Juan Martín Del Potro: le robaron y tuvo un mal sorteo en el Masters

del potro

 

Al tandilense le sustrajeron su maletín personal en la estación de trenes de París cuando emprendía el viaje hacia el torneo de Maestros de Londres, donde quedó encuadrado junto a Djokovic, Federer y Gasquet.

PARIS.- Juan Martín del Potro sufrió esta tarde en París el robo de su maletín, que contenía su pasaporte, dinero y otros efectos personales, entre ellos un rosario bendecido por el para Francisco, mientras que casi al mismo tiempo quedaba en el grupo de la muerte del torneo de Maestros de Londres .

La sustracción se produjo cerca del mediodía, cuando Delpo se preparaba para viajar en el tren Eurostar a Londres para participar en el Masters.

«Estaba haciendo el check-in para el tren y me pidieron un autógrafo. Me di vuelta para firmarlo y en esos 20 segundos me lo robaron», comentó Del Potro.

«Mi rosario bendecido por el Papa Francisco es lo que más me importa»

papa y del potro

«Mi rosario bendecido por el Papa Francisco, que llevaba a todas partes, es lo que más me importa», indicó Del Potro, que conoció al Papa, compatriota suyo, este año durante el torneo de Roma.

Por su parte, el tandilense integrará el Grupo B del torneo de Maestros de Londres, junto al serbio Novak Djokovic, el suizo Roger Federer y el francés Richard Gasquet.

El sorteo que se realizó hoy en la capital inglesa determinó que el argentino será parte del ‘grupo de la muerrte’, en tanto que en el A competirán los españoles Rafael Nadal y David Ferrer, el checo Tomas Berdych y el suizo Stanislas Wawrinka.
lanacion.com.ar

Lamborghini revela auto de 4.5 mdd

lamboresulta_media
La automotriz publicó fotos del Veneno Roadster, una versión más cara y sin techo del Veneno coupé; Lamborghini fabricará sólo nueve de estos autos en 2014, hechos con fibra de carbono.

Lamborghini ha publicado fotos de su más reciente supercoche mutimillonario, el Veneno Roadster. El auto es una versión de techo abierto del Lamborghini Veneno coupé, que fue presentado en el Salón de Ginebra del año pasado.
Aunque el coche tiene un precio de 4.5 millones de dólares -500,000 dólares más que el coupé Veneno- en realidad será más fácil de conseguir, siempre que puedas pagarlo. Los planes de Lamborghini para fabricar el auto fueron anunciados en agosto.

Esto se debe a que Lamborghini producirá nueve de estos autos en 2014. La producción del coupé se limitó a sólo cuatro, uno de los cuales será conservado en el museo Lamborghini.

El Veneno Roadster no es un convertible. No tiene techo en absoluto, sólo una barra antivuelco para seguridad ante un choque. El coche de tracción en las cuatro ruedas es impulsado por un motor V12 de 6.5 litros y 750 caballos de fuerza, y puede ir de cero a 100 kilómetros por hora) en sólo 2.9 segundos, de acuerdo con Lamborghini. La velocidad máxima del vehículo es de 355 kilómetros por hora.

El Roadster está fabricado casi en su totalidad a partir de polímeros reforzados con fibra de carbono. Incluso los materiales suaves del interior están hechos de una tela de fibra de carbono tejida. A diferencia del coupé Veneno, que estuvo disponible al público en sólo tres combinaciones de colores predeterminados, los compradores podrán elegir sus propios colores de pintura para este auto.
cnnexpansion.com

Ramón Díaz: «Teo Gutiérrez todavía no entendió lo que es River»

ramon
El director técnico Ramón Díaz aseguró el viernes que el delantero Teófilo Gutiérrez «todavía no entendió lo que es River», en referencia a las declaraciones del colombiano sobre su posición en la cancha.

«Lo estoy hablando con él, estoy trabajando para que mejore algunas cosas. Teo todavía no entendió lo que es River y hablé con él para explicárselo», señaló en conferencia de prensa, en la antesala del duelo ante Estudiantes, del domingo, por la 14ta. fecha del Torneo Inicial.

«Teo puede tener una declaración desafortunada, pero los jugadores tienen que demostrar en la cancha y si te piden hacer goles, tenés que hacer goles. Estoy muy metido con el grupo y sé exactamente lo que pasa», añadió.

No obstante, aclaró que «es el momento de apoyar a Teo y a todos los atacantes. Somos de los equipos que más ocasiones tiene». Y agregó que el colombiano debe «adaptarse» él al equipo y lo que el DT le pide, y no alrevés y remató: «Si no hace goles con la camiseta de River, dónde los va a hacer».

«Hay que mantener la tranquilidad y la firmeza», agregó y concluyó el tema: «Desde que llegué yo, el grupo no tuvo ningún inconveniente de disciplina. Me pone muy orgulloso».

Volviendo a los futbolístico, Ramón Díaz confirmó el equipo alternativo para jugar con Estudiantes el domingo: Barovero; Vega, Maidana, Bottinelli, Á. Balanta; Solari, Ledesma, Rojas; Fabbro; Mora y Menseguez.

«Este es el mejor equipo para este momento. Tienen la chance de ganarse un puesto y demostrar que tienen ganas».

«Sobre (Juan) Menseguez, hay que darle mérito a todo el cuerpo médico por haberlo preparado para este momento. Está bárbaro».

«Ojalá que Menseguez pueda darnos lo que queremos».

Ramón Díaz: «Fabbro se adaptó a lo que quiere el equipo en el manejo de la pelota y la personalidad. Es un jugador importante».

En tanto, el DT riojano aseguró: «Estoy evaluando a todos los atacantes que tengo» y consideró que «Jonathan Fabbro tuvo una levantada impresionante» en el nivel.

«Somos el equipo al que menos goles le convirtieron. Es el momento de bancar al grupo y los jugadores».

River, que suma 16 puntos a 11 del líder Newell´s, actuará ante Estudiantes con mayoría de suplentes, porque el miércoles próximo tendrá la revancha como local ante Lanús por los cuartos de final de la Copa Sudamericana, cuyo partido de ida finalizó 0-0.

«Vamos a jugar un partido trascendental el miércoles. Hace diez años que River no clasifica a una semifinal», remarcó sobre la revancha con Lanús, el próximo miércoles por la Copa Total Sudamericana.

«Sé que la gente nos va a apoyar el miércoles. Hay que mantener la tranquilidad y trabajar puntualmente».

«Los jugadores tienen que demostrar adentro de la cancha todo el valor que tienen».
ESPN

Vieron la luz al final del túnel

carcel
Esta vez fueron 12 presos del penal 2 de General Roca. Hicieron un boquete hasta una excavación hecha días atrás. Se tirotearon con penitenciarios y escaparon. Recapturaron a nueve. Contaron con apoyo exterior

Doce presos escaparon en las últimas horas por un túnel del penal de la localidad de General Roca tras un intenso tiroteo con penitenciarios, y aunque fueron recapturados nueve de ellos, el resto continuaba anoche prófugo, informaron fuentes policiales.

La fuga se produjo después del mediodía de anteayer cuando los doce

internos del pabellón 4 del Penal 2 de Río Negro aprovecharon para fugarse un túnel que empalmaba con otra excavación de 32 metros que había sido descubierta días atrás por los mismos guardias.

Los reclusos escaparon en medio de un intenso tiroteo entre los guardias y varios cómplices de los fugados quienes desde la salida del túnel abrieron fuego con armas automáticas.

Pocas horas después de la fuga, nueve de los doce reos fueron

recapturados a raíz de distintos allanamientos en los que se secuestraron varias armas.

Los otros tres permanecen con paradero desconocido. Uno cuenta con una condena de 9 años de prisión por robo a mano armada; otro de 11 por homicidio y el tercero con una pena de casi 7 años también por asalto.

Previo a la fuga hubo otros dos intentos de los presos el pasado miércoles y a la madrugada siguiente cuando cortaron los barrotes del pabellón.

El juez de Ejecución Penal Juan Pablo Chirinos hizo una recorrida de la cárcel luego de una tensa protesta de los presos ante una restricción en las visitas y suspensión de todas las salidas, así como por las últimas requisas constantes.

«La cuestión siempre recae en el tema de la seguridad por falta de personal» y «que se hace lo humanamente posible», aseguró Emilio Martínez, titular a cargo del Penal.

«Para contrarrestar un incidente necesitamos personal adecuado y cuento solamente con doce más siete en la muralla», denunció Martínez, quien aseguró que el problema es «histórico, el del recurso humano y el edilicio».

Por último, se quejó que «en menos de tres meses llegaron 15 internos de máxima contención y están alojados en pabellones generales con penas que superan los 18 años de prisión».

Eladio Infante, subjefe de la Policía provincial, se desentendió al aclarar que la fuerza «trabaja de los muros hacia afuera».

«Nos preocupa porque nos distrae recurso humano; nos lleva tiempo de ocuparnos de la función de prevención en las distintas ciudades ya que una vez que escapa la gente que está ahí dentro empiezan a cometer hechos delictivos», comentó.
diariohoy.net

Rusia traslada a activistas de Greenpeace a una cárcel de San Petersburgo

Los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi, junto a 28 compañeros esperarán la sentencia en una prisión de la pintoresca ciudad rusa.

MOSCU – Los 30 activistas de Greenpeace -entre ellos dos argentinos y un brasileño- detenidos en Rusia por llevar a cabo una acción en una plataforma petrolera del Ártico están siendo transferidos de Murmansk a una prisión de San Petersburgo, anunció hoy la ONG.

«Greenpeace Internacional sabe por fuentes diplomáticas que los treinta hombres y mujeres detenidos en Rusia tras una acción pacífica contra una plataforma petrolera en el Ártico son transferidos de un centro de detención de Murmansk a una prisión de San Petersburgo», indicó la organización en un comunicado.

«Varios diplomáticos nos han confirmado esta información», precisó un portavoz de Greenpeace, Danielle Taaffe. «Será más fácil para las familias y para los responsables consulares visitar a los treinta. Pero no hay ninguna garantía de que las condiciones en el nuevo centro de detención sean mejores que en Murmansk», declaró el director de Greenpeace Internacional, Kumi Naidoo, citado en el comunicado.

Por otra parte, Greenpeace indicó que Rusia no ha retirado los cargos por «piratería» de los 30 activistas, a pesar de haber anunciado que cambiaría las acusaciones a «vandalismo».

«El poderoso Comité investigador anunció la semana pasada que los cargos por piratería serían remplazados por cargos por vandalismo. Pero cuando los treinta detenidos comparecieron ante el Comité esta semana, los cargos por piratería no fueron retirados. En lugar de eso, se pronunciaron nuevas inculpaciones contra cada uno de ellos», añadió en el comunicado.

El Comité investigador anunció el 23 de octubre que había decidido revisar las acusaciones de las 30 personas, entre las que hay cuatro rusos y 26 extranjeros, entre ellos los argentinos Camila Speziale y Hernán Pérez Orsi y la brasileña Ana Paula Maciel.

CAMILA Y HERNAN

La portavoz de Greenpeace Maria Favorskaia explicó que solamente la acusación de piratería permite detener y poner en prisión a personas interpeladas en aguas internacionales.

El barco de Greenpeace «Arctic Sunrise» fue asaltado por un comando ruso el 19 de septiembre después de que los activistas que transportaba intentaran escalar una plataforma petrolera del gigante Gazprom para denunciar los riesgos ecológicos de la planta.

VIAJE ARGENTINO A RUSIA

Margarita Malig, esposa del activista de Greenpeace Hernán Pérez Orsi, anunció que viajará a Rusia entre el 10 y 15 de este mes, al tiempo que adelantó distintas actividades que se están desarrollando para pedir la liberación de los dos argentinos detenidos.

La justicia rusa rechazó la liberación bajo fianza de Pérez Orsi, que sigue detenido por una protesta en el Ártico igual que la argentina Camila Speziale, y otros 28 activistas, aunque en el transcurso de esta semana se morigeró la acusación que paso de piratería a vandalismo.

Malig dijo que «ya comenzaron las apelaciones por parte de las autoridades y abogados de la cancillería y si todo va bien el 24 (de noviembre) los estarían liberando».

En estos momentos estoy realizando los trámites para poder viajar antes de la primera quincena de este mes a Rusia. Sucede que como no estamos casados formalmente, pero si tenemos una hija en común la que tiene el permiso de su padre para que yo la pueda sacar del país, se está retrasando todo un poco más», resaltó Malig.

Agencias AFP, EFE y Télam

Accidentes domésticos: descuidos en el hogar que pueden ser fatales

Un gran número de niños mueren en nuestro país a causa de lo que se denomina «cuerpos extraños en vía aérea y esófago». Maníes, tapas de biromes, monedas y juguetes, entre los objetos que más episodios provocan. Qué hacer ante un evento de este tipo

 

 

Fueron dos minutos que me descuidé»; «Estaba al lado, no sé cómo no lo vi»; «Con los chicos hay que tener dos pares de ojos»… son algunas de las frases que suelen escucharse y que reflejan que, por más atento que se esté a los movimientos de los menores en el hogar, un segundo puede ser –literalmente– fatal.

Es que la aspiración o ingesta por parte de bebés y niños de alimentos y objetos cotidianos como monedas, pilas botones, agujas, maníes, semillas de girasol y fragmentos de juguetes es uno de los accidentes domésticos más comunes.

Y lo que quizá muchos desconocen es que esos cuerpos extraños (CE) pueden quedar alojados en algún sector del aparato respiratorio o digestivo y permanecer allí largo tiempo, lo que puede provocar secuelas irreversibles y hasta la muerte.

En un workshop, especialistas de diferentes puntos del país y del exterior hablaron de los resultados del proyecto Susy Safe para la prevención de lesiones por cuerpos extraños. Esto ayudará a establecer políticas de salud, hacer campañas publicitarias dirigidas, enseñar a reconocerlos tempranamente y a solucionarlos.

Uno de los estudios presentados en el encuentro por el servicio de Endoscopía Respiratoria del Hospital Garrahan, con casos presentados de 2010 al 2013, arrojó la conclusión de que en niños menores de tres años hay una incidencia de 44,5% en lesiones en vía aérea y 44,4% en esófago.

La ingestión y/o aspiración de cuerpos extraños (CE) son accidentes evitables que se observan principalmente en niños menores de tres años, causando morbilidad y mortalidad (es la cuarta causa de muerte accidental en este grupo etario y la tercera causa en infantes menores de un año).

Los niños entre uno y tres años son las principales víctimaspor numerosas razones: exploran el ambiente por medio de la boca; la falta de molares disminuye su capacidad de masticar la comida lo suficiente, por lo cual deben tragar trozos más grandes de lo conveniente; carecen de capacidad cognitiva para distinguir objetos comestibles de los que no lo son y son propensos a la distracción y a jugar mientras comen.

La mayoría de los CE son expulsados espontáneamente por reflejos protectores, como la tos o la regurgitación, o pasan exentos de complicaciones a través del tubo digestivo; sin embargo, un porcentaje significativo se impacta en el tracto aerodigestivo superior.

Los síntomas de aspiración o ingestión de CE pueden simular diferentes enfermedades pediátricas como asma, crup o neumonía, retrasando el diagnóstico correcto. Tos crónica, neumonía recurrente, bronquitis persistente y asma atípica son comúnmente diagnósticos erróneos asignados a CE de la vía aérea (VA)  insospechados.

Síntomas

Hay tres fases clínicas de aspiración/ingestión de CE. La fase inicial (primer estadio o de impactación de CE) consiste en atragantamiento, arcadas y paroxismos de tos u obstrucción de la vía aérea (VA), la cual ocurre al momento de la aspiración o ingestión. Estos se apaciguan cuando el CE se aloja y los reflejos se fatigan (segundo estadio o fase asintomática). La fase asintomática, de horas a semanas de duración, puede llevar a retrasos del diagnóstico, ya que es durante este segundo estadio que el niño es presentado al médico, quien se inclina a minimizar la posibilidad de un accidente con CE por la ausencia de síntomas.

Las complicaciones ocurren en la tercera fase (tercer estadio o fase de complicaciones), cuando la obstrucción, erosión, o infección causan neumonía, atelectasia, absceso o fiebre (CE en VA); o disfagia, absceso mediastinal, o erosión y perforación del esófago (CE en esófago). Los primeros síntomas que reciben atención médica pueden en realidad representar una complicación de la impactación de CE

La doctora Giselle Cuestas, colaboradora del Susy Safe, explicó que «muchos de los accidentes son prevenibles y ocurren bajo la supervisión de adultos, lo que demuestra que la prevención primaria tiene un rol clave para evitar este tipo de lesiones. Es fundamental la educación de los padres y cuidadores del niño. El pediatra debe instruir a los padres sobre los riesgos dando normas de alimentación, sugerencias acerca del cuidado que debe tenerse con los objetos pequeños y asesoramiento sobre las características de los juguetes según la edad de los niños. Los padres deben conocer cuáles son las comidas apropiadas para la edad, reconocer las situaciones de riesgo y controlar el acceso a objetos peligrosos».

Los diferentes tipos de CE se clasifican en orgánicos e inorgánicos.  El proyecto en la Argentina arrojó las siguientes conclusiones sobre los más frecuentes en los niños:

Semillas de girasol, maníes, tapas de biromes, monedas y juguetes

No deben realizar intentos de extracción a ciegas ni explorar la boca con el dedo. Estas maniobras pueden provocar lesiones en la mucosa, impactar el cuerpo extraño dentro de la laringe o desplazarlo dentro del esófago, pudiendo comprimir vía aérea, causando obstrucción. Tampoco se debe inducir el vómito ya que esto provoca riesgo de aspiración y perforación», detalló Cuestas.

Según datos internacionales del Susy Safe Project, programa internacional para combatir los problemas ocasionados por CE, se estima que 30 de cada 100 mil chicos sufren de aspiraciones o ingestas de cuerpos extraños y, según datos de los Estados Unidos, en ese país provocan unas 160 defunciones anuales.

De acuerdo con el profesor Darío Gregori, «los síntomas dependen de la edad del paciente, del tamaño y las características del cuerpo extraño (peso, composición) y del tiempo de evolución. A pesar de ello, los más comunes son: dolores, tos, sibilancias, laceraciones, sangrado, drenaje purulento».

Por su parte, el doctor Hugo Rodríguez explicó que «los síntomas de aspiración pueden simular diferentes enfermedades, como asma, bronquitis, crup y neumonía. El factor más importante para el diagnóstico es la presencia de la historia de asfixia, ya que la tríada clásica de tos, hipoventilación y sibilancias localizadas está presente en menos del 40% de los pacientes».

El evento fue organizado por el Servicio de Endoscopía Respiratoria del Hospital Garrahan. Esta iniciativa contó con el apoyo de la embajada de Italia, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y el Ministerio de Salud de la Nación.

Fuente: InfoBAE.com

 

 

Daniel Scioli: «El que atente contra la gobernabilidad va a recibir un rechazo furibundo de la sociedad»

El gobernador convocó a la oposición para trabajar en conjunto, habló sobre la
inflación y se mostró abierto a discutir con el massismo sobre las policías
comunales

 

Daniel Scioli desafió a la oposición y exigió colaboración para la gestión. «El que atente contra la gobernabilidad va a recibir un rechazo furibundo de la sociedad», afirmó el gobernador bonaerense a una semana de la derrota del kirchnerismo en las elecciones en los principales distritos del país y, sobre todo, en la provincia a manos de Sergio Massa.

El mandatario provincial, uno de los pilares de la campaña del oficialismo, convocó a la oposición para trabajar en conjunto, habló sobre la inflación y se mostró abierto a discutir con el massismo sobre las policías comunales, en medio de fuertes exigencias sociales por más seguridad.

«Que venga algún representante del Frente Renovador, no lo quiero personalizar, algunos mandarán un legislador provincial, hablarán con mis colaboradores. Y si hay algo que se pueda hacer, trataremos de hacerlo», dijo Scioli en un reportaje con el diario El Día de La Plata.

Consultado sobre el proyecto de las policías comunales, uno de los caballitos de batalla de la campaña de Massa en la provincia, el mandatario aseguró que él trabaja sobre el tema desde hace más de un año. Con los resultados de las urnas, Scioli abrió el juego: «Ahora, que se abra al debate. Yo cuando las cosas son buenas no evalúo si vienen de un sector o de otro. Ahora, tengamos en cuenta la dimensión de la Provincia, su realidad, su extensión, su densidad poblacional».

«Como en campaña se prometen cosas, entonces, con total madurez y respeto, quiero convocar a cada uno de los sectores para decirles, ‘bueno, a ver qué proyectos tienen, ustedes estuvieron hablando de esto en la campaña, la gente se entusiasmó…», desafió el mandatario provincial, que aseguró haber dialogado por teléfono hasta con Néstor Pitrola, flamante diputado electo del Frente de Izquierda.

Entre los temas a discutir, Scioli incluyó allí a la inflación, una piedra caliente para el kirchnerismo. Dijo que varios candidatos opositores «propusieron proyectos para que la inflación desaparezca de manera fulminante».

«El Estado hace lo suyo, pero el empresario también tiene que acompañar esto, buscando ser cada día más competitivo -considero Scioli sobre la inflación-. Yo leí algunos proyectos que hablan de crear una comisión para controlar la inflación… Está bien, uno en campaña puede decir esas cosas. Pero ahora ya pasó la elección. Ojalá que haya la mayor colaboración posible en hacer aportes que puedan ir contribuyendo a solucionar distintos temas»..

 

Fuente: LA NACION

 

Trezeguet mantiene a Newell’s en la cima

Newells
En Santa Fe, el local ganaba 2-0, pero ingresó el delantero francés, anotó un doblete y selló el 2-2. Con el punto, los de Berti se aseguraron la punta aunque pueden acercarse San Lorenzo o Boca.

Muy distintas eran las necesidades. Uno intentaba quebrar una racha de ocho encuentros sin victorias, el otro consolidarse en la punta del Torneo Inicial. En el estadio Brigadier General Estanislao López de Santa Fe, Colón y Newell’s empataron 2 a 2, en un vibrante encuentro correspondiente a la 14ª fecha del certamen.

Las ambiciones del puntero del campeonato quedaron en evidencia desde el arranque del duelo y antes de los 10 minutos ya había avisado dos veces, primero con una entrada de Maximiliano Rodríguez por el segundo palo, tras un desborde de Víctor Figueroa, que Oscar Carniello rechazó a centímetros de la línea de sentencia, y luego con un tiro libre que pegó en la cara externa de la red.

Sin una tarea brillante, pero sin traicionar su estilo de juego prolijo y asociado, Newell’s fue estableciendo su superioridad, más allá de alguna respuesta aislada de los santafesinos. A los 23, la visita dispuso de una opción clarísima, pero Germán Montoya se hizo gigante, primero para repeler con el rostro un bombazo de Maxi en un mano a mano y luego para manotear otro disparo de Fabián Muñoz.

En el último cuarto de hora, el equipo de Mario Sciacqua consiguió emparejar el juego, con una presión más intensa en el medio y, después de otra aproximación de Newell’s que Cristian Sain salvó ante un remate de Muñoz, abrió el marcador y le puso fin a su racha de 771 minutos sin gritar: Mugni despachó un tiro libre al área, Gabriel Graciani se elevó más que todos y con un lindo cabezazo superó a Nahuel Guzmán.

El complemento arrancó cuesta arriba para el puntero del campeonato, que soportó el agobio de su rival y a 10 recibió la segunda estocada. Tras un corner de Mugni y un rechazo corto de Gabriel Heinze, Graciani buscó el arco, pero un rebote dejó el balón a disposición de Sebastián Prediger, que clavó un bombazo de media vuelta contra el palo derecho de Guzmán.

De todas maneras, los rosarinos no perdieron la calma y fueron arrinconando al local. Así arribaron al descuento a los 27, por intermedio de David Trezeguet, quien había ingresado en reemplazo de Muñoz después del entretiempo. El campeón del mundo con el seleccionado francés anticipó en el área tras un centro de Cristian Díaz y le puso emoción al juego.

Pero eso no era todo lo que tenía David para aportarle a su equipo. A siete minutos del cierre, una jugada muy parecida a la del descuento, pero gestada desde la otra banda, derivó en el empate definitivo del equipo de Alfredo Berti. Quien lanzó el centro fue Milton Casco y el exdelantero de Platense y River sacó el latigazo de media vuelta que se transformó en el gol número 300 de su extensa carrera.

Con esta igualdad, Newell’s llegó a 28 unidades, le sacó tres a Arsenal y se aseguró una semana más como solitario puntero, ya que Boca no podrá alcanzarlo. Para Colón, el punto apenas le sirve para superar a Olimpo y escaparle al penúltimo escalón de la tabla.
clarin.com

El Papa: El día de Todos los Santos es un día para la esperanza

el-cepo-cambiario-papaEl Papa Francisco ha celebrado la Santa Misa en el ingreso del Cementerio Monumental del Verano y ha asegurado, durante la homilía, que el día de Todos los Santos es necesario «pensar un poco en la esperanza», que es como la levadura que hace crecer al alma.

El pontífice ha recordado que los primeros cristianos diseñaban la esperanza como un ancla lanzada al cielo cuya cuerda sujetan los hombres desde la tierra. «Una bella imagen ésta esperanza», ha señalado el Papa, tras explicar que supone tener el corazón anclado al lugar en el que están los antepasados, los santos, Jesús y Dios. «Ésta es la esperanza que no desilusiona. Y hoy y mañana son días de esperanza», ha dicho.

Según el Papa Francisco, hay momentos difíciles en la vida, pero con la esperanza, el alma consigue ir hacia delante. «Es un día de esperanza. Nuestros hermanos y hermanas están en la presencia de Dios. También nosotros estaremos allí, por pura gracia del Señor», ha añadido.

El Papa Francisco también ha señalado que el día de Todos los Santos es un día para pensar en el futuro y, al mismo tiempo, en todos aquellos que se fueron y que hoy «están con el Señor». «El Señor Dios, la belleza, la bondad, la verdad, la ternura, el amor pleno. Nos espera eso», ha indicado.

A su parecer, todos los que han fallecido fueron salvados por el Señor porque la salvación pertenece a Dios. «Él es quien nos salva y es Él que nos lleva como un Papá, de la mano, al final de nuestra vida, justamente a aquél cielo, donde están nuestros antecesores», ha indicado, tras asegurar que sólo se puede entrar en el cielo gracias a «la sangre del Cordero, a la sangre de Cristo».

«Si hoy recordamos a estos nuestros hermanos y hermanas que nos han precedidos en la vida y que están en el cielo, es porque fueron lavados en la Sangre de Cristo. Y ésta es nuestra esperanza, la esperanza de la sangre de Cristo. Y esta esperanza no desilusiona. Si andamos por la vida con el Señor, él no nos desilusionará nunca. Él no desilusiona nunca», ha señalado.

Según el Papa, el día de Todos los Santos es un día de «alegría serena y tranquila». «De la alegría de la paz», ha dicho, tras pedir a los hombres que piensen en el atardecer sus hermanos y hermanas y en el suyo propio, que un día llegará. «Pensemos en nuestro corazón y preguntémonos. ¿Dónde está anclado mi corazón? Si no está bien anclado, anclémoslo allá», ha reclamado.
eleconomista.es

Suspensión de Pascua Lama complica a Argentina y Chile

Pascua Lama
La decisión de Barrick Gold Corp de suspender el proyecto aurífero binacional Pascua-Lama es un dolor de cabeza político para el Gobierno argentino, mientras que en Chile podría marcar un precedente para una mayor regulación sobre la minería.

La canadiense Barrick dijo el jueves que frenará las tareas de construcción de Pascua-Lama, donde ya invirtió unos 5.000 millones de los 8.500 millones de dólares presupuestados, afectada por años de retraso y un aumento en los costos.

La suspensión del proyecto es una mala noticia para la presidenta Cristina Fernández, ávida por demostrar que los proyectos de inversores extranjeros en Argentina pueden avanzar pese a sus políticas intervencionistas y una inflación que ronda el 25 por ciento anual según cálculos privados.

La mandataria está a la caza de los miles de millones de dólares que necesita el país para desarrollar el megacampo patagónico Vaca Muerta, que podría albergar una de las reservas de hidrocarburos no convencionales más grandes de Occidente.

Para Chile, la decisión de Barrick es otro motivo de frustración para su vital sector minero, que se enfrenta a obstáculos regulatorios, una problemática red de suministro eléctrico, y la creciente oposición de comunidades locales y grupos ambientalistas a nuevos desarrollos.

Los potenciales nuevos obstáculos para autorizaciones de proyectos elevarían el costo de la minería en Chile. El lado chileno de Pascua-Lama está paralizado desde mayo luego de que autoridades ordenaran a la empresa construir obras faltantes que estaban contempladas en su permiso, lo que el regulador ambiental calculó que le podría llevar entre uno y dos años.

«Hemos sabido por años que Argentina es un lugar difícil para que los extranjeros hagan negocios, y últimamente el atractivo del sector de materias primas chileno ha disminuido por el aumento en los costos, la poco confiable red eléctrica, la creciente oposición de ambientalistas y, en el caso del cobre, la caída de rendimientos», dijo Michael Henderson, economista para América Latina en Capital Economics en Londres.

La presidenta Fernández, quien aún está convaleciente de una operación que le realizaron el 8 de octubre para drenarle un hematoma craneal, sufrió el domingo pasado una severa derrota en unas elecciones legislativas de mitad de mandato.

Su Gobierno prefirió explicar la decisión de Barrick por los inconvenientes del proyecto en el lado chileno.

«Las demoras que sufre el proyecto son producto de conflictos judiciales que Barrick mantiene en Chile (…). Esta situación nada tiene que ver con las condiciones del proyecto Lama en nuestro país», afirmó el ministro de Planificación argentino, Julio de Vido.

Funcionarios argentinos dijeron que Barrick mantendrá los cerca de 6.000 trabajadores directos e indirectos que tiene el proyecto en la provincia de San Juan con el fin de realizar tareas de mantenimiento y para algunas obras que no paralizará aunque que demorará su finalización.

De todas maneras, la cifra es muy inferior a los alrededor de 10.000 empleos que había generado la construcción cuando operaba normalmente meses atrás.

A pesar del fuerte sentimiento de defensa ambiental en Argentina, Fernández mostró un contundente apoyo a la actividad minera cuando vetó en el 2010 una ley de protección de los glaciares que podría haber puesto en riesgo el desarrollo del sector en el país.

En otra muestra de las preocupaciones en torno a Argentina, Goldcorp Inc elevó un tercio el mes pasado los costos de la mina de oro que construye en el yacimiento Cerro Negro y dijo que el inicio de producción del proyecto sería retrasado.

«Aunque la suspensión (del proyecto) no está específicamente relacionada con las políticas económicas del Gobierno (argentino), es una mala noticia», dijo Ignacio Labaqui, un analista de Medley Global Advisors.

«Las nuevas inversiones son claves para que el Gobierno pueda compensar la salida de dólares producidas por las importaciones y los pagos de deuda», agregó.

Argentina atraviesa una crisis de liquidez de dólares que obligó al Gobierno a imponer un control de cambios y restricciones a las importaciones.

(Escrito por Fabián Andrés Cambero; editado por Hernán García)
terra.com.ar

Pánico en Rosario: un hombre semidesnudo robó un taxi y provocó un choque múltiple

El caso ocurrió ayer en el barrio Martín, donde un sujeto comenzó a producir desmanes en la calle vestido solo con calzoncillos. Cuando la policía intentó reducirlo corrió, se subió a un taxi y, tras circular unos metros, provocó lesiones a otras personas.
rosario
Un hombre que apareció en plena calle vestido sólo con ropa interior, protagonizó ayer un increíble choque múltiple después de robar un taxi, atropellar a varias personas y finalizar su alocada carrera contra los vehículos que estaban estacionados en la ciudad santafesina de Rosario.
Según las primeras informaciones, el sujeto semidesnudo, quien llevaba puesto un calzoncillo, irrumpió en la vía pública luego de abandonar a las corridas de un departamento de la zona.
Visiblemente alterado y sembrando pánico entre los transeúntes, se enfrentó con los policías que intentaron disuadirlo para que deponga su actitud, según publicó el diario La Capital.
La discusión, que se dio en plena calle y ante la mirada atónita de las personas que circulaban por el lugar, terminó cuando el sujeto, luego de que intentaran derribarlo, salió corriendo, se subió a un taxi que se había detenido por orden policial, y escapó manejando el rodado.
Fue entonces cuando atropelló a varias personas y luego provocó un choque múltiple al colisionar primero contra un colectivo y otros automóviles que circulaban por la zona (un Renault Sandero gris y un Ford Focus), que sufrieron severos daños por el fuerte impacto del choque. La huída concluyó cuando llegó a la esquina de 9 de julio y Alem.
Según trascendió, varias personas resultaron heridas y debieron ser trasladadas de inmediato por una ambulancia del Sies a un centro asistencial donde recibieron curaciones de urgencia.
El hombre que provocó el incidente fue arrestado en el lugar por la policía. Por razones de jurisdicción, trabajan en el caso personal de la comisaría 1ra. de Rosario.
911-online.com.ar

Cerró curso sobre enfermedades crónicas para enfermeros

El curso estuvo destinado a enfermeros en gestión de pacientes con diabetes, hipertensión, obesidad. Asimismo, se hizo entrega de equipamiento a las Unidades Sanitarias (esterilizadora, heladeras, microondas, etc).

 

En el marco de los programas nacionales «Remediar + Redes» y «Sumar», la Secretaría de Salud del Municipio de Quilmes y el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires realizaron ayer el cierre del curso para enfermeros en gestión de pacientes con enfermedades crónicas (diabetes, HTA, obesidad).
El evento tuvo lugar en la Casa de la Cultura ubicada en Rivadavia esquina Sarmiento. Asimismo, el Municipio hizo entrega de equipamiento a las Unidades Sanitarias (esterilizadora, heladeras, microondas, etc).
El secretario de salud de Quilmes, Sergio Troiano, dijo que «trabajamos con dos programas nacionales que por vía provincial llegan a los Municipios y financian la atención de las personas».

Lea la nota completa en la edición papel.
Suscríbase al 4257-1182 y reciba el ejemplar en su casa por $ 50 mensuales

Fuente: http://www.perspectivasur.com/2/nota_1.php?noticia_id=35603

En Uruguay congelaron las cuentas bancarias de Vandenbroele

La defensa de Vandenbroele dijo respetar pero no compartir el fallo de la Justicia que avaló las declaraciones de su ex mujer.

 

Uruguay.- Las cuentas de la sociedad anónima que preside Alejandro Vandenbroele en Uruguay fueron congeladas por la justicia de ese país, anunció el diario El Observador.
A pedido del fiscal Juan Gómez, el juez Néstor Valetti ordenó congelar las cuentas de Dusbel, la sociedad anónima uruguaya presidida por Vandenbroele y que inyectó dinero en The Old Fund, la sociedad que controla a la Compañía de Valores Sudamericana (ex Ciccone), una empresa emisora de billetes. Por la compra de la ex Ciccone, la Justicia argentina indaga a Vandenbroele y al vicepresidente argentino Amado Boudou.
Ayer, la Justicia argentina respaldó la investigación penal contra el vicepresidente a cargo del Poder Ejecutivo  en la denominada «causa Ciccone», donde está imputado de negociaciones incompatibles con la función publica y enriquecimiento ilícito. Con esta decisión, la Cámara Federal de Casación Penal avaló la declaración de Laura Muñoz, ex esposa del empresario Alejandro Vandenbroele, quien se hizo cargo de la quebrada compañía Ciccone y consiguió un ventajoso plan de pagos en la AFIP para levantar la firma.
En medio de un divorcio complicado, Muñoz dijo a la prensa que su marido le había confiado ser el «testaferro de Boudou», y se abrió una investigación que salpica al vicepresidente, a un íntimo amigo suyo, José María Núñez Carmona, y a Vandenbroele.

Al respecto, la defensa de Vandenbroele dijo respetar pero no compartir aspectos del fallo de la Justicia que avaló las declaraciones de Muñoz y negó terminantemente haber hecho un «planteo dilatorio» para favorecer a su defendido.

«Me molestó una palabra de los votos de la Cámara Federal de Casación Penal en cuanto a que esto parecía ser un planteo dilatorio de esta defensa, todo lo contrario. Se incorporó todo lo que había a mano para poder avanzar en la investigación», advirtió Germán Soria, abogado de Vandenbroele en declaraciones a radio América. (DYN- Especial

La provincia de Buenos Aires tiene el el índice de desnutrición más bajo de los últimos 20 años

Así lo demuestran  las últimas estadísticas sobre desnutrición aguda, que revelan que llega a 1,8 por ciento, cuando en todo el mundo el porcentaje contemplado estadísticamente es de 2,3 por ciento.

 

El ministro de Salud, Alejandro Collia, explicó que «hoy podemos afirmar que la desnutrición infantil casi es inexistente y que en los casos existentes no tiene que ver con un déficit alimentario».

«Estamos en una etapa donde el verdadero problema es la malnutrición, es decir los hábitos alimentarios de los niños y no la carencia de alimentos”, precisó.

El estudio se realizó tomando los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS), mediante el software Anthro, y se llevó a cabo a 198.266 niñas y niños menores de 24 meses que forman parte del Plan Sumar. Los datos relevados son: peso, talla, fecha de medición, edad (años o meses) y sexo.

“Estamos viendo que en casi todos los ítems del estudio (desnutrición aguda, bajo peso, baja talla) la tendencia es de un mejoramiento constante en los últimos diez años. Estamos ante un progreso sostenido aunque todavía nos queda mucho por mejorar”, aseguró Collia.

En el caso de la desnutrición se trata del índice más bajo del que se tiene registro desde 1995, cuando llegaba a 3,6%.

Entre las políticas que permitieron llegar a estos resultados, el ministro destacó las campañas sobre la importancia de la lactancia materna, el tratamiento de las enfermedades respiratorias en forma rápida y efectiva en los hospitales públicos y los programas inclusivos como la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por embarazo.

En cuanto a los casos de bajo peso, la encuesta da cuenta que el 2,5 por ciento de los niños se encuentra por debajo del peso esperado: específicamente el 2,1 en el caso de las niñas y el 2,9 en el caso de los niños.

En 2010, el bajo peso afectaba al 4,6 por ciento de los niños. Los índices de baja talla también mejoraron notablemente en los últimos años: actualmente se encuentra en un 6,5 por ciento, mientras que en 2010 el índice era de 10,7 y en 2002 de 17.

La responsable del Plan Materno Infantil, Flavia Raineri, detalló a Télam que «la baja talla es una problemática nutricional que muestra un niño que ha vivido en condiciones de vulnerabilidad, no sólo alimentarias, sino de condiciones de vivienda, de agua potable, de violencia, entre otras».

La funcionaria explicó que la cartera sanitaria realizó estudios poblacionales-nutricionales en 1995, 2002, 2009 y 2012 y que, ahora, «a partir del trabajo con el Plan Sumar que atiende a la población infantil que no tiene obra social, tomamos datos y los procesamos una vez por año para tener un panorama de cómo estamos».

«Por supuesto que esto da una orientación general sobre la situación global: vamos mejorando pero no significa que no haya problemas en algunos lugares», aclaró, aunque destacó que «se alcanzó el punto más bajo de desnutrición aguda desde 1995».

Raineri apuntó que «otro indicador que mejoró es el de la talla baja, los chicos que quedan petisos, lo cual siempre refleja carencias múltiples» y se mostró optimista por ese cambio.

 

Fuente: http://www.telam.com.ar/notas/

 

Un legislador del ARI reclama que antes de aumentar la tarifa se mejore «la calidad del servicio»

 

untitledAdemás el diputado porteño Maximiliano Ferraro dijo que la tarifa social del subte «deberá contemplar a jubilados, estudiantes, beneficiarios de planes sociales o personas en situación de vulnerabilidad», pero remarcó que también debe implementarse «un sistema de precios diferenciado por tramos y por cantidad de viajes por mes, como en otras ciudades del mundo».

El diputado porteño y presidente de la Coalición Cívica ARI en la Ciudad, Maximiliano Ferraro, le reclamó hoy al jefe de Gobierno, Mauricio Macri, que «antes de aumentar la tarifa del subte» a 3,50 pesos implemente «la tarifa social» y mejore «la calidad del servicio».

«Antes de incrementar la tarifa del subte, el Jefe de Gobierno debe implementar una tarifa social, el control a Metrovías, mayores frecuencias, seguridad, calidad del servicio, extensión horaria y tarifario diferenciado», pidió Ferraro.

Luego de que la Justicia porteña levantó la medida cautelar que tenía suspendido el aumento del valor del subte que actualmente cuesta 2,50 pesos, el diputado sostuvo que este medio de transporte «no es solo tarifas, Macri también tiene que mejorar la frecuencia de las distintas líneas, la calidad del servicio y la extensión horaria».

Tras aprobar el aumento, el magistrado le ordenó al gobierno porteño que cree una tarifa social del subte con un valor diferencial para los sectores de vulnerabilidad social.

Sobre este aspecto, Ferraro señaló que esta tarifa «deberá contemplar a jubilados, estudiantes, beneficiarios de planes sociales o personas en situación de vulnerabilidad», pero remarcó que también debe implementarse «un sistema de precios diferenciado por tramos y por cantidad de viajes por mes, como en otras ciudades del mundo».

Luego de la decisión del juez en lo contencioso administrativo y tributario de la ciudad de Buenos Aires Pablo Mántaras que ayer aprobó el aumento de 3,50 pesos, el dirigente de la CC ARI indicó que su espacio político apela «a la responsabilidad del gobierno de Macri» para que «no» le dé «un cheque en blanco a la empresa Metrovías que para 2014 tiene un subsidio de 980 millones de pesos».

«La empresa concesionaria ya se vio beneficiada por el escandaloso festival de subsidios que ele gobierno nacional nunca controló y por las actividades colaterales que llevaba a delante violando el contrato original», agregó Ferraro, quien integra la Comisión de Transporte de la Legislatura.

Fuente: http://www.laprensa.com.ar/

Huyó de un control de ARBA, lo atraparon y tuvo que pagar $14.000

ARBA
Ocurrió en Vicente López. Los inspectores accedieron a liberar el vehículo cuando el deudor saldó parte de lo que debía.

El propietario del Mercedes Benz C200 CGI, valuado en más de $200 mil, en un principio esquivó al personal de la Agencia y huyó cuando se le informó que el automóvil quedaría detenido hasta que cancele la deuda con el fisco. «A partir de allí se inició una persecución por las calles de Vicente López, hasta que la policía bonaerense logró interceptar al infractor», indica la agencia recaudadora.

Frente a esa amenaza, el titular del vehículo abonó más de $14 mil y se comprometió a saldar el resto de su deuda en 2 semanas, con lo que recuperó el vehículo.

Martín Di Bella, director de la Agencia de Recaudación, aseguró que «la actitud de este moroso fue vergonzosa», y explicó que «se trata de un contribuyente de evidente capacidad económica que no pagaba la Patente de su vehículo y, cuando a través de un control le exigimos que cumpla, decidió huir como si fuese un delincuente».

«Contribuyente de evidente capacidad económica no pagaba», Martín Di Bella

El economista afirmó que «la Provincia no puede tolerar estas conductas irresponsables, porque cada impuesto que los incumplidores dejan de pagar provoca que haya menos recursos para invertir en escuelas, hospitales, policías y patrulleros».

Desde que Martín Di Bella, implementó esta medida, a principios de 2010, los inspectores de la Agencia de Recaudación ya retuvieron más de un centenar de autos en todo el territorio provincial y recuperaron deudas por más de $1,5 millones.

Las acciones que derivaron en la retención del vehículo en Vicente López forman parte de un operativo integral contra la evasión y la morosidad que llevan adelante 200 inspectores de la Agencia de Recaudación.

A través de estas fiscalizaciones, se buscan detectar construcciones y mejoras inmobiliarias no declaradas ante el fisco, controlar la emisión de tickets y facturas en zonas comerciales, fiscalizar el traslado ilegal de mercadería en rutas, y notificar a contribuyentes deuda de los Impuestos Inmobiliario, a los Automotores y sobre los Ingresos Brutos, entre otro tipo de controles.
Infobae.com

“Nada es tan importante como todas nosotras juntas”

VICTORIA Y FLORENCIA

 

Victoria Gómez y Florencia Fernández, piezas claves en un equipo histórico de Santa Bárbara, hablaron con El Clásico sobre la enorme temporada realizada y contaron detalles de la intimidad del grupo

No todos los días se ven hechos históricos en el deporte y es menos probable cuando se tratan de instituciones amateurs como lo es Santa Bárbara. Este año, el equipo de mayores de mujeres logró, en su primer  año en la Primera A, luego del ascenso obtenido la temporada pasada, el objetivo de mantenerse en la máxima categoría con una fecha de anticipación. Y hora irán por la Copa Baires.

Solamente tres veces en la historia del club se había dado algo así, por ello El Clásico se reunió con dos piezas claves para el funcionamiento del conjunto, Victoria Gómez y Florencia Fernández,  que acaba de dejar su huella en la posteridad del Tricolor de Gonnet.

– ¿Cómo fue el primer año en la A luego del ascenso?

Victoria: Al principio estábamos medios perdidas en el torneo, nos sentíamos bastante inferiores al resto, pero creo que después nos pusimos acordes y nos dimos cuenta que podíamos muchísimo más.

Florencia : Nos costó mucho. Entrenamos en enero para ponernos a punto para jugar en la máxima categoría. Nos fuimos a Sudáfrica pensando en el objetivo de quedarnos en la A y era entrenar hasta las 12 de la noche todos los días, físico y palo a full, para poder estar a tono con la categoría.

Flor no pudo ocultar su alegría cada vez que recuerda esos momentos únicos en su vida deportiva. Hayan sido buenos o malos, todos los partidos que disputaron pasaron a ser días imborrables desde la obtención del objetivo.

– ¿Cuál fue el partido que las marcó, en el que se dieron cuenta de que estaban en Primera?

Flor  y Vicky se miraron mutuamente y como si se leyeran la mente contestaron “GEBA” al unísono, para después dejar escapar una carcajada.

Flor: Cuando jugamos allá fue un baile, ahí sentimos como que nos pasaban por encima y decíamos ‘¿qué hacemos acá?’

Vicky: Y encima ellas estaban sin sus Leonas. Son cinco jugadoras claves y no las tenían… Menos mal. Fue como ‘no podemos’. Por suerte después jugamos contra ellas con Las Leonas en cancha y fue un 3-2 en contra, pero peleado y nos hizo sentir más seguras.

– Con el correr de las fechas se fueron asentando y dejando de a poco la irregularidad que las tenía a mal traer. ¿A qué se debió?

Vicky: La primer ronda nos costó bastante, tuvimos altibajos bastante grandes. En la segunda ronda nos pusimos a nivel y en los últimos partidos pudimos ser fuertísimas de local. La verdad es que tener a las nenas (jugadoras de inferiores), saber que nos sentíamos cómodas con la cancha, el saber que quedaban pocos partidos por disputar. Todo eso te hace sentir más segura.

Flor: A demás el torneo se nos dio así. Nos tocaban cinco fechas seguidas con los más difíciles, los que hoy están en playoffs. Y las siguientes cinco  eran las, relativamente, más fáciles o accesibles. Entonces eso nos daba que perdíamos cinco y teníamos que remontar para ganar los siguientes cinco. Pero terminamos siendo un equipo muy fuerte de local.

– ¿Cómo fue el festejo después de ganarle a Mitre y saber que el 2014 las va a volver a encontrar en el más alto nivel?

Flor: Fue más que un ascenso porque es la tercera vez que el club puede mantenerse en la A en toda su historia, entonces nos sentimos que estamos haciendo historia en el club.

Vicky: Hubieron equipos con jugadoras históricas que no se habían podido mantener y lo nuestro fue increíble.

Ninguna de las dos pudo disimular el orgullo que sienten hacia sus compañeras y el equipo, los ojos les brillaban cada vez que recordaban algo de este torneo maravilloso.

Vicky: A fin de año tenemos el casamiento de una de las chicas en Tandil y ahí va a ser el festejo. Y haber compartido este año con las amigas fue lo más lindo y más por lo que se logró para el club.

Flor: Yo siempre les digo a las chicas una frase antes de entrar a la cancha: Nada es tan importante como todas nosotras juntas. Y creo que eso es lo que nos marcó este año. Sin el grupo no hubiésemos podido conseguir nada.

Diariohoy.net

Los K le bajan el pulgar al turismo

turismo

En su afán por evitar la fuga de dólares, el gobierno impulsaría un aumento exponencial de los precios de los paquetes turísticos. Mientras tanto, la decisión de recortar el período de vacaciones, puso en jaque al mercado local

Existen dos variables económicas que  vienen perturbando como nada al gobierno nacional; la inflación y la escasez de dólares.

Ambas problemáticas mantienen una interrelación directa entre si y serán protagonistas de una de las medidas que el gobierno tiene estipulada impulsar antes de fin de año.  Concretamente, trascendidos gubernamentales indican que desde el Ministerio de Economía, conjuntamente con la Secretaría de Comercio,  apuestan a evitar  la fuga masiva de divisas estadounidenses permitiendo  incrementos considerables en los precios de los paquetes turísticos al exterior.

Esta seria la opción más viable en el corto plazo luego de que ayer el polémico titular de la AFIP, Ricardo Etchegaray, afirmara que el organismo no está evaluando medidas que puedan modificar el cargo del 20% para el uso de tarjetas de crédito en el exterior (la otra opción que se manejaba), aunque no descartó que “se pueda estar analizando en otras áreas del gobierno”.

Se trata de un manotazo de ahogado ante los errores garrafales e improvisaciones permanentes que se vienen implementando en materia de política económica, que han dejado al país con las arcas vacías y con un cepo al dólar que terminó generando situaciones insólitas.

Concretamente, pese al recargo del 20% en la compras con tarjeta que se realizan fuera de la Argentina, veranear en el exterior igual termina siendo más económico que vacacionar en el país. ¿El motivo? El dólar turista ronda los $7,10 (cifra que surge al aplicar la mencionada alícuota a la cotización oficial) y es mucho más barato que el dólar blue, que se vende en las cuevas financieras y que cuesta alrededor de $10.

En otras palabras, el Estado, que administra la compra y venta de divisas en el mercado oficial, está subsidiando los viajes de los argentinos al exterior, lo que pone en jaque a los centros turísticos locales.

El déficit turístico está provocando un agujero multimillonario. Por ejemplo, las cifras del Banco Central marcan que en los primeros seis meses del 2013, por la cuenta viajes y turismo y pasajes se fueron del país un total de US$ 4.576 millones, casi equiparando a los US$ 4.667 millones que se fueron en todo 2012.  Es decir, desde que se implemento el cepo, se produjo una pérdida de más de US$ 9000 millones.  Esa pérdida sería aún mayor porque muchos argentinos gastan en el exterior más de los US$ 82,50 diarios que declaran, si se suman los dólares ahorrados o comprados en el mercado paralelo.

Como si todo esto fuera poco, los “cráneos” de la Casa Rosada no tuvieron mejor idea que fijar el comienzo de clases para el 26 de febrero, con lo cual en el mercado local de turismo recortarán por lo menos una semana al periodo de vacaciones que, históricamente, se extendía hasta la primera semana de marzo.

Como era de esperar, empresarios y trabajadores pusieron el grito en el cielo, al punto que la CGT de Mar del Plata, tal como informamos ayer en nuestro diario, están preparando la convocatoria a un paro (ver aparte).

 

Restricciones

Según trascendió, el impuestazo en lo paquetes turísticos que prepararía el gobierno apuntaría a los viajes a Miami, el Caribe o Europa, tres destinos que aumentaron su demanda luego de implantado el cepo al dólar hace dos años atrás.

“La situación se debe estar evaluando en el Ministerio de Economía. Este tipo de medidas son aspirinas para curar un cáncer que en definitiva es la inflación. En vez de atacar a las causas siempre se va hacia los efectos”, indicó a este medio el titular de Consumidores Libres, Héctor Polino.

Las cartas están echadas: en el mundo de la improvisación K, todo es posible. Hasta las medidas más absurdas.

Oposición al recorte de las vacaciones

El presidente del Ente de Turismo de Mar del Plata, Pablo Fernández, expresó su desacuerdo con la fecha elegida para iniciar el ciclo lectivo.

«No estamos de acuerdo con la medida, por eso planteamos que había otro camino para lograr los 190 días de clases pero a su vez que todos los días de febrero integren la temporada», dijo el funcionario municipal.

El intendente de Mar Chiquita, Jorge Paredi, aseguró que el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, «ha tomado una medida apresurada y desafortunada».

«Tendría que haber consultado a los intendentes. Tomó la decisión sin llamarnos», expresó el jefe comunal.

El intendente de General Pueyrredón (Mar del Plata), Gustavo Pulti, había solicitado a la Nación y la provincia de Buenos Aires hace 20 días que se considerara iniciar las clases en marzo, pero el reclamo no fue escuchado.

En tanto, los concejales de esta ciudad por la UCR, Vilma Baragiola, quien ganó las elecciones del pasado domingo, y Maximiliano Abad, se reunieron con el ministro Sileoni para pedirle que vuelva a considerar la decisión.

Los ediles dijeron que plantearon al ministro «la propuesta de postergación del inicio de las clases al 15 de marzo, garantizando que no se perderá un solo día del ciclo lectivo», a fin de evitar perjudicar a los estudiantes y generar «un claro beneficio a todas las ciudades de la provincia» en las que el turismo es «una fuente de ingresos importante», destacaron.

El presidente de la Unión del Comercio, la Industria y la Producción (UCIP) de Mar del Plata, Raúl Lamacchia, calificó como una «locura» la medida de Educación porque «afecta de manera negativa a los centros turísticos», tanto a «empresarios como a trabajadores».

En ese sentido, anunció que están «elaborando un plan de lucha conjunta» entre distintos sectores vinculados a la actividad a fin de que las autoridades los «escuchen».

El pedido de Lamacchia es que se inicien las clases el 5 de marzo porque eso «permitiría tener todo el mes de febrero aprovechado íntegramente en materia turística y sólo se estarían tomando tres días más» del período lectivo, aseguró.

diariohoy.net

Snowden prefiere declarar en EEUU sobre caso de escuchas

snowden
Buscado por Estados Unidos desde que reveló el espionaje mundial a gran escala de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Snowden no puede viajar a Alemania, so pena de perder el estatuto de refugiado, pero puede declarar sin salir de Rusia, explicó su abogado ruso, Anatoli Kucherena.

Moscú.- El exconsultor de la NSA estadounidense Edward Snowden, refugiado en Rusia, podría declarar en Moscú sobre el caso de las escuchas a la canciller alemana Angela Merkel, pero preferiría hacerlo ante el Congreso de Estados Unidos, afirmaron el viernes su abogado y un diputado alemán.

Por su parte, el ministro alemán del Interior, Hans-Peter Friedrich dijo el viernes que Alemania está dispuesta a escuchar a Snowden, reseñó AFP.

«Si el mensaje es que Snowden tiene cosas que contarnos, entonces estamos absolutamente dispuestos a escucharle», dijo Friedrich.

Buscado por Estados Unidos desde que reveló el espionaje mundial a gran escala de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA), Snowden no puede viajar a Alemania, so pena de perder el estatuto de refugiado, pero puede declarar sin salir de Rusia, explicó su abogado ruso, Anatoli Kucherena.

«En el marco de los acuerdos internacionales, Snowden puede declarar en Rusia, pero son las autoridades alemanas las que deben decidir. Snowden no irá a Alemania. Es imposible porque no tiene derecho a salir de las fronteras rusas. Si lo hace, puede perder su estatuto de refugiado», declaró el abogado a la radio Ecos de Moscú.

Snowden «dijo que lo que preferiría es declarar ante el Congreso estadounidense», en lugar de hacerlo ante los diputados alemanes, afirmó el viernes Hans-Christian Strobele, diputado de los Verdes alemanes.

Snowden no se me presentó como «un enemigo de Estados Unidos, más bien lo contrario», dijo el diputado alemán que se entrevistó con Snowden el jueves en Rusa.

La oficina de Strobele difundió el viernes una foto del encuentro. Snowden le entregó una carta dirigida al gobierno alemán, al Bundestag (cámara baja del Parlamento alemán) y a la fiscalía.

«Estoy seguro de que con el apoyo de la comunidad internacional, el gobierno de Estados Unidos cesará su comportamiento nocivo» hacia mí, escribe Snowden.

«Espero con impaciencia hablar con ustedes en su país», añade Snowden.

El portavoz del gobierno alemán, Steffen Seibert, dijo el viernes que Alemania quiere avanzar en las explicaciones sobre el caso de espionaje.

Entrevistado por el primer canal de televisión alemana ARD, Strobele declaró que el estadounidense había «mostrado que sabía muchas cosas».

«Está dispuesto en principio a ayudar a aclarar» los casos, añadió el diputado.

Snowden está dispuesto a «cooperar con todo el mundo, ya lo ven, no hay prohibición alguna. Él mismo decide con quién quiere hablar y cuándo», dijo por su parte el abogado, citado por la agencia Interfax.

El Kremlin se negó el viernes a todo comentario.

«No es un asunto que incumba al Kremlin», declaró el portavoz del presidente, Dmitri Peskov.

El analista independiente Pavel Felgenhauer estimó por su parte que el fugitivo estadounidense está bajo control de los servicios especiales rusos, y que su margen de maniobra está limitado por el Kremlin.

Según su abogado, Edward Snowden se ha adaptado a la vida en Rusia, va a los museos y al teatro y encontró un trabajo.

A partir de este viernes se hará cargo de un sitio internet reconocido, cuyo nombre no ha sido revelado.

En entrevista al diario alemán Süddeutsche Zeitung que se publicará el sábado, Snowden declara no «lamentar» haber hecho revelaciones sobre el masivo espionaje de Estados Unidos.

Lo que más le cuesta en los momentos actuales es «no tener contactos regulares con la familia y amigos».

Snowden descartó las acusaciones que se le hace de querer perjudicar al gobierno de Estados Unidos.

«Lo que ayuda a la opinión pública en Estados Unidos y en los demás países ayuda también al gobierno de Estados Unidos», afirma.

Según varias revelaciones difundidas en los últimos meses, en cuyo origen se encuentra Snowden, la NSA escuchó las comunicaciones de decenas de dirigentes europeos, incluyendo a Merkel, lo que ha provocado indignación tanto en Alemania como en el resto de Europa.
eluniversal.com

Barrick Gold suspende un gigantesco emprendimiento por un fallo judicial de Chile

Barrick Gold
La minera decidió frenar la construcción de un proyecto que abarcaba la provincia de San Juan y Chile tras un fallo desfavorable por «infracciones medioambientales».

La minera canadiense Barrick Gold informó este jueves que decidió suspender «temporalmente» las actividades de construcción de su gigantesco proyecto binacional Pascua-Lama entre la provincia de San Juan y Chile, el más grande que hay en el país.

La decisión de reiniciar el proyecto dependerá de mejores condiciones económicas para su desarrollo. También la empresa había recibido un fallo desfavorable de la Justicia en Chile, donde le habían ordenado suspender las operaciones hasta adecuar cuestiones medioambientales.

Una corte chilena ordenó paralizar el proyecto debido a «infracciones medioambientales»en la construcción de la millonaria inversión.

La Corte de Apelaciones de Copiapó acogió un recurso judicial de las comunidades indígenas diaguitas que acusaba a Barrick de irregularidades en el desarrollo del proyecto vinculadas a la destrucción de glaciares y a la contaminación de recursos hídricos.

Las cinco asociaciones que participan de la denuncia agrupan a unos 500 descendientes de la etnia diaguita.

Por eso, la razón de la postergación obedece a que deberá readecuarse el calendario de obras a raíz del fallo contra la compañía dictado por la Justicia chilena aunque desde la empresa se sostiene que la decisión obedece a que «las condiciones de mercado no son favorables para la industria», según consignan distintos sitios de ambos países.

El megaproyecto minero Pascua Lama es el primero de características binacionales, ya que gran parte del mineral se extraerá en Chile y se procesará en la Argentina (San Juan).

Barrick Gold, la mayor productora de oro del mundo atraviesa un duro momento. Según indica la agencia de noticias Reuters, enfrenta el problema de la caída del precio del lingote un 21 por ciento.

Las acciones de Barrick han perdido un 46% en los últimos 12 meses. Los títulos de la compañía llegaron a 14,22 dólares canadienses en julio, su punto más bajo desde 1992, antes de repuntar y cerrar en 21,55 dólares canadienses el miércoles.

La firma anunció este jueves los resultados del tercer trimestre y, según Reuters, Barrick Gold consideraba también una mayor venta de producción futura para pagar por cualquier desembolso en Pascua-Lama.

La firma ya cuenta con un pacto de ese tipo en Pascua-Lama, ya que en el 2009 Silver Wheaton Corp compró un 25 por ciento de la producción de plata de la mina en su vida útil.

Bloomberg reportó previamente el miércoles que Barrick también considera vender parte de su negocio de cobre o incluso vender parte de Pascua-Lama, citando fuentes con conocimiento del tema.
eldiario24.com

Detienen a banda narco que tenía una financiera y un puesto de juego clandestino

policia
Los operativos fueron realizados en la ciudad de Tandil. Al menos cinco integrantes de la organización fueron apresados durante nueve allanamientos. Secuestraron un kilo y medio de cocaína de máxima pureza.

Una presunta banda narco, que contaba con una financiera y un «garito» de juego clandestino donde blanqueaban el dinero de la venta de la droga, fue desarticulada en Tandil tras una serie de allanamientos realizados por la Policía bonaerense.

Según informaron fuentes policiales a Online-911, se trata de una organización conocida como «polirrubro» y compuesta por cinco sujetos, a lo que les secuestraron casi un kilo y medio de cocaína de máxima pureza y denominada «la única», la que se comercializaba a un precio elevado y era adquirida por personas de alto nivel económico.

Los operativos -nueve en total- los llevaron adelante integrantes de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Azul, quienes también secuestraron 300 gramos de marihuana, 35 mil pesos, 14 mil dólares, 1.300 euros, cinco armas de fuego y cuatro vehículos.

Según se desprende de las pesquisas, el grupo delictivo tenía una financiera donde cambiaban efectivo y cheques para blanquear dinero de la venta de drogas, y también un garito clandestino de juegos de azar en el que negociaban con lo obtenido producto de la comercialización de estupefacientes.

En la causa interviene la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 22, a cargo del fiscal Fabio Molinero, perteneciente al Departamento Judicial de Azul.
911-online.com.ar

Fondos Buitre: Cámara de Apelaciones de Nueva York falló a favor de Argentina

fondos buitre
Nueva York, noviembre 1º – La Cámara de Apelaciones del segundo distrito de Nueva York rechazó hoy una demanda de los denominados fondos buitre, que exigieron la inmediata aplicación de una sentencia dictada por un juez neoyorquino contra Argentina favorable a esos grupos financistas.

La noticia la confirmó aquí el secretario de Finanzas Públicas, Adrián Cosentino, quien aseguró que quedó así en vigencia la medida cautelar para impidir la aplicación del fallo del juez Thomas Griesa que exige de Buenos Aires el pago al ciento por ciento a esos demandantes.

La demanda de levantar la cautelar la presentó el 15 de octubre un grupo de prestamistas encabezados por los fondos de riesgo NML Capital Ltd, de Elliott Management Corp y Aurelius Capital Management LP.

Argentina entró en cesación de pagos en 2002. El 93 por ciento de sus acreedores aceptó entrar a dos canjes, en 2005 y 2010, para regularizar la deuda incumplida a cambio de una fuerte quita, mientras que el resto decidió litigar para recuperar su inversión por completo, más lo acumulado en impuestos.

Entre otras sanciones, la fórmula de Griesa prohibía que el gobierno argentino saldara sus adeudos a sus acreedores a través de bancos norteamericanos.

En busca de una solución, la presidenta Cristina Fernández anunció un tercer canje para el resto de los acreedores que no participaron en los dos anteriores, entre estos los llamados fondos a riesgo.

El veredicto de este viernes permite a Argentina poder cumplir con el normal pago de sus vencimientos de deuda, y esperará hasta la resolución final del juicio en la Corte Suprema de Estados Unidos.

Consentino afirmó que la resolución «despeja los planteos que intentan instalar los fondos buitre sobre el camino propuesto por Argentina para garantizar a sus acreedores el normal cumplimiento de la deuda».

El fallo de la Cámara neoyorquina confirma que las acciones procesales seguidas por el país son las correctas y «ratificamos que Argentina ejercerá su defensa en todas las instancias judiciales disponibles», sostuvo el secretario de Finanzas.

Ante la favorable noticia, los títulos públicos argentinos en el mercado extrabursátil de Buenos Aires reaccionaron en alza.

Ahora, luego del largo litigio penal y ante la firme postura argentina, el fondo buitre Elliot Management, propiedad de Paul Singer, expresó su voluntad de alcanzar una solución consensuada con Argentina en el litigio por la deuda de 1.330 millones de dólares, según divulgaron aquí varios medios.

El grupo se manifestó así en una carta enviada a distintas instituciones y organismos multilaterales en la que fija posición sobre distintos aspectos de la situación financiera internacional.
aporrea.org

A reencontrarse con el triunfo en casa

gimnasia

Diezmado, pero con la misma idea futbolística, Gimnasia recibe al colista Racing desde las 20.20. Pedro hace cuatro cambios

Por un lado, hace tres partidos que no gana, pero por otro, acumula cuatro sin derrotas. Y, más allá de las circunstancias adversas con las que tendrá que lidiar esta noche, el Lobo buscará retomar la senda de los triunfos cuando reciba al peor equipo del campeonato, pero que viene de sacarse la espina en Bahía Blanca.

A partir de las 20.20, con el arbitraje del polémico Mauro Giannini y transmisión de Canal 9, Gimnasia buscará reencontrarse con las victorias en el Bosque, donde más cómodo se siente y mejores resultados ha obtenidos en el torneo Inicial.

De todas formas, el elenco tripero sufrirá varias ausencias, tanto por suspensiones como por lesión. En principio no estarán Franco Mussis, Matías García ni Gastón Díaz, quienes vieron la roja la fecha pasada contra Arsenal. En tanto, Lucas Licht aún no se recuperó de la lesión en el tobillo y volverá a quedar marginado de las canchas, al igual que Omar Pouso, quien sufrió un esguince en el entrenamiento del miércoles y también quedó descartado. Pero esas dos no son las únicas, porque Erik Correa volvió a desgarrarse durante la semana y tendrá para tres semanas de recuperación.

En limpio, serán cuatro los cambios respecto al combinado que viene de igualar 1-1 en Sarandí: el debutante Nicolás Benavídez se meterá por García; Juan Pablo Rodríguez hará lo propio por Gastón Díaz, Facundo Pereyra ingresará por Mussis y Federico Rasic por el colombiano Correa.

Es cierto que los dirigidos por Pedro Troglio tendrán varios cambios y no podrán contar con futbolistas importantes y referentes. De todos modos, la tranquilidad del cuerpo técnico pasa por la idea inculcada en cada uno de ellos.

Atrás quedó el ofensivo sistema 3-4-3 que implementó contra el Arse, porque en esta oportunidad se volverá al tradicional 4-4-2 con la delantera que inició el presente certamen.

De la mano de enfrente, en tanto, vendrá una Academia que recuperó el ánimo tras 14 partidos sin alegrías, y que de a poco va teniendo  otro aspecto futbolístico desde la llegada de Reinaldo Merlo.

Para este compromiso se prevé que Mostaza repetirá los mismos nombres que derrotaron a Olimpo, aunque aún está la duda de Rodrigo Battaglia o el juvenil Gastón Campi. En tanto, el lateral José Luis Gómez se recuperó de un traumatismo e irá de entrada.

Sin Pouso y una práctica muy liviana

Un viernes muy diferente se vivió en Estancia Chica, donde el plantel profesional, debido a las inclemencias climáticas, apenas realizó un fútbol reducido y no trabajó la pelota parada y aspectos tácticos. En consecuencia fueron alrededor de 30 minutos los que se ejercitaron los profesionales y luego quedaron concentrados en la Casona del predio.

A su vez, vale remarcar que Omar Pouso fue descartado por el cuerpo técnico a causa del esguince de tobillo que sufrió el miércoles y estará al margen por cuarta fecha consecutiva.

Ventaja de la Academia

Las estadísticas están para romperse, pero también juegan su papel en este deporte. Y, aunque no todos coinciden con el recuento de enfrentamientos entre ambos combinados, siempre es bueno hacer un repaso.

En el profesionalismo, Gimnasia y Racing jugaron 142 partidos, de los cuales el Lobo se quedó con 41 (un total de 195 goles), la Academia venció en 50 (con 224 tantos) y los otros 50 fueron igualdades.

A su vez, el combinado albiazul arrastra dos cotejos sin poder ganarle, y el último triunfo frente al rival de turno fue en el Clausura 2010 con gol de Marco Pérez en 60 y 118.

Sigue la venta en el Bosque

Para el choque de esta noche, los simpatizantes albiazules podrán adquirir sus entradas en las boleterías del estadio del Bosque, desde las 12 hasta minutos antes del comienzo del partido. Vale recordar que los socios deberán concurrir con la cuota social de octubre paga y tendrán que abonar un bono de 20 pesos. En tanto, los no socios podrán comprar su entrada general a un valor de 80 pesos.

Por su lado, es bueno remarcar que los menores de 10 años no pagarán y que los precios para el resto son los siguientes: Jubilados, pensionados y damas, 60 pesos; mientras que los menores pagarán 30 pesos.

 

Formación:

Gimnasia: Fernando Monetti, Facundo Oreja, Osvaldo Barsottini, Juan  Blengio, Nicolas Benavidez, Juan P Rodriguez, Ignacio Fernandez, Dardo Miloc, Maxi Meza, Facundo Pereyra y Federico Rasic.

Racing: Sebastian Saja, Jose Luis Gomez, Fernando Ortiz, Esteban Savelich, Claudio Corvalan, Rodrigo De Paul, Gaston Campi, Bruno Zuculini, Diego Villar, Valentin Viola y Luciano Vietto.

Hora de Inicio: 20.20

Tv: Canal 9

Estadio: Juan Carmelo Zerillo

Árbitro: Mauro Giannini

diariohoy.net

DESESPERADA BÚSQUEDA DE UN MENOR EN BRANDSEN

policia
Un menor de 13 años era intensamente buscado en la localidad de Brandsen, ya que le dijo a su familia que iba a abordar un micro para viajar a La Plata, pero nada más se supo de él.

Se trata de Emanuel López (13), quien se fue de su domicilio ayer a la mañana, informaron fuentes oficiales. Lo que se trataba de establecer anoche era si el menor había tomado el micro o no.

Mientras tanto, policías de esa localidad y de la Sub DDI Brandsen procuraban determinar también si había tomado contacto con familiares o allegados.
Diario El Día

Un pistolero mata a un agente y provoca el caos en el aeropuerto de Los Ángeles

los angeles
El fallecido era trabajador de la Agencia de Seguridad del Transporte de EE.UU. (TSA) | El tiroteo ha dejado al menos un muerto, un agente de la citada TSA, y siete heridos | Un total de 133 vuelos con salida o llegada al aeropuerto han sido cancelados y otros 293 han sufrido retrasados.

Los Ángeles, (Efe/Antonio Martín Guirado).- Un joven estadounidense de 23 años identificado como Paul Anthony Ciancia y armado con un rifle de asalto provocó hoy el caos en el aeropuerto internacional de Los Ángeles, al disparar contra agentes federales de seguridad y matar a uno de ellos.
En una rueda de prensa vespertina las autoridades confirmaron la identidad del tirador, quien se encuentra bajo custodia y está recibiendo atención médica, aunque evitaron dar detalles sobre la gravedad de su estado -al parecer habría recibido impactos de bala- o especular sobre sus motivaciones.
«Ésta es una investigación a muy gran escala», aseguró el agente del FBI al frente de la operación, David Bowdich, quien explicó que se está llevando a cabo un «trabajo metódico» que «llevará tiempo» concluir.
El incidente tuvo lugar poco antes de las 9:30 de la mañana (12:30 GMT) en la zona de control de pasajeros que da acceso a la terminal 3 del aeropuerto, donde Ciancia sacó un rifle de asalto de una bolsa y abrió fuego antes de adentrarse al aérea de embarque donde fue confrontado por la policía.
Un empleado de la Agencia federal de Seguridad del Transporte (TSA) falleció a consecuencia del tiroteo sobre las 11 de la mañana en el centro médico UCLA, donde otra de las víctimas se encuentra en situación crítica.
El cuerpo de bomberos explicó que siete personas fueron tratadas por diversas heridas, aunque la mayoría por daños ocasionados cuando trataban de huir del lugar de los hechos.
«Podría haber matado a todo el mundo en esa terminal hoy», declaró el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, quien informó de que Ciancia llevaba encima munición adicional que no pudo utilizar gracias a la rápida intervención policial.
Fuentes citadas por Los Ángeles Times indicaron que los investigadores han encontrado materiales en los que el asaltante expresa un «fuerte sentimiento» en contra del Gobierno e «ira» en particular hacia TSA, que hoy perdió a su primer trabajador en acto de servicio en sus historia.
A consecuencia del suceso, se desató el pánico en el aeropuerto internacional de Los Ángeles. La gente corría en busca de las salidas o los lavabos para refugiarse, mientras algunos trataban de parapetarse detrás de sus equipajes.
Poco a poco las autoridades aeroportuarias procedieron a desalojar las instalaciones para que los agentes pudieran revisar el complejo antes de poder reabrir.
Las imágenes de televisión registraron la evacuación de centenares de personas, deambulando por las calles próximas al aeropuerto con sus equipajes y maletas.
La directora ejecutiva de L.A. World Airports, entidad que gestiona el aeropuerto, Gina Marie Lindsey, anunció que a las 4 de la tarde (7 de la tarde GMT) los trabajadores de las terminales 1 y 2 estaban pudiendo volver a sus puestos, paso previo a dejar entrar a los viajeros.
A esa misma hora estaba previsto que se terminara el veto a los aterrizajes en las pistas, mientras que la terminal 3 «seguirá cerrada por el momento».
Se ha pedido a los pasajeros con salida en la terminal 3 que contacten con sus respectivas aerolíneas para ver en qué situación quedan los alrededor de 746 vuelos afectados, algunos de los cuales serán desviados a otras terminales.
Alrededor de 150.000 personas pasan cada día por el aeropuerto internacional de Los Ángeles, el sexto más transitado del mundo, según fuentes oficiales.
El presidente, Barack Obama, admitió estar «preocupado» por lo ocurrido, aunque declinó declarar más al respecto.
«Obviamente lo estamos supervisando. Estamos preocupados, pero dejaré que los agentes de la ley hablen al respecto», dijo al término de su encuentro con el primer ministro de Irak, Nuri al Maliki.

lavanguardia.com

PORQUE SOMOS EL EJE DEL MAL , UNA PUBLICACION DEL 18 DE MAYO DE 2012

 

 

 

Foto real del dueño de Ciccone, Vandenbroele al menos en los papeles: Le gustaba vestirse de mujer…

 

 

No es casualidad que ocurra un piquete en el camino del Buen Ayre, coordinado con la elevación a Juicio de Macri y a la vez concuerde con un paro de 36 horas del Subterraneo.

Quien diga que es una mísera casualidad, puede pecar de ingenuo. Asimismo, el piquete del Buen Ayre tiene por objeto llenar de basura la ciudad de Buenos Aires, al bloquear a los camiones de recolección, esperando que haya una tormenta y termine la mitad de la ciudad inundada por que las bocas de tormentas están tapadas.

Es obvio que no sòlo es una campaña sucia, sino una acción premeditada que suma acciones políticas por ejemplo el traspaso del subte, a sabotajes, para aumentar el malhumor social .

Tapando una realidad concreta, no tienen plata y deben pasar el Subte y los colectivos a la ciudad porque no pueden soportar la políticas de despilfarro de los subsidios.

Claro el Puerto, el Juego o eventualmente la federal y sus cajas , no lo trasfieren.

Por otra parte la realidad es clara: » Scioli tiene mejor imagen » que Cristina y que su «orco» Mariotto, hoy acuciado por el departamentito de Marbella y otras delicias de la plata que no puede justificar, lo hizo subir en las encuestas. La gente no es estùpida saben que lo sabotean a Scioli.

Cuya informaciòn fue dada a Perfil por manos extrañas que parezca una casualidad:

 

 

 

 

Hoy Clarín en el caso Boudou, algo que no quieren decir pero es así :

AMADO ES EL DUEÑO DE CICCONE Y CRISTINA SU SOCIA. No hay negocio con el estado , que no esté el Poder ejecutivo metido… Ahora de ahí que algún juez con las pruebas decida avanzar es muy poco probable…Antes es posible que sufra un accidente.

CLARIN HOY :

En varias apariciones públicas y entrevistas, Boudou aseguró con énfasis que no conocía a Vandenbroele. Más allá de esos dichos, hay cada vez más pruebas que muestran lo contrario. La Justicia investiga si Vandenbroele es “testaferro” de Boudou.

Núñez Carmona, en cambio, sí contó que tenía un vínculo con el director de la ex Ciccone, pero dijo que nunca había hecho gestiones para la imprenta privada que por estos días fabrica dinero para el Gobierno. Ahora se sabe que viajó al menos treinta veces con pasajes de avión pagados por The Old Fund.

Juan Bautista Boudou, el hermano del vice, nació en Mar del Plata como él pero vivió un tiempo en el exterior, justamente, en La Jolla, San Diego, California, el primer destino al que viajó con pasajes abonados por The Old Fund. Ese viaje lo hizo solo. El segundo, a México, lo hizo con la compañía de su esposa, Verónica Venturino, hija del dueño de una empresa marplatense de residuos en la que Amado Boudou trabajó antes de hacer carrera en la política.

 

En los registros públicos figura que Juan Boudou tiene domicilio hoy en Puerto Madero, el barrio preferido de la familia del vice.

Además de tener contacto con The Old Fund, Juan Boudou está vinculado a otra de las empresas del caso Ciccone. Se trata de London Supply, la compañía que aportó $1.800.000 para levantar la quiebra que pesaba sobre Ciccone Calcográfica, una acción que permitió que Vandenbroele llegue a manejar la firma.

Uno de los directores de London Supply, Miguel Castellanos, es muy amigo de Juan Boudou.

A eso se suma que el vicepresidente vive en Puerto Madero en un departamento que está a nombre de Searen, una sociedad que es socia de London Supply.

Ésa compañía admitió en los Tribunales que había puesto plata para levantar la quiebra de Ciccone, pero también afirmó que ese dinero le fue devuelto a los pocos días y que no tenía ningún tipo de vínculo comercial con la imprenta.

Juan Boudou, hermano de Amado, amigo de Castellanos, tiene un hobby: el surf. El vice también lo practicaba cuando vivía en Mar del Plata y tenía tiempo libre. Ese dato fue registrado por la Embajada de los Estados Unidos en la Argentina. Uno de los cables de la diplomacia norteamericana revelados por WikiLeaks dice que a Boudou (Amado) le gusta esquiar en Aspen y hacer surf en San Diego.

Distintas fuentes coincidieron en contar que Juan Boudou tuvo alguna vez a su cargo la licencia de la ropa Reef. No se consiguieron testimonios que indiquen que el menor de los Boudou haya trabajado en cuestiones relativas a la impresión a escalas industriales a la que se dedica The Old Fund-Ciccone.

Núñez Carmona tampoco trabajó alguna vez para una imprenta. Hasta ahora, se lo vinculaba en los artículos periodísticos a la ex Ciccone a través de testimonios de acreedores de esa firma que contaron, off the record, que él había hecho lobby en favor de The Old Fund. Guillermo Gabella, director de la empresa Boldt (la firma que explotó la planta de Ciccone hasta la llegada de The Old Fund) aseguró en la Justicia que el 22 de octubre del 2010 Núñez Carmona lo citó en el bar de un hotel para anunciarle esto: “Compramos Ciccone”.

En febrero, Boudou dijo públicamente que el Gobierno no iba a contratar a esa imprenta para hacer billetes de cien pesos. Pasó lo contrario. La compañía cobrará $ 170 millones por ese trabajo.

Por el viaje de Cristina Kirchner a Angola, Boudou está hoy a cargo de la Presidencia de la Nación.

 

nota Publicada el 18 de Mayo de 2012 en Seprin : http://seprin.info/2012/05/18/ejes-del-mal/

Kerry reconoce que el espionaje de EE UU ha ido “demasiado lejos”

KERRY
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, aseguró este jueves que el espionaje realizado por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) norteamericana “ha ido demasiado lejos”. Kerry participaba por videoconferencia en un foro sobre gobierno en Londres cuando afirmó que la Administración estadounidense trabajará para asegurarse de que estas acciones “no ocurren de nuevo en el futuro”.

Kerry reconoció durante su intervención que tanto él como el presidente Obama conocieron recientemente, por primera vez, la existencia de algunos de los programas de vigilancia adelantados en los últimos meses por el exanalista de la NSA, Edward Snowden. Las revelaciones por el espionaje masivo de EE UU intensificaron la polémica internacional esta última semana al salir a la luz que la NSA había escuchado las comunicaciones de 35 líderes mundiales, incluida la canciller alemana, Angela Merkel.

“No hay ninguna duda de que tanto el presidente como yo y como otros miembros del gobierno nos hemos enterado de algunas cosas que han estado ocurriendo porque el sistema funcionaba con piloto automático simplemente porque existía la tecnología”, afirmó Kerry durante su intervención en la Cumbre Anual de Gobierno Abierto, celebrada en Londres.

“Les puedo garantizar que este proceso no abusa de personas inocentes, pero es un programa para recabar información y en algunos casos el proceso ha ido demasiado lejos inadecuadamente”, declaró el secretario. En esta misma línea, el presidente Obama ha reiterado en varias ocasiones que el trabajo de la NSA debe ajustarse a las necesidades de EE UU, no a los límites -muy superiores- que imponga la capacidad tecnológica de los sistemas.

Hemos impedido que caigan aviones, que estallen edificios y que personas sean asesinadas porque pudimos conocer esos planes antes de tiempo”
Según la agencia Reuters, la Administración Obama habría instaurado uno de esos límites en las comunicaciones desde las sedes de Naciones Unidas, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Un miembro del Gobierno declaró a Reuters que el presidente ha pedido a la NSA en las últimas semanas que ponga fin inmediato a las escuchas en estos organismos.

A pesar de sus críticas al sistema, el secretario de Estado defendió este jueves la necesidad de vigilar las comunicaciones en la lucha contra el terrorismo y para contribuir a la defensa de la seguridad nacional de EE UU. “¿Y si fuéramos capaces de interceptar [ataques] e impedir que lleguen a producirse?”, dijo Kerry. “Hemos impedido que caigan aviones, que estallen edificios y que personas sean asesinadas porque pudimos conocer esos planes antes de tiempo”.

La lucha contra el terrorismo también ha servido para justificar una nueva legislación, aprobada este jueves por el Comité de Inteligencia del Senado, que extenderá las competencias de la NSA dentro de EE UU. El proyecto de ley, impulsado por la influyente senadora demócrata Dianne Feinstein, contempla permite a la NSA seguir recabando datos de las comunicaciones telefónicas de los ciudadanos estadounidenses. Este permiso deberá renovarse cada tres meses y concede al Gobierno la autoridad para conservar los datos obtenidos.

“El sistema de recolección de datos de la NSA es legal y está sometido a una extensa vigilancia parlamentaria y judicial”, aseguró Feinstein en un comunicado tras la votación del proyecto de ley, que salió adelante con 11 votos a favor y cuatro en contra. “Aún así, considero que podemos y debemos hacer más para aumentar el nivel de transparencia y recuperar el respaldo del público a las medidas que protegen su privacidad”.

El proyecto de ley, que ahora deberá ser refrendado por el pleno del Senado, contempla que los analistas de los servicios de inteligencia pueda estudiar los datos de un individuo si hay “sospechas razonables” de que esté vinculado con el terrorismo internacional. Feinstein añadió en defensa de la legislación que las labores de la NSA contribuyen a la seguridad nacional.

La senadora, sin embargo, había criticado esta semana las actividades de la NSA para interceptar las comunicaciones de 35 líderes internacionales, entre los que se encontraba la canciller alemana, Angela Merkel. Feinstein aseguró que tales actividades debían terminar, pero no así las correspondientes a los ciudadanos estadounidenses, y que la Casa Blanca ya contempla modificaciones al trabajo de la agencia.

El senador demócrata Mark Udall, miembro del comité de inteligencia, criticó este jueves que la legislación “no respeta los valores constitucionales” de EE UU y “necesita modificaciones fundamentales, no cambios puntuales”. La ley, según Udall, “no va lo suficientemente lejos como para responder a la amplitud de los programas de vigilancia doméstica de la NSA”.
elpais.com

La AFIP anunció que la recaudación fiscal creció el 23,6% en octubre

echegaray AFIPLa recaudación fiscal registró una mejora de 23,6 por ciento interanual en octubre pasado, al sumar ingresos por un monto total de 74.292,1 millones de pesos, informó esta tarde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La evolución de la recaudación fue dada a conocer durante una conferencia de prensa brindada por el secretario de Finanzas, Juan Carlos Pezoa, y el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

«Este aumento de la recaudación se debe al mayor nivel de actividad interno», sostuvo Pezoa.
lanacion.com

Conurbano: El Gobierno sacó a la Gendarmería de la zona más caliente de San Martín

gendarmeria

El asesinato de un adolescente en la villa La Cárcova levantó una nueva polémica en el distrito. Es que mientras desde el kirchnerismo extendieron las culpas al intendente Gabriel Katopodis por la guerra de narcos, desde el Municipio denunciaron que el Gobierno decidió sacar a los gendarmes de las zonas más complicadas por el delito. La pelea por los efectivos y la nula coordinación entre la comuna, la Provincia y la Nación.

El asesinato de Enzo Ledesma levantó una nueva polémica sobre la seguridad en el Conurbano. Es que luego de los incidentes y el pedido de justicia en la Comisaría de José León Suárez, desde el gobierno del intendente de San Martín, Gabriel Katopodis, denunciaron que el Gobierno decidió retirar a los efectivos de Gendarmería de las zonas más calientes del distrito.

Enzo tenía 13 años y vivía en la villa La Cárcova. En la madrugada del lunes recibió dos disparos que terminaron con su vida y según la policía bonaerense, el chico habría quedado en medio de un enfrentamiento de narcos.

El miércoles, un grupo de personas protestó frente a la comisaría cuarta por el crimen. Sobre el final de la protesta hubo incidentes con quema de vehículos incluida y piedrazos a la comisaría.

Inmediatamente, desde el kirchnerismo salieron a culpar a distintos actores por lo ocurrido. Por caso, el diputado provincial del Movimiento Evita Leonardo Grosso dijo en una entrevista al sitio La Noticia Web que “la policía bonaerense, la justicia provincial y el municipio, son parte del problema”.

Pero desde el municipio intentan despegarse del tema. Katopodis emitió un comunicado en el que sostiene que “la sucesión de hechos delictivos en José León Suárez pone en evidencia el fracaso de la política de seguridad que lleva a cabo la Provincia de Buenos Aires y la incompetencia en la lucha contra el narcotráfico”.

También hizo un pedido al Gobierno nacional. “Desde el Municipio venimos reclamando al gobierno nacional y al provincial que nos escuchen y escuchen a los vecinos. Necesitamos que la Gendarmería esté presente en estos barrios”, señaló.

Sobre ese reclamo, fuentes municipales comentaron a este medio que en 2012 el gobierno había enviado unos 450 efectivos de Gendarmería para patrullar los barrios más complicados del distrito.

El envío se anunció con bombos y platillos pero con el correr de los meses, el número de gendarmes que quedaron patrullando en San Martín se redujo drásticamente: sólo 18.

Curioso número para el distrito con el índice de delitos violentos más altos de la Provincia y donde se registra la mayor cantidad de delitos vinculados al narcotráfico.

La vuelta de los gendarmes se produjo este año, semanas antes de las elecciones, con el Operativo Centinela, que destinó 100 efectivos para San Martín.

Sin embargo, cerca de Katopodis se quejan porque los jefes de los operativos no tienen ningún contacto con las autoridades municipales, lo que hace imposible un trabajo en conjunto.

“No podemos coordinar un operativo y ni siquiera podemos sugerir dónde hacen falta con más urgencia los efectivos”, sostienen en la Comuna.

Así, lo gendarmes del Centinela patrullan, pero sólo en el centro de San Martín y los refuerzos en los barrios no aparecen.

Malestar con Scioli

Pero el enojo de Katopodis, uno de los intendentes del Frente Renovador de Sergio Massa, también está destinado al gobernador Daniel Scioli y al ministro de Seguridad provincial, Alejandro Granados.

Con ellos tampoco existe el diálogo para coordinar la seguridad en el distrito. Un ejemplo se vio cuando, también días antes de las elecciones, Scioli y el ministro decidieron cambiar al jefe distrital de la Bonaerense.

No hubo consultas con el Municipio y lo mismo sucedió esta semana cuando Granados decidió el cambio de la cúpula policial de la comisaría de José León Suárez.

Además, en el gobierno local sostienen que la administración sciolista en vez de buscar la cooperación prefiere dejar la seguridad en manos del Municipio.

“Cada vez que presentamos patrulleros propios, la Bonaerense se retira de los barrios y deja de patrullar. Esos vehículos son para complemento, la que debe garantizar la seguridad es la Provincia”, es la queja que Katopodis esgrime fuera de los micrófonos.
lapoliticaonline.com

Chubut: Buzzi busca rearmar su gabinete en medio de la guerra con Yauhar y Mac Karthy

Buzzi

El gobernador todavía no completó su nuevo equipo. Confirmó la salida de Carlos Eliceche, aunque podría tener un cargo de segunda línea. El ministro de Agricultura y el vicegobernador quedaron sin representación. Analizan cambios en el bloque legislativo. Das Neves tuvo que aclarar que no participa del armado del nuevo gabinete.

El gobierno de Chubut sigue inmerso en una severa crisis derivada de la derrota electoral del pasado domingo y de las diferencias al interior del Frente para la Victoria, donde continúa el pase de facturas. Después de pedirle la renuncia a todos sus ministros, Martín Buzzi sigue intentando rearmar su gabinete, donde ya no habrá miembros que respondan al vicegobernador, Gustavo Mac Karthy, y al ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar.

Como adelantó LPO, Buzzi está llevando adelante lo que decidió luego de las elecciones, limpiar el gabinete de cualquier rastro de Mac Karthy y Yauhar, a quien en su entorno acusan de querer destituirlo. “Se terminó la cooperativa. Ahora vamos a gobernador con los propios”, le escucharon decir a Buzzi en privado.

El gobernador confirmó a sólo tres ministros y cinco secretarios y anunció que habrá algunos enroques de funciones. Para tratar de paliar la incertidumbre de los últimos días, se apuró en designar al intendente de Cholila, Miguel Castro, como nuevo ministro de Coordinación de Gabinete, en reemplazo de Carlos Eliceche.

Eliceche, un fiel representante del kirchnerismo en la provincia, fue el primer fusible en saltar después de las elecciones, aunque su salida se venía mencionando desde días antes. De todos modos, Buzzi dijo que continuará en el Gobierno pero “no en lo inmediato”. En la provincia se lo menciona como futuro integrante del directorio del Banco del Chubut, un puesto de relevancia muchísimo menor.

El Banco del Chubut fue núcleo de importantes cambios. Buzzi echó al presidente Rubén Bambacci, un funcionario que respondía a Mac Karthy. Lo reemplazará Oscar Antonena, un hombre de confianza del gobernador. Además, todos los directores del Banco presentaron su renuncia y uno de los primeros en salir es César “Kuky” Mac Karthy, padre del vice.

A esas dos salidas se suma la de otro mackarthysta, el secretario de Infraestructura, Pablo Punta. Según el diario El Chubut, en el entorno del vice están muy molestos con Buzzi y ya se habla de un contraataque desde la Legislatura. Además, según el portal Infoglaciar, creen que el gobernador está reconstruyendo los lazos con Mario Das Neves, a través del empresario Jorge Aidar Bestene, dueño del grupo mediático Jornada.

Estas versiones obligaron al ex gobernador Das Neves a salir a aclarar “rotundamente” que no está “participando en ninguna reunión y nadie está habilitado a participar”. Además, le pidió a Buzzi que «rápidamente se conforme el gabinete» para frenar la incertidumbre y le recomendó a Eliceche que «debería irse a la casa».

Por el lado de Yauhar, Buzzi decidió la salida del ministro de Agricultura, Pedro Zudaire, y de la titular de la Corporación de Fomento, Ana Amato, quien había acusado al gobernador por la derrota. “Los míos se van todos”, había adelantado el candidato a diputado que fue derrotado por Das Neves.

No obstante, el mayor peso de Yauhar está en la relación con la Casa Rosada. El ministro funciona como el nexo con la provincia y, hasta después de las primarias, había conseguido fondos y obras de todo tipo. Buzzi no tiene llegada a Cristina Kirchner, a quien hace unos meses se escuchó decir que “tendría que haber hablado con Mario”, en referencia a Das Neves.

La preocupación que recorre al acotado grupo de confianza de Buzzi es lo que podrá suceder en la Legislatura, que presidente Mac Karthy. Como se dijo, el vicegobernador podría contraatacar desde allí en algunos temas clave como la nominación del nuevo Fiscal de Estado, Carlos Echilini, que reemplazará al kirchnerista Blas Meza Evans, que también sufrió el efecto de la derrota.

Buzzi podría tener un problema extra en la Legislatura y es que la presidenta del bloque kirchnerista es Argentina ‘Ika’ Martínez, que responde a Yauhar. Por eso, uno de los rumores que suena con más fuerza es que el gobernador impulsaría un cambio en la conducción del bloque para el próximo año. El otro rumor es que las supuestas conversaciones con Das Neves tenían como objetivo “asegurarse la gobernabilidad”.
lapoliticaonline.com