Récord: dos millones y medio de personas peregrinaron a Luján

peregrinacionUna multitud de católicos llegó a la Catedral de Luján, después de caminar 60 kilómetros. “La fe es contagiosa, no es una enfermedad, pero contagia”, resaltó el arzobispo Mario Poli En la homilía.

Casi dos millones y medio de personas participaron este fin de semana de la peregrinación a pie a Luján. Se trata de un “récord histórico” para esta manifestación de fe, según indicaron fuentes policiales y eclesiásticas. Jóvenes de distintos puntos de la región metropolitana y otras zonas del país asistieron a la 39° edición del encuentro.

La tradicional peregrinación juvenil partió el sábado al mediodía del santuario de San Cayetano del barrio de Liniers y recorrió más de 60 kilómetros. El lema con el que marcharon fue “Madre, cuida la fe de tu pueblo que camina”. Casi 20 horas después, a las 6.52 de ayer, el grupo con la “imagen cabecera” de la Virgen llegó a la plaza Belgrano, frente a la basílica.

El arzobispo de Buenos Aires, Mario Aurelio Poli, ofreció ayer a la mañana la misa central y destacó que “hay un antes y un después” de marchar a Luján. “La fe es contagiosa, no es una enfermedad, pero contagia”, subrayó, y llamó “a aprender a mirar lo cotidiano con los ojos de Jesús”.

El arzobispo sucesor de Bergoglio sostuvo que “la fe no se negocia ni se claudica a ella” y que “si alguien quiere separarnos del amor de la Madre, hay una respuesta cortita y al pie, como nos enseñó ese negro sacristán humilde: ‘Soy de la Virgen nomás’”, en alusión a Manuel, quien encontró la imagen de la Virgen.

Pese a que muchos esperaban un mensaje grabado del Papa, no llegó. Por eso, Poli concluyó su homilía con la frase: “También los saludo, para que no lo extrañes, con el saludo del Papa Francisco: ‘Que a todos la Virgen los cuide mucho’”. “No me extraña que no haya mandado nada, ya que hoy la protagonista es la Virgen”, justificó el obispo auxiliar, monseñor Eduardo García.

La novedad este año fue el rol protagónico que tuvieron las redes sociales Twitter y Facebook. A través de sus smartphones, los jóvenes contaron sus experiencias en el camino o informaron a sus familiares en qué lugar de la ruta estaban. Además, un tuit que el Papa dedicó el sábado a la juventud del mundo fue adoptado como propio por quienes marcharon: “Queridos jóvenes, ustedes tienen muchos proyectos y sueños para el futuro. ¿Ponen a Cristo en el centro de sus proyectos y de sus sueños?”.

Los peregrinos fueron recibidos en la intersección de las rutas nacionales 5 y 7, en la zona del “Puente del Escudo”, por la imagen de la Virgen de Luján que el Papa había bendecido a fines de julio en Brasil durante la Jornada Mundial de la Juventud.

“Es un momento espiritual muy fuerte. Gente que se había ido de la Iglesia volvió, hay más ganas de participar. Los chicos ven un ejemplo en Francisco”, destacó al diario Clarín el padre Pepe, que asistió al encuentro.

Fuente: LA Razón