marcó y alcanzó un nuevo récord en Barcelona

MessiLlegó a los 335 goles con la camiseta de Barcelona y se convirtió en uno de los dos jugadores con mayor cantidad de tantos para un mismo club en España. El otro es Telmo Zarra.

Leo Messi sigue brindando argumentos para dejar en claro que está marcando una época. Y lo viene haciendo a fuerza de logros individuales. Es que el crack rosarino alcanzó ayer un nuevo récord en su exitosa campaña profesional. Llegó a los 335 goles con la camiseta de Barcelona en el empate 1-1 con Real Sociedad, por la Copa del Rey, y se convirtió en uno de los dos jugadores con mayor cantidad de tantos para un mismo club en España. El otro es Telmo Zarra.

La Pulga marcó el único tanto de su equipo a los 27 minutos de la primera mitad, con una gran jugada personal y posterior zurdazo cruzado. Con tan sólo 26 años, Messi alcanzó la línea de Telmo Zarra, quien totalizó 335 goles con la camiseta de Athletic de Bilbao entre 1940 y 1954.

Ahora Messi irá por un nuevo récord personal, ya que por partidos de Liga acumula 226 tantos y está a uno de Alfredo Di Stéfano, quien ostenta el cuarto puesto en la tabla de goleadores históricos con 227, entre Real Madrid y Espanyol.

Más arriba se ubican Telmo Zarra con 251, el mexicano Hugo Sánchez con 234 y tercero Raúl, quien acumula 228.

En tanto, la otra conquista de la tarde estuvo a cargo del delantero Antoine Griezmann a falta de tres minutos para el final del cotejo.

Con este resultado y tras la victoria por 2-0 en el Camp Nou en el partido de ida, Barcelona se metió en una nueva final de la Copa del Rey, donde se medirá ni más ni menos ante Real Madrid, su clásico rival y con quien comparte la cima de la liga española.

De cara a la final, el entrenador rosarino Gerardo Martino señaló que «los jugadores no se cansan de jugar finales».

Además, el ex entrenador de Newell’s manifestó que «hay tres objetivos en el año y en uno de ellos hemos logrado acceder a la final. Iremos con la intención de poder ganarla. Es un objetivo cumplido, uno más. Estos jugadores siempre logran acceder a finales. Yo simplemente los acompaño».

El Tata también destacó la actitud de los suyos en el partido y en la celebración. «Me parece que es muy bueno que estos futbolistas que juegan finales y finales todavía sigan valorando con el paso del tiempo acceder a una nueva final. Sabíamos las dificultades del rival y el escenario. Están contentos por jugar esta final contra el Madrid pero saben que la Liga nos espera», avisó de cara a la séptima definición de la Copa del Rey que animarán los equipos más poderosos del fútbol español. Hasta ahora ganaron tres cada uno.

Fuente: KA Capital

Police raid Sussex home of suspected Syria suicide bomber

suicide bomberAbdul Waheed Majeed, from Crawley, is believed to be the first British citizen to carry out a suicide atttack in Syria

Police are searching a house in Crawley in connection with what is believed to be the first suicide attack carried out by a British citizen in Syria.

It is understood Abdul Waheed Majeed, 41, who used the nom de Guerre Abu Suleiman al-Britani while fighting with rebels, drove a truck full of explosives into a prison last week in a «martydom mission».

Officers were today examining the house in Martyrs Avenue, Langley Green, Crawley, West Sussex.

Majeed, who is understood to be British but of Pakistani origin, is thought to be a member of the extremist Al-Qaeda-linked Jabhat al-Nusra group.

He drove a truck packed with explosives into a wall Aleppo’s central jail on Thursday. Hundreds of rebels followed behind, managing to free up to 300 prisoners held by Syrian forces.

Photographs taken moments before last week’s attack were posted on Twitter and appeared to show the jihadi inside the truck, or Vehicle Borne Improvised Explosive Device (VBIED), decked with the black Jabhat al-Nusra flag.

Another picture shows large plumes of spoke rising from the site after the device was detonated.
Fellow fighters posted tributes to the jihadi on Twitter.
Abu Fulan al-Muhajir wrote: «May allah accept him. All british muslims should be proud of him. I am, and I’m not even British.
«I met brother Abu Sulayman al-Britani. He looked so beautiful dressed all in white, standing on top of the car shouting «takbeer» (Allah is great).»
«The search in Crawley is part of our inquiry following the suicide bombing in Syria,» said a spokeswoman for Thames Valley Police, which leads counter-terrorism operations for the region.
In Crawley, neighbours said the two-storey, end-of-terrace property being searched by police was previously home to a notorious child murderer, Roy Whiting, who killed eight-year-old Sarah Payne in 2000.
Henry Smith, Crawley MP, said: «I don’t know any personal details of the individual allegedly involved and police are not confirming that he was from Crawley at this stage.
«However, it is very concerning and heightens the importance of Foreign Office advice that people should not travel to Syria for safety reasons and risk getting involved.
«Crawley has very good community relations involving people of different faiths but it is particularly shocking if someone from the town is involved in radicalisation.»
A Sussex Police spokeswoman said: «Sussex Police is aware of posts on social media. We are closely liaising with the South East Counter Terrorism Unit in relation to its inquiries.
«There has been no formal identification of the man and therefore we cannot confirm who he is.
In 2007 three men from Langley Green – Omar Khyam, Waheed Mahmood and Jawad Akbar – were convicted for plotting to blow up Bluewater shopping centre and a gas network with a giant fertiliser bomb.
Attack of this kind committed by Britons are rare.
One of the last British citizens to die in a suicide attack was in Israel in 2003. Asif Mohammed Hanif, 21, a British citizen of Pakistani origin, killed three people when he blew himself up in a pub in Tel Aviv.
In 2007, a 21-year-old British student reportedly committed a suicide attack at a military checkpoint killing up to 20 soldiers in the southern Somali town of Baidoa.
There are thought to be several hundred Britons fighting in Syria’s civil war. Earlier this week a British jihadist from Islamic State in Iraq (ISIS), a rival Islamist group, was killed during fighting against rebel groups at the border town of al-Rai.

Fuente: http://www.telegraph.co.uk/

Berni refuses to rule out Barracas warehouse fire as intentional

BerniOne week after the tragic blaze that hit a warehouse in the City warehouse of Barracas, Security Secretary Sergio Berni affirmed that investigators were not ruling out the possibility that the fire which claimed the lives of nine people was set intentionally.

Berni today explained that the fire still had not been extinguished, and that three Federal Police firefighters as well as one volunteer remained hospitalised.

«No line of investigation is being ruled out. Much less so in this case since the company [Iron Mountain] have suffered fires in other countries, and in one that occurred in the United States the New Jersey fire service chief himself revealed that it was intentional,» the secretary added.

«We have to be prudent and not get ahead of ourselves in any way, but we cannot discard any possibilites.»

Berni went on to reveal that prosecutor Marcela Sánchez, who was assigned to the case, has ordered a series of searches and raids in order to determine the cause of the tragedy, while he highlighted the request made by President Cristina Fernández de Kirchner for the National Value Commission (CNV) to ask banks for details of the information stored in the warehouse.

Source: Buenos Aires Herald

Netanyahu accuses EU Parliament chief of ‘selective hearing’ after Bennett walkout

Martin SchulzAs Martin Schulz speaks at Knesset about Palestinian freedom of movement and access to water, economy minister and members of his party walk out, demanding an apology for ‘lying propaganda.’

Prime Minister Benjamin Netanyahu accused European Parliament President Martin Schulz of «selective hearing» on Wednesday for repeating an unverified claim that Israelis use four times as much water as Palestinians

Schulz’s statement in the Knesset prompted a walkout by Habayit Hayehudi MKs, led by party leader Naftali Bennett.

«The fault in these comments is what I call selective hearing, which unfortunately has become the legacy of many groups in Europe,» Netanyahu told the Knesset later in the day.

«The president of the European Parliament visited Ramallah and heard from some Palestinian youths about water usage, that according to them an Israeli citizen uses four times more water than Palestinians use per person. According to the statistics we received from the Palestinian authority, including in official releases from the Palestinian water authority and our data, this number is not true, but significantly smaller,» the prime minister said.

«The parliament president said frankly, ‘I haven’t checked.’ But that didn’t stop him from making repeated [accusations] right away. They hear, they don’t check, they hurl [accusations]. It would be fitting for him to check,» he added.

Netanyahu said baseless accusations tend to make Israelis ignore all criticism. When such comments are repeated without checking, people end up «closing their ears to wild attacks against the State of Israel,» he said.

«The Palestinians want to live in peace and unrestricted freedom of movement,» Schulz told the Knesset in a speech delivered in his native German, shortly before the Habayit Hayehudi MKs walked out. «The Palestinians also have the right to self-definition and to justice.»

«A Palestinian youth asked me why an Israeli can use 70 cubic liters of water and a Palestinian just 17,» he said. «I haven’t checked the data. I’m asking you if this is correct.»

MK Moti Yogev (Habayit Hayehudi) called to Schulz: «Shame on you, you support someone who is inciting against Jews.»

«The comments made in the Knesset are very serious,» said party chairman Naftali Bennett. «Habayit Hayehudi demands an apology from the president of the European Parliament, who said two lies in his speech, which Palestinians fed him. Silence in the face of lying propaganda grants legitimacy to activities against Israeli citizens.»

MK Itzik Shmuli of Labor has filed a complaint to the Knesset’s ethics committee, saying the walkout was «in contempt of the Knesset.» Meretz leader Zahava Gal-On said she objected to the damage done to the Knesset as an institution.

Culture and Sports Minister Limor Livnat, of Likud, supported the walkout.

«Give him all due respect, but the president of the [European] Parliament stands here and says a blatant lie as though Israelis have the right to use 70 cubic liters of water and the Palestinians 17 cubic liters,» she said. «That is a blatant lie. This speech will be spread all around the world as though this is true. When he says these things, and in German yet, it’s no wonder that Knesset members and ministers are objecting to these comments.»

Schulz also said settlement construction was «a stumbling block to a solution» and that the blockade of Gaza causes a desperation that «helps the extremist people in the area, and it might lead to greater insecurity.»

The European Parliament chief also condemned «rocket attacks on the innocent,» praised Israel’s «values of freedom and democracy,» and said there was no economic boycott of Israel.

«The European Union will always stand at the side of the State of Israel,» Schulz said. «As for the economic boycott, there is no boycott, and I can tell you that such a boycott is not being considered.»

Netanyahu said this was an important point.

«He opposes a European boycott of Israel. That is an important statement,» said Netanyahu. «The second thing is that he is in favor of scientific cooperation between Israel and Europe. I am sure that’s something we all agree on.»

Source: Buenos Aires Herald

‘Supreme Court ruling violates separation of powers’

CapitanichCabinet Chief Jorge Capitanich today expressed «concern” about the Supreme Court’s ruling which yesterday ordered the government to restore advertising to Clarín Group’s Channel 13.

Capitanich considered the ruling “violates” the separation of powers and that the top court is trying to “legislate.”

The chief of staff rejected a paragraph of the 20-page ruling which said: “Failure to comply with a judicial ruling means a failure to recognize the separation of powers, which leads to a serious deterioration of a constitutional democratic state.” He said: “It’s not true as the government has been complying with it since April, 2013.”

Si bien resaltó que «hay cuatro jueces obviamente que no convalidaron esta postura», señaló que para el Gobierno la decisión del máximo tribunal «significa una violación flagrante de la división de poderes».

Source: Buenos Aires Herald

US dollar steady at 7.82 pesos; ‘blue’ higher

dolarThe US dollar was unchanged today at 7.82 pesos after the sharp drops of the last week as grain exporters liquidated 419.38 dollars, 74.7 per cent more than in the same period of last year.

Yesterday, the Central Bank snapped up 11.274 billion pesos for its LEBAC and NOBAC notes, accumulating a 29.522-billion-peso monetary contraction so far this year.

In the informal market, the so called “blue” dollar was 8 cents higher at 11.73 pesos after falling 50 cents on Monday. Analysts say the government-fueled relaxation of foreign exchange controls and the end of the holiday period are weakening the demand of greenbacks.

Source: Buenos Aires Herald

San Lorenzo begin Libertadores with defeat

San LorenzoReigning Argentine champions San Lorenzo experienced a losing start to their debut in the 2014 Copa Libertadores, going down 2-0 in Rio de Janeiro’s Maracaná stadium to Botafogo.

The Bajo Flores club, who are competing in South America’s premier club competition for the first time since 2008, played conservatively throughout, but ultimately could not deal with the pace and directness of Botafogo’s attack.

The Brazilians took the lead just under 30 minutes into the contest. A speculative shot by Wagner was deflected off Mauro Cetto, and when San Lore keeper Sebastián Torrico could not hold the ball Argentine striker Juan Carlos Ferreyra was on hand to convert the rebound.

Having defended stoutly prior to the goal, the Argentine team began to look more ragged, leaving gaps at the back in their efforts to level.

Six minutes into the second half, Wallyson put the Cuervo further behind when his effort from long-range beat Torrico, establishing a lead that never looked in danger.

Having experienced two defeats in their two outings during 2014, Edgardo Bauza’s men will try to recover lost form at home to Racing on Saturday in the league, before hosting Ecuador’s Independiente in the Copa on February 27.

Source: Buenos Aires Herald

Military plane crashes in eastern Algeria, more than 100 dead

Military planeA military transport plane carrying relatives of members of the armed forces crashed in eastern Algeria killing more than 100 people, while one passenger is said to have survived the impact.

The plane crashed in a mountainous area in the Oum El Bouaghi province, about 500 km (300 miles) from the capital Algiers, the report said.

Sources from the Civil Protection service subsequently reported that one person had survived the impact, while 75 bodies had already been recovered.

A senior military official told the official APS news agency that 99 passengers and four crew members had been on board the plane, but that the death toll was «yet to be determined».

Colonel Lahmadi Bouguern also said that bad weather and gusty winds were probably the cause of the crash.

The transport plane took off from Algeria’s southern Tamanrasset province and was bound for the eastern city of Constantine, APS said.

Today’s plane crash could be the worst in Algeria since 2003 when an Air Algerie jet crashed shortly after takeoff from Tamanrasset, killing 102 people.

Source: Buenos Aires Herald

Moyano meets Binner, reveals possible support

MoyanoBroad Progressive Front leader Hermes Binner today held a meeting with union heavyweight Hugo Moyano, who suggested supporting Santa Fe’s former Governor for the 2015 presidential elections.

Following the meeting, leader of the General Workers’ Confederation (CGT) ‘Azopardo’ faction Moyano held a press conference where he stated that “We will put our trust in those who can guarantee us a change of the situation in our country.”

Meanwhile, Binner defined the summit as an “exchange of proposals,” regarding “an improvement in life quality,” and rejected having discussed political or electoral affairs.

Asked about a future alliance with Unen Front head Elisa Carrió, Binner avoided delivering an answer.

However Moyano added that “If it was up to Carrió, 98 percent of the Argentine people should be in prison,” and concluded by saying that there are “more important things to talk about.”

Over 60 unionist were present the meeting, including the ‘Azul y Blanca’ faction of the CGT, led by Luis Barrionuevo.

Source: Buenos Aires Herald

Amnistía denuncia «limpieza étnica» contra musulmanes

centroafricana
La organización humanitaria salió a denunciar los graves crímenes que se cometen en República Centroafricana.

La organización Amnistía Internacional acusó a las tropas de paz internacionales en República Centroafricana de no evitar la «limpieza étnica» que se está produciendo en el país, provocando «una huida masiva de musulmanes en dimensiones históricas», asegura en un informe presentado hoy.

Activistas de derechos humanos acusan a las milicias civiles cristianas de graves crímenes contra la población musulmana en el país.

«La urgencia de la situación requiere una intervención inmediata», dijo la experta Joanne Mariner. «Es el momento de que la misión de paz en República Centroafricana proteja a la población civil, envíe tropas a las zonas afectadas y ponga fin al éxodo».

En el país están desplegados ya más de 4.000 cascos azules africanos y 1.600 franceses y la Unión Europea (UE) enviará otros 500 lo antes posible.

El país de mayoría cristiana se está hundiendo en el caos desde que los rebeldes musulmanes Seleka derrocaran en marzo de 2013 al presidente François Bozizé y tomaran el poder.

Mientras tanto, 800.000 personas viven como desplazados internos dentro del país, dijo a dpa el representante local de la agencia de la infancia Unicef, Souleymane Diabate. Tres cuartas partes de ellos son mujeres y niños.

«El Estado está totalmente destruido: el comercio y la agricultura están paralizados y la mayoría de centros de salud, destruidos», señala Diabate. Las escuelas están cerradas desde hace meses, de forma que los niños pueden ser reclutados por los grupos armados. «Cada día muere gente y eso se ha convertido casi en normalidad cotidiana».

Amnistía habló con más de cien testigos en el noroeste del país, escenario de la violencia más cruenta. El ataque más brutal hasta el momento se produjo el 18 de enero, cuando los cristianos mataron en Bossemptele a más de 100 musulmanes, entre ellos a numerosas mujeres y hombres de avanzada edad.

Las informaciones de los testigos son espeluznantes. Abdul Rahman, un joven, contó a los trabajadores de Amnistía Internacional que estaba a mediados de enero con su familia en un camión cuando éste fue parado por una milicia cristiana que exigió que se bajaran los pasajeros musulmanes. Después mataron a seis miembros de su familia, entre ellos tres niños.

Fuente: Dpa.