EEUU y UE levantan sanciones contra Irán tras pacto nuclear

tecnicosTeherán tendrá acceso a 4.200 millones de dólares congelados

Bruselas.- Los ministros de Exteriores de la Unión Europea (UE) acordaron levantar durante seis meses parte de sus sanciones a Irán, después de que la república islámica diera pasos para frenar sus controvertidas actividades nucleares y entrara en vigor el pacto entre el Gobierno de Hassan Rohani y las seis potencias mundiales.

A su vez, la Casa Blanca confirmó que Irán está cumpliendo con las primeras obligaciones suscritas en el acuerdo alcanzado en Ginebra en 2013 y anunció que por lo tanto comenzará a relajar las sanciones impuestas al Gobierno presidido por Rohani, señaló DPA.

Teherán, por ende, podrá acceder a 4.200 millones de dólares de cuentas bancarias congeladas. Además, la UE suspendió la prohibición de adquirir productos petroquímicos y permitirá el transporte de crudo iraní con barcos de la UE y el comercio con oro.

EEUU aprueba el primer paso

«Es un gran paso hacia adelante», elogió el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney.

El vocero además ensalzó que Irán por primera en una década emprendiese medidas verificables, que no ampliase su programa nuclear y hubiese retrocedido en partes importantes del programa. Señaló asimismo que el régimen en Teherán ha comenzado a permitir un mayor acceso a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA). «Estas acciones concretas son un gran paso», señaló Washington.

Carney subrayó no obstante que EEUU seguirá impulsando «una diplomacia fuerte y disciplinada» con el objetivo de llegar a una solución pacífica de la polémica nuclear. A los primeros pasos le seguirán negociaciones sobre un acuerdo definitivo y amplio.

La responsable de Política Exterior y Seguridad Común de la UE, Catherine Ashton, señaló que las negociaciones con Irán se reanudarán en febrero.

«Durante los próximos meses, la clave será la puesta en marcha correcta de las medidas acordadas», dijo la diplomática, que encabeza las negociaciones del Grupo 5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China, mas Alemania) con Irán.

Medidas vigentes

La parte más importante de las sanciones, que por el momento se mantiene, privará sin embargo a Irán de 30.000 millones de dólares procedentes del petróleo durante estos seis meses, mientras que la mayoría de los activos iraníes en el extranjero (unos 100.000 millones de dólares) seguirán congelados, subrayó la Casa Blanca.

Para poder acceder a los fondos y para que puedan levantarse todas las sanciones, Teherán tendrá que aceptar restricciones más importantes.

Según Mark Fitzpatrick, exfuncionario del departamento de Estado, las potencias querrán una reducción del número de centrifugadoras a 3.000, contra 19.000 actualmente.

Fuente: http://www.eluniversal.com/