El FMI daría más tiempo a la Argentina por el nuevo IPC

FMI
El FMI reiteró ayer que existe un continuo dialogo entre sus funcionarios y las autoridades argentinas respecto a la construcción del nuevo índice de precios. No adelanto, sin embargo, si este nuevo índice representa un progreso concreto de Argentina en la adopción de las medidas correctivas para mejorar la calidad de las estadísticas del INDEC y de esta manera evitar nueva sanciones. En respuesta a una pregunta planteada a través de un blog del FMI, el director para el Hemisferio occidental Alejandro Werner se limitó a decir que la Directora del FMI, Christine Lagarde tiene hasta noviembre para elevar al directorio un informe con sus recomendaciones.

Fuentes del FMI dijeron a Clarín que es alta la probabilidad que Lagarde le otorgue a la Argentina más tiempo para ver cómo funciona el nuevo IPC.

No obstante agregaron que las reuniones que tuvo el Ministro de Economía, Hernán Lorenzino con funcionarios del Departamento de Hemisferio Occidental y del Departamento de Estadísticas del FMI en Washington no lograron despejar todas las dudas con respecto al nuevo IPC. Afirman que el problema de las estadísticas nunca fue metodológico. El origen de la falta de credibilidad del IPC actual es la manipulación de los datos. Es decir qué tipo de precios son incorporados a la base de datos y cómo son procesados.

“La única manera de comprobar si la manipulación continua con el nuevo IPC será viendo cómo funciona en la práctica y ver cuál es el resultado, si se acerca a las mediciones que están haciendo los privados o no. Todo el proceso llevará tiempo y lo que siempre quiso la Argentina es ganar tiempo” agrego la fuente.

El director técnico del Indec, Norberto Itzcovich, aseguró ayer que el nuevo índice nacional urbano “IPCnu) “va a ser un indicador que va a ser el oficial de variación de precios en la República Argentina, que va a representar el consumo de distintas poblaciones y es un sistema estadístico federal”, .dijo agregando que están trabajando con todas las provincia en conjunto. “Es un trabajo complejo y complicado”, dijo afirmó.

Ana Barón
Washington. Corresponsal/clarin.com