En el orden internacional, las principales bolsas del mundo operaban a la baja, con poco volumen de negocios debido al feriado en Wall Street
La bolsa argentina subía el lunes, liderada por la mejora en acciones de los segmentos petrolero y financiero, en un contexto lento de negocios.
El índice de acciones líderes Merval crecía un 0,75% a 5.901 unidades, con un saldo de 18 subas, 5 baja y 7 papeles sin cambios. De esta manera, acumula un alza de cerca del 6 en cuatro sesiones consecutivas con mejoras.
Las mayores subas correspondían a Macro, con el 3,4% e YPF, con el 2,5 por ciento.
Por el lado de los títulos públicos, el Bonar X avanzaba un 1,4%, en tanto que el Boden 2015 mejoraba el 1,1 por ciento.
En el exterior
El mercado de acciones de Brasil se mantenía estable el lunes poco después de la apertura de la sesión, con variaciones modestas después de anotar tres caídas semanales consecutivas y en una sesión que debería tener menos movimiento debido a un feriado en Estados Unidos.
El cierre de los mercados financieros estadounidenses por el feriado del Día de Martin Luther King Jr. debería provocar un menor movimiento de inversores extranjeros en el Bovespa esa sesión, que también estará marcada por el vencimiento de opciones sobre acciones.
El índice referencial Bovespa de la Bolsa de Valores de São Paulo perdía un 0,02%, a 49.170,07 puntos.
Finalmente, las bolsas europeas también mostraban bajas, con el sector bancario presionado por los malos resultados de Deutsche Bank y las empresas mineras en claro retroceso por indicios de una cierta ralentización del crecimiento de la economía china.
Así, el Cac 40 francés perdía un 0,06%, el Dax de Francfort bajaba un 0,21% y el Ibex de Madrid caía un 0,14%. Por el contrario, el Ftse 100 de Londres sumaba un leve 0,02 por ciento.
Las acciones de Deutsche Bank bajaban un 4,2% después de que la entidad alemana anunciara una pérdida de 1.150 millones de euros para el cuarto trimestre debido a los elevados costos relacionados con litigios judiciales y con la reestructuración de sus actividades.
Deutsche Bank advirtió también que 2014 será otro año de grandes retos y reformas.
Fuente: iProfesional