Respaldo de Estados Unidos a la Argentina por los fondos buitre

Pidió al Tribunal rechazar un pedido de holdouts para embargar activos argentinos. Satisfacción oficial.

El gobierno del presidente Barack Obama pidió a la Corte Suprema de EEUU que revierta un fallo que establece que dos bancos, Bank of América y Banco Nación, deberán presentar toda la información que tienen sobre activos del gobierno argentino en cualquier parte del mundo.

En un intento por cobrarse lo que Argentina debe, NML, el fondo buitre de Paul Singer, quiere saber si entre los activos hay bienes embargables.

El Gobierno argentino argumenta que el fallo viola el Acta de Inmunidad Soberana Extranjera (FISA, según sus siglas en inglés), que limita la información que esos bancos deben brindar a sólo activos que el país tenga en EEUU y sean para uso comercial.

La Cámara de Apelaciones rechazó el argumento pero el gobierno de EEUU considera que Argentina tiene razón y que la Corte Suprema debe tomar el caso. Ayer, Argentina agradeció a EEUU su respaldo a través de un comunicado.

En el documento que presentó ante la Corte Suprema, el gobierno de Obama especificó, sin embargo, que EEUU no justifica que Argentina no cumpla con el fallo final de una corte estadounidense.

«EEUU ha dicho y sigue diciendo con fuerza que Argentina tiene que normalizar inmediatamente sus relaciones con todos sus acreedores, tanto públicos como privados», dice el texto dejando en claro cuán importante es para Estados Unidos que Argentina normalice la situación con los buitres.

El caso de los bancos, es parte del multifacético enfrentamiento jurídico que tiene Argentina contra NML, pero no es el caso del pari passu que es, sin duda, el caso mas importante.

La Corte Suprema decidió no tomar el caso del pari passu que obliga al Gobierno a pagar a los fondos buitre el 100% de lo que les debe y al mismo tiempo pagar a los tenedores de bonos reestructurados. Argentina, sin embargo, tiene hasta febrero para presentar una segunda apelación.

El hecho de que la Corte Suprema pidiera la opinión de EEUU en el caso de los bancos, hace más probable que también la solicite cuando llegue la segunda apelación argentina en el caso del pari passu. Y si EEUU accede a ello, sin duda volverá a alinearse con la Argentina como ya lo hizo ante la Cámara de Apelaciones y también recomendar que el caso del pari passu sea escuchado.

Todos los analistas coinciden al afirmar que cuando EEUU se pronuncia a favor de que la Corte Suprema tome un caso, la probabilidad de que lo haga aumenta del 3% a casi un 50%.

Richard Samp, de Washington Legal Fund, cree sin embargo que el caso de los bancos tiene más probabilidad de ser escuchado que el pari passu «porque en el caso de los bancos no hubo acuerdo entre las cortes estadounidenses de otras jurisdicciones que fallaron sobre la cuestión de fondo en casos similares», explicó.

Fuente: http://ww3.losandes.com.ar/notas/