Maduro: Si la oposición pasa los límites el Gobierno actuará con fuerza

maduro
Durante el acto en homenaje a Chávez en la Plaza Diego Ibarra, el presidente Nicolás Maduro desmintió a los dirigentes de la oposición que aseguran tener pruebas sobre su supuesta nacionalidad colombiana. «Yo me siento muy feliz de haber nacido en Caracas la cuna de Bolívar, de ser venezolano, chavista, bolivariano revolucionario», aseveró.

Con la canción que acompañó a Hugo Chávez durante su campaña electoral, «Chávez Corazón del Pueblo», el presidente Nicolás Maduro hizo presencia en la Plaza Diego Ibarra y pidió a San Francisco de Asis sus bendiciones para el pueblo de Venezuela. «Basta ya de odio, que cese el odio de los que odian al pueblo, de los que desprecian al pueblo, de los que odian la patria desde siempre».

«Hoy es un día de recordación, de amor, día de San Francisco de Asis, le pedimos desde aquí, desde este acto patriótico, de recuerdo, de homenaje a la valentía heroica del comandante Chávez, a un año del acto extraordinario donde sellamos la victoria histórica del 7 de octubre, le pedimos sus bendiciones para el pueblo de Venezuela que nos traiga la paz, el amor», expresó el mandatario nacional en cadena de radio y televisión.

Respeto por la memoria de Chávez

Durante el acto en homenaje al «Comandante Invicto», el Jefe de Estado se refirió nuevamente al audio con la voz de Chávez y exigió a la oposición -a quien acusó de realizar esta acción «tan perversa»- respeto a la memoria del presidente fallecido.

«Nosotros tenemos que cultivar los valores en el amor al legado de Chávez que no es cualquier legado que nos dejó. Entregó lo único que tenia, su humanidad, su vida y fue vilipendiado. Todavía hoy, después de su partida, siento lo que hace la oligarquía que sacó una grabación. Uno lo que siente es dolor porque existen almas perversas que no respetan la memoria del hombre que mas ha sido amado en los dos últimos siglos», manifestó.

Insistió que el país está en medio de una «guerra económica y psicológica» que pone a prueba al pueblo y les preguntó: ¿Usted se siente preparado para esta prueba? ¿Está listo para una ofensiva? Entonces, todo el mundo listo porque si continúa la guerra económica, política y eléctrica yo voy a llamar al pueblo a radicalizar la revolución».

Chávez sufría fuertes dolores por el cáncer

Maduro advirtió que si la oposición se pasa de los límites en los próximos días, «mi Gobierno actuará con la fuerza que le da la Constitución y llamaré al pueblo a prepararse porque vamos a dar la batalla ¡Ya basta con esta gente!».

Recordó la emoción que vivió el comandante Chávez el 4 de octubre de 2012 cuando el pueblo llenó más de siete cuadras para cerrar la campaña, de cara a las elecciones del 7 de octubre y confesó que en ese momento el presidente fallecido sufría de fuertes dolores por el cáncer que padecía.

«Nosotros le recomendamos al comandante Chávez que no hiciera el recorrido. Los dolores eran inaguantables pero él nos dijo: ‘ese pueblo vino y estuvo desde las 8:00 de la mañana en medio de esa lluvia y yo tengo que darle la cara para abrazarlo, amarlo, anhelarlo’ y así hizo», destacó.

Resaltó que Chávez acabó con la politiquería en Venezuela. «El comandante dignificó el concepto de hacer política, para la patria, para servir al pueblo».

Gobierno a la calle y aguinaldos a los trabajadores

El primer mandatario aprovechó la oportunidad para anunciar que pagará todos los aguinaldos a los trabajadores públicos porque aseveró: «¡El Gobierno tiene con qué!».

Informó, además, que el próximo miércoles 9 de octubre arranca la segunda jornada de Gobierno de Calle. «Vamos a recorrer nuevamente al país para inaugurar obras».

Maduro feliz de ser venezolano «no nací en marte»

El presidente Nicolás Maduro desmintió a los dirigentes de la oposición que aseguran tener pruebas sobre su supuesta nacionalidad colombiana. «Yo me siento muy feliz de haber nacido en Caracas la cuna de Bolívar, de ser venezolano, chavista, bolivariano y revolucionario», aseveró.

«Tienen una guerra contra mí y que yo no nací en Venezuela. Ellos (oposición) dicen que yo nací en marte. Yo me siento orgulloso de donde nací. Me hubiera sentido feliz si me hubiese tocado nacer en Buenos Aires, en Guayaquil o en Lima, Perú, oen Cúcuta, o en Bogotá. Me hubiese sentido feliz de ser suramericano», añadió.
eluniversal.com