Exhumaron el cuerpo de la promotora que fue asesinada a la salida de un boliche

dilmaEl 31 de octubre pasado Dilma Pérez González llegó muerta al hospital Paroissien, en Isidro Casanova. Había festejado su cumpleaños en un boliche. Salió con dos jóvenes de 20 y 21 años. Fue estrangulada.

El cuerpo de una joven promotora estrangulada el día de su cumpleaños al salir de un boliche del partido de La Matanza fue exhumado por orden judicial para una nueva autopsia y determinar las circunstancias precisas de la muerte.

Las mismas fuentes precisaron que el cadáver de Dilma Pérez González (20) se encuentra desde hace dos días en la morgue judicial de Lomas de Zamora, a la espera de la segunda autopsia, realizada a pedido de su familia.

El fiscal de la causa, José Luis Maroto, dispuso algunos estudios forenses más exhaustivos para establecer las causas precisas de la muerte de la promotora, ya que su familia cree que fue violada y luego asesinada por al menos dos o tres personas.

No obstante, el fiscal cree que Dilma no fue víctima de abuso sexual, aunque sí que murió estrangulada.
En el marco de la pesquisa, hay dos jóvenes detenidos acusados de haber atacado a Dilma.

Las fuentes añadieron que Maroto escuchó en los últimos días una nueva declaración testimonial del dueño del departamento donde Dilma estuvo con dos jóvenes de 20 y 21 años antes de morir, quien aportó algunos detalles sobre lo sucedido ese día.

Para los pesquisas no puede descartarse la hipótesos de que la joven haya sido estrangulada durante un juego sexual con uno de los acusados o con ambos.

No obstante, la familia de Dilma insiste que en que la joven fue violada, torturada y asesinada.

La promotora fue estrangulada el jueves 31 de octubre último y fue llevada ya fallecida por tres jóvenes al hospital Paroissien, de la localidad de Isidro Casanova.

La versión inicial de esos muchachos es que habían hallado a Dilma desnuda y tomándose el cuello en Crovara al 5600, frente al asentamiento conocido como «Villa Puerta de Hierro», de Isidro Casanova, donde presuntamente había sido violada y asfixiada.

Sin embargo, dos de esos jóvenes fueron detenidos tras la declaración del tercero, que admitió que habían estado con Dilma en un departamento.

Según pudieron reconstruir los investigadores, los jóvenes estuvieron en el boliche «La Majha», en avenida Luro 5777 de la localidad de Gregorio de Laferrere, donde la noche del 30 de octubre la chica había ido a festejar su vigésimo cumpleaños.

De acuerdo al relato del amigo de los sospechosos, los aprehendidos y un tercer joven encontraron a la chica a la vuelta del local bailable, de donde, según se puede ver en las grabaciones de la cámara instalada en la puerta, salió sola alrededor de las 6.15.

Si bien las fuentes aclararon que Dilma no tuvo contacto con los ahora imputados dentro del boliche, sí se acercaron a ella en la calle y la invitaron a acompañarlos.

Siempre según el testigo, Dilma subió a la camioneta Ford EcoSport de uno de ellos y fue llevada a un departamento ubicado en Entre Ríos al 4000, de San Justo, en donde uno de los jóvenes estuvo pocos minutos y se fue porque tenía que trabajar.

Este joven relató que sus amigos lo llamaron horas más tarde para pedirle ayuda para llevar a Dilma a un hospital, le dijeron que mientras uno de ellos se había ido a dormir a una habitación, el otro se había quedado a solas con la chica y que ésta consumió cocaína y tuvo convulsiones y vómitos.

La situación procesal de los dos detenidos aún no fue resuelta, ya que el fiscal Maroto pidió una prórroga de 15 días.

Fuente: Online-911

Argentinos-Central, un duelo pensando en junio

argentinos centralPara ambos es clave ganar para engrosar el promedio y no sufrir cuando termine la temporada.

El último capítulo del Torneo Inicial continuará hoy con la presentación de Argentinos frente a Central, en un partido clave entre equipos que tienen que sumar de a tres para engrosar su promedio de cara al próximo semestre. El encuentro arranca a las 18 en La Paternal y lo televisa América. El árbitro es Carlos Maglio.

Tiene una sola duda Ricardo Caruso Lombardi en Argentinos: la inclusión de Olmedo o la continuidad de Triverio. Según lo que decida el DT, variará el esquema táctico: 4-3-2-1 o 4-4-2. Por su parte, Miguel Angel Russo realizaría tres cambios en Central: Magallán por el suspendido Donatti, Ballini por el sancionado Encina y Abreu por Acuña.

Fuente: Clarín

Francisco: «Internet no es suficiente»

papa francisco
Ante el Consejo para los Laicos, el Papa dijo que la web es una «realidad difusa, compleja y en continua evolución». Pero dijo que es una buena herramienta para acercarse a Dios.

El papa Francisco aseguró hoy que internet no es suficiente para el anuncio del Evangelio sino que la evangelización precisa del contacto directo y personal con personas reales, «a veces heridos o dolidos» para ofrecerles «reales razones de esperanza».

Además, aprovecho el encuentro con el Pontificio Consejo para los Laicos que en los últimos días ha celebrado el simposio, para «Anunciar a Cristo en la era digital», el papa argentino calificó a internet como una «realidad difusa, compleja y en continua evolución» que propone «de nuevo» la cuestión siempre actual de la relación entre la fe y la cultura.

«Entre las posibilidades que ofrece la comunicación digital, la más importante es la Evangelización. El anuncio se basa en relaciones humanas auténticas y directas para desembocar en un encuentro personal con el Señor», aseguró el pontífice.

«No se puede decir que la presencia de la Iglesia en internet sea inútil», resaltó Francisco. Y agregó:

«Es indispensable estar presentes, siempre con estilo evangélico, en esto (internet) que, sobre todo para los jóvenes, se ha convertido en una especie de forma de vida, el lugar en el que las preguntas que llevan en el corazón sobre el sentido de la existencia despiertan, por lo que hay que explicar que el camino que lleva a Jesús es la respuesta».

Bergoglio, también, advirtió de que los cristianos pueden desilusionarse y toparse con peligros y «monedas falsas» en internet pero les recordó que con ayuda del Espíritu Santo habrá «preciosas posibilidades para guiar a los hombres hacia el rostro luminoso de Jesús».

» Para terminar su alocución, el obispo de Roma recordó que la Iglesia siempre está en marcha, a la búsqueda de nuevas vías y nuevos métodos para el anuncio del Evangelio.
mdzol.com

Caspa: qué es y cómo eliminarla

 

 

 

Al contrario de lo que muchos piensan, el hecho de presentar caspa no necesariamente implica que esas personas tengan una mala higiene personal. De hecho, las personas que poseen caspa suelen lavarse la cabeza varias veces al día pensando que así el cuadro mejorará. La caspa se presenta así como un serio problema estético para muchas personas, pero ¿cuál es verdaderamente su causa?

 

La descamación excesiva de las células muertas del cuero cabelludo es lo que conocemos como caspa. Esta descamación se puede producir por varios factores, entre los que se encuentran:

 

– Crecimiento acelerado y posterior muerte de células del cuero cabelludo – Aparición del hongo Pityrosporum ovale (Malassezia) que altera la calidad de la piel del cuero cabelludo – Causas genéticas, familiares, e incluso alérgicas – Estrés – Patologías que se manifiestan con alteraciones del cuero cabelludo, como la psoriasis, otras micosis y la seborrea (aumento de secreción de glándulas sebáceas de la piel)

 

Además de representar una molestia estética importante, las personas que presentan caspa pueden referir otros síntomas, como prurito, enrojecimiento de la piel, lesiones en piel por rascado y sobre-infecciones en piel.

 

Tratamiento contra la caspa

 

Es importante identificar la causa fundamental de la producción de caspa en cada persona, ya que eso determina el tratamiento que se debe instalar. Existen diversos tratamientos para resolver el problema de la caspa, pero siempre se recomienda consultar con un dermatólogo con experiencia en el tema ya que muchas veces la causa radica en alteraciones que no pueden ser resueltas por cremas o champúes.

 

– Si la causa es de origen micótico (causado por hongos) se recomienda utilizar productos que contengan ketoconazol, un antifúngico que funciona muy bien ante agentes fúngicos. – Si la causa es de origen alérgico, por psoriasis, o seborrea, es fundamental consultar con servicio de dermatología para que realice estudios complementarios y trate a la persona según lo necesite.

 

Existen otras posibilidades para tratar el problema de la caspa como son:

 

– Champúes anti-caspa que permiten humectar mejor la piel del cuero cabelludo – Champúes que regularizan el pH normal del cuero cabelludo evitando la caída acelerada – Lociones o cremas que contienen alquitrán de hulla, que disminuye la velocidad de crecimiento celular del cuero cabelludo, evitando la descamación – Productos que contienen ácido salicílico, un queratolítico que produce disminución de las células del cuero cabelludo

 

Recomendamos fundamentalmente que te alertes sobre los diferentes síntomas que acompañan la aparición de la caspa. Antes de utilizar cualquier producto natural, es importante que conocer verdaderamente la causa que produce este problema.

 

 

Autor: Salud.com.ar

 

El féretro de Nelson Mandela recorrerá tres días las calles de Pretoria

Nelson Mandela
El cuerpo reposará en una capilla ardiente entre el 11 y el 13 de diciembre, antes de que se realice su funeral, el día 15 en Qunu, su lugar de crianza.
JOHANNESBURGO.- El féretro con los restos del ex presidente sudafricano Nelson Mandela recorrerá la próxima semana las calles de Pretoria, la capital de Sudáfrica, informó hoy el Gobierno.

El desfile tendrá lugar durante tres días, desde el 11 al 13 de diciembre, fecha en la que el cuerpo de Mandela reposará en una capilla ardiente instalada en el complejo Union Buildings, la sede del Gobierno sudafricano.

«Cada mañana, cuando los restos salgan de la morgue hacia la capilla ardiente, esas rutas serán públicas», dijo Neo Nomodu, directora de la Oficina de Comunicación e Información del Ejecutivo (GCIS), a los periodistas en Johannesburgo.

«Vamos a animar a los ciudadanos a salir a la calle mientras (el féretro) marcha por las calles de Pretoria hacia Union Buildings», señaló Nomodu, quien subrayó que se controlará el acceso de la ciudadanía a la capilla ardiente.

Los ciudadanos acreditados tendrán que usar un autobús oficial para acceder al velatorio en la sede del Gobierno, donde no se les permitirá entrar con cámaras, puntualizó Momodu citada por la agencia de noticias Efe.

El funeral de Estado por Mandela se celebrará el 15 de diciembre en Qunu (sureste del país), la localidad donde vivió su infancia, informó ayer el presidente sudafricano, Jacob Zuma.

De esta forma, el que fuera el preso político más famoso del mundo cumplirá su deseo de descansar en Qunu junto a su familia.

Previamente, el 10 de diciembre, tendrá lugar en el FNB Stadium (antes conocido como Soccer City) de Soweto (Johannesburgo) un oficio religioso por el ex presidente.

Mandela murió el jueves pasado a los 95 años en su domicilio de Johannesburgo, tras recibir cuidados intensivos en los últimos meses por la recaída de una infección pulmonar.

FLORES EN SU HONOR

El cruce de la calle 4 con la 12 del barrio de Hougthon, donde se ubica la casa en la que vivió y murió Mandela, se encuentra cubierta de flores, velas y mensajes: una montaña de pequeños homenajes personales dejados por ciudadanos que celebran y extrañan a Madiba.

El entorno de la vivienda, acordonada fuertemente por la Policía, es una canción permanente entonada por decenas de personas que bailan y tocan tambores en honor al expresidente sudafricano, fallecido el pasado jueves a los 95 años de edad.

La tristeza ha sido sustituida por agradecimiento, los lamentos por gritos de exaltación, y las lágrimas por sonrisas de respeto hacia todo lo que consiguió.

«Él nos liberó, solo podemos recordarle con alegría», comenta una mujer negra que, gracias a la lucha que dignificó a Mandela, hoy no tiene problemas para mezclarse con los blancos en un barrio de blancos adinerados.

«De la oscuridad nos llevó a la luz; de la muerte a la inmortalidad; de la mentira a la verdad», agradece uno de los mensajes escritos. Además, numerosas familias se han acercado al domicilio del héroe sudafricano con sus hijos pequeños sobre los hombros para que pudieran ver el ambiente.

El cruce donde se ahora se erige un lugar de culto es el mejor reflejo del legado de Mandela, una mezcla de razas y religiones (hindúes, musulmanes, cristianos, sintoístas…) que rezan, cantan y bailan sin confrontación alguna, en paz y armonía.

Aunque también hay mercaderes en el templo, no faltan los puestos de recuerdos con el rostro de Madiba (como se conoce popularmente al expresidente en su país), los tenderetes con comida y los periodistas, que copan las aceras con trípodes y cámaras.

La ciudad entera se encuentra empapelada con el rostro de Mandela, con carteles pegados en los árboles, en las farolas, en los muros, en las vallas y hasta en los grandes murales publicitarios.

Todas sus frases, sus colores y sus imágenes se resumen en mismo mensaje: «Gracias, Tata (padre)».

Tras la muerte de Mandela el pasado jueves, los homenajes populares al expresidente se suceden en el país con gestos cariñosos de ciudadanos sudafricanos y extranjeros que quieren rendirle un último tributo.

En muchos de los mensajes dedicados al antiguo estadista, la gente recuerda y valora el coraje moral de Madiba, que pasó 27 años en la cárcel por su oposición al régimen de segregación racial del «apartheid» impuesto por la minoría blanca.

Agencias Télam y Efe

La AFIP investiga red que evadió $ 40 millones en comercio de granos

afipEntre el martes y ayer se realizaron más de 20 allanamientos en cuatro empresas acopiadoras y una exportadora que compraron y vendieron por más de $ 300 millones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer que por orden del Juzgado Federal de Río Cuarto, a cargo de Carlos Arturo Ochoa, más de 100 inspectores de esa repartición realizaron una veintena de allanamientos en busca de pruebas que demuestren la existencia de una asociación ilícita dedicada a la exportación de granos. Según cálculos del organismo recaudador, la evasión superaría los 40 millones de pesos por IVA y Ganancias no tributados. Se calcula que las operaciones de granos no registrados sumó en todo este tiempo unos 300 millones de pesos.

«En el marco de una investigación por asociación ilícita, el organismo realizó 20 allanamientos en empresas dedicadas al comercio y exportación de granos en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se investiga una maniobra de evasión que supera los 40 millones de pesos», indicó la AFIP.

La operatoria ilegal que denunció la AFIP es de las más comunes que se están realizando desde hace años en la comercialización de granos y oleaginosas en el país. Una parte de la cosecha se mueve por fuera de los registros en los distintos eslabones de la cadena hasta que es ingresada o blanqueada en algún punto, habitualmente cuando el exportador la adquiere para su venta al exterior.

Fuentes consultadas por este diario indicaron que las investigaciones comenzaron hace dos años, cuando la mesa permanente de granos, como se conoce en la jerga de la AFIP al seguimiento de las operatorias comerciales de granos, notó la existencia de contribuyentes con inconsistencias debido a que aparecían vendiendo granos que nunca habían adquirido. «Se tata de empresas de cartón, que sólo existen para cubrir la operación ilegal de compra al productor por fuera del registro y que luego se encargan de realizar operaciones que llevan a registrar el grano», explicó la fuente consultada.

La AFIP puso la lupa sobre cuatro de estas firmas. Lo notable era que una exportadora mediana compraba casi el ciento por ciento del grano que luego vendía al exterior a estas empresas «de cartón». Así, la exportadora quedó como la cabeza del grupo determinado a la operación ilegal.

De acuerdo con la AFIP, las firmas comercializadoras fueron bajadas del registro de operadores de granos e impedidas de operar, pero lograron que un juez de Resistencia (Chaco) les admitiera una medida cautelar por la que pudieron continuar con sus operaciones.

Los allanamientos arrancaron el martes pasado y se fueron escalonando hasta concluir ayer. «Decomisamos una gran cantidad de información que nos va a llevar a demostrar lo que sospechamos», dijo la fuente de AFIP, que advirtió que las investigaciones también apuntan hacia las imprentas que fabricaban las «facturas truchas» en las que se consignaban las ventas a la exportadora. «Seguimos de cerca el problema de la evasión en la comercialización de granos. El precio es grande y la tentación de evadir, fuerte», concluyó la fuente.

Operaciones

La comercialización de granos fuera de registro es una operación que se mantiene con fuerza entre productores, acopiadores y exportadores. La AFIP denunció defraudación al fisco por más de 600 millones de pesos.

Cristina recibió a Echegaray

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo ayer una reunión de trabajo con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray. El encuentro se realizó en la Quinta presidencial de Olivos en horas de la mañana.
La cita confirmó lo que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ya había anticipado el jueves, en el sentido de que no había ninguna posibilidad de que Echegaray abandonara su puesto al frente de la AFIP. Esto, tras una jornada en la que hubo trascendidos que indicaban que Echegaray iba a renunicar a su cargo.

Fuentes del organismo recaudador le dijeron a este diario que la reunión en Olivos fue «de trabajo» y que se repasaron temas vinculados «a la situación tributaria».

El jueves, al ser consultado sobre si se analizó con la presidenta Cristina Kirchner la posibilidad de una renuncia de Echegaray, Capitanich aseguró que «no ha sido tratada ninguna iniciativa en este sentido».

Fuente: http://www.lavoz901.com.ar/

Bianchi: «En este año en Boca quedó demostrado que no tengo el celular de Dios»

BianchiEn su última conferencia anterior a los partidos (el «Xeneize» cerrará el torneo el domingo, ante Gimnasia), el «Virrey» utilizó la frase con la que se lo relacionó en su etapa anterior para graficar el mal año de su equipo. «Terminó el año preocupado y sin ningún motivo para celebrar», confesó; mientras que fue categórico al decir que «tengo muchas más ganas que antes de dirigir»

Fue su última conferencia de prensa antes de un partido. Lógico, el domingo (desde las 18:15), Boca se despedirá del campeonato recibiendo a Gimnasia. Y en este contacto con los periodistas, Carlos Bianchi demostró una gran autocrítica, haciéndose cargo del mal año que tuvo su equipo. Luego, y para graficarlo, utilizó la frase con la que tanto se lo relacionó en su etapa anterior en el «Xeneize».

LA PALABRA DE BIANCHI:

* «En este año quedó demostrado que no tengo el celular de Dios, como tantas veces se dijo. No hicimos un buen año, debemos mostrar otra cara y acercarnos a los encuentros que mejor jugamos. Las claves, siempre, son el trabajo y los jugadores».

* «Terminó el año preocupado y sin ningún motivo como para festejar. El año de Boca ha sido mediocre. No tuvimos la regularidad que hay que tener para ser el mejor. Y no lo fuimos. Por eso no ganamos nada».

* «El torneo fue raro. Hasta nosotros podríamos estar prendidos en la última fecha. Quiere decir que no había diferencia entre los más regulares y los menos».

* «El año de Boca fue mediocre. Estuvimos muy lejos de lo que pretendíamos nosotros. No tuvimos continuidad en el juego, en las formaciones».

* «Molesta que cuando teníamos que decir presente no lo hicimos. Los que van a pelear el título, nos dieron todos posibilidades. Hay que ser conscientes que no merecíamos estar, el principal enemigo de Boca es Boca».
* «Tenemos mucho que dar. Estamos en deuda. Estoy seguro que los jugadores dentro de sus posibilidades dieron lo máximo. Por eso no es tan frustrante».

* «Boca tiene una camada de chicos muy interesantes, con mucho futuro. No se si los podré disfrutar yo. Soy un convencido que al fútbol no se juega por edad. Si se tiene 17 años y es bueno va a jugar, lo mismo que si tiene 45. Ayer descubrí uno que era suplente del suplente del suplente. No es la edad al que hace debutar al jugador. El que es el mejor va a jugar conmigo, es claro en mi mente y en mi discurso».

* «Tengo mucha más ganas todavía que las que tenía en enero. Tengo muchas ganas de seguir trabajando. No lo termino al año cansado ni agotado, sí preocupado. Pensando en todas las cosas que vivimos este año. Hay muchas vicisitudes lógicas y otras no tanto. Pensando en el 3 de enero».

* Sé que hay que vender para traer. Ninguno es intransferible, se lo hice saber al plantel. Yo, cortarle la carrera a uno que quiere irse no, nunca le pedí a nadie que se vaya. Son ellos los que deciden de quedarse o irse. Pero que sea interesante la oferta».

Fuente: Infobae

La Anmat prohibió venta de cigarrillos electrónicos por Internet

La Anmat dio de baja los sitios Web argentinos que los ofrecían. Advierten que no se conocen los químicos que utilizan ni la eficacia de estos productos.
por MDZ Sociedad
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) informó que tras realizar denuncias ante la Dirección Nacional de Registros de Dominios de Internet,  se dieron de baja webs que vendían cigarrillos electrónicos, alegando que son productos que escapan al control y pueden perjudicar la salud de los consumidores.

El denominado “cigarrillo electrónico” es un dispositivo concebido para la sustitución del consumo de productos derivados del tabaco o simplemente para simular el acto de fumar. Hasta el momento, señalaron desde el organismo: “no se han presentado evidencias científicas sobre su eficacia y seguridad, ni se conoce la composición química exacta del contenido de los cartuchos de dichos productos, tanto la de aquellos que anuncian que contienen nicotina como la de los que promocionan no contenerla”.

Producto de estas gestiones, concretadas a través del Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de la Anmat, se dispuso la baja de los siguientes sitios: www.fumarelectronico.com.ar, www.e-cigarrillo.com.ar y www.argentinagreensmoke.com.ar.

A su vez, desde el organismo solicitaron a la población que denuncie este tipo de ventas ilegítimas por Internet y la publicidad engañosa de productos para la salud a publicidad@anmat.gov.ar

 

Fuente: www.mdzol.com

Central le ganó con autoridad a Argentinos y redondeó una buena campaña

Gonzalo CastillejosLos canallas consiguieron una merecida victoria 2 a 1 con goles de Abreu, de penal, y Acuña. Los auriazules terminaron el certamen con 26 puntos. Descontó Boyero para el local. Dirigió Carlos Maglio.

Tarea cumplida. Central ganó con autoridad ante Argentinos, produjo una buena producción futbolística y cumplió con creces con el objetivo de llegar a la línea de 25 puntos al final del torneo. Le sobró uno. Como para que el «colchón» pretendido sea más mullido para los canallas.

Central se mostró sólido, incisivo, despierto. No fue un dichado de virtudes en medio de tanta irregularidad pero al menos no fue ese equipo inconsistente de fechas anteriores y sí intentó posicionarse de tres cuartos de cancha hacia adelante.

Con la ausencia de Encina, la obligación de generar algo de fútbol pasó por los pies de un encendido Carrizo y de Lagos, en menor medida. Y claro que se abusó pòr momentos en explotar los pelotazos frontales para Castillejos y Abreu.

Argentinos intentaba llegar vía Gómez para ubicar a Triverio y Boyero, los grandotes delanteros del Bicho.

Central hacie buen pie con la pelota y mostraba despliegues interesantes en Nery Domímguez y Ballini, más algunas subidas de Ferrari.
Argentinos tuvo una muy clara a los 15, cuando Boyero le bajó de cabeza la pelota a Triverio y el atacante se lo perdió solo bajo el arco.

Central respondió a los 23′ con un remate de volea de Nery que pasó muy cerca del palo derecho de Migliore.

Hasta que a los 35′ llegó la jugada del penal. Nery metió un centro aéreo para Lagos, Vittor fue directamente a chocar al volante, lo golpeó en la cabeza y Maglio cobró penal, pese a las protestas de todo el banco de Argentinos.

Después de un par de minutos, salida por lesión de Lagos incluida e ingreso de Acuña, Abreu acomodó y la ubicó suave al palo izquierdo de Migliore.

Ya en el descuento, Central estuvo cerca otra vez cuando Carrizo hizo una buena escapada por izquierda y lanzó el centro atrás que Acuña conectó bien pero que un defensor logró rechazar.

En el complemento Argentinos produjo una reacción de libreto. Le impuso más movilidad a su juego y allí fue importante la tarea de Gómez. Empujó a Central contra su arco y por eso no sorprendió que a los 5′ -en una de las pocas distracciones del fondo canalla- Triverio enganchara por derecha, sacara el centro al segundo palo, por donde Boyero entró sin marca para marcar el empate.

Parecía que el local recomponía todo el orden que por momentos había perdido. Sin embargo, Central empezó a tarsladar criteriosamente la pelota, a imprimirle velocidad a su juego y a utilizar la contra con buen tino.

La movilidad de Acuña, la experiencia de Abreu, las ganas de Castillejos y la capacidad de Carrizo para tomar la conducción fueron determinantes para un Central que avisaba.

Hasta que a los 15′ las insinuaciones se transformaron en realidad. Porque Carrizo enganchó en su campo, se fue por izquierda, levantó la cabeza y sacó un pase pie a pie para Cachete Acuña que, antes de que la pelota tocara el piso, la tomó de aire a espaldas de los defensores y sentenció a Migliore.

La visita aceptó la invitación del fondo de Argentinos y fue de manera sistemática.

Acuña seguía siendo importantísimo y a los 22′ no pudo definir bien de cabeza y dos minutos más tarde el que le entró abajo al balón fue Carrizo -la figura de Central- tras una habilitación de Abreu.

A los 39′, el cabezazo del Chino Luna – reemplazó a Abreu a los 37′- se estrelló en el travesaño. Argentinos iba a la desesperada y no encontraba la forma de llegar a la igualdad.

La satisfacción del deber cumplido. Así debe sentirse Central, más allá de haber redondeado una buena actuación y conseguido un gran triunfo. Superó la meta de los 25 puntos planteada como objetivo y se va de vacaciones con un panorama un poco más claro

Fuente: La Capital

«La Justicia no ha tenido pruebas para incriminarme», dice un cura acusado por abuso

Justo Jose IlarrazAcusado en la Justicia de corrupción de menores, Justo José Ilarraz accedió por primera vez a romper su silencio. Dice que fue víctima de un complot y que “el móvil tiene otros intereses”.

El cura Justo José Ilarraz, acusado por corrupción de menores y abuso sexual, habló por primera vez luego de la acusación que desató un escándalo en el arzobispado de Paraná.

El sacerdote, que está recluido en Tucumán mientras la Justicia analiza si los delitos por los que se lo acusa prescribieron, aceptó responder una serie de preguntas por escrito. La entrevista fue publicada por el diario Perfil.

Ilarraz, 61 años, habría abusado de unos cincuenta aspirantes a sacerdotes que estaban a su cargo en el Seminario Arquidiocesano de Paraná. En octubre de 2012 se formalizaron siete denuncias en su contra en donde las supuestas víctimas, de entre 13 y 15 años, relataron escenas escalofriantes: “se metía en mi cama”; “me acariciaba”, “me masturbaba”, “nos hacía bañar con él”.

En la entrevista, el cura asegura que es «inocente» y entiende que el accionar de los siete seminaristas que lo acusaron es «un complot» en su contra con fines “económicos”. Además, entiende que crearon «la figura de un monstruo» y aclara que «no caminó desnudo» por los pasillos del seminario.

«Cuando se realiza una acusación, puede haber una multiplicidad de facetas o intereses para realizarla. Puede moverlos el odio, la venganza o los intereses económicos, entre otros», analiza Ilarraz desde Tucumán, su lugar de residencia desde 1997.

El cura asegura que «es tremenda» la denuncia en su contra y las supuestas mentiras que hicieron correr: «Desde que el seminario era un campo de concentración, que comían comida en mal estado, que no tenían libertad, que había todo tipo de práctica personal y comunitaria de abusos repetidos y corrupción a cielo abierto. Es impensable que alguien pueda creer en algo de todo esto, y que haya habido tanta impunidad. Fui reconocido y apreciado por muchísimos seminaristas en los años vividos en el seminario como en los posteriores a mi partida del mismo. El perfil de un pedófilo, dice la ciencia, se lo reconoce en sus hechos y perdura en el tiempo. O sea, no se cura», dice el sacerdote.

Ilarraz se refiere también a los casos de abusos que sacuden a la iglesia y dice: «Cualquier tipo de abuso es una aberración. Pero mucho más cuando hablamos de menores y más aún cuando nos referimos a un educador o a un religioso. Ninguno, en sus cabales normales, podrá decir una cosa contraria. Es un delito aberrante».

En otro tramo, desmiente la versión que indicaba que se paseaba desnudo por los pasillos del seminario. «Dijeron que me paseaba desnudo por dichos pabellones comunitarios. En el expediente quedó claro que ninguno de los treinta testigos me vio ni desnudo, ni en ropa interior, ni en ninguna situación extraña. Es una falacia decir todo esto y así querer crear la imagen de un monstruo, de un enfermo, que esperaba “los últimos cuatro o cinco que salían de la ducha para secarlos con la toallita”, como diría un denunciante.

Sobre la acusación respondió: «Me dijo una señora el año pasado: padre usted no tiene que defender su inocencia. Son sus obras y sus años de servicio sacerdotal que atestiguan por usted. Esta frase me llenó de consuelo y fortaleza. Me conocen hace casi 20 años por esta provincia, siempre cercano a la gente. Pero para que quede muy claro: soy inocente. Además desde el principio mis abogados se encargaron de repetirlo desde el primer momento. Ni la Justicia ha tenido pruebas para incriminarme; ni siquiera los casi treinta testigos que pasaron por el juzgado dijeron algo desfavorable. Por donde me muevo la gente me saluda, me abraza y comparte mi dolor».

Fuente: Online-911

Luis D’Elía pidió en Twitter denunciar a los que convoquen a saqueos

En su cuenta, el dirigente kirchnerista publicó el teléfono del del Ministerio de Seguridad para realizar denuncias

El jefe de la agrupación kirchnerista MILES, Luis D’Elía, instó hoy a sus seguidores a denunciar ante el Ministerio de Seguridad nacional si tienen información sobre acciones para cometer saqueos .

«Algún hijo de mil p… quiera generar saqueos, denuncialo sin vueltas», sostuvo el ex dirigente piquetero a través de su cuenta Twitter. D’Elía apuntó: «Están convocando por redes sociales al saqueo, hay que denunciarlo al Ministerio de Seguridad» al teléfono «0800-555-5065».

El dirigente kirchnerista de esta manera se refirió a los últimos incidentes y asaltos acontecidos principalmente en la provincia de Córdoba, donde hubo saqueos de comercios, pero luego se registraron algunos casos en otros lugares del país.

D’Elía acompañó su propuesta con un texto bastante inquietante: «Los K en estado de alerta pero tranquilos, nuestra tarea es controlar y denunciar a los mercenarios y bandidos que están al servicio del monopolio»..

Fuente: LA NACION

Respaldo de Estados Unidos a la Argentina por los fondos buitre

Pidió al Tribunal rechazar un pedido de holdouts para embargar activos argentinos. Satisfacción oficial.

El gobierno del presidente Barack Obama pidió a la Corte Suprema de EEUU que revierta un fallo que establece que dos bancos, Bank of América y Banco Nación, deberán presentar toda la información que tienen sobre activos del gobierno argentino en cualquier parte del mundo.

En un intento por cobrarse lo que Argentina debe, NML, el fondo buitre de Paul Singer, quiere saber si entre los activos hay bienes embargables.

El Gobierno argentino argumenta que el fallo viola el Acta de Inmunidad Soberana Extranjera (FISA, según sus siglas en inglés), que limita la información que esos bancos deben brindar a sólo activos que el país tenga en EEUU y sean para uso comercial.

La Cámara de Apelaciones rechazó el argumento pero el gobierno de EEUU considera que Argentina tiene razón y que la Corte Suprema debe tomar el caso. Ayer, Argentina agradeció a EEUU su respaldo a través de un comunicado.

En el documento que presentó ante la Corte Suprema, el gobierno de Obama especificó, sin embargo, que EEUU no justifica que Argentina no cumpla con el fallo final de una corte estadounidense.

«EEUU ha dicho y sigue diciendo con fuerza que Argentina tiene que normalizar inmediatamente sus relaciones con todos sus acreedores, tanto públicos como privados», dice el texto dejando en claro cuán importante es para Estados Unidos que Argentina normalice la situación con los buitres.

El caso de los bancos, es parte del multifacético enfrentamiento jurídico que tiene Argentina contra NML, pero no es el caso del pari passu que es, sin duda, el caso mas importante.

La Corte Suprema decidió no tomar el caso del pari passu que obliga al Gobierno a pagar a los fondos buitre el 100% de lo que les debe y al mismo tiempo pagar a los tenedores de bonos reestructurados. Argentina, sin embargo, tiene hasta febrero para presentar una segunda apelación.

El hecho de que la Corte Suprema pidiera la opinión de EEUU en el caso de los bancos, hace más probable que también la solicite cuando llegue la segunda apelación argentina en el caso del pari passu. Y si EEUU accede a ello, sin duda volverá a alinearse con la Argentina como ya lo hizo ante la Cámara de Apelaciones y también recomendar que el caso del pari passu sea escuchado.

Todos los analistas coinciden al afirmar que cuando EEUU se pronuncia a favor de que la Corte Suprema tome un caso, la probabilidad de que lo haga aumenta del 3% a casi un 50%.

Richard Samp, de Washington Legal Fund, cree sin embargo que el caso de los bancos tiene más probabilidad de ser escuchado que el pari passu «porque en el caso de los bancos no hubo acuerdo entre las cortes estadounidenses de otras jurisdicciones que fallaron sobre la cuestión de fondo en casos similares», explicó.

Fuente: http://ww3.losandes.com.ar/notas/

Una mujer escupe a Piñera en un velatorio

Pineda
Una mujer escupió y empujó al presidente de Chile, Sebastián Piñera, al llegar este viernes al velatorio del sacerdote Alfonso Baeza, un firme defensor de los trabajadores y los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990). Aprovechando un despiste del equipo de seguridad, la mujer, de unos 35 años, se abalanzó sobre el mandatario para empujarle y después le escupió, tras lo cual el presidente se refugió dentro de la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en el barrio obrero de Estación Central, donde estaba instalado el féretro del sacerdote.

Una mujer logró vencer la seguridad del presidente de Chile, Sebastián Piñera, y le lanzó una gran escupida en el cuello. Inmediatamente intervino la policía deteniendo a la mujer.

El hecho sucedió cuando el mandatario del vecino país entraba al velorio del sacerdote Alfonso Baeza, reconocido por defender los derechos humanos durante la dictadura de Augusto Pinochet.

La mujer de 29 años fue identificada como Catalina Castillo Jara, quien expresó que lo hizo «en honor a todo el pueblo». «El padre Alfonso jamás hubiera permitido que se fuera a meter a su parroquia, jamás…», aseveró y luego agregó «que estuvo con el sindicato de las asesoras del hogar lo invitaron a Piñera y el padre se negó a entrar”.

El sacerdote Baeza fue reconocido en Chile por su labor social, especialmente después del golpe militar de 1973, cuando participó en el Comité Pro Paz y en la Vicaría de la Solidaridad, organismos que velaban por el respeto de los derechos humanos.
finanzas.com/Mdzol.com

SOS sol: claves para proteger a tu bebé

La protección, el golpe de calor, la deshidratación, los primeros auxilios y todo lo que debés saber para enfrentar el verano

El sol, el calor, los rayos UVA y UVB, la deshidratación… El verano tiene sus consecuencias en el cuerpo de los pequeños quienes son más débiles ante la presencia de las altas temperaturas. ¿Qué hacer? La Sociedad Argentina de Pediatras responde todos los detalles. Para tener en cuenta.

¿Por qué resulta tan importante una buena protección de la piel durante los primeros años de vida?
Es importante comenzar la  prevención en los primeros años de vida ya que los efectos causados por  las radiaciones ultravioletas son acumulativos a lo largo de toda la  vida
Los niños suelen pasar mucho tiempo jugando al sol y como  su piel es más susceptible de ser dañada por el sol y puede traducirse  en quemaduras o golpes de calor.
Se ha calculado que en los primeros 20 años de vida una  persona recibe aproximadamente el 80% de la radiación de toda su vida.
¿Qué son los rayos UVA y UBV?
Son radiaciones  ultravioletas emitidas por el sol También las lámparas de bronceado y las camas solares emiten radiaciones que son dañinas para la salud de la piel y para los ojos con riesgo de  cataratas
¿A partir de qué edad se recomienda la aplicación de protectores solares?
A partir de los 6 meses de edad se aprueba el uso de fotoprotectores.
Se recomienda no exponer de manera directa al sol a los menores de 1 año de edad ¿Qué otras medidas deben tomarse para preservar a los bebés de los rayos solares?  Las recomendaciones con respecto a la exposición solar son estándares internacionales iguales para adultos y niños:
• Elegir la sombra.
• Usar ropas como fotoprotección (gorros, sombreros, anteojos, remeras).
• Evitar el sol del mediodía (entre las 10 y las 16).
• No exponer en forma directa a menores de 1 año.
• Ante exposiciones indirectas ocasionales a partir de los 6 meses de vida se pueden usar protectores solares.
• Usar cremas fotoprotectoras con un factor de protección solar mínimo  de 15, amplio espectro (contra UVA y UVB), cubriendo la totalidad de la  piel expuesta y renovándola cada 2 horas o ante inmersión en agua o  transpiración.
• Recordar que las nubes dejan pasar el sol y que la arena, el agua y la nieve aumentan su acción.
• Se desaconseja el uso de camas solares.
¿Cómo evitar el golpe de calor o insolación y la deshidratación causadas por la exposición al sol y de las altas temperaturas?
El efecto agudo del daño  solar es la quemadura solar -recordar que la piel de los niños es más  sensible con mayor riesgo de sufrir quemaduras -.La quemadura solar tiene distintos grados de severidad, desde un  enrojecimiento doloroso que mejora en 3 a 5 días hasta lesiones mas  graves incluso con alteraciones del estado general, fiebre, escalofríos, cefaleas, malestar, náuseas y hasta delirio.
¿Qué consecuencias produce la exposición habitual y persistente al sol sin la adecuada protección?
Las principales  consecuencias del daño crónico producido por el sol, son el cáncer de  piel y el envejecimiento prematuro de la piel.
La exposición solar es responsable de hasta el 90% de los cánceres de piel.
Las personas minimizan los riesgos por que los efectos nocivos no se sienten inmediatamente Tomar sol en exceso es siempre una conducta riesgosa, aunque los efectos se evidencien más tardíamente..
Primeros Auxilios
No demore la consulta y concurra al hospital más cercano.
Es una emergencia médica.
Mientras tanto utilizare compresas frías y administrar suficientes líquidos.

Sociedad Argentina de Pediatras

Fuente: http://ww3.losandes.com.ar/

Bayer se queda con una semillera local y entra al mercado de soja en la Argentina

bayerLa firma puso un pie en un negocio que mueve u$s 250 millones por año y no descarta seguir de compras. En Brasil, planea lanzar en 2014 su primera semilla con marca propia

La alemana Bayer se quedó con la empresa local FN semillas, de Salto, Buenos Aires, y entra así al mercado nacional de soja, cultivo que este año cubrirá dos tercios del área cultivable argentina.
A través de su división Bayer CropScience la compañía, que hasta ahora sólo vendía agroquímicos en el país, accede con esta adquisición a un mercado que mueve u$s 250 millones anuales, con ventas que totalizan unas ocho millones de bolsas anuales de semillas de soja certificadas.

FN semillas es una empresa chica que pertenecía en partes iguales al clan fundador, la familia Cucagna, y a la semillera Don Mario, un gigante del mercado semillero regional.

La compañía, fundada en 1963, se dedicó primero a hacer ferias ganaderas, a lo que más adelante sumo acopios e investigación en semillas, con la expansión de la agricultura en el centro del país, en detrimento de los vacunos. En 2002 creó la marca FN semillas y en 2010 inició un proceso de separación de las empresas, incorporando luego la participación de Don Mario.

Si bien las partes no dieron a conocer detalles del monto de la operación, en el mercado se hablaba de unos 30 millones de dólares. Bayer será el único dueño de la semillera.

La alemana anunció que firmó un acuerdo por la adquisición de FN semillas, y que “la adquisición será remitida a las autoridades antimonopolio argentinas para solicitar su aprobación”.

El responsable de negocio de semillas de Bayer CropScience para el Cono Sur, Daniel Labarda, confirmó a El Cronista que, si se aprueba la operación, Bayer mantendrá en 2014 la marca FN y los productos que la compañía venía comercializando, que incluyen la tecnología RR de Monsanto, y podrían sumar una licencia para vender el nuevo producto de la semillera estadounidense, Intacta (RR2BT). “Queremos ofrecerle al productor agrícola soluciones integradas e innovadoras que cubran el mayor espectro de sus necesidades, desde el tratamiento de sus semillas, elección de la mejor genética y la protección del cultivo”, indicó.

Con esta incursión, en un primer momento Bayer comenzará a competir en el segmento de la genética de semillas con firmas como Don Mario y Nidera, que lideran el mercado nacional de soja y juntas absorben cerca del 75% de las ventas de semillas de ese cultivo.

Pero la compañía también comenzará a testear un evento transgénico que logró aprobar en la Argentina hace poco más de dos años, la tecnología Liberty Link (LL), que aporta tolerancia al herbicida glufosinato de amonio. Con esto podría compite directamente con Monsanto, que tiene su soja RR, resistente al herbicida glifosato. Pero según Labarda, para eso falta, siendo que están testeando que la tecnología sea una solución para los productores argentinos.

FN semillas hoy tiene apenas el 3% del mercado del negocio sojero, lo que llevaría a Bayer a seguir de compras en el país. “Estamos abiertos a seguir explorando alternativas”, indicó Labarda.

En Brasil, la otra gigante potencia sojera de Sudamérica, Bayer compró en los últimos tres años el banco de germoplasma de Agropastoril Melhoramento, las compañías de soja Wehrtec y SoyTech, y la tecnología de selección vegetal de CVR. Allí, el próximo año venderá semillas de soja con la marca Credenz, que después podría traer a la Argentina.

Fuente: Cronista

Acordaron los policías de Catamarca pero sigue la tensión en Neuquén y Río Negro

tensionLos efectivos catamarqueños llegaron a un acuerdo y abandonaron la Casa de Gobierno, que había sido tomada ayer. En Río Negro y Neuquén la situación no se modificó. Se espera que hoy puedan llegar a un acuerdo. A la medianoche, se sumó a los reclamos la policía de Santa Fe.

Las policías de Neuquén y Río Negro mantienen el conflicto por el pedido de aumento, mientras que en Catamarca los efectivos levantaron la medida de fuerza luego de llegar a un acuerdo con las autoridades provinciales. A la medianoche, se sumó a los reclamos la policía de Santa Fe.

Según fuentes policiales, los agentes de Río Negro que encabezan el reclamo esperan ser recibidos por el ministro de Seguridad Oscar Albrieu, ante quien le pedirán un escrito en el que se comprometa a pagar los 10 mil pesos de piso que reclaman para levantar la medida.

La situación en la provincia es de tensión e incertidumbre. Ayer hubo manifestaciones en Cipolletti, Viedma y General Roca, donde los efectivos marcharon acompañados por policías retirados y familiares.

En Neuquén, los policías también aguardaban una posible contraoferta al anuncio que realizó anoche el ministro de Economía, Omar Gutiérrez, del 15 al 45 por ciento, de acuerdo al escalafón, que fue rechazado por los uniformados que piden 12.000 de bolsillo para las categorías más bajas.

De las provincias que mantienen un conflicto sólo Catamarca llegó a un acuerdo. El mismo se formalizó hoy a las 2.30 de la madrugada en la Casa de Gobierno, que ayer fue tomada por los agentes.

En tanto, la policía santafecina inició esta madrugada una protesta por cuestiones salariales. Los primeros en rebelarse fueron los efectivos de la Unidad Regional II, con jurisdicción en el departamento Rosario.

Fuente: Online-911

Rafaela y Arsenal, dos que se quedaron en la puerta de la definición

ArsenalArsenal de Sarandí, que con su habitual bajo perfil fue campeón de la Copa Argentina y peleó el Torneo Inicial hasta hace una semana, visitará a Atlético de Rafaela, una grata revelación por su muy buena campaña, en uno de los dos partidos que se jugarán por la 19na. y última fecha.

El encuentro se disputará desde las 19.10 en la cancha de Atlético de Rafaela, será arbitrado por Andrés Merlos y lo transmitirá la Televisión Pública.

El equipo de Sarandí tiene 29 puntos, 3 menos que el líder San Lorenzo (32) cuando quedan solo tres en juego, y resignó sus chances de alcanzar el título el sábado pasado, cuando perdió sorpresivamente como local ante Belgrano de Córdoba por un holgado 4-1 que acabó con sus chances.

Es que aún si gana en Rafaela, el equipo dirigido por Gustavo Alfaro no podrá alcanzar el título ya que San Lorenzo visitará a Vélez (30), mientras que Newell´s (30) recibirá a Lanús (30), y esos son los únicos equipos con chances de dar la vuelta olímpica.

Rafaela, por su parte, con 25 unidades, viene de perder con Tigre (3-1) y protagonizó un muy buen campeonato con un equipo formado casi por completo en el club, y aún la AFA le debe otorgar tres puntos más por el partido de la fecha 16 que Colón no se presentó a jugar, en cancha del «Sabalero».

En el equipo santafesino, la principal novedad es que su DT Jorge Burruchaga extendió su contrato para seguir hasta el 30 de junio próximo, una vez que finalice el torneo Final, en un reconocimiento a la campaña de su equipo.

En cuanto a la formación, Burruchaga hará tres cambios: Alexis Niz por Rodrigo Erramuspe, suspendido por acumulación de tarjetas amarillas, más Martín Zbrun y César Mansanelli por Francisco Martínez y Matías Fissore.

En Arsenal, Gustavo Alfaro repetirá el equipo que fue goleado por Belgrano la fecha pasada, en una ratificación de confianza luego de una actuación en falso en general que determinó la goleada en contra ante los cordobeses.

En cuanto al historial, jugaron seis partidos, con dos triunfos de Arsenal, tres empates y uno solo de Rafaela, que intentará equipararlo en su cancha, donde eleva su nivel de juego y construyó una serie de siete partidos sin derrotas, con cinco triunfos y dos igualdades.

Posibles formaciones

Atlético de Rafaela: Esteban Conde; Andrés Rodales, Ariel Garcé, Alexis Niz y Martín Zbrun; César Mansanelli, Diego Ferreira y Juan Eluchans; Cristian Canuhe; Diego Vera y Lucas Albertengo. DT: Jorge Burruchaga.

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Mariano Echeverría, Diego Braghieri y Damián Pérez; Ramiro Carrera, Matías Zaldivia, Ivan Marcone y Nicolás Aguirre; Julio Furch y Milton Caraglio. DT: Gustavo Alfaro.

Fuente: Ambito

Reclamos policiales y miedo por saqueos acechan a tres provincias

«El efecto contagio» sobre los reclamos de las fuerzas policiales se extendió rápidamente a las provincias de Catamarca, Neuqúen y Río Negro, donde aún no hay solución frente a las demandas de mejorar su escala salarial. Este viernes 06/12, en la provincia del norte se vivieron situaciones de tensión cuando la policía local se enfrentó a la Gendarmería, sin embargo y a pesar de la situación la gobernadora Corpacci afirmó que no hay recursos para poder pagar lo que solicitan por parte de este sector. En Neuquén,  un grupo de policías en actividad y retirados, junto con sus familiares, tomaron la Jefatura por tiempo indeterminado, tras el fracaso de una reunión con el Ejecutivo provincial, mientras que en Río Negro, se desarrolló una protesta de personal policial en la ciudad de Cipolletti. El fantasma de los saqueos en estas provincias acecha a su población y los negocios se encuentran cerrados por medidas de seguridad

 

La protesta policial de Córdoba dio un «efecto contagio» en varias provincias

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).-La crisis de seguridad y los reclamos salariales impactó en diferentes provincias.

Las fuerzas de seguridad de las provincias de Catamarca, Neuquén y Río Negro protestaron esta tarde en reclamo de mejoras salariales.

Catamarca protagonizó sin dudas una situación de violencia y enfrentamientos entre agentes provinciales y gendarmes. Hasta el momento se reportan tres heridos (aunque podrían ser más), mientras que en Neuquén las Jefatura policial fue ocupada por manifestantes.

La situación en la provincia del norte fue la más tensa de la jornada, ya que efectivos de la Policía de Catamarca que habían ocupado la Casa de Gobierno provincial fueron desalojados por Gendarmería Nacional, lo que causó incidentes y dejó como saldo tres heridos por arma de fuego.

En la Casa de Gobierno catamarqueña se encontraba presente, la mandataria provincial, Lucía Corpacci al ver la escalada de violencia solicitó la presencia de la fuerza nacional por temor a un acuartelamiento de los miembros de la Policía, por lo cual Nación envió a 200 efectivos.

Esta noche, en conferencia de prensa, la gobernadora de la provincia, Lucía Corpacci, acompañado por su gabinete, el vicegobernador Dalmacio Mera y el intendente Raúl Jalil, brindó una conferencia de prensa en la que aseguró que la oferta realizada por el gobierno es la última posible. Así lo señaló el diario local El Ancasti.

En ronda con los medios, Corpacci declaró  que la provincia no tienes posibilidades financieras de afrontar el aumento que solicitan los efectivos policiales, a quienes llamó a la reflexión.

Rápidamente el miedo y el fantasma de los saqueos en Córdoba se apoderaron de los catamarqueños que, ante la disminución de personal policial en las calles catamarqueñas, varios supermercados y comercios cerraron sus puertas por temor a los saqueos.

Neuquén

En Neuquén, un grupo de policías en actividad y retirados, junto con sus familiares, tomaron la Jefatura por tiempo indeterminado, tras el fracaso de una reunión con el Ejecutivo provincial.

La mañana del viernes, se llevó a cabo un encuentro entre el ministro de Coordinación, Gabinete, Seguridad y Trabajo, Gabriel Gastaminza; el subsecretario de Seguridad, Gustavo Pereyra; y una parte del personal de la fuerza que reclama, según indicó en el petitorio, un sueldo básico de 12.000 pesos.

El fracaso de las negociaciones llevo a que la Policía de Neuquén lanzó un paro general en reclamo de mejoras salariales. Mientras tanto un grupo de más de 500 efectivos, acompañados por sus esposas, mantienen ocupada la Jefatura de la Policía. En las próximas horas se esperan más uniformados que lleguen desde toda la provincia.

Río Negro

Este viernes 06/12, en Río Negro, se desarrolló una protesta de personal policial en la ciudad de Cipolletti, pero el comisario de la regional quinta, Néstor Bobadilla, aseguró que se trata de efectivos que «están de franco», por lo que «no entorpecen el normal desenvolvimiento del servicio».

«No es autoacuartelamiento, no han tomado ninguna Unidad», aclaró el comisario inspector Néstor Bobadilla, y añadió «Esta es gente que salió del servicio hoy, a las 7 de la mañana, y se acercó a la dependencia con miras de presentar un petitorio».

El jefe policial aseguró que «los servicios están cubiertos en un 100 por ciento» y que «no se ha reportado ningún tipo de hechos ni información donde esté faltando el servicio«. Bobadilla efectuó declaraciones a la radio LU19, que fueron reproducidas por el sitio de internet del diario Río Negro.

Los policías también exigían el pago en término de los servicios adicionales.

«El diálogo no está cortado con la escala jerárquica policial», dijo por su parte Bobadilla.

El jefe policial completó «Se está entendiendo la situación desde los mandos jerárquicos de la Policía y vamos a esperar para ver qué tipo de resolución se va a tomar con el correr de las horas».

Fuente: Urgente 24

El dólar oficial subió a $6,25 y el «blue» bajó casi 20 centavos

dolarLa divisa aumentó un centavo y medio en bancos y cerró a $6,25 por lo que terminó la semana con un avance de diez centavos. El “blue”, por el contrario, se desinfla y se ofrece a $9,50

El dólar oficial subió un centavo y medio en las casas de cambio y bancos de la city porteña a $6,20 para la compra y $6,25 para la venta, acumulando en lo que va de la semana un aumento de diez centavos, su mayor alza en cinco años.

El último gran aumento en una misma semana había sido en la semana que finalizó el 31 de octubre de 2008, cuando trepó once centavos, cerrando en su momento a $3,40.

En lo que va del año el dólar mayorista avanza 1,32 peso o 26,90 por ciento, frente a una corrección del orden del 14 por ciento que se dispuso en todo el año pasado y el 8 por ciento que se registró a lo largo de 2011.

Por su parte, el dólar blue se desplomó diecinueve centavos a $ 9,45 para la punta compradora y a $ 9,50. De este modo, volvió a las bajas luego de constantes alzas que siguieron al refuerzo del cepo cambiario.

fuente: Diario Hoy

En Venezuela la TV ignora a la oposición y sólo transmite mensajes oficialistas

Maduro
Es porque el régimen controla todos los medios electrónicos. No hay entrevistas ni avisos ni nada que refiera al punto de vista de los disidentes. La única voz es la del gobierno de Nicolás Maduro.
Si se mira la televisión venezolana, asoma de inmediato un dato sorprendente: la oposición no existe. Ni un aviso publicitario, ni una entrevista a sus candidatos, ni un debate importante que la incluya. Nada. Sólo críticas, insultos y desprecios por parte de figuras del oficialismo y la cadena nacional a disposición del presidente Nicolás Maduro para defender a sus postulantes en los comicios municipales de mañana.

Esto es algo en verdad nuevo y, por lo menos, no se daba hasta estos extremos bajo el gobierno del extinto Hugo Chávez, el fundador del régimen. En sus últimos meses de vida, aún existía la cadena Globovisión, que atenuaba el contraste abriendo ventanas a algunas voces disidentes. Pero ahora esa televisora paso a las manos de un empresario amigo del gobierno y la oposición navega desde entonces resollando, como con sus velas caídas. Apenas le queda la prensa escrita, que desde luego no tiene la penetración de la TV.

No es de extrañar entonces la frase que descarga sin rubores el rector del Concejo Nacional Electoral, Vicente Díaz, cuando afirma que “ésta es la campaña electoral más desigual de la historia”.

No es una frase de ocasión y hay números que la sustentan. Según un informe del diario El Nacional, el líder opositor, Henrique Capriles, recorrió 117 municipios para apoyar a figuras de su tienda política. Sólo una vez su acto fue transmitido por TV. Maduro, en cambio, apenas se movió de su silla: visitó 21 jurisdicciones para apoyar a sus candidatos y tuvo 53 apariciones proselitistas, la mayoría en actos oficiales y todas mostradas en las pantallas.

Maduro, además, habló por TV sobre la economía del país en 24 de los 30 días de noviembre. El título de la amplia nota es enfático: “Capriles recorrió el país pero Maduro dominó los medios”.

Ante esta Venezuela partida en dos aldeas adversarias, a la oposición sólo parece restarle el camino de la queja estéril ya que todos los recursos han sido rechazados por la justicia electoral, cuyas autoridades son en su mayoría oficialistas. De nada parece valer el principio elemental de que las cadenas son pagadas por todos.

Tras la admisión amarga del secretario de la Mesa de la Unidad Democrática, Ramón Aveledo, de que la campaña había tenido “una enorme asimetría”, la ministra del Poder Popular para la Comunicación, Delcy Rodríguez, le respondió con una lengua sin freno: “Los llorones del MUD y su rector ya están hablando de ventajismo”.

El aparato de difusión chavista posee un emporio de unos 700 medios entre diarios, radios y televisiones, nacionales, regionales y comunales, según los datos más fiables sostenidos la mayoría de ellos con el erario público.

Lo curioso es que este panorama de plano inclinado viene agravándose. Cuando fue electo en abril, se pensó que Maduro -por carecer del liderazgo que encarnaba Chávez- estaba obligado a negociar y a ser condescendiente.

Lo que pasa ahora en este país muestra cómo el poder termina devorando a los personajes que engendra. Lo dice el rector electoral, marcando la radicalización del mandatario: “Es la apoteosis de lo que han venido siendo las campañas electorales, sólo que esta vez es exacerbado, potenciado por la figura del decreto del Día de Lealtad a Chávez”, dijo Díaz.

El rector apunta a este otro dato tan sugestivo como orwelliano: mañana, cada elector deberá, lo quiera o no, recordar al ex presidente porque el gobierno decidió que ése será su día. Chávez, aún muerto, todo lo vigila: la tarjeta de votación oficialista llevará impresa la imagen en blanco y negro de los ojos del ex presidente, fallecido el 5 de marzo pasado.

Hay respetados chavistas que defienden esta práctica. El bloguero Nicmer Evans sostiene que “el madurismo busca asociarse con la imagen del padre fallecido para tratar de rescatar el cariño que tuvo el padre y apoderarse de él”.

Y es sugestivo que lo diga porque se busca así legitimar a un líder cuya aprobación venía en baja y que vio subir recientemente su imagen -según encuestas no difundidas- al forzar a los comerciantes a vender con 70 por ciento de descuentos en una ofensiva electoral cuyas consecuencias que se verán luego de la elección..

La estrategia podría darle resultado, aunque habrá que esperar a mañana para confirmarlo. Por el momento, la oposición exhuma perlas oratorias del mandatario, que subrayan su polémico talante democrático en sus apariciones por TV. El jueves, el diario El Nacional se hizo eco de una correspondiente al 28 de setiembre, cuando Maduro dijo: “Repudio con mi alma y mi corazón a todos aquellos que se lanzaron a cargo de alcalde fuera de la revolución. Los repudio sean quienes sean”.
Clarin.com

Murió la nena de 7 años que había sido baleada cuando jugaba en el club de Regatas

regatasEl caso ocurrió a fines de noviembre, en el patio del Club de Regatas Santa Fe. Estaba internada en el Hospital de Niños Orlando Alassia. El tiro provino del otro lado del río, donde se produjo un tiroteo entre bandas antagónicas.

Una niña de 7 años que a fines de noviembre último había sido bala en la cabeza cuando jugaba en un patio del Club de Regatas Santa Fe, murió en el Hospital de Niños Orlando Alassia, donde se encontraba internada.

Se trata de Serena Martínez, quien murió anoche en ese centro asistencial, donde estaba internada desde el 28 de noviembre pasado, cuando recibió el balazo mientras jugaba en un patio del club ubicado frente al riacho Santa Fe, cerca de las 18.

El tiro provino del otro lado del río, a la altura de la Vuelta del Paraguayo y el camino que lleva al costero distrito de Alto Verde, donde se produjo un tiroteo entre bandas antagónicas.

La niña fue atendida en primera instancia por los guardavidas de Regatas y su padre, tras lo cual fue trasladada al Hospital de Niños y operada de urgencia, aunque quedó internada en estado gravísimo.

Ayer, minutos antes de la medianoche, los médicos informaron que Serena murió.

Por el hecho hay cinco personas detenidas, a quienes se les secuestraron dos armas: un revólver 22 largo y una pistola 9 milímetros.

Los pesquisas peritaron cinco vainas servidas calibre 22 y otras 17 vainas servidas calibre 9 milímetros, una de las cuales impactó en la niña.

Fuente: Online-911

«Feliz de conocerlos»

MessiMessi siguió de cerca el sorteo y se mostró satisfecho por tener listo el nombre de los rivales. «Por más que se hable no hay equipos fáciles y todos los grupos son complicados», escribió Leo mientras sigue con su recuperación.

Ya está, pasó el sorteo, se sabe a qué zona va a Argentina, los tres rivales de la primera fase, dónde se hospedará y hasta cómo seguirá el camino en caso de pasar. La Selección integrará el grupo F con Nigeria, Irán y Bosnia, y Lionel Messi, que siguió de cerca cada minuto de la gala, se mostró satisfecho por tener en nombre propio a los tres adversarios. «Feliz de conocer a los rivales. Por más que se hable no hay equipos fáciles y todos los grupos son complicados», escribió el 10 y capitán argentino.

Mientras sigue a full con su recuperación y entrenándose en el predio de la AFA en Ezeiza, Leo se hizo un tiempo para seguir el sorteo que tuvo lugar en Costa de Sauípe. Y a Argentina le vino bastante bien. Porque además de no tener rivales pesados, tampoco se tendrá que trasladar grandes distancias y el búnker elegido en un principio quedó justito: la casa en Brasil será en Cidade do Galo, en las afueras de Belo Horizonte. Justamente allí jugará ante Irán, el 21 de junio. Antes debutará en el Maracaná de Río contra Bosnia (15/6). Y cierra la primera fase en Porto Alegre frente a Nigeria (25/6).

Ya está todo listo. Ahora hay que afinar los detalles y llegar de la mejor manera a la Copa del Mundo que tendrá a un tal Messi en la edad justa. Con él como bandera y Sabella de cerebro, la Selección va por su tercera estrella.

Fuente: Olé

Catamarca: La Policía tomó la Casa de Gobierno por una protesta salarial

POLICIA CATAMARCA
Frente al temor de los saqueos, negocios de la capital catamarqueña bajaron las persianas y los dueños permanecen dentro.

CATAMARCA.- Un grupo de efectivos de la Policía de Catamarca junto a sus familias ingresó hoy a la fuerza al hall central de la Casa de Gobierno provincial, tras rechazar la oferta salarial brindada por la administración de Lucía Corpacci.
Los policías demandaron un básico salarial de 13 mil pesos, vivienda, abonos de transporte, créditos blandos hipotecarios y una ART.

Personal policial hizo llegar anoche un petitorio al secretario de Seguridad provincial, Juan Pablo Morales, pidiendo un incremento en sus haberes de 13 mil pesos.

Esta mañana desde el Gobierno les ofrecieron 8 mil pesos para el básico, pero rechazaron la propuesta y mientras esperan una contrapropuesta amenazaron con cerrar las comisarías catamarqueñas.

Lo sucedido en Córdoba y La Rioja provocó su consecuencia en Catamarca, porque personal que se desempeña en la fuerza de seguridad acompañados por familiares y un grupo de efectivos retirados salieron hoy a la calles y se congregaron en la plaza 25 de Mayo para hacer escuchar su reclamo.

Esta manifestación coincide con los peregrinos que se encuentran en la plaza principal de la provincia para participar del próximo domingo de la procesión de la Virgen del Valle.

Además, algunos comercios del centro de la capital catamarqueña cerraron sus puertas para evitar situaciones de saqueos como ocurrieron en Córdoba mientras policías de esa provincia mediterránea se autoacuartelaron por reclamos salariales y laborales. DYN

Kempes: «Por más que en las bolitas salgan los más difíciles, los partidos hay que jugarlos

Mario Kempes
Campeón con la Selección argentina en el Mundial ’78, el Matador aseguró que no vale la pena especular en el sorteo.
En cuestión de horas se sortearán los grupos del Mundial de Brasil. Y los protagonistas de este evento, entre otros, serán Mario Kempes, Zinedine Zidane y Cafú. Los tres levantaron la Copa y estarán encargados de sacar las bolillas de los potes.

El argentino, campeón en casa en el Mundial ’78, destacó: «Todas las grandes selecciones son favoritas, pero hay que demostrarlo en la cancha. Por más que en las bolitas salgan los más difíciles, hay que jugarla. No se puede anticipar nada».

Zizou, uno de los mejores jugadores de la historia de Francia, dijo que el gran candidato es la Selección local: «Brasil va a jugar en casa, para ellos va a ser muy improtante este mundial. Lo mismo nos ocurrió a nosotros en el ’98».
tn.com.ar

Randazzo echó al presidente de la Sofse

RANDAZZO

El ministro del Interior y Transportes echó a Alejandro Croucher de la Sociedad Operadora Ferroviaria, que tiene a cargo la operación del Sarmiento, el San Martín y el Roca, entre otros. Lo acusan de maltrato a sus empleados. Ignacio Casasola suena como su reemplazante.

El ministro del Interior y Transportes, Florencio Randazzo, echó este viernes al presidente de la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse), Alejandro Croucher, cansado de las quejas por los presuntos maltratos del funcionario a los empleados del organismo.

Fuentes de la cartera de Transportes confirmaron a LPO que Randazzo tomó la drástica decisión tras las repetidas quejas de los empleados de la Sofse, que también cuestionaban a Croucher por haber incorporado a varios familiares en el organismo.

Uno de esos familiares incorporados a la Sofse es la esposa de Croucher. Según los trabajadores, la mujer era quien manejaba toda la estructura y era quien peor trato tenía con los empleados. Ante la salida del funcionario, los trabajadores decidieron la realización de una asamblea para el próximo lunes, en la que definirán los pasos a seguir.

Croucher había sido designado en julio de este año, en reemplazo de Guillermo Justo Chaves que fue reubicado como Director Nacional de Asuntos Políticos y Reforma Política.

Aunque todavía los cambios no fueron anunciados oficialmente, este medio pudo saber que Randazzo está pensando en reemplazar a Croucher con un hombre de su estrecha confianza. Se trata de Ignacio Casasola, oriundo de Chivilcoy y secretario privado del ministro.

La Sofse, creada en 2008, está a cargo de la prestación del servicio de las líneas de trenes Mitre, Sarmiento, Roca, San Martín y Belgrano Sur, y otras del interior del país. En tanto, la Administración de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) se encarga de todo lo relacionado a infraestructura y nuevas obras.

Ayer, LPO reveló un escándalo con el titular de la Adif, Ariel Franetovich. El ex intendente de Chivilcoy, un hombre de extrema confianza de Randazzo, es acusado por los sindicatos de haber inflado la planta con 40 gerentes que reciben unos jugosos salarios superiores a los 40 mil pesos. Además, hay otros 30 “contratados de lujo”.

En ese listado figuran entre otros un “secretario privado” de Franetovich que cobra 40.530 pesos y un “coordinador de la presidencia” y un jefe de gabinete que cobran 46.357 pesos cada uno. En la Adif se quejan además de la falta de idoneidad de los nombramientos y señalan que la lógica de los mismos es netamente de contención de punteros políticos, mucho de los cuales son de Chivilcoy.
lapoliticaonline.com

Levantan los piquetes en el Conurbano pero continúa la amenaza por los saqueos

corte luz
Pese a que el servicio eléctrico fue reestablecido en varios barrios, la tensión continúa en algunas zonas con piquetes en las calles. Ayer hubo algunos intentos de saqueos en puntos de La Matanza y Esteban Echeverría, mientras que la Nación reforzó la seguridad con el envío de más gendarmes. El drama por conseguir agua potable.
Si bien la situación en el Conurbano comienza a normalizarse la tensión en el Conurbano continúa por las amenazas de saqueos en distintos barrios de los distritos del sur y el oeste. Temiendo que el escenario se descontrole, la Nación decidió reforzar la seguridad en algunos puntos y el foco principal es La Matanza.

En la madrugada del jueves se produjeron los hechos más graves. Luego de que la situación se saliera de cauce en Córdoba, en el Conurbano se vivieron algunos episodios violentos. LPO dio cuenta cómo en La Matanza, sobre la avenida Federico Pedro Russo, en Rafael Castillo, se produjo un tiroteo y debió intervenir Gendarmería cuando un grupo de personas intentó entrar en un comercio.

También se vivieron algunos forcejeos en Billinghurst y Marconi y allí se apostaron los efectivos de verde.

Ayer, otro grupo asaltó un comercio chino en la calle Spiro, en Laferrere y hubo algunos arrebatos en el barrio San Alberto. Anoche, el clima se había distendido aunque las alarmas se encendieron a la espera del fin de semana.

De hecho, el propio secretario de Seguridad, Sergio Berni, estuvo en Castillo organizando los operativos y la Nación movió más efectivos para el distrito.

De todos modos, la preocupación mayor en el distrito pasa por los cortes y piquetes ante la falta de energía eléctrica. Sucede que el servicio de agua potable depende de la electricidad ya que el sistema necesita de bombas para llevar el líquido a los domicilios.

Hubo cortes en Laferrere, sobre la ruta 3, en González Catán, en Virrey del Pino y en Rafael Castillo sobre la avenida Carlos Casares. Esta mañana varios de los piquetes fueron levantados debido al restablecimiento del servicio aunque quedan focos en algunas localidades.

Otro de los puntos álgidos fue Esteban Echverría. Allí, en las localidades de El Jagüel, 9 de Abril y en la zona sur de Monte Grande hubo numerosos piquetes por falta de luz. A 4 días del temporal el centro comercial de Monte Grande aún no tiene energía eléctrica y muchos vecinos deben asistir al Cuartel de Bomberos para conseguir algunos litros de agua potable.

Ayer hubo piquetes en la ruta 205 y también en la 58. También hubo refuerzo en la seguridad y algunos efectivos de gendarmería debieron custodiar a las cuadrillas de Edesur en los barrios más complicados. No obstante, no se registraron saqueos.

Situación similar se vivió en Quilmes, donde hubo un gran corte en la avenida Calchaquí y Laprida. También hubo piquetes en Quilmes Oeste, en Ezpeleta y en San Francisco Solano.

Desde el Municipio informaron que los postes de alumbrado público ya fueron levantados y ese servicio, reestablecido.

“Las conexiones domiciliarias dependen de Brasil”, sostienen.
lapoliticaonline.com

ASUMIERON LOS NUEVOS CONCEJALES Y CONSEJEROS ESCOLARES

lanus 437
Con la presencia de una gran cantidad de militantes, familiares y vecinos, el intendente Darío Díaz Pérez presidió las dos Sesiones Preparatorias realizadas en el Concejo Deliberante local con el objetivo de tomar juramento a los nuevos legisladores y de realizar la elección de las autoridades de ambos cuerpos.
«Empezamos un tiempo político diferente donde estoy seguro que nos va a unir el amor hacia el pueblo de Lanús. Nuestro distrito necesita continuar haciendo obras y seguir creciendo, por eso, estoy seguro que los nuevos legisladores sabrán acompañar de manera constructiva cada uno de los proyectos que persigan ese objetivo», indicó el jefe comunal tras felicitar a los flamantes ediles.
Asimismo, al referirse a la asunción de los consejeros señaló: «Para nosotros la educación de los chicos es prioritaria y estoy orgulloso de poder seguir trabajando con un cuerpo que lucha día a día en el mismo sentido».
En cuanto a la nueva composición del HCD local, la presidencia seguirá estando a cargo del concejal del Frente para la Victoria Héctor Bonfiglio, mientras que los ediles Francisco Malvaso (FPLV) y Cristian Bosio (Frente renovador) ocuparán la vicepresidencia primera y segunda, respectivamente.
En cuanto al mapa de fuerzas políticas, el Concejo estará dividido en seis bloques cuyos integrantes serán los siguientes:
Bloque Frente para la Victoria: Héctor Bonfiglio, Luciana Augustavicius, Francisco Malvaso, Gabriel Sandoval, Mabel Gagino, Héctor Montero, Aldana Damone, Omar López y Daniel Píccolo.
Bloque Frente Renovador: Salvador Baratta, Cristian Bosio, Heriberto Deibe, Nicolás Russo, Noelia Quindimil, Alberto Torres, Gabriel Di Masi, Adriana Storni y Sebastián Beroldo.
Bloque Pro: Jorge Schiavonne, Silvana Mountaner y Martín Medina.
Bloque GEN-1: Oscar López.
Unidad Popular: Stella Maris García.
Bloque UCR: Emiliano Bursese.
Por otra parte, los miembros del Consejo Escolar de Lanús reeligieron a Roberto Crovella como presidente del cuerpo, a Alejandro Bobadilla como vicepresidente y a Ana Constante como tesorera. El mismo quedó conformado por dos bloques conformados de la siguiente manera:
Bloque Frente para la Victoria: Roberto Crovella, Alejandro Bobadilla, Ana Constante, Roberto Pera, Agustín Balladares y Cristian Giacobitti.
Bloque Frente Renovador +a: Mariana Ayesa y Oscar Muscatiello.
Estuvieron presentes, el secretario de Justicia de la Nación, Julián Álvarez; la diputada provincial Karina Nazabal, el senador provincial José Luis Pallares; el secretario del Sindicato de Trabajadores Municipales, Miguel Pedelhez; el jefe de Anses, Gustavo Magnagui; el jefe de la UGL X Regional de Pami, Ismael Alé; y el presidente del Tribunal de Faltas, Néstor Nicoletti; funcionarios del Gabinete municipal y representantes del Centro de Veteranos de Guerra de Malvinas, entre otros.

KARINA NAZABAL ASUMIÓ SU BANCA EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES
La legisladora bonaerense reelecta en las elecciones del 27 de octubre, tomó su cargo en el acto realizado en el recinto legislativo, en donde además tomaron juramento otros 45 diputados.

La diputada provincial Karina Nazabal asumió su banca en la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. La legisladora estuvo acompañada por el intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, funcionarios locales y por integrantes de la agrupación Raíz Social.
Tras la asunción se realizó la sesión preparatoria, en la que definieron las autoridades de bloque. En ese sentido, el legislador Fernando «Chino» Navarro será el nuevo jefe de bloque del FpV, en reemplazo de Juan de Jesús, mientras que Horacio González asumió como presidente de la Cámara de Diputados.
Durante el acto, el flamante presidente solicitó a los diputados que «lleven su trabajo a los barrios», en un ámbito de participación popular. Además agradeció a la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, y al gobernador Daniel Scioli «por la confianza» depositada en él a la hora de cumplir ese importante rol en la Cámara.
Finalizada la jornada de asunciones y sesión, la diputada reelecta celebró la nueva etapa de labor legislativa junto con autoridades locales y miembros de organizaciones sociales, quienes se acercaron para expresarle su apoyo.
La legisladora estuvo acompañada por el intendente del Municipio de Lanús, Darío Díaz Pérez, funcionarios locales y por integrantes de la agrupación Raíz Social que encabeza Nazabal

Participaron de la asunción el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Dominguez; junto a legisladores nacionales, y los intendentes bonaerenses de José C. Paz, Carlos Urquiaga; de Florentino Ameghino, Francisco Iribarren; de General Pinto, Alexis Guerrera; de Olavarría, José Eseverri; de Miramar, Oscar Di Cesare; de Morón, Lucas Ghi; de Tigre, Julio Zamora; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Berazategui, Juan Patricio Mussi; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de La Matanza, Fernando Espinoza; de Quilmes, Francisco «Barba» Gutiérrez, entre otros.

Informe 437
06/12/13

Bronca de Capitanich con la Corte

CAPITANICH

El jefe de Gabinete se molestó por la forma en que el máximo tribunal lo citó para la semana próxima a un encuentro para tratar «cuestiones vinculadas al Poder Judicial». «Es una injerencia en un Poder del Estado a otro», criticó.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, cuestionó hoy a la Corte Suprema de Justicia por la convocatoria que le hizo para la semana que viene a discutir «cuestiones vinculadas al Poder Judicial».

El funcionario dijo que asistirá a la cita prevista para el martes próximo a las 12 horas en el Palacio de Justicia, pero dijo que «la citación debería ser a la Presidente, no al jefe de Gabinete de Ministros».

«Ser citado por una Acordada de la Corte es una injerencia en un Poder del Estado a otro», lanzó Capitanich, que aclaró que «no hemos recibido ninguna nota de carácter formal. Cuando la tengamos, veremos si es Acordada o no».

«No tenemos inconvenientes en establecer vínculos con la Corte Suprema, en hablar de temas presupuestarios, que están regulados por la Constitución nacional», pero opinó que ve «de un modo extraño una acordada para este reunión».

Este mediodía, la Corte emitió un breve comunicado en el que informa que «en el acuerdo de todos los jueces, la Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Jorge Capitanich, para tratar cuestiones vinculadas al Poder Judicial de la Nación».

De acuerdo a la agencia DYN, entre esas cuestiones se abordará el problema de los juzgados vacantes y la demora en producir su cobertura, así como la demorada puesta en funcionamiento de tribunales que ya fueron creados. También estará en la agenda, como otro punto saliente, el tema de la remisión de partidas presupuestarias para, en esta instancia, concretar el pago de los aumentos salariales del último tramo del año a los trabajadores judiciales.

Las fuentes del máximo tribunal consultadas por esa agencia sostuvieron que con la llegada de Capitanich «la Corte ve que puede haber un canal de diálogo más fluido desde lo institucional».
lapoliticaonline.com

Pelea con los holdouts: nuevo respaldo de Obama a la Argentina

obama

El Fiscal General estadounidense, Donald Verrilli, considera que la Ley soberana de inmunidad protege a la Argentina y a sus activos en Estados Unidos.

El gobierno de Obama le pidió a la Corte Suprema de los EE.UU. que escuche el rechazo que planteó la Argentina a la orden judicial que solicita que dos bancos entreguen información sobre los activos del país en el extranjero.

El caso es parte de una larga lucha con los fondos buitre que poseen bonos de la deuda argentina en default y que no ingresaron al canje de deuda.

En el Tribunal Supremo estadounidense, la Argentina busca bloquear una orden judicial para citar al Bank of America Corp y al Banco de la Nación Argentina. Mientras que NML Capital Ltd., una filial de Elliott Management Corp. del multimillonario Paul Singer, trata de recolectar juicios que ha ganado en los casos en los tribunales estadounidenses.

Argentina sostiene que está protegida por la Ley de Inmunidad Soberana Extranjera de EE.UU. y que esa norma limita este tipo de órdenes sobre los activos que se encuentran en los EE.UU. y se utilizan para una actividad comercial.

El Tribunal de Apelaciones segundo de EE.UU., con sede en Nueva York, rechazó ese argumento.

Ahora, según un cable de la agencia Bloomberg, el Fiscal General de EE.UU., Donald Verrilli, realizó una nueva presentación en la que sostuvo que la orden del tribunal inferior era demasiado amplia y que la ley soberana de inmunidad efectivamente protege a la Argentina.

En otro causa por la deuda en default, la Argentina está luchando contra una orden judicial que prohíbe al país cancelar deuda reestructurada a menos que pague primero a los tenedores de los bonos en default. El país tiene hasta febrero para presentar una apelación ante la Corte Suprema en ese caso.
cronista.com

Piden investigar si intentaron secuestrar a los hijos de Ricardo Fort la semana pasada

Ford5
Asi lo reclamó el fiscal José María Campagnoli. Los hechos ocurrieron el domingo pasado. El único delincuente detenido lo negó y dijo que sólo querían robarle un reloj a uno de los custodios del fallecido empresario.

El fiscal José María Campagnoli pidió ampliar la investigación sobre el hecho de inseguridad de los cuales fueron víctimas los dos hijos del fallecido Ricardo Fort cuando personas armadas interceptaron el vehículo en el que viajaban junto con custodios el domingo pasado en la Capital Federal.

Mediante un escrito presentado ante el juez de instrucción Manuel Gorostiaga, el fiscal pidió ampliar la investigación pese a que el único de los delincuentes detenidos, Rubén Darío D´angelo, confesara que quiso robar un reloj rolex que llevaba consigo uno de los custodios de Fort, informaron fuentes judiciales.

El hecho ocurrió el domingo cuando los dos hijos de Fort viajaban en un vehículo: uno de los niños iba con los dos custodios delante del mismo y detrás iba Gustavo, quien quedó a cargo del cuidado de los mimos tras la muerte del empresario.

La moto que interceptó al vehículo primero lo hizo en Olivos y una hora después, ya en Nuñez, a la altura de la calle Cuba al 3400, los presuntos asaltantes lo habrían frenado a punta de pistola y ahí fue cuando uno de los custodios reaccionó y le disparó cuatro tiros, dos de los cuales impactaron en D´angelo.

Por el hecho, D´angelo está detenido en un hospital, a raíz de las heridas, e imputado por robo con armas, pero a la par el custodio que disparó lo está por exceso en legítima defensa.

“No creo que haya sido el robo el fin de este hecho, por cómo fueron las circunstancias, creo que se intentaron llevar al chiquito, por eso avalo el pedido del fiscal Campagnoli de ampliar la investigación en torno a un hecho de secuestro”, dijo Alfredo Oliván, abogado del custodio imputado.

La próxima semana al estar imputado se prevé que el custodio hará un descargo sobre cómo fueron los hechos, y por qué efectuó disparos a uno de los motochorros, pues el otro se dio a la fuga.

En la investigación, estuvieron declarando hasta el momento como testigos otros custodios de los hijos de Fort, así como Gustavo, quien quedó a cargo de ambos niños.
911-online.com.ar