Maduro intensifica ‘guerra económica’ en Venezuela

MaduroEl mandatario ordenó la detención de los comerciantes que reincidan en subir los precios.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, endureció el viernes su lucha por controlar los precios y anunció nuevos topes a los alquileres comerciales. Amenazó también con detener a quienes remarquen los productos, en medio de su “guerra económica” para domar la galopante inflación.
Como parte de su ofensiva, el mandatario ya había procesado legalmente a un centenar de empresarios y ordenado la fiscalización de miles de comercios, lo que produjo largas colas de compradores atraídos por los bajos precios.
Maduro anunció ayer nuevas inspecciones a negocios y dictó, entre otras medidas, un decreto que fija el precio máximo de los arrendamientos comerciales en 250 bolívares por metro cuadrado (unos 40 dólares al tipo de cambio oficial).
“Yo llamo a que reflexionen, pero a quien no lo haga le caeremos con todo (…) Vamos a ver quién puede más”, advirtió el Presidente.
El mandatario precisó que las requisas en los comercios continuarán al menos hasta enero, y solicitó a los dueños bajar sus precios de manera voluntaria. “Donde se demuestre remarcaje de precios luego de la inspección o que se siguen cobrando de manera fraudulenta precios especulativos, que se actúe con toda la severidad de la ley y, por ser delitos en flagrancia, se proceda inmediatamente a detener a los responsables”, ordenó Maduro a los organismos de seguridad desde el palacio presidencial de Miraflores.
Maduro insiste en que los empresarios privados están inflando los precios para desestabilizar su mandato, mientras los comerciantes alegan que los controles de cambio y precio que llevan una década están cortando el oxígeno de los industriales e importadores.
Maduro goza de poderes especiales para decretar leyes por un año, que ya utilizó para redactar una ley para controlar las ganancias y otra para crear un órgano que supervise la asignación de divisas y regule las importaciones.
Muchos venezolanos, cansados de la alta inflación que roza el 50 por ciento anual, han alabado la medida. Pero los críticos del Presidente han advertido que los desequilibrios económicos del país requieren medidas de fondo y no medidas “populistas”.
En un intento por promover el ahorro y contener la ingente liquidez, Maduro informó sobre un aumento en la tasa pasiva que pagan los bancos a las cuentas de ahorro en 3,5 puntos porcentuales hasta 16 por ciento y nuevos instrumentos de renta fija en moneda local.
El país se prepara para elecciones
Esta segunda serie de leyes de la “guerra económica” que libra Nicolás Maduro “contra la especulación” se dicta en un momento clave tanto para el Gobierno como para la oposición, cuando faltan nueve días para unas elecciones municipales que serán un termómetro de popularidad para el mandatario y sus rivales.

Fuente: http://www.eltiempo.com/