FUNCIONARIOS Y CANDIDATOS

Un Libro del Papa Francisco reunió a todo el arco político.

Este lunes se presentó en la Manzana de las Luces un libro que recopila las homilías pronunciadas por el ex arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, hoy papa Francisco.

“La Patria es un don, la Nación una tarea. Refundar con esperanza nuestros vínculos sociales” es el nombre de la obra, que dio a conocer la Comisión de Pastoral Social de la arquidiócesis de Buenos Aires, que encabeza el padre Carlos Accaputo.

Del evento participó, el vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, quien señaló «Francisco es un profeta. Siempre fue coherente y consecuente con sus palabras y su vida. El primer mensaje de Francisco a los Cardenales fue de un nivel de enseñanza que todos los que nos dedicamos a hacer política no deberíamos olvidarlo nunca: caminar, edificar, confesar. Traducido a la política se trata de transitar un camino recto, construir y decirle al otro, al que está junto a nosotros, al vecino: la verdad «.

Y agregó «el ‘Don’ es el lugar donde se desarrolla el Pueblo, la tolerancia hacia el otro, la diversidad presente desde los orígenes de nuestro país. Debemos construir a partir de este ‘Don’ con respeto por las instituciones democráticas, la división de poderes y el concepto de República que tiene esta Nación».

Al finalizar el evento, numerosos funcionarios y candidatos de todo el arco político presentes, rezaron por la salud de la Presidenta de la Nación, Cristian Fernández de Kirchner. Entre ellos, estuvieron el ministro de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad y candidato a senador por el PRO, Diego Santilli; el Secretario General de la Presidencia, Oscar Parrilli; el Diputado de la Nación (PRO), Federico Pinedo; el senador del Frente para la Victoria (FpV) y candidato a renovar su banca, Daniel Filmus; y el Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez.

Además, participaron el intendente de Lomas de Zamora y candidato a diputando nacional por el Frente para la Victoria, Martín Insaurralde; los diputados nacionales y candidatos a renovar su banca, del Frente Renovador, Felipe Solá; de la UCR, Ricardo Gil Lavedra y Ricardo Alfonsín, el diputado nacional y candidato a senador por Camino Popular en la Capital, Claudio Lozano; ; el diputado nacional del FpV, Roberto Felleti y el diputado nacional por el Socialismo y jefe de campaña de UNEN, Roy Cortina.

También se hicieron presentes el ex presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y candidato a diputado de la Nación del Frente Renovador, José Ignacio De Mendiguren; el intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi; el ex canciller y actual candidato a legislador porteño por el kirchnerismo, Jorge Taiana; el legislador porteño y candidato a diputado nacional por el PRO, Sergio Bergman; el primer candidato a legislador porteño de UNEN, Gustavo Vera; el vicepresidente 2° de la Legislatura porteña, Dante Gullo; los legisladores porteños, Enzo Pagani y Victoria Morales Gorleri (PRO), Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) y Alejandro Amor (FPV).

Mata a docente con un auto y la abandona

marchaUna docente de un colegio privado murió tras ser atropellada en el barrio porteño de Flores por un automovilista que huyó sin prestarle asistencia y que hasta anoche permanecía prófugo, informaron fuentes policiales.

El hecho ocurrió la madrugada del sábado, en el cruce de las avenidas Juan Bautista Alberdi y Carabobo, en Flores, y la víctima fue identificada por la Policía como Susana Parducci (52), maestra del Instituto Nuestra Señora de la Misericordia.

Según los investigadores, el episodio se produjo cerca de la 1.15, cuando Parducci cruzaba Alberdi y fue atropellada por un auto rojo que circulaba a gran velocidad.

«Saldría a comprar algo a esa hora», contó Hugo, hermano de la docente, durante una marcha realizada en la Plaza Misericordia, ubicada frente al colegio, en reclamo de Justicia.

La mujer, cuya casa está ubicada a poco más de dos cuadras de donde ocurrió el accidente, quedó tirada sobre el pavimento y el automovilista huyó por Alberdi sin prestarle asistencia.

Si bien los vecinos llamaron de inmediato a una ambulancia del Servicio de Atención Médica de Emergencias (SAME), la docente ya estaba muerta cuando llegaron a asistirla.

Fuente: Diario Hoy

Récord: dos millones y medio de personas peregrinaron a Luján

peregrinacionUna multitud de católicos llegó a la Catedral de Luján, después de caminar 60 kilómetros. “La fe es contagiosa, no es una enfermedad, pero contagia”, resaltó el arzobispo Mario Poli En la homilía.

Casi dos millones y medio de personas participaron este fin de semana de la peregrinación a pie a Luján. Se trata de un “récord histórico” para esta manifestación de fe, según indicaron fuentes policiales y eclesiásticas. Jóvenes de distintos puntos de la región metropolitana y otras zonas del país asistieron a la 39° edición del encuentro.

La tradicional peregrinación juvenil partió el sábado al mediodía del santuario de San Cayetano del barrio de Liniers y recorrió más de 60 kilómetros. El lema con el que marcharon fue “Madre, cuida la fe de tu pueblo que camina”. Casi 20 horas después, a las 6.52 de ayer, el grupo con la “imagen cabecera” de la Virgen llegó a la plaza Belgrano, frente a la basílica.

El arzobispo de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli, ofreció ayer a la mañana la misa central y destacó que “hay un antes y un después” de marchar a Luján. “La fe es contagiosa, no es una enfermedad, pero contagia”, subrayó, y llamó “a aprender a mirar lo cotidiano con los ojos de Jesús”.

El arzobispo sucesor de Bergoglio sostuvo que “la fe no se negocia ni se claudica a ella” y que “si alguien quiere separarnos del amor de la Madre, hay una respuesta cortita y al pie, como nos enseñó ese negro sacristán humilde: ‘Soy de la Virgen nomás’”, en alusión a Manuel, quien encontró la imagen de la Virgen.

Pese a que muchos esperaban un mensaje grabado del Papa, no llegó. Por eso, Poli concluyó su homilía con la frase: “También los saludo, para que no lo extrañes, con el saludo del Papa Francisco: ‘Que a todos la Virgen los cuide mucho’”. “No me extraña que no haya mandado nada, ya que hoy la protagonista es la Virgen”, justificó el obispo auxiliar, monseñor Eduardo García.

La novedad este año fue el rol protagónico que tuvieron las redes sociales Twitter y Facebook. A través de sus smartphones, los jóvenes contaron sus experiencias en el camino o informaron a sus familiares en qué lugar de la ruta estaban. Además, un tuit que el Papa dedicó el sábado a la juventud del mundo fue adoptado como propio por quienes marcharon: “Queridos jóvenes, ustedes tienen muchos proyectos y sueños para el futuro. ¿Ponen a Cristo en el centro de sus proyectos y de sus sueños?”.

Los peregrinos fueron recibidos en la intersección de las rutas nacionales 5 y 7, en la zona del “Puente del Escudo”, por la imagen de la Virgen de Luján que el Papa había bendecido a fines de julio en Brasil durante la Jornada Mundial de la Juventud.

“Es un momento espiritual muy fuerte. Gente que se había ido de la Iglesia volvió, hay más ganas de participar. Los chicos ven un ejemplo en Francisco”, destacó al diario Clarín el padre Pepe, que asistió al encuentro.

Fuente: LA Razón

T dejó con las ganas

TalleresDefensa y Justicia quería ganar para recuperar la punta, pero no pudo contra la potencia de Talleres (C). Con dos goles de Klusener y uno de Sánchez Sotelo, los cordobeses se llevaron los tres puntos. Ahora, Banfield es el único líder.

De local, y contra uno de los recién ascendidos. Defensa y Justicia tenía el panorama ideal para recuperar el liderazgo que le había quitado Banfield, pero se enredo en su propio nudo. Así, Talleres (C) se agrandó en Florencio Varela y terminó logrando un contundente 3-1.

Pero no todo fue color de rosa para los cordobeses. Es que el local salió con todo a buscar el triunfo, y rápidamente se puso arriba gracias a Washington Camacho. La alegría duró muy poco, porque 120 segundos más tarde apareció Klusener, para clavar el 1-1. Y, sobre el final del primer tiempo, Sánchez Sotelo lo dio vuelta para la T.

En el complemento, los de Varela salieron a intentar rescatar al menos un empate que les permita alcanzar a Banfield. Sin embargo, volvió a aparecer el goleador Klusener, y sentenció la historia. Ahora, Defensa se mantiene con 25 unidades, a apenas uno del Taladro, que lidera en soledad.

Fuente: Olé

Conmoción por la muerte de una arquitecta

crimenLa encontraron sin vida el La Plata, en el estacionamiento de un edificio de 57 entre 6 y 7. Se habría tirado al vacío desde el piso 14. Había regresado de un viaje a Europa días pasados

Una arquitecta de 48 años murió ayer a la mañana al caer desde el piso 14 de un edificio ubicado cerca de los tribunales penales platenses y la justicia investiga el hecho, aunque todo parece indicar que se trató de un suicidio.

El caso conmocionó a familiares y vecinos de la víctima, identificada oficialmente como Viviana Luchini, quien fue hallada sin vida en el estacionamiento interno del edificio de 57 entre 6 y 7, numeral 567.

El encargado del complejo habitacional advirtió el trágico desenlace y llamó de inmediato al servicio de emergencias 911. En minutos llegaron efectivos de la comisaría Novena y tomaron cartas en el asunto.

Ante el fallecimiento de la mujer, al parecer cayó parada, el fiscal en turno convocó al Gabinete de Homicidios de la DDI La Plata.

Los investigadores iniciaron de inmediato los pasos para esclarecer el hecho. “Todo indica que se trató de un suicidio. De acuerdo a lo que declararon vecinos y familiares, ella estaba en un pozo depresivo”, precisó uno de los detectives.

La última persona que vio con vida a Luchini fue una joven de 20 años, la empleada doméstica, quien luego de unos minutos de permanecer en el semipiso salió para realizar unas compras.

Cuando la mucama regresó de hacer los mandados, cerca de las 9, encontró a policías y vecinos muy nerviosos y a los gritos. La arquitecta estaba sin vida.

Los detectives encontraron el departamento sin faltantes y todo ordenado. Pudieron determinar que la mujer habría saltado al vacío desde la ventana de un baño.

“El esposo de la víctima, un ingeniero, y uno de los hijos se habían ido temprano a Capital Federal”, señaló un vocero de la fuerza.

Las declaraciones de vecinos y familiares centraron sus dichos en que Viviana había regresado días atrás de un viaje desde Europa y que se la notaba “bajoneada”.

Tras revisar la vivienda, los investigadores no encontraron ninguna carta de despedida, pero tampoco nada que induzca a pensar un forcejeo.

Luchini era una profesional muy reconocida en su ámbito laboral y la noticia de su muerte provocó sorpresa y un profundo dolor entre sus allegados. Interviene en el caso la UFI nº 3, a cargo del fiscal Marcelo Martini, quien en principio caratuló el hecho como averiguación de causales de muerte y dispuso que se efectúe la operación de autopsia.

Fuente: La Razón

FMI estima que Argentina crecerá 3,5% este año

«El crecimiento en la Argentina se ha recuperado debido a una fuerte cosecha, pero la actividad continúa contenida por el tipo de cambio y otros controles administrativos», señala el Panorama Económico Regional para América Latina y el Caribe presentado hoy en Washington por el Fondo Monetario Internacional dentro de sus Previsiones Económicas Mundiales (World Economic Outlook).

FMI

Con esta mención el organismo multilateral reitera las críticas a los controles que ejerce el gobierno de Cristina de Kirchner al comercio exterior, al acceso a las divisas, entre otras, aunque no ahonda en el cuestionamiento, al menos en el capítulo dedicado a la región.

El FMI proyecta que en el año en curso el producto bruto argentino subiría 3,5%, una cifra sensiblemente inferior al 5,1% que se estimó en el proyecto de Presupuesto para 2014 pero superior a los pronósticos privados que sitúan el crecimiento para fines de este año entre un 1,5% a 2,5%.

El Fondo, en tanto, revisa hacia la baja el crecimiento previsto para el año próximo, ya que se reduce a 2,8%, a contramano y a mayor distancia del 6,2% que espera el Poder Ejecutivo, siempre de acuerdo al proyecto de presupuesto.

Cabe señalar que el Fondo también hace tiempo que puso en duda los datos oficiales referidos al PBI y la moción de censura que recibió la Argentina es por la falta de adecuación tanto de la inflación como del PBI a los «estándares internacionales».

Hasta el momento el Gobierno ha hechos esfuerzos por mostrar el avance en la confeccón del IPC Nacional, en tanto respecto al PIB se conoció a través del director técnico del INDEC, Norberto Itzcovich, quien adelantó que en el primer trimestre de 2014 se empezará a utilizar el cambio de base para la estimación del producto, declaraciones que generaron en su momento dudas en los inversores sobre el pago del Cupón PBI.

En cuanto a la inflación, el informe del Fondo contempla un aumento para el 2013 de 10,5%. Sin embargo, aclara, como en anteriores informes, que «los datos para Argentina se basan en los datos declarados oficialmente» y continúa recordando que «el FMI ha emitido una declaración de censura y ha solicitado a la Argentina adoptar medidas correctivas para encausar la calidad de los datos oficiales del PIB y del IPC-GBA».

Precisamente hoy viaja con destino a Washington el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, para participar de la asamblea anual del organismo. Será el segundo viaje en menos de un mes por parte del titular del Palacio de Hacienda, ya que a mediados de septiembre se dirigió a Washington para presentar los avances del país en la confección del nuevo índice de precios. Aunque existen dudas respecto a cuánto modificará la estimación de precios el nuevo IPC Nacional ya que según consta en el Proyecto de Presupuesto Nacional la inflación estimada para el 2014 se ubica en 10% cifra similar a las estimadas por el cuestionado IPC.

Aun tomando en cuenta la información oficial, Argentina registra la proyección de inflación más alta de Sudamérica después de Venezuela (casi 38%).

Dado el cuestionamiento a las mediciones oficiales, el organismo multilateral señala que para analizar la situación macroeconómica del país, «utilizan fuentes de datos alternativas que han mostrado un crecimiento real significativamente menor al oficial desde 2008 y tasas de inflación considerablemente superiores desde 2007».

El crecimiento en Argentina depende de Brasil. Al respecto el principal socio del Mercosur sufrió una rebaja en su estimación de crecimiento para el 2013 que, según el FMI, alcanzaría a sólo 2,5%, la variación más baja de la región después de Venezuela. En Sudamérica el país que más crecería sería Paraguay con 12%.

El Fondo señala que la reciente depreciación del real ha mejorado la competitividad externa de Brasil y compensado el impacto adverso del crecimiento en los rendimientos de la deuda soberana. Pero también apunta que la mayor inflación redujo los ingresos reales y puede afectar el consumo, en tanto que las restricciones en la oferta y la incertidumbre política pueden jugar en contra de la actividad económica.

Con relación a América Latina y el Caribe, en general, el FMI sostiene que las condiciones externas menos favorables y las restricciones en la oferta han disminuido la actividad. Para Sudamérica se espera un crecimiento promedio de 3,2 y 3,1% para el año en curso y el próximo, respectivamente.
ambito.com

Llegan a Once los molinetes para pagar con la SUBE

subeSon veinte que cobrarán la tarifa mínima de $1,10, al margen del viaje que haga el pasajero. Quieren ampliar su llegada.

La estación Once de la línea Sarmiento de trenes cuenta desde esta semana con molinetes como los del subte para pagar el boleto con la tarjeta SUBE. En una primera etapa, para facilitar el conocimiento del sistema a los pasajeros, sólo están habilitados y señalizados los molinetes de acceso de la estación.

Se trata de veinte máquinas con lectores de tarjetas que cobran la tarifa mínima ($1,10) más allá del viaje que realice el pasajero. Cuando en todas las estaciones de la línea estén instalados y operativos estos nuevos molinetes, el sistema debitará la tarifa correspondiente al trayecto efectivamente realizado por la persona, mediante un chequeo de egreso al salir de la estación.

El molinete con el validador de la tarjeta SUBE no emite un boleto en papel. Si por algún motivo el pasajero no pudo realizar el viaje habiendo ya ingresado por los molinetes, podrá solicitar el reintegro del pasaje, es decir la acreditación del importe en la tarjeta, en cualquier ventanilla de la boletería. Los pasajeros exentos del pago de boletos y los que pagan en efectivo, tendrán habilitados otros accesos, también debidamente señalizados. En otras estaciones y líneas como en Retiro y la Mitre, existe un expendedor de boletos que se paga con SUBE.

Fuente: La Razón

El cuerpo de Cristina como metáfora de un gobierno disfuncional

Cristina

La Presidenta armó un sistema de Gobierno híper centralizado que la ubica como vértice de todas las decisiones. Con ministros sin poder ni autonomía, los problemas se acumulan y las presiones se multiplican. Su forzado paso al costado amenaza con desatar una interna largamente macerada.

El cuerpo de Cristina Kirchner empieza a acumular las tensiones de un gobierno que no logra superar sus prácticas más disfuncionales. El presidencialismo extremo que acumula todas las decisiones es antes que nada un castigo físico, un desafío de imposible cumplimiento, un punto crítico sin posibilidad de fuga.

El fracaso entonces del método de conducción, que se observa con más claridad en la acumulación de problemas económicos sin solución a la vista, tiene su correlato electoral y también físico.

Un gabinete profesional integrado por ministros con poder político y capacidad de decisión es también una red de protección para el líder, una válvula de escape para un cargo que se sabe imposible. Acumular todos los saberes, todas las decisiones, todas las presiones, además de ineficiente es peligroso.

Ese sistema que colapsó en lo económico y lo electoral, ahora empieza a pasarle su factura al cuerpo de la Presidenta. Hay entonces un triple desafío, el Gobierno tiene que reinventarse desde su corazón.

Existe también la presión brutal de la realidad. El gobierno ha decidido negar los problemas más evidentes, para replegarse en un caparazón que busca resistir, primero hasta las primarias, después hasta las generales de octubre y después no se sabe; pero se vislumbra una lógica del aguante fractal, que acaso sueña con llegar al final del mandato sin tomar ninguna decisión “dolorosa” que contradiga de manera irreversible las banderas del relato.

Dejar para el próximo presidente la sucia faena del “sinceramiento”, apostando acaso a tener las manos libres para la reconstrucción desde unas banderas que no fueron del todo ajadas por el ejercicio del poder.

Sin embargo, la dilación y el aguante como política de Estado, sufren el asedio despiadado de los indicadores económicos: Caída de reservas, aumento de la brecha cambiaria, crecimiento del déficit. Un agotamiento en tiempo real de las energías, de los horizontes, un vivir resistiendo como se resiste la vejez, como quien libra una pelea que no es tal, sino apenas la demora de un derrota.

Se trata de una fuerza abismal que castiga el cuerpo presidencial, por la sencilla razón que es el único lugar del dispositivo de poder que conservó márgenes de decisión. El único lugar que puede cambiar una lógica que acumula presión sobre presiones, a fuerza de negar.

La interna del bloque gobernante

Es por eso que el forzado paso al costado de ese verdadero aleph del poder que todo lo concentra, amenaza con desatar las peores tempestades. Todavía no ocurrió pero el riesgo hoy casi se podía palpar, con sólo recorrer la superficie de la cúpula del poder.

La designación de Amado Boudou como presidente fue resistida hasta el final por Carlos Zannini, su mayor enemigo. El vicepresidente sigue convencido que fue el secretario Legal y Técnico quien dejó correr el caso Ciccone y acaso lo agitó judicialmente, para correr del camino a quien entonces había logrado disputarle la cercanía presidencial y asomaba como un sucesor posible.

La necesidad de intervenir a la Presidenta, derribó la estratagema de crear una “licencia activa”, subterfugio ensayado para que no ceder el poder al vicepresidente, tal como establece el art. 88 de la Constitución Nacional. Se trataba en los hechos de una suerte del golpe de Palacio, para sustraer el poder a las autoridades electas.

Con Cristina ingresando al quirófano para una operación en el cerebro, bajo los efectos de la anestesia total, se volvió imposible la opción de la licencia activa.

Boudou presidente es un problema para muchos y una oportunidad para otros. La denominada “ala racional” del kirchnerismo ve en la reubicación del vicepresidente un riesgo pero también la posibilidad de recuperar espacios perdidos.

Julio de Vido, Juan Manuel Abal Medina, Diego Bossio, Daniel Scioli, son las caras mas visibles, pero no las únicas de sectores del oficialismo que sufren la lluvia ácida de ese núcleo de poder que constituyen Zannini, La Cámpora y Máximo Kirchner. Todos tienen buena relación con Boudou. Y no casualmente casi todos ellos –mas Sergio Berni, otro hombre de buena relación con el vicepresidente- lo acompañaron en su caminata soleada por la explanada de la Casa Rosada.

Es esta interna la que se libra por estas horas con sordina y está atada a un interrogante central: ¿Cuánto tardará la Presidenta en recuperarse y volver a ejercer plenamente el cargo? Si hablamos de un mes, no parece un lapso suficiente para que se concrete un deslizamiento profundo en el poder.

Pero hay otras versiones. Entre los gobernadores peronistas se habla de un lapso que podría ir de 45 a 90 días.

Esta desconfianza mutua es la que también alimenta una versión insólita: Zannini estaría buscando “garantías” para asegurarse un eventual paso al costado de Boudou en caso que el vice exprese autonomías no autorizadas. Siempre según esta versión, el jefe de los senadores oficialistas, Miguel Angel Pichetto, habría sido alertado para el caso que sea necesario designar un reemplazante del vice, ya que quien le sigue en la línea de sucesión es el presidente provisional del Senado, hoy a cargo de la tucumana Beatriz Rojkes, pero posible de reemplazar con una votación.

La propia circulación de rumores tan disparatados habla de la sensibilidad extrema que recorre el poder. El colapso de la salud presidencial es acaso un síntoma y una metáfora de un sistema que empieza a encontrar sus límites.

La situación extrema que plantea un problema serio de salud, a veces sirve de aviso, cuando todas las otras alarmas fallaron.
lapoliticaonline.com

“Se jugó con el corazón”

GagoBoca siguió disfrutando en el día post superclásico. Y Fernando Gago, más allá del dolor por su nuevo desgarro, valoró la actitud del equipo que da pelea en el campeonato: «El grupo se hizo fuerte, hay que sacarse el sombrero».

Si bien el desgarro en el recto anterior de la pierna derecha generó dolor en Fernando Gago, la lesión no alcanzó para opacar el frenesí que significó ganarle a River ante su gente. Y el mediocampista de Boca explicó por qué hubo tanta efervescencia en los festejos tras la victoria en el superclásico: “Fue una semana muy difícil, por eso es un triunfo con un sabor más dulce. Empezando por lo de Pablo Ledesma; Román y yo que entrenamos diferenciados; jugadores como Cristian Erbes y Cata Díaz que llegaron con lo justo, el golpe de Nahuel Zárate el sábado. Fueron muchas cosas que no están a los planes, y menos antes de un clásico. Pero eso hizo fuerte al grupo, hay que sacarse el sombrero. Nahuel hizo un partido impresionante a pesar de que le dolía la pierna. Se jugó mucho con el corazón, sabíamos que debíamos ganar para seguir peleando”.

Gago debió ser reemplazado en los minutos finales del partido y, por su reiterada lesión, estará tres semanas inactivo, además de perderse la última doble fecha de Eliminatorias con la Selección. Sobre ello, en diálogo con Rock & Closs, contó: “Tengo una molestia ahí donde tuve los problemas pasados; tuve un golpe con Ledesma y se me cargó la zona. Jugué hasta que no pude aguantar más y pedí el cambio. Si bien el desgarro es muy chico, lógicamente que el domingo no voy a poder estar”.

Luego, hizo un análisis del duelo, reconoció que Boca no tuvo un buen rendimiento futbolístico, aunque destacó que lo importante era ganar. “No se hizo el partido que queremos hacer todos los domingos. Pero éstos son duelos distintos, que se van generando así. Con el gol cometimos el error de meternos más atrás, pero lo importante es que se ganó. Eso importa, y no tanto cómo se juegue. Salvo algunas jugadas en que nos superaron, desde adentro el partido parecía controlado”, soltó.

Para finalizar, en cuanto a lo que se viene, Gago avisó que “hay que empezar a sumar para no perderles pisada a los de arriba. Ahora se ganaron dos partidos seguidos y jugamos de local. De acá al final tenemos que tratar de ganar todos los partidos”.

Fuente: Olé

Apuñalada, estrangulada, asesinada

cuchilloUna diseñadora de 29 años fue ultimada en su departamento. La hallaron tirada en el living con cortes en el cuello y en un charco de sangre. Robaron dólares y euros

Una diseñadora de interiores de 29 años fue hallada asesinada, estrangulada y con cortes en el cuello en el departamento que alquilaba en el barrio porteño de San Telmo y quien cometió el crimen, además, robó en el lugar del hecho dinero y una computadora, informaron fuentes policiales.

El crimen ocurrió el pasado sábado a la mañana y la víctima, Celina Bergantiños, trabajaba en el shopping «Buenos Aires Design» de Recoleta.

El cadáver fue descubierto en una de las unidades de un PH ubicado en la calle Bolívar 743, entre Chile y avenida Independencia. Un podador de árboles trepado a una escalera vio el cuerpo ensangrentado por una ventana y alertó a la policía.

Cuando efectivos policiales arribaron a la escena del crimen, también lo hizo el padre de la víctima, preocupado porque su hija no contestaba llamados ni mensajes desde hacía varias horas.

Bergantiños estaba asesinada en el piso del living y los uniformados notaron un fuerte olor a gas porque estaban abiertas las llaves de las hornallas de la cocina.

«Creemos que el asesino dejó el gas abierto para asegurarse la muerte de la joven. Algunos vecinos declararon que sintieron olor a gas desde el viernes a la noche», dijo un jefe policial.

La víctima, quien vivía sola y alquilaba el departamento hace seis o siete meses, presentaba varias lesiones cortantes en el cuello, por lo que en un principio se pensó que había muerto degollada.

Sin embargo, la autopsia determinó que la causa de la muerte fue una asfixia, que la víctima tenía signos de estrangulamiento manual, que los cortes en el cuello fueron superficiales y que el crimen se había cometido el día anterior.

Los investigadores también detectaron que el armario del departamento estaba todo revuelto, como si hubiesen buscado efectos de valor.

Allegados que conocían la casa ya declararon ante la Policía, por lo que se pudo determinar que faltaba una computadora portátil de la víctima y una suma de dinero que la diseñadora tenía ahorrada en dólares y euros, y no fue hallada en el cajón revuelto donde la guardaba.

Un testigo también contó que Bergantiños estaba preocupada porque hacía unos días había notado que le faltaban pequeñas sumas de dinero de su casa, aunque de esto no había hecho ninguna denuncia.

La Policía determinó que ninguno de los accesos -ni la puerta de calle, ni la del departamento-, estaban violentadas, por lo que se cree que el asesino era conocido de la víctima o logró ingresar a la casa con algún engaño.

Fuente: Diario Hoy

Habilitan otras mil cuadras para estacionar a la izquierda

cuadrasAnte la falta de lugares para estacionar en la Ciudad y el aumento de autos que circulan por las calles porteñas, el Gobierno continúa con su plan de habilitar cada vez más calles para estacionar de la mano izquierda. Este año quedará permitido en 1.050 cuadras nuevas.

Según las estadísticas de la subsecretaría de Tránsito de la Ciudad, en los primeros siete meses de 2013 quedaron habilitadas 561 cuadras para dejar el auto a la izquierda en los barrios de Belgrano, Coghlan, Colegiales, Floresta, Palermo, Villa Urquiza y Villa Ortúzar. Antes de fin de año se liberarán otras 489 arterias (ver recuadro).

Las normas de tránsito establecen que estacionar a la izquierda está prohibido, salvo una indicación excepcional que diga lo contrario. En estos nuevos casos, las autorizaciones están marcadas con cartel azul y letra E en blanco.

¿Cómo se definen los actuales permisos? Las autoridades chequean que las calzadas tengan más de ocho metros de ancho y que no haya circulación de colectivos.

Fuente: La Razón

Con el YES en la boca

ArdilesTras la renuncia de Ischia, Racing ya piensa en el regreso de Ardiles. Ya se contactaron con él y se entusiasmó, aunque es Merlo es otro de los que aparece con chances.

Se descascara por todos lados. Va perdiendo piezas a cada paso que da. Se desploma. Intenta recorrer un metro y choca. La dinámica de su propia crisis lo carcome a Racing, no le da respiro. Casi en un abrir y cerrar de ojos, las penurias futbolísticas también se devoraron a Carlos Ischia en apenas cinco partidos (cuatro derrotas y un empate) y ahora los dirigentes son apremiados por la urgencia de buscar un nuevo técnico. Dos miserables puntos en diez fechas, última en la tabla y sumida en el peor arranque del club en torneos cortos, la Academia no puede perder tiempo bajo las sirenas que alertan sobre potenciales problemas a futuro con el promedio. El entrenador será elegido en las próximas horas, aunque trascendieron algunos apellidos. Entre ellos, Osvaldo Ardiles y Reinaldo Merlo suenan como dos de los principales candidatos.

Aceptada la renuncia del Pelado en la triste madrugada racinguista de ayer, los dirigentes comenzaron a dialogar sobre el DT al que le ofrecerán el cargo. Pero abrieron el juego: por la tarde, en el hotel Savoy, Víctor Blanco (presidente), Adrián Fernández (protesorero), Alfredo Chiodini y Marcelo Cima (vocales) se reunieron con los referentes Sebastián Saja, Fernando Ortiz y Mauro Camoranesi para consultarlos al respecto. Los jugadores se limitaron a proponer a Nacho González para que sea el entrenador interino…

) y comunicaron que no tienen preferencia acerca de un futuro DT. Según le confió a Olé un directivo, luego de que el Turco Mohamed respondiera negativamente, por la tarde hubo contactos telefónicos con Ardiles.

El Pitón se entusiasmó con volver al club, aunque no está nada definido. Si bien lleva muchos años fuera del país, creen que está actualizado y podría aportar soluciones, más allá de que el momento del equipo pareciera ameritar un DT de los que priorizan el combate para empezar a sacar puntos. Mostaza, ídolo de los hinchas, absorbería la presión y tendría espaldas para este momento. El personaje del vozarrón declaró que aceptaría el cargo, pero no se lo ofrecieron oficialmente. Incluso, se rumoreó que los futbolistas no estarían de acuerdo con que se lo contrate. También sondearon a Arruabarrena, chance difícil debido a su contrato en Nacional de Uruguay hasta junio. Gustavo Costas, a su vez, viene de atrás. ¿Caruso Lombardi? Si bien lo pide la gente, quedó descartado porque tiene contrato con Argentinos y Luis Segura (su mandamás) no quiere largarlo. De los nombres apuntados, todos posee un perfil similar, salvo Merlo, que predica un fútbol más de lucha. Como ocurre en estos casos, la dirigencia recibió ofrecimientos que fueron bajados. A saber: Gorosito, La Volpe, Astrada, Gallardo, Giunta, Pepe Romero, Sensini… Sucesión de Ischia al margen, se supo que en la reunión con los jugadores, un dirigente les pidió más compromiso tras recordarles que varios poseen contratos muy altos. Racing no descansa.

Fuente: Olé

Un médico de 40 años es el encargado de operar a la mandataria

Cristian Fuster
Cristian Fuster es el jefe del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro. Es uno de los profesionales más destacados en endoscopía a nivel nacional.

El jefe del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro, Cristian Fuster, es el encargado de intervenir quirúrgicamente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner del hematoma craneal que padeció el 12 de agosto y por el cual debió ser internada este lunes.

Fuster, de 40 años, es especialista en endoscopía y uno de los más destacados médicos en esa especialidad a nivel nacional. El neurocirujano de la Fundación Favaloro también posee experiencia en París y Bourdeux, en Francia. Fuster también es Jefe de la Clínica del Dolor (INECO), según el currículum de su web persona.

El neurocirujano egresó como médico de la Universidad de Barceló en 1999 y luego se especializó en neurocirugía y endoscopía de la columna vertebral.

Aunque el diagnóstico de la Presidenta lo realizaron los doctores Facundo Manes y Gerardo Bozovich, la agencia NA reportó que Fuster fue el elegido para encargarse de la cirugía.
diariouno.com.ar

Sigue la vigilia frente a la Fundación Favaloro mientras operan a Cristina

cristina vigiliaDecenas de personas aguardan en la puerta de la Fundación Favaloro los resultados de la intervención quirúrgica a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

La jefa de Estado está internada desde ayer al mediodía en la Fundación para ser operada de un hematoma subdural crónico por un equipo médico encabezado por el jefe de Neurocirugía de la Fundación Favaloro, Cristian Fuster.

En tanto, en las afueras del lugar, mientras un grupo de mujeres reza el Santo Rosario, fue montada una pequeña tarima sobre la avenida Belgrano desde donde se estima que se brindará información oficial.

Asimismo, se siguen sumando personas, algunos de ellos militantes kirchneristas, para respaldar a Cristina y desearle una pronta recuperación mientras aguardan novedades sobre la intervención.

También hay una importante guardia periodística de medios nacionales e internacionales en los dos ingresos de la Fundación Favaloro, sobre la avenida Belgrano y la calle Venezuela.

Debido a la gran cantidad de personas que se acercaron al sanatorio la policía decidió cortar el tránsito en la avenida Belgrano, entre Entre Ríos y Solís.

FUENTE: Agencias Buenos Aires

Caos, fuego y destrozos en una noche de furia en Río de Janeiro

rioVarios locales, bancos, sedes gubernamentales y una oficina consular de Estados Unidos fueron atacados por grupos anarquistas que apoyan un reclamo de los docentes en huelga.

RIO DE JANEIRO (EFE).- Cajeros automáticos destruidos. Locales azotados. Vidrios rotos por doquier. Un ómnibus incinerado. Cócteles molotov en una sede consular de Estados Unidos y en el edificio del Poder Legislativo local. Imágenes así se vieron esta mañana en distintas zonas de Río de Janeiro, donde grupos anarquistas protagonizaron una batalla campal contra las fuerzas policiales después de una manifestación pacífica a cargo de docentes en huelga.

Los hechos tuvieron lugar una vez finalizada la pacífica marcha de apoyo a los profesores que están en huelga desde el mes pasado en el estado brasileño de Río de Janeiro, en protesta por un plan de ascensos y reajustes salariales que consideran perjudicial para la educación.

Al finalizar la marcha, en la céntrica plaza de Cinelandia, al menos cien integrantes del denominado grupo «Black Block», que defiende el uso de la violencia en las manifestaciones, atacaron el Concejo Municipal y lanzaron hasta diez cócteles molotov contra la sede del Legislativo, además de romper varias ventanas, pintarla con consignas y tratar de invadirla.

Los grupos antidisturbios de la Policía brasileña cargaron contra ellos y lanzaron gases lacrimógenos y bombas aturdidoras, aunque no pudieron evitar que atacaran casi una docena de sucursales bancarias, además del consulado de Estados Unidos en la ciudad.

Los manifestantes, algunos de ellos muy jóvenes, respondieron con piedras, petardos y fuego en barricadas improvisadas con basuras. «Fora [Eduardo] Paes», el pedido de renuncia del alcalde de Río, era su principal mensaje.

Durante los enfrentamientos, que se alargaron durante más de tres horas, los miembros de los «Black Block» quemaron un colectivo municipal y apedrearon al menos otros cinco.

Asimismo, arrasaron el mobiliario urbano e incluso atacaron algunos de los edificios de oficinas del centro de la ciudad carioca.

Tras dirigirse hacia las estrechas calles del centro histórico de Río de Janeiro, las unidades policiales lanzaron gases lacrimógenos hasta conseguir que se disolvieran las manifestaciones.

Según comprobó la agencia EFE, también se realizaron varias detenciones, aunque ninguna autoridad divulgó cifras de detenidos o de heridos en los incidentes.

EN SAN PABLO TAMBIÉN

Mientas tanto, en San Pablo, donde los estudiantes de la Universidad llevan adelante un plan de lucha desde hace semanas, se realizó una concentración en apoyo a los profesores de Rio. La protesta derivó en choques con la policía en diversos puntos del centro paulista, que dejaron un saldo provisorio de 6 heridos, 13 detenidos y al menos 3 vehículos de la policía atacados, informó hoy la cadena Globo.
Lanacion.com

El coordinador del CPAN destaca la participación «muy importante» de físicos españoles en el hallazgo del Bosón

Englert y Higgs
MADRID, 8 Oct. (EUROPA PRESS) – El coodinador del Centro Nacional de Física de Partículas, Astropartículas y Nuclear (CPAN), Antonio Pich, ha destacado la participación de los físicos españoles para hallar el Bosón de Higgs. «Ha sido muy importante la participación española en un descubrimiento de gran magnitud y estamos todos muy orgullosos», ha señalado.

Pich ha apuntado, en declaraciones a Europa Press, que son «numerosos los grupos» de centros españoles que han formado parte del trabajo diario en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN). De hecho, ha explicado que los dos principales experimentos que han aportado datos sobre el Bosón de Higgs, CMS y ATLAS, están liderados por dos científicas del CPAN, Teresa Rodrigo y Martine Bosman, respectivamente.

«El Premio Nobel se lo han dado a dos físicos teóricos, pero lo han conseguido porque ha habido dos grandes colaboraciones experimentales» que han comprobado su teoría, ha señalado el científico. «Deberíamos felicitarnos todos por la participación española en ellos», ha insistido.

El coordinador del CPAN ha apuntado que este era un premio que «todos estaban esperando» porque es «muy merecido» y porque «con él la física teórica cierra un capítulo que ha durado 50 años», ya que los padres del bosón presentaron su teoría en 1964.

«Es una aportación de hace ya 50 años, muy importante porque es lo que ha permitido construir el Modelo Estándar de Partículas que no era nada evidente de descubrir hace tantos años», ha apuntado.

Preguntado por si el premio es algo precipitado, ya que los resultados de los experimentos CMS y ATLAS que confirmarían el hallazgo de la partícula no se conocerán hasta finales de año, Pich cree que no, «porque la aportación de Higgs y Englert es anterior al modelo estándar». «Ellos aportaron mecanismos para solucionar el problema de generacion de masa y lo incorporaron al modelo».

«Ahora, los datos que están analizando los experimentos CMS y ATLAS determinan que el bosón encontrado tiene las propiedades esperables del de Higgs del modelo estándar y si no lo es, sería un hallazgo mucho más interesante», ha declarado.

A su juicio, gracias a este descubrimiento también se ha hallado un nuevo campo de fuerza, el campo de Higgs que hay que estudiar y supondría «mucho trabajo por delante».

www.europapress.es

ESTÁN OPERANDO A LA PRESIDENTE

cristina
Están operando a Cristina Kirchner del hematoma en el cráneo.

La Presidenta es intervenida en la Fundación Favaloro, luego de que se complicara el cuadro de su salud por un cosquilleo en el brazo izquierdo; la operación requiere hacer dos perforaciones para drenar el líquido.

Cristina Kirchner es operada en la Fundación Favaloro para quitarle el hematoma en el cráneo que le detectaron el sábado pasado, según se informó en la página web de la Secretaría de Comunicación Pública del Gobierno. Los médicos decidieron cambiar el tratamiento inicial, debido a un «hormigueo» que la Presidenta sufrió anteayer en su brazo izquierdo .

Bajo un estricto operativo de seguridad, la jefa del Estado es operada por el jefe del departamento de Neurocirugía de la Fundación Favaloro, Cristian Fuster, y su equipo, comandado por Facundo Manes, director del Instituto de Neurociencias. Se trata de una operación en la cabeza que se realiza con dos pequeñas perforaciones en la superficie del cráneo, que se drenan a través de una cánula.

La Presidenta ingresó ayer al mediodía al sanatorio del barrio de Balvanera para realizarse estudios prequirúrgicos de rigor, ante el agravamiento de su estado de salud. «La inicial propuesta de reposo y observación indicada con fundamento en el hematoma subdural crónico diagnosticado debió ser modificada debido a que [Cristina Kirchner] presentó un hormigueo en el brazo izquierdo», indicó el parte médico, firmado por Manes y Gerardo Bozovich, director del sanatorio.

Ante de la complicación del cuadro, varios militantes se trasladaron a las puertas de la Fundación Favaloro para transmitir su apoyo a la Presidenta.
Cristina Kirchner pasó la noche en la habitación 601 del piso sexto, rodeada por su círculo íntimo. Tras la intervención quirúgica, la mandataria deberá estar las primeras 48 horas en la unidad de cuidados intensivos y al menos una semana más internada en una habitación común.

El sábado pasado, los médicos detectaron que la Presidenta padecía una «colección subdural crónica», como consecuencia de un golpe en la cabeza sufrido el 12 de agosto pasado. El primer tratamiento que habían recomendado los médicos había sido un mes de reposo absoluto para que la sangre acumulada se reabsorbiera, con lo que la Presidenta había delegado las funciones operativas en el vicepresidente Amado Boudou, que ayer la reemplazó en un acto en la Casa Rosada. Pero la salud se complicó con el adormecimiento del brazo izquierdo.

Anoche, el vicepresidente, a cargo del Ejecutivo, pasó a visitar a Cristina. Hoy se espera que otros funcionarios del gabinete nacional asistan al sanatorio, tras la operación.

VIGILIA DE LOS MILITANTES

Militantes kirchneristas pasaron la noche frente a la Fundación Favaloro, para alentar a la Presidenta.

Distintas organizaciones llegaron ayer y se apostaron sobre las entradas de las calles Belgrano y Venezuela, con banderas y mensajes de apoyo para la mandataria, entre ellos la Tupac Amaru que encabeza la dirigente jujeña Milagro Sala y el Movimiento Evita que comanda Emilio Pérsico.

«Avanti morocha», «apoyo y acompañamiento», «fuerza Presidenta» eran algunas de las frases que contenían las pancartas que llevaron los militantes.
Lanacion.com

FRANCISCO CONVOCA UN SINODO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAMILIA EN OCTUBRE 2014

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 192
FECHA 08-10-2013

Sumario:
– FRANCISCO CONVOCA UN SINODO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAMILIA EN OCTUBRE 2014
– EL PAPA ACOGERÁ EL SÁBADO LA ESTATUA ORIGINAL DE LA VIRGEN DE FÁTIMA
– INTENCIONES DE ORACION PARA EL MES DE OCTUBRE
– LOS “PATRONS OF ARTS” DE LOS MUSEOS VATICANOS CUMPLEN TREINTA AÑOS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

FRANCISCO CONVOCA UN SINODO EXTRAORDINARIO SOBRE LA FAMILIA EN OCTUBRE 2014

Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha convocado la III Asamblea General Extraordinaria del Sínodo de los Obispos que tendrá lugar en el Vaticano, del 5 al 19 de octubre de 2014 y cuyo tema será “Los desafíos pastorales de la familia en el contexto de la evangelización”, ha informado hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede.

En el capítulo del Código de Derecho Canónico relativo a las asambleas sinodales se lee que “el Sínodo se reúne en asamblea general extraordinaria, cuando la materia a tratar, a pesar de referirse al bien de la Iglesia universal, exija una rápida definición;”.

“Es muy importante la convocación de un Sínodo extraordinario sobre el tema de la pastoral de la familia – ha dicho el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.- Este es el modo en que el Papa quiere proseguir la reflexión y el camino de la comunidad de la Iglesia, con la participación responsable del episcopado de las diversas partes del mundo”.

“Es justo -ha añadido- que la Iglesia se mueva comunitariamente en la reflexión y en la oración y tome las orientaciones pastorales comunes de los puntos más importantes – como la pastoral de la familia- bajo la guía del Papa y de los obispos. La convocación del Sínodo extraordinario indica claramente este camino. En ese contexto, proponer soluciones pastorales particulares por parte de personas o despachos locales puede correr el riesgo de generar confusión. Es oportuno subrayar la importancia de seguir un camino en plena comunión con la comunidad eclesial”.

El Padre Lombardi ha concluido recordando que el Papa Francisco participó ayer en la reunión de la Secretaría del Sínodo, en curso estos días, yendo directamente al edificio que alberga esa institución en la Vía de la Conciliación y que esta mañana ha participado también en los trabajos.

___________________________________________________________

EL PAPA ACOGERÁ EL SÁBADO LA ESTATUA ORIGINAL DE LA VIRGEN DE FÁTIMA

Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2013 (VIS).-El próximo sábado, 12 de octubre, a las 17,00 en la Plaza de San Pedro, el Papa presidirá una oración con motivo de la Jornada Mariana convocada en el Año de la Fe y acogerá la imagen original de la Virgen de Fátima, que se halla en el santuario del mismo nombre en Portugal y lleva engastada en la corona el proyectil que hirió al beato Juan Pablo II en el atentado del 13 de mayo de 1981.

El domingo, 13 de octubre, a las 10,30, siempre en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre celebrará la Santa Misa en la Jornada Mariana.

___________________________________________________________

INTENCIONES DE ORACION PARA EL MES DE OCTUBRE

Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2013 (VIS).-La intención general del apostolado de la oración del Santo Padre para el mes de octubre de 2013 es: «Para que quienes se sienten agobiados hasta el extremo de desear el fin de su vida, adviertan la cercanía amorosa de Dios”.

Su intención misionera es: “Para que la Jornada Misionera Mundial nos anime a ser destinatarios y también anunciadores de la Palabra de Dios”.

___________________________________________________________

LOS “PATRONS OF ARTS” DE LOS MUSEOS VATICANOS CUMPLEN TREINTA AÑOS

Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2013 (VIS).-Los Museos Vaticanos celebran con una serie de encuentros e iniciativas -del 15 al 20 de octubre- el aniversario de los “Patrons of Arts. Considerados como mecenas contemporáneos, los Patrons of Arts son una comunidad internacional de benefactores que desde hace tres décadas “adopta” y sostiene económicamente proyectos de conservación, restauración y valorización de los tesoros de los Museos.

Su historia se remonta a 1982 cuando la Santa Sede llevó a los Estados Unidos la exposición itinerante “The Vatican Collections: The Papacy and Art”; un gran acontecimiento que desembocó, primero, en la creación de “Los amigos de los Museos Vaticanos” y después en la institución, bajo el impulso del cardenal Rosalío José Castillo Lara, a los actuales “Patrons of the Arts”, y actualmente coordinados por el Padre Mark Haydu.

“Patrons of the Art” financian, sobre todo, la manutención “extraordinaria” de las colecciones pontificias y gracias a su contribución a lo largo de estos años ha sido posible la restauración de las “Historias de la vida de Cristo y de Moisés” en la Capilla Sixtina, de la Capilla Paolina y de la Nicolina, de los Apartamentos del Papa Alejandro IV Borgia, de la Scala Santa y de la Fuente de la Galera en los Jardines Vaticanos. También han financiado la restauración de la necrópolis de Santa Rosa o la Sala Matisse dentro de los Museos Vaticanos.

El objeto de su atención no es siempre una obra famosa; también financian proyectos “menores”, que permiten no solamente la restauración sino también una investigación en profundidad que puede llevar a descubrimientos históricos y científicos de relieve que se comparten con el mundo del arte. En este sentido cabe destacar también la repercusión en el mundo del trabajo de los proyectos de conservación “adoptados” por Patrons of the Art. Los talleres, en épocas de crisis económicas, han dado empleo a numerosos grupos de jóvenes expertos en restauración y mantenimiento del patrimonio artístico.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 8 octubre 2013 (VIS).-El Santo Padre ha nombrado al profesor Paolo Cherubini vice prefecto del Archivo Secreto Vaticano. El profesor Cherubini es docente de Paleografía latina en la Universidad de Palermo (Italia) y en la Escuela Vaticana de Paleografía, Diplomática y Archivera.

SECUESTRARON 14 KILOS DE MARIHUANA EN DOLORES

drogas
Un hombre y sus dos hijos fueron detenidos tras una serie de allanamientos realizados en la localidad bonaerense de Dolores, en cuyo poder incautaron 14 kilos de marihuana.

Los operativos estuvieron a cargo de la Delegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas, DDI y comisaría local, quienes establecieron que los imputados, de 28, 40 y 60 años, comercializaban los estupefacientes en este distrito y en localidades de la zona.

Además, hallaron elementos de fraccionamiento, un revólver calibre 22, una balanza digital, casi 6 mil pesos, cuatro teléfonos celulares y documentación de interés para la investigación.

Interviene la UFI Temática de Estupefacientes de Dolores, a cargo de Diego Torres.(Online-911)

Presidente chino prevé «tortuosa» recuperación mundial

Xi Jinping

El presidente chino, Xi Jinping.
El presidente chino, Xi Jinping, dijo que espera un «tortuoso proceso de recuperación» de la economía mundial.

No obstante, afirmó que la tasa actual de crecimiento económico de China esté «dentro de un rango razonable y esperado».

En declaraciones dadas al margen de la cumbre de líderes del Foro Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se lleva a cabo en Bali, Indonesia, Xi dijo estar «plenamente confiado en el futuro de la economía de China».

El PBI de China creció un 7,6% en el primer semestre del 2013, más lento que en años anteriores.

Sin embargo, Xi desestimó las preocupaciones sobre un aterrizaje brusco de la segunda mayor economía del mundo, al decir que «la tasa de un 7 por ciento de crecimiento anual será suficiente».

«La desaceleración de la economía china es un resultado esperado por nuestras propias iniciativas de regulación», agregó.

Según los nuevos pronósticos del Banco Mundial, la economía china registrará este año una expansión de 7,5%. Rebajó en ocho décimas su previsión del pasado mes de abril.

Para 2014 espera un crecimiento de 7,7%, frente al 8% contemplado en la anterior estimación.

De este modo, a pesar de esta rebaja, el organismo destacó que las perspectivas a corto plazo de China «están mejorando» a medida que los datos de producción industrial sugieren un mayor fortalecimiento en el tercer trimestre, precisó Europa Press.

No obstante, advirtió que en 2014 persistirán los riesgos para el crecimiento chino relacionados con la reestructuración de su economía, incluyendo una ralentización de la inversión más acusada de lo previsto, lo que podría tener un efecto adverso sobre la región, especialmente en proveedores de China.

En este sentido, la institución ha revisado a la baja sus previsiones para el conjunto de las economías emergentes del Este de Asia, hasta 7,1% este año y 7,2% en 2014, frente a los pronósticos de abril del 7,8% y el 7,6%, respectivamente.

«El Este de Asia continúa siendo el motor de la economía global con una contribución del 40% al PIB mundial, más que cualquier otra región», destacó el vicepresidente para la región Asia Pacífico del Banco Mundial, Axel van Trotsenburg.

Sin tener en cuenta el aporte de China, el crecimiento de la región podría alcanzar 5,2% en 2013 y 5,3% el próximo año, por debajo de los anteriores pronósticos del 6,2% y el 6,5%.
ambito.com

Roncaglia, el último jugador convocado por Sabella

Roncaglia
De cara a la última doble jornada de Eliminatorias, el director técnico de la Selección decidió llamar al defensor de Fiorentina, ante la lesión y muy posible baja de Hugo Campagnaro. Así, el ex Boca tendrá su primera vez en el combinado nacional. Por otra parte, hoy comenzarán las prácticas en el Predio de Ezeiza.

Nuevamente Alejandro Sabella tuvo que recurrir a una convocatoria de último momento, ante la lesión de alguno de los citados en primera instancia. En esta oportunidad, el llamado fue para el defensor de la Fiorentina de Italia, Facundo Roncaglia, quien viene alternando entre la titularidad y la suplencia en su club.

Esto es como consecuencia de las lesiones que padecen Hugo Campagnaro (en la planta del pie derecho) y Cristian Ansaldi (desgarro). Igualmente, estos dos futbolistas se encuentran en Ezeiza, donde serán revisados y luego se decidirá si son excluidos de la lista o si continuarán en el plantel, de cara a la doble fecha de Eliminatorias (el viernes, local ante Perú; el martes 15, visitante frente a Uruguay).

«Nazionali: arrivata la convocazione per Roncaglia», publicó Fiorentina en su cuenta. ¿Qué quiere decir esto? Que el club recibió con agrado la convocatoria de su jugador.

Por otra parte, y con la ausencia de Lionel Messi como la principal novedad, el plantel comandado por Sabella comenzará a entrenarse en el Predio de Ezeiza.
infobae.com

Aseguran que WhatsApp ya separó a 28 millones de parejas

whatsapp
Según un reciente informe de la revista ‘CyberPsychology and behaviour Journal’, usar WhatsApp puede causar la ruptura de las relaciones sentimentales debido al fenómeno llamado el ‘síndrome del doble check’.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Utilizar WhatsApp tiene sus ventajas, especialmente en lo que refiere a la gratuidad del servicio. Sin embargo, puede tener un efecto nocivo en las relaciones sentimentales.

Según un reciente informe de la revista ‘CyberPsychology and behaviour Journal’, WhatsApp puede causar la ruptura de las relaciones debido al fenómeno llamado el ‘síndrome del doble check’.

Cuando una persona envía un mensaje a través de WhatsApp y este llega al receptor, se puede ver un chequeo (como un tilde) verde en el costado derecho, y cuando el destinatario lo recibe aparece un segundo chequeo verde. Esto, sin embargo, no implica que el destinatario haya efectivamente leído el mensaje, algo que confirmó la compañía el año pasado pero que no todos los usuarios saben.

De ahí proviene el ‘síndrome del doble check’: ansiedad que nace al ver que el receptor ha recibido el mensaje, que está conectado o bien lo estuvo al recibirlo, pero no contestó.

Según el informe de ‘CyberPsychology and behaviour Journal’, resumido por la CNN, el fenómeno ya ha costado el noviazgo a 28 millones de parejas.

Los autores del estudio explican que aplicaciones como WhatsApp son «muy favorables» en una primera fase de las relaciones, pero con el tiempo empiezan a revelarse sus efectos negativos, acompañados del aumento de los celos y el control.

Trascendidos: «Donde esta Néstor»

cerati_cristina

El sábado trascendió que CFK no estaba bien, no fue como se dijo la arritmia, sino que se sumaron incoherencias , una de ellas , fue «donde esta Néstor».

Allegados a presidencia y al propia SIDE , nos informan que es cierto, que ella no está bien.

El sábado los allegados íntimos a Cristina Fernández notaron que su comportamiento no era habitual. Decía y hacía cosas sin sentido, fuera de lo normal, entonces avisaron a los médicos lo que ocurría.

Ese tiempo en que se dan cuenta que algo falla en la persona, son los momentos vitales en que la medicina puede evitar «el infierno tan temido» ( UN ACV. ).

En ese sentido, también  se dice que se le dormía el brazo… tenía hormigueo. – Por eso pensaron en una arritmia… pero las cosas no son lo que parecen.

El 12 ella se cayo desmayada y se golpeo la cabeza… Eso genero  el cuagulo de sangre. http://seprin.info/2013/08/16/cristina-internada-en-el-otamendi-el-lunes-a-la-noche-la-verdad-de-los-dichos-de-chiche-duhalde/

Nuestra Fuente nosdijo : si quieren ver lo que le sucede a CFK , deberíamos mirar a Cerati. Allí en el amplio aspecto esta la verdad de lo que sucede.

A esto hay que sumarle su bipolariad.

El tema fue «tomar a tiempo» lo que sucede a la presidenta…

En el  entorno íntimo de Cristina Fernández fue decisivo para evitar un estado irreparable.

Hoy la tragedia nacional es otra. Tener a Boudou al mando de la Argentina es como encargarle al Padre Julio Grassi sea el responsable de un jardín de infantes mientras su encargado anterior se toma una licencia. Pero nada ocurre sin que la jefa sepa?…

No, los monjes negros son  Verbitsky y el Chino Zanini… Por favor no dejen sola a la presidenta… hay demasiados hijos de puta que la quieren hecha mierda…

Ah,  por supuesto CFK, no quiere saber nada de una re re… Pero la presionan y hasta a veces no le hacen caso … Es más hecho a Randazzo varias veces y nadie le dio bola en el Gobierno, ella no está bien y la usan y hacen lo que quieren con ella. Los únicos que pueden ayudarlo son la «familia». Pero tanto Florencia ni Máximo están en condiciones de saber todo…

Y claro , quien lo dice, uno de los principales críticos de su gestión , además procesado por orden de Néstor… en una justicia de mierda al estilo k-

 

Héctor Alderete

Wall Street baja por estancamiento en negociaciones

wall

Las acciones estadounidenses retroceden debido al estancamiento en las negociaciones sobre el presupuesto de Estados Unidos que mantiene al Gobierno federal parcialmente paralizado.

El Dow Jones baja 0,5%; el S&P500 0,4% y el Nasdaq 0,4%. Madrid pierde 0,6%; París 0,3%; Fráncfort 0,5% y Londres 0,5%. Milán sube 0,4%

Los demócratas y republicanos seguían lejos de un acuerdo sobre el presupuesto que acabaría con el cierre parcial del Gobierno y sobre un aumento del techo de deuda antes del 17 de octubre para evitar un default.

Muchos participantes del mercado todavía veían un acuerdo aunque opinaban que a corto plazo continuaría la volatilidad.

Asia

Los mercados financieros asiáticos comenzaron con perdidas en la semana.

El índice Nikkei de la bolsa de Tokio bajó 1,2% en 13.853,32 unidades.

El mercado de Shanghái cerró por festividad local.
Ambito.com

¿Argentina jugará la Euro 2020?

ARGENTINA
Según un diario británico, la UEFA está estudiando la reforma del torneo continental. Las novedades incluirían la invitación a equipos de otras confederaciones y la Albiceleste sería una de las buscadas.

Resulta difícil imaginarlo. Más de una maestra de Geografía se vería obligada a ensayar explicaciones ante las consultas de sus sorprendidos alumnos. ¿Argentina jugando la Eurocopa? Por ahora no es más que una idea que parece dar vueltas en las cabezas de algunos dirigentes de la UEFA, quienes buscan revolucionar el campeonato de selecciones del viejo continente.

De acuerdo con lo informado por el diario británico The Independent, asesores cercanos al presidente de la UEFA, Michel Platini, están discutiendo un nuevo formato para la Euro, que se implementaría en la edición de 2020 y que incluiría la invitación a seleccionados de otras confederaciones como Argentina, Brasil (Conmebol), México (Concacaf) y Japón (AFC).

“Las ideas están en etapa de estudio, pero son muy factibles. Desde hace décadas los sudamericanos invitan a los equipos de fuera de su continente para participar en su campeonato. Así que ¿por qué no hacerlo nosotros?», señaló uno de los analistas de la UEFA, según consigna el periódico británico. Desde 1993, Estados Unidos, México, Costa Rica, Honduras y Japón han intervenido en la Copa América, pero nunca un combinado europeo.

La invitación a seleccionados de otras latitudes sería el segundo paso en la renovación del certamen continental europeo, que en la edición de 2016, a disputarse en Francia, aumentará la cantidad de participantes de 16 a 24. El objetivo sería fortalecer el torneo para hacerlo competir con el Mundial, como parte de la disputa que Platini mantiene con el presidente de la FIFA, Joseph Blatter. En medio de la batalla, ¿Argentina terminará jugando la Euro?
Clarin.com

DISOLUCIÓN DEL PODER K

cristina
La sombra de Néstor, los días de Amado y el temor a Máximo.

Son días de disolución del poder K. Si algo faltaba, acaba de suceder. Por delante, una derrota electoral intensa y dos años de mandato presidencial por delante. Sin duda, vienen días muy complicados para la sociedad argentina.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Cuando faltan 3 semanas del domingo 27/10, la presidente Cristina Fernández de Kirchner consiguió regresar a todos (y todas) a la noche del domingo 11/08. La lesión en la cabeza que ella padece es una secuela de aquella jornada, ignorándose aún la evolución posible de la salud presidencial. Es evidente que los médicos intentan evitar, vía la medicación y el reposo, la intervención quirúrgica que resultaría el paso alternativo.

El domingo 11/08, dicen los que frecuentaron la Quinta de Olivos en esa jornada, que la Presidente de la Nación vivió momentos de intensa angustia, desesperación y furia sólo controlada por los médicos de la Unidad Presidencial. Ella esperaba una derrota en provincia de Buenos Aires, pero nunca un traspié tan amplio, inclusive en provincias que eran distritos electorales que consideraba «bajo control».

¿Cristina se desmayó en Olivos? ¿Cómo fue que ocurrió ese traumatismo de cráneo? ¿No requería una atención médica apropiada inmediata? Sin duda, fue un golpe importante, origen, según todo parece indicar, de la visita al día siguiente al Sanatorio Otamendi, aunque en ese momento se afirmó que era un control de rutina.

Una duda conduce a otra: ¿a Cristina le aconsejaron un reposo que no cumplió? Transcurrieron casi 2 meses hasta la internación en el Hospital Universitario Favaloro, ¿qué controles hubo en el interín?

Con Néstor Kirchner abundaron los comentarios sobre un tratamiento administrado más por los caprichos del paciente que por las necesidades médicas, responsabilizándose por ello a la Unidad Presidencial.

Entre el domingo 11/08 y la visita al Favaloro, la Presidente de la Nación cumplió una agenda extensa, y hasta realizó actividades innecesarias. Las entrevistas periodísticas que concedió para responder a sus críticos, por ejemplo. ¿No hubo tiempo para nuevos controles, considerando que la molestia del paciente sin duda continuó?

Algo no funcionó bien en la atención médica de Néstor Kirchner, y algo no está funcionando correctamente en la atención médica de Cristina Fernández, evidentemente.

Luego, las consecuencias de lo que ocurre. Por estas horas, lo que más temen en el Frente para la Victoria es la comparación entre la licencia médica de Cristina y aquella licencia médica de María Estela Martínez de Perón previa al golpe de Estado, período en que Ítalo Luder firmó el decreto de aniquilamiento de la guerrilla.

Sin embargo, no es esa comparación lo que más debería temer el Frente para la Victoria porque son situaciones bien diferentes. Precisamente el esquema tan vertical de la Administración Cristina, que imita al esquema vigente con Néstor, plantea un problema en el mes por delante porque Amado Boudou carece de poder propio, es considerado el resultado de un capricho de la Presidente, e inclusive él padece una imagen pública salpicada por denuncias de corrupción, y una causa judicial que arrastra por el controvertido ‘caso Ciccone’.

El interinato de Boudou ocurre en un escenario complejo, en especial por la marcha de la economía, debiéndose recordar que él fue ministro de Economía y contribuyó a la profundización de la crisis.

Pero hay algo peor que Boudou: que comience a trascender que quien toma las decisiones durante la licencia médica es Máximo Kirchner, porque él carece de una legitimidad que, al menos, Boudou conserva. Luego, Máximo Kirchner, jefe de La Cámpora, goza de una impopularidad elevada.

«Boudou se prueba las calzas» para una foto que nadie quiere ver

calzas
«No tenemos en claro qué va a suceder», manifestó el senador nacional por el Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, mientras una horda de indignación invade ‘Twitter’ por el reemplazo de Amado Boudou. Pero, ¡ojo!, también advierten (antes de autorizar un «suicidio en masa»): «no jodan con Boudou que al final a CFK la va a terminar reemplazando Moreno (avisame si es así q saco la visa)».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) «No tenemos en claro qué va a suceder», manifestó el senador nacional por el Frente para la Victoria, Aníbal Fernández. «Una vez que se exprese concretamente la tarea que va a llevar a la práctica el vicepresidente (Amado Boudou) sabremos cuál es la decisión que se tomó”, dijo el funcionario.

Fernández dijo desconocer si la jefa de Estado hará uso de la licencia y el ex ministro de Economía asuma la presidencia interinamente.

En declaraciones al canal ‘Telefé’, el legislador destacó que la mandataria “anímicamente está bien, pero tiene que descansar como cualquier otro humano que lo necesita”.

“Asumo que tiene que detener su cabeza y frenar un poquitito el esfuerzo diario, que es mucho”, remarcó el ex jefe de Gabinete.

Fernández contó que la presidenta está en la residencia de Olivos, “acompañada por sus hijos”, Máximo y Florencia Kirchner, y dijo que es gratificante ver los mensajes de apoyo de dirigentes políticos de la oposición.

“Gratifica que hombres y mujeres que son de distintas posturas lo puedan poner a un costado y apreciar el esfuerzo personal de una presidenta que trabaja todos los días buscando los mejores beneficios”, dijo el ex jefe de Gabinete.

La jefa de Estado sufre una “colección subdural crónica”, un cuadro derivado de un traumatismo de cráneo que sufrió el 12 de agosto último y por el cual se le indicó un mes de reposo, y será reemplazada, al menos hoy, por el vicepresidente, uno de los funcionarios con peor aceptación del Gobierno.

De ahí que las ironía en ‘Twitter’ no se hicieron esperar:

#enManosDeBoudou:

– “Que ironía del destino CFK tiene hambre de poder y Marisa González en Formosa tiene hambre de agua. Que loco no?”

– “Escondan las billeteras”

– “Aprovechen a sacar guita ahora de los cajeros, en 30 días no vamos a saber cuáles billetes son verdaderos y cuales falsos”

– “ My God”.

– “Todavía no arrancó el Lunes y ya tenemos Hematoma Oficial Hematoma Blue Hematoma Scoccimarro Hematoma 678”

– “En el programa de @678Oficial de mañana: «El rol del coágulo en la última dictadura»”.

# Boudou:

– Boudou se está probando las calzas.

– Renunció Ischia y lo reemplaza Boudou.

-#Macri: » #Boudou no tiene autoridad moral frente a la ciudadanía «.

– la opo no puede cuestionar nada, de hecho el problema es un tema de los kks una interna de ellos, no quieren largar la caja parece

– Hagamos un acto con Maduro hablándole al pajarito y Boudou tocando la viola y tenemos cerrada Tonto y Retonto 3.

– No se si le tengo mas miedo al presidente Boudou o a su primera dama…

– Parece que Boudou se queda con las ganass Reuters

– Ese se quedo con mucha guita, no creo que le interese ocupar el trono.Mas le interesa quedar impune

– si toma licencia DEBE asumir el vice. Para eso está. Si, ya se… A los botes!

– Es hora de que alguien abrace la causa. Y la persona con más experiencia en causas es Boudou, qué duda cabe.

– Si quieren terminar de destruir el pais que asuma boudou

– Boudou en la Presidencia peligroso como mono con navaja.

– Boudou en el sillón de Rivadavia, en calzones a lo Walter White, con un daikiri frozen y un charango tocando arde la ciudad. Arshentina.

– Que Boudou me regale la maquinita de hacer billetes. ¡Gracias Dawi!

– Por que el ladron de Boudou asuma de presidente, el tipo va a hacer o deshacer algo sin el consentimiento de CFK? si afana lo mismo de vice

– «Amado Boudou, preparado para asumir la presidencia» estamos hasta las pelotas.

– Alguien es consciente de que en este momento Boudou es nuestro presidente?

– Las paradojas d cfk…no va a delegar en Boudou, a quien eligió como vice y no desplaza x escádalo #Ciccone para no dar el brazo a torcer

– Tan escondidito que lo tenían a Boudou y ahora le toca ser presidente. Se quieren matar.

– Los que siguen al ahora presidente Boudou… ¿Son Boudistas?
No empujen, me voy solo. Y no me amenacen que tengo peores.

– Boudou pasó de dj resident a dj president.

– solo en #Argentina pasa que el #VicePresidente es mas corrupto aun que la misma #Presidente #CFK #Boudou

– Es lunes y Boudou es presidente. Están autorizados a suicidarse.

– Se comenta que @jorgecoscia (Secretario de Cultura de la Nación) tiene miedo de que Boudou lo reemplace este mes por Calamaro

– ¿Y si al final Boudou en este mes es un genio y termina siendo candidato y presidente en 2015?

– Boudou es de esos tipos que se hace el amigo de las minas para ver si se puede voltear alguna, nocierto?

– A Boudou lo habían escondido . A pasarle el plumero!

– La Vida es eso que pasa mientras Boudou Roba, se Ríe y ladra «arde la ciudaa»

– sabes que? joden tanto con Boudou que al final a CFK la va a terminar reemplazando Moreno (avisame si es así q saco la visa)

– «La Presidenta reposa en Olivos y hay dudas sobre el rol de Boudou». ¿Activo? ¿Pasivo?

– Boudou es el dirigente con peor imagen del país. Me pregunto quien del FPV tiene buena imagen ?!

– A Boudou lo controla MAXIMUS

– Si creias q no podiamos estar peor… te aviso q desde hoy boudou es nuestro presidente.

– Ahora Boudou tiene la chancha y los 20. Antes sólo la máquina de hacer billetes.

– El tuit del fin de semana: RT @rafaelmpascual «Si mañana asume Boudou,urgente pongan la Casa Rosada como Bien de Familia, por las dudas»

– Cuando vuelva Cristina, Boudou se va a haber choreado de la Rosada hasta los ceniceros.

– Estamos a dos coágulos de que nos gobierne un camello… #EnManosDeBoudou

Conductores de la linea 60 reiterarán las medidas de fuerza esta semana por diversos reclamos

linea 60

Los delegados sindicales de la línea 60 de colectivos anunciaron que esta semana reiterarán las medidas de fuerza, «ante la falta de respuestas» a diversos reclamos laborales, con un paro, movilización y permitiendo a los pasajeros viajar sin pagar boletos.

Así lo informaron hoy mediante un comunicado los representantes gremiales de los trabajadores de la empresa, a la vez que explicaron que las medidas fueron resueltas «ante la falta de respuesta» a sus reclamos.

De esta forma, el martes próximo a las 10 los trabajadores de la línea 60 marcharán a la sede de tribunales de Tacuarí 138 para rechazar la «imputación» de empleados en el marco de la «lucha sindical para criminalizar la protesta social», sostuvieron.

En tanto, el miércoles dispusieron el «no cobro del boleto, paro y movilización», aunque no habían precisado aún cómo desarrollarán esta jornada de protesta.

La línea 60 realiza recorridos con distintos ramales entre Constitución y Tigre y entre ese barrio porteño y Escobar, en tanto que con el número 38 va desde la misma cabecera hasta Núñez, también en Capital Federal.

Los delegados recordaron que están reclamando por «el mal servicio que la empresa presta a los usuarios, ya que deja paradas 60 unidades de las 340 que posee su parque automotor, por las cuáles cobra 70 mil pesos mensuales de subsidio» por coches que no cumplen con los recorridos, afirmaron.

Asimismo, repudiarán el «desconocimiento de las medidas cautelares de la justicia para los trabajadores despedidos», ya que la empresa evita reincorporarlos, dijeron.

Además, reclamarán que la empresa evite «la práctica desleal para con el cuerpo de delegados», ya que, afirmaron, «hace cuatro meses que no le abona el sueldo debido a las denuncias que hace, para interferir en el desarrollo de las funciones gremiales con el claro objetivo de quebrar la organización de los trabajadores», explicaron.
25noticias.com

Presión tributaria: se duplicó el peso de impuestos distorsivos

impuestos3
Frente a la necesidad del Estado de financiar el creciente gasto público de los últimos años, los impuestos distorsivos pasaron a cumplir un rol preponderante en la estructura tributaria argentina. De representar en el 2000 un 15% de la recaudación consolidada de Nación, Provincias y Municipios, pasó a explicar el 34% de los ingresos totales. Los Derechos de Exportación, el Impuesto al Cheque, Ingresos Brutos en las provincias y las tasas municipales explican gran parte del crecimiento en la presión tributaria.
La carga impositiva es uno de los principales reclamos de los empresarios y eje de los debates que se están dando entre el Gobierno y las diferentes cámaras sectoriales en torno a la pérdida de competitividad. A nivel nacional, no hubo fuertes modificaciones, pero el año pasado las provincias y los municipios recurrieron a una suba de impuestos para financiar sus gastos corrientes debido al enfriamiento de la economía y a las menores transferencias de Nación.
Un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) para la Asociación Empresaria Argentina (AEA) sostiene que “la contracara del mayor tamaño del Estado –producto de un alza del gasto público– fue el crecimiento de la carga tributaria” que, medida en términos consolidados, pasó de representar el 23,8% del PBI en el 2000 al 38,6% este año, “evidenciando un crecimiento porcentual del 60%”.
Según el documento, al analizar los recursos que explican la suba de la carga tributaria durante los últimos 12 años (sin considerar la seguridad social), se percibe que el aumento más alto se origina en la recaudación de las retenciones, que equivale a 24% de los mayores ingresos en porcentaje del PBI. Le sigue Ganancias, con una participación del 21% y los impuestos al Cheque e Ingresos Brutos explican el 18% y 16% respectivamente de la mayor carga impositiva. Entre Ganancias y el gravamen a los débitos y créditos bancarios, se explica el 40% del incremento de la presión tributaria.
En las provincias, adquirió mayor importancia relativa el impuesto a los Ingresos Brutos provincial y municipal –tasa de seguridad e higiene–, que los impuestos y tasas inmobiliario y automotor. Según el informe, aumentó la participación de impuestos y tasas no visibles mientras cayó la de los más visibles para el ciudadano.
“El esquema tributario argentino se ha desplazado en los últimos años hacia uno más distorsivo. El objetivo es el de recaudar para el financiamiento del gasto público por sobre los objetivos de eficiencia y equidad”, trasmitió AEA a través del Iaraf. Para la entidad empresaria, “eso le quita fuerza al crecimiento económico y además acentúa los incentivos a la evasión y elusión fiscales, con la consecuente competencia desleal que estas generan entre agentes económicos formales e informales”.
El documento presentado por la asociación empresaria basa sus reclamos contra la presión tributaria en el que el gasto público creció de manera importante en los últimos 12 años, impulsado por las transferencias al sector privado, la seguridad social y las erogaciones en personal, es decir, todas de carácter corriente, mientras la inversión real directa participó en el crecimiento del tamaño del Estado solamente con un 13%.
Esta creciente preponderancia del gasto público implica hacia adelante una restricción de política económica. Por un lado, impone la necesidad de reunir cada vez más recursos, lo que dificulta la posibilidad de sostener el financiamiento del gasto sin generar condiciones negativas para la estabilidad y el nivel de actividad económica, advierte el informe.
cronista.com