Cavallo insiste en señalar los paralelos con el Rodrigazo

cavallo_domingo
Lejos de abandonar la polémica tras las críticas, el ex ministro de Economía Domingo Cavallo volvió a resaltar los paralelos que, según él, hay entre la situación económica actual y la que precedió al “Rodrigazo” del año 1975.

“Otro de mis colaboradores preparó, a mi pedido, los datos anuales y mensuales para la tasa de inflación, el Producto Bruto Interno, el tipo de cambio oficial y el tipo de cambio paralelo antes y después del Rodrigazo de junio de 1975”, escribió Cavallo en el último post en su blog, con un link para descargar esas comparaciones.

Según el ex ministro, la situación actual “se parece a la de los meses inmediatos posteriores a la muerte de Perón” por la tasa de inflación y la brecha entre el dólar oficial y el paralelo, entre otras.

El economista reconoce, sin embargo, que si bien “las características cualitativas de los planes de Gelbard y Cristina Kirchner se parecen, el desajuste en el tipo de cambio oficial y la magnitud del déficit fiscal eran bastante mayores en 1974 que en 2014”. Y señala en ese sentido que la “Argentina en 1974 se parecía mucho a la Venezuela de hoy”.

Por eso concluye: “Aún se puede evitar un Rodrigazo. Pero es muy importante aprender de la experiencia de aquella época. Mucho más que de las experiencias de 1989-90 y de 2001-2002. Los fenómenos que estamos viviendo son cualitativamente más parecidos a los de 1974-75 que a las dos grandes crisis más recientes”.
cronista.com