Fijan para mayo el juicio oral a la periodista que mantenía cautiva a una mujer en Coronel Suárez

Heit

La Justicia de Bahía Blanca fijó para el mes de mayo próximo el inicio del juicio oral a la periodista Estefanía Heit y a su esposo, el pastor Jesús Olivera, quienes están acusados de haber mantenido cautiva a una mujer durante tres meses en 2012, en una casa de la ciudad de Coronel Suárez.

Fuentes judiciales informaron a Télam que la decisión fue adoptada hoy por el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de Bahía Blanca durante una audiencia preliminar, en la cual se dispuso que el inicio del debate será el 12 de mayo próximo y finalizará el 20 de ese mismo mes.

En la audiencia estuvieron presentes, además de los jueces Mario Lindor Burgos, Hugo de Rosa y Elena Baquedano, los dos imputados y sus defensores Claudio Lofvall, Mariano Jara y Leonardo Goméz Talamoni.

También participó de la audiencia el fiscal Eduardo Zaratiegui, en reemplazo de María Marta Corrado, quien llevo la instrucción de la causa.

«Durante la audiencia preliminar se fijó la fecha para el inicio del debate como así también la cantidad de personas que prestarán su testimonio, más de un centenar, entre otros elementos», agregó una fuente judicial.

Heit está imputada de los delitos de «reducción a la servidumbre, lesiones graves y estafas», mientras que su esposo está por los mismos delitos más el cargo de “abuso sexual”.

Heit (29) y Olivera (28) están detenidos desde noviembre de 2012, luego de que Sonia Molina (33) denunció ante la Policía de Coronel Suárez, en el sur de la provincia de Buenos Aires, que acababa de escapar de la casa de la pareja en la que había estado cautiva durante tres meses.

Según la denuncia radicada por Molina, el 12 de noviembre del 2011, la periodista y su esposo la privaron de su libertad y la sometieron a tormentos y abusos, al tiempo que la despojaron de todos sus bienes bajo un ardid motivado en cuestiones religiosas, ya que Olivera decía ser pastor.

Durante su cautiverio, Molina llegó a pesar 45 kilos y sufrió quemaduras y lesiones con elementos punzantes.

También denunció que Olivera abusaba de ella mientras Heit la grababa y que amenazaba con violar a su hija de 10 años, que había quedado al cuidado de su familia en Río Colorado, en Río Negro, tras ser captada por la pareja.

Por su parte, los dos acusados se declararon inocentes ante la Justicia y sostuvieron que era Molina la que no se quería ir de la casa de ellos porque estaba obsesionada con Olivera, se golpeaba ella misma, no comía y les entregaba su dinero por decisión propia.

El matrimonio se encuentra alojado en la Unidad Penal 4 de Villa Floresta, en Bahía Blanca.
telam.com

Misterio por una explosión en Santa Fe: creen que fue un bólido

santa fe
Una detonación se escuchó en diferentes sectores del sur provincial. Temblaron puertas y ventanas de las casas. Desde el Observatorio Astronómico local informaron que se trató de materia interplanetaria que se desintegró en la atmósfera.

Una explosión y posterior temblor se sintió esta mañana en varias ciudades del sur de la provincia de Santa Fe. Según confirmó el director del Observatorio Astronómico de esa provincia se trató de un bólido que ingresó a la atmósfera y se desintegró antes de llegar a tierra firme. Hasta el momento no hubo heridos ni se reportaron daños materiales.

La detonación se sintió cerca de las 10 en Cañada de Gómez, Las Parejas, San Martín de las Escobas, Sastre, María Susana, El Trébol, Montes de Oca, Armstrong y Carcarañá. Allí, según contaron los vecinos a través de las redes sociales, vibraron puertas y ventanas de las casas.

«Se trató de un evento natural, la caída a la atmósfera de un bólido. Es una roca del espacio que se va frenando en la atmósfera. Se desintegró a 65 kilómetros de altura y se escuchó en un radio de más de 40 kilómetros», dijo al canal de noticias TN el director del Observatorio Astronómico de Santa Fe, Jorge Coglhan.

Por su parte, el director de Protección Civil de Cañada de Gómez, Héctor Van Valssenholf, dijo que «fue un fuerte estruendo. Los vecinos nos manifestaron eso. Se sintió cerca de las 10 de la mañana en toda la zona sur de Santa Fe. Entonces eso hace suponer que fue un estruendo que se dio en las alturas. Con el transcurso de los minutos tomamos conocimiento de que se trató de un meteorito que pasó por la provincia».
clarin.com

Cavallo insiste en señalar los paralelos con el Rodrigazo

cavallo_domingo
Lejos de abandonar la polémica tras las críticas, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo volvió a resaltar los paralelos que, según él, hay entre la situación económica actual y la que precedió al “Rodrigazo” del año 1975.

“Otro de mis colaboradores preparó, a mi pedido, los datos anuales y mensuales para la tasa de inflación, el Producto Bruto Interno, el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo antes y después del Rodrigazo de junio de 1975”, escribió Cavallo en el último post en su blog, con un link para descargar esas comparaciones.

Según el ex ministro, la situación actual “se parece a la de los meses inmediatos posteriores a la muerte de Perón” por la tasa de inflación y la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, entre otras.

El economista reconoce, sin embargo, que si bien “las características cualitativas de los planes de Gelbard y Cristina Kirchner se parecen, el desajuste en el tipo de cambio oficial y la magnitud del déficit fiscal eran bastante mayores en 1974 que en 2014”. Y señala en ese sentido que la “Argentina en 1974 se parecía mucho a la Venezuela de hoy”.

Por eso concluye: “Aún se puede evitar un Rodrigazo. Pero es muy importante aprender de la experiencia de aquella época. Mucho más que de las experiencias de 1989-90 y de 2001-2002. Los fenómenos que estamos viviendo son cualitativamente más parecidos a los de 1974-75 que a las dos grandes crisis más recientes”.
cronista.com

La Iglesia advierte que los jóvenes «ni-ni» son captados como mano de obra narco

chicos
El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, sostuvo que la situación de los que no trabajan ni estudian «es un grave riesgo para el futuro».

El presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social, monseñor Jorge Lozano, alertó hoy que los jóvenes que no estudian ni trabajan son fácilmente captables como mano de obra para bandas de narcotráfico o trabajos de «baja calidad».

«Hace años que son un grupo necesitado de una asistencia particular. Lo que no se puede hacer es ignorarlos o transformarlos en invisibles», aseveró.

Y, en una entrevista que concedió a DyN, dijo que «es importante que se proponga dar una respuesta desde el plan Progresar. Hace falta tiempo para ponderar resultados, pero me parece positivo».

El prelado sostuvo que la situación de los jóvenes «ni-ni» es «una seria injusticia en el presente y un grave riesgo a futuro».

«Estos jóvenes, al haber abandonado -o haber sido expulsados- el sistema educativo hace años, suelen arrastrar frustración y baja autoestima. Están a merced de trabajos llamados de baja calidad, o presa de mano de obra para bandas del narcotráfico», insistió en advertir. «La gran mayoría de ellos tienen un presente desgraciado y un futuro sin perspectiva de inclusión social», agregó.

Consultado sobre si no le parecía discriminatorio que el programa Progresar no incluya a los jóvenes que se inscriben en escuelas confesionales gratuitas o que cobran una cuota ínfima, Lozano respondió: «Algo semejante ocurrió cuando comenzó a implementarse la asignación universal por hijo, y luego se tuvo en cuenta a los niños en las escuelas privadas con las mismas condiciones de pobreza».

«De todos modos no son muchos los servicios educativos privados para jóvenes de más de 18 años de edad», precisó.
26noticias.com.ar

Caruso Lombardi asumió la dirección técnica de Quilmes

CARUSO
El director técnico Ricardo Caruso Lombardi asumió hoy formalmente al frente de Quilmes en reemplazo de Blas Giunta, quien fue despedido tras los malos resultados que ubicaron al club al borde de la zona de descenso.

Caruso, quien ya había dirigido a Quilmes entre 2011 y 2012, arribó temprano al estadio Centenario y tras ser presentado diagramó su primera práctica de fútbol con miras a su debut, que será mañana ante Colón de Santa Fe como local.

«Es lindo venir a un club amigo como Quilmes. Aníbal (Fernández, presidente `cervecero`) me pidió que venga a dar una mano y acá estoy. Tengo mucha confianza en los jugadores para sacar al equipo adelante», señaló el entrenador, que le deseó lo mejor a
Giunta, de quien opinó que «merece dirigir en Primera».

Caruso había tomado a Quilmes en la Primera División (descendió junto a River Plate) y en la B Nacional estaba edificando una muy buena campaña hasta que abandonó al equipo en la 27ma. fecha para irse a San Lorenzo, seducido por la posibilidad de conducir a un `club grande` otra vez, tras haber dirigido a Racing.

«Entiendo que la gente de Quilmes puede haber quedado enojada por cómo me fui la otra vez, pero era una oportunidad muy importante ir a San Lorenzo. Igual, queda claro que quedamos bien sino no me hubiesen llamado para dirigir de nuevo», aclaró.

Caruso, cuyo cuerpo técnico se completará con Horacio Montemurro como ayudante de campo y Luis Nucara como preparador físico, confirmó que el arreglo con Quilmes fue por «cuatro meses», hasta la culminación del torneo Final. «Y después veremos», agregó.

Quilmes, con un promedio de 1,203, perdió los dos encuentros que disputó en el presente certamen: 1-0 con Rosario Central y 2-0 con Godoy Cruz de Mendoza.

De este modo, el `Cervecero` está apenas por encima de la línea de los tres conjuntos que, hasta hoy, descenderían: Colón de Santa Fe (1,185), Argentinos Juniors (1,175) y Godoy Cruz (1,175).

El debut de Caruso Lombardi se producirá, entonces, mañana en el estadio Centenario, a partir de las 17 frente a Colón, en un partido por la tercera fecha del torneo Final.
Telam.com

Villa Gesell insegura: matan a un efectivo policial de dos disparos en la cabeza

GESELL
El efectivo fue abordado por dos delincuentes que le dispararon cuando se resistió al robo.
Uno de los presuntos asaltantes fue detenido, el otro continúa prófugo.

Un policía que estaba asignado al Operativo Sol en la localidad balnearia de Villa Gesell fue asesinado en un asalto de dos balazos, tras lo cual la fuerza de seguridad detuvo a su presunto atacante y buscaba a un cómplice que estaba prófugo.

Fuentes policiales identificaron a la víctima como el suboficial Emanuel Cisterna, de 26 años, quien fue baleado anoche en la cara cuando lo abordaron dos delincuentes para robarle.

Los voceros explicaron que el crimen fue perpetrado cerca de las 23, en paseo 115 entre 14 y 15, en la denominada villa «15 y 15», en la zona oeste de Villa Gesell y a 15 cuadras del mar.

Cisterna había egresado el año pasado en la escuela de la fuerza de seguridad provincial.

Las fuentes añadieron que esta tarde un hombre fue detenido en Gesell acusado del crimen del policía que se resistió al robo e indicaron que seguían las investigaciones para dar con el cómplice del asaltante.

Según testigos, el policía caminaba vestido de civil y franco de servicio cuando lo sorprendieron dos hombres armados con fines de robo.

El agente les dio la voz de alto y protagonizó con uno de ellos un breve forcejeo que terminó cuando el segundo le disparo dos veces en la cara con una pistola. Tras atacar a la víctima, los asaltantes le robaron su pistola reglamentaria calibre 9 milímetros, el reloj y su teléfono celular, y escaparon corriendo.

En tanto, los vecinos de la villa llamaron al 911 pero al llegar los compañeros del suboficial y los médicos de una ambulancia comprobaron que el agente ya había fallecido.

El policía fue identificado a través del análisis de sus huellas dactilares ya que los balazos en la cara le habían desfigurado el rostro. Cisterna, oriundo de la ciudad de La Plata, había egresado en diciembre del año pasado de la escuela de cadetes Juan Vucetich y el Operativo Sol era su primer destino como agente de la fuerza. El suboficial se convirtió en el quinto policía bonaerense asesinado en lo que va del año en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, tres más que los agentes muertos en asaltos a esta altura del año pasado.
26noticias.com.ar

Crece la tensión en Venezuela: la oposición desafía con marcha «sin autorización» durante la cual se entregaría Leopoldo López

venezuela
El gobierno de Maduro advirtió que «no se pidió permiso» para realizar la manifestación.
El líder del partido Voluntad Popular podría quedar detenido.
Grupos chavistas también convocaron a movilizarse en Caracas.
Los incidentes de los últimos días ya dejaron un saldo de tres muertos y decenas de heridos.

La oposición venezolana desafía este martes al gobierno con una marcha sin autorización por el centro de Caracas, en la que un dirigente radical opositor prófugo de la justicia, Leopoldo López, prometió entregarse.

Tras dos semanas de protestas estudiantiles a las que se sumaron sectores de la oposición y que el miércoles pasado dejaron tres muertos y decenas de heridos, la manifestación marchará al finalizar la mañana desde el opositor sector de Chacao al Ministerio de Justicia, ubicado en Libertador, un feudo chavista.

Pero el gobierno advirtió que la protesta carece de permiso y anunció además dos actos para el martes en el mismo sector, un concierto por la paz en Plaza Venezuela y una marcha de trabajadores petroleros hacia el Palacio de Miraflores, en la que participará el presidente Nicolás Maduro, que califica las manifestaciones opositoras como un «golpe de Estado en desarrollo».

El lunes, ambas partes se reprocharon la temeridad de convocar dos marchas que podrían encontrarse, en este país altamente polarizado que tiene todavía muy presente los hechos de abril de 2002, cuando una manifestación opositora hacia el palacio presidencial derivó en un sangriento golpe de estado que derrocó brevemente al entonces presidente Hugo Chávez.

En su nuevo programa nocturno por la televisión oficial, el presidente de la Asamblea Nacional y número dos del chavismo, Diosdado Cabello, aseguró: «Ni una sola marcha opositora va a entrar a territorio del municipio Libertador. No van a pasar. No está autorizada».

«El estado es el primero que debe garantizar que esto se dé de la mejor manera», replicó Carlos Vecchio, coordinador político de Voluntad Popular, cuyo líder Leopoldo López es el promotor de la marcha opositora.
26noticias.com.ar

Unos 580 testigos declararán en el juicio por la represión de diciembre de 2001

El próximo 24 de febrero se iniciará, luego de 12 años, el juicio para determinar responsabilidades políticas y operativas por la sangrienta represión del 20 de diciembre del 2001 que dejó, entre la Plaza de Mayo y el Congreso, cinco muertos y centenares de heridos y detenidos en el marco del Estado de Sitio.

represion

Unos 580 testigos declararán ante el Tribunal Oral Federal n°6 (TOF6) en el marco de un juicio oral y público por los graves sucesos que derivaron en la caí­da del gobierno de Fernando De la Rúa, Presidente de la Nación entre el 10 de diciembre de 1999 y el 20 de diciembre del 2001.

Pese a estar imputado, el ex presidente resultó sobreseí­do ya que la Cámara Federal de Casación, consideró «legí­timo» y de acuerdo a la Constitución Nacional la declaración de estado de sitio -el dramático 19 de diciembre- por parte de De la Rúa.

Aparte de ese sobreseímiento puntual, en el banquillo de los acusados se sentarán el ex secretario de Seguridad, Enrique Mathov e integrantes de la plana mayor de la Policí­a Federal, a cuyo frente estaba entonces el comisario Rubén Santos.

«El sobreseimiento de De la Rúa y la imputación a los acusados por homicidio culposo son dos caras de una misma posición que desresponzabiliza al aparato estatal»
Correpi «Si Ramón Mestre (entonces ministro del Interior y jefe de Mathov) no hubiera fallecido también tendría que rendir cuentas», coinciden en resaltar las querellas que, por otro lado, presentaron un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para que revea el sobreseimiento de De la Rúa.

El proceso judicial está circunscripto a lo ocurrido el 20 de diciembre en torno a la Plaza de Mayo y el Congreso, calles adyacentes y en cercanías del Obelisco, donde se produjeron algunos de los ataques policiales más cruentos, como el caso de Alberto Márquez.

«Se trata del caso más emblemático de la protesta social y como respuesta, la violencia extrema de la policía en un marco de excepción por el estado de sitio el que, dicho sea de paso, está discutido. Es un caso único y, para nosotros, sólido, así­ que
tenemos muchas expectativas en alcanzar justicia para las victimas», dijo a Télam Maximiliano Medina, integrante del equipo jurí­dico del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), una de las querellas.

represion2

Se espera que el debate dure bastante más de un año -algunas fuentes estiman que puede llegar a dos- teniendo en cuenta que habrá dos audiencias semanales durante las que declararán los casi 600 testigos ante el tribunal integrado por José Martí­nez Sobrino, Javier Anzoátegui y Rodrigo Giménez Uriburu.

En tanto, para la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (Correpi), quienes el 20 de diciembre del 2001 perdieron a Carlos «Petete» Almirón, de 24 años, el escenario del juicio «garantizará la impunidad», entre otros motivos porque el «principal responsable», De la Rúa, «fue premiado con un sobreseimiento».

Ese hecho, sostienen, abona la tesis de que la sangrienta reacción policial fue «un desborde» de los uniformados mal manejado por «negligentes e imperitos funcionarios»: Mestre, Mathov y la cúpula policial integrada por Santos y los comisarios.

«El sobreseimiento de De la Rúa y la imputación a los acusados que van a juicio por homicidio culposo (es decir, sin intención, por violación del deber de cuidado, impericia o negligencia) son dos caras de una misma posición que desresponzabiliza al aparato estatal y explica los hechos como `conductas erróneas` de individuos que `no hicieron lo que debí­an hacer`», aseguró un vocero de la Correpi en declaraciones a Télam.

Conceden que la causa «es un caso único en el paí­s porque se pudo avanzar hacia las responsabilidades polí­ticas de la represión» pero, subrayan, los funcionarios implicados no son enjuiciados por represores sino por «ineptos y descuidados», con la misma imputación que se aplica al conductor ebrio que atropella y mata a una persona.
telam.com

SEGUNDO DÍA DE REUNIÓN DEL C8: AUDICIÓN CON LA COMISIÓN DEL IOR

VATICANO
Sumario
– SEGUNDO DÍA DE REUNIÓN DEL C8: AUDICIÓN CON LA COMISIÓN DEL IOR

Ciudad del Vaticano, 18 febrero 2014 (VIS).- El director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi, S.I., ha informado esta mañana, en una rueda de prensa, sobre el segundo encuentro del Santo Padre y el Consejo de Cardenales (C8). Estaba también presente el Secretario de Estado, el arzobispo Pietro Parolin que participa en todas las reuniones, aunque esta tarde estará ausente a causa de un encuentro oficial en la embajada de Italia ante la Santa Sede.

Ayer por la tarde -ha dicho el Padre Lombardi- el Consejo ha reflexionado sobre los resultados del trabajo que la Comisión referente de estudio y orientación sobre la organización de la estructura económico-administrativa de la Santa Sede (COSEA) expuso por la mañana. El presidente Joseph F.X. Zahra fue el único miembro de la Comisión presente.

Esta mañana los trabajos han comenzado, como es habitual, a las 7.00 con la celebración de una santa misa en la capilla de la Casa de Santa Marta, y después a las 9.30 han iniciado las reuniones en la misma sala de ayer. La mañana se ha dedicado a la audición con los representantes de la Comisión Pontificia Referente sobre el Instituto para las Obras de Religión (IOR), instituida con Quirógrafo del 24 de junio de 2013. Dicha comisión surgió del deseo del Santo Padre de conocer mejor la posición jurídica y las actividades del Instituto para permitir una mejor armonización del mismo con la misión de la Iglesia universal y de la Sede Apostólica, en el contexto más amplio de las reformas que sean oportunas realizar por parte de las Instituciones que prestan ayuda a la Sede Apostólica. Su objetivo es recoger información sobre el funcionamiento del Instituto y presentar los resultados al Pontífice.

Estaban presentes el cardenal Raffaele Farina, Presidente; el cardenal Jean-Louis Tauran, Miembro; el obispo Juan Ignacio Arrieta Ochoa de Chinchetru, Coordinador; y monseñor Peter Bryan Wells, Secretario. No estaba presente la profesora Mary Ann Glendon, ya que no reside en Roma. Tambien asistió monseñor Alfred Xuereb, delegado del Papa para el Instituto de las Obras de Religión que presenció la reunión de ayer por la mañana.

Los miembros de la Comisión han expuesto el trabajo llevado a cabo durante estos meses y ,en una atmósfera de gran interés por parte de los purpurados, han informado sobre la realidad del Instituto, los problemas que debe afrontar y asimismo han indicado posibles directrices para su renovación, pero no se han tomado decisiones después de la audición. Uno de los puntos claves ha sido el de la misión del IOR desde el punto de vista de la acción de la Iglesia en el mundo y no solo desde el punto de vista de la operatividad económica.

El Padre Lombardi ha destacado que hay que tener en cuenta, en el ámbito del trabajo de las dos Comisiones, que sus objetivos son distintos pero que ambos se encuadran en una realidad contextual que es la de la Santa Sede; de ahí que el Santo Padre quiera tener una visión de conjunto de cara a la reorganización de su gobierno y sus estructuras.

Esta tarde proseguira la reunión y mañana el consejo de cardenales C8 se reunirá con el Consejo de los Quince. A causa del gran numero de asistentes, la reunión del miércoles no se llevará a cabo en la sala habitual de la Casa de Santa Marta sino posiblemente en el Palacio Apostólico.

Poggi aumentó 30% a los estatales y complica al resto de los gobernadores

Claudio-Poggi
El puntano perforó el techo de 25% que habían acordado las provincias para las paritarias con los gremios estatales.
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, otorgó un aumento salarial del 30 por ciento para todos los emplSan Luis, Claudio Poggieados estatales de la provincia y generó un dolor de cabeza extra para el resto de los gobernadores que impulsan un techo del 25 por ciento.

La semana pasada, Poggi envió a un funcionario a la reunión que encabezó en la ciudad de Buenos Aires la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis. Allí, representantes de 16 provincias acordaron que los aumentos a estatales no sean mayores al 25 por ciento. Se trata de la concreción de una idea que Daniel Scioli había negociado con sus pares provinciales durante el mes de enero.

Pero ayer el gobernador puntano anunció que todos los empleados públicos de su provincia recibirán un aumento de 30 por ciento en 2014, que será pagado en tres cuotas: 15 por ciento en marzo, 10 en julio y 5 en octubre.

«La Provincia, en estas épocas inflacionarias, siempre tomó como referencia los aumentos que surgieran de las paritarias nacionales o de otras provincias. No ha surgido un anuncio nacional que sirva de referencia para las provincias», afirmó Poggi, quien reconoció que «se habló de porcentajes de aumentos que oscilan entre 20, 22 o 25 por ciento».

Por otra parte, el sucesor de los Rodríguez Saá anunció que «el aumento salarial para el Gobernador, los ministros y todos los funcionarios será de 20 por ciento», desdoblado 10 en marzo y 10 en julio, e invitó a los otros poderes del Estado a seguir el mismo criterio en los cargos electivos, de funcionarios, jueces y magistrados.

También ayer, la gobernadora de Santiago del Estero, Claudia Ledesma Abdala, cumplió con lo pactado con sus pares provinciales y otorgó un aumento del 25 por ciento para los empleados públicos, con lo que el sueldo mínimo de los docentes quedará en 4.500 pesos, muy por debajo del reclama del sector.

El techo del 25 por ciento que acordaron los gobernadores -con el aval de la Casa Rosada- surgió como una reacción para evitar perjudicar aún más las castigadas arcas provinciales. El mandatario de Río Negro, Alberto Weretilneck, adelantó el domingo que su administración no podrá pagar un porcentaje mayor al «19 o 20 por ciento».

En la ciudad de Buenos Aires, el ministro de Hacienda, Néstor Grindetti, avisó a los empleados municipales que ofrecerá un incremento del 23 por ciento en dos o tres cuotas. El secretario adjunto del Sutecba, Patricio Datarmini, le dijo a LPO que «ni en pedo» aceptará esa suma.
lapoliticaonline.com

ornada con neblinas y vientos leves del noreste en Capital Federal y GBA

clima
La jornada se presenta con neblinas en áreas suburbanas, nubosidad variable, baja probabilidad de chaparrones y vientos leves del noreste, con una temperatura minima estimada en 22 grados y una máxima en 30, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Para el miércoles se espera cielo nublado, baja probabilidad de lluvias y chaparrones, con vientos moderados a leves del sector este y temperaturas que oscilarán entre los 22 y 27 grados.

El jueves habrá cielo nublado. Probabilidad de precipitaciones, vientos leves del este, rotando al sudeste y temperaturas que irán de los 20 a los 26 grados.

En tanto que para el viernes se anticipa nubosidad variable. vientos vientos leves del sudeste, rotando al sur y temperaturas estimadas en 18 grados la mínima y 27 grados la máxima.
telam.com

La justicia citó a los dueños de las primeras marcas de ropa por presunta explotación laboral

explotación laboral
El juez en lo Criminal y Correccional Ariel Lijo citó a declarar a los títulares de las marcas de ropa M51, Narrow, Berry Blue y Zurah Jeans en una causa por presunta explotación laboral iniciada por la Administración Federal de Ingresos Públicos.

«Se les imputa que explotaron laboralmente a cincuenta y siete personas, beneficiándose económicamente en razón del bajo monto abonado a la mano de obra, todos extranjeros y en situación irregular, quienes fabricaban las prendas de vestir por ellos comercializadas», aseguró la AFIP en un comunicado.

«Hemos detectado condiciones de trabajo inadmisibles», remarcó el titular del organismo, Ricardo Echegaray, para enfatizar que «al no registrar a estos empleados se están evadiendo las cargas sociales y se está condenando a estas personas a no tener un trabajo digno, cobertura médica y acceso a una futura jubilación». Entre los nueve directivos convocados por la Justicia se encuentran Silvia Bollada y Silvio D`Amore (presidente y accionista de Vidatex) y Sergio Alejandro Garber y Cesar Fernando Fucks (de Research Textil), ambas firmas fabricantes de la marca Narrow.

También citaron a Aldo Mario Rodriguez, presidente de Indu Jeans, que comercializa la marca M51 de jeans y camisas; a Rodrigo Garro, socio-gerente de Hermanos Garro; a Juan Carlos Paravicini y Ernesto Ponzini, socios gerentes de Kroppo, que venden Zurah Jeans y a Yim Chamg Yul, títular de la marca Berry Blue.

la AFIP se presenta como querellante tras la detección de tres talleres clandestinos en el barrio de Parque Chacabuco, donde se detuvo y se procesó a ocho encargados por «los delitos de trata de personas y reducción a la servidumbre».

Narrow cuenta con más de 100 locales en todo el país y emplea a 87 trabajadores registrados entre las dos firmas que explotan la marca; M51 registró a 82 empleados, Berry Blue otros seis y Zurah Jeans a cinco.

«La AFIP, constituida como parte querellante en la causa, consideró que el reproche penal no se limitaba a los encargados de los talleres clandestinos», y pidió al juzgado a cargo de Lijo «hacer extensivo el mismo a los dadores de trabajo que fomentaban esta situación de esclavitud para la producción de prendas textiles», informó el comunicado del organismo.

El juzgado, según difundió AFIP, dispuso la citación de los directivos «a fin de esclarecer su participación en la cadena de producción de estos tres talleres textiles, y utilizó las pruebas recabadas a raí­z de los allanamientos ordenados en la causa y las indagatorias oportunamente tomadas a los encargados».
telam.com.ar

El Xeneize, un equipo sin hambre ni rebeldía

boca
Tras la derrota con Belgrano en la Bombonera, la crisis de Boca escribió un nuevo capítulo. Acumula casi 100 días sin poder sumar de a tres.

En la Bombonera vacía de público, los problemas de Boca Juniors llenaron todos los espacios, y en medio del silencio que permitía escuchar hasta el ruido de los pelotazos, el equipo de Carlos Bianchi retrocedió otro casillero, lleva casi 100 días sin un triunfo y convocó por ende a todos los fantasmas que lo acechan.

Así como la sensación extendida -y señalada en estas columnas semanas atrás- es que 2013 no terminó aún para Boca, el frustrante segundo tiempo jugado ante Belgrano y la consecuente derrota invitan a entrarle de lleno al semestre que ya comenzó, aunque el equipo xeneize no pueda ya discernir entre meses y años.

Por más voluntad que se ponga, no hay diferencias entre el equipo que fabricó sus propios errores para que el prolijo, duro y raspador equipo cordobés lo liquidara sin atenuantes en la noche del domingo, y el que deambuló pobremente en 2013 por campeonatos locales y Copa Libertadores, salvo el partido ante Corinthians en Brasil y contra Newell’s mientras estuvo 11 contra 11.

En el arranque de este torneo, otra vez ante Newell’s de visitante, el espejismo hizo creer que el punto era importante, pero la verdad es que si bien Boca mejoró en ese partido y se mostró más sólido en el medio y en defensa, no fue dominador ni protagonista excluyente. Entonces, habrá que superar el optimismo de la voluntad y encarar por el lado del pesimismo de la razón: Boca no tiene plantel para ser protagonista, con o sin Juan Román Riquelme en cancha, sin olvidar su edad -vital para casi todo pero otoñal para el fútbol- y las lesiones constantes del número 10.

Boca tiene en la actualidad un plantel desparejo, sin brillos ni puntos altos de esos que abran la posibilidad de venta de una joya, y encima cruzado por desidia y abulia en muchos de sus integrantes (con excepciones que se cuentan con los dedos de una mano) que muestran no ya falta de rebeldía, sino elemental falta de hambre futbolero: les da lo mismo ganar o perder, y eso está a la vista.

Bianchi hizo una jugada arriesgada al aceptar -a cambio de un millonario contrato- este tercer mandato: puso en juego su prestigio, como ya lo había hecho al volver en 2003, tras el exitoso ciclo 1998/2001 con aquella formación espartana que también heredó, salvo Hugo Ibarra, el única refuerzo que pidió el DT en el comienzo de su ciclo, a mediados de 1998. Pero la diferencia es clara: en aquel equipo de 2003 que Bianchi llevó nuevamente a la cima (título local, Libertadores e Intercontinental) quedaban muchos jugadores de la primera etapa, y había otros que el propio DT había incorporado con probado éxito.

Este equipo que no da pie con bola no tiene el menor rasgo de aquel grupo ganador, con hambre, coraje, rebeldía y un fútbol organizado y eficaz que llevaba en el orillo la marca del Virrey. En ese contexto, los problemas se multiplican: falla Agustín Orión como todo el verano; juega mal Juan Manuel Martínez; juega de mayor a menor Fernando Gago, y si juega mal Gago cuando no está Juan Román Riquelme, Boca no tiene chances.

Párrafo aparte para el caso Zárate, cuyo presente futbolístico sea quizás menos malo que su herida emocional: el pibe está quebrado anímicamente y al primer error se cae tres metros abajo de la lona. ¿Entonces, para qué exponerlo más? No se entiende esa insistencia de Bianchi, quien de pronto muta de gran DT a preceptor de un curso indisciplinado, y castiga por llegadas tardes (no por su mal juego) a quien era titular (Emanuel Insúa).

Por todo ello, el semestre arrancó mal, como no podía ser de otra manera. Y por eso la transición, en el mundo Boca siempre es asimilable a resultados adversos hasta que llega el cambio real, que así como están las cosas no será con este plantel, y seguramente tampoco con este cuerpo técnico.

En la Bombonera vacía, donde se escuchaba hasta el ruido de los pelotazos y las voces de los relatores que desarrollaban su trabajo, también se sintieron ecos de otros tiempos, cuando los gritos eran de alegría y los fantasmas no tenían cabida.
losandes.com.ar

Tigre: en asalto a estación de servicio, matan a puñaladas a joven

YPF
Un joven de 21 años murió apuñalado cuando intentaba evitar un asalto en una estación de servicio ubicada en la localidad bonaerense de Don Torcuato. Fuentes policiales informaron que la víctima fue identificada como Javier Ramiro Álvarez, quien se encontraba cargando nafta en la YPF ubicada en la ruta 202 y la avenida San Martín, en el partido de Tigre.

Álvarez fue atacado por un delincuente que asaltaba a un playero, aunque hay varias versiones de cómo se produjeron los hechos, ya que se indica que el joven fallecido intentó ayudar a la víctima del robo y recibió el puntazo tras forcejear con el asaltante, o bien que el delincuente lo vio llamando a la Policía desde su celular.

También existe una tercera versión que señala que tras robarle al playero, el ladrón intentó increpar a la víctima dentro de su auto. Las cámaras de seguridad del Municipio de Tigre dejaron registrado el momento en el cual el joven era asesinado.

El delincuente logró escapar en la moto con la que había llegado a la estación de servicio.

Efectivos de la comisaría Tigre 3ª realizaron allanamientos en la localidad de Adolfo Sourdeaux, partido de Malvinas Argentinas, donde detuvieron al presunto agresor, identificado como Diego Alejandro «La Chancha» Barraza, de 23 años, y a dos cómplices, de 17 y 25 años, respectivamente.

El operativo para detener al presunto homicida fue realizado de manera coordinada entre la fiscalía, la Policía Bonaerense y el centro de operaciones de la Municipalidad de Malvinas Argentinas en base a las imágenes provistas por el partido de Tigre.

Barraza, que cuenta con un frondoso prontuario, fue encontrado con la moto que había utilizado para escapar y, según pudo confirmar la fiscalía descentralizada de Don Torcuato, se trataba de un vehículo robado que tenía pedido de secuestro en la localidad de los Polvorines, también de Malvinas Argentinas.

El presunto homicida se negó este lunes a declarar ante el fiscal que investiga la causa.
ambito.com

Presentaron las aulas “móviles” por falta de vacantes y crece la polémica

AULAS MOVILES
Se están terminando de instalar en un jardín de La Boca. Ayer, un grupo de padres protestó y las calificó de “containers”. La Ciudad dice que tienen aire acondicionado, calefacción y son de “excelencia”.

En medio del conflicto por la falta de vacantes para nenes de hasta 3 años en establecimientos públicos y los errores en el sistema de inscripción online, el Gobierno porteño presentó las aulas “móviles” para solucionar (al menos provisoriamente) la falta de espacio y los padres de un jardín de La Boca protestaron con pancartas. Las calificaron de aulas “containers” e intentaron bloquear la entrada a las autoridades porteñas.

El Ministerio de Educación, a cargo de Esteban Bullrich, había decidido la compra de “41 módulos“, “con el objetivo de incrementar las aulas existentes a efectos de cubrir las vacantes para el inicio del ciclo lectivo 2014”. La mayoría se instalarán en colegios de la zona sur, para chicos de entre 3 y 4 años. “Son para 20 ó 22 alumnos según el reglamento de construcción y son de excelencia, nos ha permitido abreviar plazos”, se mostró conforme el subsecretario de Gestión Económica, Carlos Regazzoni. En medio de las protestas “muy politizadas”, según las calificó, defendió las construcciones porque “tienen aire acondicionado y calefacción”. “Dicen que son aulas container y eso es absolutamente erróneo”, dijo.

Pero lo cierto es que la instalación de aulas contrarreloj (las clases se inician el 5 de marzo) despertó cientos de reclamos de padres, docentes y gremialistas. Ayer, hubo una protesta en el jardín número 7 “Casa Amarilla”, ubicado en Palos y Blanes. “Serán colocadas en el exterior, es decir que los días de frío o lluvia los chicos van a tener que exponerse a las inclemencias del tiempo”, se quejó un padre. La semana pasada hubo protestas parecidas en el jardín Granaderos de Palermo y en los jardines 5 y 9 de Bajo Flores. También hubo denuncias por aulas que se construyen en los pasillos del histórico colegio Bernasconi de Parque Patricios.

La inscripción online que debutó este año para quienes pasan de nivel y para los que inician su escolaridad en instituciones estatales dejó en evidencia los pocos lugares para nenes de hasta 3 años, un problema que viene desde hace años. Así, se quedaron sin vacantes 7 mil chicos.
larazon.com.ar

Berni, a favor del modelo uruguayo para despenalizar producción y venta de marihuana

BERNI
En medio del debate sobre la situación del narcotráfico en la Argentina, el secretario de Seguridad, Sergio Berni, se mostró a favor del modelo uruguayo para despenalizar producción y venta de marihuana y justificó su idea citando al narco colombiano Pablo Escobar.

En declaraciones al programa Tierra de Locos, que se trasmite con la radio Rock and Pop, Berni afirmó que «a título personal» estaría «de acuerdo si se despenaliza toda la cadena, desde la producción hasta el consumo».

«Despenalizar sólo el consumo no termina de ser efectivo», expresó el funcionario. Y agregó: «Esto lo pienso a título personal, después de mucha experiencia y después de estudiar diferentes modelos. Estados Unidos tiene su frontera más cuidada y entra todo».

Para justificar su argumento, Berni citó al capo narco colombiano Pablo Escobar. «Él decía que no hay posibilidades matemáticas de que la persecución policial le gane al narcotráfico, y es verdad. Es la lucha del gato contra el ratón», explicó.

«Nunca probé ni marihuana ni cocaína. Si me hubiera llamado la atención, no necesitaría que despenalicen la marihuana para haberla probado», aseveró.

En tanto, el secretario de Seguridad consideró que «el alcohol y el cigarrillo son los dos problemas de adicción más grandes que tiene la Argentina».
ambito.com

Una foto que parte el alma

Sirya
Una imagen vale más que mil palabras. Marwan, un pequeño de 4 años pone rostro al drama de los refugiados sirios. Vestido con un chándal y con una bolsa de plástico como única propiedad a la vista ha sido retratado por Andrew Harper, representante del Alto Comisionado de la ONU. Su imagen atravesando el desierto ha alcanzado una repercusión mundial en poco tiempo gracias a las redes sociales.

El niño viajaba sin su familia, pero lo acompañaba un grupo de refugiados sirios que intentaba alcanzar la frontera con Jordania según explica el propio Harper a través de su perfil de twitter. Según la última actualización del activista, tras su larga travesía el pequeño ha podido reunirse con su madre en Jordania.

Más de dos millones de refugiados sirios han huido a los países vecinos, una situación que globalmente ha aumentado la inestabilidad en Oriente Medio. Desde que comenzó la guerra civil en Siria, Jordania ha acogido a 600.000 de ellos, según cifras oficiales.

Para el gobierno jordano, el elevado número de sirios en los campamentos comienza a pesar fuertemente en las arcas incluso aún con la ayuda económica de la ONU y otros países, además los campos de refugiados están hasta desbordados.

El número de niños sirios que se han visto obligados a abandonar sus hogares a causa de la guerra civil ya ha alcanzado el millón, según el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

De acuerdo con sus cifras, del millón de niños sirios refugiados en otros países, 768.000 tienen menos de 11 años de edad, mientras que más de dos millones de niños sirios se han desplazado a nivel interno y unos 7.000 han muerto en la guerra civil.

Mientras suceden historias como la de Marwan, en Ginebra los representantes de las altas esferas internacionales mantienen un debate estéril. La segunda ronda negociadora entre la oposición y el régimen sirios culminó este sábado sin una fecha para una tercera cita y con el único resultado del acuerdo sobre la agenda de temas que propuso el mediador internacional, Lajdar Brahimi. La primera de las rondas de negociaciones finalizaron hace diez días sin grandes avances y la apertura de un corredor humanitario a la Ciudad Vieja de Homs, asediada durante dos años, como único logro de calado.
abc.es

Juan Suris habló desde la cárcel y dijo que conocía a De Vido

suris
El novio de Mónica Farro habló de sus vínculos con el poder. «Los conocí haciendo negocios», afirmó.
Juan Suris, el novio de la vedette Mónica Farro que está preso sospechado de encabezar una banda de narcotraficantes, insistió en que en su contra hay una causa «armada» y reconoció que tiene «vínculos» con integrantes del Gobierno, entre ellos el ministro de Planificación Julio De Vido.

«Haciendo negocios. Lo conocí haciendo negocios», dijo Suris tras señalar que también se vinculó a intendentes de la provincia pero inmediatamente trató de bajarle el tono a esas declaraciones al señalar que «se conoce mucha gente».

Luego de pasar casi un mes prófugo de la Justicia, Suris quedó preso a mediados de enero cuando lo arrestaron en la casa de su novia, en el barrio de Belgrano, y el viernes se le dictó la prisión preventiva como sospechoso de encabezar una banda que traficaba droga desde Bahía Blanca hasta Capital Federal.

En una entrevista que brindó al portal de noticias LaBrujula24.com, desde el Unidad Penal 19 de Saavedra, Suris insistió en que las acusaciones en su contra son infundadas y que nunca manejó estupefacientes. «Es una causa armada y uno nunca sabe las internas policiales, los intereses creados y a quién le puede molestar», afirmó. Y, acotó: «Niego todo vínculo con la droga. No tengo nada que ver con esta causa. No sé por qué estoy metido en esto».

Durante esa entrevista, Suris afirmó: «Reconozco lo de las facturas. El que esté libre de pecado que arroje la primera piedra». En su indagatoria, el detenido había reconocido el manejo de facturación truchas para justificar movimientos bancarios millonarios, que la fiscalía vincula con la droga. En ese marco, Suris dijo que hizo «trabajos para empresas del Sur» y reconoció que «muchas están vinculadas al Gobierno», pero negó conocer al santacruceño Lázaro Báez.

«No conozco a Lázaro Báez. No sé cuáles son sus empresas. No sé si alguna vez le facturé a alguna de las empresas de él porque no sé cuáles son», afirmó.

En una escucha, había trascendido que tenía diálogo con el hijo de Alperovich, algo que fue negado por la familia del gobernador tucumano.
perfil.com

No cede la obsesión presidencial por los precios

precios
La presidente sigue firme prestando atención a los ciudadanos que se quejan por el desabastecimiento de los precios cuidados y sus reclamos contra la justicia, porque no facilita la aplicación de multas a los supermercados y cadenas de electrodomésticos. Todavía estamos muy lejos de las locuras de Nicolás Maduro, como sería que Cristina obligara a Frávega a vender un Smart tv de 20.000 pesos a sólo 10.000, provocando la quiebra de la empresa o bien el desabastecimiento del aparato. Los ataques de nervios típicos de la presidente no son nuevos ni para la opinión pública ni para las cadenas, ni para los proveedores, a los cuales el gobierno les echa la culpa de la inflación. El gobierno reconoció con el nuevo IPC, que dio el 3,7% de inflación en enero pasado, el compromiso que asumió ante el Fondo Monetario Internacional. Pero no se hace cargo de los aumentos, así como tampoco de la devaluación, echándole la culpa a un golpe de mercado, avalando así la teoría de Miguel Bein. Éste fue quien “avivó” a Juan Carlos Fábrega de esa resolución que podía obligar a los bancos a disminuir su posición del 60% al 30% de su patrimonio, lo que significó que los bancos le cedieran al Banco Central entre 3 y 4.000 millones de dólares de aquí a fin de abril. Y no quiso quedar anónimo frente a esa picardía que descubrió y le dio aire a un gobierno acorralado por los mercados que recurrió a la teoría de que el mercado quería volar por el aire al gobierno llevándose todas las reservas del Central.

Paritarias ardientes

Pero el principal flanco del gobierno parecen ser ahora las paritarias, aunque no hay que descartar el problema de las reservas y la inflación. Hay economistas que sostienen que, pese al aporte de los bancos y las cerealeras y a la recesión, los precios pueden seguir subiendo, porque el gobierno sigue emitiendo billetes para tapar el déficit fiscal. Pero volviendo a las paritarias, el asunto se está volviendo difícil, ya que en la Capital, donde Macri anunció un 23% de aumento en 3 cuotas, apareció el dirigente municipal Patricio Datarmini, de excelente relación con el jefe de gobierno, y dijo que de ninguna manera aceptaba ese aumento y los docentes se mantienen firmes en un aumento del básico que dicen que es del 35% pero que en realidad es más. Pero el Ministerio de Educación no quiere saber nada. Por su parte, Pablo Moyano pidió el 35% y hay que ver cómo se soluciona ese entuerto con el influyente gremio camionero. La CTA de Pablo Micheli ya arregló con el Partido Obrero de Néstor Pitrola para pedir mucho más. La reacción podría ser una sucesión de piquetes en los accesos a la ciudad durante varios días consecutivos. Por lo cual si sigue la calma cambiaria, el problema viene por el otro lado y la recesión hoy por hoy no parece serenar los reclamos salariales ante pronósticos de inflación que para Bein son de entre 33 y 36% anual, mientras otros economistas hablan de entre 40 y 45%, por lo cual se le vienen tiempos difíciles al cristinismo, aunque da la impresión -por ahora- de que puede llegar al final de su mandato en muletas, como diría Ricardo Balbín, o con la lengua afuera, como dice Juan Manuel Urtubey.
Guillermo Cherashny/informadorpublico.com

El nuevo Código Penal prevé cárcel para los periodistas

periodistas
Estipula penas de hasta 3 años de prisión a quienes publiquen “papeles privados” o realicen cámaras ocultas.
El nuevo Código Penal que la semana pasada le presentaron a Cristina Kirchner deja abierta la posibilidad de la pena de prisión para los periodistas.

El proyecto en el que estuvo trabajando la comisión de reforma del Código al que accedió LPO estipula en el inciso 1 del artículo 121, de “Comunicación o publicación indebida”, que “será reprimido con prisión de 6 meses a 3 años, multa de 10 a 150 días e inhabilitación de 1 a 4 años el que, hallándose en posesión de un instrumento, registro o contenidos a que se refieren los artículos precedentes, lo comunicare, publicare o lo hiciere publicar, indebidamente”.

Los “artículos precedentes” a los que hace referencia ese inciso son el 119 y 120, de Violación de Comunicaciones y Violación de Privacidad, respectivamente.

El 119 establece que “será reprimido con prisión de 6 meses a 2 años y multa de 10 a 150 días” quien “abriere o accediere indebidamente una comunicación electrónica, telefónica, una carta, un pliego cerrado, un papel privado, un despacho telegráfico o telefónico o de otra naturaleza, que no le estuviere dirigido”; “se apoderare indebidamente de alguno de ellos, aunque no estuviere cerrado”; “lo suprimiere o desviare de su destino, cuando no le estuviere dirigido” o “interceptare o captare comunicaciones electrónicas o telecomunicaciones provenientes de cualquier sistema de carácter privado o de acceso restringido”.

Fueron justamente los “papeles privados” a los que accedió el periodismo en los últimos años los que motivaron las investigaciones que desembocaron en denuncias penales sobre el vicepresidente Amado Boudou, por la quiebra de la ex Ciccone o sobre Lázaro Báez, el empresario amigo de los Kirchner, por lavado de dinero.

En tanto que el artículo 120 establece que “será reprimido con prisión de 6 meses a 2 años y multa de diez a ciento cincuenta días, el que vulnerare la privacidad de otro, mediante la utilización de artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o imagen, o se hiciere de registros no destinados a la publicidad”. Es decir, que el periodista que utilice una cámara oculta para realizar una investigación, irá a la cárcel.

El inciso 2 de ese mismo artículo establece que “el que incurriere en cualquiera de los delitos del presente artículo o del anterior (el 119), abusando de su oficio o profesión, o de su condición de funcionario público, será reprimido con prisión de 1 a 4 años.

Penas más duras

El artículo 121, de “Comunicación o publicación indebida”, reemplaza al 155º del Código Penal vigente (modificado por la ley 26.388), que establecía únicamente penas económicas de hasta 100 mil pesos para las mismas acciones que ahora tendrán una pena de prisión.

En tanto que el artículo 122 del nuevo Código, pena con la cárcel a los funcionarios públicos que filtren información.

Este artículo, de “Secreto profesional y funcional”, establece que “será reprimido con prisión de 6 meses a 2 años o multa de 10 a 100 días e inhabilitación por doble tiempo del de la condena, el que teniendo noticias, por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño, lo revelare sin justa causa”. En su inciso 2, el artículo determina que “La misma pena se impondrá al funcionario público que revelare hechos, datos, actuaciones o documentos que por ley debieren quedar secretos”.

La comisión de reforma del Código Penal estuvo encabezada el secretario Legal y Técnico de la Presidencia, Carlos Zannini y el secretario de Justicia, Julián Álvarez. Este último funcionario, de La Cámpora, fue quien escribió la reforma judicial que impulsó el kirchnerismo. Ayer pidió que los jueces hicieran política.

De la comisión también participaron el excamarista León Arslanián; el diputado del PRO, Federico Pinedo; la jurista María Elena Barbagelata, del FAP, y el jurista radical Ricardo Gil Lavedra, que no quiso atender los llamados de este medio. Desde el PRO adelantaron a LPO que van a hacer observaciones al proyecto.
lapoliticaonline.com

El Gobierno duplicará los beneficios de Anses para los afectados por las lluvias en San Juan

san juan
Lo anunció Diego Bossio, al participar en la rueda de prensa diaria que ofrece el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich. Ambos viajarán esta tarde a la provincia cuyana.

El Gobierno duplicó las prestaciones habituales que brinda la Anses, como jubilaciones, asignaciones familiares y seguro de desempleo, para los damnificados por el fuerte temporal de lluvia que afectó a San Juan, donde entre «10 y 12 mil» personas recibirán el beneficio.

Bossio remarcó que la medida, que fue dispuesta por la presidenta Cristina Kirchner, también abarca el otorgamiento de «créditos Progresar de manera automática a las familias» que han sufrido daños en sus viviendas, con tasas de interés subsidiadas.

Además los jubilados damnificados recibirán doble prestación mínima: «La jubilación mínima se duplicará, por lo que quedará en 5.514 pesos, en dos pagos mensuales». Y a través de la tarjeta Argentina obtendrán un crédito de 15 mil pesos con tasas del 9,9 por ciento.
Una comitiva de funcionarios nacionales, encabezada por el jefe de Gabinete, viajará esta tarde a la provincia de San Juan, para instrumentar la ayuda directa que beneficiará a entre 10 y 12 mil damnificados en esa región.

Así lo anunció Capitanich en rueda de prensa en Casa de Gobierno, en la que precisó que -por instrucción de la presidenta Cristina Kirchner- una comitiva oficial partirá a las 16 hacia la zona afectada.
Infobae.com

El real se deprecia 0,7% a 2,391 unidades por dólar

real
El real se deprecia 0,7% a 2,391 unidades por dólar.

Por su parte, ayer el Bovespa bajó a 47.576,33 unidades en medio de una caída generalizada y con un feriado en Estados Unidos que redujo la actividad de los inversores y la liquidez de la sesión, lo que tiende a acentuar los movimientos del mercado.

Wall Street no operó el lunes por el Día de los Presidentes en Estados Unidos, lo que resultó en una jornada de baja liquidez en el Bovespa.
ambito.com

El Papa renueva su pasaporte para viajar como ciudadano argentino

Papa Francisco
Ciudad del Vaticano.- El Papa Francisco no quiere viajar por el mundo con el pasaporte diplomático de la Santa Sede. Quiere seguir siendo un ciudadano argentino normal y corriente, el ciudadano Jorge Mario Bergoglio. En un nuevo gesto de normalidad, en línea con su deseo de ejercer un papado con menos boato y privilegios, el pontífice ha decidido renunciar a las credenciales vaticanas y renovar sus documentos argentinos.
Por otro lado, el Papa comienza esta semana su reunión con cardenales de todo el mundo para discutir la reorganización de la estructura de gobierno del Vaticano.
Ocho cardenales seleccionados para asesorarlo sobre la reforma de la Iglesia se entrevistarán con Francisco a puertas cerradas por los próximos tres días.
La agenda incluye planes para reformar la curia, la burocracia eclesiástica que selecciona los obispos, organiza las finanzas del Vaticano, maneja las relaciones exteriores del Estado católico y determina las sanciones disciplinarias.

Más duro que nunca, Del Potro se bajó de la Davis por todo 2014

Del Potro
Aseguró que todo empeoró y pidió “modificaciones profundas”. Agudizó su ruptura con la dirigencia y con Jaite.
“En noviembre hice pública una carta en la que mostraba mi disconformidad con el doble discurso y la hipocresía reinante en torno a la Copa Davis. Desde ese momento, nada cambió, sino que empeoró. Se necesitan modificaciones profundas para corregir los errores que se han repetido durante tantos años. No permitiré que se utilice mi nombre para justificar renuncias que sólo sirvan de maquillaje. Nunca pedí un capitán y siempre respeté las decisiones de los otros, aunque no me hayan respetado a mí. Por consideración a la gente que me sigue, a la que disfruta el tenis, a la que tiene memoria y sabe lo que he hecho en la Davis y en los Juegos Olímpicos; por consideración a la mayoría silenciosa que gusta de este deporte y muy lejos está de insultar a rivales o castigar a alguien de su país, no jugaré la Copa Davis por el resto de 2014 ”.

Juan Martín Del Potro envió ayer por la mañana el comunicado que se transcribe arriba a muchos medios de prensa, entre ellos Clarín. Con la contundencia con la que define un game o un set , el tandilense anunció nuevamente, como en noviembre del año pasado, lo que muchos imaginaban en el ambiente del tenis: su retorno a la Copa Davis no se producirá este año, a pesar de que el equipo argentino deberá jugar en septiembre (el rival se conocerá en abril) el repechaje para mantenerse en el Grupo Mundial. Y, además, volvió a cargar duramente contra la Asociación Argentina de Tenis, confirmando una separación que está más cerca de firmar los papeles del divorcio que de intentar una reconciliación.

¿Por qué emitió el comunicado ahora? -se preguntó más de un dirigente de la AAT-. Y la respuesta parece estar implícita en el propio comunicado. Según pudo averiguar Clarín, a oídos de Del Potro llegó el rumor de que en la Asociación Argentina de Tenis se estaba evaluando la posibilidad de pedirle la renuncia al capitán del equipo argentino de la Davis, Martín Jaite, a pesar de que fue respaldado públicamente por Arturo Grimaldi, el presidente de la máxima entidad de tenis en el país. Esa decisión, según comentaron desde el entorno del jugador, estaría lejos de beneficiarlo porque lo dejaría más expuesto. “Si a Jaite lo echan, van a decir que fue por culpa de Juan Martín y le meterían más presión”, le dijo a este diario una fuente cercana a los protagonistas de esta historia. También contaron que la relación de Del Potro con Jaite ya no tiene retorno y con algunos dirigentes tampoco, fundamentalmente con el vicepresidente segundo de la AAT, Héctor Romani.

En su comunicado, el tenista , al igual que hace tres meses, habló de “doble discurso” e “hipocresía”. Y, de la misma manera que cuando se bajó de la serie ante Italia -que Argentina perdió hace poco más de dos semanas-, a lo que le apunta es a las actitudes de los dirigentes, de Jaite y hasta de los jugadores integrantes del equipo de la Davis. Del Potro sigue pensando que las cosas que él habla en privado con el resto de los actores de esta encrucijada rápidamente se dan a conocer a la prensa para dejarlo expuesto. Y también, según le hicieron saber a Clarín, está disgustado con la manera de proceder de algunos de sus colegas, quienes en público dicen que lo necesitan pero que en el vestuario cantan contra él. En ese sentido, la torre de Tandil tiene mejor relación con Carlos Berlocq, Leonardo Mayer y Federico Del Bonis, que con Juan Mónaco y Horacio Zeballos, amigo de David Nalbandian.

El presidente de la AAT, Grimaldi, aseguró que quiere juntarse con Del Potro pero ya hizo un intento a principios de diciembre y recibió un “no” como respuesta. Los desencuentros se profundizaron luego de que finalizó el ciclo de Tito Vázquez a fines de 2011, tras la final perdida ante España en Sevilla y la llegada de Jaite, algo que Del Potro vio como una desprolijidad por aquella versión de que al actual capitán lo habían confirmado dos meses antes, a espaldas de Vázquez, en la previa de la semifinal en la que Argentina terminó eliminando a Serbia. A todo esto, Jaite prefirió mantener su tesitura de no hablar del tema.

Mientras se encargó de hacer esta fuerte movida, Del Potro se encuentra descansando en Dubai, donde comenzará la recuperación de su dolorida muñeca izquierda. Lejos de la Argentina y muy lejos de la Copa Davis.
clarin.com

Qué es el síndrome de los «niños raros»

autismo
Se llama Síndrome de Asperger y es uno de los trastornos del espectro autista. La exitosa serie The Big Bang Theory disparó el tema con uno de sus protagonistas. Qué señales deben motivar la consulta. Hoy se conmemora su día internacional.

En la actualidad se estima que uno de cada cien niños y jóvenes padece algún trastorno del espectro autista. Y de todas las variantes que existen, un tercio corresponde a la enfermedad de Asperger, cuyo día mundial se celebra hoy. Los especialistas estiman que el trastorno afecta entre al 2 y 5 por mil de la población y se manifiesta más en varones que en mujeres.
Santiago es uno de ellos. Tiene ocho años y pese a que no le gusta jugar al fútbol, es capaz de enumerar, sin equivocarse, los nombres de todos los jugadores de primera división. Dueño de una memoria envidiable, como todos los chicos con enfermedad de Asperger, reconoce a qué equipo corresponde cada camiseta.
La coordinadora del Programa de Autismo del ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Daniela Ávila explica: «Se trata de un problema de base neurobiológica con el que se nace y que se va desenvolviendo a medida que la persona crece. Se encuadra dentro del espectro autista y requiere un abordaje interdisciplinario, lo que ayuda a ese nene a desarrollarse en forma plena».
«Son chicos con inteligencia normal, pero tienen dificultades para relacionarse, sobre todo con sus pares», agrega la neuróloga Nora Grañana.

Qué pueden hacer los padres
Los problemas de comunicación, las conductas obsesivas y las dificultades para interactuar, son las características salientes de estos niños.
Y, por lo general, son los papás los primeros en notarlas y consultar. «Cuando la consulta se produce a muy temprana edad es mejor, porque es posible abordarlos con terapias cognitivas conductuales muy efectivas que permiten que el chico se desarrolle plenamente», define Grañana.
Es por esto que la capacitación a los docentes se vuelve una herramienta clave para contribuir a que los chicos que tienen síndrome de Asperger estén más integrados en el aula y con sus compañeros.
El ministro de Salud de la Provincia , Alejandro Collia destaca que: «El desafío es que quienes tenemos responsabilidades en salud, educación y los padres mismos trabajemos juntos para mejorar la calidad de vida y la inserción social de los chicos que padecen este trastorno. Es muy importante que los padres consulten toda vez que el niño evidencie problemas con la socialización, entre otros signos, porque la identificación temprana trae consigo un horizonte mucho más alentador tanto para el niño como para su familia».

Mejores diagnósticos
En la actualidad, cada vez más psicólogos, neurólogos, pediatras y educadores son capaces de sospechar este trastorno y dar respuesta.
«Hasta hace pocos años estos niños eran percibidos como los ‘raros’ de la clase y se solía creer que eran dueños de una extraña forma de ser y que no había chances de cambiar nada desde el punto de vista terapéutico», explica la neuróloga Grañana.
Hoy, en cambio, al existir más información y estudios sobre el tema, los padres consultan más. A partir de una serie de test que realiza generalmente un neurólogo, es posible diagnosticarlo con precisión y ayudar a ese niño o niña a vivir con una mejor calidad de vida.
La enfermedad fue descrita por primera vez en 1906 por el pediatra austríaco Hans Asperger, pero recién se comenzaron a tener en cuenta sus investigaciones a partir de la década de 1980. De este modo, muchas personas aún hoy conviven con la enfermedad sin diagnóstico, lo que los expone a problemas severos en sus relaciones y desarrollo personal.
«Normalmente se diagnostica el trastorno entre los 6 y 10 años, cuando los niños cursan la primaria. A partir de ahí es fundamental que la familia y el equipo de salud se comprometan para colaborar con su reeducación e inserción social», concluye la neuróloga.
La exitosa serie televisiva norteamericana The Big Bang Theory puso la enfermedad sobre la mesa ya que su más carismático personaje Sheldon Cooper (interpretado por el actor Jim Parsons) sufre el trastorno de Asperger. Y esto motivó que el debate alrededor del sindrome adquiera dimensión internacional y sobre todo que se hable entre los más jóvenes.
Se cree que científicos como Albert Einstein, Isaac Newton; y artistas como Miguel Ángel y músicos como Beethoven pudieron padecer el síndrome de Asperger.

Señales importantes
Aquí una lista de seis puntos elaborada por los especialistas con señales importantes que de ser detectadas en el niño debe motivar una consulta médica :
1- Son niños socialmente extraños, ingenuos y emocionalmente desconectados de los otros. Parecen vivir en un mundo aparte.
2- Tienen una buena gramática y vocabulario extenso. Su discurso es fluido, literal y pueden parecer pedantes. Usan monólogos y con poco intercambio de conversaciones.
3- Tienen una pobre comunicación no verbal y una entonación monótona y peculiar.
4- Tienen intereses circunscriptos a temas específicos, incluyendo colecciones de objetos o hechos relacionados con tales intereses.
5- Aunque la mayoría posee inteligencia promedio o superior a la media, tienen dificultades en aprender tareas escolares convencionales. Sin embargo son capaces de ideas originales y tienen habilidades relacionadas con sus intereses especiales.
6- La coordinación motriz y la organización del movimiento son generalmente pobres, aunque algunos pueden destacarse en áreas específicas (por ejemplo tocar un instrumento musical).
misionesonline.net

Trágica entradera en Quilmes: quiso evitar que secuestraran a su esposa y lo mataron

inseguridad
La víctima es un abogado de 43 años. Luego de dispararle, los asaltantes se llevaron a su esposa y la liberaron más tarde tras el pago de un rescate.
Otra entradera trágica se registró anoche en la provincia de Buenos Aires. Esta vez la víctima fue un abogado que salió en defensa de su esposa cuando, al regresar a su casa de la localidad de Quilmes, fue abordada por delincuentes que en un principio quisieron ingresar a la vivienda. El hombre forcejeó con los asaltantes y recibió un disparo en la cara. Luego su esposa fue secuestrada por los asaltantes y liberada en la localidad de Bernal tras el pago de un rescate por parte de su hermano.

Un jefe policial informó a DyN que la víctima mortal fue identificada como Carlos Marcelo Fernández Durañona, de 43 años, quien recibió un disparo en la cara cuando forcejeó con ladrones que asaltaron a su mujer, Verónica Wolgeschaffen, de 42, al ingresar a su casa en su auto Chevrolet Spark.

El hecho se inició anoche, pasadas las 21, en una vivienda de la calle Sáenz Peña al 200, casi esquina La Rioja, en Quilmes Oeste, cuando Wolgeschaffen llegó a su vivienda y su marido le abrió el portón.

La circunstancia fue aprovechada por al menos dos delincuentes armados que descendieron de una camioneta Volkswagen Crossfox.

Los ladrones, según los primeros informes oficiales, intentaron ingresar a la casa de la víctima, pero el abogado forcejeó y le pegaron un tiro en el rostro.Los asaltantes, luego, se llevaron cautiva a la mujer en el vehículo que habían llegado.

El jefe departamental de Quilmes, comisario mayor Fernando Grasso, precisó a la prensa que Fernández Durañona entró malherido a su casa y cayó muerto en la cocina.

Al mismo tiempo, los ladrones mantuvieron secuestrada durante media hora a la mujer, hasta que su hermano pagó un rescate (unos 500 dólares y otros 500 pesos).

Finalmente, la víctima fue liberada ilesa en inmediaciones del cruce de la avenida Zapiola e Ituzaingó, en Bernal.
Según Grasso, los asaltantes eran jóvenes y tenían entre 20 y 30 años.

El matrimonio tiene dos hijos adolescentes, pero ninguno estaba en la casa al momento del episodio, de acuerdo a lo expresado por el jefe policial.

Tomó intervención la comisaría tercera de Quilmes, donde se instruyeron las primeras actuaciones por «homicidio en ocasión de robo y privación ilegal de la libertad».
clarin.com

Capitanich también desacreditó a Rossi: “Argentina no es un país productor de drogas”

CAPITANICH
Así, el jefe de Gabinete coincidió con el secretario de Seguridad, Sergio Berni. La semana pasada, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, opinó que dentro del país se elaboraba estupefacientes.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, desacreditó hoy al ministro de Defensa, Agustín Rossi, al asegurar que «la República Argentina no es un país productor de drogas», con lo que coincidió con el secretario de Seguridad, Sergio Berni.

La semana pasada, Rossi opinó que «la Argentina era un país de tránsito, y ahora es un país de consumo, y lo más grave que también es de elaboración», lo que le valió ayer una dura réplica de Berni, quien rechazó y negó esa aseveración.

Esta mañana, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Capitanich sostuvo que «la posición oficial del Gobierno nacional es muy clara y contundente y lo ha manifestado el secretario de Seguridad respecto a que la República Argentina no es un país productor de drogas».

«El Estado ha tenido una política muy activa tendiente a generar desde mecanismos de incautaciones hasta mecanismos que tiene que ver con al combate directo y frontal al narcotráfico», subrayó el ministro coordinador.

De inmediato, Capitanich profundizó que «en ese sentido, las manifestaciones del secretario de Seguridad han sido claras, contundentes y elocuentes».

Ayer, Berni aseveró: «Objetivamente en la Argentina no se produce droga, más allá de aquellas plantas de marihuana que algunos consumidores pueden tener en su casa, pero tampoco hay una producción a gran escala, por lo menos hasta ahora detectable en el país, algo que sí sucede en Paraguay».
losandes.com.ar

Teachers’ unions threaten to strike if 35% wage hike demand is not met

clases
Buenos Aires province teachers’ unions today confirmed they will maintain their demand of a 35 percent wage hike for this year and insisted that school classes won’t begin given the results of the negotiations with the administration of Daniel Scioli.
The secretary-general of the Buenos Aires province Teachers’ Union (UDOCBA) Miguel Ángel Díaz this morning came on stage to warn “school classes will not begin” while there is no answer from authorities to their wage demands.
«They are leading us to a nationwide strike because we haven’t had any news about our salaries,” the union leader warned.
In statements to a radio station, Díaz stressed “there are many governors who see themselves as candidates for 2015 but are not guaranteeing the public education in their provinces.”
«We haven’t received any answer from the government. We have meetings with authorities where nothing is solved and they end up blaming someone else. They are cornering us while the beginning of classes approaches, but we will react with a protest,” he added.
Meanwhile, the head of SUTEBA teachers’ union Roberto Baradel considered “difficult” the beginning of classes amid the provincial government’s “lack of decision.”
buenosairesherald.com

Del Potro rules himself out of Davis Cup

del potro
Tandil native Juan Martín Del Potro has announced that he will not be available for Argentina’s play-off to avoid relegation from the Davis Cup World Group, after reiterating his criticisms of the Argentine Tennis Association (AAT) in a strongly-worded open letter.

The world No. 5 warned that «profound changes are needed to correct the mistakes that have been repeated for so many years,» in the management of the Argentina tennis team.

Making clear his disenchantment with those in charge of the AAT, Del Potro ruled out the chance of him taking part in September’s play-off, which Argentina will have to win in order to stay in the top group of the international tournament against an opponent yet to be determined.

«In November I made public a letter in which I showed my disappointment with the doublespeak and hypocrisy that reigns with regards to the Davis Cup. From that point nothing has changed, it has only got worse,» the tennis star fired in his missive.

Del Potro maintained that he would not allow his name to be used «in order to justify resignations that only serve as a cover,» and assured that he had never requested a captain and always respected «other people’s decisions.»

«Out of respect for those who follow me, who enjoy tennis, who have memories and know what I have done in the Davis Cup and Olympics, out of respect for the silent majority that enjoy the sport and are far from those who insult rivals or punish someone from their country, I will not play the Davis Cup in 2014,» he underlined.
buenosairesherald.com