La banca sigue siendo uno de los sectores con mejores resultados en la economía argentina. Según el informe sobre el sector que difundió ayer el Banco Central, tuvieron una rentabilidad en conjunto de $ 29.169 millones en 2013, es decir un 50% más que el año anterior, cuando habían ganado $ 19.415 millones.
Ya en 2012, la utilidad del sector había tenido un salto del 32% y viene mostrando números positivos desde 2005, año en que lograron revertir las pérdidas que acumulaban desde la crisis del 2001. En 2005 solo habían ganado $ 1.780 millones. Desde entonces, e inflación mediante, la ganancia de todo el sistema se multiplicó por 16.
Aunque las utilidades millonarias son tanto para bancos privados como para los públicos, estos últimos se llevaron una tajada mayor.
Es que, siempre según los datos del Central, el año pasado los que se manejan con fondos oficiales tuvieron un resultado de $ 11.047 millones, lo que representa un incremento de nada menos que 66% frente al año anterior.
Aunque los bancos privados pesan más en porcentaje, el alza de sus utilidades fue menor. Este grupo ganó $ 17.416 millones, un 44% más que en 2012. A su vez, los privados de capitales nacionales tuvieron una utilidad de $ 7.619 millones, mientras que los extranjeros sumaron $ 9.797 millones, con incrementos similares frente a 2012. Las ganancias totales del sistema se completan con los $ 705 millones que obtuvieron las entidades financieras no bancarias, una mejora de apenas 4%.
Hasta ahora, el Central no difundía la apertura de los datos por tipo de entidad. Esta es la primera vez que lo hace.
La ganancia sobre patrimonio de todo el sector ronda el 29,6%, el mayor porcentaje desde 2005 y, una vez más, los bancos públicos superan a los privados, con el 31,2%, frente al 29,8% de los extranjeros y el 28,5% de las entidades de capitales nacionales.
clarin.com