Creen que la jubilada asesinada en Junín reconoció a los ladrones

jubiladaEs la principal hipótesis que tiene la Policía. Sospecha que la mataron justamente por eso.

Los investigadores del crimen de la mujer de 79 años golpeada, apuñalada y asfixiada en su casa de la ciudad de Junín, creen que los asesinos fueron al menos dos hombres y que atacaron a la víctima porque ella los reconoció.

Fuentes judiciales aseguraron que la autopsia al cuerpo de Sara Bocassi determinó que la mujer murió como consecuencia de asfixia mecánica, que presentaba golpes en todo su cuerpo y que tenía un corte en la cara, producido por un cuchillo tipo tramontina.

En tanto, la principal línea investigativa apunta a que los delincuentes contaban con el dato de que Bocassi tenía previsto hacer un viaje con una amiga y creían que cuando entraron la mujer ya no se encontraba en la casa.

Los policías que llegaron al lugar determinaron que los ladrones ingresaron primero al kiosco de Bocassi tras “barretear” la reja de entrada y, luego, fueron a su casa, ubicada en el lote lindero.

“Los delincuentes habrían planeado robar el comercio porque tenían el dato de que la mujer ya se había ido de viaje. Pero allí se cruzaron con ella y hubo una lucha”, dijo un investigador.

La mujer aparentemente pudo haber reconocido a los ladrones y por eso decidieron matarla.

Como informó Clarín ayer, el hecho fue descubierto el lunes a la mañana en una casa de una sola planta ubicada en Pasteur 158, en el barrio Villa Belgrano de Junín, a 250 kilómetros de la Capital.

Según las fuentes, una vecina fue a buscar a Bocassi y al no recibir respuestas a sus llamados a la puerta alertó a una nieta de la víctima que vive en la casa lindera.

La nieta entró a la casa y encontró muerta a su abuela en una de las habitaciones. Tenía el pañuelo con el que habría sido asfixiada en el cuello. Anoche los asesinos seguían prófugos.

Fuente: Clarín

Una noche de furia que dejó 14 patrulleros rotos

patrullero incendiadoUn campo de batalla. La imagen de las adyacencias de la Comisaría 49a., en el barrio de Villa Urquiza, el día después de los incidentes, era ayer a la mañana una postal de la furia con la que los amigos de Milton Ponce y algunos vecinos reaccionaron tras el brutal ataque en la plaza Alberdi, en Saavedra.

Piedras desparramadas por las veredas de la calle Machain, entre Congreso y Quesada. Rastros del fuego, que consumió íntegramente un patrullero de la seccional y afectó parcialmente a otro que estaba estacionado detrás. Otros nueve con los parabrisas y lunetas destruidos, más tres con daños menores, como abolladuras, ya que los manifestantes hasta saltaron en los techos en medio de la protesta.

En total hubo 14 móviles policiales rotos, aunque sólo uno de ellos de manera total, según reconocieron a Clarín fuentes de la Federal. La fachada de la comisaría, situada a cinco cuadras de donde ocurrió la agresión, también evidenciaba los rastros de la ira, ya que las pedradas destruyeron los vidrios.

Por los incidentes, registrados entre la noche del domingo y la madrugada del lunes, la Justicia Federal abrió una investigación.

Dos jóvenes que habían sido detenidos recuperaron la libertad a las pocas horas. “Uno con la mano quebrada y la nariz rota a palazos por la Policía. Salió del Pirovano a la mañana con 3 puntos en la nariz y un yeso en la muñeca que llega hasta el codo ”, dijeron los amigos del joven baleado en un grupo que crearon en la red social Facebook (Justicia por Eric Milton Ponce).

La Guardia de Infantería de la Policía Federal recién intervino cerca de las once de la noche, ya que estaba en “La Bombonera”, afectada al operativo de seguridad por el partido que Boca disputó con Quilmes por la novena fecha del Torneo Inicial. Allí recién lograron apaciguar la bronca de los amigos de Ponce, motivada no sólo por el ataque sino también por la pasividad que mostraron para actuar.

De madrugada, el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, se presentó en el lugar de los disturbios y en el Hospital Pirovano, donde remarcó que el atacante no pertenecía a la Federal.

Ya por la mañana, en una recorrida por varias radios, su par de la Ciudad, Guillermo Montenegro, se preocupó por aclarar que tampoco había ningún agente de la Metropolitana involucrado. Sin embargo, poco después se entregó un efectivo de su Fuerza, hermano del presunto autor del disparo.

Fuente: Clarín

La familia del joven atropellado en Mendoza y con muerte cerebral decidió no donar sus órganos

Renzo CasaliEl director del hospital donde está internado explicó que el estudiante atropellado por un conductor ebrio «legalmente está muerto» y «que su partida de defunción ya está firmada». Dijo que el chico era donante voluntario pero que sus padres, «a última hora» revirtieron la decisión

Renzo Casali, un joven platense de 18 años, presenta muerte cerebral desde ayer a la tarde, luego de ser atropellado por un auto en San Rafael, Mendoza, mientras disfrutaba de su viaje de egresados.

«Renzo está muerto. Tiene muerte cerebral. Está muerto. Estaba sostenido mecánicamente a la espera de que su familia done sus órganos para mantener su circulación y oxigenar sus tejidos. Sin embargo, a última hora decidieron no donar los órganos por la mediatización del caso», explicó Armando Dauverné, director del hospital mendocino Schestakow, quien aclaró que «no hay ningún tipo de posibilidades de vida».

El médico explicó que el joven llegó en un coma profundo, luego de «sufrir un traumatismo de cráneo severísimo que no permitía acción quirúrgica» y añadió que no sufrió ningún tipo de fractura, lo que hace suponer que el vehículo no circulaba a una alta velocidad. «Luego del impacto, su cabeza golpeó contra el asfalto», relató.

«El chico es donante y era la familia la que tenía que tomar la decisión. Es algo muy persona», añadió Dauverné. El chico fue arrollado en la madrugada del domingo por un automóvil Renault 18, cuyo conductor dio positivo en un test de alcoholemia, en la intersección de las calles Sarmiento y Dean Funes, en cercanías del boliche «La Zona».

El conductor del Renault, fue identificado como Juan José Molina (34), y continúa demorado en la comisaría 60 de Las Paredes. El padre del joven viajó de urgencia en avión hasta Mendoza, mientras que el agresor fue imputado por lesiones culposas.

Renzo atravesaba el último día que el grupo de alumnos de la Escuela de Bellas Artes de La Plata pasaba en Mendoza en plan de viaje de fin de curso.

Fuente: Infobae

«Lamento no jugar»

messiMessi mostró su fastidio por perderse la última fecha de Eliminatorias y los próximos partidos con Barcelona, pero confía en que el retorno no se demore: «Volveré muy pronto, la recuperación será buena y muy rápida». Tiene para 20 días.

Lionel Messi estará cerca de 20 días fuera de las canchas por una nueva lesión en el bíceps femoral de la pierna derecha y se perderá la última doble fecha de Eliminatorias rumbo a Brasil 2014, aunque la Selección ya está clasificada, y se quedará recuperándose en España. “Siento mucho no poder estar en los partidos próximos y el no poder jugar con mi Selección”, declaró el capitán argentino mostrando su frustración.

Messi tuvo que dejar el partido del fin de semana cerca de las 15’ PT porque sintió un dolor y también se quedará afuera de los próximos compromisos del Barsa en Champions (el martes van contra Celtic en Glasgow) y Liga. Leo igual fue optimista: “Volveré muy pronto, si Dios quiere, porque la recuperación será buena y muy rápida”, comunicó en la red social china Weibó. En su lugar, Sabella convocó a Mauro Icardi, del Inter y también formado en La Masía culé.

Acá y allá lo esperan ansiosos.

Fuente: Olé

Tragedia en el viaje de egresados: un auto atropelló a un estudiante

tragediaOcurrió en Mendoza. El adolescente, de 18 años y oriundo de La Plata, tiene muerte cerebral. El conductor estaba borracho.

El desenlace de Renzo Casali está plagado de drama. El joven, que estaba de viaje de egresados en San Rafael, provincia de Mendoza, murió tras ser embestido por un auto en la madrugada del domingo.

El estudiante, de 18 años y oriundo de La Plata, se bajó del micro que los transportó hasta la puerta de un boliche y, en ese instante, fue chocado por un Renault 18. Aunque el fallecimiento no fue inmediato, “el cuadro era irreversible”.

Así lo aseguró Armando Dauverné, el director del hospital público donde atendieron a Renzo y adonde deberá presentarse la familia para decidir sobre la posible donación de órganos. El médico asimismo explicó que la lesión cerebral que había sufrido “no era quirúrgica”. “Se trató de un traumatismo de cráneo severísimo, llegó en un coma profundo”, indicó.

El conductor del vehículo, que según relataron varios testigos circulaba sin luz y en estado de ebriedad, está detenido en la comisaría local número 60.

Fuente: TN

Quién es el goleador que se decidió por la Selección

SelecciónNació en Rosario, pero se crió en España. Se formó en La Masía del Barcelona y después pegó el salto a Italia. Deslumbró en Sampdoria y sedujo al Inter. ¿Será el nueve que releve a Higuaín en el Mundial?

El dato es fantástico: un niño rosarino que marca más de 500 goles en un club perdido de Canarias llamó la atención de los «ojeadores» de los grandes de Europa. Seguramente Mauro Icardi, el dueño de esta historia, era un púber rompe redes. Aunque el dato, impreciso, parece más una fantasía hecha realidad de un argentino que cumplirá el sueño de jugar en la Selección de Messi, Agüero, Higuaín y Di María.

Mauro Emanuel Icardi Rivero nació el 19 de febrero de 1993 en Rosario. Pero como le pasó a la familia Messi, los Icardi apostaron por el viejo mundo para escapar de la crisis económica y Maurito, a los seis años, se instaló en Canarias, España, y encontró su lugar en una cancha de fútbol en el modesto club Vecindario, donde, dicen, anotó más de 500 goles.

Los cazatalentos de Barcelona, Real Madrid, Valencia, Sevilla, Español, Deportivo La Coruña, Arsenal y Liverpool (y todos los que se puedan sumar para agigantar su leyenda) se acercaron hasta la canchita de Vecindario para ver al goleador argentino y tratar de seducir a sus padres.

Finalmente, Icardi y su familia se mudaron a Barcelona. Mauro firmó un contrato como Cadete hasta 2013 y en La Masía empezaron pulir al diamante rosarino. Jugando para el Juvenil A del Barcelona despertó los halagos de sus entrenadores (y también el interés de los representantes). En 2011, con 17 años, Icardi pasó a la Sampdoria, aunque el Barsa se quedó con el 15% de su ficha.

También fue goleador durante dos temporadas en el equipo Primavera del club italiano (así se conoce a un selectivo de las divisiones juveniles) e irrumpió en Primera en mayo de 2012 con un gol ante la Juve Stabia, para acceder a los playoffs por el ascenso a la Serie A. En junio logró el ascenso y en enero de este año explotó con un doblete en Delle Alpi para darle la victoria por 2-1 a la Sampdoria sobre Juventus.

En el equipo genovés convirtió 11 goles en 33 partidos y con apenas 20 años pasó al Inter al comienzo de la actual temporada, donde acumula dos gritos en dos partidos y recibió su primer llamado a la Selección Argentina. Icardi siempre manifestó su deseo por jugar con la celeste y blanca ( «Soy argentino y desde chico siempre quise vestir la camiseta de la Albiceleste. Llegar a coronar este sueño para mí sería genial», declaró el jugador en una entrevista para el diario Secolo XIX de Génova), aunque el seleccionador italiano Césare Prandelli intentó seducirlo para que comenzara una carrera en la Azzurra. «Estoy muy agradecido al fútbol italiano por la oportunidad que se me dio y también con Césare Prandelli por las amables palabras que ha expresado sobre mí», declaraba Icardi por enero de este año ante la intención de Italia de convocarlo a su selección.

Icardi jugó con el Sub 20 de Argentina un torneo amistoso en Valencia (Torneo del COTIF L’Alcudia) en 2012. Y la Selección se quedó con el título e Icardi fue el máximo goleador. Lo convocaron para el Sudamericano de la categoría que se disputó en Mendoza, pero la Sampdoria no lo cedió. Ahora Icardi quedará «blindado» para la Selección de Sabella y disputará ser el sexto delantero del plantel que viajará a Brasil en el Mundial 2014.

Fuente: Clarín

Belgrano suma túneles para aliviar el caos de tránsito

tunelesSe están construyendo bajo el ferrocarril Mitre, en los cruces con Olazábal y Superí. Las obras permitirán eliminar los pasos a nivel, agilizar la circulación vehicular y mejorar la conectividad del barrio.

El Gobierno de la Ciudad avanza con la construcción de dos pasos bajo nivel en Belgrano, con el objetivo de eliminar los cruces ferroviarios y agilizar la circulación vehicular. Este fin de semana, Autopistas Urbanas (AUSA) realizó el montaje de las losas que conforman el nuevo puente del ferrocarril Mitre, que cruza la calle Superí. Se estima su inauguración antes de fin de año.

Los trabajos consistieron en construir el nuevo puente sobre el cual se apoyan las vías del tren, lo que permitirá ensanchar la calle Superí, que pasará a tener tres carriles con sentido hacia Monroe/Congreso. Para esto, debieron montarse dos losas de 19 metros de largo, con un peso de 121 toneladas cada una, y otras cuatro losas más chicas.

Como este operativo requería la interrupción del servicio ferroviario, los operarios aprovecharon el fin de semana para trabajar ininterrumpidamente en la obra, a fin de minimizar el impacto en la movilidad de los usuarios y vecinos.

Allí, el Ministerio de Desarrollo Urbano también está construyendo un paso bajo nivel en Olazábal, que vinculará la avenida Melián y la calle Superí. Su altura libre de paso será de 3,60 metros y tendrá tres carriles con único sentido de circulación a la avenida Del Libertador.

La intención de ambas obras es incrementar la conectividad del barrio a través de las vías del tren, agilizar el tránsito en la zona y mejorar las condiciones de seguridad vial.

Los trabajos se complementarán con la construcción de amplias veredas en la esquina de Olazábal y Superí, donde se pondrá en valor el espacio público mediante la ejecución de murales, mayor iluminación, forestación y nuevo mobiliario urbano.

Paralelamente, se está cimentando el túnel de la avenida Lacroze, junto a la estación Colegiales, que se extenderá a lo largo de 267 metros entre las calles Conesa y Amenábar. Será habilitado en el último mes del año, tras lo cual se cerrará el paso a nivel provisorio de la calle Olleros. Esta obra fue pedida por vecinos de la zona, para eliminar la molesta barrera de Lacroze que complicaba el tránsito.

Menos sofisticado en su estructura pero igual de importantes para los vecinos de Villa Urquiza serán los pasos de Altolaguirre y Zamudio. Ambas obras se complementarán para permitir la circulación de un lado y otro del tren. Contarán con un carril y una altura libre de 2,80 metros, que habilitará el tránsito liviano, pero evitará los camiones y colectivos.

Fuente: LA Razón

Quilmes: asesinan a un seguridad del bingo con una ametralladora

casinoUn empleado de seguridad del bingo de la localidad bonaerense de San Francisco Solano fue asesinado hoy de un ráfaga de ametralladora por delincuentes que huyeron con dos sacas del dinero de la recaudación, informaron fuentes policiales.

La víctima es un policía federal retirado, quien murió en el acto ya que recibió al menos ocho impactos de bala en su cuerpo.El hecho ocurrió pasadas las 10 en el bingo «Golden Jack» ubicado en la avenida 844 al 2516 de esa localidad del partido de Quilmes, en el sur del conurbano bonaerense.

Los voceros explicaron que el ex policía, quien es uno de los responsables de la seguridad en el bingo, trasladaba junto a dos vigiladores desarmados, dos sacas con el dinero de la recaudación desde la casa de juegos hacia una sucursal del Banco Provincia ubicada en la misma cuadra, en la avenida 844 al 2544.

Los tres hombres fueron sorprendidos en la calle por al menos cuatro delincuentes que llegaron al lugar en dos automóviles: una camioneta Renault Duster y un Audi.

Un jefe policial explicó a Télam que uno de los ladrones estaba armado con una ametralladora y, por causas que se investigan, abrió fuego contra el empleado de seguridad que trasladaba las sacas hacia el banco.

«Estamos tomando declaraciones. Todavía no sabemos si la víctima se resistió o intentó sacar algún arma o si lo mataron sin mediar palabra como parte del plan para concretar el robo», dijo un jefe policial.

El ex policía cayó malherido y murió en el lugar por la gran cantidad de balazos -al menos ocho- que recibió en su cuerpo,mientras que los ladrones tomaron las dos bolsas con dinero y escaparon en la camioneta Duster y dejaron abandonado en el lugar el auto marca Audi.

La policía cree que se trató de un hecho planificado en el que los delincuentes contaban con la información del horario y la metodología del traslado del dinero desde el bingo al banco, con lo que investigan si hubo un «entregador».

El caso es investigado por el fiscal Leonardo Sarra, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Quilmes, la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de ese partido bonaerense y la comisaría de San Francisco Solano.

Fuente: Diario Hoy

Retiro renovó su imagen con cintas mecánicas y un puente peatonal

RetiroLas obras en toda la zona de la terminal serán inauguradas hoy tras siete meses de trabajos. Hay un cruce para peatones que comunica con Comodoro Py y dos cintas para los que se manejan con valijas.

Desde hoy, las casi 400 mil personas que transitan a diario por las inmediaciones de la terminal de Retiro verán finalizadas las obras de renovación de toda la zona. Se trata de un trabajo similar al que se hizo en Constitución, aunque con algunas mejoras significativas e innovadoras, como dos cintas transportadoras en plena calle y un puente peatonal que comunicará la terminal con los tribunales judiciales de Comodoro Py.

Las cintas mecánicas para pasajeros están ubicadas en plena calle Ramos Mejía, frente a la estación cabecera del ferrocarril San Martín. Tienen 30 metros de largo y serán de gran utilidad para todos aquellos que se mueven con bolsos y valijas. Y en ese sentido, también para mejorar el tránsito de la gente, se pensó la construcción de un puente que atraviesa la avenida Antártida Argentina, a la altura de Los Inmigrantes.

En paralelo, y como se trataba de una zona postergada, hubo mejoras en las dársenas de los colectivos, en las veredas y en los cruces peatonales, donde se nivelaron calzadas y aceras para que los autos bajen la velocidad. También se colocaron nuevas luminarias, bicicleteros y se levantaron 200 puestos de venta ilegal que ocupaban los frentes de las terminales, desde Libertador hasta Antártida. “Acá tuvimos objetivos múltiples. Ordenar los cruces peatonales, mejorar las dársenas y hacer que todo el entorno sea más amigable”, se mostró satisfecho el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Para las modificaciones se invirtieron 25 millones de pesos.

El centro de trasbordo de Retiro es uno de los más transitados de Capital Federal. Allí confluyen 28 líneas de colectivo, los trenes Mitre, Belgrano Norte y San Martín, la línea C de subte y la histórica terminal de micros de larga distancia. Al igual que Constitución, necesitaba un cambio de cara urgente.

Fuente: La Razón

El ‘Turco’ y la desazón por el inminente final de su 3° ciclo

123Huracán cayó por 1 a 0 ante Brown de Adrogué y así hilvanó su quinta caída seguida. Por esto, mucho se hablaba sobre una posible renuncia de Mohamed. Mientras el DT abandonó la cancha con una gran tristeza y suspendió la conferencia, luego tuvo una reunión con los directivos en el vestuario. Tras esto, Nadur avisó: «Hoy sigue siendo el técnico». Pese a esto, se espera que en las próximas horas se haga oficial su salida.

Tras la falta de resultados deportivos que le permitieran retornar a la máxima división del fútbol argentino y los constantes problemas que solía tener el plantel y cuerpo técnico con la barra del club, en Huracán parecía que sólo había una persona que podía encaminar la realidad. Ése era Antonio Mohamed, quien ya había sabido ascender con el ‘Globo’ tanto en su época de jugador (1990) como entrenador (2007).

Y aunque el ‘Turco’ estaba transitando un gran presente dirigiendo al Tijuana de México (clasificó al equipo a su primera final, obtuvo su primer título en el fútbol mexicano y su primer pasaje a la Copa Libertadores), su amor por el conjunto de Parque Patricios lo hizo retornar al país sin dudarlo y encarar su tercer ciclo como director técnico.

Sin embargo, las cosas no se dieron como se esperaban. Es que se pasó de un inicio de temporada irregular a una muy complicada racha adversa. Con seis derrotas en nueve jornadas (las últimas cuatro de manera consecutiva), ya en la previa del duelo ante Brown de Adrogué comenzó a circular con fuerza el rumor acerca de que si volvían a tropezar el DT tendría decidido dar un paso al costado.

Y el ‘Globo’ volvió a caer, en esta oportunidad por 1 a 0, hilvanando así su quinta derrota al hilo. Tras esto, el ‘Turco’ se retiró del campo de juego con evidentes muestras de tristeza y enseguida se confirmó que no brindaría su habitual conferencia de prensa (la única vez que lo había hecho fue al perder con Gimnasia de Jujuy en la tercera fecha).

¿Por qué se daba esta situación? Es que el ‘Turco’ optó por mantener una larga reunión con el presidente Alejandro Nadur y el vice Luis Sasso. Tras varios minutos de mantenerse ‘encerrados’, el cuerpo técnico abandonó el Tomás Adolfo Ducó alrededor de una hora y media después de la culminación del duelo, inmerso en silencio.

En tanto, el único que lanzó unas breves palabras fue el titular de la institución, quien se limitó a aclarar: «A Mohamed lo veo con muchas fuerzas. Hoy sigue siendo el técnico. Debería viajar a Corrientes».

Estas escuetas palabras del directivo han incrementado la incertidumbre acerca de qué será del futuro del DT. aunque han confirmado que este martes a las 10 estará presente en el entrenamiento que se llevará a cabo en la Quemita, se estima que su presencia será para despedirse y luego oficializar su salida.

Fuente: Infobae

CRISTOBAL LOPEZ, BUSCA NO PERDER DINERO A PESAR DE LOS K

tinelli_cristobal

En los últimos tiempos el empresario Cristóbal López , apunto a varios negocios, no sólo la presión presidencial para adquirir  C5N y varias radios, sino que va por la productora de Tinelli.

Las presiones de los K, se hacen sentir, hasta  «obligarlo a querer despedir» a Antonio Laje, y Eduardo Feimann el tema , es que  hay que pagar mucha indemnización  Y Cristóbal, se proyecta mas allá de  octubre  y del 2015. De hecho ha tenido problemas para pagarle a Rolo Villar , hoy en radio Mitre.

Tiene  que asegurar los negocios. Las charlas no son solo con Ideas del Sur que habría  conversaciones con medios del interior del país, como Mendoza y Córdoba…

No resulta menor que un empresario que creció a tasas poco habituales gracias a sus contactos con el kirchnerismo ahora se convierta en dueño de la productora de Tinelli, que hasta 2012 realizó los ciclos con uno de los mayores ratings de la TV argentina dentro del canal del Grupo Clarín. Es que, en esta cuenta regresiva hacia la imposibilidad de una reelección del gobierno de Cristina Kirchner en 2015, López busca rearticular su poder como empresario y apuntalar la unidad de negocios de su grupo dentro de la industria del entretenimiento.

Ya logró quedarse con el grupo de radios que hasta el año pasado lideraban el share de todo el país y con el canal de cable que más crece, C5N. Ahora busca no sólo consolidarse con la compra de Ideas, sino lanzar en el primer semestre de 2014 una señal entera de cable dedicada al entretenimiento, que se emitirá desde el mismo edificio donde Marcelo Tinelli tiene su oficina. Todo con el conductor como garante de las producciones.

No sólo eso: entre las cláusulas del contrato, que se rubricaría el próximo jueves, López busca que Tinelli firme como presidente –una especie de director artístico– de la nueva Ideas del Sur durante doce años. Es decir, deberá ser parte de la empresa hasta 2025, cuando tenga 65 años. Además se compromete a conducir ShowMatch por tres años en la pantalla de Canal 13.

Con información de Seprin y Perfil.

EL 19 DE NOVIEMBRE DE 2012 , OTROS NEGOCIOS

INCREIBLE…

 

-Le comento mi estimado Sr Bond que el “Volver a San Lorenzo” al predio de Carrefour, fue un negocio que se armó que  tanto Tinelli como Cristóbal López , van a hacer una fortuna. El tema no es menor si se considera que el Hijo de Cristóbal López iba a ser vocal en San Lorenzo y no pudo ser , por la edad… Y también que Tinelli llego con el apoyo K …

El zar del juego kirchnerista aportó fondos para que el club San Lorenzo compre jugadores. A cambio, el conductor de TV y flamante vicepresidente de la institución incluyó a un hijo de López en la nueva “Comisión de Fútbol”

 

Por eso en Negro GONZALEZ Oro al otro día y sin saber , Criticaba el traspaso de San Lorenzo y hasta Critico a Ritondo… no sabiendo que su jefe de C5N Cristóbal estaba en el negocio del traspaso… A las pocas horas se lo hicieron saber.

En el entorno de Ritondo se reían, Porque dicen “en Negro no sabe lo que está diciendo” lo van a levantar en peso.

El famoso Fideicomiso de San Lorenzo no alcanza para nada, por eso la Plata la puso Cristóbal. Y no solo eso , Tinelli ya acordó con Carrefour.

 

 

El mal momento que Cristina Kirchner le hizo pasar a José Mujica

mujica cristina
La Presidenta pidió «no ser hipócritas», luego de que su par de Uruguay destacara que en el Buquebús viajan «todas las clases sociales».

José «Pepe» Mujica levantó la mirada, juntó sus manos y, con un gesto de resignación, esperó la estocada final. Desde el atril, Cristina Kirchner le mandó un mensaje directo. «Seríamos un tanto hipócritas, saben que no es lo mío, si dijéramos que cualquiera puede viajar en Buquebús de un lado a otro o de allá para acá. Pueden viajar los que tiene un determinado nivel de vida, un determinado ingreso económico», lanzó la Presidenta, al cuestionar el discurso de su par de Uruguay, durante la inauguración de un nuevo barco de la empresa.

La jefa del Estado incomodó con esas palabras a Mujica, quien había elogiado al dueño de Buquebús, Juan Carlos López Mena, porque en sus barcos viajan argentinos y uruguayos «de todas las clases sociales». «[López Mena] Ahora está haciendo una cosa para todos los niveles, clase turística, un poco más copetuda y más copetuda. No se escapa nadie, hay para todos, para los de las bicicletas y los del Mercedes Benz , todas las clases sociales», destacó el presidente de Uruguay, durante su discurso.

Un rato después, en el final de su alocución, Cristina Kirchner se diferenció de Mujica: «López Mena no puedo menos que felicitarlo por la inauguración de Francisco, este buque modernísimo, excelente, que es como dice Pepe para los de las bicicletas, pero de ciertas bicicletas, de mountain bike y de Mercedes Benz, porque convengamos que todavía nos falta lograr que alguna otra gente pueda también acceder a las mismas cosas», arremetió.

Y agregó: «Creo que vamos haber cumplido con Jesús, el Papa y con la misión que marca el Evangelio, el día que cualquiera que tenga ganas pueda subirse al Buquebús, mientras tanto tenemos que seguir trabajando con Jesús y Dios y el evangelio para cumplirlo en serio y a fondo».
El encuentro de ayer entre ambos mandatarios en Puerto Madero se produjo en medio de la creciente tensión por la autorización que le dio el gobierno uruguayo a la pastera UPM (ex Botnia) para ampliar su producción de pasta celulosa, a lo que se opone la Argentina.

En abril pasado, una frase escandalosa del Presidente de Uruguay había generado resquemores en el vínculo entre ambos países. «Esta vieja es peor que el tuerto. […] El tuerto era más político, ésta es terca», dijo Mujica, en clara alusión a Cristina y Néstor Kirchner.

Tras el desliz, ambos mandatarios viajaron juntos a la cumbre de la Unasur, en Perú, en el Tango 01. «Está todo bien», dijo Cristina, para bajar el tono de la polémica.

lanacion.com.ar

Acribillaron a un policía retirado: caminaba con 300 mil pesos

policiaFue en Quilmes. La víctima, de 71 años, trabajaba como empleado de seguridad en un bingo y llevaba dos bolsas con dinero a un banco provincia ubicado a media cuadra. Lo ultimaron con una ametralladora

Un policía federal retirado de 71 años, quien para llegar a fin de mes trabajaba como empleado de seguridad en un Bingo, fue acribillado de ocho disparos ayer a la mañana en Quilmes cuando llevaba dos bolsas con unos 300 mil pesos y fue atacado por una banda de cuatro delincuentes, informaron desde la fuerza.

Todo ocurrió en la avenida 844 al 2500 de la localidad de San Francisco Solano y por fortuna, otros dos vigiladores desarmados y varios transeúntes resultaron ilesos.

El violento episodio se produjo cerca de las 11 cuando Isidro Pucheta, de 71 años, transportaba a pie la recaudación del domingo pasado del bingo Golden Jack, ubicado en la dirección mencionada.

Pucheta y sus dos compañeros caminaron unos 40 metros en dirección al Banco Provincia situado en la misma cuadra, y aparecieron cuatro delincuentes armados. Los asaltantes llegaron en una Renault Duster y un Audi y encañonaron a los empleados de seguridad y uno de los sujetos disparó al aire para amedrentar.

El policía retirado optó por enfrentarlos y extrajo su pistola reglamentaria, una 9 milímetros, pero no pudo disparar. Es que una ráfaga de una ametralladora lo alcanzó y le provocó la muerte de inmediato.

Enseguida los criminales agarraron el suculento botín y escaparon a toda velocidad. Es más, incluso uno de los malvivientes alcanzó a realizar otro disparo al aire para que el chofer de un colectivo moviera rápido el transporte que obstaculizaba su fuga.

Lo que siguió fue todo drama. Los vigiladores compañeros de Pucheta intentaron auxiliarlo, pero el hombre ya estaba muerto en la vereda.

Los investigadores policiales creen que los ladrones contaban con la información acerca del movimiento del dinero por parte de las víctimas, con lo cual sospechan que hubo un entregador en el atraco.

Por ese motivo, los detectives investigaban al entorno del bingo y a sus empleados, para determinar si de allí salió el dato aportado a los maleantes.

Interviene en la pesquisa del caso la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Quilmes, a cargo de Leonardo Sarra.

Van 25 muertos en el año

El oficial auxiliar retirado Isidro Pucheta es el agente número 25 muerto a balazos en lo que va del año, teniendo en cuenta los casos registrados en el conurbano bonaerense y en la Capital Federal, la misma cantidad de muertes de policías registradas para la misma fecha del año pasado.

Trece de ellos eran integrantes de la Policía de la provincia de Buenos Aires, diez de la Policía Federal, otro de la Policía de Santa Fe que estaba de vacaciones en el partido de Presidente Perón y el restante era un retirado de la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Falló el RENAR e investigan a la casa de juegos

¿Qué hacía un hombre mayor de 70 años portando un arma? ¿Por qué un policía retirado tiene que continuar trabajando para llegar a fin de mes? ¿Cómo puede ser que transporten 300 mil pesos en dos bolsas tres vigiladores caminando y solo uno armado?

La muerte de Isidro Pucheta, ocurrida ayer en un bingo de Quilmes dejó muchos interrogantes. Dicen que Pucheta estaba contratado como administrativo. Lo cierto es que decenas de personas estuvieron en peligro cuando los delincuentes atacaron con ametralladoras a los empleados de seguridad.

“Se impone legislar para que el transporte de caudales de las casas de juegos sea como las de entidades bancarias”, afirmó el especialista en seguridad, Luis Vicat. El RENAR no debería permitir que personas mayores a los 70 años porten armas.

Fuente: Diario Hoy

El ABL del año que viene subiría hasta 40%, según el Presupuesto

ablEl Ejecutivo porteño envió ayer a la Legislatura el Presupuesto 2014, que sacó con cifras propias y no con las del Indec: para la Ciudad la inflación será del 24,2% y el dólar llegará a los $6,90. Pide también contraer deuda.

El Ejecutivo porteño envió ayer la Legislatura el Presupuesto 2014 que contempla un aumento del impuesto del Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) de hasta el 40%, además de importantes inversiones en obras de infraestructura, tránsito y seguridad. El ABL es el único impuesto con incremento contemplado para el año que viene. Los cálculos están realizados en base a un índice de inflación calculado por el propio Gobierno porteño sin seguir los del Indec. Así, la Ciudad estima esa cifra en un 24,2% para el año que viene.
La suba del ABL ya estaba contemplada desde 2011, cuando los valores se actualizaron hasta un 1.000% el año siguiente. Este año, también hubo un fuerte ajuste de valores, que seguirá el año que viene, aunque con porcentajes menores a los aplicados hasta ahora por una ley que pone topes. Así, las propiedades cuya valuación fiscal sea de hasta $150 mil recibirán un aumento de hasta el 20% y afectará a poco más de un millón de boletas. Las viviendas valuadas entre $150 mil y $300 mil tendrán un incremento de hasta el 30%. Afecta a 80 mil unidades. Y las casas que valgan más de $300 mil tendrán una suba de no más del 40% (representa el 3% del padrón).
El Presupuesto 2014 será de $59.400 millones, un 23% más que el de este año. Este incremento se debe a la inflación. Según las cifras propias que el Gobierno porteño comenzó a difundir este año, sin seguir las del Indec, se estima que el porcentaje de inflación para el año que viene será de 24,2%. Además, calcula que el dólar costará $6,90 y que la economía crecerá sólo el 1%. El macrismo también espera recaudar cerca de tres mil millones por Patentes, que serán un 24% más caras por su valor en el mercado.

Fuente: La Razón

ESTE ES JORGE TAIANA EL 1ER LEGISLADOR DE FPV POR LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

taiana

 

El viernes 4 de julio de 1975, estando en plenitud de sus funciones el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, estalló una bomba en el baño de caballeros del céntrico bar «El Ibérico» de Buenos Aires. . El objetivo de aquel atentado fue el de asesinar a un oficial naval que tenía reservada una solitaria mesa en proximidades de la puerta que da a los baños. Casualmente ese día el marino no fue a tomar su café y en su lugar se sentó una mujer, completamente ajena a todo.
El estallido la mató instantáneamente, juntamente con el mozo que la estaba atendiendo y un grupo importante de parroquianos recibió heridas de consideración, sin contar el bar que quedó destruido. 

Pocos días después se detuvo al autor del atentado:

Jorge Taiana

En vista de la peligrosidad de este terrorista montonero, lo alojaron en el Penal de Rawson, hasta que logró salir «bajo libertad vigilada», porque el juez de la causa consideró su particular situación familiar. Tenía dos hijos pequeños.

El gobierno K lo indemnizó con una suma suculenta, por haber sido «víctima de la persecución fascista». Los que no pudieron salir de sus féretros con libertad vigilada, ni recibir indemnizaciones, ni cuidar de sus pequeños hijos, fueron la mujer y el mozo del café.

 

En la reventa, hay plateas que se ofrecen por 2.800 pesos

riverEn los organismos de seguridad existe preocupación por la posible filtración de hinchas de Boca en el estadio.

River-Boca, uno de los espectáculos deportivos que ningún mortal debería perderse antes de morir. Lo consignó The Observer, el prestigioso diario inglés. La visión, por más británica que resulte, es una realidad. Porque no sólo atrapa a los argentinos, sin distinción de colores; también, a extranjeros curiosos. La pregunta para aquellos que desean ver en vivo y en directo ese evento imperdible, entonces, es cuánto pagarían por una entrada. Lo cierto es que al mismo tiempo que se agotaban las plateas medias y bajas en las boleterías de Núñez, en la reventa se ofrecían tickets al valor del alquiler de un departamento de dos ambientes a pocas cuadras del Monumental: ¡2.800 pesos!

Como si fuera poco, en los foros partidarios de Boca no son pocos los hinchas que publicaron fotos en las que muestran que el acceso no estará prohibido para los visitantes. Y existe un reclamo de una ONG que pide que los dejen entrar sí o sí al Superclásico.

River suele utilizar el sistema de canje para sus afiliados, que deben reservar sus entradas online. Y anoche, la página estaba colapsada.

Los que tuvieron más suerte fueron aquellos que, independientemente de contar o no con el carnet, pudieron comprar su ticket en las ventanillas de Udaondo y Figueroa Alcorta. En un puñado de horas, barrieron con las plateas medias y bajas San Martín y Belgrano, por las que desembolsaron entre 350 y 800 pesos.

Al cierre de esta edición, quedaba un remanente en la Centenario alta, el lugar que habitualmente se destinaba para los visitantes, y se venderá hoy, de 9 a 19. Desde la página Mercado Libre, justamente, ayer se ofrecía una platea ¡a casi 3 mil pesos!

para acceder a ese rincón del estadio, pero en sus zonas media y baja.

“Dispongo sólo de 4 entradas platea media y baja Centenario Tribuna visitante” , rezaba el anuncio. No hubo preguntas para el vendedor, que también tenía a disposición populares al módico precio de 1.350 pesos. Otros usuarios del sitio disponían de generales que se vendían de 500 a 1.000 pesos. Y hasta ofrecían un servicio de delivery a 100 pesos. Todo gracias a un click que abre paso a un negocio que los dirigentes de los clubes no pueden -o no quieren- explicar.

“Mejor que vengan y compren las entradas acá, en el club, que todavía queda el corralito de la Centenario alta”, dijo Gustavo Poggi, a cargo del Departamento de Socios, en diálogo con Clarín.

Al margen de estos precios excesivos, existe preocupación en los organismos de seguridad por la posible filtración de hinchas de Boca.

Además de aquellos que compraron su entrada, un grupo se autoconvocó para acompañar al plantel en su traslado desde la concentración de Puerto Madero hasta el Monumental. En tanto, la ONG Salvemos al Fútbol presentó un amparo en la Justicia para que se garantice la presencia de hinchas “neutrales y visitantes” en el Superclásico. El pedido fue radicado en el juzgado en lo Civil y Comercial Federal 1, a cargo del juez Horacio Alfonso. Se reclaman “espacios en las tribunas”. Parece imposible que esta medida prospere. Al menos hasta 2014, el fútbol será sólo para los locales.

Fuente: Clarín

Femicidio en Ringuelet: hallan muerta a chica de 17 años

femicidioOcurrio en La Plata. La menor tenía un disparo en el rostro. Quedó detenido el novio, quien dio 3 versiones. Incautaron una pistola

Una adolescente de 17 años fue hallada muerta ayer a la tarde en una casa de Ringuelet con un disparo en el rostro y por el hecho fue detenido el novio, un joven de 22 años, informaron fuentes policiales y judiciales.

Todo ocurrió en una finca ubicada en 515 entre 10 y 11 cuando en el lugar estaba la menor, identificada como Daiana Brenda Irusta, junto a David Ezequiel Ruiz, de 22 años y un familiar de éste, un pibe de 16 años.

Según explicó un vocero policial a las 16.55 se escuchó un disparo y unos vecinos alertaron al servicio de emergencias 911. Podo después llegaron efectivos de la comisaría Sexta y al ingresar al lugar encontraron a Daiana tirada en el piso al lado de la cama con una herida de bala con orificio de entrada entre la sien y el ojo izquierdo.

La chica no presentaba signos vitales y poco después un médico de la fuerza constató que estaba muerta. Los uniformados, al mando de Carlos Goyena, preservaron la escena.

Dentro de la casa los detectives incautaron una pistola calibre 22 marca Alpa LR y una vaina servida.

Siempre de acuerdo al relato policial, el novio de la víctima, incurrió en tres versiones sobre lo que había sucedido. “Primero dijo que Daina se suicidó. Después explicó que ella llegó desde su casa de Ensenada, sacó una pistola y se la dio a él, pero después se la quiso sacar y se disparó. Y finalmente señaló que se le escapó el tiro e impactó en la cabeza de la chica”, detalló uno de los pesquisas.

Las contradicciones complicaron al joven de 22 años y el fiscal en turno, Marcelo Romero dispuso su detención. El magistrado imputó a Ruiz por homicidio.

Una fuente policial indicó que Daiana, quien vivía en Aramboure y Quintana de Ensenada, estaba vestida con un pantalón de jeans y un buzo gris y que en el lugar se hallaron algunos gramos de marihuana.

Respecto al demorado trascendió que tiene antecedentes penales y que un hermano de él, Domingo Ruiz, de 23 años, fue asesinado de un tiro en la nuca el 19 de julio pasado en el barrio conocido como La Favela.

Aquel día, cerca de las 4 de la madrugada vecinos encontraron el cadáver de un hombre tirado sobre la calle, en 529, 17 y 18, a metros del monoblock donde el pasado 10 de julio Ricardo Daniel Lezica (32) fue asesinado de un tiro en la cabeza.

Enseguida, efectivos de la comisaría de Ringuelet, supervisados por el jefe de Distrito Norte Wilfredo Vilca, se dirigieron al lugar. Y al llegar corroboraron la denuncia y desplegaron un operativo para preservar la escena.

Domingo Ruiz tenía en sus manos un teléfono celular, lo que en principio debilitaría la hipótesis del robo como móvil del crimen. Los agentes encontraron además en un guante un envoltorio de nylon que contenía marihuana, por lo que se investiga si el ataque mortal pudo haber tenido alguna vinculación con esa circunstancia.

Fuente: Diario HOy

Niebla en los accesos y vuelos demorados en Ezeiza

nieblaEl martes amaneció con probabilidad de lloviznas aisladas y una máxima de 17 grados para la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. La jornada además se presenta con nubosidad variable, neblinas y bancos de niebla en áreas suburbanas.

Por la niebla, está afectada la visibilidad en el Acceso Oeste y en las Autopistas Riccheri y La Plata-Buenos Aires. En el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se registraron demoras en algunos vuelos por el mismo fenómeno.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que para mañana se espera cielo parcialmente nublado y otra vez bancos de niebla. De todas formas, la temperatura irá en ascenso: el jueves la máxima llegará a los 20 grados.

Si querés saber cómo va a estar el tiempo en tu ciudad, entrá acá. También consultá el estado del tránsito y el itinerario de tu vuelo.

RECOMENDACIONES
La Dirección Nacional de Vialidad (DNV) le pidió a los conductores «transitar a una velocidad máxima de 60 Km/h, no utilizar balizas, no detenerse en la banquina, no realizar maniobras bruscas, utilizar luces bajas encendidas y cinturón de seguridad al conducir».

Fuente: TN

Buitres: Corte de EEUU comenzó a definir si toma caso argentino

banco
La Corte Suprema de Estados Unidos analizó la lista de casos que tiene en sus manos para tratar a partir del 7 de octubre próximo, entre los que se encuentra la apelación que presentó el gobierno argentino contra el primer fallo del juez Thomas Griesa en el litigio que el país mantiene con los fondos buitre.

El máximo tribunal estadounidense no tomó ninguna decisión sobre el caso argentino y no existen precisiones respecto a que mañana pueda existir alguna novedad al respecto.

En su página web, la Corte sostiene que «en general, si un caso es considerado en la Conferencia, los espectadores (viewers) pueden esperar que la resolución de un caso se dé a conocer en una lista de órdenes que se estrenará a las 9:30 el lunes siguiente».

No obstante, no se descarta que en las próximas jornadas surjan novedades sobre el resultado de las reuniones privadas llevadas adelante este lunes y que incluyó a la presentación argentina sobre el litigio contra los fondos buitre, en el que Griesa consideró que el país no trató de manera igualitario a los acreedores afectados por el default de 2001.

Así, con esta serie de audiencias a puertas cerradas, el principal tribunal estadounidense dio inicio a la antesala de lo que será su próximo término de trabajo que irá desde la semana entrante hasta finales de junio de 2014 y abarcará cerca de 80 casos de todos los peticionados.

Respecto al caso argentino, las distintas opciones de resolución en los días venideros, podría incluir además que el tribunal en Washington requiera la opinión del gobierno estadounidense antes de llegar a una respuesta definitiva, lo que implicaría una extensión mayor de los plazos.

Otra alternativa podría pasar por postergar su decisión final a la espera de analizar cómo continúa el proceso judicial que está siendo llevado adelante en la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, luego de que este tribunal emitiera en agosto otro fallo en contra de la posición argentina.

La orden del 23 de agosto ratificó el método propuesto por los tenedores de bonos que no entraron a los canjes de deuda en 2005 y 2010 y apoyó el pago de una suma cercana a los 1.300 millones de dólares a los fondos buitres NML y Aurelius.

No obstante, el tribunal de apelaciones dejó en suspenso («stay», su original en inglés) la ejecución de esta medida hasta que la Corte se expida sobre el tema.
ambito.com

Shopping oficial: 16 cazabombarderos en mal estado para compensar a Repsol

caza
Creen que Cristina busca compensar a Repsol con la compra de aviones a España. Se trata de 16 cazabombarderos Mirage F1 dados de baja operativa por el Ejército del Aire español el pasado 23 de junio, tras 22 años de uso. El presupuesto: $1.217.264.000. Dicen que «servirán» para protegerse del narcotráfico y el contrabando, pero según la oposición no podrán hacerlo con naves con tantas horas de vuelo y en mal estado.

Según el diario español ‘El Mundo’, el Gobierno de Cristina Fernández decidió comprar un escuadrón de 16 cazabombarderos Mirage F1 ofrecidos por España, una compra necesaria para combatir el desguarnecido escudo norte del país, pero que para la oposición será un mal negocio destinado a compensar la deuda que Argentina tiene con Repsol por la nacionalización de YPF.

«Tras 22 años de uso, los cazas a la venta se despidieron del Ejército del Aire español el pasado 23 de junio en un acto realizado en la base de Los Llanos (Albacete). Habían sido modernizados en la década de los 90, siendo dotados de mejores sistemas de navegación y tiro.
(…)
Pueden volar a una velocidad máxima de 1.320 kilómetros hora y alcanzar las 500 millas, con lo cual se supone que si finalmente se hace de ellos, la fuerza aérea argentina podría alcanzar a las islas Malvinas.

Ahora la aviación militar de Argentina cuenta con 25 Mirage 5 y Mirage III con más de 30 años de servicio y que hasta combatieron en la guerra contra Gran Bretaña por la posesión de las Malvinas, en 1982. Se encuentran en virtual estado de desuso a tal punto que no vuelan si hay nubes. Además no tienen capacidad de reabastecerse de combustible en plenas misiones de vuelo, a diferencia de los Mirage F1 M españoles», publicó así el diario ‘El Mundo’ ¿parte del discurso para convencer a los argentinos de la compra?

“Están comprando aviones con muchas horas de vuelo y no es lo que necesitamos. España los andaba ofreciendo para engrosar su alicaído presupuesto y está claro que Cristina quiere enviar un gesto de distensión en medio de la disputa con Repsol”, sostuvo Julio Martínez, diputado radical y miembro de la Comisión de Defensa.

Martínez de todos modos marcó la urgencia de reestablecer el control del “escudo norte”, la vía más elegida por el narcotráfico y el contrabando. “El país no tiene radares y una guardia aérea para protegerse desde que el año pasado se cayó el último avión en Salta”, reflejó, según ‘La Política Online’.

El documento de adquisición fue incluido en el presupuesto, donde se explica que deben ser desactivados los Mirage III, de la década del 70, y el cambio por el modelo que el Ejército del Aire español operó hasta julio de este año. La primera partida prevista para la operación es de 715.954.000 de pesos, en una negociación que implicará un total de 1.217.264.000 pesos , unos 217 millones de dólares al cambio oficial.

El detalle de la compra fue publicado hoy por el diario ‘La Nación’ y esta tarde voceros del Gobierno señalaron que la mitad de los 16 Mirage, que prestaron servicios en la base aérea de Albacete, tendrán la capacidad de reabastecerse de combustible en plenas misiones de vuelo.

Fuentes militares destacaron en diálogo con ‘DyN’ que «siete u ocho de los F1» que se comprarán a España «tiene la capacidad de poder reabastecerse de combustible en el aire, a través de un avión tanque, como los Hércules C-130».

Todavía no hay una fecha concreta de cuando arribará estos aviones a la Argentina y la Fuerza Aérea tendrá que armas equipos técnicos para interiorizarse sobre las aeronaves.

Según el Libro Blanco de la Defensa, elaborado y publicado durante la gestión de Nilda Garré en la cartera castrense, en la VI Base Aérea de Tandil, hay una dotación de 14 Mirage 5 y 11 Mirage III.

La mayoría de estas 25 aeronaves no están en condiciones de operar, por lo cual no vuelan y se decidió su desprogramación como sistema de arma en la Fuerza Aérea.

El Mirage F1 es un avión de caza y ataque de tercera generación, diseñado y construido por la empresa francesa Dassault Aviation. El F1 entró en servicio con el Ejército del Aire Francés a principios de la década del 70, ha sido exportado en una docena de países y se han fabricado más de 700 ejemplares.

Por ejemplo es utilizado por las fuerzas aérea de Gabón, Irán, Jordania y Marruecos, entre otras naciones.

Los aviones que vendrán para la Argentina fueron dados de baja operativa por el Ejército del Aire español el pasado 23 de junio durante una ceremonia en la base aérea de Albacete.

La última vez que se compraron aviones de combate para la Fuerza Aérea Argentina fue en 1998 cuando se adquirió a USA un lote de 36 A4-AR «Fightinghawk», que se encuentran en servicio en la V Brigada Aérea, con asiento en la ciudad puntana de Villa Reynolds.
urgente24.com

Barco ‘Francisco’: Cristina celebró a la industria nacional, pero se hizo en Finlandia

cristiona_buquebus

Ayer (30/09) la presidente Cristina Fernández y su par uruguayo, José ‘Pepe’ Mujica inauguraron el nuevo barco de pasajeros Francisco Papa, que se une a la flota de Buquebús. La primera mandataria aprovechó la ocasión para ponderar el “alto desarrollo de la industria nacional”, pero en verdad el buque fue construido en Finlandia, lleva bandera uruguaya, tripulación uruguaya y tributará la mayor parte de la carga impositiva en Uruguay. Lo único argentino será la planta proveedora de gas licuado y el nombre ‘Francisco’.

A las puertas de un nuevo conflicto bilateral por la ampliación de la producción de la planta de celulosa de la ex Botnia, ahora UPM, este lunes 30/09 la presidente Cristina Fernández encabezó la ceremonia de bautismo del buque de la empresa Buquebús, ‘Francisco’ junto a su par uruguayo José ‘Pepe’ Mujica.

“Tenemos diferencias, podemos tener discrepancias, pero en definitiva todos los presidentes de la región tenemos que entender que la unidad es el único camino para seguir en paz», dijo Cristina en relación al tema UPM que ahora abordarán los cancilleres.

En relación al barco, agradeció al empresario López Mena por «la confianza en el país», dado que «no es común encontrar hombres que inviertan».

En el acto se congregaron unas 300 personas en la tarde noche de ayer (30/09) en la terminal fluvial de Buquebús, para asistir al bautismo del nuevo barco. Una mística mucho más sobria que otros actos K, no había militantes de La Cámpora, solo funcionarios, empresarios argentinos y uruguayos, autoridades militares (muchas) y una discreta y bien trajeada representación sindical de gremios marítimos y portuarios enrolados en las dos CGT.

Con un aceptable retraso, finalmente hizo su aparición “Ella” acompañada por el Presidente Mujica y por Juan Carlos López Mena dueño de la empresa y voluntario protagonista de una página memorable del relato K en su máxima expresión

Al hacer uso de la palabra el empresario “agradeció” a la Presidente y a su antecesor el “haber hecho posible este sueño en una empresa que durante los últimos diez años a triplicado su planta de personal y quintuplicado su facturación”. Todo ello frente a la impávida mirada del Presidente Mujica que seguramente hubiera preferido quedarse en su casa tomando mate antes que verse obligado a ensayar un discurso de compromiso frente a un auditorio mayoritariamente desconocido y ante una anfitriona que se la paso mirando para otro lado durante su alocución.
Urgente24.com

Messi lamentó perderse los partidos de Eliminatorias

messiLionel Messi se lamentó no poder estar con su equipo y con la Selección argentina en los próximos partidos. «Siento mucho no poder estar en los partidos próximos y el no poder jugar con mi selección», añadió la máxima estrella del fútbol.

Por otro lado, mostró su optimismo con su recuperación de la lesión muscular que padece y aseguró que regresará «pronto» a los terrenos de juego.

«Volveré muy pronto si Dios quiere, porque la recuperación será buena y muy rápida», afirmó a través de la red social china «Weibo» el jugador del Barcelona.

Fuente: Ambito

Triunfo de Moreno: Cristina prorrogó el blanqueo por tres meses

moreno
La Presidenta le dio la razón al secretario de Comercio y extendió el blanqueo hasta 2014. La medida fue un rotundo fracaso y recaudó menos del 10% de lo previsto en su lanzamiento. Echegaray y Aníbal Fernández habían recomendado no prorrogarlo.

Cristina Kirchner prorrogó por tres meses el blanqueo de capitales y le anotó un triunfo a Guillermo Moreno en su disputa con los otros integrantes del equipo económico del Gobierno, en especial sobre Ricardo Echegaray que había pedido públicamente a la Presidenta que no extendiera la medida.

A través del decreto 1503/2013, publicado hoy en el Boletín Oficial con las firmas de Cristina, Juan Manuel Abal Medina y Hernán Lorenzino, el Gobierno dispuso extender el plazo de adhesión al blanqueo hasta 2014 «por razones operativas», sin dar más detalles.

El texto sostiene que el objetivo es ampliar la inyección de «recursos líquidos ociosos para financiar inversiones productivas y sociales que apuntalen el proceso de crecimiento» y aclara que la «exteriorización comprende la tenencia de moneda extranjera en el país y en el exterior al 30 de abril de 2013».

«La exteriorización de capitales permite emplear recursos líquidos ociosos para financiar inversiones productivas y sociales que apuntalen el proceso de crecimiento, profundicen la reindustrialización iniciada en 2003 y permitan la inclusión de vastos sectores de la sociedad», argumenta el Gobierno, pese a que en 90 días la medida fue un completo fracaso.

Según el diario La Nación, desde el 1º de julio hasta ayer el blanqueo no alcanzó a recaudar ni siquiera el 10% de lo previsto por el Gobierno cuando lanzó la medida. En total, se emitieron Cedines por 341,6 millones de dólares en 8046 operaciones. Justamente el lunes fue la jornada más exitosa de la iniciativa, ya que se blanquearon US$ 82 millones.

Moreno utilizó todos sus métodos de presión para tratar de forzar a empresarios y banqueros a que inyecten dólares al mercado pero nunca logró que lo apoyasen, una clara señal de pérdida del poder del secretario. La semana pasada ya le había adelantado a distintos empresarios que la medida se extendería y los presionó para que se sumen al Baade, con el que intenta recaudar 1.500 millones de dólares.

La iniciativa del polémico funcionario generó rechazos de todo el arco opositor pero también desde adentro del Gobierno. El domingo, el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, buscó anticiparse a la decisión de Cristina y le recomendó públicamente que no lo extienda.

«Es muy probable que el lunes la presidente Cristina Kirchner anuncie que no se prorrogará el blanqueo. Le recomendé a la Presidenta que no extienda el plazo para adherir al blanqueo, fue una medida que no dio el resultado que esperábamos», auguró el recaudador, que explicó el fracaso por la falta de apoyo de los banqueros. «No tuvimos el apoyo del sistema bancario, porque infundadamente consideró que alentar el blanqueo podía llevar a recibir penalidades por los organismos que fiscalizan el lavado de dinero», agregó.

Ayer, el senador Aníbal Fernández, uno de los defensores de la medida en el Congreso, opinó que la medida «no ha dado la respuesta que se esperaba», por lo que consideró que no se extendería. «Creo que los montos que han ingresado han sido muy limitados», reconoció.
lapoliticaonline.com

Se apagan las luces y se apaga Estados Unidos

obama
El Congreso tomó una decisión complicada y quizás histórica: la paralización de la administración pública de la potencia mundial.

En Washington se apagan las luces. Solitario, un taxi recorre las cuidadas avenidas de la capital estadounidense en las que sólo brillan los semáforos. Lo único que sigue iluminado intensamente son las columnas blancas del Capitolio, en donde el Congreso tomó una decisión complicada y quizás histórica: la paralización de la administración pública.

Se trata de una medida que no solamente apaga las luces de la capital, sino de todo Estados Unidos. Al menos 800.000 personas quedan automáticamente bajo licencia sin sueldo porque los dos partidos del Congreso, irreconciliables, no han podido acordar un nuevo presupuesto.

Hablaron y hablaron, presentaron mociones, votaron, hicieron declaraciones ante la prensa. Pero cuanto más de debatía, más se acercaba la «hora cero»: a medianoche, cuando sonaron las campanas que marcaban la llegada del 1 de octubre, comenzó en la mayor economía del mundo el nuevo año fiscal. Sin un presupuesto en vigor.

Indignados, incluso furiosos, los diputados expresaron su enojo durante la sesión nocturna del Congreso. «¡Esto es una locura!», gritó visiblemente enfadado James Moran, demócrata de Virginia, a los miembros de la cámara. «¡Los padres fundadores estarían avergonzados de en lo que se ha convertido el Congreso!», añadió. «Tiene que acabar esta barbaridad», subrayó la demócrata Rosa DeLauro.

Por su parte, la legisladora Barbara Lee consideró una «extorsión» lo que proponían los republicanos: un proyecto de ley para financiar el gobierno durante algunas semanas, pero que paralizaba la reforma sanitaria del presidente Barack Obama.

Todos sabían que esa propuesta no sería aprobada nunca en el Senado, de mayoría demócrata, y también el propio Obama había dicho que la vetaría.

Pero, bajo la creciente presión del ala más a la derecha de los republicanos, la Cámara de Representantes se dirigió directa al cierre o «shutdown». La propuesta del los conservadores del «Grand Old Party», una hora antes de medianoche, de volver a hablar de una posible solución sonó casi absurda: una pelea de semanas no iba a resolverse en menos de 60 minutos. Y así, llegaron las campanadas.

«Esta no ha sido una buena noche», comentó la presidenta de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi. John Boehner, el presidente republicano de la cámara, respondió: «Aquí no se trata de mí y de los republicanos del Congreso».

Más allá de los cientos de miles de estadounidenses que no cobrarán sueldo, permanecerán cerrados los museos más populares del país y los parques nacionales. También es probable que no abran sus puertas algunos consulados estadounidenses o embajadas, comunicó el Departamento de Estado. Cuando el gobierno echó el cierre hace 17 años, se dejaron sin tramitar entre 20.000 y 30.000 visados al día.

Sin embargo, los mayores daños los sufrirá la propia política estadounidense. Un 26 por ciento de los ciudadanos están «indignados» con el gobierno y un 51 por ciento «frustrados», según un sondeo del Pew Research Center.

Solamente un 17 por ciento de los encuestados dijo estar en principio de acuerdo con el trabajo del gobierno. También las empresas que viven de los encargos públicos tendrán muchos problemas. Al final, como enseñanza queda flotando en el ambiente la impresión de que todos los implicados han salido perdiendo.

Fuente: Johannes Schmitt-Tegge, Dpa.

EL IOR PUBLICA HOY POR PRIMERA VEZ SU INFORME ANUAL

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 186
FECHA 01-10-2013

Sumario:
– EL IOR PUBLICA HOY POR PRIMERA VEZ SU INFORME ANUAL
– ARZOBISPO ZIMOWSKI: LA VEJEZ NO ES LA DECADENCIA DE LA VIDA SINO SU CUMPLIMIENTO
– AUDIENCIA
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

EL IOR PUBLICA HOY POR PRIMERA VEZ SU INFORME ANUAL

Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2013 (VIS).-El Instituto para las Obras de Religión (IOR) publica hoy, por primera vez, en el sitio web www.ior.va su informe anual del año 2012. Es el primero divulgado al público . Del documento, de cien páginas, se desprende que , en 2012 , el IOR registró un beneficio neto de 86,6 millones de euros; una cifra que permitió que ese instituto aportase una contribución de 54,7 millones de euros al presupuesto de la Santa Sede. El informe, de por sí, no constituye una novedad; la noticia es su publicación que responde al compromiso de transparencia de las actividades del Instituto, según ha afirmado en una entrevista publicada en Radio Vaticana, el presidente del IOR, Ernst von Freyberg.

Von Freyberg explica que es el primer informe anual publicado en los 125 años de historia del Ior y contiene una descripción del trabajo de esa institución, un resumen de 2012 y de los primeros ocho meses de 2013, las declaraciones de los superintendentes de vigilancia, de la Comisión de Cardenales y del Prelado del Ior, además de más de 60 páginas de las declaraciones financieras detalladas con una auditoría completa de la Sociedad de certificación internacional KPMG. “No hay que ser un contable para entenderlo – dice-; si se lee la carta de presentación y la descripción de nuestro trabajo en el 2012 y el 2013, se comprende perfectamente que representa el Instituto para las Obras de Religión”.

Abordando la cuestión de las auditorías externas, que se han tenido en cuenta para la preparación del documento, Von Freyberg reitera que las cuentas del IOR se han revisado desde hace mucho por sociedades de auditorías internacionales de renombre, como la KPMG en 2013 e insiste en que este hecho no es extraño para el Instituto; la novedad es la publicación. No lo es la actividad del banco, sus clientes ni su misión: lo nuevo son los detalles. “Lo más sorprendente -añade- es el hecho de que no sea sorprendente. Se trata de una institución financiera administrada de forma bastante conservadora que protege las acciones e invierte en un sector muy conservador como la deuda pública y los depósitos bancarios . Y es una institución altamente capitalizada. A finales del año pasado, nuestro patrimonio neto fue del 15%, muy superior al de las instituciones financieras comparables”.

La publicación del informe es “un elemento clave” de la política de transparencia del IOR, aclara el Presidente .”Desde el pasado mes de marzo se inició una estrategia basada en tres pilares. Uno es abrirse y entablar un diálogo con los medios, diciendo, de manera sistemática como están las cosas. Esto significa que ahora contamos con una oficina de prensa . El segundo elemento es la creación de un sitio web que servirá como fuente acreditada para las actividades del Instituto. El tercer elemento es la publicación del informe anual”.

Para von Freyberg los primeros destinatarios del informe son los mil millones de católicos del mundo que tienen derecho a saber lo que hace esta parte de la Santa Sede. “También tienen derecho a saber -añade- cómo contribuimos al bienestar de la Iglesia en el mundo. El segundo grupo son nuestros socios, es decir, los bancos correspondientes, que cuentan con que somos un ‘business-partner’ sólido y bien administrado. El tercer grupo son los medios de comunicación, y los analistas financieros que puedan estar interesados y el público en general”.

Por cuanto se refiere al control de las cuentas y, en general, al trabajo del IOR, el juicio es positivo. “Desde mayo el Promontory Group estadounidense está revisando todas las cuentas individuales y llevando a cabo investigaciones especiales para nosotros. Además, junto con ellos, hemos revisado nuestros procedimientos a la hora de aceptar clientes y de tratar con ellos para asegurarnos de que en el Instituto no haya ninguna actividad de reciclaje. Los tres proyectos están avanzando según lo previsto, tenemos un nuevo manual, nuevos procedimientos y estamos listos para una inspección por parte de terceros”.

Von Freyberg afirma que la ayuda externa, en este caso, la del Promontory Group, es necesaria para el IOR por dos razones. “La primera es que necesitamos a alguien con un conocimiento de vanguardia, que se ocupe de estos procesos en distintas ocasiones para diversas instituciones en todo el mundo . La segunda, igualmente importante, es que hay muchísimo trabajo. De veinte a veinticinco personas del Promontory Group se ocupan cada día de esta tarea. En nuestra sede, no tendríamos esos recursos”.

La publicación del informe, concluye el Presidente del IOR, representa “un paso más hacia la creación de un Instituto conforme y transparente; el Santo Padre decidirá a finales de este año o principios del próximo, qué dirección quiere que sigamos. Hemos recorrido un largo camino por cuanto se refiere a la transparencia y la adecuación. El siguiente paso importante será el de analizar nuestro servicio al cliente y ver cómo podemos mejorar los productos y servicios que les ofrecemos”.

___________________________________________________________

ARZOBISPO ZIMOWSKI: LA VEJEZ NO ES LA DECADENCIA DE LA VIDA SINO SU CUMPLIMIENTO

Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2013 (VIS).-Hoy, 1 de octubre, se celebra el Día Mundial del Anciano y, el Pontificio Consejo para los Agentes Sanitarios (Pastoral de la Salud) se suma al evento con el mensaje de su presidente, el arzobispo Zygmunt Zimowski: “El valor de la vida de la persona anciana”.

“Esta jornada internacional- escribe el prelado- constituye una ocasión importante, destinada a asumir un relieve cada vez más grande, también porque se calcula que en todo el mundo hay, en estos momentos, 600 millones de ancianos y debido al progresivo envejecimiento de la población dentro de una década podría haber en el planeta unos mil millones de personas ancianas. Por eso todos, los cristianos y las personas de buena voluntad, estamos llamados a colaborar para que la sociedad sea más justa y equitativa y se enriquezca con la participación efectiva de los que podrían ser considerados como “ no útiles” o incluso “un peso”, y que, en cambio, pueden aportar una contribución gracias a la experiencia y la sabiduría que han adquirido a lo largo de la vida”.

En muchas sociedades de los países, “ricos”, conseguir que el anciano sea y continúe siendo “coprotagonista” de la vida social comporta hacer frente a la prolongación de la vida, debido a varios factores, entre ellos los conocimientos en los sectores médicos y científicos. Pero “una prolongación no puede ser solo un tiempo de supervivencia; hay que valorizarla con respeto y propiedad, siguiendo la voluntad y las características de la persona anciana y del contexto al que pertenece”, prosigue el arzobispo.

La solidaridad entre jóvenes y ancianos lleva a la comprensión de que la Iglesia es “la familia de todas las generaciones, en la que todos tienen que sentirse como en casa y no reina la lógica del beneficio y del tener, sino la de la gratuidad y del amor. Cuando en la vejez, la vida se vuelve frágil, no pierde nunca ni su valor ni su dignidad: cada uno es amado por Dios, cada uno es importante y necesario… En esa perspectiva se inserta una pastoral específica que tiene, como elemento fundamental, la comunión entre generaciones… Se trata de favorecer una cultura de la unidad: unidad también entre las generaciones, que no se vean ni separadas, ni tanto menos contrapuestas; una visión de la vida que sirva a las nuevas generaciones para crecer… y en la que cada uno de su aportación insustituible”.

Después de subrayar que la pastoral debe ser “de los ancianos” y no “para los ancianos” porque “la persona de edad no es en primer lugar objeto de cuidado y de atención pastoral caritativa, sino más bien sujeto y protagonista potencial de la actividad pastoral”, mons. Zimowski insiste en que “la asistencia religiosa de los ancianos debe ser un compromiso de toda la comunidad cristiana”. Con ese espíritu, el Pontificio Consejo que preside ha organizado el 21, 22 y 23 de noviembre en el Vaticano la Conferencia Internacional “La Iglesia al servicio de la persona anciana enferma: el cuidado de las personas afectadas por patologías degenerativas”.

“En la perspectiva cristiana -concluye- la vejez no es la decadencia de la vida, sino su cumplimiento: la síntesis de lo que se ha aprendido y vivido, de lo que se ha sufrido y soportado”.

___________________________________________________________

AUDIENCIA

Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre recibió ayer en audiencia al arzobispo Claudio Gugerotti, nuncio apostólico en Bielorrusia.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 1 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre:

-Ha aceptado la renuncia del obispo Brian Heenan al gobierno pastoral de la diócesis de Rockhampton (Australia) por límite de edad.

-Ha aceptado la renuncia del obispo William Lee al gobierno pastoral de la diócesis de Waterford and Lismore (Irlanda) en conformidad con el canon 401 párrafo 2 del C.I.C

-Ha nombrado al arzobispo Joseph Spiteri, hasta ahora nuncio apostólico en Sri Lanka como nuncio apostólico en Costa de Marfil.

-Ha nombrado al reverendo Riccardo Ferri, como Prelado secretario de la Pontificia Academia de Teología. Hasta ahora era docente de Teología en la Pontificia Universidad Lateranense, académico Ordinario y miembro del Consejo de la misma academia.

-Ha nombrado al reverendo Rafael García de la Serrana Villalobos, del clero de la Prelatura del Opus Dei, como Director de la Dirección de los Servicios Técnicos de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano. El reverendo García de la Serrana Villalobos era hasta ahora subdirector del mismo departamento.

Obama prepares for government shutdown, hopes for deal

obamaUS President Barack Obama has prepared Americans for what he called an «entirely preventable» government shutdown while urging Republicans in Congress to reach an 11th-hour deal to avoid economic harm.

With no apparent movement in negotiations, the White House prepared to put in place a skeleton staff on Tuesday to operate essential functions like the National Security Council. Many staff were preparing for furloughs of uncertain length.

And Obama’s own plans seemed up in the air. He is scheduled to leave Saturday on a four-nation, week-long tour to Asia, but a shutdown could force a postponement.

«We have this trip scheduled, and we intend to take it,» said White House spokesman Jay Carney. «You know, we’ll see obviously what happens as the week unfolds.»

Hours before a shutdown was to begin, Obama placed phone calls to the two top congressional Republicans, House of Representatives Speaker John Boehner and Senate Republican leader Mitch McConnell, but they appeared to restate well-worn positions and there was no sign of a breakthrough.

«The president made clear that Congress has two jobs to do: pay the bills on time and pass a budget on time. Failure to fulfill those responsibilities is harmful to our economy, small businesses and middle class families across the country,» the White House said.

The president and his aides worked to prepare Americans for the possibility of a shutdown, the resulting impact on the US economy and to pin the blame on Republicans who want to gut his healthcare law.

«I respect the fact that the other party is not supposed to agree with me 100 percent of the time, just like I don’t agree with them. But they do also expect that we don’t bring the entire government to a halt or the entire economy to a halt just because of those differences,» he said.

Speaking to reporters at the White House, Obama stressed that mail would be delivered and Social Security payments would be made, but warned that national monuments would close immediately to tourists, government office buildings would close and veteran centers would lack staff if a shutdown took place.

«A shutdown will have a very real economic impact on real people, right away. Past shutdowns have disrupted the economy significantly. This one will too.»

The law funding thousands of routine government activities expires at midnight.

Washington edged ever closer to a shutdown as the US Senate, controlled by Democrats, killed a proposal by the Republican-led House of Representatives to delay Obama’s healthcare law for a year in return for temporary funding of the federal government beyond Monday.

Obama stressed that the healthcare law, known as Obamacare, would proceed regardless of whether the government shut its doors.

Publicly, Obama was optimistic about a last-second deal. Speaking during an Oval Office meeting with visiting Israeli Prime Minister Benjamin Netanyahu, Obama said he was not resigned to a shutdown happening and in his remarks to reporters later he said he hoped a deal could still be reached.

«Time is running out. My hope and expectation is that in the 11th hour once again that Congress will choose to do the right thing.»

As the hours ticked away toward a shutdown, Obama met with his Cabinet to discuss the potential disruptions of a shutdown for their respective agencies and ensure essential operations will take place.

Source: Buenos Aires Herald

CFK and Mujica meet over ex-Botnia dispute

CFK and MujicaPresident Cristina Fernández de Kirchner met today with Uruguayan counterpart José Mujica after the pair inaugurated a new boat belonging to ferry company Buquebús, in order to discuss matters related to the controversial paper plant formerly known as Botnia.

The heads of state left together after the event and conversed in a tent supplied by the company, which unveiled their ‘Pope Francis’ seacraft in the presence of both presidents. Mujica and Kirchner addressed a recent request by new owners of the plant, UPM, to increase production at the installation, which is opposed by the Argentine government.

Argentine Foreign Minister Héctor Timerman spoke to reporters, revealing that tomorrow «A Uruguayan delegation will travel in order to talk with the Foreign Ministry about the ex-Botnia situation.»

«There is an open dialogue,» he added.

Source: Buenos Aires HErald

Israel’s Netanyahu urges Obama to keep sanctions in place on Iran

Benjamin NetanyahuIsraeli Prime Minister Benjamin Netanyahu urged President Barack Obama today to keep sanctions in place against Iran and to even tighten them if Tehran continues its nuclear advances during a coming round of negotiations with the West.

Seeking to ease Israeli concerns about US diplomatic engagement with Iran, Obama said Tehran must prove its sincerity with actions, not just words, and vowed to keep all options on the table, including the possibility of a military response.

Source: Buenos Aires Herald

Venezuela expels top US diplomat for encouraging ‘acts of sabotage’

VenezuelaVenezuelan President Nicolas Maduro said today he was expelling the top US diplomat in the South American nation and two others, accusing them of meeting with opposition leaders and encouraging «acts of sabotage» against his country.

It was the latest of several public disputes between the socialist leader and the United States since Maduro won an April election following the death of his mentor and predecessor Hugo Chavez.

Maduro said Venezuelan authorities had for months followed the three U.S. diplomats, and that he had now given them 48 hours to leave the OPEC member country.

«We detected a group of US embassy officials dedicated to meeting the far-right and to financing and encouraging acts of sabotage against the electrical system and Venezuela’s economy,» the president said in a televised speech.

«I have the proof here in my hands,» Maduro added. «… Yankees go home! Get out of Venezuela! Get out of here! I don’t care what actions the government of Barack Obama takes.»

He said Venezuela was expelling Kelly Keiderling, who as US chargé d’affaires is the senior American diplomat in Venezuela because the United States has no ambassador to the country. According to a US Embassy website, she has been assigned to Caracas since July 2011 as deputy chief of mission, and was temporarily serving as the charge d’affaires.

Venezuela identified the other two diplomats as Elizabeth Hunderland and David Mutt. The US Embassy had no immediate comment or confirmation regarding the expulsions.

«I’m not going to allow any action that stirs violence in this country,» Maduro added.

Responding to the expulsion of the three US diplomats, opposition leader Henrique Capriles said no one believed the «joke alerts» being issued by Maduro’s team.

«It’s just smoke to cover up that they can’t manage the country!» Capriles, who contested the election result after losing to Maduro in April, said on Twitter.

Source: Buenos Aires Herald

Wall Street plunges as government shutdown draws near

Wall StreetUS stocks fell sharply today as a last-minute deal to resolve a budget impasse in Washington appeared less likely, increasing the chances of a partial government shutdown.

Losses were broad, with all ten S&P 500 sectors lower on the day, led by energy and financials shares. About 80 percent of companies traded on both the New York Stock Exchange and Nasdaq fell.

Energy shares slumped 1.1 percent, dropping alongside a 1.5 percent fall in crude oil prices. Exxon Mobil fell 1.3 percent to $85.79 while Occidental Petroleum sank 1.6 percent to $92.93.

Financial shares were also lower, falling 1 percent. Goldman Sachs dropped 1.8 percent to $156.94 and Citigroup Inc was off 1.7 percent at $48.04.

The Dow Jones industrial average closed down 128.57 points, or 0.84 percent, at 15,129.67. The Standard & Poor’s 500 Index fell 10.20 points, or 0.60 percent, at 1,681.55. The Nasdaq Composite Index slipped 10.12 points, or 0.27 percent, at 3,771.48.

European shares fell today, led lower by Italian shares after cabinet resignations in Rome risked triggering new elections while fiscal stalemate in the United States further soured the investor mood.

The pan-European FTSEurofirst 300 was down 0.7 percent at 1,245.59 at 1038 GMT, with every major country index in negative territory and tracking global equity markets spooked by deadlock in the U.S. Congress as its budget deadline neared.

Source: Buenos Aires Herald