DETIENEN A TRES PERSONAS ACUSADOS DE INTEGRAR RED INTERNACIONAL DE TRATA

trata
Dos hombres y una mujer, acusados de integrar una red internacional de trata de personas, fueron detenidos por Gendarmería Nacional durante diez allanamientos en Rosario y Córdoba.

Las tres personas fueron detenidas por efectivos de Gendarmería Nacional, por orden del Juzgado Federal Nº 1 de Córdoba, informó el Ministerio de Seguridad de la Nación.

Los efectivos realizaron seis allanamientos en la ciudad de Córdoba donde se detuvo a dos hombres, uno de nacionalidad chilena y otro argentino.

En tanto, tras cuatro allanamientos por parte del personal de Gendarmería en Rosario se detuvo a una mujer, de nacionalidad argentina, también integrante de esta red.
(Télam)

Quién es «El Chapo» Guzmán, el «Osama Bin Laden» de los narcos

chapo

La historia de este criminal mexicano incluye lavado de dinero, narcotráfico, asesinatos sanguinarios, millones de dólares y un escape imposible de la cárcel de máxima seguridad de Jalisco.

Joaquín «El Chapo» Guzmán, jefe del poderoso y temido Cártel de Sinaloa, era un prófugo legendario, al grado de que fue calificado como el Osama bin Laden de México. El capo más poderoso y escurridizo, finalmente fue capturado después de más de una década de huir de la justicia.

Guzmán, de 56 años, jefe del poderoso y temido Cártel de Sinaloa, fue detenido durante la noche en un hotel de Mazatlán, en México, por autoridades mexicanas y de Estados Unidos, se enteró The Associated Press el sábado.

Su captura es una victoria inesperada para el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, quien al asumir el cargo prometió reducir la violencia por la guerra contra el narcotráfico.

La captura de Guzmán puso fin a una búsqueda de muchos años. Se dijo que vivía en todas partes, desde Argentina hasta Guatemala, desde que en 2001 escapara de una prisión, oculto en un vehículo de lavandería, un hecho que alimentó su fama.

En vista de que empleados de la propia prisión lo ayudaron a fugarse, por años circularon rumores de que fue ayudado y protegido por el gobierno. Años después se dijo que el gobierno del ahora ex presidente Felipe Calderón pareció enfocarse en atacar a los cárteles rivales del Cártel de Sinaloa.

En más de una década de estar huyendo de la justicia, Guzmán llegó a ser de un capo de medio rango a ser el traficante de drogas más poderoso del mundo. Acumuló una fortuna superior a los 1.000 millones de dólares, de acuerdo con la revista Forbes, que lo incluyó en su lista de las «Personas más Poderosas del Mundo» y lo colocó arriba de los presidentes de Francia y Venezuela.
El Cártel de Sinaloa

Su Cártel de Sinaloa se volvió más sangriento y poderoso, controlando gran parte de las lucrativas rutas de tráfico a lo largo de la frontera con Estados Unidos, incluyendo ciudades estratégicas como Tijuana y Ciudad Juárez.

La lucha de poder de Guzmán contra cárteles locales causó baños de sangre en Tijuana e hizo de Juárez una de las ciudades más peligrosas del mundo. En poco más de un año, la mayor redada de la policía fue una carga de 134 toneladas de marihuana relacionada con el Cártel de Sinaloa, además de un laboratorio gigante de metanfetaminas en el oeste de México y cientos de toneladas de precursores químicos incautados en México y en Guatemala.

Los tentáculos de su cártel se extienden desde Argentina hasta Australia gracias a un sofisticado sistema de distribución internacional de cocaína y metanfetaminas.

Guzmán hizo todo eso con una recompensa de 7 millones de dólares sobre su cabeza y mientras evadía a miles de policías en Estados Unidos y otros países dedicados a su captura.

Una imputación judicial estadounidense presentada en San Diego en 1995 acusa a Guzmán y 22 integrantes de su organización de asociación delictuosa para importar más de ocho toneladas de cocaína y de lavado de dinero. Se emitió una orden provisional de arresto tras la formulación de los cargos, de acuerdo con el Departamento de Estado norteamericano.

«El Chapo» era vanagloriado en un tipo de música regional mexicana conocida como «corridos» y se dice que había disfrutado de la protección de todo tipo de personas, desde humildes pobladores en los escarpados cerros y montañas de Sinaloa.

También se cree que tenía contactos dentro de los organismos de seguridad que lo ayudaban a evadir su captura, incluyendo un escape que hizo en febrero de 2002 en el destino turístico de Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur, justo después de una cumbre internacional de ministros del exterior. Él estaba de vacaciones en Los Cabos durante una visita de la entonces secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton.

«No hay organización del narcotráfico en México con el alcance, habilidad y capacidad operativa, experiencia y conocimiento como el del Cártel de Sinaloa», dijo un ex funcionario de seguridad estadounidense que habló en anonimato por nombre por razones de seguridad. «Uno podría decir que se trata de los Yanquis de Nueva York en el mundo de las drogas».

Una guerra sanguinaria

Más de 70.000 personas han muerto por la guerra contra las drogas desde que Calderón desplegó a miles de soldados en los lugares más «calientes» desde que asumió el cargo el 1 de diciembre de 2006. Muchos dicen que la guerra contra los cárteles y el arresto de capos en realidad alimentó el crecimiento de Sinaloa y su principal rival, Los Zetas, los cuales ahora pelean por el territorio lucrativo.

Los dos grupos están peleando por Nuevo Laredo, un terreno que Guzmán perdió ante Los Zetas en 2005 y cada uno está golpeando más dentro de sus respectivos territorios. El Cártel de Sinaloa capturó una plaza clave de Los Zetas en Veracruz, mientras que zetas han atacado a sus rivales en la misma base del cártel de El Chapo, en los estados de Sinaloa y Jalisco.

El conflicto ha hecho que ambos bandos dejen botados decenas de cadáveres en los terrenos que pelean.

Las autoridades dicen que las batallas también debilitan al Cártel de Sinaloa y que se han dado importantes golpes al círculo interno de la organización que lidera Guzmán.

Tras las huellas de «El Chapo»

En los primeros meses de 2012, fueron arrestados media decena de integrantes del cártel, incluyendo a dos importantes abastecedores de cocaína y un hombre se describió como jefe de seguridad de El Chapo.

En abril del año pasado, corrió en internet el video de un hombre que según las autoridades estadounidenses era Guzmán, indicando posiblemente una falla de seguridad en su círculo cercano.

En 2012, la policía en Colombia incautó 116 propiedades valuadas en 15 millones de dólares que fueron compradas para Guzmán, mientras el Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que aplicaría sanciones financieras a su esposa y varios de sus hijos.

Las autoridades mexicanas dijeron que habían rastreado sus movimientos durante un tiempo y que estuvieron cerca de apresarlo cuando allanaron varias mansiones en Los Cabos a partir del 21 de febrero del 2012. En ese momento Clinton y otros cancilleres estaban concluyendo una reunión del Grupo de los 20 en la misma ciudad balnearia de Baja California. Hallaron la casa donde había estado Guzmán y arrestaron a su piloto, un chofer, una cocinera y una prostituta, y confiscaron armas.

Aunque su captura tiene importancia simbólica, muchos, incluso el socio del cártel de Guzmán, Ismael «El Mayo» Zambada, sostienen que no pondrá fin a la violencia ni el flujo de drogas a Estados Unidos vía México.

«En lo que respecta a los capos, encarcelados, muertos o extraditados, sus reemplazos están listos», dijo Zambada en una entrevista publicada en la revista Proceso en abril del 2010.

Pablo Escobar, el modelo a imitar

El éxito de Guzmán en su infame negocio superó al del colombiano Pablo Escobar, que fue acribillado por la policía en 1993 después de desencadenar un reino de terror de una década en su país con el asesinato de cientos de policías, jueces, periodistas y políticos.

Al igual que Escobar, Guzmán figuró en la lista de la revista Forbes sobre las personas más ricas del mundo. También fue considerado como una de las personas más poderosas del mundo por la misma revista en 2009.

De hogar pobre, Guzmán se vio atraído al dinero del negocio ilícito de las drogas en su estado de Sinaloa.

Se incorporó al cartel de Guadalajara, dirigido por el mexicano Miguel Angel Gallardo, y ascendió rápidamente en las filas como un empresario inescrupuloso y hábil negociador que estableció contactos vitales con políticos y policías para asegurarse de que sus embarques circularan sin problemas.

Después que Gallardo fue arrestado en 1989 la banda se dividió y Guzmán tomó control de las operaciones de Sinaloa.

El cártel se apoderó violentamente de rutas lucrativas de sus rivales y excavó túneles debajo de la frontera estadounidense para filtrar sus cargamentos.

En 1993, pistoleros vinculados al cartel de Félix Arellano en Tijuana intentaron asesinar a Guzmán en el aeropuerto de Guadalajara pero en cambio mataron al cardenal Juan Jesús Posada Ocampo, lo que indignó a los mexicanos.
Arresto y huida cinematrográfica

La policía arrestó a Guzmán semanas después. Pero se escapó de la prisión de Puente Grande, un centro penitenciario considerado de máxima seguridad, en el estado de Jalisco, en un camión de lavandería en el 2001, supuestamente con la ayuda del director de la prisión y más de dos docenas de guardias. En ese momento, Guzmán cumplía una sentencia a 20 años por soborno y asociación delictiva.

Su vida estaba rodeada de rumores. Se dijo que una vez fue a cenar a un restaurante de Culiacán, capital del estado de Sinaloa, donde sus esbirros confiscaron los teléfonos celulares de todos los comensales para que su jefe pudiera comer sin temor a una emboscada. También se dijo que organizó una suntuosa boda pública en 2007 para una novia de 18 años de edad a la que asistieron muchos funcionarios y policías locales.

La policía federal dijo que ese día llegó a la ciudad pero que aquel ya se había esfumado horas antes.

Se dijo durante mucho tiempo que Guzmán se desplazaba con frecuencia en aviones privados, camionetas blindadas y vehículos todoterreno.

Su paradero era parte del folclor mexicano ya que circulaban versiones de que lo hubiesen visto desde Guatemala hasta casi todos los rincones de México, especialmente en el llamado «Triángulo Dorado», una región montañosa con cultivos de marihuana que abarca los estados norteños de Sinaloa, Durango y Chihuahua.

Un arzobispo en el estado norteño de Durango dijo en abril del 2009 que Guzmán vivía en una ciudad cercana. Días después, los investigadores hallaron los cadáveres de dos tenientes del ejército asesinados con una nota que decía: «Ni el gobierno ni los sacerdotes pueden lidiar con El Chapo».
AP

Paritarias: Daniel Scioli convocó a los docentes y en Chaco no empezarán las clases

scioli telamEl gobierno bonaerense se reunirá con los gremios el martes. En la provincia del norte anunciaron un paro po 72 horas. Nuevas críticas a la oferta que el Ejecutivo nacional realizó a los maestros

Crédito foto: Télam

Tras la falta de acuerdo en la reunión que el Gobierno nacional y los gremios docentes mantuvieron el pasado viernes, comienza una semana clave para las negociaciones paritarias en todo el país.

Por un lado, el gobierno bonaerense convocó a representantes docentes y de la administración pública para los días martes y miércoles.

Ambos encuentros tendrán lugar en la Subsecretaría de la Negociación Colectiva del Sector Público del Ministerio de Trabajo.

En Chaco, la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATECH) y la Federación de Sindicatos de Trabajadores de la Educación (SITECH) resolvieron no iniciar el ciclo lectivo previsto para este miércoles, y convocaron a un paro por 72 horas.

La decisión de los dos gremios docentes mayoritarios de la provincia fue tomada por la «total falta de respuesta al reclamo salarial», según un comunicado difundido tras la realización de sus respectivas asambleas.

Según el Diario Norte, casi en simultáneo con la ratificación de la medida de fuerza, el ministro de Educación provincial, Sergio Soto, convocó a todos los sindicatos a una reunión prevista para el lunes.

El viernes, el gobernador en ejercicio, Juan Carlos Bacileff Ivanoff, aseguró que «vamos a ofrecer unas buenas pautas salariales, con mucho sacrificio para la administración pública», aunque advirtió que «los incrementos no podrán ir todos al sueldo básico. Eso podrá ser posible cuando el país este en mejores condiciones».

Quienes sí aceptaron la propuesta de aumento fueron los empleados estatales de Santa Fe nucleados en la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).

El arreglo establece para los meses de enero y febrero una suma fija no remunerativa y no bonificable de 1.650 pesos para las categorías 1 y 2 del escalafón. Esa cifra aumentará en forma progresiva y proporcional para las demás categorías del escalafón, a 3.525 pesos y, en forma proporcional, también alcanzará a los jubilados.

En marzo está previsto que los sueldos de las categorías iniciales aumenten un 23,05%, y un 18,11% la superior, mientras que en julio subirán un 7% (30 por ciento en total) y un 8% (26 por ciento en total) más respectivamente.

La paritaria del sector público santafesino es de sistema abierto, por lo que en cualquier momento del año puede ser convocada para discutir salarios.

Moyano, Yasky y Ctera volvieron a criticar la oferta del Gobierno a los docentes

Tras la propuesta del Gobierno, que el viernes ofreció una suba del 22 por ciento en tres cuotas (la última en noviembre) y una suma de 2.000 pesos de presentismo, también fraccionada en dos pagos, los gremios volvieron a rechazar la oferta.

El titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, aseguró que el aumento propuesto por el Ejecutivo «no fue una oferta justa, es una falta de respeto para los que forman a nuestros hijos». Además, opinó que si el Gobierno no reconsidera su posición, «evidentemente las clases no van a empezar», y reiteró que los docentes tienen «el apoyo» de su espacio.

Hugo Yasky también criticó la oferta del Gobierno, y la calificó de «insostenible».

«Es una señal muy mala –agregó- porque cuando uno tira tan abajo la postura para empezar a discutir está dando una señal de que va a haber una dureza e inflexibilidad en la discusión posterior».

El titular de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) consideró que este lunes será un día importante ya que, además de la continuidad de las negociaciones, se realizará un congreso del gremio Ctera. «Espero que el Gobierno tenga la lucidez y la sensibilidad de rescatar la paritaria docente de lo que sería su tercer fracaso», dijo.

Por su parte, la titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera), Stella Maldonado, reiteró que «si el Gobierno vuelve a ofrecer lo mismo, rechazaremos y será motivo de acción directa».

Maldonado criticó a Jorge Capitanich, quien había dicho que, con el aumento que ofreció el Gobierno, el salario inicial se incrementará un 26,8 por ciento y no un 22 por ciento, ya que incluye 2.000 pesos de presentismo. «Los números se pueden manipular de muchas maneras: el presentismo no es salario», respondió la sindicalista.

Caló pidió «cordura» en las negociaciones

El titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, se mostró a favor de «poner cordura» en las paritarias y planteó «defender los precios» acordados entre el Gobierno y supermercadistas.

«Estamos en época de paritarias, vamos a ponerle cordura», dijo el dirigente sindical, quien advirtió que «cuando hay inflación, los primeros que perdemos somos los trabajadores».

Caló también elogió el programa Precios Cuidados, y aseguró que los sindicatos van a «defender los precios que dice la señora», en alusión a la Presidente.

El titular de la UOM advirtió que la CGT estará «codo a codo con los compañeros y asociaciones de consumidores para que los precios no suban más de lo que tengan que subir».

Fuente: Agencias – Infobae

Los bancos aumentaron un 50% sus ganancias el año pasado

Bancos
La banca sigue siendo uno de los sectores con mejores resultados en la economía argentina. Según el informe sobre el sector que difundió ayer el Banco Central, tuvieron una rentabilidad en conjunto de $ 29.169 millones en 2013, es decir un 50% más que el año anterior, cuando habían ganado $ 19.415 millones.

Ya en 2012, la utilidad del sector había tenido un salto del 32% y viene mostrando números positivos desde 2005, año en que lograron revertir las pérdidas que acumulaban desde la crisis del 2001. En 2005 solo habían ganado $ 1.780 millones. Desde entonces, e inflación mediante, la ganancia de todo el sistema se multiplicó por 16.

Aunque las utilidades millonarias son tanto para bancos privados como para los públicos, estos últimos se llevaron una tajada mayor.

Es que, siempre según los datos del Central, el año pasado los que se manejan con fondos oficiales tuvieron un resultado de $ 11.047 millones, lo que representa un incremento de nada menos que 66% frente al año anterior.

Aunque los bancos privados pesan más en porcentaje, el alza de sus utilidades fue menor. Este grupo ganó $ 17.416 millones, un 44% más que en 2012. A su vez, los privados de capitales nacionales tuvieron una utilidad de $ 7.619 millones, mientras que los extranjeros sumaron $ 9.797 millones, con incrementos similares frente a 2012. Las ganancias totales del sistema se completan con los $ 705 millones que obtuvieron las entidades financieras no bancarias, una mejora de apenas 4%.

Hasta ahora, el Central no difundía la apertura de los datos por tipo de entidad. Esta es la primera vez que lo hace.

La ganancia sobre patrimonio de todo el sector ronda el 29,6%, el mayor porcentaje desde 2005 y, una vez más, los bancos públicos superan a los privados, con el 31,2%, frente al 29,8% de los extranjeros y el 28,5% de las entidades de capitales nacionales.
clarin.com

Arsenal de dudas

Arsenal
Racing jugó mal, sufrió los errores de su defensa improvisada y no pudo reaccionar en el segundo tiempo para dar vuelta el 3-1 ante Arsenal, que hasta erró un penal. Así, el equipo de Merlo sumó su tercera derrota consecutiva y unos cuantos problemas…

No le salió una a Racing. Ni siquiera lo ayudó el penal que desperdició Zelaya, algo que terminó siendo anecdótico. Porque ni después de haber sido perdonado, la Academia logró calmarse, serenarse, tocar la pelota y pensar. No, siguió cometiendo errores, desesperado por el 3-1 que terminó siendo definitivo e inamovible en todo el segundo tiempo. Arsenal supo golpear a tiempo, fue concreto y prolijo y con eso le alcanzó para sumar de a tres y que su rival también sumara tres derrotas seguidas.

Los tres goles de Arsenal fueron paridos de la misma manera. Con una defensa improvisada por la roja a Ortiz y la lesión de Gómez, Racing perdió solidez y mostró desajustes que pagó carísimo. El primero llegó por un tiro libre anunciadísimo desde la derecha, mal despeje de Villar y rebote que tomó Echeverría para el 1-0. Tras el penal que Saja convirtió en el empate, enseguida llegó el 2-1 de Carrera, jugada que se inició en un lateral de Nervo desde la derecha que entró al área y aprovechó el volante para empujarla. El tercero, a los 37 del primero, llegó también de un tiro libre y segunda jugada, esta vez fue Furch el verdugo.

Ni siquiera el penal que cometió Campi y pateó Zelaya al travesaño le dio ánimos a un Racing desconectado, sin peso en el segundo tiempo, ni aún con los cambios de Mostaza metiendo a Viola, Corvalán y Camoranesi. La Academia no levantó y sumó su tercera derrota tras caer ante Tigre y San Lorenzo. Para Arsenal es su segunda victoria seguida y un envión importante de cara a la Copa.
ole.com.ar

Turu Flores atribuyó la derrota de Vélez a Laverni y Marchesín

flores
El DT de Vélez Sarsfield, José «Turu» Flores, atribuyó la derrota con Lanús al «mal día de (el árbitro Saúl) Laverni y la muy buena tarde de (Agustín) Marchesín (arquero rival)» en el partido jugado en «La Fortaleza», por la cuarta fecha del torneo Inicial.

«Nos encontramos con un mal día de Laverni, que en todas las jugadas dudosas siempre favoreció a Lanús», protestó el entrenador, también molesto por la quinta amonestación que le mostró al zaguero Fernando Tobio (no jugará la próxima fecha ante Boca).
«También nos encontramos con una muy buena tarde de Marchesín, que tapó varias situaciones de gol. Por eso felicité a mis jugadores, que hicieron un buen partido y merecieron al menos el empate», consideró Flores.

«Me gustó el equipo principalmente por lo que hizo en el segundo tiempo. Creo que en el balance general tuvimos situaciones más claras que Lanús y, sin embargo, terminamos con una derrota», lamentó.

Después de perder su invicto como DT, el «Turu» anunció que mañana el plantel tendrá día libre y el lunes retomará las prácticas con vistas al partido del martes próximo ante Atlético Paranaense de Brasil, por la Copa Libertadores.
espn.go.com

Capturaron al «Chapo» Guzmán, el narco más buscado del mundo

chapo guzman

Fue confirmado por el presidente Enrique Peña Nieto en su cuenta de Twitter. Será trasladado al penal del Altiplano. Un operativo conjunto entre fuerzas mexicanas y estadounidenses dio con el capo del sanguinario Cartel de Sinaloa. Se ocultaba en Mazatlán, una ciudad balnearia sobre el Pacífico. Su fortuna se estima en más de 1.000 millones de dólares. Se había escapado de una prisión de máxima seguridad en 2001.

Joaquín «Chapo» Guzmán fue capturado en un hotel de Mazatlán en una procedimiento conjunto entre fuerzas de Estados Unidos y de la Procuraduría General de la República (PGR) de México. Estaba en compañía de una mujer. La identidad fue confirmada por el presidente Enrique Peña Nieto en su cuenta de Twitter.

Según la Policía Municipal de Mazatlán, elementos de la Marina de México realizaron la madrugada de este sábado una operación con dos helicópteros y seis unidades terrestres artilladas en la torre de condominios Miramar, situado en ese puerto turístico en la costa de Sinaloa.

En rueda de prensa, el Fiscal General Jesús Murillo Karam informó que «fue identificado al 100%» y que sería trasladado al penal del Altiplano.

«Se descubrió que se ocultaba en un lugar que estaba conectado con 7 casas más mediante túneles», aseguró el Fiscal. «Las puertas de las casas estaban reforzadas con acero», agregó Murillo Karam, sumando detalles sobre la compleja operación que dio con el líder narco más buscado del mundo.

Con un fuerte dispositivo de seguridad en el interior y exterior del penal de alta seguridad del Altiplano, a las 14:55, hora local, arribó la escuadrilla de helicópteros de la policía federal y la Secretaría de Marina que trasladaron a Joaquín «El Chapo» Guzmán desde el aeropuerto de la ciudad de México.

Ocho horas después de su reaprehensión por parte de infantes de marina en Mazatlán, Sinaloa, Guzmán ingresó al penal de alta seguridad, ubicado en Almoloya de Juárez, Estado de México, y fue conducido al área de aduanas en donde nuevamente, como en 1993, se le tomaron huellas, datos generales y se le entregará el uniforme beige, según informó el diario mexicano El Universal.

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) confirmó la detención de Joaquín Guzmán y funcionarios del Departamento de Justicia indicaron que es la más importante de los gobiernos de México y Estados Unidos, lo que demuestra la capacidad de intercambio de información.

La Secretaría de la Defensa Nacional confirmó que solicitaron personal para reforzar seguridad en penal del Altiplano.

Un funcionario estadounidense, quien habló a condición de no ser identificado, señaló: «Esto es enorme, es grande. Muchos decían que nunca iba a ser posible capturarlo pero se hizo».

El Chapo es ubicado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos como el fugitivo número W613028312 y es buscado por violaciones a las leyes 21 USC 841 (a) (1) y 846 que se refieren a producción y distribución de drogas en ese país.

El Ejército, la Marina y la Policía Federal de México habían desplegado un gran operativo en Sinaloa en los últimos días. Así detuvieron a Joel Enrique Sandoval, El 19, supuesto jefe de sicarios de Ismael El Mayo Zambada, número 2 del Cártel de Sinaloa.

Guzmán es el hombre más buscado por la DEA y enfrenta múltiples cargos por tráfico de drogas y asesinatos. Su imperio se extiende a lo largo de América del Norte, pero también llega a Europa y Australia.

El Cártel de Sinaloa es una de las principales organizaciones criminales del planeta y actúa en la sangrienta guerra contra las drogas que ha azotado México desde hace varios años.

Su nombre completo es Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, tiene 57 años (nació el 4 de abril de 1957) y es el principal traficante de drogas de México libre, tras el arresto de Osiel Cárdenas, líder del Cártel del Golfo,

Había sido detenido en 1993 cuando estaba en Guatemala, pero en 2001 escapó de una prisión de máxima seguridad en Jalisco.

A partir de allí, su ascenso fue meteórico y según Forbes se convirtió en una de las personas más ricas del planeta. Sin embargo, poco después fue expulsado de la misma por decisión editorial.

El Cártel de Sinaloa, de Guzmán, controla el narcotráfico casi en la mitad del país. Gran parte del resto está en manos del cártel de los Zetas.

Las autoridades policiales estadounidenses afirman que ningún otro cártel tiene las redes internacionales de distribución de cocaína con que cuenta el de Sinaloa, que también está introduciendo metaanfetaminas en México y Centroamérica.

Según versiones, Guzmán se ocultaba en la zona montañosa remota de su estado natal de Sinaloa. A veces se dijo que estuvo en otros sitios, incluso en la Argentina durante un tiempo. El presidente guatemalteco Otto Pérez Molina dijo tener informes de que Guzmán estuvo recientemente en su país.

Su cártel maneja parte del violento estado mexicano de Chihuahua -donde está ubicada la peligrosa Ciudad Juárez-, más Durango, Sinaloa, Nayarit y ciertas zonas de Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, Chiapas, Sonora y Baja California. La DEA asegura que este grupo ya está instalado en Costa Rica. Y las autoridades colombianas confirmaron el vínculo de la banda criminal con la guerrilla de las FARC.
infobae.com

Espinoza: «Es un momento histórico, porque vamos a juntarnos a debatir»

espinozaEl titular del PJ Bonaerense, Fernando Espinoza, remarcó este sábado que el partido afronta un hecho que no ocurría desde hacía mucho tiempo, ya que además de «estar representado todo el movimiento, habrá debates y reflexiones» de cara a 2015.

Espinoza sostuvo en declaraciones a minutouno.com antes de ingresar a la cumbre en Santa Teresita que «esto es un momento histórico, porque no sólo está todo el movimiento peronista unido y representado, sino que también» habrá intercambio de ideas.

«Nos vamos a juntar a debatir y reflexionar, algo que hacía muchos años que no pasaba en el partido, más allá que siempre hubo unión», agregó el titular del PJ Bonaerense.

Además de Espinoza y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, participan del encuentro el vicegobernador Gabriel Mariotto; los ministros de la Provincia; los titulares de las carteras de Defensa, Agustín Rossi; de Trabajo, Carlos Tomada, el secretario general de la CGT oficialista, Antonio Caló, el titular del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani; de los mecánicos, Ricardo Pignanelli;los diputados Héctor Recalde y Fernando Chino Navarro y el senador Aníbal Fernández.

Más tarde se sumarán el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y los diputados nacionales Martín Insaurralde y Julián domínguez.

Por su parte, Scioli indicó que esta cumbre del PJ servirá para abordar el «presente y futuro de la Provincia y del país» y calificó a este como «un momento oportuno» para reunirse.

Asimismo, afirmó que durante el acto que encabezó el viernes la presidenta Cristina Kirchner la vio «con mucha energía positiva y con mucha garra».

Por último señaló que «la fuerza del Peronismo es interpretar nuevas demandas y la capacidad de hacer cosas».

Scioli afirmó hoy que han quedado atrás «semanas en las que hubo fuertes envestidas políticas y económicas» por parte de actores que ahora «han quedado en off side».

A minutos de participar del congreso del Partido Justicialista bonaerense que se realizará en Santa Teresita, el mandatario explicó que el encuentro de dirigentes «llega en un momento oportuno, después de semanas que hubo fuerte envestidas políticas y económicas» contra el gobierno nacional.

En ese sentido, criticó a quienes actúan con la lógica de «cuanto peor, mejor» y estimó que esos actores «han quedado en off side».

Además destacó las fortalezas del proyecto nacional con «la movilidad social ascendente que ha vuelto al país con la recuperación de la clase media».

«Argentina puede mostrar con orgullo una tasa de desempleo de entre las más bajas del mundo, que avanza en un acuerdo con Repsol, no de cualquier manera, cuidando el empleo», agregó.

www.minutouno.com

El Gobierno anunció que comprará uva para mosto a $2,20

uva
El límite es de hasta 30 hectáreas y de 1.100 quintales por productor. El monto fijado se pagará en 5 meses, abonando la primera cuota en marzo. La cosecha 2014 va a tener la merma más grande de los últimos 15 años.
Para contrarrestar el malhumor reinante entre los productores vitivinícolas, el Gobierno provincial anunció hoy que comprará uva para mosto a 2,20 pesos. La idea del Ejecutivo es financiar la compra en 5 meses.

“La primera cuota se pagará en marzo”, detalló el ministro de Agroindustria y Tecnología, Marcelo Barg, quien agregó: “Vamos a tomar un límite de hasta 1.100 quintales por productor, con un tope de 30 hectáreas”.

Barg destacó además, que por parte de los pequeños productores “hay un entendimiento de los esfuerzos que está haciendo el Gobierno provincial. En esta materia nosotros con el INV y San Juan, venimos insistiendo que estamos en presencia de stock reducido, una cosecha que va a tener la merma más grande de los últimos 15 años. En esto y en función de lo que significa hoy la oferta y la demanda, no tendrían por qué existir estos precios bajos”.

En San Juan se realizó el lanzamiento del mismo operativo ofreciendo pagar $1,65 de contado y $2,05 financiado, según lo anunció el ministro de Producción de esa provincia, Marcelo Alós.

El pasado miércoles, productores y viñateros del Este y del Valle de Uco se movilizaron en un ruidoso “camionetazo” hasta Casa de Gobierno para plantear allí, una vez más, sus reclamos. Allí, unas 600 personas pidieron que el gobernador, Francisco Pérez, los recibiera y les diera una respuesta al petitorio que presentaron la semana pasada. El eje central es que el Estado provincial lleve adelante políticas que posibiliten mejorar-sustancialmente- la rentabilidad de sus viñedos.

De la conferencia, participaron productores de diferentes oasis de Mendoza, el presidente del INV, Guillermo García; el subsecretario de Industria y Tecnología, Martín Hinojosa; el subsecretario de Agricultura, Ganadería y Alimentos, Cristian Correa; el superintendente de Irrigación, José Luis Alvalez y el director de Vitivinicultura, Daniel Gallardo.
losandes.com.ar

Matteo Renzi elige un Gobierno paritario y joven para aprobar las asignaturas pendientes de Italia

matteo renzi
El flamante primer ministro italiano, Matteo Renzi, ha presentado al presidente de la República su equipo de gobierno -paritario, compuesto por 16 ministros y de una media de 48 años de edad- en el que el tecnócrata Pier Carlo Padoan ocupará la cartera de Finanzas.

Tras una reunión de dos horas y media con Giorgio Napolitano, el anuncio ha tenido lugar lugar en la sala de prensa del palacio del Quirinal, sede de la Jefatura del Estado, donde Renzi ha afirmado haber creado «por primera vez en la historia de Italia» un Gobierno compuesto de forma paritaria, por ocho hombres y ocho mujeres.

Además, el líder del PD, que jurará el cargo de primer ministro con el resto de su equipo de Gobierno mañana a las 11.30, ha afirmado que su objetivo es dar a Italia «un Ejecutivo de esperanza».

Del mismo modo, Renzi, de 39 años de edad, ha agradecido el papel de su correligionario, Enrico Letta, al frente del Gobierno durante los últimos diez meses y ha augurado, por su parte, «respuestas concretas» para los problemas del país.

«El país no tiene alternativas. Tenemos la posibilidad de realizar las reformas concretas que durante años no se han llevado a cabo (…) Nos fijamos en el 2018, pero desde mañana por la mañana comenzaremos a trabajar», ha asegurado Renzi.

Pier Carlo Padoan, vicesecretario de la OCDE
El Gobierno nace fruto de un acuerdo entre el partido Nuevo Centroderecha (NCD), liderado por Angelino Alfano -que seguirá siendo ministro de Interior y mantiene para su formación las carteras de Infraestructura y Sanidad— y el Partido Democrático (PD) de Renzi, después de que este forzara la dimisión de Enrico Letta, en una maniobra de acoso y derribo criticada por algunos de sus propios colegas de partido.

El pasado día 14, Letta presentó su dimisión al jefe del Estado, después de que el Partido Demócrata, a instancias de Renzi, le diese la espalda y exigiera un nuevo Ejecutivo para sacar al país del inmovilismo

Hasta ahora, Pier Carlo Padoan era vicesecretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) y fue asesor de los primeros ministros Massimo D’Alema y Giuliano Amato (en el poder entre 1998 y 2001).

«En Italia es conocido porque fue presidente del Instituto Nacional de Estadística y en Bruselas porque ha trabajado para el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europe», informa la corresponsal de TVE en Roma, Marisa Rodríguez Palop.

Resta que los ministros tomen posesión de sus carteras y que Renzi afronte el lunes el voto de investidura en el Senado y el martes en la Cámara de los diputados.
rtve.es

Cayó una banda de asaltantes que realizaba entraderas en Merlo

policia bonaerense
Fue desbaratada luego de una serie de allanamientos en esa localidad bonaerense. Además, fueron secuestradas catorce armas de fuego y 28 plantas de marihuana.
Tres integrantes de una banda dedicada al robo de viviendas fueron detenidos por la Policía Bonaerense en el partido bonaerense de Merlo.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que los operativos estuvieron a cargo de integrantes de la comisaría 5° de esa ciudad del oeste del Conurbano.

Como consecuencia de los cuatro allanamientos, se detuvo a tres delincuentes de 32, 51 y 67 años y se incautaron dos carabinas, una a repetición calibre 30 y otra del 22, dos rifles, uno 32 y otro 22, tres escopetas, dos 12/70 y una 16, tres pistolones, dos 32 y uno 36, dos pistolas, una 45 y otra 22, y dos revólveres, uno 32 y otro 22.

Asimismo, les hallaron una gran cantidad de municiones de diferentes tipos, 28 plantas de marihuana de un metro de altura, una notebook y dinero en efectivo.

Interviene en la causa la UFIJ Nro. 5 del Departamento Judicial Morón.
911-online.com.ar

Le robaron 360 veces y quiere entrar al Guinnes

policiaFueron durante los últimos seis años en las tres estaciones de servicio que maneja, todas en Tolosa. El último caso ocurrió el miércoles. Dos delincuentes armados con revólver y cuchilla sustrajeron la recaudación y objetos personales

Está cansado e indignado de los continuos hechos de inseguridad que le toca vivir, pero tras un nuevo robo al encargado de una estación de servicio de Tolosa se le ocurrió una idea que puede sonar delirante y cómica, pero que es cierta. Asaltado ya 360 veces en los seis años que lleva en el rubro, propuso que su caso llegue nada menos que al libro Guinnes de los récords, donde pidió entrar tras el último acto delictivo que sufrió.

El pasado miércoles a las 00.30 dos jóvenes delincuentes provistos de gorra y con parte de la cara cubierta ingresaron al local de 13 y 520, donde también funciona un GNC. Uno de ellos, con una cuchilla, redujo al playero, que se encontraba en la zona de las cabinas telefónicas, mientras que el otro, con un revólver, ingresó al minimercado y amenazó al encargado, a quien le exigió la recaudación. Las cámaras de seguridad que hay en el lugar mostraron que los hombres ingresaron caminando y se fueron corriendo, aunque las autoridades policiales creen que habrían dejado una moto a unos metros de allí. El monto total sustraído fue de unos 500 pesos, además de los celulares de las víctimas.

Hugo Beber, encargado del lugar, contó que ya le asaltaron 360 veces en seis años, en las diferentes expendedoras de combustible que maneja. De hecho, una que había puesto tiempo atrás en 118 y 520 se vio en la obligación de cerrarla, debido a la reiteración de robos, mientras que la otra, en 19 y 520 aún funciona, aunque también es blanco frecuente de la delincuencia.

Suma récord

Sin soluciones a la vista, Beber pensó en ingresar a los récords Guinnes, ya que no cree que nadie haya sido tantas veces visitado por ladrones como en su caso. Muchos de los casi cuatrocientos robos fueron llevados a cabo por jóvenes armados que en pocos minutos robaron la recaudación y escaparon. De hecho, en una de esas ocasiones, el encargado se tomó el episodio con humor y no tuvo mejor idea que brindar abriendo una botella de champán.

www.diariohoy.net

River suspendió al agresor de Grimi

river

Finalmente, River identificó al socio que arrojó el trozo de madera que impactó sobre el defensor de Godoy Cruz, Leandro Grimi. Se trata de Walter De Marco, con carnet número 0726380, y fue suspendido en forma provisoria por la entidad, de acuerdo a comunicado.

El texto completo enviado por el club «millonario» es el siguiente:

El Club Atlético River Plate suspendió de manera provisoria al socio que habría cometido el acto de violencia ocurrido en el partido ante Godoy Cruz en el Estadio Monumental.

A través de los elementos reunidos por la Institución, River Plate ha encontrado al posible responsable de las agresiones cometidas al jugador del plantel visitante. Por ello, la Institución ha suspendido provisoriamente como socio a Wálter Emanuel De Marco (2 072 638-0), de acuerdo a lo que establece el Estatuto.

Mediante el nuevo sistema de reserva de entradas «Tu Lugar en el Monumental», que otorga tickets nominados, el Club identifica a los socios que ingresan a cada partido. Más allá de su condición de socio, River Plate pondrá en conocimiento a las autoridades de la seguridad en el fútbol para prohibirle el ingreso a las instalaciones del Monumental.

La determinación, tomada por el Departamento Ténico-Legal, es consecuencia de la responsabilidad institucional de resguardar el derecho de 50 mil socios de presenciar el espectáculo deportivo.
ambito.com

Grassi insiste en pedir su libertad ante la Corte bonaerense

grassiEl sacerdote Julio César Grassi, que está cumpliendo una condena a 15 años de prisión por abuso sexual contra menores de edad bajo su guarda, insistió con el pedido de libertad ante la Suprema Corte bonaerense.

Tras la denegatoria que sufrió en todas las instancias anteriores, incluida el Tribunal de Casación bonaerense (el órgano penal provincial), Grassi recurrió a la cabeza del Poder Judicial de ese Estado para recuperar la libertad.

La defensa de Grassi, que desde hace algunos meses está a cargo del abogado Rodrigo González, pidió que sea la Corte la que revise esa decisión, informaron hoy fuentes judiciales.

Grassi sostiene que la condena aún no está firme porque queda pendiente un pronunciamiento de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

www.telam.com.ar

Tokio: destruyen más de 200 copias de «El diario de Ana Frank»

ANA
Desde comienzo de año fueron arrancadas entre 10 y 20 páginas de cada libro de las bibliotecas públicas; aún se desconoce el autor del hecho.

Las autoridades de Japón aseguran que cientos de copias de «El diario de Ana Frank «, escrito por una niña judía que vivió escondida en Ámsterdam durante el holocausto, y otros libros relacionados han sido destrozados en bibliotecas públicas de Tokio desde comienzos de año.

El bibliotecario Kaori Shiba dijo que entre diez y 20 páginas habían sido arrancadas de cada libro, dejándolos inutilizables. Aún no está claro quién es el responsable.

El Centro Simon Wiesenthal dijo en un comunicado que el alcance geográfico de los incidentes sugiere que se trata un esfuerzo organizado para denigrar la memoria del más famoso de los 1,5 millones de niños judíos asesinados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.

EL DIARIO DE ANA FRANK

Ana Frank escribió sus memorias en un escondite en su casa en Ámsterdan , en la Holanda ocupada, la joven fue descubierta y llevada al campo de concentración Bergen-Belsen de Baja Sajonia, Alemania, donde murió de tifus, en marzo de 1945.

Su padre, Otto Frank, fue el único de la familia que sobrevivió. Miep Gies, la mujer que salvó el diario de Ana Frank, compiló las anotaciones en un libro que fue publicado en 1947.

El diario de Ana Frank, fue una de las obras más importante que demuestra el horror del holocausto. La obra fue traducida a varios idiomas y sigue vendiendo millones de copias hasta el día de hoy. Además, inspiró numerosas películas y obras de teatro.
lanacion.com

La Cámpora se debate entre la lealtad y la supervivencia

depedro-alvarez-campora-na¿Cuál será el devenir de La Cámpora en tiempo de ocaso de proyecto cristinista?¿Hay futuro político para La Cámpora sin Cristina? ¿Y puede haberlo si la Presidente se va con la sombra de una crisis?Probablemente sean tiempos de reconversión para la organización militante.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). ¿Cuál será el devenir de La Cámpora en tiempos de ocaso del proyecto cristinista?¿Cómo se adaptará la organización ultramilitante a la inevitable salida del poder de Cristina Fernández, su único sostén, el 10/12 de 2015? Seguramente son temas que debe invadir la mesa chica de la agrupación cuya conducción atribuyen a Máximo Kirchner, el hijo presidencial.

Los referentes camporistas se las arreglaron durante la década K para ganar posiciones de poder gracias al favor gubernamental. Así consiguieron importantes lugares en la administración pública, tanto en el Gobierno como en las empresas estatales.

Este avance muchas veces incluyó una gran polémica, lo que fue dibujando un perfil poco deseado para los militantes. Ellos denuncian que todo es producto «la demonización de la militancia juvenil» por parte de los «medios hegemónicos».

Pero por algo Cristina Fernández no los tuvo en cuenta para su armado político de 2011 y volvió a recostarse en la vieja pero siempre útil estructura del Partido Justicialista.

¿Hay futuro político para La Cámpora sin Cristina? ¿Y puede haberlo si la Presidente se va con la sombra de una crisis?

Probablemente sean tiempos de reconversión para la organización militante.

El diputado Eduardo ‘Wado’ de Pedro y secretario de Justicia, Julián Álvarez, ambos referentes de la agrupación, muestran su costado moderado con su llegada al Consejo de la Magistratura, donde para sostener un perfil conciliador y dialoguista resignaron la presidencia del órgano de selección de jueces.

Álvarez sueña con ser intendente de Lanús, en la provincia de Buenos Aires, donde Daniel Scioli, que también tiene fantasías oníricas con la Presidencia, aún altamente considerado por el electorado.

De Andrés ‘el Cuervo’ Larroque, secretario general de la agrupación y uno de sus militantes con peor imagen, se dice que estaría abandonar la Cámara de Diputado para desembarcar en un ministerio, presuntamente el de Desarrollo Social, junto a la hermana Alicia.

¿Buscará Larroque convertirse en la cara de beneficencia estatal y así lavar su manchada imagen?

Mariano Recalde quiso probar suerte en la vieja estructura y buscó para sí una candidatura a la conducción del PJ porteño que no consiguió mayor apoyo.

¿Y José Ottavis? Las versiones indican que el vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense ya no se considera parte de La Cámpora y que está dispuesto a cerrar filas para el proyecto presidencial sciolista. Triste final: a Ottavis, como a Gabriel Mariotto, le habían ordenado minar la popularidad del gobernador. No resultó.

www.urgente24.com

La Bolsa bajó 1,02 % y subieron los bonos ajustados por CER

bolsa
Entre las acciones líderes, las mayores pérdidas fueron para Tenaris, Siderar y Sociedad Comercial del Plata. En el segmento de bonos, treparon el Discount y el Par en pesos.
En una rueda que se perfilaba hacia arriba alimentada por los buenos balances que presentan los bancos que cotizan en la Bolsa porteña, el índice
Merval aflojó a poco de iniciadas las operaciones y terminó 1,02% abajo en 5.914,82 puntos.

En cambio, en el segmento de los bonos el Discount y el Par en pesos, los títulos que nacieron con el canje de deuda, treparon 6,16%y 4,64%, respectivamente, mientras que entre las emisiones nominadas en dólares el Boden 2015 avanzó 0,29% y el Bonar X con vencimiento en 2017 quedó 0,11% arriba.

La remontada de los bonos que ajustan por CER estuvo directamente emparentada con la confirmación de que el nuevo índice de precios al consumidor urbano (IPCNu) será empleado para el cálculo del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER), utilizado entre otras cosas para ajustar varias series de títulos públicos.

Las acciones sumaron negocios por 90,96 millones de pesos y los Cedear que representan las empresas extranjeras que operan en otros mercados sumaron otros 5,57 millones, mientras que los bonos contabilizaron un volumen global de 1.487 millones de pesos.

Entre las líderes, las mayores pérdidas fueron las de Tenaris (-3,66%), Siderar (-2,96%) y Sociedad Comercial del Plata (-2,94%). Por el contrario, cerraron en positivo los papeles de Edenor (1,82%), Pampa Energía (1,43%) e YPF (1,06%).

Por el lado del dólar, el tipo de cambio mayorista en el Banco Nación subió a 7,845 pesos y el minorista a 7,88 pesos en la punta vendedora, con operaciones por 182 millones de dólares.

En un pasaje de la jornada el dólar mayorista llegó a subir seis centavos hasta que apareció el Banco Central con ventas por unos 30 millones de dólares y la divisa bajó a los 7,845 pesos apuntados para el tipo transferencia.

En cuanto a las noticias corporativas, Tenaris, una de las mayores fabricas mundiales de tubos de acero sin costura e integrante del grupo Techint, anunció una utilidad neta de 1.574 millones de dólares en el ejercicio finalizado el 31 de diciembre.

El resultado implicó una reducción de 7% respecto de la utilidad del ejercicio anterior. Para el cuarto trimestre Tenaris informó una ganancia de 408 millones de dólares, lo que reflejó una mejora interanual de 12% y un repunte de 30% frente al período junio-setiembre de 2013.

Al cierre de la rueda las acciones de Tenaris quedaron con un rojo del 3,66% a 224 pesos, seguidas en orden de importancia por Siderar que bajó 2,96% y Comercial del Plata con una caída del 2,94%.

Carlos Casado informó una utilidad de 72,85 millones de pesos en sus estados contables del ejercicio terminado el pasado 31 de octubre, cuando la ganancia de los doce meses anteriores había sido de 112,96 millones. El patrimonio neto de la empresa agroforestal asciende a 303,69 millones de pesos, con resultados no asignados por 159,2 millones.
clarin.com

La hija de Mariela Bortot cree poder hallar a su madre con vida

Mariela Bortot
Jésica Fontana dijo que «la Justicia va a triunfar y se va a conocer todo». Ayer, cientos de vecinos de Inriville cortaron el acceso a la ciudad en protesta por la declaración del único imputado por la desaparición de la mujer, quien se declaró inocente ante el fiscal.
La hija mayor de Mariela Bortot, la mujer que desapareció el 25 de enero pasado en la localidad cordobesa de Inriville, señaló que no pierde las esperanzas de hallar a su madre con vida.

“Sé que la Justicia va triunfar y se va a conocer todo”, dijo Jésica Fontana en declaraciones a Cadena 3.

«Estamos conformes con la Policía. Están haciendo lo que está a su alcance, aunque si hace falta que pidamos más ayuda a otras instituciones, lo haremos», aseguró.

Y agregó: «Si hay alguien que por temor sabe algo, que se acerque, que nos comuniquen. No buscamos un culpable, sino saber dónde está. Uno tiene la esperanza de encontrarla. Seguimos con esta luz de hallarla viva».

Luego, valoró el apoyo de los vecinos de la ciudad, quien ayer se manifestó en apoyo a la familia.

Cientos de vecinos cortaron ayer la ruta 6, para mostrar su rechazo a la declaración de Jorge Orellana, el ex policía imputado por la desaparición de Bortot.

Tras conocer que Orellana se declaró inocente ante el fiscal Gustavo Zucchiatti, los vecinos, sumados a familiares y amigos de la víctima, se manifestaron en esa ruta a la altura de la avenida El Agricultor para reclamar justicia.

“Volvemos a perder a Mariela un poco más con estas declaraciones infantiles. Esta ciudad no se banca esto. Yo voy a seguir con este reclamo hasta el último día de mi vida. Queremos que aparezca. Se están burlando de nosotros con estas declaraciones”, señaló a Cadena 3 Juan, cuñado de Mariela.
911-online.com.ar

Román más dos

Roman
Riquelme fue concentrado para el partido del domingo frente a Estudiantes. El 10 no juega desde el 24 de noviembre, se recuperó de su lesión y trabajó bien en la semana. Bianchi lo necesita… Además se sumaron Martínez y Perotti.

Después de la derrota en Rafaela, la pregunta del millón es cuándo regresa Juan Román Riquelme, que se lesionó el 24 de noviembre contra All Boys y por el desgarro en el aductor izquierdo se sacó la 10 de Boca desde el final del último campeonato. Este viernes se dio una gran noticia para los hinchas: Carlos Bianchi lo incluyó en la lista de concentrados y se agregó al plantel en el Hotel Madero. Hay muchas chances de que vuelva el domingo contra Estudiantes en la Bombonera. Por lo menos unos minutos…

Riquelme, mientras el equipo estaba en Rafaela, se entrenó el jueves en Casa Amarilla y participó de un reducido junto con Diego Perotti. Román completó una semana de trabajo, no sintió nuevas molestias en la zona y le dibujó una sonrisa al cuerpo técnico, que necesita fútbol para salir de este mal momento: lleva un punto en tres fechas del Final. El Virrey había dicho que iba a tenerlo en cuenta cuando no hubiera riesgo de una recaída.

Las otras novedades en la lista de concentrados fueron las inclusiones de Juan Manuel Martínez y Diego Perotti. El Burrito, reemplazado por Claudio Riaño entre los 11 del último partido, superó la molestia en el posterior derecho y se sumó a sus compañeros. Perotti, el tercer refuerzo para este campeonato, pasó sus días de adaptación y conformó al técnico. Necesita aire fresco para tratar de conseguir los primeros tres puntos en un Final que pinta complicado.
ole.com.ar

«Entrenamiento paleolítico»: cómo entrenan hoy los atletas olímpicos

atleta afpLos juegos olímpicos de Sochi 2014 no sólo captan la atención mundial por las destrezas sobre hielo de los atletas sino también instalaron el debate sobre el entrenamiento olímpico. El personal trainer Daniel Tangona y otros especialistas lo analizan para Infobae

Crédito foto: AFP

Cada vez que disfrutamos de las competencias que ofrecen los juegos olímpicos de invierno de Sochi 2014 se aprecia profesionalismo y disciplina en cada movimiento y destreza de los deportistas sobre el hielo. Ya sea sobre esquíes, patines, snowboard o luge, una especie de trineo para descenso entre montañas de nieve.

Ahora sí: tener éxito olímpico requiere una preparación deportiva física y mental que supera a la de los demás. Hay que entrenarse no sólo con pasión sino -y sobre todo- mantener una disciplina rígida y «a prueba de fallas».

El sitio especializado sobreentrenamiento.com resume la idea: aunque cada atleta se prepara específicamente para las demandas fisiológicas de su prueba, todos tienen una característica en común: son Homo sapiens.

Al debate sobre el entrenamiento olímpico fue revelador el aporte del profesor Daniel Boullosa, investigador de la Universidad Católica de Brasil y autor principal del estudio «Do Olympic Athletes Train as in the Paleolithic Era?» (¿Pueden los atletas olímpicos entrenar como en la era Paleolítica?)

«El entrenamiento de un deportista hoy está muy vinculado a las exigencias competitivas y poco a las modificaciones de su estilo de vida que son las que afectarán positivamente su adaptación fisiológica», escribió Boullosa.

El clave es maximizar la eficacia del entrenamiento de acuerdo con las exigencias del deporte en cuestión.

La historia pesa

El personal trainer Daniel Tangona certificado por la National Council on Strength & Fitness de Estados Unidos explica: «Como resultado de la evolución, los cambios genéticos ocurren demasiado despacio en los Homo sapiens».

La vida ancestral de nuestros antepasados, repleto de actividades físicas prolongadas de baja intensidad mezcladas con esfuerzos periódicos muy intensos de corta duración, realmente representan un régimen eficaz para el entretenimiento. Incluso por sus hábitos alimentarios el modelo de vida del hombre prehistórico es muy valioso.

«La dieta en general de esa época constaba de reducir ligeramente el consumo de carbohidratos y mantener -o incluso elevar- el consumo de proteínas y grasas, refuerza Tangona».

Y como desarrolló Boullosa en su estudio: «cuanto más parecido sea el estilo de vida del deportista moderno al de sus antepasados, las adaptaciones al entrenamiento serán mejores y, por lo tanto, el rendimiento también».

Rutinas olímpicas

Poder hacer los movimientos tan especializados que realizan los atletas olímpicos requiere de ejercicios «a medida» según las actividades que se practican, y no sólo según el modelo ancestral.

El replicar los movimientos de los deportes se lo llama el «principio de especificidad del entrenamiento», precisa el entrenador profesional Jorge «Conejo» Brambati.

«Para reflejar el mismo movimiento, se analiza el deporte en cuestión, pero primero siempre es necesario una etapa de preparación general: ya sea de fuerza, resistencia, flexibilidad o en habilidades motoras generales similares al deporte», añadió Brambati. Este proceso se lo conoce como entrenamiento funcional.

Después del entrenamiento funcional, hay que embarcarse en el entrenamiento específico para el deporte en cuestión. Por ejemplo, un esquiador de snowboard tiene que usar y desarrollar determinados músculos para dar vueltas en el aire, pero no es necesario siempre practicarlo en el aire», explica el entrenador.

«Hacer abdominales específicos en una voltereta sería muy difícil, por ejemplo hacer tres series de 15 abdominales girando en el aire. Se hacen abdominales desde todos los ángulos». En general, continuó, hay que hacer ejercicios dinámicos primeros y luego pasar a los ejercicios isométricos que son similares a la situación del deporte», concluye Brambati.

La comida

Hacer tanta actividad física exige sumarse a una dieta rígida. Mantener el equilibrio con respeto a los carbohidratos es clave, tal como lo hicieron los antepasados, pero la ingestión de calorías es altísima. Un atleta puede comer promedio entre 3.500 y 4.000 calorías por día.

Adicionalmente, un atleta profesional debe incorporar suplementos de acuerdo a su deporte, aconseja Brambati. Los atletas que requieren mucha fuerza deben cargarse de proteínas, mientras los que se especializan en resistencias -los fondistas, por ejemplo- suelen consumir muchos carbohidratos.

El punto de ajustar el régimen de acuerdo al deporte en cuestión es crucial. Cada deporte impone exigencias únicas en el cuerpo.

El estudio de Boullosa advierte sobre la manía de los carbohidratos en la dieta de los atletas: «Aunque está comprobado que el carbohidrato en la dieta, es importante para responder a las demandas físicas de deportes muy intensos, también se ha demostrado que la señalización molecular necesaria para la adaptación muscular es mayor cuando se entrena con poca carga de carbohidrato en determinadas circunstancias».
Por Kimberly Alters (kalters@infobae.com)

www.infobae.com

Analizan dar marcha atrás con el impuesto a los autos de lujo

protesta
Capitanich llamó para hoy a una reunión con la cadena. Allí se discutirá una posible modificación del impuesto interno. La industria advierte un “reacomodamiento” en las empresas tras el impuestazo que arrancó en enero.

Como consecuencia del desplome en las ventas de autos, el Gobierno convocó para hoy a los distintos eslabones de la cadena automotriz para discutir la posible “marcha atrás” o modificación al impuesto interno aplicado a los bienes de lujo sancionada por el Congreso en diciembre último.

Esta suba del impuesto, que entró en vigencia a partir del 1° de enero y coincidió con los aumentos originados por la devaluación, provocó, en algunos casos, subas de hasta 100 % en los vehículos 0 km de alta gama. Pero además, también arrastró al resto del mercado a un aumento generalizado de precios.

La mayor presión para que se discuta el tema partió precisamente de la Asociación de Concesionarias (ACARA), donde estiman que para febrero la caída en la comercialización podría llegar a 30%. En las concesionarias de autos de alta gama, como Mercedes Benz, Audi, Porche o Kia, las ventas son prácticamente nulas, aseguran.

Por esta razón, las concesionarias, junto con el gremio de SMATA vienen explicando a los funcionarios el aspecto más vulnerable de la situación: la pérdida de numerosos puestos de trabajo. “Con la retracción del mercado, en marzo, habrá seguramente reacomodamientos en las empresas”, señaló a Clarín, Ruben Beato, secretario general de ACARA.

La reunión con Jorge Capitanich, el jefe de Gabinete, promete ser multitudinaria ya que, solo por la Asociación de Fabricantes (ADEFA) participarán cuatro representantes. También se sumarán los directivos de ACARA, de SMATA y de AFAC, la entidad que nuclea a las empresas autopartistas. La posición de las automotrices es insistir hasta que se elimine el impuesto pero -dado que este escenario es bastante improbable para el Gobierno, ya que la ley fue sancionada por el Congreso- la opción es pujar por una reducción de las alícuotas o una elevación del piso de los valores de las unidades. La idea es evitar que los vehículos de producción nacional empiecen a pagar este gravamen y se limite únicamente a los importados de alta gama. Según la ley, el Gobierno tiene la facultad de modificar estas variables, por lo que se recurriría a esa herramienta para tratar de frenar la caída en ventas.

El impuestazo alcanza, en un 30%, a los autos que superan el valor de $170 mil y en un 50% a aquellas unidades que superan los $210 mil. Pero derrama “en los autos de fabricación nacional con un alto componente de materiales importados”, agrega Beato.

En el deterioro de las ventas confluyeron otros factores, además del “impuestazo”: las restricciones a la importaciones de autopartes, una menor demanda desde Brasil, principal destino de la producción local y la incertidumbre sobre los valores que finalmente tomarán el tipo de cambio y la inflación, este año”, enumera un informe de la consultora Economía&Regiones.

Ayer, otro episodio sumó más presión al tema: la protesta que realizaron empleados de la empresa alemana autopartista Kromberg & Schuber t quienes bloquearon durante una hora la esquina Libertador y Federico Lacroze, en Belgrano, y luego se dirigieron a la embajada de Alemania para reclamar la reincorporación de los trabajadores despedidos.
clarin.com

Desde la oposición piden que la Asamblea Legislativa no se convierta en un “acto tribunero”

cris actoEl pedido fue planteado en el Senado por la UCR, el socialismo y el Pro, en miras a la inauguración de sesiones ordinarias por parte de la presidenta, mientras el kirchnerismo organiza una movilización masiva a la Plaza de los Dos Congresos.

A casi una semana de la Asamblea Legislativa, donde la presidenta Cristina Fernández inaugurará un nuevo período ordinario, legisladores de la oposición pidieron al oficialismo que el evento no se transforme en “un acto tribunero”.

En efecto, cada año desde la presidencia de Cristina, el recinto de la Cámara de Diputados suele poblarse con numerosos militantes que acuden al Congreso para alentar con banderas desde los palcos.

Para este año, el kirchnerismo planea convocar a una nueva movilización masiva, desde el mediodía, que culminará en una concentración en la Plaza de los Dos Congresos, según planteó esta semana en el Parlamento el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli.

Ante este panorama, los senadores Gerardo Morales (UCR), Gabriela Michetti (Pro) y Rubén Giustiniani (Partido Socialista) pidieron en una reunión preparatoria de Labor Parlamentaria que no se repita el escenario del año anterior, al menos puertas adentro del Congreso.

En Diputados hubo una “advertencia” similar por parte del jefe del bloque radical, Mario Negri, quien recordó que el año pasado los militantes les arrojaron “rollos de papel” y esperó no tener que llegar a una medida extrema, como es abandonar el recinto.

www.parlamentario.com

El Gobierno de Venezuela apuesta a la violencia

VENEZUELA
Decenas de motos pasando a gran velocidad, el olor de las bombas lacrimógenas, Guardias Nacionales disparando hacia edificios residenciales, grupos armados conocidos como colectivos rondando las calles y disparando sin reservas, un edificio en llamas, centenares de barricadas obstruyendo los accesos en las vías y despidiendo humo negro de caucho quemado, tanquetas de guerra, miles de policías pertenecientes a la Policía Nacional Bolivariana pisando la alfombra de cartuchos que van quedando de las municiones de escopetas, pistolas y demás armas de fuego usadas contra los manifestantes.

Cae un muerto en la Avenida Panteón de La Candelaria por disparos de la Guardia Nacional, la gente no puede salir de los edificios por miedo a ser detenidos, encarcelados o asesinados, gente durmiendo en el piso de sus apartamentos por miedo a balas perdidas y más motos pasando a toda velocidad disparando y sonando la corneta a todo dar. La noche del 19 y la madrugada del 20 de febrero en Caracas, Venezuela.

Las protestas que han tomado lugar en Venezuela empezaron como una manifestación estudiantil el 12 de febrero como consecuencia del Día Nacional de la Juventud. Los estudiantes expresaban el descontento de varios sectores del país provocado por la situación de inseguridad (80 muertes violentas por cada 100.000 habitantes), la escasez de alimentos básicos (leche, harina, carnes, etc), productos esenciales (papel higiénico), la escalada inflacionaria (56,2% en el 2013), la regulación de precios, el deterioro aberrante de la economía del país, la corrupción en los poderes públicos y la todavía latente duda sobre la legitimidad de los resultados electorales del 2013 cuando Nicolás Maduro se enfrentó con el líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski.

Desde el 12 de febrero al día de hoy la situación en Venezuela ha ido degenerando rápidamente de un régimen híbrido o pesudo-democrático a una dictadura de terror fomentado por colectivos (grupos armados auspiciados por el gobierno) y la barbarie de la Guardia Nacional Bolivariana en conjunto con la Policía Nacional Bolivariana.

La protesta pacífica de estudiantes se ha tornado en una resistencia pacífica de la sociedad civil organizada. Poco a poco más sectores de la sociedad se han ido sumando a la protesta, como al mismo tiempo lo hacen múltiples ciudades del país.

Se estima que han muerto seis personas (cifra con tendencia a aumentar), lesionado incluso gravemente a 66 personas y, según información dada por Henrique Capriles Radonski, existen 138 detenidos solamente en el área de la Gran Caracas.
elmundo.es

En superavit comercial cayó 88% de enero a enero y fue el más bajo desde marzo de 2001

dolar
El intercambio comercial registró en enero un superávit de apenas 35 millones de dólares, el más bajo desde marzo de 2001, y significó una disminución del 88 por ciento con respecto a igual mes del 2013.

Según informó hoy el INDEC, en enero último las exportaciones llegaron a 5.231 millones de dólares y registraron una caída del 8 por ciento respecto de igual mes del 2012, cuando alcanzaron a los 5.665, millones de dólares.

Las importaciones representaron 5.196 millones de dólares y significó una baja del 4% respecto de enero del 2013, cuando llegaron a 5.385 millones de la misma moneda.

Así, tras caer en déficit fiscal, la Argentina quedó a punto de quedarse también sin saldo positivo en la balanza comercial, con lo cual le dice adiós -por ahora- a los «superávits gemelos».

En el presupuesto para este año el ministerio de Economía estimó un superávit comercial de 10.452 millones de dólares, con lo que el comercio exterior deberá repuntar fuertemente, especialmente en el sector exportador, para poder alcanzar esa cifra.

La balanza comercial deberá registrar, en lo que resta del año, superávit mensuales superiores a los 950 millones de dólares promedio, para alcanzar la meta presupuestaria.

Según el indicador de Intercambio Comercial Argentino (ICA) el país bajo superávit se consiguió pese a que el país bajó 24 por ciento la importación de combustibles, uno de los principales rubros de la balanza comercial.

La importación de combustible significó en enero pasado 520 millones de dólares, por debajo de los 681 millones, que debió importar en enero del año anterior.

En enero el comercio exterior argentino registró déficit comercial con los países que integran el NAFTA (Estados Unidos, Canadá y México) de 403 millones de dólares; con la Unión Europe de 166 millones y con el Grupo ASEAN (China,Japón, INDIA) de 736 millones de déficit.

En cambio el país inició el año con un superávit favorable de 228 millones de dólares con el Mercosur, el principal sovcio comercial del país.

El superávit se repitió en el intercambio comercial con los países africanos que integran el MAGREB más Egipto, con los que el balance favorable llegó a los 262 millones de dólares y con naciones del Medio Oriente con un superávit de 309 millones de la moneda norteamericana.

En enero las exportaciones de combustibles representaron el 9 por ciento del total de las ventas al exterior, los productos primarios un 16 por ciento, las manufacturas de origen industrial un 34 por ciento y los productores agropecuarios el 41 por ciento del total de ventas del país.

En importaciones la compra de bienes intermedios representaron el 30 por ciento del total, los bienes de capital un 20%, las piezas y accesorios para bienes de capital otro 20%, los bienes de consumo un 12%, los combustibles un 10% y la entrada de vehículos y automotores de pasajeros un 8%.

Noticias Argentinas

Lejos del ruido

Del Potro
Mientras en la Argentina estalla la polémica por su renuncia a jugar la Davis, Del Potro entrena solo en Dubai de cara a su regreso al circuito. También se anotó para participar del dobles junto con el checo Stepanek.

Lejos de la polémica que desató a través de su segunda carta pública a la Asociación Argentina de Tenis, lejos de los conflictos y la incomodidad que le provoca el tema Davis, Juan Martín Del Potro entrena en Dubai. Y se prepara para volver al ruedo, tras su reciente eliminación en Rotterdam ante Gulbis.

El tandilense, aparentemente mejorado de sus dolores en la muñeca izquierda, estará presente en el ATP 500 junto a otras figuras como Novak Djokovic, Roger Federer, Jo-Wilfried Tsonga y Tomas Berdych (en la mañana del sábado se sabrá su rival inicial). En la edición pasada, Delpo cayó con el serbio en semifinales, por lo que deberá defender 180 puntos. También participará del dobles junto al checo Radek Stepanek, con quien ya hizo dupla en 2011.
ole.com.ar

Rosario: procesan a cuatro policías por liberar a un narco de «Los Monos»

policia rosario
Se trata de una derivación de la resolución del miércoles pasado, cuando el juez procesó a los principales cabecillas de esa banda y a doce policías. Al detenido lo cambiaron por una persona sin antecedentes a cambio de dinero.

La justicia de Rosario procesó hoy a cuatro policías como como presuntos responsables del cambio de un detenido de la banda de «Los Monos» que tenía prisión domiciliaria por una persona sin antecedentes, por lo que habrían recibido 35.000 pesos, informaron fuentes judiciales.

La resolución del juez de instrucción 4 de Rosario, Juan Carlos Vienna, es una derivación del procesamiento que dictó el miércoles a los principales cabecillas de la narcobanda «Los Monos» y a 12 miembros de fuerzas de seguridad, añadieron las fuentes.

El magistrado procesó hoy al subjefe del Comando Radioeléctrico de Rosario, Norberto Fabián Dilda; y a los efectivos de esa repartición Darío Gabriel Aguirre, Pablo Andrés Ferrer Amador y Valeria Ester Galarza por «cohecho pasivo» y otros delitos como «incumplimiento de deberes de funcionario público y falsificación de documento público».

Según la resolución, uno de los líderes de «Los Monos», Máximo Ariel Cantero, alias «Guille» o «Roberto», acordó el 28 de mayo el pago de 35.000 pesos mediante un policía identificado como Juan «Chavo» Maciel a los agentes del Comando Radioeléctrico que tenían demorado a tres de sus hombres.

El cambio fue realizado entre Leandro «Gordo» Vilches, quien desde 2012 debía cumplir arresto domiciliario, y un joven identificado como Javier Nicolás Leyva, quien no poseía antecedentes penales, dijeron fuentes de la investigación.

«Guille» Cantero y el policía «Chavo» Maciel fueron procesados el miércoles por asociación ilícita y cohecho activo en la causa que investiga a «Los Monos», recordaron las fuentes.

De acuerdo a la resolución, el 28 de mayo del año pasado una patrulla del Comando Radioeléctrico de Rosario persiguió y detuvo en Fragata Sarmiento y Santiago, en la zona sur de la ciudad, a un auto Volkswagen Bora gris cuyos ocupantes habían tratado de huir.

En el auto fueron demorados Leandro «Gordo» Vilches, Jorge Emanuel Chamorro, alias «Ema», y Ángel Antonio Manuel Villa, alias «Pibu» o «Narigón», tres lugartenientes de «Guille» Cantero.

Los tres fueron procesados el último miércoles por asociación ilícita y otros delitos como integrantes de esa organización criminal, recordaron voceros de la investigación.

Pero, de acuerdo a la investigación, en el acta de procedimiento no quedó registrado Vilches sino que fue incorporado un joven identificado como Leyva.

Las escuchas telefónicas del caso, reproducidas en el auto de procesamiento conocido hoy, revelan las gestiones entre Cantero, Vilches y el policía Maciel para realizar el cambio de demorado.

«Perdimos todos re-mal y a mí me largaron, boludo, a mí me largaron, yo hice cambio, puse otro pibe y me largaron a mí», dice Vilches en comunicación con Maciel.

El policía le explica que «ya está todo solucionado» y que «ahora tengo que ir a buscar la plata, treinta y cinco palos».

En otra escucha, Vilches pregunta si «¿la plata la pone Roberto?», uno de los apodos de Máximo Cantero.

Maciel responde que «el cuñado me la da, ahí la estoy yendo a buscar» y Vilches protesta por el monto, al señalar que es «una guasada de plata Chavo».

Finalmente, el policía que hizo de intermediario le informa que «pedían cincuenta estos enfermos, sabés la que tuve que pelear por vos y el otro y para que te bajen a vos, te querían meter adentro de la comisaría sí o sí».

Los cuatro policías del Comando Radioeléctrico procesados hoy fueron embargados además por 10.000 pesos y continúan en libertad, según dispuso el juez Vienna.
911-online.com.ar

Ultras ucranianos dan un ultimátum a presidente

Ucrania
Las facciones radicales del movimiento popular contra el líder ucraniano rechazaron el acuerdo de paz alcanzado hoy entre Yanukóvich y los tres líderes de la oposición parlamentaria
El ala más radical de los opositores ucranianos denominado Sector de Derechas, núcleo duro de la resistencia a los antidisturbios en el centro de Kiev, ha dado un ultimátum a los líderes de la oposición para que exijan en menos de doce horas la dimisión inmediata del presidente, Víktor Yanukóvich.

Las facciones radicales del movimiento popular contra el líder ucraniano rechazaron el acuerdo de paz alcanzado hoy entre Yanukóvich y los tres líderes de la oposición parlamentaria tras mantener una dura negociación con la mediación de los ministros de Exteriores de Alemania, Francia y Polonia.

El comandante de una centuria de las llamadas autodefensas del Maidán, como se conoce el movimiento de protesta y también la plaza de la Independencia donde se concentran los manifestantes desde hace tres meses, interrumpió una intervención del líder del partido opositor UDAR, Vitali Klitschko, para desautorizar a los políticos que han negociado el acuerdo.

«Hablo en nombre de mi centuria.(…) Si antes de las 10.00 de mañana no hay una declaración que exija la dimisión inmediata de Yanukóvich, tomaremos las armas, os lo juro» , exclamó el activista desde la tribuna.

Y agregó: «No creo en esos complejos procesos políticos de los que nos hablan. Setenta y siete personas han caído y ellos negocian» .

En ese instante, un grupo de manifestantes acercó al escenario varios ataúdes con los cuerpos de algunas de las decenas de víctimas mortales de los sanguinarios disturbios que se desataron ayer en Kiev.

El líder del Sector de Derechas, Dmitri Yarosh, también subió al escenario para decir que su formación no reconoce el acuerdo de paz y no depondrá las armas hasta que no dimita el presidente.

«El Sector de Derechas llama a todos los miembros del Maidán a continuar la lucha contra el régimen de ocupación interior de nuestro país. Estamos dispuestos a asumir las consecuencias de seguir con revolución» , gritó Yarosh, apoyado por una gran masa de manifestantes concentrados en la plaza.

El acuerdo de paz se firmó hoy tras una sangrienta jornada en las calles de Kiev, con decenas de fallecidos en los enfrentamientos entre policías y manifestantes que se desataron el martes y continuaron ayer.

El documento contempla la convocatoria de elecciones presidenciales anticipadas, un gobierno de unidad nacional y el retorno a la Constitución de 2004, consumado de hecho hoy mismo en una sesión urgente de la Rada Suprema (Parlamento de Ucrania) .

Las protestas antigubernamentales estallaron hace exactamente tres meses, después de que el Gobierno ucraniano suspendiera la firma de un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea y apostara por restablecer unas relaciones comerciales plenas con Rusia.
eluniversal.com.mx

Tres poderosos equipos europeos, tras los pasos de la ‘Joya’ de San Lorenzo: Ángel Correa

angel correa

Un prestigioso diario británico anunció que Barcelona, Manchester City y Atlético de Madrid están siguiendo muy de cerca al futbolista del «Ciclón», una de las apariciones más importantes del fútbol argentino. «El nuevo Sergio Agüero», así lo llaman a ‘Angelito’. San Lorenzo (que cuenta con el 60% de su ficha), no se desprendería del jugador por menos de 16 millones de dólares.

‘El nuevo Sergio Agüero’. Así califican a Ángel Correa en Europa. La «Joya» de San Lorenzo es seguido bien de cerca por varios clubes del Viejo Continente, que ya se imaginan con contratarlo a partir del próximo mercado de pases.

A los rumores que surgieron desde un primer momento por parte del Atlético de Madrid del «Cholo» Simeone, ahora se le sumaron otras dos potencias del mundo: Barcelona y Manchester City.

Según el prestigioso diario británico Daily Mirror, el juvenil de San Lorenzo es el objetivo de estos tres poderosos clubes europeos. Desde el club de Boedo ya estaban al tanto del interés del «Colchonero» y seguramente con los otros dos elencos, su cotización aumentará considerablemente.

El «Ciclón», que cuenta con el 60 por ciento de la ficha del rosarino de apenas 18 años, estaría dispuesto a desprenderse de «Angelito» por no menos de 16 millones de dólares (una 10 millones de libras). ¿Qué equipo ganará la pulseada?
infobae.com

El Papa envió unba carta para expresar su dolor a dos años de la tragedia de Once

onceEl Papa Francisco envió este sábado una carta en respuesta a los familiares de las víctimas de la tragedia de Once y remarcó que llora con ellos por la tragedia que causó 51 muertos y más de 700 heridos.

En el escrito, que fue leído durante el primer acto de la jornada en la que se recordar a las víctimas y heridos, el Sumo Pontífice indicó: «Lloro con Ustedes… Lloramos en esa ciudad que no llora porque no sabe como se hace».

Además, señaló en la misiva que los fallecidos en la tragedia fueron «víctimas de sombrías negligencias de los responsables irresponsables», mientras que calificó como «día gris de nuestra historia como pueblo» a aquel 22 de febrero de 2012.

El siguiente es el texto completo de la carta:
«Estimadas familias: Aquel 22 de febrero de hace dos años nos enlutó a todos. 52 víctimas, la mayor parte de las cuales iba a trabajar, se quedaron a mitad del camino, a mitad del camino de la vida. Víctimas de sombrías negligencias de los responsables irresponsables como los llame en la misa del 24 de marzo de aquel año.

«Se acerca el segundo aniversario y me acuerdo de esas 52 personas. Mi corazón se pone triste y lloro con Ustedes… Lloramos en esa ciudad que no llora porque no sabe como se hace.
«Quiero acompañar a los familiares de las personas que fueron arrebatadas aquel día gris de nuestra historia como pueblo.

«Ese día ofrecer‚ la misa por ustedes y por los muertos. Ese día les estar‚ muy cercano. Rezo por todos ustedes y por favor les pido que lo hagan por mí. Que Jesús los bendiga y la Virgen Santa los cuide Fraternalmente, Francisco».

www.minutouno.com

Revista Noticias revela el pacto Cristina-Clarín

noticiasEn la edición que saldrá esta noche, revista Noticias promete revelar un supuesto pacto entre el gobierno y el grupo Clarín. Un anticipo de lo que se publicará:

Son los secretos mejor guardados. El principal: quiénes serán los accionistas que quedarán al frente de las seis empresas en que se subdividirá el Grupo Clarín para adecuarse a la Ley de Medios. Y otro, fundamental: en el caso de ponerlas en venta a terceros, ¿a qué precio debería tasarse cada una de esas unidades de negocios? Se supone que en agosto, aproximadamente dentro de 180 días, quedarían develadas esas incógnitas.

Además de los obvios candidatos a heredar la titularidad de las nuevas compañías –los mayores accionistas del Grupo–, ¿podrían transferírselas al entorno familiar de los actuales dueños como hizo Daniel Vila, del Grupo Uno –el segundo multimedios del país–, con sus hijos Bárbara y Agustín y su hermano Alfredo que se quedarán con las licencias que surgirán de la división?

En el caso de Clarín, bien podrían aspirar a quedarse con las compañías subdivididas Pablo Casey, hoy a cargo de las relaciones institucionales, hijo de una hermana de Héctor Magnetto, CEO del Grupo, o los hermanos Marcela y Felipe Noble Herrera, hijos adoptivos de la directora de Clarín Ernestina Herrera de Noble. La ley no lo prohíbe.

Hasta ahora, el 71% de la compañía está repartido entre Ernestina Herrera de Noble, Héctor Magnetto, José Antonio Aranda y Lucas Pagliaro. Otro 8,75% pertenece al fondo de inversión norteamericano GS Unidos, una compañía bajo el control indirecto del magnate Ralph Booth, que en el 2012 le compró a Goldman Sachs su participación por 75 millones de dólares.

El 20,26% restante cotiza en la Bolsa de Londres y Buenos Aires y menos de la mitad de esas acciones –9% del total– está en manos del Estado argentino a través de la ANSES. El capital social de ese conglomerado –o sea, el valor de los bienes aportados por los socios a la sociedad– ascendía a unos 12.000 millones de dólares, según fuentes del mercado con datos del 2010, antes de la pelea.

Hoy, según la cotización de la acción, el Grupo valdría apenas 750 millones de dólares. Pero según el valor real multiplicado por el Ebitda (las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones), debería cotizar a una cifra no menor a los 3.200 millones de dólares. O sea que los accionistas ya están perdiendo el 75% de su valor.

Redacción de TDP
http://periodicotribuna.com.ar/