Comienza juicio por el crimen de un fotógrafo en Ramos Mejía

fotografoSe iniciará mañana en los tribunales de San Justo. Está acusado de matar a golpes a Juan Diego Covello para robarle el celular, en octubre del año pasado.

Un joven comenzará a ser juzgado mañana como acusado de haber asesinado a golpes al camarógrafo Juan Diego Covello, para robarle su teléfono celular, en la localidad bonaerense de Ramos Mejía, hace un año.

Se trata de Carlos Humberto López (25), quien llega a juicio imputado de «homicidio criminis causa», es decir matar para ocultar otro delito, y será juzgado desde las 9 por el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de La Matanza, situado en Mendoza 2417, en San Justo

Los jueces Graciela De Palo, Arturo Gravier y Horacio Lecce, con la intervención del fiscal Alfredo Luppino, tienen previsto escuchar a unos 25 testigos, entre ellos quienes identificaron a López como quien mató a Covello (32).

El abogado de la familia de la víctima, Carlos Pousa Bogado, dijo a Télam que en el marco de la causa se realizaron dos ruedas de reconocimiento y que un vigilador que estaba cerca de donde atacaron al camarógrafo pudo identificar a López.

Ese vigilador fue quien primero concurrió a socorrer al joven, que se murió en sus brazos mientras esperaban a la ambulancia.

Otra testigo relevante es la dueña de un kiosco que contó que un hombre que resultó ser el imputado fue a comprarle cigarrillos, le pagó con «dinero ensangrentado» y «hacía alarde de haber matado» a alguien.

El hecho ocurrió alrededor de las 5.30 de la madrugada del 21 de octubre de 2012 en el cruce de Las Heras y Lavalle, de Ramos Mejía, partido de La Matanza, en el oeste del conurbano.

Un delincuente increpó a la víctima con fines de robo cuando iba caminando cerca de la plaza Mitre, ya que había concurrido a un cumpleños en Capital Federal y unos amigos lo habían dejado a pocas cuadras de su casa.

El camarógrafo empezó a correr, pero López lo alcanzó y comenzó a pegarle golpes de puño en diferentes partes del cuerpo hasta que su cabeza golpeó fuertemente contra el suelo, luego de caer al piso.

«Cuando ya estaba tirado, le pegó patadas en la cabeza, las costillas y el maxilar», dijo el abogado querellante, según surge de la autopsia y de lo que declararon los testigos que presenciaron el hecho.

Como consecuencia de las graves heridas, Covello murió en el lugar y su agresor escapó a la carrera con su teléfono celular, mientras que los vecinos llamaron a una ambulancia y al 911.

Tras una investigación iniciada por la fiscalía de Homicidios de La Matanza, López fue detenido en la casa de su madre, en Lomas del Mirador, donde estaba escondido, ya que utilizó el teléfono celular de Covello para efectuar varios llamados, entre ellos a una tía.

Ante esa situación, efectivos de la Jefatura Departamental La Matanza rastrearon la comunicación y llegaron hasta la vivienda.

Pousa Bogado recordó que el imputado siempre se negó a declarar en el marco de la causa, pero sostuvo que «seguramente la defensa va a sostener que fue solamente un robo y que la muerte se produjo por accidente».

El abogado dijo que como representante de la familia insistirá con la figura de «homicidio criminis causa», que prevé prisión perpetua, y que a lo sumo podría modificarse a «homicidio calificado por alevosía», con igual pena, ya que Covello fue rematado cuando ya estaba en el piso.

Al momento del hecho, el camarógrafo trabajaba en el canal América TV y como productor comercial de un programa de radio en FM Palermo.

Fuente: Online-911

La obesidad puede generar otros padecimientos, como Diabetes: IMSS

La mejor forma de tratar la obesidad es previniéndola

 

La obesidad actúa como un agente promotor de patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de cáncer, como los gastrointestinales, afirmó el médico de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud José Luis Barradas Velásquez, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La obesidad se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo: aquellas personas cuyo peso supera en un 20 por ciento o más el punto medio de la escala de peso según el valor estándar peso/altura, son consideradas obesas.

La obesidad puede ser clasificada como leve (del 20 al 40 por ciento de sobrepeso), moderada (del 41 al 100 por cien de sobrepeso) o grave (más del cien por cien de sobrepeso). Este problema es grave en solamente el 0,5 por ciento de las personas obesas.

Con respecto a las causas dijo a conocer que hay muchas causas implicadas en la aparición del problema. Aparte, de los malos hábitos de vida (mala alimentación y falta de ejercicio físico) también existen factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición.

Añadió que la acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones.

“En el IMSS hemos efectuado estudios que nos indican que la obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos”.
Barradas Velásquez subrayó que la mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola, identificando precoz
mente a los pacientes en los que a partir de los 20-25 años comienza a cambiar el peso.

“Los nuevos enfoques terapéuticos del Seguro Social están basados en promover una pérdida de peso con programas de control de las enfermedades y problemas asociados, que dan lugar a problemas vasculares, cardiacos y metabólicos”.

Finalmente sostuvo que el obeso no debe perder kilos sino masa grasa, con pérdidas pequeñas y duraderas que impliquen una rentabilidad metabólica. Es necesario consolidar la pérdida de peso a largo plazo, y además, reducir el riesgo de muerte prematura, de enfermedad cardiaca, metabólica y vascular.

“En ciertos casos, los médicos pueden decidir que, además de cambiar la dieta y realizar ejercicio físico, es necesario completar el tratamiento con fármacos, que deben ser administrados con una dieta moderadamente hipocalórica y equilibrada”.

 

Fuente: http://www.elgolfo.info/elgolfo

Massa se mostró con Giuliani para hablar de políticas de seguridad

 

Una de las banderas de la campaña de Sergio Massa es la lucha contra la inseguridad. Ayer el líder del Frente Renovador recibió en Tigre a un referente de la tolerancia cero al delito, el ex alcalde de Nueva York Rudolph Giuliani, quien durante su gestión, con una política de mano dura, logró convertir a la metropoli en una ciudad segura.

 

Luego, flanqueado por Giuliani, Massa encabezó un acto en el teatro de San Fernando,  donde presentó su plan de seguridad, que propone “leyes de tolerancia cero al delito y a la droga”. Hoy, ambos viajarán a Mar del Plata para brindar una charla sobre seguridad.

 

“En Nueva York tuvimos que crear nuevas leyes para proteger a las víctimas. Leyes que las llamamos contra la puerta giratoria”, contó Giuliani, quien ahora se desempeña como consultor y, tras interiorizarse sobre la problemática local, realizó algunas sugerencias. “Lo más importante que resaltó Giuliani, y que coincide con nuestras propuestas, es la necesidad de contar con una Policía Municipal”, dijo Massa, acompañado por varios intendentes, incluso el radical Gustavo Posse, de San Isidro.

 

El encuentro entre Massa y Giuliani se concretó a través de un amigo en común del economista Martín Redrado. Y ocurrió horas después de la reunión que el tigrense mantuvo con Oscar Naranjo, el ex director de la Policía Nacional de Colombia que enfrentó a los narcos de su país.

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

 

 

¿Cuánto cuesta hoy ir a ver un partido de la Selección en el mundial?

futbol
A días de las elecciones y antes de que el dólar tarjeta llegue a los $10 -a decir por la evolución de los últimos días- sacamos la calculadora para saber cuánto hay que desembolsar para ver a la Argentina en Brasil 2014.

A la fecha, pagando con tarjeta de crédito, el dólar está a $7, 008, más un 20% en impuestos (deducible de Ganancias), más costos adicionales de los bancos a sus clientes.

Luego de las elecciones se espera una nueva suba del ´dólar tarjeta´ y aquellos que sueñan con ir a Brasil para disfrutar del mundial 2014 tendrán que pagar, por lo menos, $10 por cada dólar más los costos extra si se tiene en cuenta la evolución de la divisa en las últimas semanas.

Sin embargo para aquellos que puedan aprovechar la cotización actual, éstos son los precios que deberán presupuestar para no encontrarse con sorpresas en el evento deportivo más grande del mundo.

Aéreo

Si se quiere estar presente desde el primer día, los argentinos deberán viajar a San Pablo, la sede elegida para seis partidos (cuatro correspondientes a la primera fase, uno a octavos de final y otro a una de las semifinales).

Contratando al día de la fecha un pasaje por Aerolíneas Argentinas, saliendo el 11 de junio -si se quiere llegar un día antes de que inicie el Mundial- y permaneciendo 13 días, cuesta $4370 por persona, pero sumando los impuestos el valor final del pasaje es de $6.060.

futbol2

Hoteles

Conseguir un hospedaje bueno y económico será una de las tareas más difíciles para los turistas que no contraten con una agencia de viajes, ya que según el portal web despegar.com, la ciudad de Río de Janeiro -otro de los destinos donde se disputarán los partidos- ya tiene un 94% de las camas agotadas, mientras que San Pablo tiene un 87% reservado para las fechas que coinciden con el mundial.

Sin embargo quedan todavía algunos hoteles con valores oscilantes entre los 130 y los 300 reales (cada real equivale a U$S 2,18 y cada real son 2,84 pesos argentinos al cambio oficial).

En los portales web los hoteles que quedan para ser elegidos por los viajeros van de los 200 a los 500 dólares por noche, en habitaciones para dos personas con desayuno incluído.
mdzol.com

Mercado eléctrico mayorista: más demanda

electricidad

Buenos Aires (NA) > La demanda del mercado eléctrico mayorista verificó en septiembre una suba del 9,1% con respecto al mismo período de 2012, lo que significa el mayor aumento interanual registrado en lo que va del año, según un informe privado divulgado ayer.
La Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) detalló en su relevamiento que, de este modo, el consumo en todo el país suma un incremento del 2,3% en los primeros nueve meses de 2013, frente a igual lapso del año pasado.
La suba de la demanda verificada en septiembre, con una mayor incidencia del consumo en la Capital Federal y en el Conurbano bonaerense que en el resto del país, se constituyó a su vez en la decimoquinta «más alta de la historia».
Fundelec reportó que en septiembre de 2013 la demanda neta del MEM fue de 10.191,5 Gigavatios-hora (GWh), mientras que en el mismo mes de 2012 había sido de 9.338,6 GWh, lo que implica un crecimiento interanual del 9,1% y la suba «más pronunciada entre un mes de 2013 y su par de 2012».
En lo referente a la comparación intermensual, y dado que en agosto de 2013 se había registrado un consumo de 10.902,7 GWh, septiembre registró una baja del 6,5%.
En tanto, con relación a la demanda de potencia, septiembre de 2013 verificó, en promedio, picos 11,4% más altos que los de igual período de 2012; 10,6% mayores a los de 2011; 18% más altos que en 2010 y 13,1% por encima de los registrados en 2009, según indicó la Fundación.
El informe destacó «quedó como el decimoquinto mes de mayor consumo histórico, apenas atrás de meses que tradicionalmente tienen una fuerte demanda por cuestiones climáticas, como junio, julio y agosto.»

Aplicación muestra los efectos del tabaco en el cuerpo

Se trata de Tobacco Body y fue desarrollada
por la Sociedad del Cáncer de Finlandia. En la demostración se puede optar por
ver las consecuencias tanto en hombres como mujeres

La Sociedad del Cáncer de Finlandia presentó Tobacco Body, una aplicación virtual que muestra los daños que provoca en el cuerpo el consumo de cigarrillos, tanto dentro del organismo como en la apariencia.

Con sólo ingresar a la web de la aplicación se puede elegir entre un hombre y una mujer y, a partir de allí, seleccionar una opción entre las afecciones comprobables ligadas al tabaco.

Tobacco Body contabiliza  un total de diecisiete efectos adversos, que pueden ir desde acné y envejecimiento de la piel, hasta daños pulmonares y riesgo de padecer cáncer.

El creador de la aplicación, Erkki Aizara, aseguró que «es un truco de la tecnología que trata de despertar el asombro entre los jóvenes» y por lo tanto, concienciar sobre los efectos adversos del tabaco.

A través de la herramienta, también se advierte que fumar causa nueve de cada diez casos de cáncer de pulmón. Además también se asegura que cuanto antes se empiece a fumar y cuanto más tiempo, el riesgo de padecer cáncer, es mayor.

 

Fuente: www.rosario3.com

La ausencia de Cristina anticipó la puja sucesoria en el kirchnerismo

Por | LA
NACION

La ausencia de Cristina Kirchner por su estricto reposo médico anticipó la pelea dentro del Gobierno por la sucesión presidencial. El ala dura, del secretario legal y técnico, Carlos Zannini, impulsa el desembarco del gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, en la Jefatura de Gabinete para instalarlo como candidato a presidente para 2015. Un continuador prolijo del modelo.

Zannini tiene apoyo de La Cámpora; del viceministro de Economía, Axel Kicillof, y del secretario de Comercio, Guillermo Moreno.

El ala moderada resiste la presión. Quiere reciclar el modelo en 2015 a través del gobernador bonaerense, Daniel Scioli. El jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quedó como abanderado de esta causa: perdería hasta su cargo con Urribarri. «Está que trina con Zannini«, confiaron altas fuentes a LA NACION.

Cualquier cambio de gabinete y de políticas será luego de las elecciones legislativas del domingo próximo.

Quienes lo acompañan en esa mirada en la Casa Rosada son los ministros Florencio Randazzo (Interior), Julio De Vido (Planificación), Hernán Lorenzino (Economía), Carlos Tomada (Trabajo), Julio Alak (Justicia), el vicepresidente en ejercicio de la presidencia, Amado Boudou, y el director de la Anses, Diego Bossio, entre otros.

En la semana retumbaron tambores de guerra. Scioli almorzó el miércoles con Abal Medina en Balcarce 50 y hablaron de la campaña. Por la tarde fue a Mar del Plata con un discurso «racional» ante empresarios del Coloquio de IDEA: admitió que la inflación es un tema pendiente y se metió en la agenda nacional. Ni el candidato a diputado del Frente para la Victoria, Martín Insaurralde, ocupó ese espacio de IDEA.

Al día siguiente, Scioli se convirtió en protagonista del Día de la Lealtad Peronista. Encabezó actos en Avellaneda, Tecnópolis, Quilmes y Santa Fe. Hizo una fuerte reivindicación del «liderazgo de Cristina». Como figura nacional, eclipsó a la del propio jefe interino, Boudou.

Por separado, La Cámpora organizó en Plaza de Mayo su propio acto del Día de la Lealtad. Y apoyó a Zannini en su plan para que Urribarri reemplace a Abal Medina con el fin de ajustar la gestión tras la segura derrota del 27 y con Cristina a «media máquina». Zannini avaló al vicegobernador de Entre Ríos, José Cáceres, mano derecha de Urribarri, para que blanqueara las aspiraciones de su gobernador. «Si se convirtiera en jefe de Gabinete se estaría dando una señal para que lo conozca el país y vean sus virtudes», dijo a LA NACION. Urribarri se sienta desde hace algún tiempo a la mesa chica de Zannini y Cristina en Olivos.

Zannini, Kicillof, Moreno y La Cámpora saben que no tienen futuro en un gobierno de Scioli y se oponen a la apertura hacia los mercados que promueven los moderados.

¿Profundizar el modelo o dar un giro «pro mercado»? Es otra pelea. Todos esperan la definición de la Presidenta. Pero no llegará mientras dure su obligado retiro por su operación de hematoma intracraneal.

Lorenzino, Boudou y Bossio apoyan los acuerdos con el Banco Mundial, el Ciadi, el FMI, Repsol y el Club de París para recuperar el crédito externo. Además, proponen mejorar la relación con EE.UU. para negociar mejor con los fondos buitre, aliviar el déficit, las reservas del Banco Central y reducir la inflación.

Pero Zannini y Kicillof promueven profundizar el modelo y le bajaron el perfil al acuerdo con el Ciadi.

«¿Urribarri nos mostrará sus virtudes? Es un inútil, despreciado por los gobernadores por obsecuente», dijo una fuente del ala moderada. Esa discusión continuará mañana en la Casa Rosada. Los gobernadores apoyan a Scioli en su mayoría. «Los peronistas queremos ganar. Urribarri no tiene votos», dicen.

Algunos ministros, hoy sciolistas, podrían mirar en el futuro a Sergio Massa. El candidato a diputado del Frente Renovador también adelantó la pelea: se mostró junto al senador Carlos Reutemann y al ex ministro de Economía Roberto Lavagna.

Según sus allegados, Massa no irá a las primarias del PJ en 2015 como propuso Scioli. Pretende enfrentarlo en una segunda vuelta con votos radicales e independientes.

El ala moderada teme una operación de Zannini y La Cámpora para que Urribarri divida el voto peronista en 2015 y haga perder a Scioli.

El cristinismo conservaría así una gran cuota de poder como oposición a un futuro gobierno de otra alianza política rival que encare un «ajuste neoliberal». La sociedad pediría el regreso del kirchnerismo en 2019, imaginan. Pero el ala racional todavía apuesta a reciclarse con Scioli en el turno que viene.

Domínguez por Cristina, en Panamá

Ni Amado Boudou ni Beatriz Rojkés de Alperovich. El presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, participó ayer de la XXIII Cumbre Iberoamericana, que se realizó en Panamá y en la que reemplazó a Cristina Kirchner, que se recupera de la operación a la que fue sometida hace 12 días

Ante los mandatarios de la región y de la Península Ibérica, Domínguez pidió «redefinir el espacio iberoamericano con reformas que permitan avanzar hacia una nueva arquitectura financiera internacional».

Además, reiteró el reclamo por la soberanía de las islas Malvinas. «No habrá justicia ni paz hasta tanto los países que integran la ONU cumplan todas sus resoluciones», dijo en alusión a Gran Bretaña..

 

Fuente: LA NACION

La Juventus de Tevez perdió en Florencia un partido increíble

TevezDesperdició una ventaja de dos goles, cayó 4-2 y quedó lejos del líder. El argentino marcó el primer tanto del partido.

A la Juventus se le escapó de manera increíble un triunfo que era clave para mantenerse a tiro de la Roma. No alcanzó el tanto de Carlos Tevez, quien había abierto el marcador de penal. Tampoco el gol de Pogba apenas tres minutos después. El equipo en el que jugaron Gonzalo Rodríguez y Facundo Roncaglia lo dio vuelta en los últimos 25 minutos y se quedó con la victoria por 4 a 2.

No había tenido mucha claridad el conjunto visitante, pero con Tevez y Llorente movedizos, era suficiente para inquietar el arco de Neto. En la segunda mitadlos de Turín salieron decididos a liquidar el pleito ante un equipo que no encontraba respuestas. Pudo haberlo liquidado el equipo visitante con un tiro libre de Pirlo bien desviado por el arquero rival.

Sin embargo, todo cambió a partir de la siguiente jugada. Iban veinte minutos del complemento cuando Rossi cambió por un gol un penal mal cobrado por una supuesta falta a Matías Fernández. Y diez minutos después, el mismo Rossi sacó un zurdazo cruzado que Buffon no pudo rechazar.

La Juventus sintió el golpe anímico y Fiorentina aprovechó el desorden de su rival. Joaquín primero y Rossi otra vez recibieron de cara al arco y marcaron para dar vuelta el encuentro.

Con la derrota ante Fiorentina,la Juventus queda como escolta junto al Nápoli a 5 puntos de la Roma, el líder con puntaje perfecto que ya ganó el viernes.

Otro argentino que convirtió en la jornada fue Germán Denis. El ex Independiente marcó a seis minutos del final el tanto que le dio la victoria por 2 a 1 al Atalante por sobre la Lazio.

La fecha en Italia también tuvo estos resultados: Genoa 2- Chievo 1, Verona 3 -Parma 2; Livorno 1 – Sampdoria 2, Sassuolo 2- Bologna. La fecha la cierran Torino-Inter.

Fuente: Clarín

LA CAMPORA /SIDE ACCEDIO A LA CABINA DEL CONDUCTOR DE TREN

TAPA_SEPRIN_CLARIN_TREN

Durante todo el día  estuvo  bloqueada la pagina soy ferroviario, donde el sindicalista Sobrero Publico  fotos de un presunto Barrabrava de Colegiales» de la Cámpora… Lo extraño es que los Barrabravas no hacen fotografías  de los sindicalistas ni entran a la cabina antes que los peritos. Ni hacen inteligencia .  ( VER CLARIN http://www.clarin.com/politica/Campora-ligada-barra-brava-Colegiales_0_1013898695.html ) 

Ese trabajo lo hacen los agentes de la SIDE

Esto decía:

Estos personajes, se movieron en la escena del choque con total libertad, actuaron amparados por la policía y los funcionarios que se encontraban en el lugar, incluido Berni el ministro de seguridad.

side_platense

Estos miliantes pudieron acceder a la cabina de conducción mientras que a los trabajadores y la propia empresa no podía acceder, o casualidad que uno de ellos que filmo y saco fotos a los delegados.

 Uno de ellos aparece en un artículo del diario Clarín sindicado como barra brava del club Colegiales partícipe de los desmanes de la semana pasada, y quien filmaba a los periodistas he increpó a otros mientras cubrían el hecho, tambien es miembro de la cámpora que dirije el Cuervo Laroque. pag 21 diari clarín del hoy 19/10.

 side_colegiales2

Estos personajes también siguieron a delegados dentro del hall de Once provocándolos. Ahora resulta que se dice que hubo un hecho delictivo dentro de la cabina del motorman, cuando estos personajes que nada tenían que hacer en el lugar estuvieron operando a voluntad en el lugar del hecho.

Por esta razón una de las bases de la SIDE con 34 Computadoras, bloquea sitios de internet mediante ataques Doss. Pero es anecdótico. Como Sospecha la Unión ferroviaria y el Pollo sobrero, al golpeado y quebrado motorman, le pusieron el disco rígido de las camparas…

tema relacionado: nota de Clarin

La Cámpora, ligada a los barra brava de Colegiales

Ariel-Tchach-Campora-CAPTURA-TV_CLAIMA20131019_0080_17

Foto. Ariel Tchach, de La Cámpora, en el cortejo fúnebre. CAPTURA TV

19/10/13

Tras tres días del violento cortejo fúnebre de la barra brava de Colegiales que se adueñó de varias avenidas de Vicente López, el clima de tensión continúa por la reiteradas amenazas de venganza que se escuchan en los alrededores del club de Munro.

Ahora se supo que de la caravana que se realizó el miércoles por el asesinato del jefe de la barra, Fernando “Pocho” Morales, participaron varios integrantes de La Cámpora.

Uno de ellos, Ariel Tchach (foto), escoltó al coche fúnebre sentado en la parte trasera de una moto. En el video que ayer puso al aire el noticiero del Canal Somos Zona Norte, se lo ve filmando reiteradamente a los periodistas que cubrían la manifestación.

También se observa en el mismo video como el conductor de la moto en la que iba Tchach le tira una trompada a un camarógrafo que trabajaba en el lugar.

Ariel Tchach r esponde directamente a Alejandro “El Gringo” Caviglia, dirigente de Vicente López, designado por Andrés “Cuervo” Larroque para manejar la agrupación juvenil kirchnerista en la zona Norte.

Todo el armado a cargo de Caviglia en la región también tiene un objetivo interno: luchar contra el poder territorial que tiene el diputado provincial José Ottavis, otro de los líderes de la Cámpora que se formó políticamente en Martínez.

Ottavis, enfrentado con Larroque, busca volver a tomar protagonismo luego de que fuera castigado al ostracismo forzoso por aquella fallida sesión de la Legislatura bonaerense en la que, en medio de un debate por un impuesto rural, una foto le detectó una conversación vía chat, por medio del celular, en la que una de sus colegas de bancada hablaba de un supuesto pago de coimas.

En la caravana que recorrió ocho barrios de Vicente López para despedir al líder asesinado participó el presidente del Colegiales, Rodrigo González, quien también es miembro de La Cámpora y figura en el quinto lugar de la lista local para concejal del Frente para la Victoria, encabezada por Leonardo Rial. “Cuando organizamos la caravana acordamos hacerla en paz.

Sólo hubo una agresión a un camarógrafo, que repudiamos.

El Pocho Morales era mi amigo y su muerte no va a quedar en vano. Tenemos pruebas que el asesino es un sicario contratado por gente que, a su vez, trabajaba políticamente para César Torres, Secretario de Gobierno de la Municipalidad”, acusa, aunque aún admite que no se presentó en la Justicia para presentar las pruebas que dice tener.

Priebke será enterrado en un lugar secreto

ErichPriebke
(EFE).- Los motivos de seguridad y sobre todo el respeto a las víctimas se han impuesto y el criminal de guerra nazi Erich Priebke, quien murió en Roma el pasado 11 de octubre a los 100 años, finalmente será enterrado en un lugar secreto y sin funeral público.
Así lo anunció el abogado en estos años del capitán de las SS y a que ahora representa a la familia, Pietro Giachini, quien explicó que el acuerdo «satisface tanto las exigencias espirituales y las últimas voluntades de Priebke como las de su familia».
El lugar de la sepultura no será desvelado, añadió Giachini, que no quiso tampoco añadir si el entierro será en Alemania o Italia y sólo adelantó que no será en Roma, cuyas autoridades locales lo han prohibido.
Giachini agregó que tras la sepultura de los restos mortales del criminal nazi se celebrará un pequeña ceremonia sólo para los familiares.
El abogado explicó que el lugar de la tumba se mantendrá secreto por cuestiones de seguridad para evitar que «delincuentes profanen la tumba».
Los medios de comunicación italianos informaron de que la embajada alemana en Italia aún no ha recibido alguna petición para repatriar a nadie.
El prefecto de Roma, Giuseppe Pecoraro, había dado a la familia del antiguo capitán de las SS un ultimátum para que encontrasen hoy mismo una sepultura o si no se ocuparían las autoridades italianas de su destino.
El ataúd con los resto de Priebke se encuentra aún el aeropuerto militar de Pratica di Mare (en el litoral romano), donde fue trasladado el 15 de octubre para evitar posibles nuevos incidentes como los que se vivieron en la localidad de Albano Laziale, donde se iba a celebrar su funeral.
Priebke fue extraditado a Italia desde Argentina en 1994, donde se había escondido y condenado a cadena perpetua por la matanza de las Fosas Ardeatinas.
El antiguo capitán de las SS fue uno de los responsables de la muerte de 335 italianos, de ellos 75 judíos, que fueron fusilados por las tropas nazis que ocupaban Italia el 24 de marzo de 1944 en represalia por la muerte, el día anterior, de 33 soldados alemanes en un atentado de los partisanos en la romana Via Rasella.
Giachini había explicado que las opciones que estaban estudiando eran llevarlo a Alemania, «donde hay personas que se han mostrado de acuerdo en enterrarlo en sus panteones o que se quede en Italia, donde hemos sido contactado por personas dispuestas a hacerse cargo de los restos».
El ayuntamiento de Rovere, en Novara (norte), notificó hoy que no permitirá que Priebke sea enterrado en la localidad, a pesar de que uno de sus ciudadanos se había mostrado dispuesto a ceder la tumba de familia «para lanzar un mensaje de perdón».
Su presencia en Roma, donde se le concedió el arresto domiciliario al tener 81 años, fue siempre muy polémica, y hubo muchas protestas cuando se le concedieron los permisos para salir de casa y se le veía tranquilamente paseando.
Antes de morir, Priebke grabó en un vídeo una declaración, que se dio a conocer hace unos días, y en la que aseguraba que los fusilamientos en las Fosas Ardeatinas, por los que cumplía cadena perpetua en Roma, «fueron algo terrible».
Sin embargo acusaba a los partisanos de haber realizado este atentado a sabiendas de que supondría una represalia posterior a la acción en la que morirían italianos y con el objetivo de «levantar una ola revolucionaria entre los vecinos de la capital».
Además, el nazi afirma en este comunicado que vivió la matanza «como todos sus compañeros, como algo terrible» pero inevitable.
Priebke recordó que antes de proceder con el fusilamiento en las afueras de Roma, el 24 de marzo de 1944, su superior les avisó de que no podían oponerse a ejecutarlo por tratarse de «órdenes directas de Hitler» y que si decidían negarse a llevar a cabo la masacre, serían también ejecutados junto al resto.

En qué consiste el «acuerdo transaccional»

camara argentina de comercio
Argentina cerró un acuerdo con cinco empresas ante el CIADI y pago de deuda con bonos, con quita del 25%.

El gobierno argentino aprobó el «acuerdo transaccional» logrado con empresas que tenían laudos ante los tribunales internacionales del CIADI, que incluye entre otras cuestiones el pago con bonos, una quita sobre el capital de la deuda y la aceptación de parte de esas compañías de someterse a un arreglo bajo jurisdicción local, además de comprar bonos energéticos BAADE.

La decisión fue oficializada hoy con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 598 del Ministerio de Economía, que lleva la firma del titular de la cartera, Hernán Lorenzino.

A la que se sumó la decisión administrativa 830 de la Jefatura de Gabinete de Ministros, suscripta por Juan Manuel Abal Medina, que habilita una partida de 3.000 millones de pesos en el Presupuesto de este año, para tal fin.

El acuerdo permite a la Argentina no desembolsar dinero en efectivo para cancelar la deuda, y a la vez, recibir 68 millones de dólares adicionales por parte de las empresas con la compra de bonos.

Este monto es el resultado de un compromiso de inversión a través del cual suscribieron Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico, cuya operación se efectivizó durante la víspera, según la resolución firmada por Lorenzino el pasado 8 de octubre.

El documento fue firmado por el ministro antes de partir hacia Estados Unidos, donde participó de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial -del que también forma parte el CIADI- donde acordó una estrategia de créditos de 3.000 millones de dólares hasta 2016.

El acuerdo comprende a cuatro empresas que litigaron contra el país ante el CIADI (Azurix, CMS Gas, Continental Casualty y Vivendi), y una quinta (National Grid) que acudió a los tribunales de Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI-UNCITRAL).

El reclamo -sin quita- de Azurix asciende a 211,6 millones de dólares; CMS Gas, 173,8 millones de dólares; Continental Casualty, 4,1 millones de dólares; National Grid, 54,3 millones; y Vivendi, 233,1 millones de dólares.

Uno de los fondos que participó de los canjes de deuda, Gramercy, en representación de las empresas Continental Casualty -que en total explican menos del 10% del total del reclamo-, y otro fondo denominado Blue Ridge, del Bank of America, dueño de la deuda de CMS, estuvieron detrás de las negociaciones, reconocieron fuentes oficiales.

El total de deuda normalizado asciende a 677 millones de dólares, a la que se le debe restar una quita de capital del 25% del monto original reclamado, lo que representa una cifra equivalente a 171 millones de dólares.

En tanto, si esas firmas vendieran hoy en el mercado secundario los bonos que recibieron en forma de pago, recuperarían un monto equivalente al 59% del reclamo, debido a la cotización de los títulos recibidos.

El convenio con las empresas constituye un hito en el proceso de normalización de deuda del país, alineado con la posición argentina ante el CIADI, y «es algo inédito a nivel internacional, ya que no se conoce antecedentes de que fuera renegociado un laudo, y con quita», explicaron fuentes oficiales.

En la resolución, Lorenzino resaltó que «los acuerdos se celebraron en la Argentina, están sujetos a legislación y jurisdicción local y se cancelan con bonos domésticos».

Y agregó que «los acuerdos firmados implican la renuncia expresa (de las empresas) de los derechos, acciones y costas que hayan generado el proceso arbitral».

Esto es, se terminó el juicio con el CIADI y el pago del laudo, y a cambio, se acordó un resarcimiento para las empresas, en un marco de jurisdicción local y no internacional.

La resolución, que incluye un anexo con los términos del acuerdo, revela que en «agosto de 2013 la República Argentina recibió una carta de parte de las empresas que invitaba a entrar en las negociaciones para acordar condiciones para la cancelación del laudo».

Esto es, las firmas aceptaron someterse a jurisdicción nacional, de acuerdo al artículo 54 del Convenio del CIADI, que establece los laudos internacionales deben ser cumplidos equiparando los laudos dictados por el tribunal internacional que funciona bajo la órbita del Banco Mundial.

Se trata de un cambio de posición de parte de las empresas, que antes de agosto solicitaban -y reclamaban al gobierno de Estados Unidos- que prevalezca la interpretación del artículo 53, que sostiene que «el laudo será obligatorio para las partes y no podrá ser objeto de apelación ni de cualquier otro recurso», sin más trámite de sentencia en el país.

Las mismas fuentes destacaron este aspecto del acuerdo, al sostener que «ratifica la posición jurídica de la Argentina frente a laudos del Ciadi, que fue y se seguirá sosteniendo».

La instrumentación del acuerdo se concretó el 10 de octubre a través de la entrega de Bonar X para cancelar capital, y Boden XV, para los intereses, que implica un financiamiento del Estado a 7% anual.

Cinco días hábiles posteriores, es decir ayer, se concretó la suscripción por parte de las empresas de bonos BAADE, por un total equivalente al «10% de los montos reclamados» (68 millones de dólares), según indica el texto oficial.(Télam).-

Gimnasia La Plata busca consolidar su buen andar ante un necesitado Olimpo

GimnasiaEl partido se desarrollará en el estadio Juan Carlos Zerillo, desde las 16.10, con el arbitraje de Germán Delfino, en uno de los cotejos a jugarse hoy por la 12ª fecha del Inicial. Va por la TV Pública.

Gimnasia y Esgrima La Plata, de destacado desempeño en la primera mitad del certamen, apuntará a consolidarse y acercarse a los puestos de vanguardia cuando reciba a Olimpo, último en la tabla de promedios, en uno de los cotejos a jugarse hoy por la 12ª fecha del Inicial.

El partido se desarrollará en el estadio Juan Carlos Zerillo, desde las 16.10, con el arbitraje de Germán Delfino, que tras su buenos desempeños en el River-Boca y la final de la Copa Argentina entre Arsenal-San Lorenzo se convirtió en el árbitro estelar.

Gimnasia suma 18 puntos, una cifra importante para un equipo que acaba de regresar a Primera A y cuya premisa será afianzarse en la categoría. Ese puntaje lo alcanzó con un juego basado en la entrega y la solidaridad entre sus componentes. Es más, la meritoria campaña del equipo platense le quitó morbo a la cita que no registra los típicos rótulos de “partido de seis puntos” o el aparatoso “de vida o muerte”.

Olimpo atraviesa una diferente coyuntura. Está anteúltimo en la tabla de posiciones con 10 unidades, superando sólo a Racing, y posee el promedio más bajo en la pugna por esquivar el descenso.

No obstante, en la jornada pasada logró un valioso triunfo ante Vélez, en Liniers, por 2-1 tras estar 0-1, luego de cuatro partidos sin ganar. Todo un aliciente para la formación dirigida por Walter Perazzo.

En Gimnasia hay certezas y una duda. Lo concreto es el ingreso de Juan Carlos Blengio por el suspendido Osvaldo Barsottini, Omar Pouso (cumplió la fecha de suspensión) por Dardo Miloc y Erik Correa en lugar de Iván Borghello, en una variante táctica.

La duda tiene nombre y apellido: Lucas Licht. El defensor continúa con molestias en el tobillo derecho, se lesionó ante Tigre, y de no jugar su puesto sería ocupado por Matías García. En Olimpo la incógnita pasa por Cristian Villanueva (contractura en el gemelo derecho) o Fernando Meza.

En el historial jugaron 14 veces, con ventaja de Gimnasia de siete triunfos a cuatro, con tres empates.

Probables formaciones

Gimnasia y Esgrima La Plata: Fernando Monetti; Facundo Oreja, Maximiliano Coronel, Juan Carlos Blengio y Matías García; Maximiliano Meza, Omar Pouso, Franco Mussis y Juan Pablo Rodríguez; Ignacio Fernández; Erik Correa. DT: Pedro Troglio.

Olimpo: Nereo Champagne; Adrián Martínez, Matías Sarulyte, Néstor Moiraghi y Cristian Villanueva o Fernando Meza; Martín Pérez Guedes, Damián Musto, Leonardo Gil y Gustavo Oberman; Paulo Rosales; Ezequiel Cerutti. DT: Walter Perazzo.

Estadio: Gimnasia. Arbitrio: German Delfino. Hora de inicio: 16 (TV Pública).

Fuente: LA Capital

El intendente de Lobería fue asesinado por un empleado municipal que fue despedido

HugoEl caso ocurrió ayer en el corralón municipal. Hugo César Rodríguez recibió dos disparos a manos de un ex empleado municipal que habría reaccionado así después de haber sido despedido. En el ataque murió otro funcionario y una tercera persona resultó herida. El acusado fue detenido y trasladado a la comisaría de otra ciudad, para evitar un posible linchamiento. La víctima, que llevaba adelante su tercer mandato, era candidato a senador por el Frente para la Victoria.

Hugo César Rodríguez, el intendente de Lobería, fue asesinado de dos disparos por un empleado municipal que habría reaccionado así tras haber sido despedido.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el caso ocurrió ayer a la tarde en el corralón municipal. El presunto agresor es un ex funcionario que fue identificado como Julio Aldecoa.

Los voceros indicaron que el sospechoso habría reaccionado de esa manera después de haber sido cesanteado. El acusado fue despedido hace un mes pero ayer se reencontró con el jefe comunal y lo primero que hizo «fue desafiarlo a pelear».

Las fuentes agregaron que Rodríguez estaba acompañado por otro funcionario de la comuna, Héctor Alvarez. En medio de la pelea, Aldecoa, que se desempeñó como Director de Seguridad Vial, sacó un arma y comenzó a disparar.

Rodríguez recibió dos disparos. Fue trasladado de urgencia al hospital local pero los médicos que lo asistieron no pudieron salvarle la vida.

Según las fuentes, Alvarez también fue baleado y terminó muerto. Era director del Taller Protegido. Otra persona que acompañaba al jefe comunal resultó herido y actualmente se encuentra internado.

El tirador fue detenido pocos minutos después. Lo llevaron esposado hasta la comisaría primera de Lobería. Pero ante la posibilidad de que pudiera ser linchado por los vecinos, la Justicia penal interviniente ordenó su traslado a otra dependencia policial.

Aldacoa tiene un perfil violento. De hecho había protagonizado distintos incidentes durante su gestión. En febrero, por ejemplo, le mordió la oreja al Jefe de Gabinete del Municipio. Por este episodio se ganó el apododo de «Tyson».

Rodríguez, que llevaba adelante su tercer mandato como jefe municipal, era actualmente candidato a senador por el Frente para la Victoria (FpV).

Fuente: Online-911

Once: el juez Lijo ordenó el secuestro de las cámaras de seguridad

Motorman

 

El magistrado busca determinar las causas del accidente.

El juez federal Ariel Lijo, quien investiga el choque del tren en la estación de Once, ordenó hoy el secuestro de las cámaras de seguridad ubicadas en esa terminal ferroviaria, con el objetivo de avanzar en las pesquisas del accidente, informaron fuentes judiciales.

Ariel Lijo

Ariel Lijo

Además, se confirmó que el motorman de la formación chapa 5 quedó «detenido e incomunicado con custodia policial» en un hospital de esta capital, ya que sufrió heridas durante el choque.

Las fuentes señalaron, que Lijo, por ahora «no tiene ninguna hipótesis ni se quiere aventurar nada».

Y, apuntaron que en principio «no se tomará declaración a nadie», ya que espera la recuperación de los pasajeros heridos.

Las grabaciones serán analizadas por peritos en busca de pistas que permitan determinar cuáles fueron las causas del accidente.
cronista.com

Día de la Madre

mama

En la Argentina se celebra el 20 de octubre; el origen de la festividad.

Todos los años, el Día de la Madre cae en una fecha distinta en la Argentina. Sólo permanece invariable lo más fácil de recordar: que es el tercer domingo de octubre. En 2013, la fecha de homenaje es el 20 de octubre.

¿Pero cuáles son las raíces del homenaje? Todo empezó en el siglo XVII. En Inglaterra se celebraba el Domingo de Servir a la Madre. Era un día en el que los «criados» tenían permiso para visitarlas y las homenajeaban preparándoles una rica torta. Pero esa celebración sólo tuvo carácter oficial en el siglo XX, cuando la profesora americana Anna M. Jarvis tuvo la idea de dedicar un día especial a todas las madres. Era el segundo domingo de mayo, luego de una reunión familiar por el tercer aniversario de la muerte de su madre. Escribió a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades para que la apoyaran en su proyecto.

Finalmente, el 10 de mayo de 1908, se festejó oficialmente el Día de la Madre. Hoy, en la iglesia episcopal de Grafton, en West Virginia, hay una placa conmemorativa que recuerda este hecho. En mayo de 1914 Anna consiguió incluir esta fecha en el calendario de los Estados Unidos, que en la Argentina se celebra el tercer domingo de octubre.
Lanacion.com

Luncec llegará a 5.000 mamografías

5261e529899304_322x226_66317755El 2 de noviembre harán una caminata de concientización en Neuquén. Hoy se celebra el día mundial de la lucha.

Neuquén > En los cuatro años que lleva de funcionamiento, la unidad oncológica móvil de Lucha Neuquina Contra el Cáncer (Luncec) realizó cerca de 5.000 mamografías en el marco de las campañas de prevención y detección precoz del cáncer de mama que se llevaron adelante en 15 localidades de toda la provincia.
“Seguramente llegaron a las cinco mil en Picún Leufú, adonde partirá nuevamente tras la caminata de concientización y prevención que haremos el 2 de noviembre en esta ciudad”, señaló la presidenta de la organización, Nora Serrano de Salvatori.
Recordó que al cumplirse las mil mamografías se acercó Facundo Arana al móvil, que en ese momento estaba en Senillosa, para celebrarlo y aunar esfuerzos en pos de la campaña preventiva.
“Estamos ultimando los detalles de la caminata, similar a la que realizamos el año pasado, y esperamos duplicar la cantidad de mujeres que concurran. Nos han donado camisetas para que las señoras compren y colaboren con la fundación. Podrán inscribirse en la sede desde donde partirá por las calles de la ciudad”, indicó. Los estudios se realizan a mujeres mayores de 40 años.
La presidenta de Luncec destacó la función social que cumple el móvil oncológico no sólo por los lugares que recorre en todo el territorio provincial, sino también porque atiende a mujeres carenciadas sin cobertura social en forma gratuita. “Lo importante es que lo absorbe la Fundación por la Vida y la institución, porque en esto trabajamos mancomunadamente”, señaló Serrano.
Comentó que lo ideal sería que contaran con otro móvil para intensificar la campaña, pero dijo que la prioridad es la de digitalizar los estudios, aunque para ello deben reunir 250 mil dólares.
“Queremos digitalizarlos pero cuesta fortuna. Si lo tuviéramos, cuando el móvil está en un paraje lejano se puede leer el estudio inmediatamente en cualquier parte. Algún día tendremos que tenerlo”, se esperanzó.
De todas maneras, señaló que los resultados son informados en el plazo de diez a quince días, como máximo.
Con actividades en todo el planeta, hoy se celebra el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama.

 

Fuente: http://www.lmneuquen.com.ar/

 

 

La obesidad puede generar otros padecimientos, como Diabetes: IMSS

 

52628fb03902d_300_!La mejor forma de tratar la obesidad es previniéndola

 

La obesidad actúa como un agente promotor de patologías graves como la diabetes, la hipertensión, las enfermedades cardiovasculares (especialmente la cardiopatía isquémica), e incluso algunos tipos de cáncer, como los gastrointestinales, afirmó el médico de la Coordinación de Prevención y Atención a la Salud José Luis Barradas Velásquez, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

La obesidad se produce cuando existe un exceso de tejido adiposo (grasa) en el cuerpo: aquellas personas cuyo peso supera en un 20 por ciento o más el punto medio de la escala de peso según el valor estándar peso/altura, son consideradas obesas.

La obesidad puede ser clasificada como leve (del 20 al 40 por ciento de sobrepeso), moderada (del 41 al 100 por cien de sobrepeso) o grave (más del cien por cien de sobrepeso). Este problema es grave en solamente el 0,5 por ciento de las personas obesas.

Con respecto a las causas dijo a conocer que hay muchas causas implicadas en la aparición del problema. Aparte, de los malos hábitos de vida (mala alimentación y falta de ejercicio físico) también existen factores genéticos y orgánicos que inducen su aparición.

Añadió que la acumulación del exceso de grasa debajo del diafragma y en la pared torácica puede ejercer presión en los pulmones, provocando dificultad para respirar y ahogo, incluso con un esfuerzo mínimo. La dificultad en la respiración puede interferir gravemente en el sueño, provocando la parada momentánea de la respiración (apnea del sueño), lo que causa somnolencia durante el día y otras complicaciones.

“En el IMSS hemos efectuado estudios que nos indican que la obesidad puede causar varios problemas ortopédicos, incluyendo dolor en la zona inferior de la espalda y agravamiento de la artrosis, especialmente en las caderas, rodillas y tobillos”.
Barradas Velásquez subrayó que la mejor forma de tratar la enfermedad es previniéndola, identificando precoz
mente a los pacientes en los que a partir de los 20-25 años comienza a cambiar el peso.

“Los nuevos enfoques terapéuticos del Seguro Social están basados en promover una pérdida de peso con programas de control de las enfermedades y problemas asociados, que dan lugar a problemas vasculares, cardiacos y metabólicos”.

Finalmente sostuvo que el obeso no debe perder kilos sino masa grasa, con pérdidas pequeñas y duraderas que impliquen una rentabilidad metabólica. Es necesario consolidar la pérdida de peso a largo plazo, y además, reducir el riesgo de muerte prematura, de enfermedad cardiaca, metabólica y vascular.

“En ciertos casos, los médicos pueden decidir que, además de cambiar la dieta y realizar ejercicio físico, es necesario completar el tratamiento con fármacos, que deben ser administrados con una dieta moderadamente hipocalórica y equilibrada”.

 

Fuente: http://www.elgolfo.info/elgolfo/nota

 

Sintonía fina para el VIH/sida

Una investigación impulsada por la Fundación Huésped propone una terapia en base a dos drogas en lugar del cóctel de tres. El estudio se hizo en 27 centros de seis países. Aún faltan más investigaciones para ponerla en práctica.

 

Un equipo de investigadores argentinos presentó una nueva estrategia para tratar el VIH/sida basada en el uso de dos drogas en lugar del tradicional cóctel de tres. El tratamiento, afirmaron los expertos, representa una alternativa más simple y económica que reduce los efectos colaterales, como la anemia y la intolerancia digestiva en los pacientes. El estudio, bautizado GARDEL, estuvo coordinado por científicos argentinos e incluyó a más de 500 pacientes de Europa, Estados Unidos y América latina. Los resultados del tratamiento fueron dados a conocer ayer en un congreso internacional que se realiza en Bélgica.

La investigación consistió en comparar la respuesta a las terapias en dos grupos de pacientes vírgenes de tratamiento: una rama tomó la combinación de fármacos triple estándar y la otra, la nueva combinación de las drogas Lopinavir/Ritonavir (LPV/r) y Lamivudina (3TC). El estudio determinó que la estrategia de las dos drogas tenía resultados “no inferiores” a la terapia con tres medicamentos. “La recuperación de las células CD4 del sistema inmunológico fue similar entre las dos ramas”, expresó el informe.

De hecho, la diferencia estuvo a favor del nuevo tratamiento: el 88,3 por ciento de los pacientes tratados con la combinación doble lograron llevar su carga viral “a niveles indetectables”, contra el 83,7 por ciento asistidos con la terapia tradicional.

“Esto significa que el paradigma de tres drogas, el cual se utiliza desde el año 1996, comienza a resquebrajarse. Se nos abre una alternativa para utilizar estas dos drogas”, explicó a Página/12 Omar Sued, director de investigaciones clínicas de la Fundación Huésped, la ONG que lideró el estudio.

Las ventajas del tratamiento, aseguran los expertos, son el abaratamiento de los costos debido a la reducción en la cantidad de medicamentos utilizados y la disminución de los efectos colaterales que pueden sufrir los pacientes. “El tratamiento es una opción, sobre todo para pacientes con un alto riesgo de toxicidad, como las personas mayores o las que padecen problemas cardiovasculares. Se reducen así efectos colaterales como la anemia, los problemas renales, la intolerancia digestiva, los vómitos”, detalló Sued. Y agregó que, “antes de iniciar este estudio, un grupo de investigadores en España probó utilizar un sólo medicamento pero los resultados no mejoraban el tratamiento triple. Por eso, decidimos que podía ser interesante estudiar una postura intermedia: ni tres ni uno, sino dos medicamentos”.

La investigación comenzó a gestarse hace cuatro años por iniciativa de la Fundación Huésped, una entidad que, desde hace más de 20 años, trabaja en la lucha contra el VIH/sida. Una primera etapa estuvo centrada en conseguir el financiamiento necesario a través de donaciones y los aportes de la industria farmacéutica, a la vez que se trabajó en la coordinación con 27 centros de salud de Argentina, España, Estados Unidos, Chile, México y Perú. Luego, durante un año, se trabajó aplicando el tratamiento de dos drogas a un total de 535 pacientes. Ayer, finalmente, fueron presentados los resultados del estudio en el marco del 14 Congreso Europeo de Sida, que se realiza en Bruselas desde el 16 de este mes hasta hoy. El infectólogo argentino y director de la ONG, Pedro Cahn, estuvo a cargo de la presentación.

“Con el VIH nos encontramos en este momento en una etapa en la que hemos logrado que el virus no se replique y disminuir la carga viral con las terapias triples. Entonces los investigadores estamos en una ‘sintonía fina’, es decir, estamos viendo cómo hacer para que estos tratamientos sean mejores”, expresó Cahn.

El especialista, quien a su vez es jefe de Infectología del Hospital Fernández, comentó que al estudio “le pusimos GARDEL”, porque “es un acrónimo donde cada letra es de una palabra que explica la estrategia del estudio, pero que además va a permitir que se reconozca que es de origen argentino”. Entonces GARDEL sería la sigla de Global ARV Design Encompassing Lopinavir/Ritonavir and Lamivudine, versus Lopinavir/Ritonavir based standar Therapy.

El infectólogo aseguró que la satisfacción no fue sólo por los resultados, sino también “por el hecho de haber podido diseñar y coordinar un estudio multicéntrico internacional”.

Con respecto a la posibilidad de que el nuevo tratamiento comience a aplicarse, el director de la ONG aclaró que “esta es la primera investigación que se presenta en este sentido, con lo cual faltará recorrer un largo camino que incluirá la realización de otras pruebas, para que esto se establezca como ‘el tratamiento recomendado’”. “Lo que por el momento podemos afirmar es que se trata de una alternativa segura”, concluyó el especialista.

 

Fuente: Página 12

Colombia: continúan las tareas de rescate de los mineros

COLOMBIA
«Hasta el momento no se ha encontrado ningún cuerpo», dijo Diego Guzmán, secretario de gobierno del municipio de Buriticá.

Rescatistas removían tierra y rocas el sábado en busca de entre cinco a 10 mineros artesanales de oro que quedaron sepultados la víspera tras un derrumbe.

«Hasta el momento no se ha encontrado ningún cuerpo», dijo Diego Guzmán, secretario de gobierno del municipio de Buriticá, a unos 315 kilómetros al noroeste de Bogotá. La noche del viernes los mineros continuaron la búsqueda con las linternas de ellos, «pero por más que intentaron hasta el día de hoy… no hay cadáveres», añadió el funcionario en diálogo telefónico, informó la agencia de noticias AP.

La búsqueda comenzó la víspera cuando cerca de las 11 (1600GMT) se produjo el derrumbe en una mina de oro informal y que se encuentra parte a cielo abierto y parte en socavones dentro de la montañosa región.

Pero debido a que la explotación es informal, o que no cuenta con licencia de las autoridades, no hay datos concretos sobre cuántas personas trabajaban en el sitio y en la jornada se trataba de cruzar información entre los mineros de la zona para poder determinar cuántos y quiénes son los desaparecidos, dijo a su turno Carlos Iván Márquez, director de la oficina nacional de atención y prevención de desastres y quien llegó el sábado a la mina.

Márquez, en diálogo telefónico, dijo que inicialmente la versión dada por otros mineros sobre el accidente es que una gran tolva vertical, o máquina que tritura la piedra, se cayó y arrastró consigo roca y lodo de la montaña, pero que todavía trataban de establecer exactamente lo ocurrido.
Mdzol.com

Massa, Stolbizer y De Narváez hablaron ante empresarios, pero evitaron el debate

Por: Jorgelina do Rosario jdorosario@infobae.com

Los candidatos a diputados por la Provincia participaron en el Coloquio de IDEA. Insaurralde pegó el faltazo. Un encuentro marcado por indirectas políticas, críticas al oficialismo y sin foto conjunta

Envidada especial a Mar del Plata. Los candidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires ya lo sabían por anticipado. El encuentro entre Sergio Massa, Margarita Stolbizer y Francisco De Narváez en el marco del 49° Coloquio de IDEA no estaba destinado a ser un debate. Cada referente llegó por separado, se retiró por su parte y casi ni cruzaron palabras en público a menos de 10 días de medirse en las urnas de las elecciones legislativas.

Pero las indirectas políticas, las críticas conjuntas al oficialismoy la coincidencia en algunos temas marcaron el cierre político del encuentro empresario anual, el plato más fuerte de la jornada antes de caer la noche sobre la ciudad de Mar del Plata.

Pero en algo sí coincidieron los tres candidatos y es que pertenecen a la oposición. Es que el representante del Frente para la Victoria,Martín Insaurralde, no confirmó su presencia y fue el gran ausente. Los más de 950 inscriptos esperaban verlo llegar a último momento, pues hubiera confirmado la vuelta del kirchnerismo al Coloquio tras el discurso de apertura del gobernador Daniel Scioli.

Sólo Stolbizer y De Narváez se escucharon entre sí. La candidata ya había participado en otras jornadas del Coloquio, y fue la primera en exponer ante una sala repleta de empresarios. «Estamos en un final de etapa, no en un fin de ciclo», dijo sobre el oficialismo. La aspirante del Frente Progresista se puso el traje económico y empezó a enumerar las fallas del Gobierno en esa materia. Se refirió a la imprevisibilidad de las cifras de inflación y dijo que no hay un equipo económico. «Hasta el Ministro (de Economía se quiere ir», aseguró, en referencia a Hernán Lorenzino.

 

Sin nombrarlo, Stolbizer tiró una dura crítica hacia Massa por haber estado en las filas del oficialismo como jefe de gabinete de Cristina Kirchner entre 2008 y 2009. «Una fiesta con emergencia sólo se vio en el Titanic, donde están los que se quieren tirar. Esos son los mismos que después de mucho tiempo de estar detrás de un cartelito con el nombre de un frente, de un día para el otro cambian de cartelito con el nombre de otro frente. Pero detrás del cartelito siguen estando los mismos«.

Esa frase fue seguida de aplausos. Luego se volvió a poner el traje económico. «Desde el Gobierno nos cuentan que estamos en una fiesta, pero se aprueba la emergencia económica(…). Lo que ganamos por exportación de granos lo perdemos por importación de energía». También recordó la tragedia de Once como un «ejemplo de corrupción» del Gobierno nacional.

Por último, pareció dejarle una lección a los empresarios: «No hay que aceptar malos gobiernos sólo porque saben mantenerse en el poder».

De Narváez se subió al escenario tras la exposición de Stolbizer, y enseguida se refirió a la falta de un contexto en que los candidatos pudieran debatir. «Lamentamos que no haya un debate entre los candidatos, esto es lo que más se aproxima», lamentó. Más tarde confirmaría a Infobae: «Entiendo que Sergio y Martín ponían como condición no debatir. Es bueno que nos escuchemos todos». Stolbizer aclaró: «Yo escuché a todos».

El candidato de Unión con Fe enumeró sus principales propuestas y las mostró a través de una serie de filminas expuestas en grandes pantallas. Aseguró que se necesitan 13.000 kilómetros de ruta y que se debe actuar frente al hecho de que cada ciudadano del conurbano produce un kilo de basura por día. «Hay que reinsertarse en la región y en el mundo. Me disgusta ver que a la Argentina se la asocie con Venezuela«.

La frase «Margarita y yo» salió más de una vez de la boca del candidato, ya que mostró coincidencias con su rival en las urnas. El punto en común más importante fue la necesidad deluchar contra el narcotráfico. «El crimen organizado está en la Argentina con un Estado que se encuentra desorganizado», sentenció

Propuesta por propuesta

Tras la exposición de De Narváez el salón quedó en silencio, ya que Massa aún no había llegado al recinto y no llegó a escuchar a los otros candidatos. «Vengo de hacer campaña en otros distritos y llegué recién, pueden mirar el GPS del auto«, se excusó ante la pregunta de los periodistas.

El actual intendente de Tigre primero repudió el ataque de narcos que sufrió el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti. Justamente la lucha contra el narcotráfico fue el punto en el que coincidieron los tres candidatos. Para Massa, esa lucha debe ser «una política de Estado».

«El futuro de la Argentina está obligado a superar años y años de discusión del modelo. El país entró en divisiones por el kirchnerismo y antikirchnerismo. La Argentina es la industria o el campo, el interior o el puerto. Hay que integrar». Massa llegó al Coloquio acompañado por la mayoría de su equipo económico: Ignacio De Mendiguren, Martín Redrado, Miguel Peirano y Ricardo Delgado.

Al igual que Stolbizer, el discurso de Massa también puso el acento en la economía. El cepo cambiario y los problemas estadísticos fueron, para el candidato, dos factores que «agudizan el círculo de desconfianza en lo económico. La Argentina necesita inversión y políticas de largo plazo».

El tigrense hizo un guiño a los empresarios cuando comenzó a hablar de impuestos, una preocupación que pisó fuerte en el Coloquio. «Hay que bajar el nivel de presión tributaria para mejorar la competitividad«. Finalmente, se mostró identificado con el presidente mexicano Enrique Peña Nieto, porque «logró ponerse de acuerdo y marcar más de 90 temas» importantes con representantes de partidos políticos más allá del PRI.

Este Coloquio de IDEA dejó una impresión positiva en los asistentes. Los empresarios estaban más dispuestos a hablar con la prensa que en años anteriores, los sindicalistas se sentaban a la misma mesa que dueños de compañías, los políticos escuchaban los paneles y recibían las críticas de los expositores. Por eso muchos empresarios decían que faltó la foto de los cuatro, tan esperada en los días previos. Por eso la ausencia de debate, una llegada tarde y el faltazo dieron la nota en el cierre del encuentro empresario que fue una antesala a las elecciones del 27 de octubre

Fuente: http://www.infobae.com/2013/

 

 

Usarán tren para abaratar costos en Vaca Muerta

randazzo y galuccio
El ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, el presidente de Belgrano Cargas, Marcelo Bosch, y el titular de YPF, Miguel Galuccio, firmaron hoy un convenio por el cual se pondrá en marcha un servicio ferroviario de cargas entre Buenos Aires y el yacimiento de Vaca Muerta en Neuquén.

«Esto está vinculado a uno de los temas que nos ha encomendado la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), que es bajar los costos operativos», dijo Randazzo, quien afirmó que el servicio de transporte ferroviario tiene un costo inferior al del camión entre 25 y 35%.

Por el convenio, el Gobierno cede a la petrolera 81 vagones y dos locomotoras, propiedad del Belgrano Cargas, para trasnporte de materiales, los cuales circularán por la traza del Ferro Expreso Pampeano (Buenos Aires-Bahia Banca-Plaza Huincul) que será el operador de este servicio.
ambito.com

A una semana del 27, el gobierno sigue a la caza de dólares

dolar

El Gobierno nacional continuará en los próximos días con su estrategia de salir a fortalecer las reservas internacionales de la Argentina, luego de que las arcas del Banco Central mostraran su nivel más bajo desde 2007.
Uno de los pilares de la estrategia fue la suscripción del Bono Argentino de Ahorro para el Desarrollo Económico (BAADE) por parte de distintos sectores del empresariado.

Luego de que la compañía Bridas anunció la adquisición por 500 millones de dólares, en las últimas horas las empresas electrónicas de Tierra del Fuego confirmaron que evalúan la posibilidad de adquirir títulos por 200 millones.

Así lo comunicó el titular de la Asociación de Fábricas Argentinas de Terminales de Electrónica (Afarte), Alejandro Mayoral, luego de un encuentro de empresarios del sector con la ministra de Industria, Débora Giorgi, y los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y de Política Económica, Axel Kicillof.

En los últimos días había trascendido que las principales compañías cerealeras evanzarían con la misma estrategia, aunque aún continúan las tratativas con el Gobierno.

De igual modo, desde la gestión de la presidenta Cristina Kirchner apuestan a una suscripción por parte de bancos, mineras, telefónicas y automotrices.

Esta semana, el Banco Central dio otro paso para fortalecer esa estrategia, al habilitar la compra de bonos a partir de financiamiento del exterior, aunque con límites para que la normativa no se convierta en un medio para que los privados obtengan un tipo de cambio más alto.

Si luego de suscribirse deciden que no quieren mantener los BAADE en su cartera de inversiones hasta el vencimiento, en 2016, podrán liquidarlos pero solamente a cambio de dólares.

Además, se indicó que todas las rentas en moneda norteamericana que genere el bono, tanto por una venta anticipada como por los intereses, deberán reingresarse en el mercado oficial de cambios dentro de los 10 días hábiles siguientes de la fecha de su percepción.

Los fondos provenientes de los BAADE irán a apuntalar la inversión energética en el yacimiento de Vaca Muerta, aunque en los hechos se busca quitar presión sobre las reservas.

En esa misma línea, el Gobierno avanzó con un acuerdo con el Banco Mundial que incluye préstamos por orden de los 3 mil millones de dólares.

El acuerdo suscripto con empresas que tenían juicios ante el CIADI -que se paga con bonos con fechas 2015 y 2017- avanza también en esa línea de «normalización» financiera, que incluye el reconocimiento del FMI de que se registraron «avances» concretos en la configuración de un nuevo índice de precios nacional.

Ese movimiento hizo subir los títulos de la deuda pública argentina, lo que impacta en un descenso del «riesgo país», la sobretasa que se le cobraría a la Argentina para endeudarse en el exterior.

Diversos analistas evalúan también que esas jugadas de la Argentina evitarían vetos a pedidos de créditos ante otro organismo internacional, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

Desde el oficialismo, admiten también que podría avanzarse en un acuerdo por la deuda con el Club de París, una medida que ya había sido anunciada por la presidenta Kirchner al inicio de su primera gestión, pero que luego se trabó, por el estallido de la crisis financiera internacional en 2008.

La semana pasada, el diputado kirchnerista Carlos Heller señaló en declaraciones radiales que «en algún momento va a haber que acordar con el Club de París porque los acreedores son Estados».

En las últimas horas, la agencia internacional Reuters, de gran influencia en los mercados internacionales, destacó que de continuar en una situación de inercia, la Argentina se acercaría a una «crisis monetaria» por caída de sus reservas internacionales.
Mdzol.com

Incendios en Australia arrasan con unas 200 casas

AUSTRIA
Los siniestros se produjeron en Nueva Gales del Sur. Bomberos declararon hoy la alerta en más zonas de ese estado.
Cerca de 200 casas han sido arrasadas por el fuego en Nueva Gales del Sur, en Australia, donde los bomberos declararon hoy la alerta en más zonas de ese estado, en el este del país, a causa de los incendios forestales, los peores en una década.

Las autoridades confirmaron que las llamas destruyeron 192 viviendas en Springwood y Winmalee, en la zona de las Montañas Azules, al oeste de Sídney, y dañaron otras 109, publicó el diario ibérico La Información.

El Servicio de Incendios Rurales alertó de que los daños podrían aumentar en las próximas horas con varias decenas de casas más amenazas en Lithgow y Springwood, donde por la mañana fue declarado la máximo nivel de alerta.

En Springwood los 24 pacientes y 17 trabajadores del hospital local fueron evacuados a otro centro sanitario por precaución.

Las autoridades recomendaron a los vecinos al este de Mountain Lagoon que evacuaran la zona mientras que a los de Dargan y Bell les instaron a buscar refugio en sus casas al ser demasiado tarde para huir al encontrarse numerosas carreteras cortadas por el fuego.

«Estos incendios no están en absoluto bajo control (…) Hay un frente de kilómetros y kilómetros», alertó el vice-comisionado del Servicio de Incendios Rurales, Rob Rogers.

Unos 83 focos siguen activos, 19 de ellos fuera de control, que afectan un perímetro de casi 400 kilómetros en este estado donde el jueves murió un hombre de 63 años cuando combatía el fuego cerca de su casa en Lake Munmorah, a 124 kilómetros al norte de Sídney.

Rogers advirtió de que la situación puede agravarse en las próximas horas ante un aumento de las temperaturas y unas condiciones meteorológicas que no mejorarán hasta el martes, cuando se prevén algunas lluvias en la zona afectada.

Mientras, el departamento de Defensa investiga si alguno de estos incendios fue provocado por el uso de explosivos en unos ejercicios militares en Marrangaroo el pasado miércoles.

Un portavoz del Servicio de Incendios Rurales dijo a los medios locales que el día en que se realizaron esos ejercicios no había ninguna prohibición de hacer fuego.

La actual crisis se compara a los incendios denominados «Navidad Negra», que comenzaron el 25 de diciembre de 2001, duraron unas tres semanas y arrasaron unos 3.000 kilómetros cuadrados de terrenos en Nueva Gales del Sur, además de unas 121 viviendas.
Mdzol.com

Empresarios ven un dólar oficial a $ 10 a fines de 2014

dolar

Por enviados especiales. Liliana Franco, Pablo Jiménez y Diego González.- El atraso del tipo de cambio oficial llevó a que los empresarios estimen que la devaluación llevará la cotización del dólar oficial a que se ubique por encima de los 10 pesos hacia fines de 2014, según surge de la encuesta que ámbito.com realizó a un centenar de directivos de empresas en el marco del 49° Coloquio de IDEA. Casi uno de cada tres de los empresarios que contestaron considera que se situará por encima de los 10 pesos aunque un 25% cree probable un valor de 8 pesos.

En tanto, preguntados respecto del atraso que registran las tarifas de luz y gas una marcada mayoría (84%) prevé que en los próximos meses se establecerán ajustes y en este sentido, más de la mitad de los encuestados (52%) estima que estas subirán en el orden de 30%.

Por otra parte, y ante la salida estimada en más de u$s 6 mil millones por turismo, para los empresarios tras las elecciones el Gobierno establecerá mayores restricciones al gasto por turismo en el exterior según opinó el 94% de los consultados.

En cuanto a qué medida podría implementar el Gobierno para restringir los gastos por turismo, 51% cree que se determinará un dólar turista, en tanto 49% apuesta a la suba del recargo aplicado a los gastos con tarjetas de crédito.

Llombart: ‘La prevención ha reducido la mortalidad por cáncer de mama un 27%’

El conseller de Sanidad, Manuel Llombart, ha destacado este sábado que gracias a la prevención, «en los últimos años, se ha podido constatar un descenso de la mortalidad por cáncer de mama de un 27%», según ha informado la Generalitat en un comunicado. De este modo, la tasa de mortalidad ha pasado del 23,7 por cada 100.000 mujeres en 1996 a 17,3 por cada 100.000 mujeres actualmente.

Asimismo, el conseller ha resaltado que un total de 726.563 valencianas han participado en el Programa de Prevención de Cáncer de Mama de la Conselleria de Sanidad desde que comenzó a funcionar en 1992 y para el que actualmente la Comunidad dispone de un total de 29 unidades.

Llombart se ha pronunciado de este modo durante la celebración en Valencia del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, un acto organizado por la Junta Provincial de Valencia de la Asociación Española Contra el Cáncer.

El responsable autonómico ha comentado que «gracias al programa de prevención, se han detectado cerca de 11.700 cánceres de mama«, a la vez que ha precisado que «la mayoría de tumores ha sido detectada en estadios precoces, lo que ha permitido realizar tratamientos quirúrgicos menos agresivos y con altas posibilidades de curación».

«Hay que destacar, pues, la eficacia de este programa de detección precoz en la disminución de la mortalidad, el aumento de la supervivencia y de la calidad de vida, junto a la mejora en los tratamientos», ha argumentado en esta línea.

Así, la Generalitat ha subrayado que «la supervivencia por cáncer de mama también ha mejorado notablemente» y ha apuntado que «actualmente, la supervivencia relativa a los tres años es del 91%», mientras que «a los cinco años del diagnóstico del tumor, se sitúa alrededor del 82%». En cuanto al tratamiento conservador, ha indicado que «ha pasado de un 20% al inicio del programa a un 80%o en la actualidad».

Llombart ha señalado que el de prevención es «un programa perfectamente consolidado que cubre el cien por cien de la población diana, es decir, 650.000 mujeres de entre 45 y 69 años residentes en la Comunidad, a quienes se les ofrece de forma gratuita la realización de mamografías bilaterales cada dos años». «En más de 20 años de programa, estas mujeres han realizado tres millones de visitas a las unidades de prevención, lo que implica más de tres millones de mamografías realizadas«, ha manifestado el conseller de Sanidad.

 

Fuente: www.elmundo.es

Lavado de dinero: el GAFI mantiene a la Argentina en la «lista gris»

 

 

 

 

De esta manera, quedó truncada la expectativa oficial de que se le levantara de la «lista gris». El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), José Sbattella, había viajado a París para mostrar al GAFI los «avances» en la acción antilavado y pedir ante el plenario la exclusión del grupo de países que deben someterse a revisiones periódicas por parte del resto de los miembros.

 

 

En el comunicado, el GAFI advierte que la «Argentina debe continuar trabajando en la implementación de su plan de acción para hacer frente a estas deficiencias», que incluyen: hacer frente a las restantes deficiencias con respecto a la penalización del lavado de dinero y activos relacionados con el terrorismo, hacer frente a las cuestiones pendientes de la UIF y la presentación de informes sobre transacciones sospechosas; y mejorar aún más el programa de supervisión para todos los sectores financieros.

 

 

«Desde junio de 2013, Argentina ha tomado medidas para mejorar su régimen, incluso mediante la emisión de nuevas regulaciones de fortalecimiento de las pruebas de idoneidad de los seguros y las entidades de valores, y la emisión del Banco Central de la normativa relativa a las sanciones que el GAFI revisará. Sin embargo, el GAFI ha determinado que ciertas deficiencias estratégicas persisten«, reseñó el organismo.

 

 

En la misma reunión, se quitó de la lista de observación permanente a otros dos países que mostraron más avances como Marruecos y Nigeria. Lo que le queda Sbatella es seguir esperando una nueva revisión que es cada 3 meses para luego ver si el organismo decide levantar lamala calificación. De ser asi, el presidente del GAFI tendría que viajar a Buenos Aires a comprobar in situ los avances que presenten los funcionarios argentinos.

Por otro parte, el GAFI consideró que el programa de exteriorización cumple con los estándares internacionales, aunque de todos modos continuará con el monitoreo de su funcionamiento dada la extensión del programa hasta fin de año.
Fuente: InfoBAE.com

 

La Argentina permanecerá en la lista gris del GAFI

gafi
El organismo, compuesto por expertos de todo el mundo, consideran insuficientes los controles contra el terrorismo y el lavado de dinero.

En un comunicado, el grupo multilateral Acción Financiera Internacional (GAFI), aseguró, al cierre de su plenario en París, que la Argentina aún debe realizar correcciones para responder a las expectativas de los estándares internacionales de control.

El organismo, que tiene la misión de combatir el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, volvió a colocar a la Argentina en la denominada “lista gris”, integrado por aquellos países que presentan serias deficiencias en sus políticas de control sobre negocios y mecanismos de financiamiento ilegales.

Más detalladamente, de las 49 recomendaciones que dio el GAFI este año, no se cumplía con el 80%.

Los especialistas señalaron que la principal dificultad que ven es el accionar de la Unidad de Información Financiera (UIF), liderada por José Sbatella quien viajó a Francia y recibió la mala noticia, según fuentes revelaron a diario Perfil.

“La UIF no está actuando conforme a lo que se espera de un organismo de control; de hecho, informalmente pidieron a los bancos que no realicen los reportes de operaciones sospechosas para alentar el blanqueo de capitales, en forma contraria a los requisitos internacionales”, relató otro especialista.
mdzol.com

En el debut de Merlo, Racing quiere el primer triunfo

MerloEn Avellaneda, empata sin goles ante Vélez. «Mostaza» empieza su tercer ciclo con un panorama oscuro: la «Academia» aún no ganó y sólo tiene 2 puntos sobre 33 posibles.

Racing, que por decisión de Merlo no tendrá a un referente como Agustín Pelletieri, titular en todo el torneo, vive una aciaga etapa en la cual suma 11 partidos a nivel local sin ganar, que son 13 si se suman los que disputó por la Copa Sudamericana. En total, cosechó dos empates (Colón y Lanús) y 11 reveses. Una serie de malos resultados que ya preocupa por el promedio del descenso.

Este verdadero tributo a la derrota ya se «devoró» a cuatro DT: Luis Zubeldía, Fabio Radaelli, Carlos Ischia e Ignacio González. Ahora la dirigencia apeló a Merlo, un ídolo de la hinchada.

El equipo hace cinco partidos que no convierte un gol y en la cancha los jugadores están muy por debajo de su nivel, quedando al margen el arquero Sebastián Saja, quien, pese a no estar en su nivel, salvó a Racing de resultados más abultados en contra.

Con pocos entrenamientos Merlo no puede hacer milagros, pero sí tomó una decisión importante, ya que no convocó al mediocampista Agustín Pelletieri, quien fue titular en todos los encuentros del torneo y está negociando un nuevo contrato con el club.

Pelletieri, de 32 años, fue titular en el ensayo formal del miércoles, pero luego fue reemplazado por el juvenil Leonardo Rolheiser, quien ocuparía su lugar en el mediocampo.

Pero no todo termina allí con respecto al equipo que perdió ante Estudiantes (1-0) en la fecha pasada, ya que Diego Villar irá por el desgarrado Mauro Camoranesi, además será el debut de Ismael Quilez por Gabriel Hauche (José Luis Gómez pasa al mediocampo) e ingresará el zaguero Esteban Saveljich por Matías Cahais.

Por su parte, Vélez no la pasa bien a nivel local, con tres fechas sin ganar y con nubarrones en el horizonte, porque el DT Ricardo Gareca no está seguro de seguir en el club después de que culmine su contrato en diciembre.

No obstante, el equipo de Liniers avanzó a los cuartos de final en la Copa Sudamericana, en donde jugará ante el vencedor de Ponte Preta, de Brasil, y Deportivo Paso de Colombia.

En cuanto al probable equipo, el delantero Lucas Pratto está duda a causa de un esguince esternocostal y de no jugar sería reemplazado por Ezequiel Rescaldani.

Por su parte, el defensor Fernando Tobio se entrenó diferenciado por un edema óseo en el dedo gordo del pie derecho, pero jugaría, mientras que esperan determinar si Sebastián Domínguez, quien retornó luego de la citación al seleccionado argentino, está en buenas condiciones.

Formaciones

Racing: Sebastián Saja; Ismael Quilez, Fernando Ortiz, Esteban Saveljich y Claudio Corvalán; José Luis Gómez, Diego Villar, Leonardo Rolheiser y Bruno Zuculini; Rodrigo De Paul y Luciano Vietto. DT: Reinaldo Merlo.

Vélez: Sebastián Sosa; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Sebastián Domínguez y Emiliano Papa; Agustín Allione, Francisco Cerro, Héctor Canteros y Ariel Cabral; Lucas Pratto y Mauro Zárate. DT: Ricardo Gareca.

Estadio: Racing.

Árbitro: Fernando Echenique.

Televisa: TV Pública.

Fuente: Ambito

«La formación venía fallando desde la estación Ciudadela»

sarmiento9
Relatos de los pasajeros

Al menos 80 personas resultaron heridas como consecuencia del descarrilamiento de un tren de la línea Sarmiento en la estación Once. Aparentemente, fallaron los frenos, por lo que produjo un impacto similar al ocurrido el 22 de febrero de 2012, que terminó con 51 muertos.

La formación Chapa 5 partió a las 6.18 desde Moreno e impactó cerca de las 7.25 sobre la barrera de contención de Once. El choque fue contra el andén número 2, el mismo en el que hace un año y ocho meses se produjo la mayor tragedia ferroviaria de la historia de la Argentina, con 51 muertos y más de 700 heridos.

Este sábado el panorama fue diferente principalmente porque los vagones de la formación no iban colmados de gente como en aquella oportunidad, en una hora pico donde la mayoría se dirigía al trabajo. Si bien es víspera del Día de la Madre y muchos viajaban a comprar sus regalos, los testigos y pasajeros admitieron que viajaban sentados y algunos de pie.

Según las primeras informaciones, se habría quedado sin frenos y se «pasó» de la línea de detención por lo que impactó contra las barreras de contención y quedó «subido» al andén. Testigos del hecho indicaron que hubo «gente atrapada en el segundo y tercer vagón» mientras que señalaron que los frenos del tren «venían fallando desde la estación Ciudadela», seis estaciones antes de llegar a Once.

«Frenaba y largaba y se pasaba de la estación. Al llegar a Once no frenó bien y chocó», explicó uno de los pasajeros en declaraciones a la prensa. La mayoría de los testigos se encontraba fuera de la estación, dado que fue cerrada por la Policía Federal.

«Las estaciones están pintadas y ahora hay molinetes que te cobran por el servicio en la terminal, pero el tren volvió a chocar (como el 22 de febrero de 2011)», cuestionó un joven que viajó en la formación con el canal América 24. Él mismo admitió que debió romper la ventana del tren para salir.

«Estoy buscando a un familiar y no me dan ninguna información. Mi cuñada venía de Moreno a Once, fui a los hospitales y no me dicen nada», dijo, angustiado, un pariente que se encontraba en las inmediaciones de la Plaza Miserere.

Según varios testigos, un grupo de personas intentó «atacar» en la cabina al maquinista, pero ya había sido trasladado al hospital por las heridas que sufrió. Esto produjo la represión de las fuerzas de seguridad, que fue respondida por los pasajeros y terminó con al menos dos efectivos heridos.
Ambito.com