Fábrega quiere llevar el dólar a 7 pesos para que los sojeros liquiden la cosecha

fabregaEn la entidad presidida por Juan Carlos Fábrega estiman un tipo de cambio oficial de 7 pesos para cuando comience la próxima cosecha de la oleaginosa. Hoy los productores reciben un dólar de $ 3,20, por debajo de la competitividad que tenían durante la convertibilidad. En el norte de Salta la producción ya no es viable.

La gestión de Juan Carlos Fábrega al frente del Banco Central pareciera estar encaminada, al menos en esta primera etapa, a intentar solucionar los problemas vinculados al tipo de cambio que dejó su antecesora Mercedes Marcó del Pont.

Es que, según contaron a La Política Online importantes fuentes de la entidad monetaria, Fábrega y su equipo ya están estudiando una serie de medidas a implementar con el objetivo de mejorar el dólar que reciben los productores de soja.

En este sentido, en las últimas horas hubo una serie de conversaciones informales entre las autoridades del Central y directivos de algunas de las principales empresas agroexportadoras, quienes transmitieron la preocupación existente en el sector por este tema.

Al parecer, según revelaron las fuentes consultadas por este medio, en una de esas charlas Fábrega habría hablado de un tipo de cambio oficial en torno a los 7 pesos para los meses de abril/mayo cuando comienza la cosecha de soja 2013/14.

El mensaje extraoficial del flamante presidente del Central no es menor: de esta manera se permitiría a los productores de soja recuperar algo de la competitividad que vienen perdiendo a causa del retraso del tipo de cambio oficial (que hoy cerró en 6,06).

Cabe aclarar que al dólar oficial que terminan recibiendo los productores se le resta un 35% de retenciones y la inflación anual del Indec (cerca del 11%). Es decir, los sojeros en la actualidad reciben un dólar de apenas $ 3,20.

De esta manera, en la zona de influencia de Rosario (Up River) las fábricas aceiteras ofrecen por la soja disponible unos 2115 $/tonelada, mientras que en el Mercado de Chicago (CBOT) cotiza a 474 u$s/tonelada (muy lejos de los casi u$s 600 que supo alcanzar).

“El sector agropecuario tiene niveles de competitividad por debajo de los que tenía en la época de la convertibilidad”, aseguró el economista Nicolás Gatti. “La suba de insumos fue muy alta en los últimos años y logró compensar la suba de los precios internacionales”, agregó.

“Las únicas dos formas de mejorar la competitividad son con aumentos de productividad o liberando el tipo de cambio nominal. Pero esto último genera distorsiones problemáticas para toda la sociedad y no resuelven la problemática de largo plazo”, advirtió Gatti.

Cabe aclarar que durante los años 90 el precio internacional de la soja varió entre los u$s 150 y los u$s 300 por tonelada, un valor muy por debajo al presente de 2003 a esta parte luego de que se registrará la aparición de la demanda asiática al mercado.

Adiós a la soja en el norte

La pérdida de competitividad acentuada en los últimos dos años produjo que la agricultura tradicional ya no sea viable en el norte de la provincia de Salta, según un artículo publicado en valorsoja.com.

La sequía, la suba de costos productivos (inflación), el atraso del tipo de cambio y las restricciones comerciales que impiden vender a países limítrofes, originó que en la presente campaña se derrumbe el área de siembra de soja en Tartagal.

En 2013/14 las empresas del CREA Las Maravillas sembrarán menos de 1000 hectáreas de soja versus 12.000 en la campaña anterior, mientras que en el caso del maíz serían apenas 600 contra 2500 hectáreas en el ciclo 2012/13.

“Con el valor actual de los fletes a Rosario, que se ubican en torno a $ 370 por tonelada, los márgenes dan negativos aún con rindes históricos de 25 qq/ha de soja y 50 qq/ha de maíz”, afirmó Candela Plomer, asesora del CREA Las Maravillas.

Por su parte, el jefe del área de Estudios Económicos de la Sociedad Rural (SRA), Ernesto Ambrosetti, dijo que “el atraso del tipo de cambio oficial afecta fuerte a la competitividad de las economías regionales por los costos de los fletes”.

Fuente: La Política Online

Los límites legales y políticos que complican las medidas de Kicillof para desarmar el cepo

Axel KicillofEl flamante ministro de Economía no descartaba un desdoblamiento cambiario. Pero su implementación complicaría la relación con el FMI, que prohíbe ese esquema, justo cuando el gobierno busca acercarse al fondo con un nuevo índice de precios. Tampoco luce viable un aumento de los recargos al turismo, porque el tope legal de Ganancias es del 35% y un nuevo impuesto debería tratarse en el Congreso.

La designación de Axel Kicillof como ministro de Economía despertó todo tipo de versiones sobre las medidas que podría implementar para cumplir con su idea de ir liberando el cepo cambiario. En su entorno reconocían que no descartaban un desdoblamiento ni poner un dólar turista más alto, pero aclaraban que eran dos de las variantes que analizaban entre muchas otras.

Al poco tiempo de conocerse su ascenso, Axel salió a enfriar por los medios que no aplicaría ninguna de estas variantes, y que se enfocaría en una corrección del tipo de cambio oficial más rápida para achicar la brecha con el paralelo. Se mencionó que la cotización podría pegar un salto de entre 10 ó 15%.

Con la designación de Juan Carlos Fábrega en el Banco Central, eso ya empezó a cumplirse. En lo que va de noviembre la divisa ya está un 50% más alta de lo que estaba hace un año. Pero al mismo tiempo eso acelera la suba en productos como la harina, que se rigen por ese dólar, golpeando en el valor de la canasta básica.

Sin embargo hay otro punto relacionado al desdoblamiento, que podría haber llevado a Kicillof a desistir de su implementación. Es que el Artículo VII del FMI prohíbe taxativamente un esquema del dólar binario. Con lo cual complicaría el acercamiento con el organismo que busca el gobierno mediante un nuevo índice de precios.

“Una complicación formal a la puesta en marcha de un régimen de tipo de cambio dual, más allá de las obvias dificultades de implementación que correrían por cuenta del Banco Central, es su prohibición explícita en el Artículo VIII del FMI. Aunque el gobierno no ha dudado en el pasado en violar las reglamentaciones del Fondo o de otros organismos multilaterales (siendo caso más emblemático el incumplimiento del artículo IV de revisión de las variables macroeconómicas locales), su implementación podría comprarle al gobierno un problema con el organismo justo cuando la negociación alrededor de las estadísticas (el anunciado nuevo IPCNu) parece bien encaminada”, analizan en la consultora Elypsis.

Hoy el flamante jefe de Gabinete Jorge Capitanich dio un guiño en ese sentido. El funcionario recordó que el nuevo índice de precios «está en proceso de desarrollo final, de manera que esto se va a publicar seguramente en el primer trimestre del año próximo», y dijo que la discusión sobre la manipulación de cifras «pertenece a las objeciones del pasado».

Fausto Spotorno, del estudio de Orlando Ferreres y Asociados, coincidió con ese diagnóstico. El economista agregó que en el Central se espantan con la idea de desdoblar, porque si cepo mediante los dólares se van como si nada, la situación empeoraría si ponen una cotización legal que esté por arriba del oficial.

“Fue lo que paso históricamente. Cada sector de la economía va a buscar liquidar divisas al tipo de cambio más alto”, recordó el economista. “Terminaba creándose una devaluación sector por sector”, contó.

“El principal obstáculo que enfrenta hoy esa medida heterodoxa son las potenciales sanciones del Fondo Monetario y de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Ambos organismos son enemigos declarados de los tipos de cambio múltiples y hasta podrían bloquear parte de las exportaciones argentinas en caso de que se adoptaran», había publicado en mayo el diario BAE sobre los planes del en ese entonces viceministro de Economía.

El segundo límite

La otra opción que surge frente al desdoblamiento es incrementar los recargos impositivos, como se hizo con el turismo, de manera que surja un dólar específico para cada actividad, por ejemplo, con los autos de lujo, viajes al exterior, etc. Así, se crearía un desdoblamiento en los hechos que no se formaliza por la vía legal y podrían evitarse las sanciones de los organismos internacionales.

Pero eso también tiene un límite.

“Un impuesto como tal debería pasar por el Congreso, un adelanto a cuenta de ganancias, como formalmente se lo presenta hoy, tiene un límite “modesto”: 35%, que es la máxima alícuota de ganancias”, detallan en Elypsis.

Cuando el año pasado se implementaron los recargos, el titular de la Afip Ricardo Echegaray lo hizo pasar como adelanto a cuenta de ganancias, que podría ser devuelto cuando se pagara el tributo a fin de año. El funcionario siempre desmintió los rumores que hablaban de un aumento en las tasas. De hecho, se opone a seguir incrementando los recargos porque ya roza los límites legales y no espera que surta efecto: cuando subieron los recargos del 15 al 20 por ciento la demanda aumentó.

“¿Qué pasaría si se paga en adelanto más que en Ganancias?¿Se genera un crédito fiscal?”, se preguntó Spotorno.

En diálogo con LPO, el tributarista Luis María Peña aclaró que existen vericuetos legales por los que podrían llevarse los recargos a tasas más altas. “El impuesto a las ganancias puede subirse hasta el límite en que se considere que confisque la propiedad”, explicó el especialista. “Existe la fórmula de que más del 35% es confiscatoria”, resaltó.

Peña sostuvo que si bien el límite del pago de ganancias es del 35%, con el impuesto a la distribución de dividendos del 10% hay empresas que terminan pagando un 45%. “Lo mismo sucede con las retenciones”, acotó. Y es que un productor de soja, por caso, paga un 35% de retenciones más otro 35% en ganancias.

En definitiva, el margen de acción por esta vía también luce acotado. Porque la magnitud de la corrección es tal que llevar la recarga a un 35%, sigue siendo conveniente frente a los $10 que se pagan por el dólar blue, dicen los analistas.

Fuente: La Política Online

Carta de Laura Elías a Cristina Fernández

laura

Señora Presidente:

Mi nombre es Laura Elías y desde hace dos años y cuatro meses que no puedo ver a mi hijo.
Su padre, el vicepresidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires -José Ottavis -, se ha valido de todos los beneficios que le otorga el cargo que ostenta para impedir que mi hijo y yo podamos vincularnos.
Ottavis radicó en el Juzgado 26 de familia de CABA, a cargo de la Jueza Norma Abbou Assalli, tres denuncias cuya falsedad demostré hasta el hartazgo.
La Jueza interviniente había rechazado las denuncias hechas por Ottavis, entre otros motivos porque no había testigos, ni evidencias, ni informes de ningún tipo que las acreditaran.
Sin embargo, el 13 de julio de 2011 el diputado Ottavis denunció a dicha jueza en el Consejo de la Magistratura, y el 15 de julio, con los mismos elementos con los que antes las magistrada había rechazado las denuncias de Ottavis, decidió, repentinamente, hacer lugar a las mismas y me otorga un régimen de visitas asistido con una asistente social del juzgado.
Por este expediente de familia pasaron ocho asistentes sociales, ninguna aceptó acompañarme en las visitas con mi hijo.
La denuncia de Ottavis contra la Jueza en el Consejo de la Magistratura marcó un antes y un después en el desempeño de la mencionada magistrada. El diputado Ottavis le había dado a la señora jueza una clara muestra de su poder real.
Tan evidentemente grosera fue esta maniobra, que una vez conseguida la medida cautelar que perseguía Ottavis, fueron los propios consejeros del kirchnerísmo quienes impulsaron el archivo de la denuncia, que casualmente había caído en manos del consejero Manuel Urriza, quien hábilmente la retuvo durante un año, sin siquiera solicitar los expedientes para evaluar el desempeño de la jueza Abbo Assalli.
Lo que siguió a esto fue la evidencia de que la impunidad de Ottavis se teje en el entramado corrupto del poder político y el poder judicial.
El diputado Ottavis se negó durante un año a hacerse los peritajes ordenadas por la Jueza. En el transcurso de este tiempo, la Magistrada, no lo intimó ni una sola vez a cumplir con lo que ella misma había ordenado.
La jueza Norma Abbou Assalli y el defensor de Menores, Dr. Marcelo Jalil, saben que el diputado Ottavis es un hombre violento; así lo acreditan las denuncias que realicé contra el diputado por amenazas y violencia de género, los certificados médicos por lesiones y las cuatro pericias psicológicas que me fueran realizadas. Sin embargo, ambos eligen mirar hacia otro lado y negocian la comodidad de sus cargos sobre mis derechos y los de mi hijo de apenas 10 años.
Señora Presidente, celebro vivir en un país donde todos tenemos acceso a la justicia y podemos presentarnos allí para solicitar las medidas más delirantes que se nos ocurran, pero créame que lo que me angustia profundamente es ver jueces que por temor, por negocios o por dinero hagan lugar a esos pedidos y olviden ser justos.
Me llena de angustia ver abogados, supuestamente prestigiosos y de renombre, como el doctor Jorge Kielmanovich , abogado del diputado Ottavis, que hace gala de su intachable trayectoria, pero no tiene ningún pudor en usar, él y su equipo de abogados, autos oficiales para traer notificaciones a mi domicilio.
Me llena de espanto, señora Presidente, ver tanto funcionario judicial temeroso de hacer lo que debe, que no es otra cosa que impartir justicia.
En este país donde las mujeres que están presas tienen derecho a estar con sus hijos, porque lo importante para un niño es crecer con su mamá, yo llevo más de dos años preguntando insistentemente a la justicia por qué yo no puedo ver a mi hijo y las respuestas nunca llegan.
En este país donde todos pueden expresarse libremente, la jueza Isabel Di Filippo me prohibió, por medio de una medida cautelar sin plazo, hablar públicamente de mi vida y prohibió a los medios mencionar al diputado Ottavis.
En este país, señora Presidente, donde según usted dice, muchos han ganado tantos derechos, mi hijo y yo hemos perdido los más elementales: darnos un beso, un abrazo, leer cuentos juntos, remontar barriletes, amasar chipá (que a mi hijo le encanta) en definitiva amarnos con la intensidad con la que solo se aman madres e hijos.
Soy una simple ciudadana y muchas veces tengo miedo, sería inconsciente si no lo tuviera, pero sé que el miedo paraliza y que nada bueno se gesta en el temor. Aprendí que ser valiente no es no sentir miedo, sino hacer lo que hay que hacer a pesar de sentirlo.
Le escribo esta carta y sé que la respuesta de Ottavis será una nueva demanda en mi contra por desobediencia, una más de las tantas causas penales que forman parte de la feroz persecución judicial que el diputado inició en mi contra hace más de dos años, a esto seguirá la intimidación, las amenazas, los autos estacionados en la puerta de mi casa; pero usted entenderá lo que tanto le cuesta entender a Ottavis, una madre nunca renuncia a su hijo. La lucha por buscar justicia es la más dura que me tocó enfrentar, pero me niego, señora Presidente, a darme por vencida. Si no hay justicia, estamos perdidos, no sólo mi hijo y yo, estamos todos perdidos.
Llevo en mi corazón el profundo dolor de una mamá que hace dos años no ve a su hijo; pero le pido que se ponga en el lugar de un niño de 10 años al que le arrebataron a su madre de un dia para otro y no entiende por qué.
No sé cuánto tiempo dure esta lucha, ni cuál sea el resultado, pero algo si sé, cuando recupere a mi hijo no quiero mirarlo a los ojos y decirle que no hice nada porque tuve miedo, quiero que encuentre una mamá que le muestre que contra las injusticias, vengan de donde vengan, siempre hay que dar batalla.
La saludo respetuosamente. Laura Elías.

Democrats change Senate rules to pass Obama’s stalled nominees

Lindsey GrahamThe Democratic-led US Senate, in a historic rule change, has stripped Republicans of their ability to block President Barack Obama’s judicial and executive branch nominees.

On a nearly party-line vote of 52-48, Democrats changed the Senate’s balance of power by reducing from 60 to 51 the number of votes needed to end procedural roadblocks known as filibusters against presidential nominees, except those for the US Supreme Court.

The action underscored the bitter partisan divide in Congress, which has produced unprecedented gridlock and an approval rating of less than 10 percent for the institution.

Senate Majority Leader Harry Reid, a Nevada Democrat, led the charge on the rules change, accusing Republicans of obstructionism and saying the American public is right to believe that «Congress is broken.»

Reid said of the 168 filibusters against presidential nominees in US history, half were held against Obama’s picks.

«It’s time to change,» Reid said.

Senate Republican leader Mitch McConnell insisted that there was no reason for a rule change, saying Republicans had confirmed the vast majority of Obama’s judicial nominees.

McConnell also accused Democrats of taking the action to divert attention from the botched launch of Obama’s new healthcare law known as Obamacare.

«On this point, the similarities between the Obamacare debate and the Democrat threat» to change Senate rules «are inescapable,» McConnell said just before the vote.

«They muscled through Obamacare on a party-line vote and didn’t care about the views of the minority. And that’s just what they’re doing here, too,» McConnell said.

Source: Buenos Aires Herald

Footballer Diego Placente arrested in Germany for unpaid taxes

Diego PlacenteFormer Argentina international footballer Diego Placente was arrested in Germany, on allegations that the ex-Bayer Leverkusen practiced tax evasion during his time living in the European country.

The left-back, 36, was stopped on Monday when he arrived in the city of Cologne. Although the reason is yet to be confirmed, it is believed that Placente owes a substantial debt to the German tax authorities.

«That is a crime which generates a lot of indignation in Germany. All the same, he will be innocent until proven guilty,» a source told Telám today.

The veteran of the 2002 World Cup last represented Buenos Aires institution Argentinos Juniors, before leaving towards the end of the 2013 Final tournament due to a dispute with coach Ricardo Caruso Lombardi. Since leaving the La Paternal outfit, Placente is yet to find a new club.

Source: Buenos Aires Herald

Yellen clears first Senate hurdle to become next Fed chair

Janet YellenThe Senate Banking Committee today approved Janet Yellen’s nomination to become the first woman to lead the Federal Reserve, sending it to the full Senate for a final vote.

If she is confirmed, as is widely expected, the current No. 2 at the central bank will replace its chairman, Ben Bernanke, when his term expires on January 31, making her the most powerful woman in world finance.

The vote was 14 in favor and 8 against. Three Republicans voted in favor of her nomination and one Democrat voted against.

Nominated by President Barack Obama, Yellen is viewed as a monetary policy dove who puts more weight on driving down high unemployment than on the risk this will ignite future inflation.

She will preside over a central bank that has taken dramatic and unconventional steps to spur U.S. growth and hiring, measures that have stirred fierce complaints among critics fearful of future inflation and the potential for asset price bubbles.

The Fed has held benchmark US interest rates near zero since late 2008 and has quadrupled the size of its balance sheet to $3.9 trillion through three massive bond purchase campaigns aimed at lowering the cost of long-term borrowing.

This has made the Fed a target for Republican lawmakers worried that these ultra-easy policies have enabled big spending by the Obama administration.

«The long-term costs of these policies are unclear and frankly worrisome,» Republican Senator Michael Crapo told the committee before voting ‘no’.

Despite those concerns, she is expected to handily win confirmation when the full Senate considers her nomination, likely in December.

Democrats control 55 of the 100 votes in the Senate, which means she would need the backing of only a handful of Republicans to secure the 60 votes that would be needed to clear any procedural hurdles that might be thrown in her way.

She looks well on the way to reaching that threshold.

Yellen received support from three Republicans on the banking committee: Bob Corker of Tennessee, Tom Coburn of Oklahoma and Mark Kirk of Illinois. In addition, Republican Senators Susan Collins of Maine and Lindsey Graham of South Carolina have also indicated they are inclined to back her in the full Senate.

The Democrat who voted against her in committee was Joe Manchin of West Virginia.

Source: Buenos Aires Herald

US dollar rises to 6.065 pesos, Merval up 0.6%

dolarThe US currency today rose one cent and a half compared to its last close to 6.065 pesos for buyers.

The foreign exchange rate was being affected by political news and versions of a possible implementation of multiple exchange rates.

Meanwhile, in the informal market, the «blue» dollar today rose to 9.94 pesos.

Local stocks edge up 0.6 percent with the Merval benchmark stock index ascending to 5,359.07 points.

Source: Buenos Aires Herald

Kunkel: Election inspired recent cabinet changes

KunkelVictory Front lawmaker Carlos Kunkel assured that his party has carried out an “attentive” overview of the legislative election defeat, and explained the current cabinet changes as a consequence of the October result.

“We read attentively the results, and we have seen the loss of over one million voters”, acknowledge Kunkel during a radio interview.

In addition, he said that the federal Government “always listens” to the people’s demands, and the ministerial switches were the result.

“How would the Peronism movement have survived for 70 years if we did not listen to the people’s wishes, demands, moods and aspirations”, questioned Kunkel.

However he affirmed that President Cristina Fernández the Kirchner is going to “maintain the political-ideological project”, and concluded stating that “this is not a government characterised by abrupt changes”.

Fuente: Buenos Aires Herald

Recalde: Aerolineas’ goal is to provide good service

RecaldeThe head of Aerolíneas Argentinas Mariano Recalde has affirmed that the company’s goal, as requested by president Cristina Fernández de Kirchner, was to provide a quality service over profit.

«The Aerolíneas Argentinas objective is not to make money. The president challenged us to recover the service and improve on it,» the civil servant explained when questioned on the deficit the airline runs.

Recalde went on to state that the goal had been reached: «when we took control Aerolíneas carried 5 million passengers [a year]; we will finish [2013] with 8.5 million and we hope to reach 10 million in 2014.»

The chief executive clarified that «the operating deficit will be 250 million dollars, a third of what it used to be.»

Questioned on the recent changes to the national cabinet, Recalde underlined his support for CFK’s decision.

«I received the changes with great joy and expectation due to Cristina’s return, with great energy,» he asserted, adding that the new faces «give the team more energy in order to deepen the transformation.»

Source: Buenos Aires Herald

No ‘brusque’ economic changes to be expected, Kicillof

KicillofIn a show of rapprochement to media and society and a new communication style following the cabinet reshuffle announced on CFK’s return to office, newly appointed Economy Minister addressed reporters at the Casa Rosada presidential palace. Axel Kicillof guaranteed the government will make «nothing» that could prompt “sharp” economic changes.

Employment, income redistribution and “Argentineans quality of life” were the mainstays that Hernán Lorenzino’s ex second-in-command outlined to mark the government’s economic agenda. “We have opportunities, the economy must continue (showing) unemployment rates that were inconceivable in the past decades,” Kicillof affirmed in reference to the 6.8-percent figures recently released by the INDEC statistics bureau.

Though not with a full moderate tone in his face-to-face media approach – “will you please let me finish my answer?”, he asked journalists -, but certainly proving the government’s bid to give a new message to people after October’s midterms defeat, the 41-year old minister also referred to inflation, a sensitive issue among Argentineans.

Referring to it as the “variation of prices” and considering the increase of goods and serves a matter that responds to prices volatility «in the international scenario» as well, Kicillof pointed out the government “has been working on price control programs” and will continue to focus on “productivity, competitiveness and the access to global markets” per request of Fernández de Kirchner herself.

Another social concern that people have taken to the streets in the so called pot-banging protests over the past months – a claim especially by middle and upper classes -, has been the government’s crackdown on US dollar purchases. The government has a «comprehensive foreign exchange policy plan» and “will do nothing» to disfavour «workers and businessmen.”

“Historically, there have been pressures on the dollar. We have (international) reserves that have suffered some drops but are (still) strong. The exchange rate is part of a comprehensive plan. We will destine the use of dollars to what matters to the majority. We will do nothing that leads to brusque changes in the economy,” Axel Kicillof finally said during an improvised press conference at the government house where he was sworn in yesterday by President Cristina Fernádez de Kirchner as the new head of Argentina’s economic affairs.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich: ‘We will prioritize productive investment over luxury goods’

CapitanichNewly appointed Cabinet Chief Jorge Capitanich, this morning spoke to reporters at the Government House and reiterated the government will «generate conditions to deepen the model,” which means to “boost economic growth and employment opportunities, increase exports and create conditions for private and public investment.”

He added “many Argentines need the State, so we need sustainable financing.”

In his first press conference as Cabinet Chief, he stated the government will seek to increase the Central Bank reserves. “We will protect our reserves,” he stressed. “The government will seek coherence among the fiscal, monetary and exchange policies,” he went on and assured the “administered flotation” system will continue although he implied the use of dollars will be restricted for unnecessary expenses like “luxurious cars.”

“It’s much more important to assign dollars to productive investment rather than to buy a luxurious car, which will only satisfy one sector of the society.”

Regarding the government’s much questioned stats office, the INDEC agency, he assured a new inflation measuring methodology is being prepared and the new index will be published in the first quarter of 2014.

“We will meet goals with a range of instruments. We won’t make pompous announcements, but instead we will give conditions of stability,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

Cristian Ritondo, Premio Parlamentario 2013 en la Legislatura porteña

Cristian Ritondo

El vicepresidente primero del Parlamento porteño se hizo acreedor a la máxima distinción de este año, secundado por la diputada Carmen Polledo.

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires Cristian Ritondo fue elegido -una vez más- como el legislador porteño más laborioso del año, en el marco de la encuesta anual realizada por Semanario Parlamentario, revista especializada en temas legislativos.

La consulta ubicó en segundo lugar a la diputada macrista Carmen Polledo y en el tercer puesto a Alejandro García.

Semanario Parlamentario realiza todos los años una encuesta en la que votan los propios legisladores, asesores y periodistas de todos los medios acreditados en la Legislatura, de donde surgen los legisladores que más se han destacado a lo largo del año. En esta edición, se impuso por tercera vez consecutiva y cuarta en total, el diputado del Pro Cristian Ritondo, con 131 votos, mientras que su colega y compañera de bancada Carmen Polledo, alcanzó 83 puntos.

En tercera posición se ubicó el diputado macrista Alejandro García, con 63 votos, mientras que cuarta resultó la legisladora Karina Spalla, con 61 sufragios.

Detrás se ubicaron, Gabriela Alegre del Frente para la Victoria (60 votos), Rogelio Frigerio del Pro (59) y Juan Cabandié (57).

La octava posición recayó en manos del legislador del Movimiento Socialista de los Trabajadores, Alejandro Bodart, quien acumuló 55 sufragios, en tanto en el noveno lugar se ubicó el diputado de Proyecto Sur Rafael Gentili, con 53 votos.

El cuadro de honor de los legisladores más laboriosos del año se completa con el diputado de Proyecto Sur Adrián Camps, quien cosechó 51 puntos.

Los premios para los ganadores serán entregados el próximo 2 de diciembre a las 15 horas, en una ceremonia a realizarse en el Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Murió Frederick Sanger, dos veces Nobel de Química

Frederick Sanger
El bioquímico falleció a sus 95 años en la ciudad inglesa de Cambridge. Fue premiado por sus estudios sobre la secuenciación de la insulina y
El célebre bioquímico británico Frederick Sanger murió este martes en la ciudad inglesa de Cambridge a sus 95 años.

Sanger, considerado el padre de la genómica, ganó dos Premios Nobel de Química, en 1958 y en 1980, por su trabajo sobre la estructura de las proteínas y por sus estudios fundamentales de la bioquímica de los ácidos nucleicos, respectivamente.

Secuenciación de la insulina y el ADN

Aunque tuvo la intención de estudiar medicina, al llegar a la Universidad de Cambridge se interesó por la bioquímica en cuanto oyó hablar de ella a través del bioquímico Ernest Baldwin y otros miembros del departamento de esta disciplina. «Me parecía que era una manera para entender de verdad la materia viviente y desarrollar una base más científica para muchos problemas médicos», confesaba Sanger.

Tras el hallazgo de la insulina, Sanger desarrollo más métodos para estudiar las proteínas y los núcleos activos de algunas enzimas. Hacia 1960 se interesó por los ácidos nucleicos, el ácido ribonucleico (ARN) y el ácido desoxirribonucleico (ADN).

Así secuenció el ARN y acabó por desarrollar el ‘método didesoxi’ para secuenciar ADN en 1975, que puede leer entre 500 y 800 bases al mismo tiempo. Esta técnica consiguió que ganara el Nobel de Química en 1980 junto a los investigadores Paul Berg y Walter Gilbert.

El investigador se casó en 1940 con Margaret Joan Howe, no dedicada a la ciencia, pero que contribuyó a otorgar tranquilidad al hogar y por tanto al trabajo científico de Sanger, como él mismo indicó. Tenían tres hijos, Robin y Peter, nacidos en 1943 y 1946, respectivamente y Sally Joan, nacida en 1960.
por MDZ

Capitanich marcó la cancha y aclaró que es el jefe

capitanich
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, brindó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno. Allí mismo seguró que tomarán medidas en el mercado de cambios para dar «previsibilidad» y «estimular las exportaciones». También admitió que habrá un nuevo índice de precios en 2014.

Durante el primer trimestre del año próximo el Gobierno Nacional publicará «el nuevo índice de precios», luego de que se produjera la salida de Guillermo Moreno quien había manejado en forma unipersonal las estadísticas que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Esto lo anunció antes de las 8.30 el nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien anticipó que junto a Axel Kicillof, darán presiciones en las próximas horas sobre los nuevos cambios de fondo que instrumentará la gesitón de Cristina Fernández.

Aseguró hoy que el Gobierno buscará «coherencia de la política fiscal, monetaria y cambiaria», sostuvo que continuará la «flotación administrada», aunque dio a entender que se restringirá el uso de divisas para gastos superfluos como «autos de lujo».

Adelantó que concurrirá al Congreso de la Nación para abrir un debate plural y que convocará a todos los gobernadores con el fin de instrumentar cambios sin comparar colores políticos.

El ahora exgobernador de Chaco también destacó que la «capacidad regulatoria» que debe tener el Estado «para gobernar para todos», frente a «los intereses corporativos de cualquier naturaleza que lo que buscan es defender sus propios intereses».

En diálogo con la prensa en Casa de Gobierno, sostuvo que los «objetivos primarios» que le planteó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pasan por «trabajar con una agenda abierta, plural y democrática para cumplir las metas fijadas en el Presupuesto aprobado por el Congreso Nacional».

Luego dijo: «Tenemos que generar condiciones de certidumbre y previsibilidad» y habló de «a defender el trabajo de los argentinos y generar nuevas oportunidades».

Según Capitanich, «el objetivo primario es trabajar con una agenda dinámica y abierta».

Y advirtió: «No vamos a hacer anuncios grandilocuentes. Queremos aumentar la inversión pública».

Aclarando lo que hará respecto al dólar dijo: «Queremos que exista un tipo de cambio con flotación administrada».

En tanto, anticipando los anuncios que hará durante la mañana junto a Axel Kicillof, manifestó que su misión es hacer cumplir las metas del Presupuesto 2014, refiriéndose a objetivos referidos al crecimiento, superávit y «más exportaciones», manifestó.

Capitanich acotó que sus objetivos como jefe de Gabinete serán cumplir con las metas del presupuesto 2014, que incluyen un crecimiento del 6,5 por ciento, superávit comercial y primario.

Durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, el funcionario sostuvo que buscará aumentar el «flujo de reservas» y que habrá «estímulos para que el incremento de reservas tenga distintas fuentes».

«Vamos a proteger, a cuidar nuestras reservas. No vamos a destinarlas a asignaciones de carácter suntuario», enfatizó Capitanich, quien se refirió como ejemplo al caso de «autos de lujo» que son adquiridos al tipo de cambio oficial.

Asimismo adelantó que con su gestión se buscará «coherencia de la política fiscal, monetaria y cambiaria».

También que encarará «un sistema de negociación con todos los actores de la cadena de valor».

Por ello sostuvo que «tenemos que tener un lenguaje abierto, esperanzador, vamos a trabajar mucho y bien», aseguró.

En ese sentido adelantó que irá al Senado de la Nación y a la Cámara de Diputados para «dar un depate público» sobre los asuntos caros que reconoció reclama la ciudadanía.

Añadió que convocará a los goberdores para trabajar en forma «bilateral».

Consideró que lo hará para mantener reuniones «bilaterales», al tiempo que indicó que concurrirá al Congreso a dar un «debate público» con la oposición.

«Vamos a convocar a los gobernadores para trabajar a agenda bilateral distintos temas desde la seguridad pública, el sector productivo y la situación fiscal», enfatizó Capitanich.

Durante la conferencia de prensa que brindó en la Casa de Gobierno dijo que tomará contacto con los distintos «bloques del Congreso» para coordinar presencias «en el Senado y también en laCámara de Diputados».

«El debate público que quiera dar la oposición lo vamos a dar en el Congreso», señaló Capitanich, quien prometió «una interacción permanente» con el Poder Legislativo.

Capitanich, quien rechazó que sea candidato a presidente, se comprometió a ofrecer conferencias de prensa en forma diaria.
mdzol.com

ASUMIERON LOS NUEVOS FUNCIONARIOS DESIGNADOS POR LA PRESIDENTA CRISTINA FERNÁNEZ

LANUS 408
En el Salón Blanco de la Casa Rosada, hicieron lo propio Jorge Capitanich como jefe de Gabinete, Axel Kicillof como ministro de Economía, Carlos Casamiquela al frente del Ministerio de Agricultura y Carlos Frabega en la presidencia del Banco Central.

La presidenta de todos los argentinos Cristina Fernández de Kirchner encabezó el acto de asunción de los nuevos funcionarios Jorge Capitanich -quien tomará licencia en la gobernación de Chaco- como nuevo jefe de Gabinete y del ex viceministro de Economía, Axel Kicillof, como titular de ese Ministerio.
En la ceremonia llevada a cabo en el Salón Blanco de la Casa Rosada, también fueron designados, Carlos Casamiquela, como ministro de Agricultura -quien se desempeñaba como presidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- y Carlos Fabrega como presidente del Banco Central -quien estaba al frente del Banco Nación..
Capitanich que reemplazará a Juan Manuel Abal Medina, nació el 28 de noviembre de 1964, es contador Público y vicepresidente del PJ. Fue senador nacional y electo gobernador de Chaco en 2007. En 2011, obtuvo la reelección con más del 66 por ciento de los votos y en las elecciones pasadas fue candidato a senador suplente donde superó el 60 por ciento de los votos.
Por su parte, Kicillof, de 41 años, es licenciado y doctor en economía de la Universidad de Buenos Aires y se desempeñó hasta ahora como secretario de Política Económica, cargo que alcanzó luego de ser subgerente de Aerolíneas Argentinas a partir de la renacionalización de la aerolínea de bandera. En tanto, el actual ministro de Economía, Hernán Lorenzino, quedará a cargo de la Unidad Ejecutora de la Reestructuración de la Deuda, a crearse dentro del Ministerio de Economía y será propuesto al Senado como embajador argentino ante la Unión Europea.
Luego de la jura de ministros, en los jardines internos de la Casa Rosada y ante cientos de militantes, la Presidenta Cristina Fernández insto a «luchar por una soberanía nacional» y a «profundizar el modelo». «Necesitamos que toda la dirigencia argentina se comprometa a sostener el trabajo, la industria, la educación, la inversión, este es el gran compromiso democrático que necesitamos para que todo este esfuerzo siga valiendo la pena», señaló.
Se encontraban presentes junto a los mencionados, gobernadores, integrantes del Ejecutivo nacional, demás funcionarios y legisladores nacionales y provinciales, como así también intendentes bonaerenses, entre ellos el de Lanús, Darío Díaz Pérez.

Informe 408
21/11/13

Un chico violaba a su hermana, fue descubierto por su madre e intentó suicidarse

policia san juanUn chico de 14 años intentó suicidarse luego de que su madre descubriera que violaba a su hermana, en la localidad sanjuanina de Albardón.

El drama ocurrió el lunes pasado a la tarde en una vivienda de la zona de Las Piedritas, donde un matrimonio conviven con sus hijos de 27, 14, 12 y 7, según informó Diario de Cuyo.

Esa tarde, la nena de 12 se quebró ante el padecimiento y le confesó a su madre que era violada por su hermano de 14.

Según la denuncia, la menor le dijo que el chico esperaba en las noches que los mayores se durmieran para levantarse e ir hasta su pieza para violarla.

Al enterarse de la confesión, la madre increpó al chico, quien tras confesar todo, intentó suicidarse cortándose las venas de la muñeca izquierda.

Inmediatamente, la madre de los menores llamó a la línea al 102 de esa provincia, dependiente del ministerio de Desarrollo HUmano, tomando conocimiento luego del grave hecho personal de la comisaría 18.

Luego de realizar la denuncia, la nena fue examinada por un médico legista en la Central de Policía, donde se confirmó que había sido violada.

En tanto, el agresor fue trasladado al Hospital de Niños, donde fue asistido y quedó internado con custodia policial.

Un grupo de profesionales evaluarán a la nena y a su familia para determinar el contexto en el cual se produjo el delito

Fuente: Online-911

Hoy se lanza «Manolito», el nuevo nanosatélite argentino

KargiemanSi todo funcionó según lo previsto, «Manolito» -lanzado a las 4.30 de hoy- ya está surcando el espacio a 27.000 kilómetros por hora y a alrededor de 600 km de altura sobre la superficie terrestre.

«Manolito» es el cálido apodo que sus creadores le pusieron al CubeBug-2, el segundo de una nueva generación de satélites experimentales, diseñados y construidos en el país y que están poniendo a prueba un original concepto tecnológico: el de los nanosatélites, aparatos que son órdenes de magnitud más pequeños y económicos que los satélites convencionales. Desarrollado por la compañía Satellogic, «Manolito» tenía fecha de lanzamiento para esta madrugada desde una plataforma rusa, junto con otros 13 nanosatélites de otros países y con un satélite «tradicional», el DubaiSat.

Versión mejorada del «Capitán Beto», que fue puesto en órbita el 26 de abril de este año por un lanzador chino, «Manolito» es un producto de pura estirpe local y desafía todos los preconceptos: pesa 1800 gramos, más del 80% de sus componentes son nacionales (como los paneles solares, desarrollados por la Comisión Nacional de Energía Atómica, o la computadora de a bordo y el GPS, que pertenecen a Satellogic), y fue diseñado y ensamblado en un ph del barrio de Colegiales.

«Estamos supercontentos -confesó ayer con una gran sonrisa Emiliano Kargieman, fundador y director ejecutivo de la compañía, integrada por 18 jóvenes innovadores tecnológicos-. Queremos democratizar la tecnología espacial. Llevarla a un entorno de pequeñas empresas, laboratorios, estudiantes, amateurs.»

Financiada por Invap, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva (Mincyt) e inversores privados, Satellogic lleva invertidos cuatro millones de dólares en este proyecto. «Manolito» costó 70.000 dólares, y su lanzamiento, 120.000.

«Como decía Jorge Sábato -agregó el ministro Lino Barañao-, hay ocasiones en que un funcionario tiene que asumir una apuesta para alcanzar ciertos logros. Hoy tenemos como producto tanto un hardware como un software que son públicos y que nos permitirán acceder a un núcleo de oportunidades en los mercados globales.» El código fuente para replicar el diseño de «Manolito» y de «Capitán Beto» está disponible en https: //github.com/satellogic/canopus .

«Manolito» forma parte de un proyecto de largo plazo para desarrollar una plataforma de servicios, como observación de la Tierra y las estrellas, prueba de sensores y nuevos materiales, investigaciones biológicas y aplicaciones educativas. Comenzará a comunicarse con las estaciones terrenas de Bariloche y Tortuguitas alrededor de las 10 am.

El lanzamiento del tercer satélite de la serie ya está reservado, también desde una base rusa, para abril de 2015..

Fuente: LA Nación

Sabella: “Volvería a convocar a Orión”

SabellaEl DT justificó la citación del arquero de Boca a pesar de que no haya jugado durante la gira en los Estados Unidos.

Recién llegado al país, tras la gira de dos amistosos en los Estados Unidos, el DT de la Selección argentina, Alejandro Sabella, justificó la citación de Agustín Orion a pesar de que el arquero de Boca, que pelea el torneo local, no haya estado ni un minuto en cancha ante Ecuador ni ante Bosnia: “Es un arquero de Selección y falta poco para el Mundial”.
“A Orión lo volvería a convocar. De hecho en solo una ocasión no lo hice, cuando jugamos ante Italia, ya que al ser un amistoso en Europa convoqué solo a jugadores que estuvieran cerca”, aseguró el DT ante los medios que lo esperaban ayer en el aeropuerto de Ezeiza. Igualmente, Sabella mantuvo la humildad que lo caracteriza sobre sus decisiones: “Me pareció justo que Orión viajara con nosotros tan cerca del Mundial, pero es una decisión discutible”. Por su convocatoria a la gira por Norteamérica Orión no pudo jugar el domingo pasado con Boca y esto había motivado las críticas de Carlos Bianchi para con el entrenador albiceleste. Precisamente, el Virrey también había apuntado al cuerpo técnico de la Selección porque “nunca se comunicaron con el cuerpo médico del club para preguntar por Fernando Gago”. Sin embargo, Sabella se encargó de desmentir al entrenador xeneize. “Estamos en contacto con el cuerpo médico de Boca. Hablé con Gago antes de la lesión y espero que se mejore lo antes posible”, aclaró el técnico para cerrar la polémica.

Fuente: El Tribuno

NUEVOS DOCUMENTOS PÚBLICOS DE CARÁCTER PÚBLICO

muni lanus
El intendente de Lanús Darío Díaz Pérez refrendo con su firma los mismos.

Por más y mejor protección ciudadana

Se acompañó con beneplácito el proyecto de Ley Nº D 2492 presentado por la diputada Karina Nazabal en la Honorable cámara de diputados de la provincia de Buenos Aires, por el cual se declara de Utilidad Pública y sujeto a expropiación el inmueble ubicado en las intersecciones de las calles Camino general Belgrano, Bustamante y General Deheza, de la localidad de Lanús Este, para la implementación de un destacamento policial

Derechos Humanos

En homenaje al vecino Osvaldo Plaul detenido desaparecido por su participación política el 4 de enero de 1977, el jefe comunal refrendó con su firma del documento 1233/13 que impone precisamente el nombre Osvaldo Plaul a la esquina delimitada por las calles Dr. Arturo Melo y Miguel Cané de la localidad de Lanús Oeste.

Deportista destacada

Con la firma del documento 2114/13 se declaró al judoka Ariel Sganga como deportista destacado del Municipio de Lanús debido a su amplia trayectoria colmada de logros que enorgullecen a todos los vecinos del distrito entre los que se cuentan un Campeonato del Mundo Master 2012 obtenido en Miami, EE.UU. y Subcampeonato del Mundo de la misma categoría obtenido en el año 2008 en la ciudad de Bruselas, Bélgica.

Convenio y nueva subsecretaría

El Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez promulgó la ordenanza sancionada por el Honorable Concejo deliberante mediante el decreto 2116/13, por el cual convalida la suscripción del Convenio Marco celebrado con la Fundación Hábitat y Salud Urbana el cual tiene por objeto establecer vínculos de asistencia, complementación y cooperación en materias académicas, científicas y técnicas, como así también todo desarrollo de actividades que sean de interés para ambas partes.
También y por el decreto 1920/13, se creó en el ámbito de la secretaría de Obras de Infraestructura, la Subsecretaría de Espacio Urbano, que tendrá a su cargo las tareas vinculadas al mantenimiento y producción de la planta asfáltica y máquinas viales, la supervisión de las obras en la vía pública, la administración de los bienes operativos, el control y mantenimiento del equipamiento urbano y la supervisión del sistema de distribución eléctrica.

Informe 409
21/11/13

Turnes: “En River se regalan 30 mil lugares en las tribunas desde los ’80 porque no llenaba la cancha”

DIEGO TURNESAdvirtió a la futura dirigencia sobre la pérdida operativa que provocan los partidos, ya que los socios entran sin pagar a una gran parte del Monumental, algo que perjudica económicamente al club

En una nota concedida a Indirecto, de TyC Sports, Diego Turnes sacó a relucir uno de los puntos que genera una gran pérdida económica para River Plate en la actualidad. Pese a que puede herir susceptibilidades en los hinchas millonarios, admitió: “Desde la época del ’80, River regala 25 ó 30 mil entradas y plateas a los socios. Se empezó a hacer porque no se llenaba la cancha esa es la realidad. Esto hace que el sistema operativo económico sea muy endeble”.
A modo de advertencia, dejó en claro para el futuro presidente (en diciembre los socios elegirán entre Carlos Avila, Antonio Caselli, Rodolfo D’Onofrio y Daniel Kiper) que tendrá que rever este tipo de medidas, para que la institución de Núñez disponga de más recursos y de paso, se “acabe con el flagelo del canje porque económicamente perjudica y mucho al club”. ¿Cómo caerán sus dichos en el mundo River?
El vicepresidente defendió además el contrato millonario que habían negociado con Ramón Díaz al afirmar que estaba justificado en la condición de «técnico más ganador de la historia del club» del riojano. A su vez, advirtió que el próximo presidente que sea elegido en las elecciones del 15 de diciembre «verá que las cosas no son tan fáciles como se ven desde afuera».
«Al próximo presidente le deseo la mejor de las suertes y lo voy a ayudar en lo que pueda. Pero verá que las cosas no son tan fáciles como se ven desde afuera», dijo en rueda de prensa en el predio de Ezeiza, adonde estuvo para ver la práctica del equipo y para hablar con Ramón Díaz.
Por otro lado, Turnes resaltó que en el balance que será presentado el próximo viernes, que dará un pasivo de aproximadamente 430 millones de pesos, no aparecerá vendido el colombiano Eder Alvarez Balanta pese a todos los trascendidos que hubo en ese sentido en los últimos meses y, en un acto fallido, comentó que apelaron a «artimañas y artilugios» para afinar los números del ejercicio 2012-2013.
«Cuando se acordó el contrato de Ramón, hace unos seis meses, se cuestionaba largamente que Balanta había sido vendido y eso no ocurrió. Es como el cuento del huevo y la gallina: si vendés, porque vendés; si no vendés, das déficit», comentó al intentar justificar el déficit de 59 millones que dará el balance.

Fuente: http://www.eltribuno.info/

Rosario: detienen a dos colombianos acusados de matar a tiros a un chico de 13 años

rosarioLos dos ciudadanos de ese país fueron apresados esta mañana. Tenían en su poder un arma de fuego y dos motocicletas, una de las cuales podría haber sido usada en el homicidio.

Dos jóvenes de nacionalidad colombiana fueron detenidos esta mañana acusados de haber participado en el crimen de un chico de 13 años ocurrido a principios de mes en la zona noroeste de Rosario, informaron fuentes policiales.

Además, la policía les secuestró a los detenidos un arma de fuego y dos motocicletas, una de las cuales podría ser la utilizada la tarde del 2 de noviembre pasado cuando fue baleado Ezequiel Cantero, un chico de 13 años que murió en una ambulancia camino al hospital, ampliaron las fuentes.

Los jóvenes, de 19 y 24 años, cuyas identidades no se dieron a conocer, fueron detenidos durante un allanamiento ordenado por el juzgado de instrucción 9 de Rosario, que estaba a cargo de la investigación del crimen de Cantero.

El procedimiento se realizó esta mañana en una vivienda ubicada en calle Rapzzori al 3600 de esta ciudad, donde la policía también secuestró un revólver calibre 38 y dos motos, una Yamaha 150cc y una Kawasaki KMX, dijeron a Télam voceros del caso.

Según los investigadores, las motocicletas tienen motores con la numeración adulterada «y una de ellas podría haber sido utilizada el día del hecho».

El 2 de noviembre pasado, Ezequiel Cantero recibió un balazo que le atravesó el corazón y el pulmón, cuando dos hombres en motos pasaron disparando por la esquina de Olmos y Schweitzer, en la zona noroeste de Rosario.

El chico estaba con amigos y familiares en la calle cuando los atacantes abrieron fuego aparentemente contra un hombre identificado como Miguel G, quien minutos antes había sido herido de varias puñaladas por dos vendedores ambulantes.

De acuerdo a la investigación, los vendedores habrían intentado vengar un robo y se trenzaron en pelea con Miguel G, a quien apuñalaron en la cabeza y el cuerpo.

Los motociclistas que pasaron por el lugar y dispararon serían amigos de los vendedores ambulantes, quienes hirieron a Ezequiel Cantero porque quedó en el medio del ataque, presumen los pesquisas.

El chico de 13 años, quien vivía con su madre y dos hermanos, fue trasladado por sus familiares hasta la subcomisaría 21, desde donde llamaron a una ambulancia, aunque murió camino al hospital como consecuencia de un balazo en el pecho.

Fuente: Online-911

A partir de 2015, sólo tendrá validez el nuevo «DNI tarjeta»

dniEl ministro Randazzo anunció que quienes aún poseen el viejo DNI verde o las libretas Cívica o de Enrolamiento tendrán tiempo hasta el 31 de diciembre de 2014 para obtener su documento

Adiós al viejo DNI verde, a la Libreta Cívica y a la Libreta de Enrolamiento. Adiós incluso a la hasta ahora «nueva» libreta celeste. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, anunció ayer que a partir de 2015 un único documento nacional tendrá vigencia: será el denominado «DNI tarjeta».

«Aquellos que tengan Libreta Cívica, Libreta de Enrolamiento o el viejo DNI verde tienen tiempo hasta el 31 de diciembre de 2014 para obtener el nuevo DNI en los más de 3200 puestos digitales que funcionan en todo el país», indicó Randazzo, durante la reunión, celebrada en Mendoza, del Consejo Federal de Registros Civiles, en el que participaron representantes de todas las provincias.

«Hay más de 32 millones de argentinos que ya tienen el nuevo DNI, y consideramos que es momento de unificar el sistema, para que en 2015 la Argentina tenga, como todos los países del mundo, sólo un documento de identidad válido y vigente», explicó Randazzo.

«El nuevo DNI tarjeta tiene grandes ventajas, porque más allá de su practicidad, la digitalización de los datos biométricos ha permitido confeccionar una base de datos que es de gran importancia, por ejemplo al momento de resolver delitos», agregó el funcionario.

Randazzo destacó, además, que «hoy está demostrado el éxito del nuevo DNI, ya que todos los argentinos que lo tienen pueden dar fe de que es muy sencillo tramitarlo y que en un plazo máximo de 15 días llega al domicilio».

El ministro recordó que «aquellos que no tienen el nuevo DNI tienen más de un año para sacarlo», y subrayó «que quienes tengan el DNI celeste no tienen que hacer ningún trámite nuevo, porque con el formato libreta también se les entregó una tarjeta, que seguirá teniendo vigencia», informó la agencia oficial Télam.

De modo que unos ocho millones de argentinos tendrán poco más de un año para obtener su nueva documentación, ya que, con excepción de la tarjeta plástica, todos los formatos hasta ahora aceptados como legales perderán su validez en 2015. El DNI tarjeta tiene un costo actualmente de 35 pesos y una validez por quince años.

Aunque cuando en 2009 se lanzó la nueva documentación incluía dos formatos -una libreta celeste de aspecto similar al viejo DNI verde y una tarjeta plástica-, desde 2015 sólo servirá esta última. Según el Registro Nacional de las Personas (Renaper), esta decisión está basada en que «ya no tiene sentido» continuar con la emisión de la libreta. «Con el nuevo DNI tarjeta, probado con éxito por millones de argentinos, y una libreta cuya única razón de persistir estaba en ser utilizada para asentar la constancia del voto, ya no resulta necesario emitir dos soportes de DNI», se argumenta desde el organismo.

En las recientes elecciones legislativas, la constancia del voto, por primera vez, no se efectuó por medio del sellado del documento, sino por la entrega de un troquel.

«El DNI con formato de tarjeta fue pensado para facilitar la portación del DNI en el uso cotidiano, conteniendo todos los datos identificatorios necesarios y suficientes para acreditar identidad y ejercer cualquier acto público o privado, gestiones ante autoridades nacionales, bancarias, financieras, entre otras, e incluso para emitir el sufragio», explica la página web del Renaper.

Allí mismo se explica que «la confección automatizada de DNI personalizados reduce sensiblemente la posibilidad de adulteración de los datos en él contenidos. El nuevo DNI tiene un plazo de validez de 15 años, vencido el cual deberá ser renovado. Esta medida contribuye a mantener actualizada la información referente a la identificación de las personas».

El DNI verde había comenzado a emitirse en 1968 en forma manual, mientras que anteriormente se otorgaban la Libreta Cívica, para las mujeres, y la Libreta de Enrolamiento, para los hombres. En tanto que la cédula de identidad, que emitía la Policía Federal, ya perdió su validez legal..

Fuente: La Nación

El dólar oficial sube un centavo mientras que el blue se mantiene estable

dolar
La moneda extranjera se consigue a $ 6,05 en las casas de cambio, mientras que en el mercado paralelo se vende a $ 9,93.

El dólar oficial volvió a ganar un centavo en la jornada de hoy y se vende en las casas de cambio a $ 6,05, en tanto que el blue se consigue en la city porteña a $ 9,93.

En la semana en que se anunciaron los cambios en el gabinete, el dólar oficial sigue subiendo de a poco y ya alcanzó los $ 6,05.

Por su parte, el blue, que luego de las elecciones legislativas perforó la barrera de los $ 10, ahora se sigue vendiendo a menos de esa cifra, en torno a los $ 9,93.

SUBE LA BOLSA PORTEÑA

La Bolsa porteña mantenía su rumbo alcista y a poco de iniciadas las operaciones el índice Merval ganaba 1,59 por ciento, con negocios por 6,37 millones de pesos.
lanacion.com

Kunkel y lo que no dice Cristina: «Perdimos 1 millón de votos, por eso los cambios»

kunkel-na
El diputado del FpV sinceró el motivo de la reestructuración del Gabinete y lo vinculó a la derrota electoral. La Presidente reapareció el miércoles en la Casa Rosada pero no hizo ningún tipo de mención en relación al resultado del 27/10.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Cristina Fernández reapareció oficialmente en la tarde del miércoles 20/11 en la Casa Rosada para tomarle juramento sus nuevos funcionarios.

Dio 2 discursos, pero en ninguno de ellos hizo ilusión al resultado electoral del reciente 27/10. En ningún sentido.

Ni a su favor, con el argumento del «somos la 1ra mayoría». Ni en su contra, con la admisión de la derrota en los principales distritos electorales y de la fenomenal retracción de votos en comparación con 2011.

Nada.

Sin embargo, desde el cristinismo interpretaron este viernes como una consecuencia de la derrota (sobre todo en la provincia de Buenos Aires) los cambios en el Gabinete, principalmente en el área económica.

El diputado del Frente para la Victoria Carlos Kunkel se encargó de dejar las cosas en claro. «Hemos leído atentamente el resultado electoral, perdimos un millón de votos, por eso hicimos todos estos cambios», dijo, sin dejar lugar a dudas.

Kunkel representa a ese sector del peronismo que se mostró en alerta por el resultado electoral y que reclamó cambios para enfrentar el último tramos del mandato de Cristina Fernández. Parte de esas inquietudes fue saldada con el nombramiento del gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, como jefe de Gabinete y, fundamentalmente, con la salida de Guillermo Moreno del control económico.

El diputado apoyó al gobernador (en uso de licencia) de Chaco. «La elección del Coqui es una apuesta para adecuar el funcionamiento del Gobierno en los próximos dos años en lo que consideremos oportuno y necesario», opinó en declaraciones radiales a La 1110.

Y agregó: «Se lo nombra al Coqui para que en momentos en que hay que profundizar determinadas medidas y encontrar diálogos con determinados sectores, él es la persona indicada».

Cuando le consultaron cómo se tomó la salida del polémico Guillermo Moreno, luego de 7 años de gestión en la Secretaría de Comercio Interior, Kunkel contestó que «nadie le puede imputar nunca que haya tenido una actitud irregular o una actitud que pusiera en duda su honestidad y su transparencia».

Ante la pregunta de si creía su gestión como hombre duro en el manejo de los precios y la inflación, Kunkel apuntó: «Fue una gestión necesaria para cumplir una etapa en nuestro Gobierno y por eso duró tanto».

Santos anuncia que buscará la reelección presidencial de Colombia en 2014

santos
Santos dedicó una parte sustancial de su alocución a las negociaciones de paz con las FARC

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció esta tarde que el próximo lunes radicará ante las autoridades electorales del país la carta en la que protocoliza su intención de buscar en 2014 la reelección.
«Lo hago porque estoy convencido de que hemos avanzado lo suficiente y que por fin es posible llegar a ese futuro de prosperidad y de paz que merecemos todos los colombianos», dijo el presidente en una alocución en cadena de radio y televisión.
Opina sobre esta noticia en los Foros de Univision.
Santos justificó su decisión de buscar la reelección para gobernar hasta 2018 porque siente que en su Gobierno, que comenzó el 7 de agosto de 2010, el país ha conseguido importantes avances en asuntos como las negociaciones de paz con las FARC y la reducción de la pobreza y del desempleo y argumentó que esas políticas deben tener continuidad.
«Tenemos que terminar la tarea que entre todos hemos comenzado», dijo el mandatario tras señalar que Colombia ha empezado a ver «una luz al final del túnel» y cuando eso ocurre «no se da marcha atrás» ni se puede quedar «en la mitad del camino».
La fecha del 25 de noviembre fue escogida para radicar ante la Registraduría Nacional, máximo organismo electoral del país, la citada carta porque la ley establece que el jefe de Estado que aspire a la reelección debe anunciarlo seis meses antes de los comicios, en este caso programados para el 25 de mayo de 2014.
Tras hacer un balance de los logros sociales de su Gobierno y también de los avances en materia de seguridad, el presidente insistió varias veces que es necesario «terminar la tarea».
Santos dedicó una parte sustancial de su alocución a las negociaciones de paz con las FARC en La Habana y aseguró que la forma de enfrentar los desafíos del país «no es solo a sangre y fuego».
«Creo que los colombianos nos podemos poner de acuerdo sobre cuál es el país que queremos. Por eso dialogamos, por eso concertamos», agregó.
Según dijo, «un presidente que rechace la opción de hacer la paz no solo sería irresponsable sino que estaría violando el mandato de la Constitución y del pueblo».
«Optar por más años de violencia, por más víctimas, por más dolor para miles de colombianos, es una alternativa inaceptable», subrayó.
El mandatario reconoció que esperaba que las negociaciones de paz con las FARC, que ayer cumplieron el primer aniversario, «fueran más rápidas» y que se lograra «un acuerdo al final de este año», y aunque no ha sido así, dijo, «hay progreso y avances muy importantes».
Tras anuncio comienzan críticas y apoyo
En tanto, las reacciones no se hicieron esperar pues las fuerzas políticas leales al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, apoyaron hoy la intención del gobernante de buscar la reelección el año próximo, mientras que sus detractores arreciaron sus críticas contra el mandatario en temas de paz, educación, salud y empleo.
El Partido Liberal, que hace parte del Gobierno, expresó a través de su presidente, Simón Gaviria, que esa fuerza política respalda la intención de Santos de seguir en el poder.

«El presidente Santos cuenta con un gran respaldo dentro del liberalismo. Recientemente fue aclamado por las juventudes liberales como el candidato liberal a la reelección», manifestó Gaviria.

Más entusiasta aún fue el senador Roy Barreras, expresidente del Congreso y miembro del Partido Social de la Unidad Nacional (Partido de la U), al que pertenece Santos.

«Tres cosas ocurrirían sin duda el año próximo: Colombia irá al Mundial (de fútbol), Santos será reelegido y haremos la paz (con la guerrilla de las FARC)».

Además, invitó a los partidos del bloque de unidad nacional a que apoyen a Santos y a mantener la cohesión que ha permitido «aprobar las reformas más importantes en este cuatrienio» para reelegir al gobernante.

«Santos se ha postulado y ganará» concluyó Barreras.
Otra exministra, Martha Lucía Ramírez, del Partido Conservador, afirmó que no le sorprende el anuncio de hoy de Santos, de quien dijo que «está en campaña desde hace seis meses».

«No creo que los colombianos lo vamos a reelegir ni a él ni a sus políticas», agregó Ramírez, quien opinó que el país necesita justicia y seguridad y que en este momento «tenemos un presidente rehén de La Habana», en referencia a los diálogos de paz con las FARC, que tienen lugar en Cuba.

Univision.com

Rosario: Acusan a una ministra de especular con terrenos de una polémica mega torre

Mónica Bifarello

Un nuevo capítulo de la polémica construcción de la mega obra Torres Shopping en la zona norte de Rosario, involucró esta vez a la ministra de Desarrollo Social de la provincia, Mónica Bifarello, como beneficiaria de una extraña permuta de terrenos que realizaron los emprendedores para contener a los vecinos linderos.

Mientras la intendenta Mónica Fein continúa con su gira por Europa donde se hizo tiempo para visitar al futbolista Leonel Messi, en Rosario explotaba un nuevo escándalo ligado a la construcción del mega emprendimiento Torres Shopping que ya algunos la denominan la “Torre de la Impunidad”.

La construcción del lujoso edificio venía siendo cuestionado por la concejala del PPS, Fernanda Gigliani, quien denunció que la Municipalidad le habría otorgado permisos de construcción superando lo permitido por la normativa vigente.

Según los cálculos del equipo técnico de la concejala, el fideicomiso habría construido mil metros cuadrados de más y en la altura, se habrían excedido diez pisos.

Ahora, Gigliani reavivó la polémica con una nueva denuncia. En la segunda edición del programa Radio Cadena de Noticias que se emite por AM Libertad, la concejala hizo público un nuevo informe que indica que los propietarios del emprendimiento, Tierra de Sueños, quienes también han construido barrios privados en ciudades limítrofes a Rosario, compraron los terrenos aledaños a la torre para contener a sus dueños por la construcción por fuera de la norma.

El informe, que lleva la firma de la intendenta, estaría avalando la violación del Código Urbano. En consecuencia, la concejala Gigliani se preguntó: ¿Qué tenía que subsanar el emprendedor si la Municipalidad le había otorgado todos los permisos para poder construir los metros que construyó? En todo caso, es la Municipalidad la que tendría que subsanar, se contestó la concejala.

Sorpresas

La sorpresa fue aún mayor cuando, en la lista de los titulares de los terrenos linderos se encontraba el nombre de la Ministra de Desarrollo Social de la provincia, la socialista Mónica Bifarello.

“No hay ninguna incompatibilidad con que la Ministra pueda hacer un contrato comercial o civil” aclaró la concejala pero advirtió que “en un caso tan escandaloso como este, que ahora aparezca beneficiada la Ministra de Desarrollo de la provincia, alimenta las suspicacias. Tal vez es una simple casualidad” ironizó.

Según el informe, los propietarios de los terrenos linderos recibirían a cambio de sus lotes, tres departamentos de un fideicomiso en el área central, tres departamentos del edifico Torres Shopping del piso 1 al 3 y otros tres en los pisos del 10 al 20, lo cual generó una nueva sospecha porque en el edificio hay un gran cartel en el nivel 18 que dice “ÚLTIMO PISO”.

También llamó la atención de la denunciante que en el informe no haya documentos públicos ni escrituras que certifiquen la propiedad de cada terreno lindero. “Hay una informalidad absoluta de la permuta” aseguró la dirigente.
lapoliticaonline.com

Indiana necesitó la prórroga pero hundió más a los Knicks

indianaLos Pacers de Scola volvieron al triunfo en el Madison Square Garden y son los únicos líderes en el Este.

Con Paul George como figura, Indiana Pacers se impuso a New York Nicks en el Madison Square Garden y se mantiene como único líder de la Conferencia Este de la NBA.

George consiguió 35 puntos y le permitió a Indiana ganar en la prórroga por 103-96 y hundir un poco más a los Knicks.

Los Pacers tiene el mismo registo que San Antonio Spurs (10-1), y mandan en el Este, donde Miami Heat está segundo (9-3).

El argentino Luis Scola anotó 8 puntos en los 16 minutos que estuvo en cancha.

Por su parte, los Knicks se hunden en su crisis: sexta derrota consecutiva en el Madison.

Fuente: TN

A LOS JEFES DE LAS IGLESIAS ORIENTALES: DAD EJEMPLO CON UNA VIDA SOBRIA

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 223
FECHA 21-11-2013

Sumario:
– A LOS JEFES DE LAS IGLESIAS ORIENTALES: DAD EJEMPLO CON UNA VIDA SOBRIA
– NO NOS RESIGNAMOS A PENSAR EN UN ORIENTE MEDIO SIN CRISTIANOS
– FUNERAL POR LAS VÍCTIMAS DEL ALUVIÓN DE CERDEÑA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

A LOS JEFES DE LAS IGLESIAS ORIENTALES: DAD EJEMPLO CON UNA VIDA SOBRIA

Ciudad del Vaticano, 21 noviembre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana, a las 10, en la Sala del Consistorio del Palacio Apostólico Vaticano, a los Patriarcas de las Iglesias Orientales Católicas y a los Arzobispos Mayores. Es la primera vez, desde que comenzó su pontificado, que el obispo de Roma realiza un encuentro tan prolungado con los Jefes de las Iglesias de Oriente y por ello ha aprovechado para “renovar la gran estima de la herencia espiritual del Oriente cristiano, y recordar cómo el Papa emérito Benedicto XVI describió la figura del jefe de una Iglesia en la Exhortación post-sinodal Ecclesia in Medio Oriente. “Vosotros sois -ha citado- los custodios vigilantes de la comunión y servidores de la unidad eclesial”.

“Para que nuestro testimonio sea creíble, -ha continuado- debemos buscar siempre «la justicia, la piedad, la fe, el amor, la paciencia y la mansedumbre», con un estilo de vida sobrio como la imagen de Cristo, que se despojó de todo para enriquecerse con su pobreza, con incansable celo y caridad fraterna y paterna, porque los obispos, sacerdotes y fieles, sobre todo si viven solos y marginados, será lo que esperen de nosotros”.

Francisco ha hablado del buen ejemplo que deben dar los Jefes, sobre todo a los sacerdotes que piden “transparencia en la gestión de los bienes y la preocupación ante toda debilidad y necesidad. Todo esto, -ha finalizado- con la convencida aplicación de la praxis sinodal, que distingue a las Iglesias orientales”.

___________________________________________________________

NO NOS RESIGNAMOS A PENSAR EN UN ORIENTE MEDIO SIN CRISTIANOS

Ciudad del Vaticano, 21 noviembre 2013 (VIS).- “El memorable Concilio Vaticano II también tuvo el mérito de recordar explícitamente como en las antiguas liturgias de las Iglesias Orientales , en su teología, espiritualidad y disciplina canónica «resplandece la tradición que viene de los Apóstoles a través de los padres y que constituye parte del patrimonio divinamente revelado e indiviso de la Iglesia universal”, ha dicho el Papa Francisco recibiendo esta mañana a los patriarcas y arzobispos mayores , junto con los cardenales, arzobispos metropolitanos y obispos miembros de la Congregación para las Iglesias Orientales -cuyo prefecto es el cardenal Leonardo Sandri- reunidos estos días en asamblea plenaria para discutir del magisterio del Concilio Vaticano II sobre el Oriente Cristiano.

“De la evaluación del camino recorrido surgirán orientaciones para sostener la misión encomendada por el Concilio a los hermanos y hermanas de Oriente, es decir,”la de promover la unidad de todos los cristianos , especialmente los orientales. El Espíritu Santo los ha guiado en esta tarea sobre los senderos, no fáciles,de la historia, alimentando su fidelidad a Cristo, a la Iglesia universal y al Sucesor de Pedro, incluso a caro precio, no pocas veces hasta el martirio. ¡La Iglesia entera os lo agradece!” ha exclamado el pontífice. Después, siguiendo las huellas de sus predecesores ha reafirmado que “dentro de la comunión eclesiástica, existen legítimamente Iglesias particulares, que gozan de tradiciones propias, permaneciendo inmutable el primado de la cátedra de Pedro, que preside la asamblea universal de la caridad, protege las diferencias legítimas y simultáneamente vela para que las divergencias sirvan a la unidad en vez de dañarla. Sí, la variedad auténtica, legítima, la inspirada por el Espíritu no daña la unidad, sino que la sirve; el Concilio nos dice que esta variedad es necesaria para la unidad”.

Francisco ha referido que los patriarcas y arzobispos mayores le habían hablado esta mañana de la situación de las diversas Iglesias orientales, en las que destaca “la vitalidad renovada de las que han estado oprimidas durante largo tiempo por los regímenes comunistas, el dinamismo misionero de las que se refieren a la predicación del apóstol Tomás, la perseverancia de las que viven en Medio Oriente, a menudo en la condición de » pequeño rebaño «, en entornos marcados por la hostilidad y el conflicto y también por las persecuciones encubiertas. También ha abordado el problema de la diáspora -uno de los puntos claves de la plenaria, dado su aumento significativo en todos los continentes- reiterando que hay que hacer todo lo posible para facilitar la atención pastoral “tanto en los territorios propios, como allí donde las comunidades orientales se han establecido desde hace tiempo , fomentando al mismo tiempo la comunión y la fraternidad con las comunidades de rito latino . Para ello será útil insuflar nueva vitalidad en los órganos consultivos que ya existen entre las Iglesias particulares y con la Santa Sede”.

“Pienso especialmente en la tierra bendita donde Cristo vivió, murió y resucitó… y en la que la luz de la fe no se ha extinguido; al contrario, resplandece con fuerza. Es la ‘luz de Oriente’ que ‘ha iluminado a la Iglesia universal , desde que apareció sobre nosotros un sol naciente, Jesucristo, nuestro Señor’ . Por consiguiente, cada católico tiene una deuda de gratitud con las Iglesias que viven en esa región. De ellas podemos aprender, entre otras cosas, la paciencia y la perseverancia,del ejercicio diario, a veces marcado por la fatiga, del espíritu ecuménico y del diálogo interreligioso. El contexto geográfico, histórico y cultural en el que viven desde hace siglos, las ha hecho interlocutoras naturales de muchas otras confesiones cristianas y de otras religiones”.

“Gran preocupación suscitan las condiciones de vida de los cristianos que, en muchas partes de Oriente Medio, sufren gravemente las consecuencias de las tensiones y conflictos . Siria, Iraq , Egipto y otras zonas de la Tierra Santa, a veces se llenan de lágrimas. El obispo de Roma no descansará mientras haya hombres y mujeres , de cualquier religión, menoscabados en su dignidad, sin lo necesario para la supervivencia, privados del futuro , obligados a la condición de prófugos y refugiados”.

“Hoy día , junto con los pastores de las Iglesias Orientales, hacemos un llamamiento para que se respete el derecho de todos a una vida digna y de profesar libremente su fe. No nos resignamos a pensar en un Oriente Medio sin los cristianos, que desde hace dos mil años confiesan el nombre de Jesús , insertados como ciudadanos de pleno derecho en la vida social, cultural y religiosa de las naciones a las que pertenecen. El dolor de los más pequeños y los más débiles, con el silencio de las víctimas, plantea una pregunta insistente:” ¿Cuánto queda de la noche?… Me dirijo , por tanto, a toda la Iglesia para exhortar a la oración, que sabe conseguir del corazón misericordioso de Dios, la reconciliación y la paz. La oración desarma la necedad y genera un diálogo allí donde hay un conflicto abierto. Si es sincera y perseverante, hará a nuestra voz humilde y firme, capaz de ser escuchada incluso por los líderes de las naciones”.

El Papa ha concluido hablando de Jerusalén, “donde todos hemos nacido espiritualmente”.“Le deseo todo el consuelo para que sea realmente profecía de esa convocación definitiva, de Oriente a Occidente, dispuesta por Dios”.

___________________________________________________________

FUNERAL POR LAS VÍCTIMAS DEL ALUVIÓN DE CERDEÑA

Ciudad del Vaticano, 21 noviembre 2013 (VIS).- El arzobispo Angelo Becciu, Substituto de la Secretaria de Estado, participó, ayer por la tarde, en el funeral que se celebró en la ciudad sarda de Olbia, por las víctimas del aluvión. El prelado, de origen sardo, intervino al final de las exequias. “Como hijo de esta tierra, -dijo- me uno con profundo afecto a la oración por el eterno descanso de estos hermanos y hermanas arrancados de sus familias por una muerte cruel” y manifestó la presencia solidaria del Santo Padre y la “expresión de su participación sincera en este desastre”.

“El Papa Francisco -continuó- está espiritualmente presente entre nosotros para compartir vuestra angustia, para invitar a todos a tener esperanza sin caer en la desesperación, para desear que el respeto por la naturaleza y el cuidado necesario de la tierra puedan evitar tragedias devastadoras similares en el futuro”. Asimismo destacó que el Papa anima a todas las instituciones a continuar comprometidos en la ayuda.

El arzobispo recordó que el Pontífice “confía a todas las personas y familias involucradas en esta prueba tan dolorosa a la Virgen de Bonaria, para que a través de su intercesión materna el Señor seque las lágrimas y calme todas las heridas”.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 21 noviembre 2013 (VIS).-El Santo Padre:

-Ha nombrado a monseñor Thomas Msusa S.M.M., hasta ahora obispo de Zomba (Malawi) como arzobispo de Blantyre (superficie 9.166; población 5.166.000; católicos 1.539.000; sacerdotes 93; religiosos 384) en Malawi.

-Ha nombrado al padre Paskalis Bruno Syukur O.F.M., como obispo de Bogor (superficie 18.368; población 17.000.000; católicos 83.406; sacerdotes 76; religiosos 205) en Indonesia. El obispo electo nació en 1962 en Ranggu (Indonesia), pronunció los votos religiosos en 1989 y fue ordenado sacerdote en 199. Es licenciado en Espiritualidad por el Antonianum en Roma. En su ministerio pastoral ha sido maestro de novicios, guardián de la comunidad y miembro del consejo provincial de su orden en Depok; ministro provincial de Indonesia y actualmente era definidor general de la Orden Franciscana de los Frailes Menores en Roma,

-Ha nombrado al obispo Celmo Lazzari C.S.I, como vicario apostólico de San Miguel de Sucumbios (superficie 13.287; población 143.000; católicos 139.000; sacerdotes 340; diáconos permanentes 7; religiosos 50) en Ecuador. El obispo Lazzari era hasta ahora vicario apostólico de Napo (Ecuador).

-Ha aceptado la renuncia del obispo Rainer Klug al oficio de auxiliar de la archidiócesis de Freiburg im Breisgau (Alemania) por límite de edad.

GREENPEACE: La gran estafa de esta ONG internacional

ESTO ES GREENPEACE

La gran estafa de esta ONG internacional

MI 6

Greenpeace afirma en sus estatutos:
«Greenpeace se financia exclusivamente de las aportaciones de sus socios y no acepta donaciones de gobiernos, partidos políticos o empresas.»
Esto es lo que publicitan en España, al igual que en el resto de oficinas nacionales y regionales asentadas por todo el mundo. Pero lo que no nos cuentan es que reciben donaciones de «Fundaciones sin Ánimo de Lucro» de grandes corporaciones multinacionales del petroleo, comunicación y de la fabricación automotriz.
En Europa es difícil, por no decir imposible, lograr conocer algún dato certero de su financiación, por ello nos vemos obligados a trasladarnos a EE.UU. para conseguir aquello que estamos buscando, puesto que allí las leyes se legislan de forma diferente y nos pueden ayudar a encontrar datos tangibles e irrefutables de lo que exponemos a continuación.
Greenpeace funciona a través de varias formas jurídicas en EE.UU.:

  • GREENPEACE FUND INC.
  • GREENPEACE FUND
  • GREENPEACE INC.
}

GPUSA (Greenpeace USA)

Greenpeace USA tiene su sede en el 702 H Street, NW, Suite 300, Washington, D.C. 20001, al igual que Greenpeace Fund (forma jurídica de Greenpeace USA), y en la que nos vamos a centrar como hilo conductor de su financiación.
Greenpeace Fund en su web oficial deja bien claro que:
«Greenpeace Fund también proporciona apoyo financiero a las oficinas de Greenpeace en todo el mundo a través de ayudas económicas a Greenpeace Internacional.» «Greenpeace Fund also provides financial support to Greenpeace offices around the world through financial grants to Greenpeace International.»
Empecemos a destripar su financiación con datos comprobables:

IRS FORM 990-PF

Para llegar a conocer qué empresas multinacionales financian a Greenpeace y con qué cuantía la benefician, vamos hacer uso de la legislación en EE.UU., que obliga a las Fundaciones Privadas sin Ánimo de Lucro pertenecientes a éstas y afincadas en su país, a presentar anualmente de forma pública, la fiscalidad de los pagos de todas estas donaciones que realizan a múltiples Organizaciones Sociales e impuestos a la Hacienda Pública, tanto gastos como ingresos; puesto que con sus donaciones desgravan cientos de millones de dólares al año.
¿Dónde podemos encontrar estas donaciones? en los IRS Form 990-PF (Return of Organization Exempt From Income Tax)
Los archivos oficiales «IRS Form 990-PF» de la Hacienda Pública del Gobierno de los EE.UU., que aparecerán en las siguientes tablas, están enlazados para descargar, y por si generase alguna duda… se indica la página concreta del PDF donde aparecen las cantidades con las que han financiado a Greenpeace.
Greenpeace estafa Realograma

DE QUIÉNES SE LUCRA GREENPEACE

Rockefeller Brothers Fund:

Rockefeller Brothers Fund logo

Es bien conocido que John D. Rockefeller fue quien fundó Standard Oil, empresa petrolera declarada ilegal por su monopolio mundial, dividiéndose posteriormente en 34 empresas, controladas por la Familia Rockefeller. La más conocida de ellas es ExxonMobil Corporation, ya que es la multinacional petrolera más influyente del planeta. Además los Rockefeller son accioniostas de muchas otras empresas petroleras…
También bancos como la JP Morgan Chase & Co (Chase Manhattan Bank) o la City Bankpertenecen a los Rockefeller.
Con lo cual, el oro negro de la Familia Rockefeller, ha estado financiando a Greenpeace durante al menos 8 años consecutivos, con la no despreciable cifra de $1.150.000 y que exponemos a continuación en esta tabla:

ROKEFELLER1

Año Importes Donados a Greenpeace Fund Documento IRS Form 990-PF – Descarga
2001 $50.000 + $150.000 + $100.000 + $75.000 = $375.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 179descargar
2002 $75.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 174descargar
2003 $75.000 + $50.000 = $125.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 92descargar
2004 $50.000 + $75.000 = $125.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 98descargar
2005 $75.000 + $25.000 = $100.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 152descargar
2006 $75.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 159descargar
2007 $75.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 162descargar
2008 $75.000 + $75.000 = $150.000 Rockefeller Brothers Fund Pág. 152descargar

Esto sólo revisando 8 años…

Turner Foundation, Inc.:

Turner Foundation logo

Robert Edward Turner III (Ted Turner) es un magnate de los medios de comunicación, dueño de la AOL Time Warner, que gestiona entre otras a la TNTCNNWarner BrosNew Line CinemaWarner Music Group, etc.
Ted Tuner creó esta fundación sin ánimo de lucro para desgravar impuestos, entre otros muchos intereses, y a lo largo de estos años ha financiado sistemáticamente a Greenpeace de la siguiente manera y expondremos tres ejemplos:

Año Importes Donados a Greenpeace Fund Documento IRS Form 990-PF – Descarga
1999 $150.000 Turner Foundation, Inc. Pag. 28descargar
2000 $50.000 Turner Foundation, Inc. Pag. 36descargar
2001 $50.000 + $150.000 + $50.000 = $250.000 Turner Foundation, Inc. Pag. 52descargar

Recordemos, como curiosidad, que cuando Greenpeace realiza una acción, la primera cadena de televisión que divulga las imagenes es la CNN; «casualmente» siempre hay un intrépido técnico de dicho canal en el momento exacto, en el lugar idóneo, con su cámara al hombro dispuesto a grabar las mejores improntas… y a veces son tan profesionales que les da tiempo de montar la dolly y hacer un elegantísimo travelling… Sigamos adelante.

Marisla Foundation o Homeland Foundation:

Getty logo

¿Quién dijo que Greenpeace le hacía ascos al petroleo?… no les bastaba con el preciado oro negro de los Rockefeller, que fueron a buscar a los Getty, fundadores de la Marisla Foundation.
Como anécdota citaremos la mítica frase que nos legó, sintetizando su vida, J. Paul Getty, dueño de la petrolera Getty Oil (actualmente Lukoil):
«¿Mi receta para hacerme rico? Levantarme temprano, trabajar hasta tarde y encontrar petróleo.»

Este hombre tan sufrido financió a Greenpeace, mediante su fundación sin ánimo de lucro, con las siguientes cantidades:

Año Importes Donados a Greenpeace Fund Documento IRS Form 990-PF – Descarga
2001 $100.000 The Marisla Foundation Pág. 43descargar
2003 $100.000 The Marisla Foundation Pág. 45descargar
2004 $50.000 The Marisla Foundation Pág. 70descargar
2006 $60.000 The Marisla Foundation Pág. 46descargar
2007 $75.000 The Marisla Foundation Pág. 58descargar
2008 $75.000 The Marisla Foundation Pág. 53descargar

En cuestión de 6 años aleatorios, hemos sumado la abultada cifra de $460.000 donados a la fundación por otra gran compañía petrolera, y luego van tan orgullosos en sus Rainbow Warriors de vela, para contribuir con el medio ambiente, consumiendo el mínimo de carburante para no contaminar…
NO COMMENT

Charles Stewart Mott Foundation:

Charles Stewart Mott Foundation logo

Charles Stewart Mott fue un líder industrial en Flint, Michigan; superintedente de laWeston-Mott Co., compañía perteneciente a su tio Fred Mott. Tras una invitación de su amigo Billy Durant para mover la compañía a la ciudad de Flint, se asociació con Buick Motor Company, y se convirtió entonces en el socio original en la creación de la General Motors Corporation, siendo el Vice-Presidente de la misma, y a su vez el Jefe del Comité Asesor de la GM en su sede de Detroit, sirviendo en la Junta Directiva hasta su muerte.
General Motors, es la es la primera compañía productora de automóviles y camiones, con 9.025 millones de unidades vendidas en todo el mundo durante el año 2011, correspondiente a la cuota de mercado del 11,9% de la industria automotriz a nivel mundial. Extendiendo su producción a 31 paises y vendiendo sus vehículos a través de marcas tan conocidas como OpelCadillacGM DaewooChevroletBuick, etc.
La Charles Stewart Mott Foundation financió en el año 2002 (por poner un año…) a la Organización de Greenpeace, en este caso la rusa, «Stichting Greenpeace Council», con la siguiente cantidad:

Año Importes Donados a Greenpeace Fund Documento IRS Form 990-PF – Descarga
2002 $49.000 Charles Stewart Mott Foundation Pag. 244descargar

Con sólo analizar los datos de algunas fundaciones puestas sobre la mesa, vemos cómo de rentable es montar una organización activista de primera línea, como es el caso de Greenpeace; sin ningún tipo de prejuicio… se han embolsado lo inconfesable.

¿POR QUÉ Y PARA QUÉ?

Si para los grandes Lobbies internacionales Greenpeace es «una grave amenaza para su existencia», ¿por qué dan de comer al enemigo?… fácil respuesta: CONTRA-PUBLICIDAD.
¿Qué es la contra-publicidad?: una de las técnicas de marketing más efectivas.
Greenpeace ballena Realograma

Os lo explicaremos con un ejemplo práctico:
Si una empresa multinacional se dedica a la caza de ballenas, y sabe que por su actividad genera cierta incomodidad ética, la empresa activa este mecanismo de marketing agresivo llamado contra-publicidad, antes de que surja alguna propuesta de ley impulsada por la presión pública.
Esta estrategia de marketing se centrará en evidenciar la masacre de ballenas, utilizando el eco mediático, mediante la intrusión de una organización activista de fácil portada, como es en este caso Greenpeace.
En contraposición consigue acallar las conciencias de la opinión pública e incitarla al inmovilismo social; provocando como objetivo final la inmediata reflexión:
«YA HAY ALGUIEN LUCHANDO POR MÍ»
Mientras tanto, gran parte de la población mundial permanece en su sofá delante de la TV, viendo en las noticias imágenes de la épica heroicidad de activistas engañados por la misma organización, que luchan con ideales reales, arriesgando su integridad física por defender los derechos globales para un bienestar común.
De esta manera estos grandes lobbies, títeres entre bambalinas, logran conseguir que la opinión pública generalista (que es en última instancia a quienes les interesa llegar) realice su lavado de conciencia y crea que forma parte de un logro social con activismo pasivo de sofa, para que en la sucesiva noticia, sea bombardeada con imágenes anodinas de una Paris Hilton posando en el fotocol de alguna discoteca en Honolulu.
Por consiguiente, el ciudadano no es capaz de digerir la noticia anterior (masacre de ballenas) y lo que es peor, termina olvidándola.
Este efecto tántrico de aborregamiento, como es lógico, lo consiguen mediante la indispensable herramienta de los medios de comunicación (ej: CNN), a quienes les encomiendan empaquetar bien el producto final, con impactantes imagenes inéditas que vomitar sobre la opinión pública mundial… y mañana… nadie se acuerde.
Vemos entonces cómo corporaciones multinacionales, para hacer efectiva esta dantesca estampa, se hacen valer de sus fundaciones sin ánimo de lucro, contratando los servicios de forma indirecta a este tipo de organizaciones opacas, como es Greenpeace.
Estas suculentas donaciones, añadidas a las realizadas por los incautos benefactores del populus/ populi, les permiten armarse de buques insignia (Rainbow Warriors), facilitándoles surcar los océanos y sustentar su estructura piramidal.
No olvidemos las desorbitadas nóminas anuales de algunos directivos de Greenpeace, como fue el caso del conocido ecolojeta John Pasacantando (Ex Director Ejecutivo de Greenpeace USA).
Rainbow Warrior RealogramaEl Rainbow Warrior en el puerto de Génova. Autor: Davide de Bologna
El ¿para qué? es obvio: para seguir su indiscriminada actividad sin mayores obstáculos.
Los balleneros siguen su cruzada de sangre contra los indefensos mamíferos, las petroleras siguen exprimiendo los recursos naturales, entre tantos y tantos desastres que se gestan cada día.
Y aún por encima, con este mecanismo de marketing, las multinacionales consiguen desgravar anualmente cientos de millones de dólares con sus donaciones… una eficaz arma de doble filo.

ORGANIGRAMA MUNDIAL DE GREENPEACE

Greenpeace estafa organigrama Realograma
Greenpeace Internacional tiene su sede en Ottho Heldringstraat 5, 1066 AZ Amsterdam, Países Bajos, y está conformada por:
«Greenpeace USA, España, Italia, Argentina, Chile, Australia, Indonesia, Japón, y un largo etc. hasta 41 países diferentes…»
Una demostración más de que GPUSA (Greenpeace Fund) pertenece a Greenpeace Internacional, al igual que el resto de las franquicias asentadas por todo el mundo.
En la web oficial de Greenpeace USA lo comentan con toda normalidad:
«Greenpeace es una organización internacional que da prioridad a las campañas mundiales de medio ambiente… – Nuestra sede mundial se encuentra en Ámsterdam, Países Bajos. Tenemos 2,8 millones de seguidores en todo el mundo, y oficinas tanto nacionales como regionales en 41 países. Greenpeace is an international organization that prioritizes global environmental campaigns… – Our global headquarters are in Amsterdam, the Netherlands. We have 2.8 million supporters worldwide, and national as well as regional offices in 41 countries.»
Recordemos que Greenpeace Fund (GPUSA) da apoyo financiero al resto de oficinas mundiales a traves de Greenpeace internacional, como exponíamos al inicio del artículo.
«Mismo perro con distinto collar», si subvencionas a una estás subvencionando a todas…
Greenpeace fraude Realograma

GREENPEACE: GRAN ESTAFA – VISIÓN DESDE ESPAÑA

Como bien os contábamos al inicio, en Europa es difícil encontrar datos relevantes, pero si estáis interesados en conocer la financiación de Greenpeace en España os dejamos los siguientes datos:
Greenpeace España expone sus cuentas de forma pública anualmente, pero no especifica de dónde vienen exactamente sus ingresos y donaciones, ¡dato importante!
Sus cuentas están auditadas por una empresa privada llamada «Reclusa Auditores, SL.» y ésta nos dice que los gastos, ingresos, patrimonio, etc. de Greenpeace España son los que son, sin mostrarnos desde qué cuentas se transfieren esos fondos a la organización.
Como ejemplo os pasamos este enlace de descarga con las cuentas del 2010 de la organización en España: «Informe ANUAL 2010 en pdf» (podéis ir directamente a las páginas 52 y 53).
No sé que opinaréis vosotros, pero más que un informe de cuentas serio parece un simple panfleto propagandístico.
En España la ley no les obliga a hacer públicos los datos de su financiación y menos a mostrar desde qué cuentas se transfieren sus donaciones, a lo cual ellos bien se han acogido. Pero sería más productivo para su imagen y honor mantener una verdadera transparencia. Al fin y al cabo, ¿no son una organización sin ánimo de lucro? ¿A qué tienen miedo?
Greenpeace España afirma en sus estatutos que para su creación realizaron lo siguiente:
«Para desarrollar el contenido de los Estatutos se han tenido en cuenta… las pautas y criterios organizativos adoptados por Greenpeace Internacional (GPI) en su AGM 2001 «Governance Handbook for Board Members and Trustees de GPI» – «Manual de Gobierno de los Consejeros y la Administración de GPI», especialmente aquellos aspectos directamente vinculados con el funcionamiento de las oficinas nacionales.»
Con lo cual, ya conocemos de dónde viene parte de su financiación en España.
Conclusión: afirmamos que Greenpeace es una estafa a nivel mundial.

¡IMPORTANTE ACLARACIÓN!

Para todas aquellas personas que tengan dudas a la hora de revisar los IRS Form 990-PF remarcamos que:
Greenpeace Fund no es la abreviación de Greenpeace Foundation.
Y volvemos a repetir:
Es a Greenpeace Fund a quien subvencionan las empresas multinacionales con suculentas donaciones, tal y como aparecen en los archivos oficiales que os facilitamos.
¡Por favor!, no confundir Greenpeace Fund (GPUSA) con Greenpeace Foundation. Ésta última no está «afiliada» a Greenpeace USA, o al menos eso proclama en su web:
«La original y más antigua Greenpeace de EE.UU., orgullosa de no estar afiliada a Greenpeace USA.» «»The USA�s oldest and original Greenpeace, proudly unaffiliated with Greenpeace USA.»
Desconocemos de dónde le viene la financiación a esta organización. Si bien es cierto que existe una ambigüedad en la desvinculación entre ambas, puesto que Greenpeace Foundation (que no Greenpeace Fund) y Greenpeace Internacional trabajan conjuntamente en acciones y citamos literalmente:
«Greenpeace Foundation trabaja en conjunto con cientos de otras organizaciones y grupos de todo el mundo, y entre ellos el grupo de Greenpeace Internacional (GPINTL).» «Greenpeace Foundation works cooperatively with hundreds of other organizations and groups around the world; and among these has been the group Greenpeace International (GPINTL).»
Somos conscientes de que esta afirmación expuesta en su web en el apartado «About Greenpeace/ gpMovement», podría suponer otro foro de debate al cual no vamos a entrar en este artículo. Consideramos que no es relevante para nuestro argumento inicial y sólo lo citamos como mera aclaración.

DOCUMENTACIÓN

GREENPEACE NOS ESTAFA CON EL CAMBIO CLIMÁTICO.

Líder de Greenpeace se pone en evidencia durante una entrevista: Greenpeace miente acerca del cambio climático, ¿qué pretenden? ¿sembrar el terror para controlar aún más a la población?
VÍDEO – V.O. INGLÉS – Duración: 1:39

LORD MONCKTON PONE EN EVIDENCIA A GREENPEACE.

Lord Christopher Monckton debate con activista de Greenpeace datos acerca del supuesto cambio climático. De nuevo queda en evidencia cómo la organización manipula información y consigue que sus adeptos sigan a ciegas su ideología.
VÍDEO – V.O. subtitulada en español – Duración: 10:39

IRS Form 990-PF Charles S. Mott Foundation 2002

PDF – 10.8 MB

 

 

TEMA RELACIONADO:

 

Petróleo y militarización del Ártico, una jugada del Mi6 que salió mal.

image001b En la década del ’70, plena Guerra Fría, Gran Bretaña se alarma por el acelerado desarrollo nuclear de Francia – El MI 5, ahora MI 6 (servicio de inteligencia del Reino Unido) “crea” Greenpeace, para usar el pretexto ecologista como escudo ante los experimentos franceses en el atolon de Mururoa, en el Pacifico.     […]

 

 

 

Pagan 7.500 pesos de rescate y liberan a una joven secuestrada

barrioEl caso ocurrió en la ciudad de Córdoba. La víctima tiene 17 años y permaneció cautiva durante casi un día. La negociación comenzó con 200 mil pesos pero los captores bajaron sus pretensiones y finalmente terminaron negociando por menos.

Una adolescente de 17 años fue liberada ayer en la capital cordobesa luego de haber permanecido casi un día secuestrada y de que su familia pagara al menos 7.500 pesos de rescate, informaron fuentes judiciales.

El hecho se inició la tarde del martes cuando la chica fue capturada por delincuentes aparentemente de su casa situada en la manzana 60 del barrio Ciudad Evita, en la ciudad de Córdoba, donde reside junto a su pareja.

Fuentes judiciales informaron a Télam que los captores luego exigieron a la familia de la adolescente 200 mil pesos pero terminaron arreglando por 7.500 pesos.

Luego de cobrar el dinero, los secuestradores liberaron a la adolescente que fue hallada sana y salva alrededor de las 3, en la capital cordobesa, dijeron los informantes.

«Estamos detrás de pistas importantes que nos permitan dar con los delincuentes. Hemos preservado, sobre todas las cosas, la integridad de la menor, a la que se llevó a un médico forense, para que la revise», explicó a Télam una fuente judicial.

El informante consultado señaló que más allá de la conmoción que sufrió la víctima a raíz del hecho, la chica contó «haber sido bien tratada».

El hecho es investigado por el fiscal federal 2 de Córdoba, Gustavo Vidal Lascano, quien decretó el secreto de sumario y le tomará declaración a la adolescente una vez que esta se recupere del shock

Fuente: Online-911