Roberto Fernández: «Parece que estamos en un país sin Gobierno»

RobertoEl titular de la UTA le pegó duro al Gobierno: «Lamentablemente hoy no hay presidente, gobierna Cristina pero no se nota».

El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, lanzó durísimas críticas al Gobierno nacional y afirmó que actualmente «no hay presidente». Además, también cuestionó a Antonio Caló, el titular de la CGT oficialista.

En una entrevista con radio Mitre, Fernández dejó en claro que ya no tiene nada que ver con la central más cercana al Gobierno y afirmó que es «mentira» que haya paritarias libres como afirmó ayer Jorge Capitanich. «No hay paritarias libres, ponen un tope», declaró.

«Si cada uno pide lo que tiene que pedir, 25, 30 o 40 por ciento, el Gobierno no va a poder manejar la política económica del país. Hay que sentarse en una mesa con el gobierno y los empresarios y hacer un acuerdo», aseguró el sindicalista, que para eso reclamó la unidad de las centrales sindicales. «Hay cinco centrales obreras y el Gobierno no escucha a ninguna», se quejó.

Frente a esta situación, Fernández se mostró preocupado por la indefinición de la Casa Rosada y reclamó una urgente aparición de Cristina Kirchner. «Me preocupa el silencio de la Presidenta. Tenemos que conversar, hablar, porque estar sin presidente en un país presidencialista…», señaló.

«Lamentablemente hoy no hay presidente, es triste pero es cierto. Este es un país presidencial, pero sin presidente», insistió el titular de la UTA. En ese sentido, al ser consultado sobre quién cree que está a cargo de la toma de decisiones, Fernández le apuntó a la jefa de Estado. «Gobierna la presidenta pero lamentablemente no se nota», lanzó.

«Esto es lo que nosotros queremos, sentarnos con una CGT unida y llamar al Gobierno y decirle: ¿quién es el que define las cosas acá? Si la presidenta está enferma, bueno será el vicepresidente o el ministro que designe la presidenta. Pero tenemos que saberlo. Estamos todos esperando, y la inflación cada vez avanza más, está desbordando a todos. Parece que estamos en un país sin gobierno», concluyó un más que picante Fernández.

«Calo debe estar de veraneo»

En otra entrevista, esta vez con la agencia DyN, el titular de la UTA insistió con las críticas al Gobierno nacional, pero también le apuntó a Antonio Caló.

Fernández comentó que intentó comunicarse con el jefe de la CGT oficialista para invitarlo a participar al plenario que se realizará el próximo lunes en Mar del Plara, impulsado por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo. «No me atiende el teléfono, parece que están todos de veraneo», chicaneó.

«La invitación personal ya no hace falta porque la convocatoria es amplia y lo que persigue el plenario es la unidad del movimiento obrero», agregó el sindicalista. «Nadie está en contra de Caló ni yo ni (Omar) Maturano pero llegó la hora que el gobierno nos escuche y nos digan como se van a conducir en estos dos años que faltan», desafió.

Por último, Fernández volvió con sus críticas a Cristina. «La conducción del Gobierno la tiene la presidenta, pero como pasajeros del colectivo queremos saber adónde nos lleva», indicó. «Si este modelo, con la inflación que tenemos y con inseguridad que existe, es lo que quiere la Presidenta, los trabajadores a este colectivo no nos subimos», agregó.

Fuente: http://www.lapoliticaonline.com/

Las principales modificaciones en la Constitución egipcia que se vota en referéndum

A woman casts her ballot in the final stage of a referendum on Egypt's new constitution in CairoLos cambios a la Constitución egipcia, suspendida desde el derrocamiento de Mohamed Morsi, refuerzan el papel de las Fuerzas Armadas y rebaja el tono islamista de la anterior Carta Magna.

El nuevo proyecto de Constitución de Egipto, que enmienda la aprobada en 2012 y suspendida tras el golpe de Estado del pasado julio, está siendo votada en referéndum durantes las jornadas de ayer y hoy y ha sido calificada como la «base para un sistema de Estado moderno», según algunos activistas.

El texto, compuesto de 247 artículos, rebaja el tono islamista de la anterior Carta Magna y refuerza el papel de las Fuerzas Armadas, que trazaron la hoja de ruta de la etapa de transición tras el derrocamiento militar del presidente Mohamed Morsi.

La nueva Carta Magna consta de 11 artículos más que la Constitución de 2012. Las diferencias más importantes entre ambas son las siguientes:

DERECHOS FUNDAMENTALES

Según expertos y activistas, la nueva Constitución contempla más derechos y libertades que la anterior. Entre otros, obliga al Estado a garantizar la independencia de la prensa. También es novedosa la prohibición de toda actividad política «con una base religiosa». Según el artículo 4, la soberanía reside sólo en el pueblo, que la practica, la protege, es la fuente de poder y preserva la unidad nacional, que se basa en los principios de equidad, justicia e igualdad de oportunidades. Asimismo, el artículo 73 establece que los ciudadanos tienen derecho a organizar reuniones públicas, manifestaciones y todo tipo de protestas pacíficas sin llevar armas, y deben notificarlas tal como establece la ley.

RELIGIÓN

El artículo 2 establece que «el Islam es la religión del Estado». En consecuencia, «los principios de la Sharia (la ley islámica) son la principal fuente de legislación». Esta formulación ya figura desde el año 1971 en la Constitución egipcia. Sin embargo, se eliminó el artículo 219 de la antigua Carta Magna, que definía de manera más completa los principios de la Sharia. Además, el artículo 64 estipula que la libertad de creencia es absoluta. El Estado garantiza la libertad y la práctica de los ritos religiosos, y regula la ley para poder construir lugares de culto de las religiones monoteístas.

EJÉRCITO

El poderoso ejército conserva muchos privilegios. El artículo 234 le da derecho a elegir en los próximos ocho años al ministro de Defensa. Muchos activistas critican especialmente el artículo 204, que también permite los procesos contra civiles ante tribunales militares. Mientras que el artículo 152, instituye que el presidente es el comandante supremo de las Fuerzas Armadas, no declara la guerra ni envía fuerzas armadas a una misión de combate fuera del país sin consultar al Consejo Nacional de Defensa y con la aprobación de la Cámara de Diputados por una mayoría de dos tercios. Si la Cámara no existe, debe tomar la opinión del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas y la aprobación del Consejo de Ministros y del Consejo de Defensa Nacional.

PARLAMENTO

La nueva Constitución debilita la posición del Parlamento en relación al presidente. También elimina el Consejo de la Shura, la Cámara Alta, y deja el poder legislativo únicamente en manos de la Cámara de Representantes. Ell artículo 136 estipula que el presidente de la República no puede disolver la Cámara de Diputados, salvo en caso de necesidad, mediante un decreto motivado y después de que lo apruebe el pueblo en un referendo.

Fuente: http://www.latercera.com/

A Fini lo apuñalaron y después lo degollaron

peritosMAR DEL PLATA.- Entre cierto apresuramiento de la policía por enmarcar el caso en un ajuste de cuentas y la prudencia de la fiscal, que al momento sólo reconoce certezas de un homicidio en ocasión de robo, matizado por una extrema saña de los autores, transcurrieron las primeras 24 horas de investigación del crimen del empresario transportista Leandro Ramiro Fini, quien fue degollado en su casa de veraneo por dos delincuentes que anteayer le robaron 20.000 pesos en efectivo y alhajas de oro que tenía su esposa, a la que dejaron maniatada.

El caso está realzado por algunas particularidades de quien resultó víctima mortal: era íntimo amigo de Mauro Martín, líder de la barra brava de Boca Juniors que está detenido en el penal de Villa Devoto, y no se descarta que el asesinato sea parte de la interna del núcleo duro de esa hinchada o una venganza por alguna disputa que aquél pueda haber cosechado durante su permanencia tras las rejas. A Fini se le reconoce un rol muy importante en los últimos tiempos como ladero de Martín. Lo visitaba en la cárcel y se había ganado la confianza necesaria como para que aquél le asignara la misión de gestionar y concretar los pagos a los abogados de los barrabravas.

La fiscal Andrea Gómez sumó ayer a la causa el resultado de la autopsia. Le aplicaron tres puñaladas en el tórax que le provocaron heridas leves como prólogo de dos cortes tan profundos en el cuello que dejaron la cabeza unida al torso sólo por la columna vertebral. «Pocas veces he visto algo igual», había reconocido la funcionaria a poco de abandonar la casa de Racedo al 5000, en el barrio Alfar, donde hallaron el cadáver.

Ayer, declaró Marisa Plut, la mujer de Fini y madre de sus hijos. No sumó más datos de los que había aportado apenas ocurrido el homicidio. Tampoco reconoció a los autores en el archivo fotográfico de la Delegación Departamental de Investigaciones. Quienes están al frente de la pesquisa creen que la mujer todavía puede aportar algo más.

Con varias hipótesis a mano, la fiscal se aferra a lo que tiene por probado, que es el robo y el homicidio. No tiene elementos aún que la lleven a cambiar la carátula. Pero admitió que hacerse de valores pudo haber sido también una estrategia de los criminales para intentar enmascarar lo que podría ser un crimen por encargo..

Fuente: La Nación

Pesos “para todos y todas”: la cantidad de dinero en la economía es la más alta en 44 años

pesosMedida en términos de PBI alcanza al 25%, lo cual preocupa a los analistas, pues elevadas expectativas inflacionarias existe el riesgo que caiga la demanda

Se teme que algunas bombas de tiempo se han activado en el frente macro. No puede ocultarse la preocupación oficial por la caída de reservas, la aceleración inflacionaria y el nivel del dólar informal. Pero desde el Gobierno no hay señales de querer embarcarse, por ejemplo, en algún plan antiinflacionario, sino más bien en evitar que se acelere la tasa de inflación.
En este contexto y dada la experiencia histórica inflacionaria criolla y el nivel de sensibilidad que han alcanzado las expectativas de la gente, debe tenerse presente que la economía está en un nivel récord de monetización, publica Ambito Financiero este miércoles.
Es que la cantidad de dinero en efectivo en poder del público más los depósitos privados en pesos (M3) en términos del PBI ha trepado a casi el 25%. Por eso cabe rezar para que la gente siga demandando pesos, porque de lo contrario se espesarán los nubarrones.
En situaciones similares cualquier detonante, por más pequeño e insignificante que parezca, puede acelerar preocupantemente la velocidad de circulación del dinero. La gente opta por deshacerse de sus tenencias de efectivo y de sus ahorros en pesos,y más allá de la presión sobre la plaza cambiaria, todo se complica. Corren para hacerse de bienes y/o divisas, pudiendo arrinconar a la oferta, que rápidamente ajusta por precios.
La crisis económica de comienzos del menemismo tuvo el nivel más bajo de monetización de la economía desde 1970 en torno del 4,8%. Previo al rodrigazo a mediados de los 70 el nivel de monetización superaba apenas el 23% tras la debacle del Gobierno de Isabel Perón cayó a menos del 10% en 1976 para luego recuperarse paulatinamente hasta que a comienzos de los 80 volvió a niveles de más del 21%.
Las sucesivas crisis económicas durante la gestión Alfonsín llevaron el nivel de monetización a menos del 5% y el mal comienzo de la de Menem lo acentuó. Luego la convertibilidad permitió que llegara a niveles cercanos al 17% a fines de los 90. La caída de la convertibilidad hizo que la monetización descendiera a niveles del 12% con el que arrancó la gestión kirchnerista.
La fuerte recuperación económica hizo que la demanda de dinero acompañara el crecimiento del PBI, pero ese proceso se agotó y el componente inflacionario empezó a gravitar en el stock de pesos deseado de la gente. En la actualidad la cantidad de dinero en la economía, medido por el M3, es el máximo de los últimos 44 años.
Sin embargo, ya en 2012 la demanda real de dinero dio muestras de agotamiento y de que no estaba dispuesta a seguir creciendo vertiginosamente. En el actual contexto es un polvorín que puede desactivarse, pero que requiere de ajustes para corregir algunos desequilibrios en forma armónica.
Las expectativas inflacionarias de la gente se aceleraron, de la mano de los aumentos convalidados por el Gobierno, sobre todo en el sector servicios, más los que aplicaron varias ramas manufactureras. La velocidad de circulación del dinero aumentó. Al ritmo de los precios. Cada vez se necesitan más pesos para adquirir los mismos bienes y servicios. Los cajeros automáticos no dan abasto porque enseguida el público los vacía para afrontar sus pagos domésticos por la baja denominación de los billetes y la capacidad limitada de los buzones.
El mayor riesgo este año es que la gente no desee demandar todos los pesos que tendrá que emitir el Banco Central para continuar financiando al Tesoro. De ser así se acelerará la tasa de inflación y seguramente se ampliará la brecha cambiaria.
Estimaciones privadas dan cuenta, según Ambito Financiero, que la financiación del fisco proyectada para 2014 implicaría convalidar una tasa de inflación del 35% para no perder reservas.

Fuente: iPRofesional

Balean a un policía federal durante un intento de robo en Lomas de Zamora

policiaOcurrió esta tarde en la localidad bonaerense de Villa Centenario. El hombre llegaba a su casa a bordo de su auto cuando fue interceptado por delincuentes. Pero el sargento primero se identificó como policía y se produjo un enfrentamiento, tras el cual los delincuentes huyeron. No hay detenidos.

Un sargento primero de la Policía Federal fue baleado hoy en el tórax tras tirotearse con delincuentes que quisieron robarle el auto, en la localidad bonaerense de Villa Centenario, partido de Lomas de Zamora, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió esta tarde, alrededor de las 13.15, en la calle Estanzuela de Rey 410, casi esquina Vernet, en el mencionado distrito del sur del Gran Buenos Aires.

Fuentes policiales informaron a Télam que el episodio comenzó cuando el efectivo, identificado como Hugo Alfonso (49), estaba arribando a su vivienda a bordo de un Volkswagen Bora vestido con ropas de civil.

En ese momento, tres delincuentes que iban en un Renault Megane lo interceptaron con fines de robo, por lo que el sargento extrajo su arma reglamentaria y dio la voz de «alto».

Según las fuentes, los delincuentes efectuaron varios disparos que fueron repelidos por Alfonso, quien desempeña sus tareas en la comisaría 20ma. de la Capital Federal.

El tiroteo culminó cuando el policía recibió un balazo en la parte izquierda de la cintura y cayó al piso herido, mientras que los delincuentes escaparon sin robar nada en el mismo vehículo en el que llegaron.

De acuerdo a los voceros, Alfonso fue trasladado de urgencia al Hospital Churruca Visca, en el barrio porteño de Parque Patricios, donde quedó internado en terapia intensiva.

Efectivos de la Jefatura Distrital Lomas Norte procuraban esta tarde identificar a los asaltantes, aunque hasta el momento no había ningún sospechoso detenido.

El hecho es investigado por la fiscalía en turno del Departamento Judicial Lomas de Zamora.

Fuente: Online-911

Dejaron afuera a Messi del equipo ideal de la UEFA en 2013

messiEntre los elegidos por los internautas figuran tres jugadores del Real Madrid y ninguno del Barcelona. Y hay solamente un sudamericano y mandan los alemanes. Mirá quiénes son los once titulares

El 2013 estuvo lejos de ser el mejor año de Lionel Messi. No sólo no pudo encadenar su quinto Balón de Oro, tras perderlo a manos de Cristiano Ronaldo el lunes pasado, sino que ahora se quedó afuera del equipo ideal de la UEFA, en una elección con más de seis millones de votos. Allí tampoco hay jugadores del Barcelona.

Este miércoles, la UEFA dio a conocer el «Equipo del Año», que es elegido por los internautas. Con más de seis millones de votos registrados, sin dudas la ausencia más notoria es la de Lionel Messi, quien era uno de los dos jugadores del Barcelona disponibles en la web, junto a Gerard Piqué, que tampoco quedó seleccionado. Por esto, el Barsa se quedó sin representación por primera vez desde el 2003.

¿Cuál fue el once, entonces? Manuel Neuer (Bayern), Phillip Lahm (Bayern), Sergio Ramos (Real Madrid), Thiago Silva (PSG), David Alaba (Bayern), Marco Reus (Borussia Dortmund), Gareth Bale (Real Madrid), Mesut Özil (Arsenal), Franck Ribery (Bayern), Zlatan Ibrahimovic (PSG) y Cristiano Ronaldo (Real Madrid). Son cuatro alemanes -Neuer, Lahm, Reus y Özil- y apenas el brasileño Thiago Silva en representación de Sudamérica.

Este equipo se diferencia del seleccionado por la FIFA el lunes pasado como el FIFPRO World XI, que fue conformado por Manuel Neuer, Dani Alves, Thiago Silva, Sergio Ramos, Philipp Lahm, Franck Ribery, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Lionel Messi, Zlatan Ibrahimovic y Cristiano Ronaldo.

Fuente: Clarín

Un sismo de 5,4 grados sacudió San Juan a 70 años del devastador terremoto en la provincia

terremotoEl temblor se sintió con fuerza en la capital; hasta el momento, no se registraron daños ni heridos

Hace setenta años, el paso de un potente terremoto dejó a San Juan destruida y de duelo, llorando la muerte de miles de personas (entre cinco y veinte mil, según distintos relevamientos). Hoy, en el aniversario de aquel mortal sismo de 1944, la provincia se despertó con un temblor, un poco más leve, que se hizo sentir en la provincia y alrededores.

El sismo de 5,4 grados ocurrió a las 5.38 de esta mañana y tuvo su epicentro a 50 kilómetros al noreste de la ciudad de San Juan, en el flanco oeste de la Sierra de Pie de Palo, informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres).

El temblor se sintió en gran parte de la provincia, incluida la capital, donde alcanzó una intensidad en la escala Mercalli Modificada alcanzó el grado cuatro a cinco.

Hasta el momento, no se registraron heridos ni daños materiales por el temblor.

A las 6.09, en tanto, se sintió una réplica de baja intensidad, 2,8 grados, señaló el Inpres..

Fuente: La Nación

Cristina Kirchner visita a su madre en el sanatorio Otamendi, que fue sometida a una histerectomía

CristinaLa Presidenta viajó en helicóptero desde la Quinta de Olivos cerca de las 7 de la mañana y se dirigió a la clínica, donde Ofelia Wilhem fue operada

La presidenta Cristina Kirchner viajó de urgencia en helicóptero desde la Quinta de Olivos hasta la Casa Rosada y desde allí fue al sanatorio Otamendi para visitar a su madre internada, Ofelia Wilhem, según pudo saber LA NACION de allegados a la jefa de Estado. A la madre de Cristina se le realizó hoy una histerectomía.

Durante esta intervención, el médico puede extirpar todo el útero o sólo parte de éste, además de las trompas de Falopio y los ovarios.

Oficialmente no se informó acerca de las actividades de la primera mandataria, previstas para la jornada de hoy, ni tampoco detalles de lo ocurrido.

Según consignó el diario Clarín, Wilhelm fue hospitalizada ayer, la segunda vez en menos de 10 días.

La semana pasada, la madre de Cristina, de 84 años, había ingresado en el sanatario Otamendi para realizarse un estudio ginecológico que incluyó en una biopsia, de acuerdo a la información brindada por el centro de salud.

Dicha internación ocurrió en el marco del primer día de trabajo de la mandataria luego de las tres semanas de descanso que se tomó en el sur. Ese día, Cristina desvió su habitual recorrido y se dirigió en un auto oficial rumbo al Otamendi para visitarla.

Según datos publicados también por Clarín, la Presidenta acompañó a su madre durante una hora y se retiró pasadas las 22.30.

OTRA RECAÍDA

En abril de 2009, Ofelia Wilhem tuvo que ser internada en el Instituto Fleni a causa de un «accidente cerebro vascular temporal».

La madre de la Presidenta viajó desde la ciudad de La Plata, donde reside, e ingresó al establecimiento con un cuadro de «amnesia global transitoria», que luego derivó en un diagnóstico de ACV. Cristina calificó al episodio como «un susto».

La primera mandataria se encontraba en ese momento de visita oficial en Trinidad y Tobago en el marco de la V Cumbre de las Américas.

Fuente: La Nación

La barra de Boca en la mira por el crimen del empresario en Mar del Plata

crimenEntre todas las hipótesis, la más firme para los investigadores es que el homicidio estaría vinculado con la interna en la hinchada y la cercanía del partido con River en esa ciudad. La mujer de la víctima declaró ayer.

Los investigadores del crimen del empresario Ramiro Leandro Fini, quien fue degollado el lunes al mediodía en su chalet de Mar del Plata en el que tenía planeado pasar sus vacaciones, creen que el homicidio está relacionado a un mensaje mafioso vinculado a la interna en la barra brava de Boca.

Además, fuentes judiciales confirmaron a Télam que Fini fue degollado por una persona que lo atacó de frente con un cuchillo de una hoja y filoso, que no fue hallado en la escena del crimen, y se cree que, mientras era atacado, otra persona le sostuvo los brazos en la espalda para evitar que pudiera defenderse.

«Vinieron a matarlo y el homicida sabía bien lo que estaba haciendo», dijo un investigador con acceso al expediente, quien aclaró que lo habitual en este tipo de casos es que el autor del crimen ataque a su víctima por la espalda.

Si bien se manejan otras hipótesis respecto al crimen, entre ellas la de un robo de dinero y de joyas, los pesquisas están convencidos que el ataque está relacionado a la interna en la hinchada de Boca y a la cercanía del partido que disputarán el próximo sábado Boca y River en el estadio José María Minella de la ciudad de Mar del Plata.

La titular de la Unidad Funcional de Instrucción de Autores Ignorados de Mar del Plata a cargo del caso, Andrea Gómez, confirmó que la víctima, de 45 años, era un «amigo entrañable» de Mauro Martín, exjefe de «La 12» y actualmente detenido en el penal de Devoto por un homicidio.

Además, las fuentes explicaron que en la actualidad era una especie de «intermediario» entre Martín y el actual líder de la barra, Cristian «Fido» Debaux.

«Fini visitaba semanalmente en la cárcel a Martín y era quien le llevaba información a Debaux. Era el intermediario entre ambos sobre las cuestiones relacionadas a la barra», dijo un pesquisa.

También era quien le pagaba al abogado de Martín que lo asiste en la causa por el homicidio de Ernesto Cirino, aunque se desconoce con qué dinero, ya que la esposa dijo desconocer si se trataba con efectivo propio o aportado por allegados a la barra brava.

Ante esta situación, la policía salió en busca de quienes pugnan por ocupar el centro de la popular de Boca el próximo sábado y apuntaron al sector de la barra que comanda Rafael Di Zeo.

Un jefe policial confirmó a Télam que varios integrantes de esa facción fue vista en la zona sur de Mar del Plata, justamente en un sector cercano al barrio Alfar, donde se encuentra el chalet de Fini.

Los investigadores intentaban esta tarde comunicarse con Debaux o con miembros de la primera línea de «La 12» oficial para establecer si existió en los últimos días alguna amenaza que pudiera apuntar a su entorno, y en particular a Fini.

Por otra parte, la fiscal Gómez expresó en declaraciones a la prensa que la «desconcierta» la forma en que el empresario fue asesinado.

«Llamó la atención porque los cortes en el cuello son profundos»; «denota que el agresor estaba enfrente de la víctima, no hay lesiones defensivas, lo cual muy probablemente haya sido porque fue retenido por una segunda persona», dijo.

Fini recibió cinco heridas con arma blanca: dos en el tórax, una en el muslo izquierdo y dos mortales en la zona del cuello, y no se registraron lesiones defensivas por parte de la víctima.

Peritos de la Policía Científica comenzaron a trabajar hoy en busca de datos sobre el teléfono celular de Fini, que se hallaba en uno de sus bolsillos, y en el de su esposa, Marisa Plut, el cual fue encontrado robo en el jardín de ingreso a la casa.

Los pesquisas confían en encontrar allí información sobre las últimas comunicaciones entrantes y salientes y los mensajes de textos para saber si en las últimas horas había recibido alguna amenaza.

En tanto, los policías no hallaron en la zona ninguna cámara de seguridad que pudiera haber aportado imágenes de la llegada o la fuga de los delincuentes.

«Es una zona de casas de veraneo y no hay instaladas cámaras. La cámara municipal más cercana está ubicada a 60 cuadras, en calle 39 y la costa, y las particulares están sobre los balnearios de la costa, pero no apuntan hacia la ruta sino hacia los accesos», dijo a Télam una fuente judicial.

Los investigadores sí tienen imágenes de la llegada y la salida de Fini del Hotel Costa Galana, donde pasó junto a su esposa la noche del domingo y se retiró el mediodía de ayer para dirigirse a su chalet.

Respecto a la hipótesis del robo, los investigadores determinaron que el dinero sustraído fue 20.000 pesos que el matrimonio llevaba en un maletín para entregarle a un maestro mayor de obras que había realizado reparaciones en la casa meses atrás.

«Era un hombre de confianza de la familia y nadie estaba al tanto de que le llevaban ese dinero. En ese caso, no creemos que se haya tratado de una «entregada»», dijo un investigador judicial.

La sospecha es que los delincuentes que mataron a Fini se llevaron el dinero y las joyas que tenía puestas la esposa del empresario porque las tenían a mano.

En tanto, la esposa de Fini, le contó hoy a los investigadores que su marido alcanzó a decirle a sus agresores que se tranquilizaran antes de que lo degollaran, pero aseguró que no escuchó ninguna discusión ni gritos entre su esposo y los homicidas.

Fuentes judiciales aseguraron a Télam que Marisa Plut, la esposa de Fini, se presentó ayer a la mañana a declarar ante Gómez, y le contó que las últimas palabras que escuchó de su marido fueron «chicos, tranquilos».

La mujer explicó que, por las voces, contabilizó a al menos tres personas dentro de su casa y que ella sólo pudo ver a uno, que fue quien la amenazó con un arma de fuego, la llevó a su dormitorio, la ató y la dejó encerrada.

Fuente: Online-911

El Gobierno decretó tres días de duelo nacional por la muerte de Juan Gelman

Juan GelmanEl Gobierno decretó tres días de duelo nacional por la muerte del poeta Juan Gelman, uno de los escritores más destacados de habla hispana y ganador del Premio Cervantes en 2007.

El duelo que se cumplirá a partir de hoy fue informado por la Secretaría de Información Pública en la Casa de Gobierno.

Gelman murió ayer a los 83 años en la ciudad de México, donde vivía desde 1988 junto a su esposa, Mara La Madrid.

Había nacido en Buenos Aires en 1930 y, junto a su obra literaria, dedicó su vida a la militancia política, activismo que lo llevó a los 15 años a militar en la Federación Juvenil Comunista y, más tarde, a integrar las filas del peronismo revolucionario. En 1989 fue uno de los beneficiados con los indultos decretados por el entonces presidente Carlos Menem..

Fuente: La NAción

Quién es Julie Gayet, la actriz a la que se vincula con Hollande

Julie GayetJulie Gayet es la mujer que ha concentrado todas las miradas a raíz del escándalo que se suscitó en Francia, cuando la revista “Closer” difundió que era la amante del presidente Francois Hollande. Gayet es una actriz francesa de 41 años, divorciada y madre de dos hijos. Ella es la causante de la internación a la que debió ser sometida Valérie Trierweiler, la actual compañera oficial del mandatario galo y ocupante del Palacio del Elíseo.

Actriz, cantante y productora, Gayet es un rostro habitual del cine y la televisión francesa desde los años 90 y de los certámenes internacionales más prestigiosos. Obtuvo el premio Rommy Schneider como mejor actriz europea por su rol de una prostituta alcoholica en la película “Select Hotel” de Laurent Bouhnik.

Trabajó en unas 70 películas, es hija de un médico francés y se formó profesionalmente en Londres, pero es también musa de la izquierda francesa y militante comprometida con las últimas campañas electorales del partido socialista e impulsora de iniciativas como la legalización del matrimonio gay. Aunque los rumores de su relación con el presidente se remontan al año pasado (demandó a una publicación por atentar contra su vida privada), ahora su nombre se destaca más por el escándalo que por su talento También tiene estudios universitarios de Historia del Arte y Psicología.

En 2003 se casó con el escritor y guionista argentino Santiago Amigorena -padre de sus hijos Tadeo, de 10 años, y Ezequiel, de 8-, de quien se divorció en 2006.

Entre otros filmes, actuó junto a Juliette Binoche en “Tres colores, azul”. Binoche sería pareja de su ex esposo. “Lo conocí en una comida informal en un restaurante al lado de la Maison de la Radio en París. Encontré a un hombre humilde, tan formidable que me convenció para estar hoy aquí”, contó Gayet en un vídeo promocional producido en 2012 para apoyar la campaña presidencial de Hollande.

Fuente: LA Gaceta

Se incrementaron los depósitos en dólares para no pagar Bienes Personales

bancosEl 30 de diciembre, último día hábil del año pasado, el sistema financiero registró depósitos por u$s6.910 millones. De esta forma, se recuperó el nivel que tenía alrededor del 15 de julio, es decir, cinco meses y medio antes

Los depósitos en dólares del sector privado rompieron en las últimas semanas de diciembre la tendencia bajista que mantuvieron durante casi todo 2013.
Pero el motivo no es un súbito aumento de la confianza por parte de los inversores, sino un motivo mucho más palpable y práctico: la exención del pago de Bienes Personales, que en los casos máximos puede llegar a una alícuota del 1,25% cuando los activos que entran en el cálculo superan el equivalente a $5 millones, consigna Ambito Financiero este miércoles.
El 30 de diciembre, último día hábil del año pasado, el sistema financiero registró depósitos por u$s6.910 millones. De esta forma, se recuperó el nivel que tenía alrededor del 15 de julio, es decir cinco meses y medio antes. El incremento es de casi u$s265 millones desde el nivel que el stock de colocaciones en moneda extranjera mostraba el 10 de diciembre pasado.
El motivo es que gran cantidad de personas y empresas declaran ante la AFIP poseer dólares en efectivo, por ejemplo producto de la venta de una propiedad o también por haber retirado divisas del banco. En ese caso, esos billetes declarados se suman a la hora de calcular cuánto corresponderá abonar por Bienes Personales correspondientes a 2013 (supuestamente los adelantos hubo que hacerlos a lo largo del mismo año).
Ante esta situación, no son pocos los que optaron por depositar los dólares en el banco por pocas semanas, dado que los plazos fijos (tanto en pesos como en moneda extranjera) tienen una eximición a la hora del cálculo de bienes personales.
Por ejemplo, un depósito de un millón de dólares al tipo de cambio oficial representaba a fin de diciembre unos 6 millones de pesos. Tomando la alícuota del 1,25%, el impuesto vinculado a ese monto asciende a $75.000. Pero semejante monto en realidad queda afuera del impuesto, ya que se trata de una de las exenciones dispuestas para el cálculo de Bienes Personales, que nunca fue eliminada, tanto en el caso de los plazos fijos como de las cajas de ahorro.
También influyó marginalmente sobre el cierre del año el pago de intereses del bono Discount por parte del gobierno, ya que los dólares son depositados en las cuentas locales de los inversores, por lo que también termina engrosando el monto. Ese incremento de más de u$s260 millones también impactó positivamente en las cuentas del Central, ya que los encajes en divisas cuentan como reservas, señala Ámbito Financiero.
En 2013 el goteo de depósitos en dólares continuó, pero a un ritmo mucho menor que el que había registrado por el cepo cambiario a fines de 2011 y a lo largo de todo el 2012. El año pasado «sólo» se fueron del sistema u$s1.000 millones, finalizando en u$s6.910 millones. Desde que se introdujeron las restricciones cambiarias, la salida de depósitos en moneda extranjera llegaron a 53%, en comparación con los u$s14.800 millones que había a fines de octubre de 2011.
Semejante merma llevó a las autoridades del Central, por pedido de su presidente Juan Carlos Fábrega, a analizar distintas opciones para volver a seducir a esos dólares que en los últimos meses abandonaron el sistema financiero, generando un fuerte impacto en las reservas, sobre todo en el 2012, pero en parte también en el 2013.
La idea es salir con un instrumento que permita captar depósitos en dólares pero a una tasa mucho más atractiva que el 0,5% anual que hoy ofrecen los bancos. Sin embargo, se optó por esperar que se estabilice el stock y que empiecen a llegar los dólares de la cosecha gruesa a partir de abril para salir con una propuesta de este tipo. No se quiere dar la idea de desesperación o de último recurso, lo cual terminaría siendo nocivo para la confianza ya bastante dañada de los inversores, concluye el matutino.

Fuente: iEco

Wason Rentería llegará al país para sumarse a Racing, aunque deberá ‘renegociar’ su contrato

WasonCuando estaba cerrada la incorporación del colombiano, quien incluso había admitido su acuerdo con los dirigentes de la «Academia», las leyes de la AFA impiden la firma de un vínculo por seis meses. Aunque se presume que no habrá inconvenientes para fijar alguna cláusula, aguardan su arribo para hoy y así terminar la negociación

El año no podría haber comenzado mejor para Racing, debido a que la victoria 3-0 sobre Independiente enalteció la moral de los jugadores del plantel y también le reportó a Reinaldo Merlo una dosis de tranquilidad clave para continuar los trabajos de pretemporada. Más allá de algunas complicaciones con la «intoxicación masiva» de la que fue víctima parte de la delegación en Tandil, el buen resultado ante el clásico rival renovó las expectativas.

Más allá del comienzo con el pie derecho en este 2014, «Mostaza» todavía pretende que el mercado de pases le brinde otra razón para sonreír y la llegada de Wason Rentería sería el primer motivo para ello. El delantero colombiano de 28 años, de último paso por Millonarios de Bogotá, tiene arreglada hace varios días su vinculación con la «Academia» para aportar su experiencia y goles en la faz ofensiva.

Si bien el propio punta habló en medios de su país y confirmó que llegaría a la Argentina para sumarse por seis meses al equipo, existe una cuestión no menor: las leyes no permiten rubricar un contrato por seis meses para un jugador extranjero y, por lo tanto, habrá que renegociar la unión entre las partes cuando el goleador pise el territorio nacional (se lo aguarda para esta misma tarde).

Según trascendió en las últimas horas, la Comisión Directiva de Racing pensó en la posibilidad de acordar un vínculo con un año y medio (exigencia mínima de la Asociación del Fútbol Argentino), pero con una cláusula de rescisión para una vez que finalice el Torneo Final que se iniciará en febrero. Cabe destacar que, de movida, el club iba a desembolsar 250 mil dólares por la cesión del jugador. Obviamente, este será un tema de charla para finiquitar la operación.

Mientras Merlo espera con los brazos abiertos a Rentería y se alivió con la leve lesión de Diego Villar (solamente sufrió un esguince que lo mantendrá alejado de las canchas durante tres semanas), los directivos se mueven para organizar un nuevo amistoso de pretemporada, frente a Santamarina, mañana por la noche. En tanto, el otro ensayo será el martes 21 ante Newell’s, en Mar del Plata.

Fuente: Infobae

La inflación de 2013 fue del 28,4%, según el Congreso

inflacionDiputados de diversos sectores de la oposición revelaron ayer que la inflación de 2013 fue del 28,4%. Y destacaron que diciembre -con 3,38%- tuvo la suba de precios “más alta para ese mes de los últimos 22 años”. El dato surge de un promedio de los índices de precios al consumidor (IPC) realizado por consultoras privadas.

En un acto realizado en el Congreso, Legisladores del PRO, Unión por Todos, la UCR y el PJ disidente advirtieron que el mes pasado los precios se dispararon 3,38%, casi un punto más que en noviembre (2,4%). De este modo, según indicaron, se produjo el salto más pronunciado desde la hiperinflación del 90’. A su vez, el acumulado interanual 2012-2013, según el índice de precios que mide la variación de los precios de productos de la canasta básica, trepó 28,38%, el más alto de la década kirchnerista. En el período 2011-2012, la inflación había alcanzado el 25,6%.

Desde la oposición alertaron sobre un panorama más complicado para 2014. Según el ex presidente del Banco Ciudad Federico Sturzenegger, “va a ser todavía más grave”. En esa línea, el flamante diputado del PRO aseguró que el acuerdo de precios impulsado por el Gobierno “fracasó antes de empezar”. A su vez, Federico Pinedo, titular de la bancada macrista, asintió: “No sirve de nada controlar los precios si todos los días se continúa devaluando la moneda mediante la impresión de billetes: el dinero vale cada vez menos”.

Por su parte, Patricia Bullrich (Unión por Todos) apuntó que “cuando el Gobierno miente, es todo el país el que pierde confianza a nivel internacional”.

Del encuentro también participaron los diputados del PRO Cornelia Schmidt Liermann y Eduardo Cáceres (San Juan); las radicales Patricia Giménez y Patricia de Ferrari y el peronista disidente Carlos Brown, quienes instaron al Gobierno a admitir seriamente el problema inflacionario para, de esa manera, encontrarle una solución. “Ahora que está terminado el índice de Guillermo Moreno, esperamos que la brecha entre los números oficiales y las mediciones privadas sea cada vez más corta: ojalá estamos verdaderamente ante un nuevo INDEC”, señaló el grupo de legisladores.

Asimismo, adelantaron que continuarán confeccionando el IPC, a pesar de que las consultoras privadas, ya sin las amenazas del ex secretario de Comercio Interior, volvieron a publicar sus mediciones luego de dos años.

Fuente: Clarín

Cayó «Papi», un hombre que tiene 40 causas en la Costa Atlántica

papiLo apresaron en Villa Gesell. Fue detenido luego de violar una orden de restricción. Además, amenazó a una fiscal. Está acusado de un homicidio, robos, incendios y estafas.

Un hombre que era intensamente buscado por estar involucrado en al menos cuarenta causas, entre ellas un homicidio, fue detenido en la ciudad balnearia de Villa Gesell.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el detenido fue identificado como José Alberto Ginepro Montes, alias «Papi», de 36 años.

Ginepro Montes fue apresado en las últimas horas luego de un procedimiento que realizaron efectivos de la Sub DDI local, en la esquina de avenida 19 y paseo 105 bis de esa ciudad.

Minutos antes, Ginepro se había presentado en un hospital local donde se encuentra internada su ex mujer, a quien violó e incendió la casa.

Como en ese momento, la ex mujer se encontraba junto a la ayudante fiscal Maritza Cifuentes Cabrera, quien le tomaba declaración en la causa por “abuso, estrago e incendio”, fue advertido por el custodio y alertada la Policía, según informó el Diario Clarín.

El acusado forcejeó y logró escapar del lugar, aunque fue finalmente detenido a las pocas cuadras.

Más tarde, en el calabozo, Ginepro amenazó e insultó a Cifuentes Cabrera, por lo que la ayudante fiscal se excusó de la causa y se generó un nuevo expediente por «amenaza a funcionario judicial»”.

Entre los delitos que se les imputa, se encuentran -además de la causa por el crimen que fue apresado- varios robos a mano armada, hurtos, amenazas calificadas, lesiones, daños, incendios, abusos de arma, estafas y encubrimientos, todos cometidos en Villa Gesell y localidades vecinas.

Interviene en la causa la UFID Nro. 3 descentralizada de Pinamar, a cargo de Dr. Juan Pablo Calderón, perteneciente al Departamento Judicial Dolores.

Fuente: Online-911

Zaffaroni festejó con Boudou, Hebe y Conti

zaffaroni2El juez celebró su cumpleaños número 74 rodeado de personalidades cercanas al kirchnerismo.

“La decisión ya está tomada. Cumplo 75 años y ese es el límite que dice la Constitución”, afirmaba hace algunos días el juez de la Corte Suprema, Eugenio Zaffaroni, y anticipaba así su retiro en 2015 del máximo tribunal.

¿Cómo será ese particular festejo de cumpleaños? Eso no se puede saber, lo que sí su supo fue como celebró sus 74 años, ya que el pasado 7 de enero el magistrado realizó una gran reunión en su casona de Flores y estuvo repleta de personalidades del kirchnerismo.

Desde el vicepresidente Amado Boudou, pasando por la diputada ultra-K Diana Conti hasta la titular de las Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, todos brindaron con Zaffaroni. Eso sí, hubo una consigna clara: se prohibió sacar fotos. Todo a raíz del escándalo que generó la imagen del año pasado, en la que se veía al magistrado abrazado al vice.

Fuente: La Razón

Angelici: «La convivencia en el vestuario de Boca no debe ser fácil»

Angelici y RiquelmeA pocas horas del debut de Boca en la Copa de Oro de Mar del Plata, Daniel Angelici se refirió entre otros temas a la mentada convivencia en el vestuario de su equipo. Aunque resaltó la figura de Carlos Bianchi y eludió criticar a Juan Román Riquelme, el capitán del equipo -a quien muchos ex compañeros criticaron luego de dejar el club-, el presidente del club dejó traslucir dificultades en las relaciones dentro del plantel. «Evidentemente la convivencia en el vestuario de Boca no debe ser fácil y por eso muchos hablan cuando se van. Yo no veo a un Román hostigando a sus compañeros. El plantel y el vestuario tienen un jefe que es Carlos Bianchi, el que toma las decisiones», explicó el dirigente desde la Feliz en el programa Indirecto, por TyC Sports.

«Cuando hay diferencias soy partidario de aclararlas hablando puertas adentro. Es muy importante hablar cuando uno está en el club, no cuando se va», agregó en un mensaje que tiene entre otros destinatarios a Walter Erviti, ex Boca que hoy juega en México y lanzó fuertes críticas cuando dejó la institución.

Angelici negó además la posibilidad de Riquelme de jugar en el Barcelona de Ecuador. «Román quiere terminar la carrera en Boca», puntualizó. Y sobre el futuro del capitán del equipo afirmó: «Cuando se le termine el vínculo vamos a evaluar todas las variables, vamos a esperar el final del campeonato».

También habló de los desafíos del año futbolístico que viene para Boca. «Ahora no hay excusas: hay que pelear el campeonato hasta el final. Se trajeron los dos refuerzos que pidió el entrenador en el inicio de la pretemporada». Y aunque reiteró que «este semestre no es determinante para el futuro de Bianchi», destacó que «Bianchi es suficientemente inteligente para darse cuenta si no le encuentra la vuelta al equipo, de decir ‘hasta aquí llegué'».

En el final, dejó una frase contundente que sintetiza su paso por el club. «Sé que a mi gestión le falta un título porque este es un club de fútbol». Por otro lado aseguró en cuanto a la posibilidad de un nuevo estadio: «La idea a futuro es tirar Casa Amarilla abajo y hacer ahí una nueva Bombonera. Luego vamos a buscar la manera de conseguir inversores dentro del país para la construcción del nuevo estadio».

Fuente: Clarín

En Provincia los camiones también pagarán 185 pesos de peaje en horas pico

camionLa Provincia de Buenos Aires adherirá al plan nacional «Hora pico sin camiones», que impondrá una tasa extra de peaje para los transportes de carga que ingresen o egresen de la Capital Federal en horas pico, se informó oficialmente.

El jefe de Gabinete de la Provincia, Alberto Pérez, anunció hoy que «por pedido del gobernador (Daniel Scioli) firmará una resolución adhiriendo a la medida anunciada por el gobierno nacional a través del ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, de aumentar la tarifa del peaje a camiones que ingresen o egresen de la Capital Federal en hora pico a 185 pesos».

Ese incremento regirá a partir del 1 de febrero, en el caso del distrito bonaerense, únicamente en el peaje de Dock Sud de la autopista Buenos Aires-La Plata.

«La medida ayudará a darle fluidez de tránsito favoreciendo la seguridad vial y reduciendo los riesgos para los conductores de vehículos» de menor porte, explicó Pérez.

Por otra parte, Pérez evaluó junto al director de Política y Seguridad Vial provincial, José Molina, los resultados de los operativos en la primera quincena de enero en las rutas de la costa atlántica.

«Todos los indicadores se mejoraron, se duplicaron los controles en las rutas del Corredor Vial del Atlántico, lo que redundó en la reducción en las infracciones y siniestros viales», aseguró. El jefe de Gabinete garantizó que, por instrucción de Scioli, «se redoblarán los esfuerzos en la prevención para seguir mejorando la seguridad vial, no solamente en las rutas a la costa, sino también con operativos en destinos de sierras y en rutas a las provincias limítrofes, como la ruta 9 y la ruta 5», puntualizó.

Durante la primera quincena de enero se realizaron 43.002 controles vehiculares en las rutas del Corredor Vial Atlántico, un 42 por ciento más en relación con el mismo período del año anterior, según datos oficiales.

En este lapso circularon por esas carreteras alrededor de 705.000 vehículos, 56.475 recibieron infracciones, más de 48 mil como consecuencia de excesos de velocidad captados por radares..

Fuente: La Nación

El costo de construir cayó 25% si se paga la obra con dólares blue

construccionLos dólares del colchón financiaron durante 2013 la construcción de viviendas familiares. Gracias a la devaluación del peso, los costos en dólares se abarataron y el año cerró con un récord de ventas de materiales. Así lo confirman dos informes privados publicados recientemente.

El impacto de la devaluación del peso quedó reflejado en una estadística elaborada por Reporte Inmobiliario: construir una vivienda de 300 metros cuadrados en un barrio cerrado aumentó en 2013 un 27,4 % y alcanzó los 8.280 pesos por metro cuadrado, cuando un año atrás costaba $ 6.502. Ahora, si se mide teniendo en cuenta la evolución del dólar blue, cayó 25% interanual, de US$ 1.032,18 a US$ 773,87 y esa misma vivienda cuesta US$ 80.000 menos que en diciembre de 2012. En dólares oficiales, el costo se mantuvo prácticamente igual, en torno a los US$ 1.330.

En tanto, el volumen despachado de materiales para la construcción registró un nuevo récord histórico en 2013, al alcanzar un crecimiento de 8,7% con relación al año anterior. El dato surge del Indice Construya (IC), que mide la evolución de los volúmenes vendidos al sector privado de los productos para construcción que fabrican las empresas líderes que integran el Grupo Construya.

Según el informe, en el último año “el IC recuperó toda la caída de 2012 y marcó un nuevo récord histórico, superando en 6,5% el máximo alcanzado en 2011”.

El IC registró en diciembre un avance de 10,6% respecto al mismo mes de 2012. El comportamiento del indicador refleja que “durante 2013, la actividad de la construcción de viviendas privadas en todo el país sostuvo un nivel de demanda muy alto de la canasta de insumos”.

Fuente: iEco

TODOS EN LA IGLESIA SOMOS MISIONEROS Y DISCÍPULOS

papaSumario:
– TODOS EN LA IGLESIA SOMOS MISIONEROS Y DISCÍPULOS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

TODOS EN LA IGLESIA SOMOS MISIONEROS Y DISCÍPULOS
Ciudad del Vaticano, 15 enero 2014 (VIS).- «El Bautismo nos convierte en miembros del Cuerpo de Cristo y …nos hace entrar en el Pueblo de Dios, un Pueblo en camino, que peregrina en la historia», ha afirmado el Papa Francisco -citando las palabras del Concilio Vaticano II- durante la catequesis de la audiencia general de los miércoles, dedicada al primero de los sacramentos y ha explicado que como la vida se transmite de generación en generación «también de generación en generación, a través de la fuente bautismal se transmite la gracia y con ella el Pueblo de Dios camina en el tiempo, como un río que riega la tierra y difunde en el mundo la bendición del Señor».
Los discípulos «fueron enviados a bautizar y desde entonces hasta hoy hay una cadena en la transmisión de la fe por el Bautismo y cada uno de nosotros es un anillo de esa cadena; siempre un paso adelante, como un caudal que riega. Y así es nuestra fe, que tenemos que transmitir a nuestros hijos, a los niños para que ellos, una vez adultos, puedan transmitirla a sus hijos. Así es el Bautismo.. que nos hace entrar en este Pueblo de Dios… que camina y transmite la fe».
A través del Bautismo cada uno de nosotros «se convierte en un discípulo misionero llamado a llevar el Evangelio al mundo. Cada uno de los bautizados, cualquiera que sea su función en la Iglesia y el grado de instrucción de su fe, es un sujeto activo de evangelización…La nueva evangelización debe implicar un protagonismo de todos . y cada uno de los bautizados. El Pueblo de Dios es un Pueblo discípulo, porque recibe la fe y misionero porque la transmite. Esto es lo que hace el Bautismo en nosotros:nos hace recibir la gracia. Y la fe es transmitir la fe. Todos en la Iglesia somos discípulos y lo somos siempre, por toda la vida y todos somos misioneros, cada uno en el lugar que Dios le ha asignado»
Todos- ha improvisado el Obispo de Roma- el más pequeño es también misionero y el que parece más grane es discípulo. Pero alguno de vosotros dirá: «Padre, los obispos no son discípulos,los obispos lo saben todo; el Papa sabe todo, no es un discípulo. Pues, también los obispos y el Papa tienen que ser discípulos, porque si no lo son no hacen bien y no pueden ser misioneros, no pueden transmitir la fe. ¿Lo habéis entendido?. Todos nosotros discípulos y todos nosotros misioneros».
«Nadie se salva por sí solo -ha dicho el Papa a los miles de personas reunidas en la Plaza de San Pedro- Somos una comunidad de creyentes y en la comunidad sentimos la belleza de compartir la experiencia de un amor que nos precede a todos pero que, al mismo tiempo, nos pide que seamos ‘canales’ de la gracia… a pesar de nuestras limitaciones y pecados. La dimensión comunitaria no es solo …un ‘adorno’, sino una parte integral de la vida cristiana ,del testimonio y de la evangelización».
Francisco ha concluido recordando la historia de la comunidad cristiana de Japón cuya persecución a principios del siglo XVII causó numerosos mártires, la expulsión del clero y miles de víctimas entre los fieles, no quedó en Japón ningún sacerdote. La comunidad pasó entonces a la clandestinidad conservando su fe y sus oraciones «Y cuando nacía un niño nacía su padre o su madre lo bautizaban, porque todos podemos bautizar .. Así, cuando casi dos siglos y medio después los misioneros regresaron a Japón, miles de cristianos salieron al descubierto y la Iglesia refloreció. Habían sobrevivido gracias a su Bautismo. Es algo grande. El pueblo de Dios transmite la fe, bautiza a sus hijos y sigue adelante. Y habían mantenido , aunque en secreto, un fuerte espíritu comunitario, porque el Bautismo los hizo convertirse en un solo Cuerpo en Cristo: estaban aislados y escondidos, pero eran siempre miembros de la Iglesia. ¡Podemos aprender mucho de esta historia!»

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS
Ciudad del Vaticano, 15 enero 2014 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:
– Reverendo Marcos Antonio Tavoni como obispo de Bom Jesus do Gurguéia (superficie: 51.543; población: 190.000; católicos: 167.500; sacerdotes: 28; religiosos: 9; diáconos permanentes: 1) en Brasil. El obispo electo nació en São Paolo, Brasil, en 1967. Ha estudiado Filosofía y Teología. Fue ordenado sacerdote en 1996. Durante su ministerio pastoral ha sido, entre otras cosas: párroco de las parroquias: «Divino Espírito Santo» (1999-2004); «Santa Teresa de Ávila» (1999-2011) y «São João Batista» (2003-2011). Rector del seminario mayor Interdiocesano «Divino Espírito Santo» y del Centro de Estudios Superiores «Mater Dei» (2008-2011). Moderador del primer Sínodo archidiocesano de pastoral (2000-2006), coordinador de la Comisión para la elaboración del Directorio Archidiocesano para la Iniciación Cristiana (2005-2006); vicario episcopal de la religión «São Pedro» (2007-2008); miembro y secretario del Consejo Presbiteral de Palmas durante dos mandatos. De 2011 a 2013 ha sido vicario parroquial de la parroquia «Nossa Senhora dos Pobres» y actualmente es párroco de la parroquia «Cristo Redentor» en Taguatinga en Brasilia, Brasil. Sucede al obispo Ramón López Carrozas, O. de M, cuya renuncia al gobierno pastoral de la diócesis fue aceptada por límite de edad.
-Monseñor Stephen J. Berg, como obispo de Pueblo (superficie: 124.754; población: 665.906; católicos: 128.000; sacerdotes: 83; religiosos: 70; diáconos permanentes: 48) en E.E.U.U. El obispo electo nació en Miles City, Montana, E.E.U.U. En 1951. Es licenciado en Música por la University of Colorado en Boulder, E.E.U.U. Máster en Música (Piano) por la Eastern New Mexico University en Portales, E.E.U.U. En 1993 entró en el seminario y fué ordenado sacerdote en 1999. En su ministerio pastoral ha sido: vicario parroquial de la Saint Michael Parish en Bedford (1999-2001) y de la Saint John the Apostle Parish en North Richland Hills (2001-2002). De 2002 a 2008, párroco de las parroquias Saint Mary en Henrietta, Saint Jerome en Bowi, Saint William en Montague y Saint Joseph en Nocona. De 2008 a 2012 ha sido vicario general y párroco de la Saint Peter the Apostle Parish en Fort Worth. Ha sido moderador de la curia (2010-2012); director espiritual en el seminario Holy Trinity en Dallas (2009); administrador diocesano y administrador parroquial de la Holy Name Parish en Fort Worth (desde 2012). Ese mismo año fue nombrado prelado de honor.
En la Pontificia Comisión para América Latina:
-Ha confirmado como presidente al cardenal Marc Oullet y como secretario al profesor Guzmán Carriquiry.
-Ha confirmado miembros a los cardenales: Nicolás de Jesús López Rodríguez, Jaime Lucas Ortega y Alamino, Norberto Rivera Carrera, Julio Terrazas Sandoval, Óscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Juan Luis Cipriani Thorne, Cláudio Hummes, Jorge Liberato Urosa Savino, Francisco Robles Ortega, Odilo Pedro Scherer, Paolo Romeo, Raymundo Damasceno Assis, Rubén Salazar Gómez, Stanislaw Rylko; y a los arzobispos: Emilio Carlos Berlie Belaunzarán, Mario Antonio Cargnello, Héctor Rubén Aguer, Nicolás Cotugno Fanizzi, Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, Geraldo Lyrio Rocha, Leopoldo José Brenes Solórzano, José Guadalupe Martín Rábago, Orlando Antonio Corrales García, Juan José Asenjo Pelegrina, Franz-Josef Overbeck.
-Ha nombrado consejero a monseñor Lorenzo Baldisseri, secretario general del Sínodo de los obispos.
-Ha confirmado consejeros a los cardenales: Antonio Cañizares Llovera, William Joseph Levada, Leonardo Sandri, Francesco Monterisi; y a los arzobispos: Jean-Louis Brugués, José Horacio Gómez, Marcelo Sánchez Sorondo.
-Ha confirmado, para los próximos cinco años, en la Comisión Cardenalicia de vigilancia del Instituto para las Obras de Religión, al cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso. Y ha nombrado, también por cinco años, a los cardenales: Christoph Schönborn, arzobispo de Wien; Thomas Christopher Collins, arzobispo de Toronto; Santos Abril y Castelló, arcipreste de la Basílica Papal de Santa María Mayor; y monseñor Pietro Parolin, arzobispo titular de Acquapendente, Secretario de Estato.

Al menos 46 muertos en una ola de atentados en Irak

atentadoBAGDAD.- Al menos 46 personas murieron este miércoles en una oleada de atentados en Irak, donde los niveles de violencia se han disparado desde hace un año, informaron las autoridades.

Veinticuatro personas murieron en la explosión de al menos siete coches bomba con unos minutos de intervalo en varios barrios de Bagdad, afirmaron fuentes de seguridad y médicas.
Opina sobre esta nota en nuestros foros
Al nordeste de la capital, al menos 16 personas murieron en un atentado suicida en el funeral de un miliciano anti-Al Qaeda, añadieron las fuentes.
Un kamikaze hizo estallar un cinturón de explosivos en un funeral en Bohroz, según un oficial de la policía de la ciudad cercana a Baquba, capital de la provincia de Diyala.
Además, seis personas, entre ellas tres soldados, murieron en ataques en la ciudad de Mosul (norte) y sus inmediaciones.
Mientras, las fuerzas gubernamentales continúan perdiendo terreno en la provincia de Al Anbar frente a los ‘yihadistas’ del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL, vinculado a Al Qaeda).
Estos rebeldes tomaron el control en las últimas semanas de varios sectores de Ramadi, capital de la provincia situada a 100 kilómetros de Bagdad, y controlan, junto con otros combatientes tribales antigubernamentales, la ciudad de Faluya, a 60 km de Bagdad.

Fuente: Univisión

Nestor Pitana será el árbitro para el Mundial de Brasil

Nestor PitanaDe manera sorpresiva se dio a conocer que el árbitro argentino que dirigirá en el Mundial de Brasil será el misionero Nestor Pitana, y no Diego Abal como se venía publicando. La noticia fue confirmada luego de que la FIFA publicara en su sitio la nómina de todos los jueces que participarán de la Copa del Mundo.

A pesar de que había trascendido que elegido para el Mundial era Diego Abal, finalmente la AFA se inclinó por Pitana, que tendrá de ayudantes a Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti.

Entre otros partidos importantes, Pitana dirigió el último Vélez-San Lorenzo en el que se definió el torneo Inicial y el partido de ida de la final de la última Copa Libertadores.

Tiene 38 años y debutó dirigiendo en Primera en el mes de junio de 2007, llegaría el tan ansiado momento, arbitrando el partido Colón – Rosario Central, siendo el primer árbitro misionero en dirigir tanto en el Nacional “B” como en Primera División “A” del SADRA. Desde el 2010 es árbitro internacional.

En el partido de la copa Santander Libertadores Nestor no cobró un gol en offside en el partido Nacional-Alianza Lima que termino ganando Nacional con el gol en offside que Nestor no cobró.

Fuente: Diario Hoy

Trasladaron a Bahía Blanca al amigo de Fariña detenido por narcotráfico

narcoEl amigo de Leonardo Fariña que está detenido por narcotráfico fue trasladado esta mañana hasta Bahía Blanca para declarar ante el juez que lo investiga como supuesto «líder de una banda que comercializaba droga».

Juan Suris, también pareja de Mónica Farro, fue capturado antenoche en el barrio porteño de Belgrano cuando salía del edificio donde vive la vedette uruguaya en avenida Cabildo al 2500. El sospechoso tenía pedido de captura y estuvo prófugo durante un mes. La rubia, por su parte, admitió saber que lo estaban buscando y reconoció que estaban juntos hacía dos meses.

La misma anoche de la detención, operativo protagonizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, los agentes de la fuerza realizaron un allanamiento en la vivienda de Farro. Del lugar sólo se llevaron ropa y algunos celulares que serían de Suris, pero «no encontraron droga ni dólares falsos». «Tampoco había una fiesta», aclaró la mediática en un breve contacto que tuvo con la prensa.

La investigación en torno al allegado a Fariña lleva más de ocho meses y cuenta unas 2000 horas de escuchas telefónicas que complicaron su situación procesal. En las mismas, él mencionó a la vedette y hasta reconoció como propias algunas drogas incautadas en procedimientos judiciales.

Suris también está siendo investigado por lavado de dinero, tráfico de personas y manejo de divisas falsas, entre otros delitos que a su vez involucran a los otros ocho detenidos por este caso. Según trascendió, el método para estafar era hacerse pasar por empresarios exitosos.

El abogado del detenido, Mariano Bernárdez, intentó desligar a su cliente de la causa. “Es una causa por drogas en la que no hay drogas”, le dijo a TN.

Fuente: TN

Recoleta: balearon a dos hombres tras una discusión de tránsito

testigoDos hombres fueron baleados esta madrugada en el barrio porteño de Recoleta.

Las víctimas, un portero de 48 años y su sobrino (también encargado de un edificio, pero por la zona de Palermo) circulaban a pie por Junín al 1300 cuando, tras una infracción de tránsito de un vehículo, se desencadenó un intercambio de palabras entre ellos y los pasajeros del auto. El episodio terminó con una balacera.

Los heridos están internados en el Hospital Fernández por lesiones en la pierna y en el tórax. Los atacantes del rodado siguen prófugos.

Fuente: TN

El Papa, firme en su avance sobre la curia

papaCIUDAD DEL VATICANO.- En menos de un año de pontificado, Francisco generó expectativas de cambio entre los 1000 millones de católicos de todo el mundo. De hecho, ya modificó el tono del papado, al confesarse pecador y al declarar: «¿Quién soy yo para juzgar?», cuando le preguntaron sobre los gays, y al arrodillarse para lavar los pies de jóvenes reclusos, entre ellos, musulmanes.

Menos evidente, pero igual de significativo para el futuro de la Iglesia es el modo en que Francisco desafía la burocracia vaticana, tan plagada de intrigas y de inercia que, según muchos funcionarios eclesiásticos, contribuyó a la histórica renuncia de Benedicto XVI, en febrero del año pasado. Es probable que el reinado de Francisco no altere la milenaria doctrina de la Iglesia, pero ya le está dando nueva forma al modo de gobernarla.

Y también le está dando nueva forma al perfil de su gobernante.

Francisco está reemplazando sistemáticamente a los tradicionalistas por moderados, mientras la Iglesia se prepara para debatir el rol de los obispos de lugares remotos en la toma de decisiones del Vaticano y para discutir una cuestión más amplia, la familia, que podría rozar cuestiones delicadas, como la homosexualidad y el divorcio.

En Nochebuena, en la basílica de San Pedro, Francisco hizo alusión a los cambios de fondo que ya ha puesto en marcha. «¿Qué pasó este año?», se preguntó. «¿Qué está pasando ahora y qué pasará?» Para algunos de los purpurados que escuchaban sentados en filas de sillones dorados, la respuesta era cada vez más clara. El cardenal Raymond L. Burke, uno de los estadounidenses de más alto rango en el Vaticano, vio disminuida su influencia. Otro conservador, el cardenal Mauro Piacenza, fue degradado a un cargo menor. Y entre los obispos, fue marginado el arzobispo Guido Pozzo.

En realidad, Francisco, de 77 años, simplemente está instalando su propio grupo de gente y les está dando las herramientas para llevar a cabo su misión declarada de crear una Iglesia más inclusiva y relevante, que sea más sensible a las necesidades de los pobres y de las parroquias de cada lugar. Pero también está desarmando los bloques antagónicos de italianos con enquistada influencia en la curia romana, el aparato burocrático que administra a la Iglesia. También se está ocupando de aumentar la transparencia de las turbias finanzas de la banca vaticana y desarmar el sistema de escalafón por el que trepan durante toda su vida muchos prelados de carrera.

El domingo, Francisco dejó su primera marca en el exclusivo Colegio Cardenalicio que elegirá a su sucesor, con la creación de cardenales provenientes, en muchos casos, de países en desarrollo y del hemisferio sur. El Papa instó específicamente a los nuevos cardenales a no considerar su nuevo cargo como un ascenso y a no desperdiciar dinero en celebraciones por el nombramiento.

Las fuentes entrevistadas -cardenales, obispos, sacerdotes, funcionarios vaticanos, políticos italianos, diplomáticos y analistas- señalan que en el interior del Vaticano los ánimos van de la adulación a la incertidumbre y hasta la angustia extrema, incluso paranoide. Muchos dicen temer que Francisco vaya de oficina en oficina, buscando cabezas que hacer rodar. Otros hablan por lo bajo de seis misteriosos espías jesuitas que actuarían como los ojos y oídos del Papa en el interior del Vaticano. En su mayoría, los funcionarios poderosos de otros tiempos hoy se sienten marginados.

«Es una situación incómoda», dijo un alto funcionario vaticano que, como muchos otros, insistió en su anonimato por temor a represalias de Francisco. «Muchos se preguntan para qué hacen lo que hacen.» Dijo que muchos funcionarios dejaron de asistir a las reuniones. «Es muy frustrante. Son como adolescentes que se calzan los auriculares y cierran la puerta de su cuarto.»

Francisco sigue siendo difícil de definir: un conservador doctrinario que con un estilo humilde y gestos simbólicos entusiasmó a muchos liberales. En Navidad, los indigentes llenaron una antigua iglesia de Roma para un almuerzo de celebración auspiciado por una organización de laicos católicos.

El fundador del grupo, Andrea Riccardi, que cuando ocupó el cargo de ministro de gobierno italiano fungía de contacto con la Iglesia, expresó sus esperanzas de cambio, pero también la preocupación de que los funcionarios vaticanos hicieran caso omiso de la agenda de gobierno del Papa. «La gente habla de eso en los corredores de la Iglesia», dijo Riccardi. «La verdadera resistencia es de los que quieren que las cosas se sigan manejando igual.»

Cuatro días antes, Francisco se reunió con la curia en la Sala Clementina, un salón de audiencias del Palacio Apostólico, para pronunciar uno de los más importantes discursos pontificios del año. Benedicto, por ejemplo, hizo uso de su último discurso navideño para condenar el matrimonio del mismo sexo. Francisco usó el primero para fustigar a sus propios colegas de la curia.

Les advirtió a obispos, cardenales y sotanas negras que lo rodeaban que la curia corría el riesgo de «hundirse en la mediocridad» y de convertirse en una «aduana pesada y burocrática». También llamó a los prelados a ser «objetores de conciencia» frente a chismes y murmuraciones. Se trató de una incisiva crítica a la atmósfera envenenada que perturbó el papado de Benedicto y de la cual se solía culpar al ex secretario de Estado cardenal Tarcisio Bertone.

«[Él] no es un ingenuo que acaba de salir al mundo -dijo Elisabetta Piqué, autora de Francisco, Vida y Revolución, periodista que conoce al Papa desde hace más de dos décadas-. Ya había tenido casi una guerra con esa sección de la curia romana.»

Ahora Francisco se refiere despectivamente a los «obispos de aeropuerto», más interesados en sus carreras que en sus rebaños, y advierte que los sacerdotes pueden convertirse en «pequeños monstruos», a menos que sean adecuadamente formados en los seminarios.

También está desmantelando el círculo de poder de Tarcisio Bertone, que lideraba a un anillo de conservadores con centro en Génova, Italia. En septiembre, Francisco degradó a Piacenza, un aliado de Bertone, de su cargo al frente de la poderosa Congregación para el Clero.

Para muchos, fue una señal de que el nuevo papa es muy capaz de actuar con cierto grado de impiedad. Francisco también removió de su cargo a un alto funcionario del gobierno de la Ciudad del Vaticano, aunque le proporcionó una salida elegante. Otros corrieron peor suerte. El año pasado, en una entrevista con el diario La Stampa, el papa Francisco dejó una idea clara de su pensamiento: «La prudencia es una virtud de gobierno. La audacia, también.»

OBAMA PREPARA UNA VISITA A FRANCISCO

El presidente norteamericano, Barack Obama, planea visitar a Francisco en el Vaticano, indicó ayer el secretario de Estado, John Kerry, luego de reunirse con Pietro Parolin, el «número dos» en la Santa Sede. «El Sumo Pontífice está esperando la visita de Obama y el presidente también está a la expectativa de llegar aquí a encontrarse con él», dijo Kerry, que no precisó la fecha.
El vocero de la Casa Blanca, Jay Carney, confirmó que «en un futuro próximo» habrá un encuentro entre ambos. Obama ha hablado con mucha admiración del Papa.
Por su parte, el alcalde de Nueva York, Bill De Blasio, y el cardenal Timothy Dolan se reunieron para solicitarle al Papa una visita a la ciudad. El encuentro «representaría una tremenda bendición» para la gente de Nueva York, señaló De Blasio, que manifestó su «ferviente deseo» de recibir a Francisco.

Fuente: La Nación

Pan y circo para todos: más plata para la AFA que UIF

José-Sbatella-Presidente-UIFEl gobierno nacional destinó el doble de fondos para pagar la televisación del Mundial de Fútbol que para el funcionamiento del organismo encargado de investigar y combatir los casos de lavado de dinero. De esta forma la UIF continuará funcionando bajo el mando de José Sbatella (quien ostenta cinco investigaciones en su contra por encubrimiento) y con un presupuesto marginal… Algunos van a tener un muy buen 2014.

La Unidad de Información Financiera (UIF) continúa ocupando los titulares argentinos, todos dando cuenta de situaciones escandalosas y actos de corrupción. Primero comenzó la política por la designación de José Sbatella como titular del organismo, quien tiene cinco por ‘encubrimiento’ en causas que involucran a kirchneristas y allegados (entre los beneficiados por las miradas al costado de Sbatella se encuentran: Lázaro Báez, Amado Boudou, Sergio Schoklender; el presidente el Banco, Macro Jorge Brito y Hugo Moyano).

Además, recientemente las oficinas de la UIF fueron allanadas por pedido del juez federal Claudio Bonadio quien investiga un presunto «encubrimiento» por parte de la oficina, en el marco de la causa que investiga las operaciones sospechosas realizadas por el empresario kirchnerista Lázaro Báez
Su ratificación en el cargo por parte de Cristina generó una ola de objeciones, aunque teniendo en cuenta la situación del mismo vicepresidente, Amado Boudou, no es esperable que el FPV de marcha atrás con esto.

Y esta vez la UIF aparece en escena luego de conocerse que la bochornosa suma pagada por los derechos de televisación del mundial supera con creces a la destinada para combatir el lavado de dinero (sin mencionar otras posibles inversiones «útiles» como el sistema eléctrico en Buenos Aires, trasportes, salarios docentes, etc.)

GrondonaConcretamente, la UIF trabajará con un presupuesto de $ 61,3 millones de pesos mientras que para televisar el Mundial se destinaron US$ 18 millones, es decir, aproximadamente unos $ 120,78 millones al cambio oficial.

Y estamos hablando de un presupuesto bastante ajustado ya que, a pesar de haber recibido un 34,4% de aumento con respecto al presupuesto 2013, este año se utilizará $ 39,9 millones solamente para el pago de salarios de sus 188 empleados

Mínimamente, se puede hablar de un manejo desprolijo de la UIF por parte del Estado, y con tantas «desprolijidades» saliendo a la luz, la ratificación de Sbatella no resulta sorprendente ya que se necesita un «hombre de confianza» al frente del organismo que nunca… nunca debería mirar al costado, y para que el negocio cierre redondo el Mundial por la TV Pública y todos contentos y distraídos.

Imagen: DyN

“El hincha de Racing lo vivió como una fiesta”

MerloReinaldo Merlo siguió de celebración tras la victoria ante Independiente, aunque avisó que la meta es llegar bien al Torneo Final. Además, el DT de la Academia admitió que espera la llegada de Wason Rentería.

No existe un encuentro más adecuado para ratificar la identidad que un clásico. El 3-0 ante Independiente le sirvió al simpatizante de la Academia para abrazar más fuerte que nunca la camiseta celeste y blanca y para perderse en una bacanal de fútbol, toques y renovadas ilusiones. “Ustedes lo vieron… el hincha de Racing lo vivió como una fiesta”, celebró Reinaldo Merlo. El equipo, que este viernes dejará Tandil, pasó del malestar por la intoxicación del domingo al éxtasis de la victoria en el primer cruce ante el rival de siempre en los últimos once meses.

Con las emociones a flor de piel, el entrenador del elenco de Avellaneda destacó la labor de los jugadores y las mejoras tras un pobre Inicial: “Fue importante buscar en todos los sectores. Hicimos un primer tiempo bueno, en el que pudimos convertir. Eso fue algo que nos preocupó en el campeonato, cuando generábamos situaciones y no se reflejaban en el marcador”.

Merlo apeló a la sinceridad para analizar el trámite. “No imaginaba el partido que se dio. Pensé que iba a ser parejo e impreciso”, aclaró, en radio La Red, el DT racinguista, que reconoció que la tarjeta roja a Morel Rodríguez benefició a su conjunto. También fue directo al ser consultado sobre uno de los debates del fútbol veraniego: ¿vale la pena arriesgar a los titulares? Mostaza ya eligió su bando. “En estos partidos te puede quedar gente en el camino, pero yo quería que jugaran los de siempre”, explicó.

Con un triunfo tan caliente en las espaldas, se necesita tranquilidad para sacar cuentas de cara al futuro. A la hora de las evaluaciones, Mostaza trata de recuperar a varios futbolistas y de encontrar refuerzos que potencien al plantel. “Hauche es muy picante, tira muchas diagonales y tiene gol”, halagó al atacante que puso el primero en Mar del Plata. “Wason Rentería es un delantero potente, ojalá llegue”, deslizó luego acerca del colombiano, posible primera incorporación, aunque también dijo que quiere un defensor o mediocampista central.

El planeta Racing sigue girando, entre los elogios candentes y los fríos planes a mediano plazo: “Salieron bien las cosas, pero hay que seguir trabajando porque apostamos a arrancar bien el torneo. Y para eso estamos trabajando duro”.

Fuente: LA Razón

ANSeS cambia de estrategia y vende dólares en la Bolsa para bajar al blue

ANSESVendió dólares contra Bonar X y Boden 15 después de que el dólar MEP superara $ 9,9 y volvió a deshacerse de Bonar X en los últimos minutos. Bajó así la cotización a $ 9,46

Después de superar los $ 9,9 a las 14 de ayer, el tipo de cambio que se obtiene en la Bolsa para comprar dólares sufrió el embate del gobierno pero con una nueva estrategia: además de vender Bonar X contra pesos, compró ese bono y el Boden 15 contra dólares. De esa manera, siguió haciendo política cambiaria pero reduciendo el valor de las dos variables que se usan para calcular el “dólar bolsa”, que de todas maneras ayer cerró en suba mayor al 1%: $ 9,46 con el Bonar X y en $ 9,75 con el Boden 15.

En la búsqueda de aplacar el dólar blue, que subió 16 centavos ayer, hasta $ 10,93, los operadores consultados por este diario presumieron que fue ANSeS quien intervino vendiendo Bonar X en los últimos minutos de la rueda y después del mediodía, dólares.

“Cambiaron la estrategia, salieron a subir la paridad del bono contra dólar”, dijo un operador. La especie AA17D alcanzó un volumen poco habitual de más de u$s 8 millones ayer (por encima del promedio diario de u$s 2 millones), que logró subir el bono de 84 a 88 dólares. Y menos evidente fue la intervención sobre la especie RO15D, que logró subir el bono de 94,85 a 97 dólares.

Luego, en los últimos 15 minutos de la jornada, el organismo ingresó dos órdenes de venta de Bonar X a $ 828, pero la fuerte demanda que hay para comprar dólares en la Bolsa se llevó puesta la oferta, y el precio terminó en $ 832,5.

“Entraron dos posturas fuertísimas a $ 828, pero las barrieron automáticamente”, dijo Carlos Donantueno, titular de la consultora Carlos Donantueno y asociados. Así el bono operó nuevamente un volumen inusual, de $ 267 millones, para un promedio diario de $ 160 millones y repitió la operatoria del día anterior -cuando operó $ 511 millones- de realizar una venta masiva en los últimos minutos.

Al final del día, las ventas oficiales contuvieron la suba en 14 centavos para el tipo de cambio que se obtiene con el Bonar X, y de 11 para el Boden 15.

ANSeS viene vendiendo sus bonos en cartera a precios que pretenden bajar el dólar MEP para aplacar a su vez el blue. Desde que liberaron la operatoria, prohibida de palabra, el 19 del mes pasado, el MEP subió alrededor de un peso.

Porque la demanda se mantiene fuerte y los inversores aprovechan para comprar barato. “Te aparecen clientes que nunca vi. No parece enero en la Bolsa”, contó un operador. En tanto, el mercado le tomó el tiempo al organismo: “Mantengo una operación pendiente hasta cinco menos diez, porque sabía que iba a estar más barato”, agregó.

El organismo también continuó con la venta de Bonar 18 contra pesos, un bono que tenía en cartera y sacó al mercado la semana pasada también para aplacar el paralelo. Pero ya no lo mueve contra dólares.
“Existe un riesgo de contraparte por la poca liquidez”, agregó Donantueno, ya que ayer movió $ 10,2 millones. Porque mientras el título se mantiene en cartera 72 horas, “ANSeS y Banco Central te pueden operar las puntas a conveniencia”, explicó. “Mientras no exista postura vendedora de los entes oficiales, es un buy and hold porque tiene un cupón mas que interesante, del 9%, y no deja de ser una opción mas después del Bonar 13”.

Fuente: El Cronista

Arroyo Vega: avanzan las obras para evitar las inundaciones

Arroyo VegaLos trabajos se realizan en Belgrano y comprenden la zona entre Cabildo y el Río. Así, la lluvia tendrá una mayor capacidad de desagüe. La cuenca del arroyo cruza ocho barrios y afecta a 315 mil personas.

El Gobierno porteño avanza con las obras del Arroyo Vega, que contribuirán a mejorar en un 40% la capacidad de escurrimiento pluvial en una amplia zona del barrio de Belgrano. Ayer, Mauricio Macri, jefe de Gobierno de la Ciudad, recorrió los trabajos que se realizaron para favorecer el desagüe del arroyo y sostuvo que con la finalización de esta primera etapa del plan de obras, que concluyó a mediados de diciembre último, “estamos dando un paso muy importante al conectar el aliviador Monroe, que ya estaba hecho, directamente con el Río”.

“Esto nos va a permitir aumentar de 52 a 72 metros cúbicos por segundo la capacidad de escurrimiento”, señaló luego de realizar una recorrida por los túneles junto al jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, y el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín. Macri dijo que la obra “va a traer una sensible mejora” para los vecinos que viven en Belgrano en la zona comprendida entre la avenida Cabildo y las manzanas cercanas al Río.

La primera etapa de las obras consistió en derivar el flujo de agua del aliviador Monroe desde un sitio hacia una conexión con el emisario del Vega, ubicada 500 metros en dirección al Río, en donde el espacio de descarga se amplió a 110 metros cuadrados. Al triplicarse la capacidad de drenaje, el escurrimiento pluvial los días de lluvia mejorará en un 40%. La cuenca del Arroyo Vega ocupa 1.712 hectáreas y afecta a 315 mil vecinos de los barrios de Belgrano, Colegiales, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón; Parque Chas, Chacarita, Agronomía y Villa Devoto.

La siguiente etapa del plan prevé la construcción de un segundo emisario del Arroyo que estará dividido en dos tramos y que tendrá una longitud total de 8.400 metros con punto de origen en la calle Nueva York esquina Helguera en el barrio de Villa Devoto.

Fuente: La Razón

Jorge Capitanich dice que el impuestazo a los autos busca sostener las reservas del BCRA

Jorge CapitanichLo manifestó cuando el volumen de dólares del Banco Central está por bajar de los 30 mil millones de dólares; «Los que quieran demandar autos de lujo tienen que ser capaces de pagar más», dijo

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo hoy que el Gobierno adopta una «administración estratégica de reservas» monetarias, al defender la suba de los impuestos a los autos de alta gama y remarcó que «quien tiene más ingresos» para poder adquirir un rodado de esas características es capaz «de pagar más».

Las declaraciones, que fueron realizadas en una conferencia de prensa que -tras la orden de la presidenta Cristina Kirchner- fue de menos de 20 minutos, ocurren en momentos en que las reservas del Banco Central están a poco de perforar la barrera de los 30 mil millones de dólares.

Capitanich insistió en la prioridad de tener «divisas» para hacer frente «a la demanda energética para la industria y los hogares y lograr niveles de financiamiento» en el sector productivo. «Los que quieren demandar autos de lujo tiene que ser capaces de pagar más», indicó.

En su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, el funcionario, además, recalcó que «los niveles de producción y consumo en el país son los más elevados de esta década».

SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES

Jorge Capitanich reiteró la importancia de trabajar sobre los bienes de capital y las cadenas de valor para apuntalar la sustitución de importaciones y las inversiones, e impulsar el financiamiento para aumentar la producción.

«Esta semana hemos estado trabajando fuertemente con la integración de las cadenas de valor para apuntalar todo lo vinculado con la sustitución de importaciones y las inversiones a fin de tener mayor financiamiento que permita producir más y mejor», dijo Capitanich.

El jefe de Gabinete detalló que este segmento en el 2003 representó un 4,3 por ciento del PBI mientras que en el 2013 la cifra pasó a 11,8 por ciento. «Esto es muy significativo y fue gracias a la inversión pública y privada; esto permite incrementar manufacturas agropecuarias y agroindustrial», completó el jefe de ministros.

Agregó: «Ayer hemos tenido agenda muy intensa con inversores de empresas chinas que piensan en invertir en el país y estudian un proyecto por 20 millones de dólares, con fase inicial que permitiría una generación de 60 puestos de trabajo, para producir tecnología tipo chip».

También destacó los alcances logrados con «la firma Samsung y Visuar (socio local)» y los procesos de inversión en «plantas de heladeras, microondas y lavarropas» por «300 millones de pesos incorporando 300 nuevos trabajadores». Indicó que en materia de electrodomésticos, «un destino para exportar sería la República Federativa de Brasil con el cual deberíamos abrir una negociación pero lo importante es el impacto desde la generación de empleo».

Sobre la sustitución de importaciones dijo que se sigue avanzando «cada vez con más componentes locales, que permitan mejorar las divisas». Capitanich destacó que las autoridades también mantuvieron un encuentro con «CNH Industrial, un complejo que produce camiones Iveco y maquinarias más motores» y donde se evalúa una «inversión que generará 1.300 puestos de trabajo, y donde hay proyectos previstos para invertir 15 millones de dólares en maquinarias viales». «Asimismo hay una invitación a la Presidenta para la visita a una planta que fabrica de motores por 180 millones de pesos», detalló Capitanich.

Fuente: LA Nación