Cristina Kirchner: «Massa no es del palo, es opositor al Gobierno»

En la segunda parte de la entrevista, la Presidenta atacó a Massa, halagó a
Macri y descartó su re-reelección

Distendida, pero con definiciones concretas, en la segunda parte de la entrevista con Jorge Rial, la Presidenta cuestionó a Sergio Massa, se defendió ante las sospechas de corrupción y atacó a la Justicia. Y volvió a dejar un final abierto. Habrá una tercera parte que, se estima, será transmitida el próximo fin de semana.

Las definiciones más contundentes de los 45 minutos de entrevista quedaron para el plano electoral. Cuando Rial trató a Massa como uno «del palo», en referencia a su paso por el kirchnerismo, la Presidenta lo frenó: «¡No! No es del palo, es opositor. Si no es opositor, yo soy la Mona Lisa y estaría en el museo del Louvre. Y yo estoy acá. Es muy claro en el lugar en el que está cada uno. Es opositor a mi gobierno, como es Lilita [Elisa Carrió], [Mauricio] Macri o [Francisco] De Narváez».

Sin hacer referencia concreta al intendente de Tigre, Cristina lanzó las acusaciones más fuertes: «Me gusta la gente que dice lo que piensa, pero no los que dicen lo que yo pienso. No me gusta la gente que se disfraza y dice que seguiría lo bueno y cambiaría lo malo».

La Presidenta comparó al candidato del Frente Renovador con el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri. «Le reconozco una inmensa virtud [a Macri]: dice lo que piensa. Dice el modelo de país que representa. Que no es el mío, evidentemente. Macri dice: ‘Yo privatizaría Aerolíneas Argentinas. Yo privatizaría YPF’. Te dice lo que piensa. No es de los que te dicen: ‘Si diría lo que iba a hacer no me votan’. Es un modelo diametralmente opuesto al mío», afirmó.

También dejó definiciones sobre su futuro político. Cuando Rial le consultó por la posibilidad de ser re-reelecta, Cristina dijo: «No, no lo pensé, como tampoco pensé estar en este lugar [en referencia a la Presidencia]». Y sobre su sucesión y la posibilidad de que Daniel Scioli se quede con el sillón de Rivadavia en 2015, la mandataria eludió la respuesta y dio a entender que la decisión será compartida. «Falta mucho para 2015 y eso del dedo mío para decir quién… Los dedos míos son los de una mujer. El kirchnerismo es algo más que una persona».

Por último, la Presidenta se desentendió de la ruptura con Hugo Moyano, líder de la CGT opositora. «Qué se yo, preguntale a él. Yo sigo siendo la misma Cristina de siempre». Aunque después atacó: «Me acuerdo de la 9 de julio repleta festejando un primero de mayo. Diciendo que nuestro gobierno era el mejor de la historia, pero no sé. Es una pregunta para otro interlocutor».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

LA PARROQUIA NSTRA SRA. DEL ROSARIO, SE VISTIO DE FIESTA

El viernes 4 próximo  pasado,  la Parroquia  Nuestra Señora del Rosario de Avellaneda, festejó las Fiestas Patronales.

 

Se celebró la Santa Misa, con la presencia del Obispo de la Diócesis de Avellaneda Lanús, Monseñor Rubén Oscar FRASSIA junto al padre Abraham.

 

Estuvieron presente: Concejales del Municipio de Avellaneda, el Director Provincial de Culto , Enrique Moltoni, Representantes de distintos Cultos y Religiones, Medios de Comunicación y  feligreses.

 

Luego de la misa  el Padre Abraham distinguió a autoridades del Consejo deliberante de Avellaneda, al Director de Culto de la Pcia  y a distintos medios de comunicación.

 

Enrique Moltoni dirigió unas palabras a los presentes, destacando la labor especial y la gran obra que lleva adelante el padre Abraham con  su Congregación, puntualizando en la dedicación que  tiene con las personas con problemas de salud.

También en su discurso se refirió al Obispo, reconociendo en el un digno representante de la Iglesia, por su accionar permanente en la tarea evangelizadora.

 

Al cierre se realizó un Festival de Música, contando con la presencia de Antonella Cirillo  , Juan Darthes; Kyrios Emmanuel y Juanse junto a las Fieras Lunáticas.

S.E. Muy Augusta Dama Gran Cruz

Dra Jackeline L. LUISI OCSSPSIL

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

SE CONMEMORO EL DIA DEL LICEISTA

Hoy por la mañana, se conmemoró en el Liceo General San Martín , el Día de Liceísta, en su 75 Aniversario.

 

Participaron todos los Liceos Militares de Ejército, Armada y Fuerza Aérea, del Cuerpo de Cadetes de Alumnos de la Escuela primaria y del jardín de Infantes de  la Institución.

 

Se entonó el Himno Nacional Argentino como apertura. En segundo lugar, el Director de Educación Cnel Enrique Ernesto Nogueira, dirigió unas palabras a los presentes, luego se colocó una ofrenda floral y como cierre se efectuó el desfile militar con las banderas de cada promoción.

Como todos los años, todos los camaradas, al terminar la ceremonia, compartieron un almuerzo disfrutando de buena música.

 

S.E. Muy Augusta Dama Gran Cruz

Dra Jackeline L. LUISI OCSSPSIL

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

 

 

CCoomo es habitual, todos los años, los camaradasENRIQUE ERNESTO NOGUEIRA

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Salta va por primera vez a primaria con voto electrónico

Un domingo para la historia afrontará mañana la provincia de Salta, al debutar con el 100% del padrón electoral en las PASO provinciales, mediante el uso del voto electrónico, el mismo que en el 2014 utilizará la República del Ecuador.

En su momento y en forma parcial, los salteños ya usaron el voto electrónico. En 2011, lo hizo el 33% del padrón  en las generales provinciales. En esa oportunidad, del total, el 50% de los electores fueron de Capital, mientras que fue del 100% en las localidades del interior como San Lorenzo, La Caldera, Cafayate, Metán y Orán.

El Tribunal Electoral de Salta en agosto presentó en sociedad el “cuarto oscuro virtual”, o sea la nueva terminal, distinta e innovada en relación a la que se utilizó en las anteriores votaciones. Además, puso a disposición de los capacitadores, los simuladores para enseñar cómo votar a la gente, en toda la provincia de Salta. En ese acto, el gobernador Juan Manuel Urtubey, hizo la punta, y calificó al sistema como “seguro y fácil de utilizar”.

El adiós a las tradicionales boletas de papel  le permitirá al elector, modificar su voto cuantas veces lo desee, para el caso de un eventual o involuntaria equivocación, “lo que le da seguridad y transparencia al voto que emite el ciudadano” comentó Urtubey.

Las 433 escuelas habilitadas para los comicios electrónicos, fueron dotadas con terminales de avanzada comparadas con las ya utilizadas, como ser de una pantalla táctil más amplia. Su diseño soporta cortes parciales o totales de electricidad. Las baterías son de mayor duración lo que le permite una autonomía de 9 horas. El CPU es de bajo consumo.

Lo novedoso del sistema es que contiene un diseño que posibilita votar a las personas ciegas manteniendo el secreto durante su votación. En este caso, se despliega un acrílico sobre la pantalla y se lo guía mediante el voto asistido. Hoy, los electores podrán practicar en casi todas las escuelas habilitadas para las PASO.

En las primarias nacionales de agosto, el gobernador no se mantuvo indiferente como en campañas anteriores. Esa vez, como su hermano Rodolfo iba por la banca del senado nacional por el FPV –que buscará revalidar el 27 de octubre–, tuvo que ponerse al hombro la campaña y salir a dar la cara por “Rodolfito”, un poco resistido en el justicialismo local y presa fácil para otros aspirantes a la banca: el sojero Alberto Olmedo, el renovador salteño, Andrés Zottos, el radical Eduardo Antonelli, y el ex gobernador Juan Carlos Romero.

 

Fuente: Clarín

Detuvieron a 37 barras de Independiente en cercanías del club y suspenden el partido

independiente
Lo confirmó Rodrigo González, el abogado del lider de una de las facciones, César «Loquillo» Rodríguez, cuyos seguidores fueron demorados y según denunció se efectivizaron sin orden judicial. Para los investigadores estaban esperando a los de la otra facción para una emboscada. Les secuestraron armas de fuego y facas en un predio abandonado cerca de la cancha de Independiente.

La policía detuvo a 37 barras bravas de Independiente hoy en las inmediaciones del club Independiente y en su poder incautaron cuatro armas de fuego y diez facas. Para los investigadores era una emboscada para los integrantes del grupo enfrentado a la hinchada liderada por César «Loquillo» Rodríguez, informaron fuentes policiales a Online-911. El partido que iba a disputarse esta noche entre Unión y el equipo de Avellaneda fue suspendido.

Las detenciones fueron confirmadas por el abogado de «Loquillo», Rodrigo Gonzalez, quien en diálogo con C5N denunció que se habían efectivizado «sin orden judicial» y que no habían cometido «ningún delito». Además acusó a la policía bonaerense de «liberar la zona».

Según explicó, los barras, entre quienes no estaba su defendido, «fueron detenidos porque personal policial de la cria 1ra. protege a un grupo de barras bravas, lo dijeron abiertamente y ante la justicia» continuó y agregó que «la comisaría selecciona quien entra y quien no» a la cancha.

En ese contexto, añadió que pese a que no está imputando a ninguna alguna, «claramente la policia está actuando con un ojo selectivo».

Los voceros informaron a este portal que uno de los apresados es un menor de 17 años en cuyo poder tenía una pistola calibre 9 mm con numeración limada. En tanto que los otros 36 demorados, entre ellos tres menores, estaban escondidos en un predio abandonado ubicado frente a una de las puertas de la cancha de Independiente.

En el techo del lugar encontraron las armas, calibre 32 y 38, y las facas.

Toso los detenidos fueron trasladados a la comisaria 1ra. de Avellaneda.

La suspensión del encuentro, que hoy debían jugar Independiente y Unión de Santa Fe, en Avellaneda, por la undécima fecha de la B Nacional, fue suspendido por decisión del Aprevide y la policía provincial, tras las detenciones.
online-911.com

Inhiben crecimiento tumoral con plantas

Investigadores de la UNCuyo descubrieron agentes antitumorales en especies vegetales naturales de Mendoza y lograron inhibir el crecimiento de las células tumorales en estudios «in vitro».

Los científicos verificaron que mediante la aplicación de esos extractos «a muy bajas concentraciones, se inhibe el crecimiento de las células tumorales».

En Mendoza existen más de 500 especies que, según los usos medicinales tradicionales, tienen efectos benéficos para el cuidado y la preservación de la salud, cinco de la cuales pueden ser utilizadas en tratamientos de tumores, según una investigación que se desarrolla en esa universidad.

«Análisis y comparación del efecto citotóxico inducido por extractos de vegetales autóctonos mendocinos sobre células tumorales humanas», es el título de la investigación que dirige el doctor Carlos Gamarra Luques, de la Facultad de Ciencias Médicas, y financia la Secretaría de Ciencia, Técnica y Posgrado de la UNCuyo.

Entre las múltiples especies de las que la medicina folclórica describe distintos usos en el cuidado y preservación de la salud se cuentan Tessaria absinthioides (pájaro bobo), Geoffroea decorticans (chañar), Prosopis strombulifera (retortuño), Schinus molle (aguaribay) y Larrea divaricata (jarilla).

Son vegetales autóctonos de los que están científicamente documentadas sus propiedades antiinflamatorias, antifebriles, antibióticas, insecticidas y antioncológicas, pero como en este último caso la información era escasa e insuficiente se decidió la investigación.

El objetivo del estudio es profundizar, describir y comparar las acciones antiproliferativas -que impiden dividirse y seguir creciendo a las células- sobre líneas celulares de cáncer humano, de los compuestos químicos contenidos en los extractos acuosos de esas especies.

«Esto puede ser muy significativo, ya que si se lograra evitar que las células cancerosas proliferaran, sería algún tipo de blanco terapéutico, algún tipo de terapia positiva para esta enfermedad», explicó Gamarra Luques respecto al proyecto, que comenzó en 2001 con las cinco plantas citadas.

El procedimiento consistió en hervir las hojas para obtener el extracto y agregarlo a los medios de cultivo usados para hacer crecer células tumorales «in vitro», en distintas concentraciones.

«Las obtenemos siempre en el mismo lugar geográfico porque la planta, dependiendo del agua o si se expusiera a insecticidas, podría tener distinta composición de químicos», indicó.

«Nosotros la sacamos de un campo virgen, en Lavalle, cuando la planta está en flor. Una vez cosechadas tenemos 48 horas para separar todas las hojas de los tallos, los frutos, las flores y las raíces», explicó el docente.

El extracto actúa sobre la célula y por distintos mecanismos hace que, primero, no se divida más. Y al no poder dividirse -que es una función vital para el corpúsculo-, la célula tiene mecanismos que determinan su propia muerte.

Como resultado de los ensayos los investigadores hicieron un hallazgo interesante, explicó el director del equipo.

El estudio se realizó «en estos cinco compuestos, pero fueron bastante importantes los descubrimientos que se obtuvieron sobre el retortuño, porque no había sido descrito nunca» y ha resultado eficaz «en mínimas dosis».

«No había ninguna propiedad antiproliferativa descripta para Prosopis y nosotros encontramos que, a muy bajas concentraciones, se inhibe el crecimiento de las células tumorales y si les damos un poquito más, se empiezan a morir», detalló.

Gamarra Luques dijo a Télam que están «muy contentos» con el hallazgo pero apuntó que «obviamente, es una investigación que recién empieza» y está en una «fase preliminar».

El equipo trabaja en «algo equivalente a un té, que podría estar conteniendo cientos de compuestos químicos, algunos de los cuales actuando sinérgicamente entre sí podrían interferir con la proliferación de células tumorales `in vitro`», explicó.

«Hoy lo que estamos haciendo es detener la proliferación de células cancerígenas, pero en un modelo `in vitro`. Trabajamos con líneas celulares que son modelos biológicos a partir de ciertos tipos de cáncer», señaló, y lograron «parar la proliferación hasta inducir la muerte» de las células tumorales «mediante el tratamiento con estos compuestos».

Los investigadores comenzaron a «publicar estos resultados en las revistas científicas de reconocimiento internacional» y a informar sobre este estudio «en congresos académicos», comentó.

«Es un hallazgo. En algunos de los extractos no había reportado ninguna actividad. Lo más novedoso es la actividad de tres compuestos: Prosopis strombulifera, Tessaria absinthioides y Geoffroea decorticans», precisó Gamarra Luques.

El jefe del equipo de la UNCuyo dijo que la investigación está «en una etapa de estudio básico-científico, que no incluye pacientes ni la participación de la industria farmacéutica».  / DOCSALUD

Iluminan de rosa monumentos y edificios en el mes de la lucha contra el cáncer de mama

Se trata de la Estatua de la Libertad y la Casa Obispo Colombres. La dirección de salud municipal recuerdan a las vecinas la importancia de realizarse la mamografía una vez al año

 

En el marco de una campaña de concientización y sensibilización sobre el cáncer de mama, la Municipalidad de San Miguel de Tucumán iluminó de rosa a fachada del “Museo de la Industria Azucarera, Casa Quinta Obispo Colombres” y la estatua de la Libertad en Plaza Independencia.

 

En el “Mes de la Lucha contra el Cáncer de mama”, la Dirección de Salud Municipal recuerda a las vecinas la importancia de realizarse la mamografía una vez al año. En adhesión a este mes de sensibilización y concientización sobre la enfermedad y su prevención, la Municipalidad iluminó de rosa monumentos y edificios.

 

La repartición recordó que la mamografía detecta las lesiones que no son palpables y es la prueba de mayor validez para la detección precoz de cáncer de mama. El diagnóstico temprano de la enfermedad permite lograr altas tasas de curación y evitar la pérdida del seno.

 

Cabe recordar que en el Centro para la Mujer “Santa Águeda”, ubicado en Chacabuco 239, primer piso de la Asistencia Pública, las vecinas pueden solicitar consultas ginecológicas, y estudios como mamografía y  papanicolau.   La atención se brinda de 08.00 a 12.00 y de 14.00 a 18.00, por orden de llegada.

 

Más información al teléfono 421-2329 de la Asistencia Pública.

 

Fuente: http://www.eldiario24.com/nota/

 

¿Se va el director técnico de Primera más «antiguo»?

Ricardo Gareca
Ricardo Gareca, entrenador de Vélez, puso en duda su continuidad a partir de diciembre, cuando se le vence el contrato. Está en el Fortín desde principios de 2009 y ganó cuatro títulos.

El entrenador de Vélez Sarsfield, Ricardo Gareca, puso en suspenso este viernes su continuidad en el club de Liniers a partir de diciembre próximo, tal como lo viene haciendo cada vez que finaliza su contrato.

«A fin de año voy a evaluar si continúo. Del Seleccionado peruano nadie me contactó y Santos (Brasil) me llamó antes del arranque del Torneo Inicial, pero dije que no porque tenía contrato con Vélez», precisó el director técnico por ESPN Radio Rivadavia.

Gareca le agradeció a los dirigentes de Vélez la confianza que le depositan día a día y admitió que es «llamativo» que un técnico dure tantos años en una institución.

En el club de Liniers, Gareca, que llegó a principios de 2009 al club del que es hincha, ganó cuatro campeonatos (Clausuras 2009 y 2011, Inicial 2012 y Superfinal 2013).

Finalmente, acerca del equipo que jugará el lunes ante Gimnasia y Esgrima La Plata, probablemente lo afronarán con Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa; Lucas Allione, Francisco Cerro, Héctor Canteros, Ariel Cabral; Lucas Pratto y Mauro Zárate.
minutouno.com

Colombia necesita ‘discurso moderno como el que expone Santos’: FARC

Santos
El grupo guerrillero se mostró de acuerdo con las reformas propuestas por el Gobierno.

En un nuevo mensaje desde La Habana (Cuba), la guerrilla de las Farc se refirió a las posiciones acerca del proceso de paz que ha hecho el Fiscal Gneral, Eduardo Montealegre, y aprovechó para afirmar que el país necesita del discurso del presidente Juan Manuel Santos.
«Sin duda, nuestro país necesita ‘un discurso social, un discurso moderno, como el que expone el Presidente Juan Manuel Santos de reformas estructurales a la tenencia de la tierra’; se requiere hablar, sí, ‘de reforma agraria, de reforma urbana'», reza el comunicado del grupo ilegal (lea también: Farc dicen que visitarlas en La Habana no es delito).
Sin embargo, las Farc insistieron en la necesidad de hacer «ajustes estructurales al modelo de Estado en Colombia», iniciativa que el presidente Santos ha descartado en reiteradas ocasiones, al afirmar que ese punto no hace parte de la agenda de los diálogos de paz.
La guerrilla afirmó que cualquier norma de justicia transicional que se aplique tras la firma de la paz en el país debe ser consensuada entre las partes «y sometida al escrutinio del soberano», en una nueva alusión a el uso de una asmblea nacional constituyente como mecanismo de refrendación (lea también: ‘La paz debe ir más allá de las negociaciones de Cuba’).
Las Farc dijeron además que un escenario de posconflicto no puede ser posible si se pretende que el Estado, al que la guerrilla responzabiliza del origen y permanencia del conflicto armado, actúe como juez o si sus hombres tienen que ir a la cárcel.
REDACCIÓN ELTIEMPO.COM

En medio del conflicto por la ex Botnia, avanza en Uruguay la instalación de una nueva pastera

Botnia_Asambleistas
La planta de celulosa se ubicaría en el departamento de Paso de las Piedras, se conoció hoy en Montevideo.

Mientras sigue creciendo la tensión con Uruguay por el aumento de producción de la ex Botnia, en Montevideo avanza el proyecto para la instalación de una nueva pastera, UPM.

Según publica hoy el diario El País, ya hay una posible ubicación para la tercera planta de celulosa y que será más grande que la que inaugurará el próximo año Montes del Plata: la 9ª sección judicial de Cerro Largo, al oeste de ese departamento en la zona de Paso de las Piedras.

El intendente de Cerro Largo, Sergio Botana, y el de Durazno, Benjamín Irazábal, coincidieron en señalar que les consta el interés de la empresa en esa zona, por su cercanía a importantes masas forestales y al río Negro, asegura El País..

UPM ya construyó con sus recursos un puente de 150 metros de largo, que costó US$ 1 millón, sobre el arroyo El Cordobés, límite entre Cerro Largo y Durazno, para enviar madera a su planta de Fray Bentos y reducir el recorrido de los camiones con la materia prima en 100 kilómetros. Tanto Botana como Irazábal señalaron que cualquier gestión para la construcción de la planta es prerrogativa del gobierno nacional uruguayo y que la empresa no se ha contactado directamente con ellos pero confirmaron que ha puesto su mira en la zona.

Botana consideró que sería «muy buena cosa» que su producción saliera por un eventual puerto de aguas profundas en el departamento de Rocha. El intendente señaló que la planta insumiría una inversión bastante superior a los US$ 3.000 millones y tendría una capacidad de producción superior a la fábrica que instalará Montes del Plata el próximo año, que será de 1,3 millones de toneladas de celulosa anuales.
Cronista.com

Nacer antes de tiempo: de qué depende sobrevivir

Por: Valeria Chavez vchavez@infobae.com

En el país nacen más de 60 mil niños por año antes de término y unos 8 mil pesan menos de 1,500 kilos, por lo que necesitarán cuidados más intensivos. En la Semana del Prematuro, especialistas dijeron a Infobae que «en muchos casos la prematurez se puede prevenir»

 

Se estima que en la Argentina se producen aproximadamente 750 mil nacimientos por año. Y de ellos alrededor del 8,5% se producen antes del término de la gestación, es decir que nacen en nuestro país más de 60 mil niños prematuros.

Muchos de ellos necesitarán cuidados muy especiales, en particular los más pequeños (se calcula que algo más del 1%, es decir unos 8 mil, nacen con un peso menor de 1,500 kilos) y son los que necesitan cuidados más intensivos. El doctor Néstor Vain, vicepresidente de la Fundación para la Salud Materno Infantil (Fundasamin), resaltó que «es importante conocer que con ese tipo de cuidados muchos niños extremadamente pequeños logran sobrevivir y la mayoría van a crecer y desarrollarse sanos».

De ahí que la campaña de Unicef este año con motivo de la Semana del Prematuro tome como prioritarios los derechos de las mujeres a uncontrol «adecuado» durante el embarazo, y del bebé prematuro a nacer en un lugar adecuado.

Por cuarto año consecutivo, el organismo presentó laSemana del Prematuro, una iniciativa que se extiende hasta este domingo 6, de la que participan 280 instituciones de 24 provincias y que enfatiza sobre la necesidad de disminuir las brechas de inequidad que existen en el cumplimiento de los derechos 1 y 2 del decálogo, que enuncian que «la prematurez se puede prevenir, en muchos casos, por un control adecuado del embarazo» y que «los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y ser atendidos en un lugar adecuado».

Infobae consultó a la doctora Zulma Ortiz, especialista en Salud de Unicef Argentina, para conocer cuál es la situación en el país y de qué manera el equipamiento y la infraestructura sanitaria son determinantes en la sobrevida de estos niños.

¿De qué depende que un embarazo llegue a término o se produzca un parto prematuro? ¿Hay señales en el embarazo de que un parto va a llegar a término?

Las estadísticas registran a todos los nacimientos prematuros como un mismo evento, pero no todos los nacimientos prematuros son iguales: pueden ser espontáneos o inducidos por una razón médica.

Hay una diversidad de causas por las cuales un parto se adelanta o es desencadenado médicamente, y en la gran mayoría de los casos no es posible determinar fehacientemente si una mujer está o no en riesgo de tener un parto prematuro. Por eso, en general, se transmite la necesidad de hacer controles prenatales para poder identificar cualquier señal de riesgo de que el parto no llegue a término.

Por ejemplo, el consumo de tabaco, uso de hogares a leña o la inhalación de hidrocarburos dentro del hogar, el bajo peso de la madre antes del embarazo o la obesidad junto con la diabetes gestacional son factores que predisponen a un parto prematuro. La adolescencia o el embarazo después de los 35 años también tienen mayor riesgo.

La medicina moderna contribuyó también al incremento de nacimientos pretérminos mediante la utilización de cesáreas programadas sin una razón médica que lo justifique y los métodos de fertilización asistida, particularmente el implante de embriones, que se relacionan con los embarazos múltiples y estos con prematurez.

¿Puede prevenirse un parto prematuro?

Si bien hay factores y condiciones identificados como «predisponentes para un nacimiento antes del término del embarazo», aún no hay intervenciones efectivas que puedan prevenir todos y cada uno de estos. Sin duda, tener cinco controles durante el embarazo ayudarán a prevenir.

El control durante el embarazo permite:

a) Indagar sobre la edad de la madre, sus hábitos, si tuvo hijos y cuántos. Se sabe que las madres adolescentes o que tuvieron muchos hijos anteriores, así como las embarazadas que no se alimentan bien, fuman o consumen drogas o alcohol, tienen más riesgos de tener un hijo prematuro.

b) Saber si una mamá ya tuvo un bebé que nació prematuro. De ser así, tiene entre 5 y 7 veces más posibilidades de volver a tener un hijo que nazca antes de término.

c) Detectar tempranamente enfermedades cardiovasculares, hipertensión y diabetes en la mujer y el retardo de crecimiento del feto.

d) Identificar si la mujer está bajo una situación de estrés, como un embarazo no deseado o ser víctima de violencia familiar o laboral. Se demostró que la privación social y afectiva, definida como «la falta de educación, de controles prenatales y de contención emocional» de la mujer embarazada, afecta negativamente su salud y la de su bebé.

¿Cuándo un parto prematuro es considerado de riesgo? ¿Qué secuelas puede tener un niño nacido antes de tiempo?

Antes de las 37 semanas y cuando un bebé pesa menos de 2,500 kilos se considera un parto y recién nacido prematuro. El riesgo está muy vinculado con el peso. A menor peso del bebé, mayor será el riesgo. Así, el grupo que pesa menos de 1,500 kilos es el considerado de mayor riesgo y requiere de un programa de seguimiento para identificar daños que puedan dejar secuelas y/o discapacidades.

Complicaciones y discapacidades más frecuentes

Parálisis motora

La prematurez es la causa principal de parálisis cerebral (enfermedad motora provocada por una lesión cerebral no evolutiva, ocurre en aproximadamente el 30% de los niños y niñas que pesaron entre 500 y 600 gramos al nacer, y en el 15% de los que pesaron entre 900 gramos y un kilo, es mucho menos probable que un prematuro que pesó alrededor de 1,500 kilos presente esta enfermedad. La gravedad también es variable, pudiendo tratarse de leves aumentos del tono muscular (tendencia a caminar en puntas de pie) hasta cuadros graves, como la cuadriplejía.

Disminución de la agudeza visual o ceguera por retinopatía

Los niños nacidos prematuramente pueden presentar con mayor frecuencia trastornos de la visión, que van desde problemas en la refracción y astigmatismo hasta la Retinopatía del Prematuro (ROP). La retina (capa más interna del ojo donde se forman las imágenes de lo que vemos) puede afectarse por muchas causas, la principal es la mala dosificación de oxígeno. Por eso es necesario controlar cuidadosamente la administración de oxígeno al recién nacido prematuro (RNP) internado; y que un oftalmólogo le realice un fondo de ojos frecuentemente desde las primeras semanas de vida para evaluar si la retina está afectada, ya que en los casos más graves de ROP el tratamiento inmediato con láser previene la ceguera.

Los niños que tuvieron ROP en sus distintos grados deben ser controlados por un oftalmólogo luego del alta neonatal, hasta que completen el desarrollo de la retina; y luego asistir a controles periódicos para prevenir y controlar posibles problemas de visión.

Los niños que evolucionan con muy baja visión o ceguera deben contar, de inmediato, con el certificado de discapacidad y apoyo especial garantizado.

El desafío en nuestro país es lograr que todos los RNP en situación de riesgo puedan acceder a un especialista que detecte la ROP precozmente, que controle la retina hasta que se haya completado la vascularización, y que en los casos de retinopatía grave realice el tratamiento oportuno con láser para evitar la ceguera.

Pérdida auditiva

Se estima que un RNP tiene siete veces más probabilidades de sordera que un niño o niña que nació en término. En la Argentina hay una ley que garantiza la pesquisa auditiva a todos los recién nacidos, y el seguimiento de la evolución de la audición para aquellos que tienen más riesgo, como es el caso de los prematuros. En la mayoría de los casos la pérdida de audición se puede diagnosticar en los primeros seis meses; aunque en algunos casos puede presentarse más tardíamente, por lo que hay que continuar vigilando la audición hasta la edad escolar.

No bien se diagnostica hipoacusia, el niño o niña debe recibir de inmediato atención especializada por parte de fonoaudiólogos/as y estimulación auditiva. En los casos de pérdida moderada o mayor se deberáevaluar la necesidad de audífonos o de un implante coclear, según cada caso. Está demostrado que un tratamiento efectivo y precoz favorece el desarrollo del lenguaje.

¿Qué cuidados debe tener un niño prematuro?

Los cuidados de un recién nacido prematuro dependen de su peso al nacer. Debemos prestar mayor atención a aquellos que nacen con menos de 1,500 kilos porque constituyen el grupo de mayor riesgo. En general deben quedar un tiempo no menor de 6 semanas en cuidados intensivos hasta completar la maduración de órganos vitales. Independientemente del peso, todos los prematuros deben estar acompañados por su madre y su familia todo el tiempoNecesitan amor, contención y mucha conciencia sobre los factores protectores y de riesgo. Una sociedad informada, una familia con habilidades y destrezas para el cuidado es lo mejor que podemos hacer para complementar el conocimiento profesional. El trabajo en equipo y el valor de los niños son clave para enfrentar la adversidad de nacer antes.

     bebe-prematuro-1170-3.jpg

¿Por qué hay cada vez más partos prematuros? (según el último informe de Unicef)

Según un artículo recientemente publicado, donde se valoraban las tasas de prematurez durante los últimos 10 años en 39 países de renta media y media alta, la Argentina presentó el segundo incremento más elevado (+4,2%) de tasa de nacimientos prematuros en el período.

No fue posible definir cuáles fueron las causas de este incremento, ya que es compleja la interrelación de los diferentes factores: socioeconómicos, ambientales, genéticos, de prácticas instaladas que podrían incidir en la prematurez.

Sin embargo, hay que destacar que, según los datos disponibles, es esperable la continuidad de la tendencia ascendente de los nacimientos prematuros en los próximos años.

¿Cree que está preparado el sistema de salud en general para atender este tipo de casos?

La Argentina cuenta con todos los recursos para cuidar de las madres, así como de los niños y niñas. Necesitamos que haya mejor articulación entre los subsectores público, privado y de la seguridad social. Estas fallas en la articulación y en los sistemas de traslado entre los distintos niveles de complejidad limitan o retrasan el acceso de la embarazada con amenaza de parto pretérmino, comprometiendo la sobrevida de su hijo por nacer. En algunos lugares hay insuficiente cantidad de recursos humanos, sobre todo, del recurso humano crítico para la atención del recién nacido de mayor riesgo, como personal de enfermería especializado. Esto se da sobre todo porque tenemos más unidades de terapias que las que se necesitan y el recurso humano está disperso en lugares donde se necesitaría que existiera mayor coordinación. La organización, distribución, capacitación, remuneración e incentivos de los recursos humanos es un factor mencionado recurrentemente por los equipos de salud que trabajan en las unidades de cuidados intensivos neonatales. Las causas en el deterioro de la formación, incentivos y salarios son múltiples y sujetas a coyunturas históricas, pero definitivamente los recursos humanos de la salud en general, y en el área de neonatología y obstetricia en particular, requieren un análisis y planificación minuciosos para revertir la situación actual.

Al respecto, el doctor Vain reflexionó que «los hospitales o sanatorios deben tener los elementos esenciales, tales como laboratorio, radiografías, ecografías, farmacia, hemoterapia disponibles las 24 horas los 365 días del año. Las unidades de neonatología deben estar equipadas con monitores, incubadoras, respiradores, etc.».

«Sin embargo –prosiguió– lo más importante para darles la mejor oportunidad de sobrevivir es el disponer de recursos humanos en cantidad suficiente y con los conocimientos y experiencia necesarios. Dentro de este recurso humano los enfermeros y enfermeras juegan el rol más importante: son quienes están en forma permanente al lado de los bebés más comprometidos, quienes detectan cada problema que aparece y quienes administran el cuidado que necesitan. Es obvio que deben trabajar colaborando con médicos neonatólogos entrenados y que son los responsables de muchas decisiones de tratamiento».

Un testimonio en primera persona

Felipe tendría que haber nacido el próximo 10 de diciembre de este año. Mercedes Álvez (31) y Claudio Brunat (38), sus papás, vienen del sur, específicamente de Ushuaia, donde fueron derivados desde el Hospital Regional a Buenos Aires.

«Estaba embarazada de mellizos. El primer día que nos derivaron me hicieron una ecografía Doppler. Allí se confirmó que el más pequeño no estaba creciendo y estaba muy comprometido. Había que sacarlos inmediatamente», contó Mercedes.

A pesar de la necesidad, existe una realidad: la no tan desarrollada regionalización del sistema de salud argentino hace que ocurran dificultades al momento de derivar pacientes que necesitan atención perinatal de mayor complejidad.

«Si hubieran nacido antes, las chances del gemelo más pequeño podrían haber sido mayores, pero cuando llegaron al Austral el sufrimiento fetal ya era muy importante, lo que llevó a que su organismo no soportara la transición de la vida extrauterina», explicó el doctor Gabriel Musante, jefe del servicio de Neonatología del Hospital Austral.

Finalmente, nació Felipe con tan sólo 27 semanas de gestación. Hace 16 días que se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Austral. «Llegamos el 10 de septiembre a Pilar y estamos alojados, desde entonces, en un hotel en frente al hospital», expresa con cara de cansancio el flamante papá.

Más allá de los días puntuales –como la conmemoración de esta semana– Musante señaló que «los niños prematuros requieren atención y asistencia todo el año», y aclaró que «cuanto menos tiempo de gestación o menos peso al nacer, más posibilidades de complicaciones y secuelas futuras hay».

Con respecto a la vuelta a casa, Mercedes comentó que,si todo sigue bien, en diciembre regresan a su hogar. «Es muy importante la contención que sentimos en este momento a nivel humano, es una  situación difícil pero ahora nos sentimos en paz sabiendo que nuestro bebé está al fin en un lugar seguro», afirmó.

 

Fuente: InfoBAE.com

 

 

Lanús: 10ma. Jornada de Trabajo

LANUS352
NUEVO ENCUENTRO DE MUJERES DEL FRENTE PARA LA VICTORIA DE LANÚS.

El intendente Darío Díaz Pérez, abrió la 10ma. Jornada de trabajo organizada por agrupaciones políticas y sociales de Lanús. El encuentro que albergó a lo largo del mismo a cerca de 500 mujeres del distrito, se llevó a cabo en el multiespacio cultural Casa Sur Urbana, de Remedios de Escalada.

El intendente Darío Díaz Pérez, fue el invitado de honor del «10 mo. Encuentro de Mujeres del Frente para la Victoria de Lanús. El mismo estuvo organizado por agrupaciones políticas y organizaciones sociales del distrito, quienes debatieron sobre diferentes problemáticas de la sociedad y las políticas a aplicar para la resolución de las mismas. La reunión se llevó a cabo en el multiespacio cultural Casa Sur Urbana, de Remedios de Escalada.
«Este es un lugar muy importante para el intercambio de opiniones. Particularmente estoy muy contento por lo que están haciendo las compañeras en distintos frentes, siempre comprometidas con el trabajo social. Esto además demuestra que Lanús sigue creciendo y transformándose en lo relacionado a las políticas de género y la organización de las mujeres», destacó Díaz Pérez al dirigirse a las cientos de mujeres asistentes.
Durante la jornada se profundizó sobre los temas expuestos durante la primera reunión, realizada hace menos de un mes. En ese sentido, las asistentes socializaron las experiencias de trabajo en cada sector del distrito, sobre todo aquellas relacionadas con las actividades tendientes a garantizar los derechos de las mujeres y niños.
Asistieron a la misma, las diputadas provinciales Karina Nazabal, Natalia Gradaschi y Laura Berardo, esta última mandato cumplido y actual responsable del Colegio de Trabajadores Sociales de la Provincia de Buenos Aires; el presidente de bloque del FpV y primer candidato a concejal por el Frente Para la Victoria, lista 503 Héctor Montero; las candidatas por la misma lista, Aldana Damone; Graciela Lizarraga; Susana Friol; María Berrueco Negrette; Sandra Delgado; Elizabeth Spagna; Marcela Barberio e Isabel Monzón; como así también las candidatas a Consejeras Escolares, Susana Chazarreta; Liliana Varela y Nancy Fernández. Fueron de la partida también los concejales actuales Luciana Augustavicius, Mabel Gaggino y Gabriel Sandoval, funcionarias del Municipio de Lanús, Consejeras escolares, dirigentes sociales, políticos y sindicales, referentes mujeres de distintos barrios del distrito, militantes y vecinas de Lanús toda, entre otros.
Informe 352
04/10/13

Troglio la rompió y el Showbol del Lobo debutó con un triunfo ante Boca

Troglio
Con la presencia de Pedro Troglio y una gran actuación de Mario Saccone, quién convirtió cinco goles, Gimnasia derrotó por 10 a 8 a Boca Juniors en el debut del torneo Showbol. El resto de los tantos que decoraron el resultado fueron obra del Favio Fernández (2), Pedro Troglio (2) y Sebastián Barclay (1)

El cotejo, que se llevó a cabo en el polideportivo La Patriada de Florencio Varela, contó con la presencia de una muy buena concurrencia de público que se hizo presente en el lugar para observar a las viejas glorias de ambas instituciones. El Lobo hizo su presentación de la mejor manera sin haber realizado un trabajo especial teniendo en cuenta las reglas y las dimensiones del campo de juego. Sin embargo, el conjunto Tripero que tuvo entre sus filas a Guillermo Hernando, Guillermo Sanguinetti, Martin Pautasso, Andrés Yllana, entre otros superó con éxito el primer partido.

Luego del auspicioso debut, el plantel albiazul aguardará con enormes expectativas la segunda fecha donde deberá enfrentar a su clásico rival, Estudiantes partido que se disputará el próximo viernes a las 16.
diariohoy.net

Socialdemócratas alemanes se acercan a CDU de Merkel

Merkel
Berlín, 5 oct (PL) En medio de las negociaciones de coalición con la Unión Democristiana (CDU) de la canciller Angela Merkel, el Partido Socialdemócrata de Alemania propuso formar un gobierno sin los socialcristianos de Baviera (CSU).

En la cámara baja del parlamento alemán, la CSU forma un grupo conjunto con la CDU, su equivalente en los demás estados federados.

No obstante, el presidente del CSU, Horst Seehofer, bloquea las negociaciones con el SPD con cada vez nuevas exigencias.

Sin el CSU de Baviera, una llamada Gran Coalición entre el CDU y el SPD todavía tendría una mayoría confortable.

Después del primer encuentro exploratorio el viernes, los dos mayores partidos de Alemania se mostraron dispuestos a hacer compromisos.

Mientras Merkel prometió invertir más dinero en la política educativa, representantes del SPD insinuaron renunciar a la exigencia de aumentar el nivel de impuestos.

A la par, la cúpula directiva del SPD trata de convencer a las bases del partido de las ventajas de una Gran Coalición con el CDU ante un rechazo generalizado a esta opción.

Mientras a nivel nacional el liderazgo del SPD no acepta colaborar con los socialistas del Partido de la Izquierda (Die Linke), en el estado federado de Hesse los socialdemócratas se reunirán la semana que viene con representantes de Los Verdes y de Die Linke para sondear las posibilidades de formar un gobierno regional.

En Hesse se realizaron elecciones regionales junto con las elecciones parlamentarias el 22 de septiembre.

La Unión Europea incrementaría los aranceles al biodiésel nacional

UE
La Comisión Europea propuso ayer que se incrementen los aranceles para la importación de biodiésel proveniente de Argentina, lo que podría provocar una fuerte crisis económica en el sector, de acuerdo con la evaluación de la Cámara Argentina de Biocombustible (Carbio).

Aunque no se adelantaron cifras, fuentes gubernamentales deslizaron que el órgano ejecutivo de la Unión Europea habría sugerido que los nuevos derechos podrían ascender entre un 22 y un 25 por ciento.

Según informó a la agencia AFP un vocero del comisario europeo de Comercio Karel De Gucht, “la Comisión transmitió el martes su propuesta final de medidas antidumping para el biodiésel de Argentina y de Indonesia”. A partir de ahora, las partes (productores locales e importadores) tendrán dos semanas para hacer sus observaciones antes de que la Comisión presente la propuesta al Consejo Europeo.
quilmespresente.com

Robaron un millón de pesos de una sucursal bancaria del Paseo del Siglo

banco frances
Golpe comando en el centro. En menos de cinco minutos, tres delincuentes armados se llevaron el dinero de dos cajas del banco Francés de Córdoba al 1900.

A la luz del día, en pleno Paseo del Siglo y a sólo una cuadra de la sede local de la gobernación, tres delincuentes armados se llevaron 960 mil pesos de una sucursal bancaria de Córdoba al 1900. En poco más de cinco minutos, los maleantes redujeron a los empleados, al personal de seguridad privada y varios clientes y se alzaron con la cuantiosa suma de dinero mientras el policía que se encontraba en la garita controlando el salón de atención al público dio la alarma a la central 911, pero en el escaso tiempo que llevó el robo los efectivos que acudieron al llamado no pudieron impedirlo.

Entre las 14.50 y las 14.55, cinco minutos antes del cierre de la sucursal 282 del Banco Francés, tres hombres de unos 40 años y a cara descubierta ingresaron al local en forma separada. Uno con traje, otro con saco y corbata y el restante con un equipo de gimnasia, parecían clientes de última hora. Cada uno de ellos se acomodó en lugares estratégicos: uno en una banqueta, otro disperso por el salón y el tercero en el sector delantero del edificio, un espacio totalmente expuesto a la vista por medio de ventanales y en el que hay cuatro cajeros automáticos y tres máquinas de autoservicio bancario para los clientes.

Allí, cuando algunos clientes salían ya pasadas las 15 y el guardia de seguridad les habilitaba la puerta de calle ya cerrada, el tercer hombre le apuntó con una arma y lo obligó a ingresar a la parte interior del edificio que, tanto en la entrada como en el sector de cajeros y el salón principal está flanqueado por cámaras de video vigilancia y custodiado por guardias privados. Al fondo y hacia la izquierda, en tanto, se encuentra la garita en la que se aposta habitualmente un efectivo de la policía provincial.

Del cuello. «Ya era mi turno (en la caja) cuando vi que uno de los delincuentes agarró a uno de los empleados del banco y le pedía la plata. Quise salir corriendo, pero otro delincuente que estaba cerca de la puerta no me dejó», relató una clienta que estaba en el interior del local al momento del atraco. Y aclaró que «a los clientes no les robaron nada». Al respecto recordó algo llamativo: «Había una persona con dinero en la mano para pagar y uno de los delincuentes le dijo que se guardara la plata en el bolsillo».

Otro joven que se hallaba en el interior de la sucursal bancaria sostuvo que «en el último box uno de los delincuentes bien cambiado (con pantalón de vestir, camisa y corbata) agarraba a un empleado de la corbata y le decía «dame toda la plata», mientras otro obligó a los clientes a ir hacia la parte trasera del local y tirarse al piso mientras ellos huían con el dinero».

Según la reconstrucción de los hechos realizada por medio de testimonios de clientes y algunos empleados, el tiempo que «pareció eterno» fue mínimo. «Uno de los hombres, el que tenía saco y corbata, se dirigió hacia el box del contador, el último de la fila, y lo tomó del cuello. Todos estaban a cara descubierta, le gritó y lo apuntó con una pistola 9 milímetros que le apoyó a la altura del hígado», contó un joven que estaba haciendo operaciones en la entidad bancaria. Y agregó: «La gente se puso nerviosa y algunos gritaron, los ladrones nos hicieron sentar en las sillas y controlaron la situación».

En tanto, dijeron las fuentes, el ladrón que estaba vestido de saco y el que llevaba puesto un equipo de gimnasia esgrimieron armas de fuego y les dijeron a los clientes y al personal: «Es un asalto, todos al piso o a las sillas». Una fórmula infalible. Con cierta desesperación general los clientes se tumbaron a la espera de los sucesos por venir.

Con cálculo casi matemático un ladrón tomó al contador y «lo llevó para atrás» mientrasy otro avanzó sobre las cajas. «Por protocolo de seguridad bancaria cada caja no debe tener más de 5.000 pesos en su interior. En este caso, los ladrones avanzaron sobre la caja 4 en la que había 850 mil pesos para el recambio de los cajeros automáticos y sobre la caja 5, en la que había 110 mil pesos que también se llevaron», dijeron fuentes de la pesquisa.

Sacas en mano. El dinero habría estado en diferentes sacas que, contaron las fuentes, el contador tenía a su alcance. En este punto las versiones difieren: oficialmente se habla de una sola bolsa con 960 mil pesos, aunque según un acta informativa hecha por el personal de seguridad y a la que tuvo acceso LaCapital, eran «tres bolsas negras» sin precisar cuanto dinero había en cada una.

Según pudo saberse, los asaltantes permanecieron «unos cinco minutos» en el banco y alrededor de las 15.10 emprendieron la fuga. Lo hicieron por la misma puerta de acceso por la que se accede a los cajeros fuera de hora de atención al público. Allí los tres delincuentes le apuntaron al guardia, al que le exigieron la entregar de las llaves de acceso. Tras eso lo metieron adentro y cerraron por fuera dejando a una veintena de personas encerradas.

Una vez afuera se subieron a un Citroën C3, presuntamente con un cuarto hombre al volante, y desaparecieron de la zona. Los pesquisas centraban anoche su mirada en las filmaciones de las cámaras de seguridad del banco y de algunos edificios cercanos ya que varias de las que monitorea la Municipalidad estaban «fuera de servicio por reparaciones».

El policía sólo activó la alarma

De acuerdo a los protocolos de seguridad bancaria, los policías a cargo de la custodia de las sucursales apostados en las garitas no pueden salir de las mismas. Sólo deben irradiar la alarma ante cualquier sospecha o movimiento extraño. En estos casos, el uniformado no puede dejar su puesto ni evitar el robo ya que eso sería alentar un posible tiroteo que pondría en peligro a los clientes y empleados. Además, de producirse heridos, el personal policial debe responder personalmente cualquier demanda en la Justicia porque el seguro laboral no les cubre los heridos o fallecidos en actos de servicio de este tipo.
lacapital.com.ar

¿COMO SE EXPLICA ESTA SITUACIÓN A LOS PADRES DE RENZO CASALI ?

Renzo Casali
Tras pago de fianza, excarcelaron al hombre que en estado de ebriedad atropelló y mató a Renzo
.

EL ASESINO: JUAN JOSÉ MOLINA fue excarcelado tras pagar una fianza el conductor que atropelló a Renzo Casali (18), el joven platense que se encontraba de viaje de egresados en San Rafael. Juan José Molina (34), el conductor del Renault 18 acusado de atropellar a Renzo, recuperó la libertad luego de pagar una fianza de 50.000 pesos, de la que se habrían hecho cargo dos abogados.

Molina permanecía desde la madrugada del domingo que ocurrió el accidente que le costó la vida al joven platense, demorado en la comisaría 60 de Las Paredes, ubicada en la ruta 143.

Ahora el conductor continuará vinculado a la causa que se investiga por “homicidio culposo”, y que lleva adelante el Mauricio Romano titular de la Primera Fiscalía Correccional, y que simultáneamente también está a cargo de la Segunda Fiscalía Correccional, cuya titularidad está vacante y que lleva la causa.

Renzo fue embestido por el Renault 18, cuando cruzaba la calle al bajar del colectivo enfrente del boliche La Zona ubicado en Sarmiento y Dean Funes alrededor de las 3 de la mañana.

El conductor del auto fue identificado como Juan José Molina, de 34 años y en un principio fue imputado por lesiones culposas, calificación que fue modificada tras el deceso del joven. Los análisis de alcoholemia del conductor del vehículo arrojaron la cifra de 1,35% del alcohol en sangre, nivel que supera ampliamente al 0,5 permitido para manejar.

Renzo tenía 18 años, era amante de la música y vivía en Tolosa junto a su familia. Asistía al Bachillerato de Bellas Artes de La Plata y se encontraba en el último día de su viaje de egresados. La UNLP se declaró jornada de duelo –sin interrupción de las actividades académicas y administrativas- hasta el jueves 3 de octubre en todas sus dependencias.

El Gobierno usó al Ejército para un desalojo de tierras en Río Gallegos

Por Lucía Salinas

Berni coordinó un operativo entre militares y gendarmes para sacar a 500 usurpadores de terrenos de la Armada

El secretario de Seguridad Sergio Berni dirigió ayer un inédito operativo de desalojo de la Gendarmería, Prefectura y el Ejército  para desocupar unos terrenos en Río Gallegos, que están destinados al plan Procrear y a la construcción de 250 viviendas por el municipio kirchnerista con fondos nacionales.

La participación del Ejército en un conflicto social no tiene precedentes  desde el retorno de la democracia y podría violar la ley de Defensa Nacional (Ver aparte).

Desde seis camiones del Ejército, cuatro de Gendarmería nacional y vehículos de la Prefectura bajaron decenas efectivos uniformados pero sin armas para “persuadir” a los casi 500 usurpadores que se retiraran de los terrenos donde el gobierno de la Nación tiene previsto construir 250 viviendas, en medio de la campaña electoral.

Berni, que es teniente coronel médico pero no tiene jurisdicción sobre el Ejército, supervisó primero el operativo desde un helicóptero y luego sobre el terreno.

Los efectivos caminaron en columnas organizadas como “cercando a los usurpadores” A media tarde se habían retirado la mayoría de los usurpadores, aunque unos 150 -al cierre de esta edición- resistían el desalojo y enarbolaban banderas argentinas.

Los rebeldes estaban frente al barrio 2 de Abril, uno de los lugares donde el jueves a la noche la gente cortó con herramientas, la alambrada perimetral olímpica del predio de la Armada e ingresó con carpas, autos, maderas y sogas para demarcar los terrenos que pretendían.

El desalojo incrementó el enfrentamiento entre el gobernador Daniel Peralta enrolado en el peronismo disidente, y el intendente de Río Gallegos, Raúl Cantín, que cuenta con el apoyo del kirchnerismo. Cantín responsabilizó a Peralta de la usurpación que fue, dijo, con fines “electoralistas”. “Si le tengo que poner un nombre a esto se denomina elecciones del 27 de octubre. Creo que el Gobierno provincial piensa que de esta manera va a captar votos. Están preocupadísimos porque evidentemente los números no le deben dar”, remarcó el Jefe Comunal.

Antes del desalojo, Cantín habían hecho denuncias judiciales. El jefe del Departamento Judiciales, Alexis Churin, explicó que se solicitó la intervención de la Justicia Federal porque las tierras pertenecen al estado nacional.

También se realizaron denuncias “para que pueda recurrir al lugar personal de las fuerzas de seguridad nacionales, e intente mantener la calma evitando hechos de violencia”, detalló. No a la policía provincial que maneja Peralta.

A las acciones judiciales se suma la presentación ante el Juzgado Civil “para peticionar el interdicto de recobrar el inmueble que comprende la Manzana 4331, parcelas 3, 4 y 5, del barrio Bicentenario”, explicó el jefe comunal.

Por su parte, Peralta sostuvo que las usurpaciones eran consecuencia de la “falta de planificación urbana del municipio”y calificó a Río Gallegos como “la capital nacional de las usurpaciones”. En toda la provincia se estima que hay unas 9 mil usurpaciones.

Pero las tierras de la Armada están en un lugar privilegiado, a unos 10 kilómetros del centro urbano.

 

Fuente: Clarín

Sebastián Vettel consiguió la pole en el GP de Corea del Sur

Sebastian Vettel
El alemán largará desde la primera posición en el Gran Premio asiático en busca de su cuarto triunfo consecutivo para continuar con su paso a firme al título.

El piloto alemán Sebastián Vettel (Red Bull) continúa con su andar demoledor en la Fórmula 1 y ahora buscará su cuarto triunfo consecutivo en el Gran Premio de Corea del Sur al imponerse en la clasificación donde compartirá la primera fila con el británico Lewis Hamilton (Mercedes).

Más atrás aparece Fernando Alonso (Ferrari) que largará de la tercera línea de la parrilla de largada, en quinta posición, al lado de su compañero de equipo el brasileño Felipe Masa (6°).

El compañero de equipo de Vettel, el australiano Mark Webber, fue el tercero más r pido en las calificaciones, pero fue sancionado con diez plazas por la tercera reprimenda de la temporada, al haber sufrido una avería en una curva en el pasado GP de Singapur, que molestó a Alonso. Por lo que finalmente largará desde la posición 13.

En la segunda línea de la parrilla saldrán el franc‚s Romain Grosjean (Lotus), cada vez en mejor forma, y el alemán de Mercedes Nico Rosberg.

En la cuarta estarán los dos pilotos de Sauber, el alemán Nico Hülkenberg y el mexicano Esteban Gutiérrez, y en la quinta el finlandés Kimi Raikkonen (Lotus) y el también mexicano Sergio Pérez (McLaren).

«Fue una carrera ajustada y es una buena sorpresa, porque me esperaba que los Mercedes serían muy rápidos», dijo Vettel tras conseguir la pole número 42 de su carrera en Fórmula 1 y la sexta esta temporada.

Se trata además de la tercera pole consecutiva para el piloto alem n de Red Bull en 2013, después de las que logró en Monza (Italia) y Singapur, dos carreras que ganó y que lo han fortalecido como líder del campeonato con 60 puntos m s que Alonso, segundo en la clasificación general.

El alemán marcó un tiempo de 1:37.202 en el el circuito de Yeongam, superando por dos décimas a Hamilton y sin forzarse.

Vettel terminó la sesión frenando, para ahorrar neuméticos, después de ser informado por su stand de que Hamilton no había logrado un tiempo mejor.
minutouno.com

Maduro: Si la oposición pasa los límites el Gobierno actuará con fuerza

maduro
Durante el acto en homenaje a Chávez en la Plaza Diego Ibarra, el presidente Nicolás Maduro desmintió a los dirigentes de la oposición que aseguran tener pruebas sobre su supuesta nacionalidad colombiana. «Yo me siento muy feliz de haber nacido en Caracas la cuna de Bolívar, de ser venezolano, chavista, bolivariano revolucionario», aseveró.

Con la canción que acompañó a Hugo Chávez durante su campaña electoral, «Chávez Corazón del Pueblo», el presidente Nicolás Maduro hizo presencia en la Plaza Diego Ibarra y pidió a San Francisco de Asis sus bendiciones para el pueblo de Venezuela. «Basta ya de odio, que cese el odio de los que odian al pueblo, de los que desprecian al pueblo, de los que odian la patria desde siempre».

«Hoy es un día de recordación, de amor, día de San Francisco de Asis, le pedimos desde aquí, desde este acto patriótico, de recuerdo, de homenaje a la valentía heroica del comandante Chávez, a un año del acto extraordinario donde sellamos la victoria histórica del 7 de octubre, le pedimos sus bendiciones para el pueblo de Venezuela que nos traiga la paz, el amor», expresó el mandatario nacional en cadena de radio y televisión.

Respeto por la memoria de Chávez

Durante el acto en homenaje al «Comandante Invicto», el Jefe de Estado se refirió nuevamente al audio con la voz de Chávez y exigió a la oposición -a quien acusó de realizar esta acción «tan perversa»- respeto a la memoria del presidente fallecido.

«Nosotros tenemos que cultivar los valores en el amor al legado de Chávez que no es cualquier legado que nos dejó. Entregó lo único que tenia, su humanidad, su vida y fue vilipendiado. Todavía hoy, después de su partida, siento lo que hace la oligarquía que sacó una grabación. Uno lo que siente es dolor porque existen almas perversas que no respetan la memoria del hombre que mas ha sido amado en los dos últimos siglos», manifestó.

Insistió que el país está en medio de una «guerra económica y psicológica» que pone a prueba al pueblo y les preguntó: ¿Usted se siente preparado para esta prueba? ¿Está listo para una ofensiva? Entonces, todo el mundo listo porque si continúa la guerra económica, política y eléctrica yo voy a llamar al pueblo a radicalizar la revolución».

Chávez sufría fuertes dolores por el cáncer

Maduro advirtió que si la oposición se pasa de los límites en los próximos días, «mi Gobierno actuará con la fuerza que le da la Constitución y llamaré al pueblo a prepararse porque vamos a dar la batalla ¡Ya basta con esta gente!».

Recordó la emoción que vivió el comandante Chávez el 4 de octubre de 2012 cuando el pueblo llenó más de siete cuadras para cerrar la campaña, de cara a las elecciones del 7 de octubre y confesó que en ese momento el presidente fallecido sufría de fuertes dolores por el cáncer que padecía.

«Nosotros le recomendamos al comandante Chávez que no hiciera el recorrido. Los dolores eran inaguantables pero él nos dijo: ‘ese pueblo vino y estuvo desde las 8:00 de la mañana en medio de esa lluvia y yo tengo que darle la cara para abrazarlo, amarlo, anhelarlo’ y así hizo», destacó.

Resaltó que Chávez acabó con la politiquería en Venezuela. «El comandante dignificó el concepto de hacer política, para la patria, para servir al pueblo».

Gobierno a la calle y aguinaldos a los trabajadores

El primer mandatario aprovechó la oportunidad para anunciar que pagará todos los aguinaldos a los trabajadores públicos porque aseveró: «¡El Gobierno tiene con qué!».

Informó, además, que el próximo miércoles 9 de octubre arranca la segunda jornada de Gobierno de Calle. «Vamos a recorrer nuevamente al país para inaugurar obras».

Maduro feliz de ser venezolano «no nací en marte»

El presidente Nicolás Maduro desmintió a los dirigentes de la oposición que aseguran tener pruebas sobre su supuesta nacionalidad colombiana. «Yo me siento muy feliz de haber nacido en Caracas la cuna de Bolívar, de ser venezolano, chavista, bolivariano y revolucionario», aseveró.

«Tienen una guerra contra mí y que yo no nací en Venezuela. Ellos (oposición) dicen que yo nací en marte. Yo me siento orgulloso de donde nací. Me hubiera sentido feliz si me hubiese tocado nacer en Buenos Aires, en Guayaquil o en Lima, Perú, oen Cúcuta, o en Bogotá. Me hubiese sentido feliz de ser suramericano», añadió.
eluniversal.com

VERGÜENZA

Benassi y Peretti
Fondos para inundados: la CGE afirma no tener libertad de disponer de los $35.000.000 donados por empresas.

La Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), a través de su presidente Aladino Benassi, le solicitó personalmente a quien se encuentra a cargo de la presidencia de la Confederación General Económica (CGE), Ider Peretti, la distribución de los 35.000.000 de pesos recaudados para los afectados por las inundaciones de La Plata del 2 y 3 de abril pasados, y que mantiene esa entidad inmovilizados en una cuenta bancaria. El dinero es producto de las donaciones realizadas por empresas para paliar la grave situación de los damnificados. Sin embargo, Peretti se excusó al explicar que “escapaba a su decisión el momento y la forma en que se distribuiría el dinero”.

El encuentro entre Benassi y Peretti se plasmó tras la convocatoria realizada al titular de la CEPBA por el tesorero de la CGE, David Selser, luego de que la entidad empresaria bonaerense saliera públicamente a exigir el reparto inmediato del dinero, dado que a casi seis meses de la peor catástrofe sufrida por la capital provincial, hay afectados que necesitan ayuda en forma urgente, pero también hay empresas y emprendimientos que por el agua han desaparecido o se encuentran en un estado terminal o muy afectadas.

“Le manifesté a Peretti la necesidad de distribuir rápidamente entre los damnificados por las inundaciones, los dineros colectados entre los empresarios para crear un fondo solidario. Pero además le subrayé que las necesidades de comerciantes y empresarios damnificados deben encontrar alguna respuesta desde ese fondo, para que puedan seguir generando riqueza y dando trabajo en vez de cerrar sus puertas”, destacó Benassi.

Y luego agregó: “La respuesta que recibí de Peretti es que escapaba a su decisión el momento y la forma en que se distribuiría el dinero, pero que el mismo iba a ser afectado a la reconstrucción de viviendas, no obstante y ante el reclamo que transmití de los empresarios damnificados se comprometió a buscar una solución al problema”.

En su momento, Benassi había descripto la angustiante situación de empresas y emprendedores afectados: “El agua ahogó los sueños de quienes abrían cada mañana la cortina de su taller o su negocio, al llevarse puesto el capital de esas empresas y las fuentes de trabajo. Ninguna recibió subsidio para recuperarse. Sólo algunas recibieron préstamos sin interés o muy bajo interés para volver a empezar”.

Por otra parte, ambos dirigentes gremiales empresarios intercambiaron opiniones sobre las políticas necesarias para profundizar, lo que la CEPBA interpreta como modelo productivo con inclusión social y movilidad ascendente, asentado en la ampliación del mercado interno y la promoción de las exportaciones.

Como en todo encuentro se manifestaron acuerdos que deben trabajarse de manera conjunta y diferencias que deben ser debatidas.

Como es de público conocimiento, el programa Periodismo Para Todos (PPT), conducido por el periodista Jorge Lanata, había denunciado que el secretario de Comercio Exterior, Guillermo Moreno, presionó a empresarios a realizar donaciones que fueron depositadas en una cuenta bancaria a nombre de la CGE que preside Peretti.
Diariohoy.net

Más de 2.500 policías buscan a Araceli en la zona norte de la provincia de Buenos Aires

Araceli-Ramos2
La joven de 19 años desapareció el lunes pasado, cuando concurrió a una entrevista de trabajo. La policía bonaerense dispuso un amplio operativo de rastrillaje en Tigre, San Isidro, San Fernando, Campana y Zárate.

Más de 2.500 policías participaban esta mañana de un amplio operativo de rastrillaje en la zona norte de la provincia de Buenos Aires en busca de datos que permitan dar con el paradero de Araceli Ramos, la joven de 19 años que desapareció en Caseros cuando concurrió a una entrevista de trabajo.

Según informaron fuentes policiales a Online-911, los efectivos, que trabajan bajo las órdenes de la Superintendencia de Seguridad de Zona Norte, llevan adelante un operativo en Campana, Zárate, San Fernando, Tigre y San Isidro.


Araceli salió el lunes pasado a las 14.30 de su casa ubicada en Florida al 500, en la localidad bonaerense de Loma Hermosa. Tras buscar por internet y en los clasificados, la joven fue hasta la calle Puán al 3700 creyendo que había concretado una entrevista laboral.

Si bien no existen hasta el momento certeza de que la joven haya llegado hasta el lugar, los investigadores, por orden de la UFI 6 de San Martín, allanaron la casa de Caseros, que está cerrada y deshabitada, tras el fallecimiento de uno de sus ocupantes.

Además los pesquisas intentan determinar los movimientos de su tarjeta SUBE y su celular, que según contó la tía de Araceli, los tenían con ella el lunes.

Vecinos aseguraron que en los últimos días había visto el movimiento de dos jóvenes que no eran de la zona merodeando la vivienda, que había quedado deshabitada cuando el propietario murió hace unos meses y su madre se mudó.

Por la demora, la madre, Griselda, y un grupo de compañeros de la adolescente fueron hasta el lugar, pero se toparon con una casa abandonada. Un vecino les comentó que la vivienda había sido deshabitada al menos 15 días antes.

La mamá de la joven contó que el martes al mediodía fue a la comisaría 11ma. de Remedios de Escalada a realizar la denuncia donde no se la tomaron y le dijeron que antes vaya a buscar en los hospitales de la zona. Lo hizo, pero no la encontró, por lo que volvió a la comisaría. Le pidieron una foto, mostró el DNI de Araceli y le volvieron a rechazar la denuncia. Ahora le exigían que llevara otra imagen. Finalmente, el miércoles le tomaron la denuncia.

Griselda relató que la vivienda donde se tenía que dar el supuesto encuentro laboral tenía otra vivienda «prefabricada arriba» y no estaba pintada. Griselda y los compañeros de la adolescente consultaron con varios vecinos sobre la identidad de los habitantes. Todos coincidieron en que estaba deshabitada hace al menos 15 días y algunos precisaron que vivía una mujer con su hijo, pero la muerte del chico habría precipitado la mudanza.
online-911.com

Miles de fieles se concentran para la peregrinación a Luján tras el «efecto Francisco»

 

Not_20131005_710041La peregrinación a Luján podría reunir a más de un millón y medio de personas por el «efecto Francisco», dado que es la primera desde la asunción del arzobispo Jorge Mario Bergoglio en el Vaticano. Los fieles se dirigen a pie desde el Santuario de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, con rumbo a la Basílica de Luján.

El arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, monseñor Mario Poli, definió la marcha como un «río de vida» y destacó que es la Virgen es quien «convoca». El rector del santuario de la Patrona de Argentina, presbítero José Daniel Blanchoud, aseguró que las últimas horas transcurren «con calor y a la espera de los peregrinos».

A las 12:00, la imagen cabecera, previa bendición, abandonará Liniers para seguir por la ruta 7 desde avenida General Paz llevada en andas por los peregrinos hasta cubrir los más de 60 kilómetros hasta el Santuario Nacional, que caminarán día y noche en la 39º Peregrinación Juvenil.

En esta oportunidad, el lema es «Madre, cuidá la fe de tu pueblo que camina» y se les pidió a los peregrinos que lleven al santuario de San Cayetano, del barrio porteño de Liniers, un alimento para Cáritas.

El padre Blanchoud, responsable pastoral del santuario y coordinador de una decena de sacerdotes que colaboran en el santuario, informó que el templo abrió sus puertas el sábado a las 7:00, y permanecerá abierto hasta el domingo a las 20. Serán dos jornadas que acercarán a los miles de peregrinos los sacramentos de la reconciliación y la comunión eucarística y algunos recibirán el bautismo en un sitio previamente especificado.
En la Basílica de Luján habrá misas cada hora u hora y media.

Las primeras serán «en el interior del santuario, pero después del mediodía del sábado y hasta la mediatarde del domingo serán afuera, en la plaza», indicó Blanchoud . Diez sacerdotes de la diócesis Mercedes-Luján se turnarán para las confesiones junto con los 9 presbíteros de la Basílica más otros que se sumen a las actividades.

En tanto, la municipalidad de la Ciudad y el gobierno provincial coordinaron acciones para asegurar las demandas sanitarios de los caminantes. En tanto, como parte de su programa «Agua para los Peregrinos», la empresa AySA implementará un operativo especial de provisión de agua potable para asistir a los feligreses que participen de la tradicional peregrinación. Desde mañana, la empresa dispondrá de doce camiones cisterna para brindar agua potable a los peregrinos, así como para abastecer a cocinas de campaña y baños químicos. La cobertura de estos servicios se extenderá el domingo 6, cuando concluyan las celebraciones en la localidad de Luján.

En la intersección de las rutas nacionales 5 y 7, en la zona denominada como «Puente del Escudo» se encontrará la Virgen peregrina y misionera de Luján que con motivo de la Jornada Mundial de la Juventud, en Río de Janeiro, fue bendecida por el papa Francisco en la catedral carioca.

Fuente: www.ambito.com

 

“Todos son peronistas, y todavía no se han dado cuenta”, afirmó la Presidenta

Provocativa, tras el impacto que produjeron las calzas, Cristina redobló la apuesta y arribó a La Matanza con un pantalón elastizado gris  que disparó susurros durante la inauguración del hospital Alberto Balestrini. Con su discurso, también generó comentarios. Anunció que el kirchnerismo “va a ir por otra década más”, cuestionó nuevamente a la Justicia de EE.UU. y evocó a Juan Domingo Perón, al recordar su frase acerca de que “en el fondo, todos son peronistas”.

Tras repasar su gestión y la del ex presidente Néstor Kirchner, Cristina avisó: “Vamos a ir por otra década más, para consolidar el crecimiento, profundizar los cambios y para que nunca más seamos como el cangrejo”. Enseguida, insistió que no quiere más “un país que da dos pasos para adelante y veinte para atrás”.

Sin nombrarlo, la Presidenta aludió al líder del Frente Renovador Sergio Massa al sostener que “algunos toman gobiernos y procesos históricos también con ‘beneficio de inventario’, como si se pudiera en una gestión decir ‘me quedo con todo esto que está bien pero esto que no me gusta lo separo’, sin explicarle a la gente que muchas veces las políticas exigen determinadas cuestiones que traen aparejadas efectos colaterales”.

Flanqueada por el gobernador Daniel Scioli, el primer candidato K en la provincia Martín Insaurralde y el intendente de La Matanza Fernando Espinoza, Cristina volvió a cuestionar a la Justicia de EE.UU. que interviene en la disputa con los fondos buitre. “Intenta dejarnos en default”, advirtió.

Por último, en un mensaje hacia quienes todavía no están convencidos de su gestión, aludió a una frase de Perón. “Como él decía, todos son peronistas y todavía no se han dado cuenta ”, señaló.

Aunque enseguida, acaso advertida de sus palabras (“Mañana van a titular diciendo ‘Cristina sectaria, dice que todos son peronistas’”, ironizó), la Presidenta aclaró: “Si yo digo que todos son peronistas, no es con ánimo de ofensa, sino simplemente de que alguna vez entiendan lo que quisieron hacer en este país hombres y mujeres como Eva y Juan Perón, como Néstor Kirchner y como Alberto Balestrini”.

Fuente: Clarín

Ya liberaron a diez de los 32 barras de Independiente detenidos anoche

independiente-armas
Diez de los 32 barrabravas de Independiente que fueron detenidos ayer antes de que se suspenda el partido ante Unión, armados con pistolas y facas, quedaron hoy en libertad.

Varios de los liberados por la policía eran menores de edad, pese a que alguno de ellos portaba armas de fuego.

compartirla
El resto de los 22 detenidos, con antecedentes por distintos hechos delictivos y distribuidos en distintas dependencias judiciales, serán llevados durante esta mañana ante el juez actuante para las indagatorias correspondientes.

El comisario mayor Carlos Perillo, jefe de la Departamental de Avellaneda, precisó que «entre los detenidos había menores de edad, y ya fueron entregados a sus padres». Uno de ellos «fue aprehendido en momentos en que se acercaba con una pistola nueve milímetros a las inmediaciones de la casa allanada».

Según informó la policía, el grupo de la barrabrava que pertenece a Loquillo Rodríguez estaban esperando al grupo de Bebote Alvarez en techos y ventanas de una propiedad desocupada en las inmediaciones al estadio ya que los dueños la tenían en venta. Estaba ubicada frente a la puerta 4 de ingreso al estadio Libertadores de América.

Tras el allanamiento al lugar, la Policía detuvo a los hinchas, a quienes les secuestraron dos pistolas calibre 9 milímetros, un revólver calibre 38, otro calibre 32 y unas diez facas.
Tn.com.ar

Del Potro venció a Almagro y jugará la final en Tokio

TENNIS-GBR-WIMBLEDON
El tandilense derrotó al español por 7-6 (7) y 7-6 (1) y mañana definirá ante el canadiense Milos Raonic.

Le costó, pero clasificó. Juan Martín Del Potro jugará la final del ATP 500 de Tokio, tras superar al español Nicolás Almagro por 7-6 (1) y 7-6 (1) una hora y 54 minutos de un partido muy disputado. El tandilense buscará mañana su tercer título del año ante el canadiense Milos Raonic.

Con su acceso a la definición en el torneo japonés, la Torre se colocará desde el lunes en el quinto lugar del ranking ATP, superando así al checo Tomas Berdych y al suizo Roger Federer.

RUMBO A LA FINAL
Delpo había dejado en el camino en las rondas previas al chipriota Marcos Baghdatis (49), al argentino Carlos Berlocq (45) y al ucraniano Alexandr Dolgopolov (39).

A SUMAR
Del Potro busca en la gira asiática los puntos que le faltan para asegurar su participación al Masters que se disputará en Londres desde el 4 de noviembre.
Tn.com.ar

DETIENEN A UN POLICÍA ACUSADO DE ABUSAR DE SU NIETA DE SEIS AÑOS

abuso sexual
Un efectivo perteneciente a la Policía de San Juan fue detenido bajo la sospecha de haber abusado sexualmente de su nieta de seis años, según informaron fuentes policiales.

El acusado tiene 50 años. La víctima se descompuso en la escuela, y le contó a su maestra que su abuelo «la había manoseado».

A partir de su confesión, las docentes decidieron llevarla hasta el hospital de Niños, donde los médicos constataron que presentaba marcas y moretones en el pecho.

Según las fuentes, la nena habría sido abusada el jueves pasado, cuando su abuelo llegó alcoholizado y en horas de la madrugada,
(Online-911).

El FMI daría más tiempo a la Argentina por el nuevo IPC

FMI
El FMI reiteró ayer que existe un continuo dialogo entre sus funcionarios y las autoridades argentinas respecto a la construcción del nuevo índice de precios. No adelanto, sin embargo, si este nuevo índice representa un progreso concreto de Argentina en la adopción de las medidas correctivas para mejorar la calidad de las estadísticas del INDEC y de esta manera evitar nueva sanciones. En respuesta a una pregunta planteada a través de un blog del FMI, el director para el Hemisferio occidental Alejandro Werner se limitó a decir que la Directora del FMI, Christine Lagarde tiene hasta noviembre para elevar al directorio un informe con sus recomendaciones.

Fuentes del FMI dijeron a Clarín que es alta la probabilidad que Lagarde le otorgue a la Argentina más tiempo para ver cómo funciona el nuevo IPC.

No obstante agregaron que las reuniones que tuvo el Ministro de Economía, Hernán Lorenzino con funcionarios del Departamento de Hemisferio Occidental y del Departamento de Estadísticas del FMI en Washington no lograron despejar todas las dudas con respecto al nuevo IPC. Afirman que el problema de las estadísticas nunca fue metodológico. El origen de la falta de credibilidad del IPC actual es la manipulación de los datos. Es decir qué tipo de precios son incorporados a la base de datos y cómo son procesados.

“La única manera de comprobar si la manipulación continua con el nuevo IPC será viendo cómo funciona en la práctica y ver cuál es el resultado, si se acerca a las mediciones que están haciendo los privados o no. Todo el proceso llevará tiempo y lo que siempre quiso la Argentina es ganar tiempo” agrego la fuente.

El director técnico del Indec, Norberto Itzcovich, aseguró ayer que el nuevo índice nacional urbano “IPCnu) “va a ser un indicador que va a ser el oficial de variación de precios en la República Argentina, que va a representar el consumo de distintas poblaciones y es un sistema estadístico federal”, .dijo agregando que están trabajando con todas las provincia en conjunto. “Es un trabajo complejo y complicado”, dijo afirmó.

Ana Barón
Washington. Corresponsal/clarin.com

‘Éste es un mundo al que no le importa que la gente muera buscando la libertad’

FRANCISCO
«Éste es un mundo salvaje que no da trabajo, que no ayuda, al que no le importa si hay niños que mueren de hambre, si hay familias que no tienen que comer ni la dignidad de llevar el pan a casa, si hay gente que huye de la esclavitud, del hambre, buscando la libertad y que encuentra muchas veces la muerte, como ha ocurrido ayer en Lampedusa».

Francisco se ha referido con esas duras palabras a los más de 200 inmigrantes fallecidos ayer en un naufragio cuando trataban de alcanzar la isla siciliana de Lampedusa, realizando un profundo llamamiento a favor de la pobreza y a despojarse de la mundanidad. Lo ha hecho durante la visita que hoy está realizando a Asís, la ciudad natal de Francisco de Asís, el santo que abrazó la pobreza y del cual ha tomado prestado el nombre. En la misma sala en la que hace más de 800 años San Francisco renunció a todos los bienes materiales y se despojó simbólicamente de su ropa, rodeado de un grupo de pobres y de ‘sin techo’, el Papa ha predicado la necesidad de la Iglesia, de los cristianos y de toda la sociedad de despojarse de la mundanidad y de seguir el camino de la pobreza.

‘Cristianos de pastelería’

«Ésta es una buena ocasión para invitar a la Iglesia a expoliarse. La Iglesia somos todos, todos. Y todos debemos andar por el camino de Jesús, que hizo un camino de despojamiento y se convirtió en siervo, que quiso ser humillado hasta la cruz. Si queremos ser cristianos no hay otro camino. No podemos hacer cristianismo sin Jesús, sin cruz, sin despojarnos, porque si no seremos cristianos de pastelería, dulces, bonitos, pero no cristianos de verdad», ha asegurado el Papa, que ha almorzado en el comedor para necesitados de Cáritas en Asís junto con 54 pobres.

Con su habitual estilo didáctico el Pontífice ha insistido en que la Iglesia debe despojarse del peligro de la mundanidad. «El cristiano no puede convivir con el espíritu del mundo. La mundanidad lleva a la vanidad, al orgullo, a la prepotencia, al dinero». El Papa ha añadido que es «muy triste encontrar un cristiano mundano, seguro de la seguridad que le da la fe y seguro de la seguridad que la da el mundo. No se puede estar de las dos partes», añadió, subrayando que «la mundanidad es la lepra, el cáncer de la sociedad».

«Es ridículo que un cristiano verdadero, un obispo, un cardenal, un Papa, vaya por el camino de la mundanidad, que mata el alma, que mata la Iglesia», ha enfatizado.

Mirar ‘a los ojos’ a los pobres

En el discurso que llevaba preparado y que no llegó a leer porque prefirió improvisar, el Papa sostiene que «el cristiano no es uno al que se llena la boca con los pobres» sino uno «que los encuentra, que los mira a los ojos, que los toca».

«Todos estamos llamados a ser pobres, a despojarnos de nosotros mismos. Y por eso debemos aprender a estar con los pobres, a compartir con quien está privado de lo necesario, a tocar la carne de Cristo», escribe el Papa, que también propina un tirón de orejas a la Iglesia, subrayando que ésta debe de emprender el camino de la pobreza y despojarse «del miedo de abrir las puertas y salir al encuentro de todos, especialmente de los más pobres». Francisco indica en ese sentido que la Iglesia debe «despojarse de todo lo que no es esencial», y que el mismo camino debe de seguir toda la sociedad. «Si queremos salvarnos del naufragio es necesario seguir la vía de la pobreza», escribe el Papa, aclarando que pobreza no es miseria (está última dice que debe ser combatida) sino «saber compartir, ser más solidario con los necesitados».
elmundo.es