Desde comienzo de año fueron arrancadas entre 10 y 20 páginas de cada libro de las bibliotecas públicas; aún se desconoce el autor del hecho.
Las autoridades de Japón aseguran que cientos de copias de «El diario de Ana Frank «, escrito por una niña judía que vivió escondida en Ámsterdam durante el holocausto, y otros libros relacionados han sido destrozados en bibliotecas públicas de Tokio desde comienzos de año.
El bibliotecario Kaori Shiba dijo que entre diez y 20 páginas habían sido arrancadas de cada libro, dejándolos inutilizables. Aún no está claro quién es el responsable.
El Centro Simon Wiesenthal dijo en un comunicado que el alcance geográfico de los incidentes sugiere que se trata un esfuerzo organizado para denigrar la memoria del más famoso de los 1,5 millones de niños judíos asesinados por los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
EL DIARIO DE ANA FRANK
Ana Frank escribió sus memorias en un escondite en su casa en Ámsterdan , en la Holanda ocupada, la joven fue descubierta y llevada al campo de concentración Bergen-Belsen de Baja Sajonia, Alemania, donde murió de tifus, en marzo de 1945.
Su padre, Otto Frank, fue el único de la familia que sobrevivió. Miep Gies, la mujer que salvó el diario de Ana Frank, compiló las anotaciones en un libro que fue publicado en 1947.
El diario de Ana Frank, fue una de las obras más importante que demuestra el horror del holocausto. La obra fue traducida a varios idiomas y sigue vendiendo millones de copias hasta el día de hoy. Además, inspiró numerosas películas y obras de teatro.
lanacion.com