Supermercados deberán declarar sus ventas a la AFIP de cada día

superEl organismo fiscalizador dispuso que ocho cadenas presenten un formulario estableciendo la cantidad y monto de los productos vendidos

Por medio de la Resolución General 3580 publicada hoys en el Boletín Oficial, la AFIP estableció un nuevo régimen de notificación de ventas minoristas que estarán obligados a realizar todos los comercios que sean notificados por el fisco.
En el flamante “Régimen de Información de Operaciones Comerciales Minoristas” los sujetos obligados “deberán informar respecto de las operaciones efectivizadas mediante controladores fiscales, las cantidades vendidas y el precio unitario facturado, correspondientes a cada día”.
La normativa precisa además que “los productos alcanzados que no registren ventas en el período que se informa, deberán ser identificados ingresando cero (0) en el campo correspondiente a cantidad”.
La Resolución General también establece que quienes incumplan el procedimiento serán sancionados con la Ley de Procedimiento Tributario, que establece desde multas hasta confiscaciones e incluso la posibilidad de ir a la cárcel en casos extremos.
Por el momento, el organismo que conduce Ricardo Echegaray confeccionó una nómina que está integrada por ocho cadenas de supermercados que deberán aplicar el régimen. Ellas son Disco, Jumbo, Wal-Mart, Día, Coto, Inc S.A. (Carrefour), Josimar e Importadora y Exportadora de La Patagonia (La Anónima).
De todas formas, la entidad conducida por Ricardo Echegaray aclaró que el listado podría aumentarse con el correr del tiempo. Aquellas compañías que sean incluidas en el régimen recibirán una notificación del fisco y serán incluidas en el sitio web creado para tal fin: www.afip.gob.ar
Una vez que el contribuyente sea notificado por la AFIP de que está incluido en la nómina “deberá a partir del séptimo día corrido posterior a la notificación dar cumplimiento a lo establecido en el mencionado régimen”.
Aunque no fue comunicado formalmente, se presume que la nueva normativa permitirá al gobierno controlar los stocks de venta de las grandes cadenas de supermercados para evitar desabastecimientos. Este lunes, funcionarios de la Secretaría de Comercio Interior se comunicaron con distintos proveedores y empresarios para indagar acerca de los productos faltantes en el acuerdo de “precios cuidados”.
La semana pasada, la cadena Coto empezó a publicar en sus góndolas los nombres de las empresas que no cumplían con el abastecimiento de los productos incluidos en el nuevo acuerdo de precios.

Fuente: El Tribuno

Para Sabbatella, el plan de Clarín cumple con la ley de medios

sabbatellaAdmitió que el directorio no tiene fecha para expedirse sobre la propuesta de adecuación.

Martín Sabbatella afirmó que “a simple vista” el plan de adecuación del Grupo Clarín “cumple con los requisitos de la ley” de medios. El presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) hizo estas declaraciones en una entrevista que publicó ayer el diario Buenos Aires Herald, que tituló en tapa “El plan de Clarín parece estar OK”.

Cuando el periodista Federico Poore le preguntó si la AFSCA aprobará la propuesta de Clarín, Sabbatella respondió: “No puedo adivinar cuál será la opinión del directorio, pero si Clarín quiere cumplir voluntariamente la ley, también debe cumplir con las demandas de AFSCA en la grilla del cable. A simple vista, lo que presentó cumple con los requisitos de la ley. Cualquier regulación antimonopolio permite este tipo de divisiones, para que una empresa individual no llegue a construir una estructura de costos que pueda desembocar en prácticas ilegales”. El 4 de noviembre pasado, el Grupo Clarín presentó ante la AFSCA su plan de adecuación voluntaria a la ley de medios. El plan propone crear seis compañías audiovisuales independientes entre sí. Esa propuesta fue girada a la Dirección de Adecuación y Transferencia.

Si se aprueba el plan, en la primera empresa quedarán medios periodísticos como Canal 13, TN, radio Mitre, FM 100 y la operación de Cablevisión en 24 ciudades, donde seguirá brindando el mismo servicio, pero con otra marca.

La segunda será Cablevisión, con 24 licencias en las principales ciudades; mientras que en la tercera quedarán otras 19 licencias de Cablevisión, pero con otra marca.

La cuarta empresa será de señales de contenido, la quinta para las otras radios y la sexta tendrá canales de Bahía Blanca y Mendoza.

Ante la repercusión que tuvo la entrevista con el Herald, la AFSCA envió un comunicado con declaraciones radiales que ayer hizo Sabbatella: “Sin cumplimiento de la grilla no hay plan de adecuación posible”, insistió, aunque la cuestión de la grilla del cable nada tiene que ver con los planes de adecuación a la ley de medios. De todos modos, en el comunicado, el organismo reconoció que el Grupo Clarín presentó una serie de propuestas para modificar la grilla analógica y digital de Cablevisión.

Sabbatella planteó en ese comunicado que “si bien, en principio, el plan de adecuación voluntaria cumpliría con las exigencias de la ley antimonopólica, en cuanto a la división necesaria para que todos tengan un tamaño adecuado, que no genere competencia desleal o ventajas comparativas sobre el resto, la propuesta aún no fue tratada por el directorio del AFSCA”.

La próxima reunión de directorio no tiene fecha, pero será “en los próximos días”, le dijo al Herald. Allí se tratarán los 11 planes de adecuación que están pendientes.

Fuente: Clarín

Bajo el ala de Maduro, los militares toman control del poder económico de Venezuela

MaduroEn sus primeros 9 meses de gobierno, el mandatario ya nombró a 368 uniformados en puestos políticos. Ahora, con la designación de un general del Ejército al frente del Ministerio de Finanzas, la militarización se extiende a la economía

La designación de militares en puestos claves del gobierno venezolano ha abierto un debate sobre la progresiva toma del poder por parte de los uniformados en las áreas económica y de seguridad ciudadana, las dos más cuestionadas al chavismo.

«Claramente los militares están controlando lo económico, la inteligencia y las armas. Están en el 25% de los ministerios. Los hombres con más poder del país tienen uniforme militar. Hay una toma del poder por parte de los militares», dijo a la agencia de noticias AFP Rocío San Miguel, directora de la ONG Control Ciudadano.

Embajadores, gobernadores, directores de universidades, un canal de televisión militar, Banco de la Fuerzas Armada, empresas de construcción, organismos encargados de aplicar rebajas forzadas de precios conforman una lista extensa de militarización de la política venezolana.

La tendencia incluye el lenguaje cotidiano del gobierno de Nicolás Maduro, quien llegó a la presidencia reemplazando al fallecido «comandante supremo», Hugo Chávez: ‘guerra económica’, ‘batallas’, ‘ofensivas’ o ‘combates’ son términos aplicados por el mandatario y sus ministros a cada acto político, económico o social en sus frecuentes apariciones en televisión.

Términos como ‘guerra económica’, ‘combate’ o ‘batalla’ son usados con frecuencia por Maduro
En la historia democrática venezolana, las Fuerzas Armadas han sido consideradas una institución prestigiosa en el país, dedicada a la defensa. Pero a partir de la elección como presidente de Chávez en 1998, los militares comenzaron a ocupar cargos que usualmente estaban en manos de civiles, y empezaron los cuestionamientos sobre su papel.

Ésta es una práctica que Maduro ha extendido a su gobierno y, con frecuencia, se lo ve acompañado de militares. El diario local El Nacional calculó en 368 los uniformados que han sido designados por el mandatario en los nueve meses transcurridos desde su llegada a la presidencia en abril de 2013.

Para San Miguel, no puede hablarse de una «jugada política de Maduro». La experta en materia militar concluye que, en definitiva, se trata de «la ejecución real del poder que detentan las promociones de la intentona militar del 4F (el fallido golpe de febrero de 1992 encabezado por Chávez) y que hoy realmente controlan el país».

Los ministros uniformados

Los temas económicos concentran el avance de los militares; el último, la semana pasada cuando el general del Ejército Marco Torres fue designado en el remozado Ministerio de Finanzas, fusionado con el de Banca Pública. Torres sustituyó al civil Nelson Merentes, un matemático que vuelve al Banco Central de Venezuela (BCV).

El 25% de los ministerios son dirigidos por militares
También es miembro de la Fuerza Armada el ministro de Transporte Acuático y Terrestre, Hebert García Plaza, quien además dirige el Órgano Superior de la Economía, responsable de aplicar las rebajas forzosas de precios en el marco de la «ofensiva económica» del Gobierno contra la inflación y la «guerra económica de la burguesía».

En la lista de ministros militares activos o retirados figuran los de Alimentación, Industria, Energía Eléctrica y -obviamente- Defensa. Es, además, militar el ministro de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez, quien tiene la difícil tarea de bajar la desorbitante tasa de homicidios.

La mitad de los gobernadores del país (11 de 23), los encargados de los servicios de inteligencia, el director de la universidad sobre temas de seguridad y varios embajadores en destinos importantes provienen de las Fuerzas Armadas, sin olvidar al número dos del chavismo y presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello.

«Los militares tienen bajo su responsabilidad la ejecución de la política económica del país», sostiene el analista en temas militares, Carlos Hernández.

En vísperas del año nuevo, Maduro ascendió a un grupo de militares retirados en cargos de gobierno y que acompañaron al fallecido Hugo Chávez en las insurrecciones militares de 1992: «¡Qué cosas de la vida que me haya tocado a mí dar este paso de justicia con los valientes soldados del 4 de febrero y del 27 de noviembre del año 92!», exclamó.

Entre ellos, estaban Cabello y los gobernadores del estado Zulia, teniente coronel Francisco Arias Cárdenas, y de Guárico, capitán de navío Ramón Rodríguez Chacín. Paralelamente, el Gobierno creó la Televisora de la Fuerza Armada (TV FANB) y tiempo antes el banco, la constructora, la emisora de radio y la corporación agrícola.

El general de división retirado Fernando Ochoa Antich, ministro de Defensa del presidente socialdemócrata Carlos Andrés Pérez durante las asonadas chavistas de 1992, asegura que en el Gobierno están mandando, «en su mayoría, oficiales que estuvieron vinculados con los golpes militares y permanecieron cerca de Hugo Chávez».

Ochoa Antich opina que Maduro necesita afianzar el vínculo con los militares por dos razones. La primera es reforzar su liderazgo frente a los uniformados, para no ser visto como alguien «que llegó allí sólo porque lo escogió Chávez», en especial a la luz de un triunfo en las elecciones presidenciales de abril de 2013 con apenas 1,5% de ventaja.

La segunda, que «los venezolanos vinculen al Gobierno con la Fuerza Armada para que no apoyen a los militares en caso de que quieran intervenir en el proceso político para interrumpirlo», analiza.

Fuente: Infobae

En otros medios: Cristina construye un nuevo hotel en El Calafate sobre ex terrenos fiscales

hotelLA expansión de los negocios hoteleros de la presidenta Cristina Kirchner en El Calafate -su «lugar en el mundo», según ella misma dice- no se detiene. Según aseguran fuentes al tanto del proyecto, en la zona de Punta Soberana, frente al Lago Argentino y en el camino que lleva desde la ciudad hasta el glaciar Perito Moreno, ya comenzó el movimiento de tierras para construir un nuevo hotel de «estilo patagónico».

El plan es hacerlo en el lote conocido como «quinta 178», que Cristina Kirchner compró al municipio de El Calafate en 2006 a un precio considerado «vil», de $1,19 el metro cuadrado. Allí se están haciendo trabajos de nivelación de terrenos y se comenzaría con el acopio de material.

«Allí se proyecta un nuevo hotel, hoy en etapa inicial», explicó ante Clarín uno de los hombres que conoce el proyecto, que estaría a cargo de Pablo Grippo, el arquitecto de confianza de la familia Kirchner.

No es la única obra en marcha en las empresas de la Presidenta. También se encuentra en ampliación la Hostería Las Dunas, que triplicó su capacidad de hospedaje. Los Sauces, el costoso hotel boutique ubicado al lado de la casa de Cristina, ya tuvo una ampliación. El paquete de hoteles de los Kirchner lo completa el Alto Calafate, el establecimiento más grande de la ciudad.

«La Presidenta tiene a la salida de El Calafate tierras por más de 87.000 m2, que, como todas, fueron compradas a precio vil. Sobre ellas se proyecta construir otro hotel, que está en las primeras etapas de obra», explicó en diálogo con Clarín el abogado Álvaro De Lamadrid, el primer denunciante de las compras de terrenos fiscales en la zona de los Kirchner.

Fuente: TN

Tinelli fue a la Rosada para hablar de AFA TV, dijo Capitanich

TinelliEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, reveló que en la reunión que mantuvo con el conductor y empresario Marcelo Tinelli se habló sobre el proyecto AFA TV, un canal de la Asociación del Fútbol Argentino, y aclaró que solo conversaron sobre «lo que pretende la AFA para el nuevo canal».

«Hicimos un análisis de la organización del sistema de Fútbol para Todos, los mecanismos de transmisión y lo que tiene que ver con el estado de la tecnología; también de su rol como vicepresidente de San Lorenzo y lo que ha conversado oportunamente con (presidente de la AFA) Julio Grondona», detalló el funcionario.

Además, aclaró que no conversaron sobre la posibilidad de que Tinelli gerencie la señal porque «nada tiene que ver el Gobierno».

Fuente: TN

Las estaciones saludables ya atendieron a 500 mil vecinos

estacion saludablePara tomarse la presión arterial, ya no es necesario ir a la farmacia. Para cambiar la dieta, tampoco es requisito visitar al nutricionista. Las estaciones saludables se convirtieron en el “consultorio” de porteños, curiosos y turistas. A tal punto que, desde su implementación en junio de 2012, medio millón de personas se atendieron en estos puestos amarillos de manera rápida y gratuita.

En una recorrida por la estación que funciona en la plaza Rubén Darío de Recoleta, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, destacó la iniciativa y la aceptación de los vecinos. “Es muy bueno que la gente tome conciencia de lo importante que es venir a estos espacios de atención, que son públicos y gratuitos, para realizarse controles y recibir información útil sobre la prevención y el correcto cuidado de la salud”, sostuvo el funcionario, acompañado por la vicejefa María Eugenia Vidal y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Actualmente, funcionan 35 estaciones saludables distribuidas en puntos estratégicos de la Ciudad: plazas, parques, subtes y centros de trasbordo. Cada puesto cuenta con un equipo de médicos, enfermeros y nutricionistas que efectúan controles de peso, talla corporal, glucemia y presión arterial y asesoran a los vecinos sobre hábitos de alimentación saludable.

Además, ofrecen servicios adicionales para realizar actividades físicas en diferentes días y horarios, como caminatas, prácticas de yoga y juegos de ingenio para ejercitar la memoria, entre otras alternativas recreativas. Al respecto, el jefe de Gobierno remarcó la posibilidad de “realizar complementariamente actividades físicas, que es otro aspecto fundamental para llevar una vida saludable”.

Fuente: LA Razón

Racing y Newell’s buscan obtener el primer título del año

RacingCon el empate se consagrarán los de Mostaza Merlo, mientras que los Leprosos tienen que ganar para ser campeones. Desde las 22.10 transmite Fox Sports.

Racing Club y Newell´s Old Boys de Rosario definirán este martes la Copa Ciudad de Mar del Plata, el triangular de verano del que también participó Independiente, como parte de la preparación para el próximo torneo Final 2014.
El partido se jugará en el estadio José María Minella de la ciudad balnearia, desde las 22.10, bajo el arbitraje de Diego Ceballos y con televisación en directo de Fox Sports.
Racing tiene ventaja ya que derrotó a su clásico rival, Independiente, por 3-0 en la primera jornada, por lo que un triunfo y un empate lo consagrará campeón del triangular.
En tanto que Newell´s para ganarlo deberá conseguir la victoria ya que igualó con Independiente (0-0) en la segunda fecha.
En el plano futbolístico, el DT de la `Academia´, Reinaldo Merlo, introducirá un solo cambio con respecto al clásico y será el ingreso de Luciano Vietto por el lesionado Diego Villar, quien sufrió un traumatismo en la rodilla derecha en el mencionado partido.
Por su parte, Alfredo Berti, entrenador del conjunto rosarino, repetirá el equipo que igualó sin goles con Independiente pero con la novedad de la presencia del delantero David Trezeguet en el banco de suplentes.

Posibles formaciones

Racing Club: Sebastián Saja; José Luis Gómez, Fernando Ortiz, Esteban Saveljich y Matías Cahais; Gabriel Hauche, Bruno Zuculini, Gastón Campi y Rodrigo De Paul; Valentín Viola y Luciano Vietto. DT: Reinaldo Merlo.
Newell´s: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Diego Mateo, Víctor López y Milton Casco; Horacio Orzán, Hernán Villalba y Lucas Bernardi; Juan Ignacio Vieyra, Maximiliano Rodríguez y Víctor Figueroa. DT: Alfredo Berti.

Hora de comienzo: 22.10
Arbitro: Diego Ceballos
Estadio: José María Minella (Mar del Plata)
TV: Fox Sports.

Fuente: MinutoUno

EEUU y UE levantan sanciones contra Irán tras pacto nuclear

tecnicosTeherán tendrá acceso a 4.200 millones de dólares congelados

Bruselas.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron levantar durante seis meses parte de sus sanciones a Irán, después de que la república islámica diera pasos para frenar sus controvertidas actividades nucleares y entrara en vigor el pacto entre el Gobierno de Hassan Rohani y las seis potencias mundiales.

A su vez, la Casa Blanca confirmó que Irán está cumpliendo con las primeras obligaciones suscritas en el acuerdo alcanzado en Ginebra en 2013 y anunció que por lo tanto comenzará a relajar las sanciones impuestas al Gobierno presidido por Rohani, señaló DPA.

Teherán, por ende, podrá acceder a 4.200 millones de dólares de cuentas bancarias congeladas. Además, la UE suspendió la prohibición de adquirir productos petroquímicos y permitirá el transporte de crudo iraní con barcos de la UE y el comercio con oro.

EEUU aprueba el primer paso

«Es un gran paso hacia adelante», elogió el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

El vocero además ensalzó que Irán por primera en una década emprendiese medidas verificables, que no ampliase su programa nuclear y hubiese retrocedido en partes importantes del programa. Señaló asimismo que el régimen en Teherán ha comenzado a permitir un mayor acceso a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). «Estas acciones concretas son un gran paso», señaló Washington.

Carney subrayó no obstante que EEUU seguirá impulsando «una diplomacia fuerte y disciplinada» con el objetivo de llegar a una solución pacífica de la polémica nuclear. A los primeros pasos le seguirán negociaciones sobre un acuerdo definitivo y amplio.

La responsable de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, señaló que las negociaciones con Irán se reanudarán en febrero.

«Durante los próximos meses, la clave será la puesta en marcha correcta de las medidas acordadas», dijo la diplomática, que encabeza las negociaciones del Grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, mas Alemania) con Irán.

Medidas vigentes

La parte más importante de las sanciones, que por el momento se mantiene, privará sin embargo a Irán de 30.000 millones de dólares procedentes del petróleo durante estos seis meses, mientras que la mayoría de los activos iraníes en el extranjero (unos 100.000 millones de dólares) seguirán congelados, subrayó la Casa Blanca.

Para poder acceder a los fondos y para que puedan levantarse todas las sanciones, Teherán tendrá que aceptar restricciones más importantes.

Según Mark Fitzpatrick, exfuncionario del departamento de Estado, las potencias querrán una reducción del número de centrifugadoras a 3.000, contra 19.000 actualmente.

Fuente: http://www.eluniversal.com/

El refuerzo de Boca está en el plantel: Erbes no se irá al Betis

bocaSe dio por finalizada la negociación y Cristian Erbes se sumará a las prácticas con el elenco «xeneize». Tras la baja por lesión de Joel Acosta, Bianchi recupera a un mediocampista clave por su adaptación a varios lugares de la cancha. Marcelo Lombilla, representante del jugador, y Daniel Angelici descargaron con furia contra el presidente del Betis, quien confirmó que el ‘Pichi’ no era del agrado del nuevo DT, el argentino Gabriel Calderón. Además, Boca publicó un duro comunicado

El pase de Cristian Erbes al Betis sumó un nuevo capítulo. Luego de estar ‘casi’ vendido en dos oportunidades, la transferencia quedó anulada por parte del propio mediocampista, quien le anunció a todos compañeros actuales que se sumará a los entrenamientos.

El hecho de que el club español esté atravesando un grave problema financiero (desde el 2011 entró en concurso de acreedores), llevó en un primer momento a los dirigentes en dar por caída la negociación.

Es que al comienzo habían cambiado la opción de compra del 100% del pase por un préstamo y en Boca se negaron. La mejora fue la compra de la mitad del pase –en 1.257.000 euros– y aunque el «Xeneize» contestó que sí, el pase volvió a congelarse.

Todo esto llevó a que el propio Cristian Erbes tome la última decisión y ponga fin a la gestión. Por supuesto, por tantas idas y vueltas, en Boca aceptaron que el mediocampista continúe en el club. Tras la rotura de ligamentos en la rodilla derecha de Joel Acosta, que le liberó un cupo para reforzarse al «Xeneize», Carlos Bianchi recupera a un jugador clave, de muy buen rendimiento en el torneo pasado y que puede adaptarse a varias posiciones en la cancha.

Marcelo Lombilla, representante de Erbes, y Daniel Angelici fueron muy duros con el presidente del Betis.

«No se juega así con un profesional que ha jugado 120 partidos en la Primera de Boca. Le faltó el respeto a un profesional intachable; lo último que me ha dicho el presidente del Betis es que ahora no es el jugador que buscan. Tengo 10 e-mails diferentes de ese señor», disparó el apoderado del futbolista.

En tanto, el presidente de Boca, en diálogo con Un Buen Momento por Radio La Red, expresó: «El nuevo técnico -el argentino Gabriel Humberto Calderón-aparentemente no lo tenía en consideración, por eso Erbes está volviendo a Buenos Aires. El club Boca Juniors está molesto por la falta de seriedad del elenco español, que cambió las reglas de juego constantemente. Nos sentimos manoseado y más el jugador que está en el medio. Nos pareció muy poco serio».

Además, desde la institución sacaron un comunicado para afirmar el cese de las negociaciones. «La transferencia del jugador Cristian Erbes al Betis de España se encuentra definitivamente cancelada a raíz de las constantes desprolijidades y cambios de condiciones que el club español manifestó desde que comenzaron las gestiones», comentaron desde el club. Y añadieron: «Este mismo lunes practicará con el plantel y seguirá cumpliendo sus tareas en Boca, un club que se caracteriza por su seriedad tanto a la hora de comprar como vender un jugador, y que en este caso no encontró reciprocidad».

Fuente: Infobae

Argentina usaría reservas para pagarle al Club de París

Axel KicillofEl país podría presentar mañana una propuesta oficial para cancelar la deuda impaga desde 2001 y que ronda los US$ 10.000 millones. Incluiría un adelanto en efectivo por unos US$ 2.000 millones

El Gobierno avanza en las negociaciones con el Club de París, donde estiman que los representantes argentinos presentarán mañana una oferta formal para pagar la deuda que ronda los US$ 10.000 millones. El ministro de Economía, Axel Kicillof, hizo un viaje relámpago y se reunió ayer en París con el presidente del Club, Ramón Fernández. El titular del Palacio de Hacienda regresaba anoche de la capital de Francia y tiene previsto dar a conocer los resultados de su gestión hoy en Buenos Aires.

“Se trató de una reunión ampliamente positiva y que se ha consolidado la posibilidad de avanzar con las negociaciones entre las partes”, manifestó Kicillof después de reunirse durante más de una hora con Fernández. La vocera del Club de París, Clotilde L’Angevin, aclaró en diálogo con Clarín que si bien Argentina no presentó una propuesta formal, el Gobierno acercó algunos puntos principales que “podrían servir como la base de una propuesta de pago”.

El viaje relámpago del ministro -partió el domingo y regresa hoy a la mañana- generó todo tipo de expectativas en el mundo financiero. Si bien desde el Gobierno no informaron sobre los detalles de la opciones de pago que llevó Kicillof, una fuente que está al tanto de las negociaciones aseguró que los países acreedores esperan que las autoridades argentinas les presenten una propuesta formal mañana a la mañana para que pueda ser analizada por todos los acreedores ese mismo día. Los representantes de las 19 naciones tienen una reunión mensual y casualmente el próximo encuentro será mañana. La deuda que mantiene Argentina será uno de los temas de la agenda, aunque los directores también tienen previsto discutir sobre las situaciones de otras naciones deudoras.

El Gobierno ya anunció en 2008 y en 2010 que saldaría la deuda con el Club de París y por eso estas negociaciones que ahora encabeza Kicillof están teñidas de escepticismo y desconfianza entre los economistas y los empresarios. La mayoría coincide en que sería un paso adelante acordar con el Club porque podría abrir la puerta a que entren más inversiones extranjeras.

Desde el equipo de Kicillof aseguraron que todos los detalles los brindará en la conferencia de prensa. La versión que circula en la city porteña es que Argentina ofrecería pagaría unos US$ 2.000 millones en efectivo y que el resto sería con títulos públicos. La otra opción era armar un fideicomiso financiero y destinar los fondos que ingresaran de las inversiones extranjeras, para pagar la deuda.

“Algún componente de efectivo tiene que haber si o si. Y si los bonos son relativamente cortos, los acreedores podrían llegar a aceptar”, estimó el economista Nicolás Dujovne. “Pagar en efectivo o en 18 meses el Gobierno no va a poder porque no va a perder unos US$ 10.000 millones de las reservas”, manifestó Jorge Remes Lenicov, ex ministro y ex embajador argentino ante la Unión Europea.

Daniel Marx, ex secretario de Finanzas, aclaró que el proceso de negociación es largo porque Argentina tiene que alcanzar primero un acuerdo general, y después uno individualmente con cada uno de los acreedores. “La gran incógnita es si el Gobierno llevó en su propuesta algo más que un nuevo Repsol (bono con pequeño pago al contado) que no funciona en este caso, en tanto cualquier reestructuración requiere de un análisis de sostenibilidad del FMI del tipo que realiza habitualmente en sus misiones de artículo IV”, manifestó la consultora Elypsis.

La posibilidad de que intervenga el FMI para monitorear la economía argentina fue un gran obstáculo para arreglar con el Club. El equipo que antes encabezaba Hernán Lorenzino aseguraba que no era necesario que participara el Fondo, mientras ahora en el entorno de Kicillof aseguran que la intervención del organismo “es parte de la negociación”. Fuentes del organismo multilateral evitaron confirmar si van a realizar una auditoría sobre Argentina o no.

Además de Kicillof, la comitiva argentina estuvo integrada por el secretario de Finanzas, Pablo López; el ex ministro y ahora embajador ante la Unión Europea, Hernán Lorenzino, y el coordinador de la Unidad de Reestructuración de Deuda, Adrián Cosentino.

Fuente: iEco

Banco Francés, Macro e YPF apuntalaron la suba de 1,03% del Merval

mervalLos bonos terminaron mixtos y entre los cupones atados al crecimiento del PIB prevaleció la tónica negativa.

Sin la brújula de Wall Street, el Merval finalizó la primera rueda de la semana con una suba de 1,03%, hasta situarse en las 5919,39 unidades, apuntalado por firmas vinculadas a los sectores bancario y petrolero.

En una jornada con escaso nivel de operaciones, las alzas más importantes las experimentaron: Francés (4,07%), YPF (3,45%) y Macro (3,42%).

Para seguir el desempeño del resto de las acciones que integran el panel líder, haga click aquí.

“Con el feriado de Wall Street de fondo, que para todas las plazas financieras mundiales actúa cotidianamente como ‘termómetro’ del apetito por riesgo global, los activos financieros locales se mostraron expectantes”, explicó en un informe Gustavo Ber, titular de Estudio Ber.

“Es por ello que el Merval ganó apenas 1,0%, sostenido principalmente por los bancos (+4%) e YPF, dentro de un volumen ($ 30 millones) más acotado por el feriado del norte”, añadió.

El total negociado en acciones asciende a $ 37.189.853, con un balance de 25 papeles en alza, 19 en baja y 11 sin registrar cambios en su cotización.

¿Qué pasó con los títulos públicos?

“Por su parte, los bonos cerraron en promedio prácticamente estables en sus cotizaciones en pesos entre las principales referencias, aunque con los de dólares más débiles”, remarcó Ber.

El Bonar X bajó 0,12%, el Descuento en pesos subió 0,63%, el Global 17 descendió 0,47%, el NF18 sumó 0,11%, el Par en pesos pierde 1,32%, el PR13 se contrajo 0,52% y el Boden 2015 perdió 1,23%.

“En cambio, los cupones PBI se presentaron más flojos y así es que cedieron en promedio un 1,5%”, precisó.

El TVPA (en dólares ley argentina) cayó 2,27%, el TVPE (en euros) cedió 0,27%, el TVPP (en pesos) descendió 0,91%, el TVPY (regido por la ley extranjera, canje 2015) retrocedió 1,47% y el TVYO (serie II, regido por la ley Nueva York, canje 2010) se hundió 2,26%.

¿Qué pasará mañana?

“A pesar de que el clima externo continuará captando la atención, con un Wall Street que sigue analizando datos ‘macro’ y balances corporativos a fin de definir los tiempos del ‘tapering’, los operadores también seguirán monitoreando los ingredientes domésticos”, remarcó Ber.

Según el economista, “en dicho sentido, la expectativa de avances con el Club de París resulta muy positiva y así es que podría profundizar el interés de los inversores por los activos locales, entre los cuales los bonos en dólares siguen ofreciendo una competitiva relación riesgo-retorno”.

“Dentro de dicho ‘asset-class’, la preferencia sigue orientada principalmente hacia los títulos cortos y medios, entre los cuales se destacan el Boden 2015 y el Bonar 2017, aunque también el Global 2017 resulta una alternativa atractiva por el ‘pick-up’ del ‘riesgo NY’”, completó Ber en su informe.

Fuente: Cronista

Central le ganó a Independiente en el triangular de Córdoba

central«El Rojo», que viene de sufrir una dura goleada en el clásico ante Racing, cayó ante los rosarinos por 1 a 0 por gol de Hernán Encina. Belgrano también participará del certamen

Rosario Central con gol de Hernán Encina le gana a Independiente en la apertura del triangular Copa Provincia de Córdoba, del que también participa Belgrano y que se disputa en el estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba.

En un partido que comenzó impreciso por ambos lados, Central fue un poco más y en la primera chance clara con la que contó, Encina con un remate ato y fuerte superó el esfuerzo de Diego Rodríguez para establecer el 1 a 0 parcial a los 15 minutos de la etapa inicial.

Tras el tanto, Independiente reaccionó, fue para adelante pero todos sus intentos terminaron en las cercanías del área rival y nunca inquietaron al arquero Manuel García que fue un espectador más del partido.

La segunda parte fue más de lo mismo porque mientras Independiente quería pero no podía ni pudo en todo el partido, Central manejó los tiempos, la pelota y no sufrió sobresaltos lo que lo llevó a festejar en su debut en el triangular cordobés.

Es de destacar la lesión que sufrió Daniel Montenegro en su tobillo derecho luego de para una pelota con el pecho y hacer un pase quedó lastimado. Se retitró con una bolsa de hielo en la zona afectada toda la preocupación de la gente de Independiente de cara al futuro

El certamen continuará el jueves con el partido entre Independiente-Belgrano y cerrará el próximo lunes con el choque entre el local y los rosarinos.

Síntesis:

Independiente: Diego Rodríguez; Gabriel Vallés, Cristian Tula, Julián Velázquez, Lucas Villalba; Martín Zapata, Reinaldo Alderete, Leonel Miranda; Daniel Montenegro; Matias Pisano y Adrián Fernández. Director técnico: Omar De Felippe.

Rosario Central: Manuel García; Paulo Ferrari, Lisandro Magallán, Alejandro Donatti, Rafael Delgado; Hernán Encina, Nery Domínguez, Jesús Méndez, Federico Carrizo; Gonzalo Castillejos y Carlos
Luna. Director técnico: Miguel Ángel Russo.

Goles: en el primer tiempo, a los 15 minutos, Encina (R).

Cambios: en el segundo tiempo, a los 9 minutos, Martín Benítez por Montenegro (I); 20m, Sebastián Abreu por Luna (RC) y Francisco Pizzini por Zapata (I); 24m, Matías Ballini por Méndez (RC);
25m, Cristian Menéndez por Fernández (I); 40m, Walter Acuña por Encina (RC).

Incidencias: No hubo.

Arbitro: Rafael Echenique.

Estadio: Mario Alberto Kempes (Córdoba).

Fuente: Infobae

Llegó el agua a la Ciudad

lluviaEl Servicio Meteorológico Nacional lanzó un alerta por tormentas intensas en Capital Federal y centro del país, con abundante caída de agua y ráfagas de viento.

Un alerta meteorológico por tormentas intensas en la ciudad de Buenos Aires lanzó esta mañana el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Según el parte del SMN, emitido a las 7.00, «áreas de tormentas afectan el centro, sudeste y norte de Buenos Aires, el sur de Córdoba y el sur de Santa Fe. Se estima que las mismas continúen afectando la región y se extiendan al resto del área en las próximas horas».

Algunas de estas «pueden ser localmente fuertes o severas, con abundante caída de agua, ráfagas, caída de granizo e intensa actividad eléctrica», agrega el informe.

Fuente: LA Razón

Los ‘yihadistas’ rusos amenazan con atentar en los Juegos de Sochi

Doku UmarovMoscú — Los islamistas del Cáucaso ruso amenazan con llevar a cabo atentados en Sochi durante la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno, que comienzan el 7 de febrero, en un vídeo que ha sido difundido este lunes en la web yihadista vdagestan.com.
«Respecto a los Juegos Olímpicos, hemos preparado un regalo para ti y para los turistas, a fin de vengar la sangre de los musulmanes derramada en el mundo entero», afirman, dirigiéndose al presidente ruso, Vladimir Putin, dos hombres de unos 25 años de edad, con la cara descubierta, presentados como los autores de los atentados suicidas que dejaron 34 muertos en Belgrado a finales de diciembre.
Este vídeo de 49 minutos, titulado ‘Llamamiento de Suleimán y Abdurajmán antes de la operación de Volgogrado’, se presenta como el mensaje de despedida de los dos kamikazes.
El vídeo muestra unas imágenes de los dos atentados de Volgogrado, la preparación de una bomba y el procedimiento de atarla al brazo de un kamikaze para conectarla a un detonador en la palma de su mano.
Los dos hombres instan a «llevar la ‘yihad’ no sólo al Cáucaso, sino también a las grandes ciudades de Rusia» y aseguran que un gran número de jóvenes están dispuestos a participar en atentados suicidas como los de Belgrado.
Vdagestan.com es la web de los islamistas de Daguestán, una de las repúblicas del Cáucaso más inestables y afectadas por la rebelión islamista.
La seguridad es una de las principales preocupaciones de las autoridades rusas para los Juegos de Sochi. «Nuestra tarea como organizadores es garantizar la seguridad de los participantes y de los espectadores y vamos a hacerlo todo en este sentido», declaró el viernes Putin en una entrevista concedida a varias cadenas de televisión rusas y extranjeras.
EEUU pide más información
Algunos congresistas estadounidenses muestran su preocupación respecto a que Rusia no está compartiendo información de inteligencia sobre posibles amenazas a los atletas en los próximos Juegos Olímpicos de invierno de Sochi.
El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Rogers, dijo que las autoridades rusas estaban claramente preocupadas respecto a la seguridad en los Juegos de Invierno.
«Pero no logramos conseguir toda la información que precisamos para proteger a nuestros atletas en los Juegos», dijo Rogers a la cadena CNN. El republicano agregó que la falta de voluntad de los rusos para compartir información con el servicio de inteligencia de EEUU implica «una falta de cooperación que es muy preocupante».
«Así que, lo que estamos encontrando es que no nos están dando la historia completa sobre las amenazas, de quiénes necesitamos preocuparnos», añadió el congresista «¿Son grupos terroristas que han tenido algún éxito, que siguen conspirando?, se preguntó.
El presidente de la comisión de Seguridad Interior de la Cámara baja, Michael McCaul, confirmó desde Moscú que las amenazas son «reales» durante una entrevista realizada por la cadena estadounidense ABC. «Llaman a realizar atentados durante los Juegos Olímpicos. Presenciaremos esas tentativas, estoy seguro», declaró.
Según McCaul, las autoridades rusas van a desplegar a 100.000 personas encargadas de la seguridad con el fin de proteger el aeropuerto de Sochi, los trenes de montaña y el área donde se desarrollarán los juegos.
El representante republicano dijo que se asignó una veintena de agentes del FBI para proteger los Juegos, aunque estimó que la cooperación con Rusia podría «ser mucho mejor» y precisó que quería saber más sobre las salidas de emergencia de las instalaciones.
Las excepcionales medidas de seguridad desplegadas en Sochi se decidieron hace tiempo, pero los temores a posibles atentados aumentaron después de que 34 personas murieran en dos atentados suicidas a finales de diciembre en Volgogrado, a 700 km de Sochi.

Fuente: AFP

Iran says won’t join Syria talks if required to accept 2012 deal

Mohammad KhazaeeIran’s UN ambassador issued Tehran’s most unambiguous statement so far on Iranian participation in this week’s peace talks on Syria, saying that Iran will definitely not take part if it is required to accept a June 2012 deal agreed in Geneva.

«If the participation of Iran is conditioned to accept Geneva I communique, Iran will not participate in Geneva II conference,» Iran’s UN. Ambassador Mohammad Khazaee said in a statement after UN. chief Ban Ki-moon suggested he was reconsidering his invitation to Iran to attend the talks.

The Geneva I communique, agreed in June 2012, called for a political transition in Syria that would replace the current government and end the Syrian civil war, which has been raging for nearly three years.

Ban earlier said he was disappointed that Iran had made statements repudiating Geneva I after telling him it could accept the June 2012 deal.

Source: Buenos Aires Herald

Mujica: Not even God could keep Uruguay, Argentina apart

MujicaPresident of Uruguay José Mujica has once more referred to the strained relationship between his nation and Argentina, stating that it was imperative for the countries to mend the dispute.

Continuing Argentine protests over the ex-Botnia plant situated on the Uruguay River, as well as trade disagreements, have caused relations between the traditionally close allies to plummet in recent years.

But Mujica believes that a softening of attitudes is inevitable.

«As governments, at times we see eye to eye and sometimes we do not. But our duty is to make the effort to try and seek an agreement,» the head of state explained.

«At some point we will have to fix this and if we do not, governments change and the people remain. Not even God could keep us apart from the Argentine people, so we will always be together.»

Source: Buenos Aires Herald

Blue dollar plummets 30 cents, official climbs to 6.84 pesos

dolarThe US dollar today climbed more than three cents today, reaching 6.84 pesos (selling price) – while the parallel ‘blue’ currency fell a giant 30 cents from Friday evening.

The currency had experienced a sharp rise in the previous week’s trading, climbing 10.5 cents. The accentuation of the parallel, ‘blue’ dollar was even more pronounced.

The unofficial greenback went from a selling price of 10.77 pesos at the start of the week to close at 11.95 on Friday afternoon. Today, however, prices of 11.65 pesos were being recorded, a fall of 30 cents over the weekend.

Source: Buenos Aires Herlad

Energy bills rise by 27% in several provinces

EnergyPower and water companies raised their bills by 27 percent since the beginning of this year, while thousands of users are still suffering from blackouts in their homes.

According to Noticias Argentinas news agency, the Federal Government led by President Cristina Fernández de Kirchner is considering removing the subsidies within the metropolitan area, where rates are lower than the rest of the country.

Governors Juan Manuel Utubey from Salta, and José Alperovich from Tucumán, signed the authorizations to effectuate the increases.

Aguas del Norte (Salta province) Water Company will invoice prices with 27 percent increment since January, 7.5 percent in April and other 7.5 percent in July.

While Edesa, a power company located in that region announced they will raise their rates in 19 percent.

In Tucumán, clean water and sewer bills will be increased by 20 percent since April, however this project found an important rejection by the citizens and national lawmakers.

Opposition members Federico Romano Norri and Roberto Sanchez told:

“Citizens who don’t have water supply deserve more than a statement of a bill rise by the Governor,” he argued.

“Details about the investment policy, and specifications regarding what exactly are they doing in order to resolve the problems of the people are required,” they added.

In Buenos Aires province followed the high temperatures registered during the weekend, hundreds of families remained without electricity in their neighborhoods.

Source: Buenos Aires Herald

Barrionuevo: ‘If they don’t have the balls to show up, better not come’

BarrionuevoLuis Barrionuevo, head of the “Azul y Blanca” Workers Central slammed the absences of political leaders and possible presidential candidates to an official meeting in Mar del Plata, province of Buenos Aires.

“If they don’t have the balls to show up, better not come”, expressed Barrionuevo, leader of the gastronomic sector, as he was accompanied by teamster Hugo Moyano.

“It is a new stage within the workers movement”, affirmed Moyano , who latter talked about a probable unification between the two centrals.

“The goal it’s to be united”, he concluded.

Expectations were high however none of the candidates decided to show up, and during the press conference that took place after the meeting, Barrionuevo considered that:

“If they want to be presidents, from our part, we wished to hear their proposals regarding the industry, inflation, external debt and the Central Bank.”

The message was intended to reach Sergio Massa, leader of the Renewal Front, and Governors Daniel Scioli from Buenos Aires province and José Manuel de la Sota from Córdoba.

Source: Buenos aires Herald

Capitanich: Paris Club agreement must respect national interests

CapitanichChief of Cabinet Jorge Capitanich has assured that any negotiations held with the influential Paris Club will have to comply with what the politician dubbed Argentina’s «national interest and capacity to pay.»

Economy Minister Axel Kicillof is scheduled to meet today with members of the organisation, in order to reopen talks on respaying the Argentine debt, estimated to be worth around 9.5 bn dollars.

But according to Capitanich, who spoke this morning from Government House, any talks would have as a «basic condition» those two prerequisites.

«Every negotiation process requires the assent of all parties and that implies further data that minister Kicillof will presently provide,» he explained to gathered journalists in the morning press briefing.

«After the default declared in 2001 Argentina began a process of renegotiating public debt and this has led to a saving of 81bn dollars,» the Cabinet Chief added.

Source: Buenos Aires Herald

‘On its face, Clarín proposal meets conditions’

sabbatellaAFSCA head Martín Sabbatella has ‘not taken a position’ on whether Telefónica will have to sell Telefé

Sitting at his desk on the sixth floor of the AFSCA headquarters in downtown Buenos Aires City, the head of the media watchdog Martín Sabbatella told the Herald that 2014 will be the year of the Media Law in terms of “the adjustment of the exceeding conglomerates.”

The Broadcast Media Law was approved more than four years ago, and has been challenged lin the courts by some of the media groups affected by the measure. It was not until October of last year that the Supreme Court deemed the law constitutional and enabled AFSCA to demand that all groups present voluntary adjustment plans to comply with the new anti-trust regulations of the law.

During an interview conducted Thursday, Sabbatella said proposals will be analyzed “over the next few days,” although officials acknowledge that the AFSCA’s Board of Directors will be meeting in early February.

And while AFSCA officials said Clarín’s proposal to divide itself into six separate companies was on its way of being approved, that same sources revealed that Telefé’s proposal might be rejected — and that Spanish telecommunications giant Telefónica may have to sell broadcast TV channel Telefe

What did you talk about with President Cristina Fernández de Kirchner during your meeting last week at Government House?

When she returned from (her holidays in) the South, we had a work meeting where I briefe her on the current situation.

Was there a specific order from her on how to proceed regarding the presentations that were made by big media groups to adjust to the Broadcast Media Law?

The President’s order was quite clear: to comply with current regulations without exceptions nor privileges, to apply the law equally to all companies.

In this context, has AFSCA already decided whether to approve or not Clarín Group’s offer to divide itself into six different companies?

The AFSCA received 40 proposals to comply with the law, all of them before December 7, 2012 (the deadline established by the Supreme Court in a preliminary ruling). One of those could not be evaluated because it did not represent the company’s majority stake: it was the presentation made by David Martínez (who holds a 40 percent stake in Clarín Group’s Cablevisión cable company), which was later picked up by Clarín following the October 29, 2013 Supreme Court’s ruling (that deemed the law constitutional). Out of these 40 proposals, 15 were discarded because there was no need for adjustment, 14 were approved and are being carried out and 11 have yet to be discussed. I cannot guess what the opinion of the board of directors will be, but I can say that if Clarín wants to voluntarily comply with the law, it also needs to comply with AFSCA’s demands on the cable grid (regarding the order of channels). On its face, what it submitted meets the requirements of the law. Any anti-trust regulation allows these kinds of divisions — so that a single company cannot build a cost structure that could end up in unlawful practices.

What are the points of contention regarding news channel Telefe? Does the discussion involve its proposal regarding the maximum number of licences permitted, or the fact that the company insists on saying there is no direct commercial relationship between Telefe and Spain’s Telefónica Group?

Telefe has presented a proposal in which they acknowledge they are exceeding the 35 percent (limit) of market share (set by law). Regarding the other two issues at stake — the prohibition of a majority stake of foreign capital and its non-compatibility with public service it makes its own claim about why the company is not breaking the law. AFSCA has not taken a position on that yet. Then there’s the case of (cable giant) Telecentro, which has also submitted its adjustment plan because its licences do not comply with the requirements of the law.

You are referring to the fact that Telecentro is currently using a single licence to cover several districts.

The law says that one licence can cover a certain population — if that limit is exceeded, then licences will be split and count in the 24-licence limit. This means that in order to preserve the same universe (of subscribers), the group will be using up a bigger portion of its allowed share.

What happens to Spanish group Prisa, the owner of Radio Continental and several other stations?

In the case of Prisa there’s also a debate about whether it exceeds or not the regulations set by the Media Law. It’s the same with Grupo Uno (owner of the Mendoza-based cable company Supercanal, which holds several cable licences and enjoys a dominant position in several provinces) — it has to sell or transfer some of its licences.

What will happen with Radio Splendid, Rock & Pop and other radio stations that Raúl Moneta reportedly sold to Matías Garfunkel?

No transfer plan has yet been formalized.

So when will the AFSCA’s Board of Directors finally meet?

We’ll see once we receive reports by legal experts. But it will surely take place over the next few days.

How is your relationship with Marcelo Stubrin and Gerardo Milman, the opposition representatives at AFSCA?

There is mutual respect among all directors. Each one has his own position and sustains it, but there are a whole lot of issues on which we share a common view. A lot of the votes were unanimous. This board works just like any other board of directors: with its public differences, but with the normal operation of a plural board, which composition was set by the law.

Tell me about the 13 permissions that were authorized during the last board session. They are not technically licences, is that correct?

That’s right: they’re not licences but rather permissions. It’s a kind of transition toward the normalization (of the radioelectric spectrum) while bids for digital channels are being established: permissions that reflect pre-existing realities, that is, small stations that were already on the air.

These authorizations add up to the 20 others already approved last October. On what basis were these 33 stations chosen?

Taking into account whether documentation had been completely submitted, as long as they met the requests made by AFSCA. Having said that, we would like to normalize all channels in the context of the law.

What can these newly-authorized stations do?

They can broadcast at their allowed wattage. But they’re not licences.

Are they allowed to sign up for public contests or subsidies?

They can submit proposals for public programmes. Some of these (stations) have already received subsidies for training and equipment.

What about the technical plan that would allow the distribution of 33 percent of the frequencies to community radio and TV stations?

Progress has been made. It isn’t a single plan, but rather a number of technical plans for different cities and districts, especially in those places where the (radioelectric) spectrum needs higher intervention because there is an overlap of frequencies. Some 19, 20 plans are currently operational. Other plans need to be worked on.

At what moment will viewers be able to enjoy new channels?

Once the adjustment process ends, new realities should become evident as a result. But new commercial channels may appear at any time, private (investors) only need to come here, sign up and begin producing. New production companies appeared throughout the country. We may be too accustomed to what’s going on in the metropolitan area, but the law’s impact on several districts in the rest of the country is impressive. In some places, there used to be only one media outlet, and stations that have emerged have brought new discussions, a more pluralistic view.

Is AFSCA aware of the fact that the ball is now in the state’s court?

Of course, that is why we want 2014 to be the year of the Media Law regarding the adjustment (of conglomerates that do not meet the requirements of the law). Then, as far as application of long-term objectives is concerned, well … it’s a process. The path is being positively followed. But of course, following the (Supreme Court’s) ruling, the work needs to be intensified.

Source: Buenos Aires Herald

Kicillof describes Paris Club meeting as: ‘Largely positive’

KicillofEconomy Minister Axcel Kicillof described the meeting with the Paris Club executives as “largely positive,” and anticipated the possibility of progress with negotiations.

“It was a largely positive meeting and the possibility of progress with negotiations between the parts has been established”, emphasized Kicillof.

While Clotilde L’Angevin, secretary of that entity expressed that Kicillof’s presentation “»It’s not yet a formal proposal, it’s main principles that could serve as a basis of a proposal,» she told, adding that the Club’s members would discuss the exchange at a regular monthly meeting on Wednesday.

Source: Buenos Aires Herald

IVA: un fallo limita la utilidad del fideicomiso

fideicomisoLa Justicia determinó que en los contratos donde quienes aportan el terreno son los mismos que se quedan con las unidades terminadas, los beneficiarios deben pagar el impuesto

Un fallo de la Justicia dijo que en los fideicomisos puros, en los que quienes aportan el terreno son los mismos que se quedan con las unidades terminadas, la constructora para los fines del IVA no fue el fideicomiso sino esos fiduciantes beneficiarios, y los obligó a pagar el impuesto.

Esta posición deja de lado dictámenes de la AFIP que regían pacíficamente desde 2006, y si se generaliza, limita la utilidad de una figura jurídica a la que se echó mano profusamente durante el boom de la construcción de la última década.

El fideicomiso es un contrato mediante el cual el fiduciante aporta el terreno y dinero, y el fiduciario administra los bienes. Una vez finalizada la obra, los beneficiarios reciben el bien final.

Fuente: iProfesional

«Cristiano no ganó nada»

riberyFrank Ribéry sigue indignado por no haber ganado el Balón de Oro y le pegó a Ronaldo y a la FIFA: «Gané todo con el Bayern e individualmente. No estoy triste, pero me duele en el corazón», se lamentó el francés.

Después de perder el Balón de Oro frente a Cristiano Ronaldo, Franck Ribéry no hace otra cosa más que quejarse y mostrar su desacuerdo con la votación. Tras pegarle a la FIFA y acusarla de realizar «un manejo político para que gane el portugués», ahora apuntó todos los cañones a CR7 y cuestionó sus laureles. «Gané todo con el Bayern e individualmente y Cristiano no ganó nada», analizó. «No estoy triste, pero me duele en el corazón», soltó el francés en una entrevista que brindó para el diario Adbenzeitug.

Además, el galo se mostró ofendido porque en el once ideal sólo hubo tres jugadores del Bayern Munich: «Ganamos cinco títulos, hicimos historia. ¿Quién había hecho algo así?», manifestó Ribéry, quien defendió al otro finalista de la Champions 2013, el Borussia Dortmund, y se quejó por la ausencia de jugadores amarillos. Sin embargo, el llanto de Franck parece estar llegando a su fin: «El Balón de Oro no me interesa más», dijo. Ahora sólo se concentra en el Mundial y en su equipo.

Por otro lado, este lunes Ribéry comenzará a afrontar el juicio por prostitución de menores junto con Karim Benzema. Aunque no deberá presentarse en la Justicia ya que vive en Alemania y el mismo se llevará a cabo en París, ambos jugadores deberán afrontar el proceso legal por haber contratado a una menor de 18 años en 2009. Podrían afrontar un máximo de tres años de prisión y una multa de 45.000 euros.

Fuente: Olé

Desde el sciolismo prefieren que Cristina «no bendiga» la candidatura del gobernador en 2015

ScioliEl senador bonaerense Aberto de Fazio, hombre fuerte del sciolismo, aseguró que la legitimación que necesita el mandatario provincial, Daniel Scioli, para llegar a la Casa Rosada la puede lograr «a través de una interna y no con el dedo» de la presidenta Cristina Fernández y expresó que prefieren que la jefa de Estado «no bendiga» la postulación del gobernador.

De Fazio, uno de los dirigentes más importantes para el armado político de Scioli, consideró que la Presidenta «entiende su lugar en la historia post-2015» y enfatizó que «así como Daniel no va a designar su candidato a gobernador, ella entiende que se viene otro ciclo político».

Tras la foto en la que se vio al gobernador y al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, durante la inauguración de un hotel en Mar del Plata, el senador afirmó que «se le quiere dar una significación de acuerdo al encuentro que no existe» porque son «dos espacios políticos diferentes».

En este sentido, indicó que eso «no significa que no haya un diálogo maduro» entre los dirigentes, pero eso no posiciona al gobernador como un «traidor al modelo».
Al respecto, sostuvo, en una entrevista que publica hoy el diario El Cronista, que «no» cree «que a Cristina le haya molestado una foto con Massa» porque «está acostumbrada al estilo de Daniel».

Consultado sobre si ese «estilo» más dialoguista que tiene el gobernador no le juega en contra para ser su bendecido en 2015, el senador respondió que Scioli «no piensa en ser el elegido» ya que «no» se les «pasa por la cabeza que ella diga: ‘Es mi candidato'» y remarcó: «Preferíamos que no lo haga».

«Daniel necesita legitimación, que lograría a través de una interna y no con el dedo de Cristina. Ella entiende el lugar en la Historia post-2015. Así como Daniel no va a designar su candidato a gobernador, ella entiende que se viene otro ciclo político», amplió.
El titular de la agrupación sciolista «La DOS» expresó que «ojalá» Massa «venga a la interna del PJ» porque «el riesgo» del intendente de Tigre «para los dirigentes del interior es que saben que con un peronismo dividido, el radicalismo podría ganar las intendencias o las gobernaciones».

En tanto, De Fazio ejemplificó que si «el 50 por ciento lo dividís por dos, la UCR te gana con 30» por ciento de los sufragios y por este motivo, «le cuesta al Frente Renovador un armado nacional» ya que «los dirigentes de peso no se van a apartar del peronismo».
En tanto, opinó que dentro del massismo están «muy apurados, acelerando los tiempos, porque no llegan» con el armado político de cara a las elecciones de 2015 y evaluó que «la agenda» del Frente Renovador de acá a las presidenciales «ya empieza a hacer agua».

Sobre el resto de los candidatos, el senador aseveró que algunos postulantes a presidentes como el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, «tiran arriba para jugar abajo» ya que son «excelentes candidatos a gobernador».

«Igual es legítimo que salgan, fortalecen la interna luego de 10 años de un liderazgo como el del matrimonio Kirchner. Sumo a (Sergio) Urribarri y (Jorge) Capitanich. El activo de Scioli es que hace 10 años mantiene su vigencia, gracias a su temple y previsibilidad. Los demás ayer estuvieron acá y hoy, allá. La gente va a ver eso», concluyó.

Fuente: Diario Hoy

La oposición siria llega sin fuerza a la cumbre de paz de Ginebra

AsadEl régimen de El Asad busca presentarse como la contención del islamismo radical. Las milicias islamistas rebeldes rechazan tomar parte en cualquier mediación

Que el principal grupo opositor sirio decidiera el sábado acudir a la conferencia de paz que comenzará en Suiza el miércoles, tras tres años de guerra y 130.000 muertos, poco ha cambiado las posibilidades de avance hacia la paz. El presidente Bachar el Asad, cuyo régimen ha sido invitado a la cumbre, se permitió ayer, en una comparecencia pública recogida por los medios oficiales, advertir de que su país no tolerará las ideas islamistas radicales, “que no sólo amenazan a Siria sino a toda la región”. Ese será el papel de El Asad en una cumbre que él quiere que sea la de su rehabilitación: presentarse como la contención del avance del yihadismo en Oriente Próximo, una mano dura en la que Occidente puede confiar.

Mucho ha cambiado el balance de poder en Siria desde la primera cumbre de paz, conocida como Ginebra I, celebrada en junio de 2012. Entonces se reunieron en Suiza enviados de Estados Unidos, Rusia, Naciones Unidas y la Liga Árabe, entre otros. En su comunicado conjunto, el denominado Grupo de Acción para Siria pidió entonces una transición política inmediata, con “medidas irreversibles de acuerdo con un calendario fijo y establecido”. Lo único fijo y establecido, tras 19 meses, es que partes del país como Alepo y Homs están en ruinas y nueve millones de personas han huido de sus hogares ante semejante destrucción, 2,4 millones al extranjero. Ni siquiera el bando rebelde tiene un liderazgo unificado que pueda responder por todos los opositores.

El régimen se prepara para participar en la segunda cumbre de paz —que a pesar de recibir el nombre de Ginebra II arrancará en la localidad de Montreux— con gestos aparentemente conciliadores, como permitir la entrada de alimentos a zonas asediados en Damasco, entre ellos el campo de refugiados palestinos de Yarmouk, donde ya han muerto de hambre al menos 20 personas. Mientras, la campaña de asedio a las posiciones rebeldes continua su curso, y según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, el fin de semana el régimen siguió golpeando la provincia de Alepo con barriles explosivos, un arma rudimentaria prohibida por la comunidad internacional que se lanza desde helicópteros, sin precisión alguna, matando indiscriminadamente a civiles.

Aunque el régimen de El Asad acuda a Suiza, queda claro en sus avances sobre el terreno que tiene sus propias estrategias para las que no necesita negociar con nadie. Lo dejó claro en una conferencia el jueves en Damasco el ministro sirio de Reconciliación Nacional, Ali Haidar, quien dijo, según varios medios presentes: “No hay que esperar nada de Ginebra II ni de Ginebra III o Ginebra X para resolver esta crisis. La solución ha comenzado, y seguirá a través del triunfo militar”. Según Abdel Basset Sida, miembro de la Coalición Nacional Siria, el grupo opositor, declaraciones como esa “revelan la naturaleza criminal del régimen de El Asad y revelan la mentira de su apoyo a una solución política”.

La secular Coalición Nacional Siria decidió el sábado enviar a una delegación a Montreux. Se representará, en realidad, a sí misma, porque su brazo armado, el Ejército Libre Sirio, lucha ahora, además de contra El Asad, contra un mosaico de milicias yihadistas, sirias y foráneas, que no tienen más estrategia que ganar terreno en el país y aplicar su lectura fundamentalista del islam. Catar y Turquía intentaron en días pasados que al menos una de ellas, la menos radical, el Frente Islámico, participara en la conferencia, algo que esta rechazó frontalmente. Uno de sus líderes, Abu Omar, dijo ayer en las redes sociales que el futuro de Siria se decidirá “con sangre en las trincheras, no en huecas conferencias a las que acuden aquellos que ni siquiera se representan a sí mismos”.

A lo largo de 34 meses de conflicto, El Asad ha mantenido inalterada su política de referirse a todos sus oponentes como “terroristas”, incluso en los días en que Occidente reconocía a la Coalición Nacional opositora como la representante legítima de la ciudadanía siria y la Liga Árabe le ofrecía un asiento. Esa persistencia da resultados ahora que, ante la negativa de EE UU y sus aliados a armar a los rebeldes, Al Qaeda campa a sus anchas en un eje sin ley formado entre el norte de Siria y el oeste de Irak. En una carta enviada al secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, el ministro de Exteriores sirio, Wallid al Muallem, dijo que en Suiza exigirá que “los países que apoyan al terrorismo dejen de financiar, entrenar, armar y amparar a terroristas tal y como exige el derecho internacional”.

Era un mensaje a Arabia Saudí y otras monarquías del golfo Pérsico que desde bien temprano apoyaron a la insurgencia, principalmente por un cálculo político, pues el régimen sirio es un satélite del centro de poder chií de Irán. Ahora los países árabes deben contener además el resurgimiento de Al Qaeda, que también les amenaza a ellos. Y deben acudir a negociar en Suiza con un régimen acusado de excesos como el uso de armas químicas que ahora se permite dar lecciones de derecho internacional.

Fuente: El País

Un hombre se metió con su auto en un camping y mató a dos personas

fiat unoOcurrió ayer a la tarde en la provincia de Salta. El conductor manejaba a alta velocidad en estado de ebriedad. Derribó el alambrado perimetral y embistió a varias personas. Dejó además seis heridos.

Un hombre que conducía su auto a alta velocidad y en estado de ebriedad produjo una tragedia en un camping de la provincia de Salta, dejando un saldo de dos muertos y seis heridos.

El hecho ocurrió ayer a la tarde, alrededor de las 14 horas, cuando un auto Fiat Uno color rojo, era conducido por Jorge Barrientos, de 31 años, oriundo de Rosario de Lerma, acompañado por un joven de 22 años no identificado y otros dos jóvenes que se dieron a la fuga, informó el diario El Tribuno de Salta.

Barrientos circulaba por la ruta 51, a la altura del camping «Juanillo López» de Quijano, ubicado 32 kilómetros al este de la capital salteña.

El conductor no logró doblar en una curva, derribó el alambrado perimetral metiéndose dentro del camping.

Como consecuencia, dos personas murieron y seis personas resultaron heridas.

La Policía informó que las víctimas fueron identificadas como Ana Jurado, de 23 años, y su hermano Juan Cruz Jurado, de 24.

Tanto el conductor como su acompañante fueron derivados en código rojo hacia el hospital San Bernardo. Al cierre de esta edición, el primero no había recuperado la conciencia, aunque por disposición judicial se hallaba en calidad de detenido con consigna policial, señala ese diario.

Fuente: Online-911

Barack Obama: «No creo que la marihuana sea más peligrosa que el alcohol»

Barack ObamaEl presidente estadounidense, que confesó haber fumado cannabis en su juventud, defendió la legalización de la droga, aunque dijo que no es «la panacea»

SHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, opinó que fumar marihuana no es más peligroso que beber alcohol, pero reparó que de todas maneras es «una mala idea». Además, apoyó la legalización, aunque consideró que no es «la panacea».

«Como se ha documentado ampliamente, fumé marihuana de chico y lo considero un mal hábito y un vicio, no muy distinto a los cigarrillos que fumé de joven y durante buena parte de mi vida adulta», dijo en una entrevista a la revista New Yorker publicada ayer, que será difundida íntegramente en la edición del 27 de enero.

«No creo que [la marihuana] sea más peligrosa que el alcohol», agregó el presidente, que dijo que la ve menos peligrosa «en cuanto a su impacto en el consumidor individual».

«No es algo que anime a hacer y ya les he dicho a mis hijas [Sasha y Malia] que es una mala idea, una pérdida de tiempo, no muy saludable», señaló.

Asimismo, Obama denunció la desproporción en el arresto de jóvenes afroamericanos y latinos por cargos de posesión de marihuana.

«Los niños de clase media no van a prisión por fumar marihuana, pero los niños pobres sí. Y los niños afroamericanos y los niños latinos tienen más probabilidades de ser pobres y son menos propensos a disponer de recursos y apoyos como para evitar penas excesivamente duras», denunció.

«No deberíamos llevar a prisión mucho tiempo a jóvenes o consumidores individuales por algo que probablemente han hecho también los que escriben las leyes», completó.

Obama apoyó además la reciente legalización de la marihuana en los estados de Colorado y Washington. «Para una sociedad es importante evitar una situación en la que gran parte de la población haya en un momento determinado violado la ley y sólo una pequeña porción de ella sea castigada», consideró.

Pese a defender las nuevas medidas en esos estados, señaló que «aquellos que afirman que legalizar la marihuana es la panacea y que ello va a resolver todos los problemas sociales, probablemente exageran».

El uso de la marihuana con fines medicinales ha sido autorizado en 19 estados de Estados Unidos.

Agencias Reuters, AFP y DPA.

Fuente: La Nación

No siente dolor

NadalNadal jugó con una tremenda ampolla en su mano izquierda, pero puedo pasar a Nishikori en tres sets y se metió en los cuartos de final del primer Grand Slam del año. «No es doloroso pero sí es difícil de cubrir. Si sigo así me la voy a destrozar», dijo Rafa.

La imagen duele solo de verla. No es una fractura ni una patada descomunal; es una simple ampolla, una de las que la mayoría de los seres humanos tuvieron alguna vez, pero un poco más grande. Está en la mano zurda del gran Rafael Nadal, esa con la que llegó a ser el número uno del mundo. Sin embargo, la llaga no le impidió demostrar por qué es el rey del tenis: pasó en tres sets al japonés Kei Nishikori (7-6, 7-5 y 7-6) para meterse en los cuartos de final del Abierto de Austrlia, donde chocará ante Dimitrov.

«No es doloroso pero sí es difícil de cubrir, y si lo hago me impide sentir la bola y la raqueta. Si sigo así me la voy a destrozar», dijo Rafa luego del partido. Las cámaras lo tomaron mientras se soplaba la herida y el médico intentaba curarla o, al menos, taparla. «Siempre estoy con problemas con mis manos, con ampollas y demás. No duele pero sin protección puede ir a peor», siguió. «Ha sido difícil pillar la posición dentro de la cancha. Kei siempre juega muy rápido y tiene una movilidad fantástica. Y esta vez ha pillado la bola mucho más rápido que en otros partidos. He tenido que correr más que nunca y estoy contento porque mis piernas han respondido», agregó el español, ahora yendo a lo que fue su victoria número seis contra el número 17 del ranking, con el que nunca perdió.

Por otro lado, Nadal no sólo tuvo problemas con su mano, sino también con sus pies, ya que en un momento se le cortó un cordón de la zapatilla. «Nunca me sucedió y siempre es bueno sentir cosas nuevas», dijo, ya relajado. Ahora irá frente al ruso Dimitrov (22°), que pasó a Roberto Bautista Agut (quien había eliminado a Del Potro) por 6-3, 3-6, 6-2 y 6-4. El historial entre ellos es contuindente: 3-0 a favor del número uno del mundo. Serpa su primer cruce en torneos grandes.

Los cuartos de final:
Nadal – Dimitrov
Federer – Murray
Ferrer – Berdych
Djokovic – Wawrinka

Fuente: Olé

El Merval apunta a la cuarta suba consecutiva, impulsado por las acciones de Macro e YPF

mervalEn el orden internacional, las principales bolsas del mundo operaban a la baja, con poco volumen de negocios debido al feriado en Wall Street

La bolsa argentina subía el lunes, liderada por la mejora en acciones de los segmentos petrolero y financiero, en un contexto lento de negocios.
El índice de acciones líderes Merval crecía un 0,75% a 5.901 unidades, con un saldo de 18 subas, 5 baja y 7 papeles sin cambios. De esta manera, acumula un alza de cerca del 6 en cuatro sesiones consecutivas con mejoras.
Las mayores subas correspondían a Macro, con el 3,4% e YPF, con el 2,5 por ciento.
Por el lado de los títulos públicos, el Bonar X avanzaba un 1,4%, en tanto que el Boden 2015 mejoraba el 1,1 por ciento.
En el exterior
El mercado de acciones de Brasil se mantenía estable el lunes poco después de la apertura de la sesión, con variaciones modestas después de anotar tres caídas semanales consecutivas y en una sesión que debería tener menos movimiento debido a un feriado en Estados Unidos.
El cierre de los mercados financieros estadounidenses por el feriado del Día de Martin Luther King Jr. debería provocar un menor movimiento de inversores extranjeros en el Bovespa esa sesión, que también estará marcada por el vencimiento de opciones sobre acciones.
El índice referencial Bovespa de la Bolsa de Valores de São Paulo perdía un 0,02%, a 49.170,07 puntos.
Finalmente, las bolsas europeas también mostraban bajas, con el sector bancario presionado por los malos resultados de Deutsche Bank y las empresas mineras en claro retroceso por indicios de una cierta ralentización del crecimiento de la economía china.
Así, el Cac 40 francés perdía un 0,06%, el Dax de Francfort bajaba un 0,21% y el Ibex de Madrid caía un 0,14%. Por el contrario, el Ftse 100 de Londres sumaba un leve 0,02 por ciento.
Las acciones de Deutsche Bank bajaban un 4,2% después de que la entidad alemana anunciara una pérdida de 1.150 millones de euros para el cuarto trimestre debido a los elevados costos relacionados con litigios judiciales y con la reestructuración de sus actividades.
Deutsche Bank advirtió también que 2014 será otro año de grandes retos y reformas.

Fuente: iProfesional