La AFIP investiga red que evadió $ 40 millones en comercio de granos

afipEntre el martes y ayer se realizaron más de 20 allanamientos en cuatro empresas acopiadoras y una exportadora que compraron y vendieron por más de $ 300 millones

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó ayer que por orden del Juzgado Federal de Río Cuarto, a cargo de Carlos Arturo Ochoa, más de 100 inspectores de esa repartición realizaron una veintena de allanamientos en busca de pruebas que demuestren la existencia de una asociación ilícita dedicada a la exportación de granos. Según cálculos del organismo recaudador, la evasión superaría los 40 millones de pesos por IVA y Ganancias no tributados. Se calcula que las operaciones de granos no registrados sumó en todo este tiempo unos 300 millones de pesos.

«En el marco de una investigación por asociación ilícita, el organismo realizó 20 allanamientos en empresas dedicadas al comercio y exportación de granos en las provincias de Córdoba, Santa Fe, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, donde se investiga una maniobra de evasión que supera los 40 millones de pesos», indicó la AFIP.

La operatoria ilegal que denunció la AFIP es de las más comunes que se están realizando desde hace años en la comercialización de granos y oleaginosas en el país. Una parte de la cosecha se mueve por fuera de los registros en los distintos eslabones de la cadena hasta que es ingresada o blanqueada en algún punto, habitualmente cuando el exportador la adquiere para su venta al exterior.

Fuentes consultadas por este diario indicaron que las investigaciones comenzaron hace dos años, cuando la mesa permanente de granos, como se conoce en la jerga de la AFIP al seguimiento de las operatorias comerciales de granos, notó la existencia de contribuyentes con inconsistencias debido a que aparecían vendiendo granos que nunca habían adquirido. «Se tata de empresas de cartón, que sólo existen para cubrir la operación ilegal de compra al productor por fuera del registro y que luego se encargan de realizar operaciones que llevan a registrar el grano», explicó la fuente consultada.

La AFIP puso la lupa sobre cuatro de estas firmas. Lo notable era que una exportadora mediana compraba casi el ciento por ciento del grano que luego vendía al exterior a estas empresas «de cartón». Así, la exportadora quedó como la cabeza del grupo determinado a la operación ilegal.

De acuerdo con la AFIP, las firmas comercializadoras fueron bajadas del registro de operadores de granos e impedidas de operar, pero lograron que un juez de Resistencia (Chaco) les admitiera una medida cautelar por la que pudieron continuar con sus operaciones.

Los allanamientos arrancaron el martes pasado y se fueron escalonando hasta concluir ayer. «Decomisamos una gran cantidad de información que nos va a llevar a demostrar lo que sospechamos», dijo la fuente de AFIP, que advirtió que las investigaciones también apuntan hacia las imprentas que fabricaban las «facturas truchas» en las que se consignaban las ventas a la exportadora. «Seguimos de cerca el problema de la evasión en la comercialización de granos. El precio es grande y la tentación de evadir, fuerte», concluyó la fuente.

Operaciones

La comercialización de granos fuera de registro es una operación que se mantiene con fuerza entre productores, acopiadores y exportadores. La AFIP denunció defraudación al fisco por más de 600 millones de pesos.

Cristina recibió a Echegaray

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner mantuvo ayer una reunión de trabajo con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray. El encuentro se realizó en la Quinta presidencial de Olivos en horas de la mañana.
La cita confirmó lo que el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, ya había anticipado el jueves, en el sentido de que no había ninguna posibilidad de que Echegaray abandonara su puesto al frente de la AFIP. Esto, tras una jornada en la que hubo trascendidos que indicaban que Echegaray iba a renunicar a su cargo.

Fuentes del organismo recaudador le dijeron a este diario que la reunión en Olivos fue «de trabajo» y que se repasaron temas vinculados «a la situación tributaria».

El jueves, al ser consultado sobre si se analizó con la presidenta Cristina Kirchner la posibilidad de una renuncia de Echegaray, Capitanich aseguró que «no ha sido tratada ninguna iniciativa en este sentido».

Fuente: http://www.lavoz901.com.ar/