ASÍ INDRA HACE FRAUDE:

Pagarán 33 millones de pesos más a Indra para el recuento de votos…

Una “decisión administrativa” publicada en el Boletín Oficial amplía el contrato con Indra; a los 168 millones de pesos originales se suman 33 millones.

indra

 

httpv://youtu.be/4IfSVQK7Jvo

 

 

 

 

Una actividad abierta y muy competitiva

autosSe trata de un mercado con un constante crecimiento muy ligado a la marcha de la economía y de la aplicación de leyes.

El mercado asegurador argentino es uno de los más fuertes y consolidados de América Latina, en función de las cifras de aseguramiento registrados en los últimos años.

El sector concentra una producción anual de unos $ 50.000 millones, con cerca del 80 % de la facturación correspondiente al rubro patrimonial y, dentro de éste, con una alta incidencia de las coberturas de autos y de riesgos del trabajo. El resto corresponde a seguros a las personas.

De acuerdo con un trabajo del BDSAL (Boletín Diario del Seguro América Latina), basado en un informe de la agencia de calificación Moody`s, el mercado asegurador argentino se basan en una “estructura abierta y competitiva” con un alto grado de segmentación de productos. Además, se indica que la evolución de este segmento de la economía ha sido “sostenible a lo largo del tiempo” y “muy vinculado a la economía local”.

El analista de Moody´s y autor del informe, Nicolás Odella, señala que “el mercado asegurador argentino ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años”.

Citando el informe de SWISS RE Sigma 3/2012 pone de manifiesto que “las primas brutas de toda la industria aumentaron 27% en el año fiscal 2012 en comparación con 2011”.

Y que “el crecimiento real es considerablemente más pequeño y muy probablemente se ubica en el rango porcentual de un dígito, excluyendo los efectos de la inflación”.

El informe establece como características del mercado de seguros argentino la “estructura abierta y competitiva que promueve la eficiencia operativa, su relativamente alto grado de segmentación de productos y desarrollo, así como también su sólida transparencia financiera”.

Se señala también que existe un alto riesgo crediticio en el país “que establece el punto de referencia para la calidad de los activos de las aseguradoras”.

La agencia señala que en el segmento de seguros patrimoniales está vinculada a la marcha de la economía general, mientras que el desarrollo de los seguros de vida y rentas vitalicias se ven limitados por la alta inflación, la falta de confianza en las instituciones locales y la falta de cultura de aseguramiento.

Finaliza la agencia señalando que el nuevo marco legal aprobado por el Congreso será un aspecto crediticio positivo para las aseguradoras de riesgos del trabajo, dado que han experimentado un entorno cada vez más litigioso».

Fuente: La Razón

Una victoria costosa

calderonQuinteros sufrió un esguince al minuto y en el tercer cuarto quedó afuera Martina, pero Regatas se las arregló para ganarle a Estudiantes con un gran trabajo colectivo. Hopson, Gerlero y Calderón lideraron al campeón.

El partido empezó muy mal para Regatas, porque Paolo Quinteros sufrió un esguince moderado en el tobillo derecho y al minuto de juego quedó afuera por el resto de la noche ante Estudiantes de Concordia. El último campeón además perdió a Fernando Martina en el tercer cuarto, sigue sin Javier Martínez y espera para esta semana la llegada de Ricky Sánchez… Pese a dar esas ventajas, ganó 73-59 como local y quedó 3-1 en la temporada, igualando a Quimsa en lo más alto de la Zona Norte.

El equipo de Casalánguida cambió su fórmula, encontró otros líderes y mostró un gran trabajo colectivo, que le permitió inclinar la balanza definitivmente en el tercer cuarto. Asumiendo el protagonismo, Hopson terminó como goleador con 17 y otros 15 aportó Martina, hasta su salida por lesión. Después apareció Gerlero (cuatro robos) y también se destacó Calderón (ocho rebotes), para encargarse de definir el partido. Pero le puede salir caro a Regatas…

Zona Norte / Fecha 4

Regatas Corrientes (73): Phillip Mc Hopson 17, Paolo Quinteros 0, Miguel Gerlero 11, Nicolás Romano 7, Fernando Martina 15 (FI); Nicolás Brussino 8, Pedro Calderón 9, Favio Vietta 0, Luciano Togñon 0 y Alejandro Zurbriggen 6. DT: Nicolás Casalánguida.

Estudiantes de Concordia (59): Nicolás Ferreyra 6, Eduardo Gamboa 7, Juan M. Rivero 12, Ronald Anderson 17, Lee Roberts 2 (FI); Facundo Giorgi 8, Pablo Moya 4, Santiago Arese 3 y Nicolás Agasse 0. DT: Hernán Laginestra.

Parciales: 16-16, 36-28 y 56-39.

Arbitros: Juan Fernández y Gustavo Chávez.

Estadio: José Contte (Corrientes).

Fuente: Olé

Detuvieron a la mujer que mató a la vecina tras discutir por los perros

hijoLa acusada iba caminando por la calle y quiso hacerse pasar por otra persona. El crimen había sido en Villa Bosch.

La reconoció un vecino de Palermo cuando se la cruzó por la calle. Se dio cuenta de que era la misma mujer que había visto en la televisión y llamó a la Policía. Por eso, ayer a la madrugada cayó detenida Liliana Bargas (62) quien estaba prófuga desde el jueves, cuando mató de tres balazos a Aurora Zorzoli (41), una vecina suya de Villa Bosch –partido de Tres de Febrero– que le reclamaba por el ruido y la suciedad que provocaban sus 13 perros.

Luego del crimen, Liliana huyó con un bolso dejando encerrada en su casa de la calle Darwin al 700 a su madre, una mujer de 91 años, postrada y con Alzheimer. La anciana recién pudo ser rescatada a la mañana siguiente, porque el lugar era una fortaleza de alambres electrificados. En ese mismo operativo se llevaron a los perros, que por su agresividad eran el terror del vecindario. Tanto como su dueña, que solía disparar al aire.

La detención de Bargas se concretó alrededor de las 3 de la mañana, cuando fue vista caminando por la zona de avenida Santa Fe y Fray Justo Santamaría de Oro, en Palermo. La mujer se estaba alojando en un hotel de ese barrio.

Al momento de ser interrogada por los policías, Liliana Bargas intentó hacerse pasar por otra persona: les mostró una cédula de identidad de una mujer de 36 años llamada Lorena Salerno. Aún no está muy claro de dónde la sacó, pero los policías no necesitaron mucho para darse cuenta de que tenían enfrente a alguien que doblaba la edad que indicaba el documento.

Entonces–según reconstruyó la agencia Télam – fue llevada a la Comisaría 23a., donde se le pidió que mostrara lo que llevaba en el bolso. Allí se confirmaron las sospechas: tenía encima un DNI a nombre de Liliana Bargas y un resumen de cuenta de teléfono, facturas de gas y agua a nombre de su madre, Matilde Winteked, con quien vivía en Darwin 720 de Villa Bosch, justo al lado de la casa de Zorzoli.

Bargas también llevaba encima una constancia de una denuncia por amenazas radicada por ella misma contra Zorzoli en la Comisaría de Villa Bosch.

Al parecer, las mujeres en un momento habían tenido una buena relación, pero se fueron enemistando y en los últimos tiempos la disputa por los perros había llegado al punto de denuncias cruzadas.

El crimen ocurrió cuando Zorzoli le volvió a recriminar a Bargas por los problemas que tenían los vecinos por sus animales. Bargas le disparó dos veces y, antes de escapar, la remató en el piso.

La detenida –a quien se le realizarán pericias psiquiátricas– quedó en principio a disposición del juez en lo Criminal de Instrucción N° 6 de la Capital Federal, Fernando Klappenbach, quien dispuso su arresto e incomunicación.

Hoy será trasladada a San Martín, donde está radicada la causa por el homicidio de Zorzoli. En la misma jurisdicción habría unas 30 denuncias contra Liliana Bargas (todas previas al homicidio) a quien en el barrio conocían como “la loca pistolera” o “la loca de los perros” .

Fuente: Clarín

Rige la nueva tarifa para los taxis con una suba del 11%

taxiLa bajada de bandera pasó de $10 a $11 y la ficha de $1 a $1,10. El servicio lleva acumulado un 21% de aumento en lo que va del año. También afecta a la tarifa nocturna que pasó a costar $13,20 por subirse a un auto.

Viajar en taxi ya cuesta un 11% más. La bajada de bandera diurna pasó a $11 y la ficha a $1,10. La suba también afecta a la tarifa noctura, para los viajes que se hagan entre las 22 y las 6 de la mañana, cuando la bajada de bandera pasa a $13,20 y la ficha $1,32. Así, el servicio acumula un alza del 21% durante 2013. El primer aumento se había aplicado el 1° de agosto. Como comparación, en 2012, la tarifa acumuló un alza del 25%. Este es el segundo de los aumentos de este año acordados por el Gobierno porteño y las cámaras que agrupan a conductores y dueños de taxis.

Las entidades del sector argumentan que la actualización es para garantizar los niveles del servicio. Y como otros gremios, justifican el alza de los precios en relación al ritmo de la inflación que eleva los valores de combustibles, salarios y de renovación de los vehículos. Este incremento vuelve a estirar la brecha entre el precio del taxi y el boleto mínimo de colectivo, que cuesta $1,50. En relación al costo por llamar a un radio taxi, el servicio sigue siendo el mismo: las empresas pueden adicionar seis fichas, con un valor fijo y uniforme, más allá del horario.

Por ley, el Gobierno porteño está autorizado a actualizar la tarifa del servicio de taxis cada seis meses, con el fin de mejorar la prestación y permitir la renovación de la flota de autos. En este punto, la antigüedad de los vehículos es, en promedio, de tres años, mientras que en 2007 era de más de siete años. “El incremento de la tarifa de la bajada y de la ficha se da en cumplimento del resto que faltaba del acuerdo de agosto”, dijeron desde el gremio Upymra.

Fuente: La Razón

River y el arco, la gran asignatura pendiente

TeoEn torneos cortos, solo había anotado 8 goles en las 12 fechas iniciales del Clausura 2010, bajo la conducción de Leonardo Astrada. El equipo de Ramón igualó ese arranque.

Parece otra ironía de estos tiempos poco felices para River: el equipo más goleador del fútbol argentino igualó su peor arranque de goles en torneos cortos en doce fechas: anotó apenas 8. En el Clausura 2010, con Leonardo Astrada de técnico, convirtió 8 y le marcaron 12, con tres victorias, tres empates y seis derrotas. Ocho goles en doce encuentros, un promedio de 0,66 por juego. Una cifra muy por debajo de su media histórica: en la era profesional lleva 5.814 goles en 3.101 partidos, lo que arroja 1,87 por encuentro.

La certeza de que anoche debió haberse quedado con la victoria choca de frente contra esas estadísticas que señalan que ya acumula 271 minutos sin anotar goles. El agónico grito de Gabriel Mercado en el triunfo 1 a 0 ante Lanús fue la última anotación del equipo en un torneo en el que acumula más caídas que victorias (cinco contra cuatro). Después se sucedieron los traspiés por 1 a 0 ante Boca y Newell’s, que lo dejaron afuera de la lucha por el campeonato, y el empate 0 a 0 de ayer frente a Belgrano. Lo curioso es que casi todos los hombres de los que Ramón Díaz espera que paguen con goles anotan en otras circunstancias: Teófilo Gutierrez, quien ayer dilapidó un penal, convirtió para Colombia la semana pasada por las Eliminatorias; Rodrigo Mora, que

ayer se perdió un gol casi cantado en el arranque del partido, hizo los dos de la Reserva en el empate 2 a 2 contra Newell’s, el lunes pasado; Giovanni Simeone, quien ayer ni siquiera estuvo en el banco, hizo el gol del 1 a 0 en el Superclásico de Reserva; y Juan Menseguez, el delantero que llegó de la mano de Ramón y que todavía no tuvo oportunidades en el equipo principal, convirtió los dos de la Reserva en la caída 4 a 2 ante Belgrano.

Desesperado, el técnico se maneja por impulsos y, cada vez que alguno de los postergados anotan en la Reserva, los pone al partido siguiente. Ayer, incluso, se instaló el rumor de que Menseguez podría ir al banco el miércoles ante Atlético de Rafaela.

“Creamos varias situaciones, pero si no las definís, no alcanza. Si hubiéramos convertido rápido, el partido se hubiera abierto. Hay que darles tranquilidad a los jugadores y trabajar mucho en la definición porque si no convertís, se hace difícil ganar”, expresó Ramón Díaz.

A diferencia de otros partidos en los que le costó una enormidad generar juego, River no ganó por su falta de contundencia. De cualquier modo, se trata de un problema de fondo y no circunstancial.

Fuente: Clarín

Halloween en el BCRA, caída de reservas de terror en octubre

BCRA
NUEVA CAÍDA DE RESERVAS

El Banco Central tiene un año pésimo en materia de reservas. Considerando los vencimientos de diciembre, todo indica que el nivel podría caer hasta la zona de los US$33.500 millones para fin de año. En la entidad que preside Mercedes Marcó del Pont no pierden la esperanza de que se produzca algún repunte, teniendo en cuenta que a los productores agropecuarios aún les queda un porcentaje mayor que en otros años por liquidar. Pero en lo que va de octubre la entidad ya sacrificó casi US$ 1.000 millones volcados a la plaza cambiaria.

Mercedes Marcó del Pont tiene un año negro en materia de nivel de reservas. Entre pago de vencimientos, sostener el tipo de cambio interviniendo en el mercado cambiario, y la fuga de divisas este año ya se han esfumado casi US$ 9000 millones. Las reservas de la autoridad monetaria cerraron la semana pasada en US$ 34.328 millones.

Octubre está siendo un mes de terror para las arcas del Banco Central. En estos 21 días sacrificó casi US$ 1.000 millones.

Considerando los vencimientos de diciembre, todo indica que el nivel de reservas podría caer hasta la zona de los US$33.500 millones para fin de año.

Marcó del Pont guarda una esperanza: que se produzca algún repunte, teniendo en cuenta que a los productores agropecuarios aún les queda un porcentaje mayor que en otros años por liquidar.

Pero el escenario preelectoral no ayuda y después del 27/10 habrá más especulación en cuanto a que se aceleraría la suba del tipo de cambio oficial y se podrá liquidar en mejores condiciones que en la actualidad. Si esto sucede, podría haber mayor equilibrio entre compra y venta, lo que permitiría al Central volver a acumular dólares.

La semana pasada, sorprendió el candidato del PRO y economista del Banco Ciudad, Federico Sturzenegger, quien indicó que «no me preocupa que las reservas caigan o incluso que quede un dólar en diciembre de 2015, porque el Gobierno que asuma generará confianza y los dólares van a volver». No todos piensan como él y observan con preocupación la caída continua del stock de divisas.

De todas formas, no resulta sencillo extrapolar lo sucedido en 2013 a los próximos dos años. Algunos factores podrían jugar a favor, como los US$3.000 millones negociados con el Banco Mundial desde 2014 hasta 2016. Así, el saldo negativo que se viene acumulando con organismos se vería a partir de ahora compensado.

Lo mismo puede decirse sobre el sector turístico, en especial si el Gobierno decidiera restricciones adicionales luego de las elecciones. Los vencimientos de deuda el año que viene bajan significativamente, salvo que se pague el cupón PBI, lo que impactaría en alrededor de US$2.800 millones en el nivel de reservas, concluye el matutino mencionado.

El dólar oficial redujo su ritmo de avance a 1,75% en los últimos 30 días, después de avanzar 2,09% en septiembre y 3,01% en agosto.
urgente24.com

Al intendente de Lobería lo mataron de tres tiros y post mortem le dieron hachazos

intendenteEl dato trascendió de la autopsia. Al amigo del mandatario comunal lo ultimaron de un disparo con una escopeta calibre 22. El detenido tenía en su camioneta el arma larga y un hacha. También su ropa con manchas de sangre

El intendente de Lobería, Hugo Rodríguez, asesinado anteayer junto a un amigo en un parque público de dicha ciudad bonaerense, murió a raíz de tres balazos en la cabeza y en el tórax, mientras que las heridas por hachazos las recibió luego de haber fallecido, informaron fuentes policiales.

La autopsia a los cuerpos del mandatario comunal y de Héctor Alvarez, director del Taller Protegido local, reveló que a este último lo mataron de un sólo disparo.

El titular de la Jefatura Departamental de Necochea, comisario mayor Héctor Giglio, informó que «los tres impactos de bala» que mataron al intendente fueron efectuados con «una escopeta calibre 22” y las heridas que el asesino le provocó a la víctima con un hacha «fueron post mortem».

Por su parte, Julio Aldecoa, ex director de Vialidad de Lobería, permanecía anoche detenido en la vecina ciudad de Necochea acusado de haber sido el autor del doble crimen.

Según las fuentes, el imputado será indagado en las próximas horas por la fiscal de esa ciudad Analía Duarte.

Giglio indicó que el acusado fue detenido anteanoche en su propia casa, situada en avenida De Caso al 150, frente al Hogar de Ancianos de Lobería, luego de que él mismo «pidió una ambulancia (para las víctimas) apenas conocido el hecho».

De acuerdo al jefe policial, esto ocurrió momentos después de que un vecino “escuchó disparos» en la escena del crimen y «llamó a la Policía”.

Giglio explicó que al llegar a la casa del sospechoso, los efectivos advirtieron que acababa de descender de una camioneta y que había dejado en el lugar una carabina calibre 22 y una hacha con manchas hemáticas, por lo que fue aprehendido en el momento. Una fuente de la investigación precisó que cuando fue apresado, el ahora acusado también llevaba varias de sus prendas de vestir manchas, al parecer, de sangre.

Tras la detención, algunos vecinos enterados de lo ocurrido intentaron incendiar la vivienda de Aldecoa, pero la maniobra fue impedida por el personal policial y de bomberos.

El doble crimen ocurrió cerca de las 19.30, cuando Rodríguez y Álvarez caminaban por el Parque Municipal Narciso del Valle, ubicado a la vera de la ruta 227, en el acceso a Lobería, y fueron atacados a balazos y hachazos.

Las víctimas fueron halladas poco después a unos 150 metros una de la otra, por lo que creen que el asesino primero mató a una y luego a la otra.

Respecto del móvil del ataque, los investigadores creen que se trató de una venganza contra el intendente ya que Aldecoa había sido desplazado hacía unos meses de la conducción de la Dirección de Vialidad.

Dolor en la despedida y en 90 días habrá elecciones

Los restos del intendente de Lobería, Hugo Rodríguez fueron despedidos con muestras de pesar por los habitantes de esa localidad bonaerense. El velatorio se llevó a cabo a cabo en el edificio de la municipalidad, ubicada a 56 kilómetros de Necochea, y por la tarde el cortejo fúnebre se dirigió hacia el cementerio local.

El gobierno municipal quedará interinamente en manos de la presidenta del bloque del Frente para la Victoria en el Concejo Deliberante de Lobería, Diana Argüello, quien había ido en el segundo lugar de la lista oficialista en la última elección, pero al renunciar Maximiliano Bresciano al primer lugar para asumir como funcionario de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), quedó en la línea sucesoria del jefe comunal.

Ahora, en 90 días deberá llamarse a elecciones para que se elija un nuevo intendente, de acuerdo a la Ley Orgánica de la Municipalidades.

Fuente: Diario Hoy

Los beneficios del hacer Pilates

pilates

La experta en Pilates, Emily Wilson, explica cómo puedes ponerte en forma con esta práctica.

Hace poco, hemos vistos famosas, como Khloe Kardashian, Lady Gaga y Vanessa Hudgens, asistiendo a clases de Pilates para conservar sus esbeltas siluetas. Lo maravilloso del método Pilates es que sirve para casi todo el mundo, más allá de la edad y el nivel físico. Es beneficioso para tratar afecciones de salud específicas, lesiones y problemas posturales y también muy eficaz para tonificar los músculos y lograr una silueta más fuerte y delgada. La experta en Pilates, Emily Wilson, explica cómo puedes ponerte en forma con esta práctica.

Pilates, una introducción


El método Pilates es un sistema de ejercicio que se creó inicialmente a comienzos del 1900 que incorpora elementos del yoga, de las artes marciales, de entrenamiento con pesas y otros tipos de ejercicios occidentales. Es un enfoque de ejercicio singular que desarrolla la conciencia corporal, mejorando y modificando los hábitos de alineamiento posturales del cuerpo. El método Pilates se enfoca en la respiración correcta y el fortalecimiento de los músculos estabilizadores centrales del abdomen bajo y la espalda. Los ejercicios son de bajo impacto y tonifican y estiran todas las áreas del cuerpo, aumentando la fuerza y la flexibilidad de los músculos y las articulaciones y tienen como resultado una mayor facilidad de movimiento.

La diferencia entre el Yoga y el método Pilates
Pilates y Yoga son parecidos en el hecho de que ambos se concentran en la fortaleza, la flexibilidad, la postura, el equilibrio y las buenas técnicas de respiración. Pero el Yoga difiere del método Pilates principalmente en que tiene un elemento espiritual con un foco en la unidad entre el cuerpo y la mente, las clases de Yoga pueden incluir cantos, meditación o relajación. Las posturas de Yoga se inventaron para que los practicantes de esa disciplina pudieran mantener el cuerpo en posiciones estáticas durante largos períodos de tiempo mientras meditaban.

Las clases de Pilates cuentan con ejercicios precisos que apuntan a áreas específicas del cuerpo con un énfasis en el fortalecimiento de los músculos centrales. Existen dos formatos básicos de Pilates: el Pilates en colchoneta y el Pilates con equipamiento. El Pilates en colchoneta, que es el formato más generalizado, consiste en una serie de ejercicios realizados en el suelo que utilizan la gravedad y el peso corporal como resistencia. El Pilates con equipamiento usa un aparato y accesorios diseñados especialmente para ofrecerle resistencia al músculo.

El enfoque holístico de Pilates se diferencia de muchos otros tipos de ejercicio. Los osteópatas, fisioterapeutas y médicos en general recomiendan el método Pilates como una de las formas de ejercicio más seguras de hoy en día.

El método Pilates puede ayudar con el ejercicio general, afecciones de salud específicas y el bienestar total, incluidos:

-Aliviar el dolor de espalda.
-Un mejor alineamiento y postura.
-Un abdomen y cuerpo tonificados.
-Estabilidad pélvica y de hombros.
-Mayor movilidad en todas las articulaciones y la columna vertebral.
-Prevención de lesiones eficaz y post rehabilitación.
-Mayor equilibrio.
-Mayor fuerza y coordinación.
-Puede ayudar a aliviar dolores, el estrés y las tensiones.
-Una digestión más eficiente.
-Mejor circulación y sistema respiratorio.
-Mantiene y puede aumentar la densidad ósea.
-Un sistema inmune mejorado.

Cómo puede ayudar el método Pilates a bajar de peso
El método Pilates es bueno para practicar en conjunto con todos los tipos de ejercicio para lograr un equilibrio en todo el cuerpo y evitar el exceso de uso de un grupo de músculos. Si se lo practica regularmente y de forma intensiva también ayuda a bajar de peso y a quemar calorías. Una hora de clase de Pilates (dependiendo de la intensidad) quema entre 300 y 400 calorías aproximadamente. Los principales beneficios de hacer un ejercicio de acondicionamiento físico como Pilates para bajar de peso son:

Pilates fortalece todos los músculos del cuerpo, ayudando a mejorar el rendimiento muscular mientras se practica un ejercicio físico. Pilates crea «fortaleza interna», trabajando desde adentro hacia afuera proporcionando más control y facilidad de movimiento durante todo el ejercicio.

-Pilates logra músculos más largos y delgados y tonifica todo el cuerpo. Crear una masa muscular delgada es una de las mejores maneras de aumentar el quemado de calorías y la potencial pérdida de peso.

-Pilates mejora el flujo sanguíneo, algo que permite una circulación más eficiente del oxígeno hacia los músculos y una eliminación de toxinas más fácil durante el ejercicio aeróbico, de este modo, los músculos duran más tiempo.

-Pilates estimula técnicas de respiración profunda y eficiente, que son esenciales para quemar calorías y regenerar tejidos.

-Pilates es excelente para lograr fuerza, flexibilidad y equilibrio en el cuerpo y es más eficaz para bajar de peso cuando se lo combina con un ejercicio cardiovascular.

Los músculos centrales


Los músculos centrales están formados por un grupito de músculos: un músculo abdominal llamado músculo transverso del abdomen, el suelo pélvico y el músculo multífido, que está en la espalda. Estos tres músculos conforman lo que se conoce como el núcleo central profundo.

El músculo transverso se envuelve horizontalmente alrededor de los laterales del torso entre las costillas bajas y la pelvis. Cuando se refuerza este músculo se siente una «faja de fuerza» alrededor del torso que estabiliza la espina lumbar y la pelvis. El suelo pélvico es una hamaca muscular fuerte que va desde el coxis hasta el hueso púbico, formada tanto por músculos superficiales como profundos. El suelo pélvico trabaja desde debajo de la pelvis para soportar el torso, la pelvis y los órganos internos del cuerpo. El músculo multífido es un músculo profundo de la espalda que se extiende entre las apófisis espinosas de las vértebras.

Es importante fortalecer los músculos centrales porque son vitales para sostener y estabilizar la pelvis, la espalda baja, las caderas y el abdomen durante el ejercicio y el movimiento. Eso ayudará a mejorar el rendimiento general durante el ejercicio, aliviar los dolores del cuerpo y contribuir a evitar las lesiones.

Once: dan de alta al maquinista y sería citado a indagatoria

accidenteJulio Benítez, quien conducía la formación de la línea Sarmiento que el sábado chocó en Once, se encuentra en condiciones de ser «externado», según los médicos que lo atienden en el sanatorio Dupuytren, por lo que hoy podría ser indagado por el juez Ariel Lijo.

«El señor Benítez Julio Cesar, ingresado con lesiones de policontusiones múltiples, en la fecha se encuentra lúcido, afebril, con examen neurológico de Glasgow 15/15″, afirmó el informe remitido a la ART Galeno.

El texto firmado por el médico Bernaechea detalló que “se le efectuaron: tomografía axial computada de cerebro, de características normales; resonancia magnética nuclear de columna cervical y lumbar, de características normales».

Por otra parte, se aclaró que se le deberá practicar en algún momento una cirugía plástica de tabique nasal por presentar una fractura, pero está «en condiciones de ser externado».

Benítez, mientras tanto, permanece internado e incomunicado, en condición de detenido. El análisis preliminar de alcoholemia le dio negativo.

Fuente: TN

Del Gigante al Monumento, Central festejó un clásico en paz

centralA la cancha solo pudieron asistir hinchas locales, pero la ciudad vivió el partido con intensidad. Sólo hubo incidentes cuando el micro de Newell’s arribó al estadio y recibió pedradas y bombas de estruendo.

“Se extrañaba esta adrenalina, este cosquilleo. Esto me pasa sólo con este partido”, lanza un taxista que está parado en un semáforo en un cruce de calles del centro de Rosario. El hombre está feliz, como en su salsa. No llega a decir de qué equipo es. Si su corazón es azul y amarillo o rojo y negro. La luz se pone en verde, aprieta el acelerador y se pierde con una sonrisa que no puede borrar de su rostro. El reloj marca las 15.10 y en este rincón del país sólo hay olor a clásico. A esa hora la ansiedad porque la pelota empiece a rodar es total. No se habla de otra cosa. Es lógico.

Canallas y leprosos tuvieron que esperar tres años y seis meses para volver a disfrutar de la mayor celebración deportiva de la ciudad. Hubo ganadores y vencidos. Pero la fiesta fue en paz. Ganó Rosario, al cabo. Y es para festejar.

Aunque el epicentro estuvo en el Gigante de Arroyito, el clásico se vivió en cada rincón de la ciudad. Los hinchas de Central armaron desde temprano su propia fiesta en el estadio. El color estuvo acorde a la cita. No faltaron los globos, las banderas, las camisetas y los papelitos. A las 16.10 la cancha era una caldera. Un hervidero.

“Somos Rosario ”, rezaban 13 gigantes letras ubicadas una al lado de la otra en la platea del río Paraná. Afuera, los que se quedaron sin entradas se las ingeniaron para ser parte de la fiesta. De a grupos, se amucharon frente a los televisores de los bares aledaños.

Al clásico de ayer le faltaron dos colores en alguna de las cuatro tribunas. La postal no fue la de siempre. Por primera vez, el derby rosarino se jugó con una sola hinchada.

Los leprosos , que en la previa armaron su fiesta con un multitudinario “Banderazo”, un ritual que se ve únicamente en el Parque Independencia, tuvieron que conformarse con vivir y sentir el clásico desde lejos. Los bares de la avenida Pellegrini, una arteria que atraviesa el Coloso, se tiñeron de rojo y negro. Allí, los hinchas de Newell´s se juntaron en masa para alentar a su equipo a la distancia.

La fiesta de la ciudad terminó pintada de azul y amarillo. Aunque a decir verdad culminó teñida de paz. Más allá de algunos incidentes cuando el colectivo que trasladaba al plantel de Newell´s arribó al estadio (la Policía tuvo que fortalecer la custodia ante algunos piedrazos y algunas bombas de estruendo), Rosario vivió ayer una jornada de la que todos sus habitantes pueden estar orgullosos. El fútbol y la convivencia en armonía, esta vez, derrotó a la violencia.

El operativo de seguridad fue un éxito. Fueron más de 2 mil los policías abocados al partido. 750 estuvieron desparramaron por los distintos sectores del Gigante de Arroyito. Los efectivos restantes se apostaron en puntos estratégicos de la ciudad. La cancha de Newell´s permaneció cerrada -allí en enero se produjeron los desmanes que desembocaron en la suspensión de los dos clásicos de verano- y el Parque Independencia estuvo celosamente vigilado por las fuerzas de seguridad.

Con el caer de la tarde, la algarabía de los canallas se extendió por muchas de las calles de Rosario. Los autos embanderados con los colores del ganador fueron una postal que se repitió en muchos sectores de la ciudad. Los festejos que empezaron en Arroyito se trasladaron al Monumento a la Bandera, el lugar preferido de los rosarinos cuando de celebraciones deportivas se trata.

Allí, con la luna de fondo, los hinchas de Central terminaron su fiesta. Esa que tanto esperaron y anhelaron. Esa que soñaron tras regresar a Primera.

Fuente: Clarín

LUTERANOS Y CATÓLICOS. DEL CONFLICTO A LA COMUNIÓN

VATICANO
VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 201
FECHA 21-10-2013

Sumario:
– LUTERANOS Y CATÓLICOS. DEL CONFLICTO A LA COMUNIÓN
– ANGELUS: LA NECESIDAD DE REZAR SIEMPRE
– EL MÉTODO DE LA MISIÓN CRISTIANA NO ES EL PROSELITISMO, SINO EL COMPARTIR LA LLAMA DE LA FE
– EL ARTE EXPRESA LA BELLEZA DE LA FE
– CARDENAL TAURAN ENVIADO ESPECIAL DEL SANTO PADRE
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

LUTERANOS Y CATÓLICOS. DEL CONFLICTO A LA COMUNIÓN

Ciudad del Vaticano, 21 octubre 2013 (VIS).- “Doy gracias al Señor Jesús por los numerosos pasos que las relaciones entre luteranos y católicos han dado en las última décadas y no solo a través del diálogo teológico, sino mediante la colaboración fraternal en múltiples ámbitos pastorales y, especialmente, en el compromiso para progresar en el ecumenismo espiritual”, ha dicho el Papa recibiendo esta mañana a los delegados de la Federación Luterana Mundial y a los representantes de la Comisión para la Unidad Luterano-Católica.

Precisamente el ecumenismo espiritual constituye, de alguna manera, “el alma del camino hacia la comunión plena y hace posible saborear de antemano alguno de sus frutos, aunque imperfecto: a medida que nos acercamos con humildad de espíritu al Señor nuestro, Jesucristo, estamos seguros de acercarnos también entre nosotros y a medida en que invocamos del Señor el don de la unidad, estamos seguros de que El nos tomará por la mano y será nuestra guía”.

Este año el diálogo teológico cumple cincuenta años y se acerca el quinto centenario de la Reforma. Con ese motivo la Comisión para la Unidad Luterano-Católica publica el documento “Del conflicto a la comunión. La interpretación luterano-católica de la Reforma en 2017”.A ese propósito, el Papa ha subrayado la importancia para todos de “confrontarse en diálogo sobre la realidad histórica de la Reforma, sobre sus consecuencias y las respuestas que halló. Católicos y luteranos pueden pedir perdón por el mal que se han hecho unos a otros y por las culpas cometidas ante Dios, y, al mismo tiempo, alegrarse por la nostalgia de unidad que el Señor ha despertado en nuestros corazones y que nos hace mirar adelante con esperanza”.

“A la luz del camino de estas décadas y de tantos ejemplos de comunión fraternal entre luteranos y católicos de los que hemos sido testigos, confortados por la confianza en la gracia que nos da el Señor Jesucristo – ha concluido- estoy seguro de que sabremos proseguir nuestro camino de diálogo y comunión, haciendo frente también a las cuestiones fundamentales, e igualmente a las divergencias que surgen en ámbito antropológico y ético. Ciertamente, las dificultades no faltan, ni faltarán; requerirán una vez más paciencia, diálogo, comprensión recíproca, pero ¡no nos asustamos!. Sabemos, como recordaba Benedicto XVI, que la unidad no es en primer lugar fruto de nuestro esfuerzo, sino de la acción del Espíritu Santo al que tenemos que abrir nuestros corazones con confianza para que nos lleve por la senda de la reconciliación y la comunión”.

___________________________________________________________

ANGELUS: LA NECESIDAD DE REZAR SIEMPRE

Ciudad del Vaticano, 20 de octubre 2013 (VIS).-A mediodía el Papa se ha asomado a la ventana de su estudio para rezar el Ángelus con los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro y, antes de la oración mariana, ha comentado el Evangelio de hoy en que Jesús cuenta una parábola sobre la necesidad de rezar siempre, sin cansarse. La protagonista es una viuda que, a fuerza de suplicar a un juez deshonesto, logra justicia. Y Jesús concluye: Si la viuda consiguió convencer a aquel juez, ¿pensáis que Dios no nos escucha, si le rezamos con insistencia’? La frase de Jesús es muy fuerte: “¿No hará justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y noche?”.

“¡Clamar día y noche” a Dios! Nos sorprende esta imagen de la oración. Pero preguntémonos: ¿Por qué Dios lo quiere? ¿No conoce ya nuestras necesidades? ¿Qué sentido tiene “insistir” con Dios”, ha observado el pontífice.

Esa pregunta “nos hace profundizar en un aspecto muy importante de la fe: Dios nos invita a rezar con insistencia, no porque no sepa que nos hace falta, o porque no nos escuche. Al contrario, nos escucha siempre y sabe todo de nosotros, con amor. En nuestro camino cotidiano, especialmente en las dificultades, en la lucha contra el mal, fuera y dentro de nosotros, el Señor, está a nuestro lado; luchamos junto a Él, y nuestra arma es precisamente la oración, que nos hace sentir su presencia, su misericordia, su ayuda. Pero la lucha contra el mal es dura y larga, requiere paciencia y resistencia… Es una lucha que prosigue cada día; Dios es nuestro aliado; la fe en Él es nuestra fuerza, y la oración es la expresión de esta fe. Por eso Jesús nos asegura la victoria, pero al final se pregunta: “Cuando el Hijo del hombre venga, ¿encontrará la fe sobre la tierra?”. Si se apaga la fe, se apaga la oración, y nosotros caminamos en la oscuridad, nos perdemos en el camino de la vida”.

“Aprendamos, por tanto, de la viuda del Evangelio a rezar siempre, sin cansarnos. ¡Era buena esta viuda!, Sabía luchar por sus hijos! Pienso en tantas mujeres que luchan por su familia, que rezan, que no se cansan jamás! Un recuerdo hoy, de todos nosotros, a estas mujeres que con su actitud nos dan un verdadero testimonio de fe, de coraje, un modelo de oración… Rezar siempre, ¡pero no para convencer al Señor a fuerza de palabras! ¡Él sabe mejor que nosotros de qué cosa tenemos necesidad! Más bien la oración perseverante es expresión de la fe en un Dios que nos llama a combatir con Él, cada día, cada momento, para vencer el mal con el bien”.

___________________________________________________________

EL MÉTODO DE LA MISIÓN CRISTIANA NO ES EL PROSELITISMO, SINO EL COMPARTIR LA LLAMA DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 20 de octubre 2013(VIS).-En los saludos posteriores al Ángelus, el Santo Padre recordó que hoy es la Jornada Misionera Mundial y afirmó que la “misión” de la Iglesia es “difundir en todo el mundo la llama de la fe, que Jesús ha encendido en el mundo: la fe en Dios que es Padre, Amor, Misericordia. El método de la misión cristiana no es el hacer proselitismo, sino el compartir la llama que calienta el alma… En esta Jornada estemos cerca de todos los misioneros y las misioneras, que trabajan tanto sin hacer ruido y que dan su vida”.

Entre ellos citó a la italiana Afra Martinelli, asesinada durante un atraco en Nigeria, donde trabajaba desde hacía muchos años. “Todos la han llorado, cristianos y musulmanes ¡la querían mucho! – ha exclamado el Papa.- “Ha anunciado el Evangelio con su vida, con la obra que ha realizado, un centro de educación. Y de este modo ha difundido la llama de la fe, ¡ha combatido la buena batalla!…Pienso también en Esteban Sándor, que fue proclamado beato ayer en Budapest. Era un salesiano laico, ejemplar en el servicio a los jóvenes, en el oratorio y la instrucción profesional. Cuando el régimen comunista cerró todas las obras católicas, afrontó con valentía la persecución y fue asesinado a los 39 años. Nos unimos a la acción de gracias de la Familia Salesiana y de la Iglesia húngara”.

También dirigió un caluroso saludo a los promotores de la manifestación «100 metros de carrera y de fe”, promovida por el Pontificio Consejo para la Cultura, diciéndoles: “¡Gracias por recordarnos que el creyente es un atleta del espíritu!”.

Por último recordó que este domingo se celebra en Argentina el Día de la Madre y mandó un afectuoso saludo “ a todas las mamás” de su tierra.

___________________________________________________________

EL ARTE EXPRESA LA BELLEZA DE LA FE

Ciudad del Vaticano, 19 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencia, en la Sala Clementina del palacio apostólico vaticano, a los Patrons of the Arts de los Museos Vaticanos, la comunidad internacional de benefactores que “adopta” y sostiene económicamente proyectos de conservación, restauración y valorización de los tesoros de los Museos y que del 15 al 20 de octubre, con motivo de su 30° aniversario, se encuentran en Roma.

El Papa ha elogiado su labor durante las últimas tres décadas en las que han contribuido entre otras cosas al “cumplimiento de la función religiosa, artística y cultural de los Museos”, recordando en su discurso de bienvenida que el nacimiento de los Patrons of the Arts de los Museos Vaticanos se llevó a cabo no sólo “por un ponderable sentido de responsabilidad por el legado de arte sacro que la Iglesia posee, sino también por el deseo de dar continuidad a los ideales espirituales y religiosos que llevaron a la creación de las colecciones papales”.

“En cada época la Iglesia ha hecho un llamamiento a las artes para expresar la belleza de su fe y para proclamar el mensaje del Evangelio de la magnificencia de la creación de Dios, de la dignidad del hombre, creado a su imagen y semejanza, y del poder de la muerte y resurrección de Cristo para traer la redención y renacimiento en un mundo marcado por la tragedia del pecado y de la muerte”. Los Museos Vaticanos, con su única y rica historia, “ofrecen a los numerosos peregrinos y visitantes que vienen a Roma la oportunidad de conocer este mensaje mediante las obras de arte que dan testimonio de las aspiraciones espirituales de la humanidad, de los sublimes misterios de la fe cristiana y de la búsqueda de la belleza suprema que tiene su origen y su plenitud en Dios».

“Que vuestro apoyo sea siempre señal de la participación interior en la vida y en la misión de la Iglesia y expresión de nuestra esperanza en la venida de ese Reino, cuya belleza, armonía y paz, son la espera de todo corazón humano y la inspiración de las más altas aspiraciones artísticas de la humanidad» ha dicho el pontífice antes de impartir su bendición a los presentes.

___________________________________________________________

CARDENAL TAURAN ENVIADO ESPECIAL DEL SANTO PADRE

Ciudad del Vaticano, 19 octubre 2013 (VIS).- El sábado se publicó una carta pontificia con la cual el Santo Padre nombra al cardenal Jean-Louis Tauran, Presidente del Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso, como su enviado especial a las celebraciones del centenario de la arquidiócesis de Lille (Francia), que tendrán lugar del 26 al 27 de octubre de 2013.

Asimismo se han dado a conocer los nombres de los miembros de la misión que acompañarán al cardenal: monseñor Bernard Podvin, del clero de Lille, portavoz de la Conferencia Episcopal Francesa, y el padre Sylvain Bataille, rector del Pontificio Seminario Francés en Roma.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 21 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido en audiencias separadas:

– Kenneth F. Hackett, embajador de Estados Unidos ante la Santa Sede que ha presentado sus cartas credenciales.

– Cardenal Joachim Meisner, arzobispo de Colonia, Alemania.

– Monseñor Franz-Peter Tebartz-van Elst, obispo de Limburgo, Alemania.

– Monseñor Juan Ignacio González Errázuriz, obispo de San Bernardo, Chile.

El sábado, 19 de octubre, recibió en audiencias separadas:

-Cardenal Marc Ouellet, P.S.S Prefecto de la Congregación para los Obispos.

-Cardenal Fernando Filoni, Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos.

-Mario Draghi, Presidente del Banco Central Europeo, con su familia.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 19 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha nombrado:

-Monseñor Lucius Hre Kung, como obispo de la diócesis de Hakha (superficie: 27.516; población: 720.397; católicos: 31.397; sacerdotes: 63; religiosos: 5), en Myanmar. El obispo electo nació en 1959 en Hnaring (Myanmar). Tras los estudios primarios, frecuentó el Seminario Menor de Mandalay. Ha estudiado Filosofía y Teología en el Seminario Mayor Nacional, primero en Mandalay y después en Yangon. Fue ordenado sacerdote en 1989 y ese mismo año se encargó de la diócesis de Hakha. De 1989 a 1997 fue párroco de Tedim, de 1997 a 2006, párroco de Hnaring y de 2006 a 2010, vicario de la Foranía de Hakha. Desde 2006, párroco de la catedral y desde 2010 vicario general.

-Promotor de Justicia del Tribunal del Estado de la Ciudad del Vaticano a Gian Piero Milano, hasta ahora Promotor de Justicia Adjunto del mismo Tribunal.

Osteoporosis: un mal que causa, al día, 90 fracturas de cadera

Después de los 50 años hay que hacerse una densitometría», aconsejan tres especialistas, al conmemorarse hoy el Día Mundial de la Osteoporosis

 

Si sos una mujer posmenopáusica o tenés más de 50 años y aún no te hiciste una densitometría ósea, no dejés pasar más tiempo: consultá de inmediato al reumatólogo porque en esta etapa de la vida te puede sorprender  la aparición de osteoporosis.
Las reumatólogas tucumanas, doctoras Doralía Vázquez, María Olga Leal y Ana Quinteros, realizaron tal recomendación con motivo de conmemorarse hoy el Día Mundial de la Osteoporosis. Y el consejo también es válido para los hombres y para las personas de las tercera edad, porque la patología -si bien afecta más a las mujeres-, no respeta sexo a medida que transcurren los años.
La osteoporosis es una enfermedad que se caracteriza por disminuir la masa ósea de manera silenciosa y progresiva. Es decir, sin síntomas. Esto hace que muchos hombres y mujeres no le presten la debida atención hasta que sufren una primera fractura sin causa aparente, comentaron las médicas.
Qué dicen las cifras «Después de una fractura de cadera, al año de ocurrido el hecho la tasa de mortalidad es del 20%. Además, el 10% de los pacientes quedan dependientes (pierden autonomía), el 19% requiere cuidados domiciliarios y del 30% y el 50% puede retomar sus actividades habituales», precisó la doctora Leal.
Por su parte, la doctora Quinteros aclaró que si bien la tasa de fracturas por fragilidad es más alta en los pacientes con osteoporosis, el número absoluto de fracturas es mayor en los pacientes osteopénicos (cuando el hueso comienza a perder densidad y va camino a la osteoporosis).
En la Argentina la tasa media anual de fracturas de cadera es de 298 cada 100.000 mujeres mayores de 50 años, y de 118 en varones. «Es decir que en esta población ocurren más de 34.000 fracturas de cadera por año, lo que representa un promedio aproximado de 90 fracturas diarias», acotó la doctora Vázquez.
Problema de salud De acuerdo a los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en la Argentina una de cada cuatro mujeres mayores de 50 años presenta densitometría normal, dos tienen osteopenia y una osteoporosis. «La expectativa de vida en nuestro país es actualmente de 77 años y se estima que llegará a los 82 años para 2050. Esto hablar a las claras que la osteoporosis constituye hoy un serio problema de salud, que será aún mayor en el futuro. Las proyecciones indican que en 2050 ocurrirán más de 63.000 fracturas de cadera en mujeres y más de 13.000 en hombres (casi el doble de los números actuales), e implicará un gran incremento en los costos en salud…», advirtió Vázquez.
«Lo que pasa es que a medida que crece la expectativa de vida   -terció la doctora Leal- aumenta la población añosa proclive a fracturarse, con lo cual los gastos directos e indirectos relacionados con la osteoporosis serán mayores a nivel mundial. Para tener una idea de lo que hoy se gasta en salud, en la Argentina -por ejemplo- se estima que el costo directo del tratamiento de una reciente fractura de cadera ronda actualmente los 3.800 dólares. Esta suma incluye prótesis, cirugía e internación».
Detección y tratamiento El diagnóstico y el seguimiento de la osteoporosis se realiza con densitometría ósea, y las zonas estudiadas son cadera, columna y antebrazo. Además, a los pacientes que ya tienen la enfermedad se les indica tratamiento farmacológico para frenar el avance la patología.

Tips para prevenir la enfermedad
– Hacé una dieta saludable, equilibrada y rica en calcio y vitamina D. Incluí, por ejemplo, lácteos descremados y sus derivados, pescados, legumbres y frutas secas
– No hagás dietas para bajar de peso que impliquen «pasar hambre»porque generan un desbalance metabólico
– Moderá la ingesta de bebidas cola, alcohol, sal, proteínas y fósforo
– Realizá actividad física con ejercicios que contribuyan al equilibrio, la fuerza y la postura
– Tratá de no fumar y evitá que los niños sean fumadores «pasivos»
Fuente: LA GACETA

México asume reto de implementar renovación iberoamericana: Meade

JosE_Antonio_Meade
Panamá.- El gobierno de México asume el reto de implementar los cambios adoptados en la XXIII Cumbre Iberoamericana de jefes de Estado y de gobierno que finalizó hoy en Panamá, señaló aquí el canciller mexicano José Antonio Meade.

«A México le tocará implementar los cambios que aquí se han acordado», dijo Meade en la rueda de prensa que clausuró la reunión, celebrada viernes y sábado en Panamá con la presencia de gobernantes y representantes de los países de Iberoamérica.

Meade indicó que su país, designado sede de la Cumbre Iberoamericana 2014, adoptará su papel «con toda seriedad» para discutir temas relacionados con la educación y la innovación, a fin de refrendar la importancia de este mecanismo de integración regional.

El canciller mexicano calificó como «un éxito» la realización del foro 2013 en Panamá y felicitó al presidente Ricardo Martinelli.

Destacó la presencia por primera vez, como antesala a una reunión, de más de 300 empresarios y legisladores para discutir temas relacionados con la competitividad regional.

Por su parte el titular de la Secretaria General Iberoamericana, Enrique Iglesias, resaltó los acuerdos alcanzados en la cumbre de Panamá pese a la ausencia de la mitad de los 22 mandatarios de los países iberoamericanos.

«Lo importante es que aquí participaron todos los países», con representantes en caso de aquellos cuyo presidente no acudió, declaró Iglesias, quien aclaró que la Cumbre Iberoamericana «no compite» con otros espacios de integración regional.

«Me parece muy bien que haya otros foros» como la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) o la Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América (ALBA), «pero este no es un foro sustituto sino complementario», explicó Iglesias.

En su turno, el presidente panameño Martinelli mostró su satisfacción por los resultados de la cumbre en materia de cooperación cultural, de cohesión social, conocimiento, economía e innovación.

«Panamá se siente complacida por el éxito de esta cumbre y deseamos los mejores éxitos a México en la preparación de la siguiente, así como en la ardua responsabilidad de implementar las reformas», puntualizó.

La XXIV Cumbre Iberoamericana, que agrupa a países de América Latina, España y Portugal, se realizará en el puerto de Veracruz en 2014.
elfinanciero.com.mx

YPF se beneficia con vagones y locomotoras

Belgrano Cargas cede a la petrolera maquinaria para el desarrollo del plan en Vaca Muerta

BUENOS AIRES.- El Gobierno le cedió a YPF 81 vagones y dos locomotoras del ferrocarril Belgrano Cargas para que la petrolera los repare y pueda transportar insumos, fundamentalmente arena, desde el puerto de Buenos Aires hacia el yacimiento de Vaca Muerta, en Neuquén, «a costos más bajos».

El convenio fue suscripto el viernes en la sede YPF por el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, y por el CEO de la petrolera con mayoría accionaria estatal, Miguel Galuccio, por un plazo de cuatro años para el transporte por tren de insumos desde el puerto de Buenos Aires hasta la ciudad neuquina de Plaza Huincul.

«Vamos a cederle 81 vagones y dos locomotoras que va a reparar la empresa y va a utilizar para el transporte de materia prima para el yacimiento no convencional de Vaca Muerta», explicó Randazzo.

El ministro dijo que bajar los costos de la logística es un de los ejes de la actual gestión. «El transporte ferroviario tiene un costo inferior al de los camiones, que va de un 25% a un 35%, además de los beneficios adicionales en materia de seguridad vial y descongestionamiento de rutas», enfatizó el funcionario.

Señaló, además, que el Gobierno tiende a vincularse con toda la estructura de costos que tiene la logística. «Queremos que este servicio se extienda al resto de la producción argentina», añadió.

«Hemos estatizado la empresa Belgrano Cargas y la hemos integrado con los puertos», apuntó el funcionario, quien recordó que esta semana se ha desalojado algunas casillas que estaban en la traza del Belgrano Cargas para que el tren pueda ingresar al puerto de la Ciudad de Buenos Aires. «Calculamos que será en unos 90 días, haciendo uso de una terminal que estaba abandonada, la número 6, de la que también nos hicimos cargo».

Por su parte, Galuccio sostuvo: «el desarrollo de Vaca Muerta requiere de tener una visión grande, de largo plazo, porque tenemos que transformar el paradigma energético».

«Vaca Muerta requiere que tengamos los materiales que vamos a consumir, en este caso la arena, en el lugar en donde trabajamos y con costos que nos haga competitivo en el desarrollo de un  recurso que es fundamental para el país», expresó el CEO de la petrolera.

Galuccio destacó que el megayacimiento va a requerir de un nivel de actividad, de inversión y de gente que tiene otras dimensiones de los que el mundo petrolero en Argentina está acostumbrado. «Tenemos que pensar en grande no sólo en materia petrolera sino también en infraestructura», insistió.

En cuanto a las inversiones, el directivo de la petrolera señaló que este año terminará con un nivel de U$S 5.500 millones, tras destinarse U$S 2.000 millones año anteriores. «De 20 equipos de perforación, vamos a terminar el año con 60». agregó. (DyN)

Rousseff apela al Ejército para controlar la huelga petrolera

Trabajadores de Petrobras exigen al Gobierno de Brasil no vender los derechos de exploración del mayor yacimiento del país. Pero la Presidente quiere licitarlo el lunes 21 y utilizará la fuerza si es necesario.

Más de mil soldados del ejército serán enviados a Río de Janeiro el próximo domingo 20 con un único objetivo: poner fin por la fuerza al paro petrolero y a las protestas que amenazan con suspender la licitación de Campo de Libra.

La intervención de las Fuerzas Armadas para un asunto de seguridad interna fue autorizada este viernes por la presidente Dilma Rousseff, a través de la firma de un decreto. Será la primera vez que esto ocurra desde la llegada del PT al poder, en enero de 2003.

El yacimiento está ubicado en el fondo del mar, debajo de una capa de sal, y se estima que dispone entre 8.500 y 12.000 millones de barriles de petróleo. Es el último de una serie de hallazgos de reservas «subsal», que empezaron a conocerse en 2007 en una región mar adentro situada al sureste de Río de Janeiro.

La Federación Unida de Trabajadores del Petróleo (FUP) se opone a su explotación en manos privadas y además exige mejores condiciones laborales y un aumento salarial.

«Los trabajadores exigen la inmediata suspensión de la licitación», afirmó la FUP en un comunicado difundido el pasado jueves.

De las once empresas internacionales que se inscribieron para disputar la concesión prevista para el lunes 21, nueve ya depositaron las garantías financieras exigidas. Las dos empresas que se abstuvieron de hacer los depósitos se asociaron a otras que pagaron los 70,9 millones de dólares exigidos.

«Fue descartada la participación de un solo consorcio. Podemos tener una subasta más competitiva», afirmó el director de la Agencia Nacional del Petróleo (ANP), Helder Queiroz. Despejó así las sospechas de cartelización que surgieron luego de que gigantes como la estadounidense Exxon y las británicas British Petroleum y BG Group descartaran disputar la subasta.

Entre las empresas inscritas figuran siete de las once con mayor valor de mercado en el mundo: la China National Corporation (CNPC), la anglo-holandesa Shell, la colombiana Ecopetrol, la brasileña Petrobras, la francesa Total, la China National Offshore Oil Corporation (CNOOC) y el consorcio hispano-chino Repsol/Sinopec.

También se inscribieron la japonesa Mitsui, la india ONGC Videsh, la portuguesa Petrogal y la malaya Petronas.

El consorcio vencedor necesitará operar entre 12 y 18 plataformas marinas, que tendrán capacidad para extraer unos 150.000 barriles. Entre todas, se estima que podrían llegar a producir 1,4 millones de barriles diarios, la mitad de la producción diaria de Brasil en la actualidad.
infobae.com

Pagarán 33 millones de pesos más a Indra para el recuento de votos

Una «decisión administrativa» publicada hoy en el Boletín Oficial amplía el contrato con Indra; a los 168 millones de pesos originales se suman 33 millones.
indra
El Gobierno amplió hoy el contrato con Indra para que brinde el servicio de escrutinio provisorio en las elecciones generales del domingo 27. A los más de 168 millones de pesos que se habían adjudicado originalmente para la carga, el procesamiento y la difusión del recuento de los votos, se sumaron hoy 33 millones.

La ampliación del contrato se hizo a través de la decisión administrativa 843/2013 del Ministerio del Interior y Transporte, publicada hoy en el Boletín Oficial , con las firmas del ministro Florencio Randazzo y del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina.

Indra brindará el servicio de «diseño, planificación, organización, operación del servicio de carga, procesamiento y difusión para el recuento provisional de resultados, evaluación del proceso electoral y propuesta de innovación sobre la administración de las mesas receptoras de votos».

El 1° de julio, la Jefatura de Gabinete había aprobado la contratación de Indra Sistemas S.A. por la suma de 168.490.000 pesos. Según los considerandos de la norma publicada hoy, «el señor Director Nacional Electoral», Alejandro Tullio, pidió «hacer uso de la opción de ampliación» de la orden de compra y «la firma adjudicataria» prestó «conformidad».

Las partidas presupuestarias afectadas son del Ministerio del Interior y Transporte.
Lanacion.com

El kilo de pan podría costar $24

El incremento que hemos autorizado es del 20%”, afirmó Martín Juárez del Centro de Industriales Panaderos, al referirse a la suba del pan. En nuestra ciudad, el precio referencial hace un mes era de $15, pero con los constantes movimientos de precios, ahora trepó a $20.

El valor de la bolsa de 50 kilos de harina es de $350, y lo hacen notar en las panaderías, donde todos sus derivados sufrieron modificaciones. A pesar de esto, Juárez señaló que “todavía estamos debajo del valor y el kilo de pan debería estar $24 de acuerdo a los costos que manejamos nosotros”.
Merced a esto, no descartan nuevos valores para lo que resta del año. La situación es impredecible y según las palabras de Juárez “el sector molinero dentro de todo, al sector productor que es el campo no se les paga el valor del incremento. El productor sigue cobrando lo mismo por eso nos cuestionamos las constantes variaciones en los precios que nos llegan a nosotros desde los molinos”.

“El espionaje es por intereses económicos, no por terrorismo”

Por Augusto Assía. Río de Janeiro. Enviado especial.

El periodista Glenn Greenwald, quien en The Guardian publicó los documentos que filtró Snowden, habló con Clarín en Río de Janeiro. Afirmó que el gobierno de EE.UU. le ha mentido a todo el mundo.

 

Son la seis de la tarde en el bar de un hotel de Río de Janeiro y Glenn Greenwald (46) no mira nervioso de lado a lado, no habla con el cuello del gabán levantado, ni fuma compulsivamente un cigarro tras otro. Todo lo contrario. Se le ve relajado, viste un pantalón corto y una sencilla playera deportiva.

Parece un turista más dispuesto a disfrutar del Río tropical y no uno de los hombres más espiados y acosados del planeta. La clave está en la mochila que esconde entre las piernas. En ella hay más de 20.000 documentos que han puesto en jaque la seguridad mundial, ha colocado en el punto de mira a Facebook, Microsoft, Apple y Google y ha tensado las relaciones de Estados Unidos con medio mundo.

Gracias estos documentos supimos también que no sólo millones de brasileños y la empresa estatal de petróleos, Petrobras, sino también su teléfono personal y el correo electrónico personal fueron espiados por la NSA (National Security Agency). ”El espionaje tiene que ver con petróleo, energía y con intereses económicos y no con la seguridad nacional”, asegura Greenwald.

“Abrí un archivo y quedé impresionado. Cuando abrí el segundo, me di cuenta de que estaba ante algo fuera de lo normal”, explica al recordar aquel día del mes de mayo cuando recibió de manos de Snowden el primer material. “Yo había trabajado antes con documentos secretos pero esto era un escándalo global porque estábamos hablando de empresas como Skype, Google, Facebook y Apple que son utilizadas para la comunicación mundial”.

Todos esos documentos están ahora en la mochila de colegio que guarda entre las piernas mientras bebe un vino y habla con Clarín.

“Siempre la llevo conmigo, aunque tengo varias copias”, dice tomando la copa de vino tinto. “La información está cifrada; así que, si me la roban, el ladrón no tendrá nada”.

–¿Pero ustedes son acusados de traidores y hacer el trabajo a los terroristas?

–Sí, claro y eso es inevitable porque en EE.UU., cuando tú publicas algo que el gobierno no quiere, te llaman terrorista y más después del 11-S, pero no fue muy eficaz. Todo el mundo sabe que estamos contando que personas inocentes, gente normal, está siendo espiada, por eso no ha funcionado decir que somos traidores.

–¿Por qué no usar WikiLeaks?

Snowden podía haber subido todo a Internet o ir a WikiLeaks, pero vio lo que pasó con Bradley Maning (detenido en una cárcel estadounidense) y pensó que la mejor estrategia era hacer las publicaciones a través de medios convencionales. No quería que pensaran que somos terroristas o irresponsables y dejar ahí la información en Internet nada más. No, él quería recurrir a los periódicos tradicionales porque son medios en los que los norteamericanos confían.

–¿Cómo trabaja?

–Snowden guardó todos los documentos y los archivó extremadamente bien. Había 15 carpetas, dentro de cada una hay otras 25 y en cada una de ellas otras diez más. Está todo ordenado por temas. Él sabía exactamente lo que había y lo importante que es, pero nos dio libertad absoluta para elegir lo que publicamos. No hablo de documentos antes de hacer la investigación periodística. Antes de publicar nada, yo pregunto al gobierno de EE.UU. por que no debería sacar esos papeles. Escucho sus argumentos y tomo mi decisión. Hay que decidir muy cuidadosamente qué cosas publicar y cómo van a involucrar a la gente.

–Según los documentos que posee ¿cómo clasifica a los países?

–Hay tres tipos de países: unos, que colaboran con los Estados Unidos, y no les espían a su población, salvo que se lo pidan, y que son principalmente países de habla inglesa como Canadá, Gran Bretaña o Australia. Otros, que no trabajan con los Estados Unidos pero a los que sí espía, y que son enemigos como Venezuela, Irán, Corea del Norte o China. Y un tercer grupo en el que se encuentran la mayoría de los países. Como Francia, España o la India y que colaboran con los EE.UU. en diferentes niveles.

Hasta el mes de junio, Greenwald era un periodista relativamente conocido en EE.UU., experto en leyes y autor de cuatro libros y centenares de columnas sobre derechos civiles y privacidad en las comunicaciones. Pero cuando Edward Snowden se robó decenas de miles de documentos secretos de la NSA, (National Security Agency), lo primero que hizo fue contactarlo y luego ponerse a salvo en Hong Kong. Snowden no sólo buscaba al periodista por su trayectoria, sino también por una metodología lenta y rigurosa que le impide dar más detalles sobre los documentos no contrastados, entre ellos todo lo referido a Argentina. “Se me ha presentado una oportunidad única en la carrera que ningún periodista podría rechazar” dijo semana cuando anunció que dejaba su puesto en The Guardian.

¿Ha sufrido amenazas, se siente acosado?

–Pasó un incidente en Hong Kong. Snowden me había dicho lo importante que era tener otra copia de los documentos en manos de alguien de confianza. Entonces hablé con David (Michale Miranda, su pareja brasileña) por Skype para decirle que le mandaría una copia encriptada de los documentos. Finalmente, nunca lo hice porque no sabía cómo hacerlo y 48 horas después le robaron su laptop de la casa. Desde que empezamos con las publicaciones, el abogado de The Guardian  me advirtió que mis movimientos iban a ser seguidos, mis correos leídos y mis llamadas escuchadas.

–¿Cómo vivió la detención de David, su pareja?

–Era la primera vez que me sentí impotente ante lo que le estaban haciendo a la persona que más quiero en el mundo. En ese momento, me di cuenta de que era la consecuencia lógica de haber desafiado y enojado a grandes líderes del mundo y hemos publicado sus documentos secretos.   –¿Se ha perdido la confianza en los Estados Unidos?

–Barack Obama dijo que recopilaba toda esa información (de las compañías telefónicas y servidores de Internet) para luchar contra el terrorismo, pero la gente se dio cuenta de que están mintiendo a todo el mundo y que detrás del espionaje hay intereses políticos y económicos. Ahora hay una conciencia sobre el peligro de conceder a EE.UU.una posición dominante en el mundo.

–Mucha gente opina que no le importa ser espiada porque no tiene nada que esconder. – No es cierto. Y la prueba de ello es que todo mundo tiene una clave para acceder a su correo o su Facebook y también poner llaves a sus puertas. La gente entiende el valor de tener su privacidad y una sociedad que acepta el espionaje respira conformidad.

–¿Ha logrado algo con su trabajo?

Logramos mucho. Hay un cambio radical en la forma en que los propios estadounidenses piensan acerca de la vigilancia y la privacidad. Desde los ataques del 11–S, el 80 por ciento de los estadounidenses estaba más preocupados por la amenaza del terrorismo que por los recortes del gobierno a las libertades individuales. Este año, bajó al 40 por ciento, y eso es un resultado directo de nuestro trabajo. Paralelamente, hay varias iniciativas del Congreso para reducir los fondos a la agencia NSA gracias a que conservadores y liberales, que nunca están de acuerdo en nada, casi lo logran.

 

Fuente: http://www.clarin.com/mundo/

Inteligencia operativa y electrónica da frutos en el Vraem

 

 

 

La aplicación de la inteligencia operativa y electrónica en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro (Vraem) ha dado sus frutos en la lucha contra los remanentes de Sendero Luminoso, sostuvo hoy el especialista en temas de seguridad y narcotráfico, Rubén Vargas Céspedes.

 

 

 

El experto puso como ejemplo el abatimiento de los cabecillas Martín Quispe Palomino, conocido como «Gabriel» y Alejandro Borda Casafranca, (a) «Alipio», en agosto pasado, luego de una operación conjunta de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.

 

 

 

Consideró que la muerte de ambos mandos senderistas ha sido un golpe muy duro para el grupo subversivo «pero eso no significa que la caída de Víctor Quispe Palomino, alias «José», está a la vuelta de la esquina, (…) Un triunfalismo no es bueno para el país, hay que seguir con las operaciones de inteligencia», remarcó.

 

 

 

Indicó que tras la caída de «Gabriel» y «Alipio», los remanentes senderistas que operan en el Vraem se replegaron al sector de Vizcatán, región Ayacucho,  como ocurrió en los años 90. Planteó que, aprovechando el repliegue del terrorismo, se debería impulsar la erradicación de la hoja de coca en el Vraem.

 

 

 

Estimó que a consecuencia del inicio de la temporada de lluvias, el grupo que lidera «José» permanecerá en la zona amparado en la inhóspita selva y la abrupta geografía.

 

 

 

«Será una tarea muy difícil (expulsar a «Jose» del Vizcatan) porque se trata de una de las zonas más agrestes del Vraem. (…) Es un sector con nubosidad permanente que hace imposible las operaciones aéreas», explicó.

 

 

 

Para Vargas Céspedes desplegar acciones militares terrestres en esa zona sería un suicidio, como ocurrió en los años 2009 -2010, durante la operación Excelencia 777, que dejó bajas entre las fuerzas del orden.

«Sin duda, que la inteligencia operativa y electrónica han sido puntales en esta tarea. Este trabajo de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas es lo que siempre se reclamaba. La lucha contra el terrorismo tiene que basarse en la inteligencia, eso es lo que no se hizo en el gobierno pasado», manifestó.

 

Consideró que la muerte de «Gabriel» y «Artemio» ha sido un golpe muy duro para el grupo subversivo «pero eso no significa que la caída de «José» está a la vuelta de la esquina, (…) Un triunfalismo no es bueno para el país, hay que seguir con las operaciones de inteligencia», remarcó.

 

Andina

 

 

INDIGNACION

madre

Madre apunta con una pistola a su beba y sube la foto a Facebook.

La imagen de una mujer apuntándole una pistola en la cara a una niña de no más de dos años, que parece ser su hija, ha escandalizado a los usuarios de las redes sociales.

Poco importa si la joven agresora la vive como un juego o como una amenaza real. En cualquier caso, es una situación de abuso para la menor.

Por eso se inició una intensa campaña en internet para hallar a las protagonistas de la foto. El gran inconveniente es la falta de información que la rodea.

La cuenta de Facebook desde la que se subió la imagen está localizada en la Argentina, pero no hay manera de saber si la foto también fue captada allí.

La denuncia fue realizada a través del blog No Longer Victims (No más víctimas), abierto para que las personas que sufren violencia doméstica cuenten lo que les ocurre.
diariopanorama.com

Leonarda rechaza la oferta de Hollande de regresar a Francia sin su familia

Leonarda-DibranI
No regresará a Francia sin su familia. Leonarda Dibrani, la adolescente de origen kosovar que fue expulsada hace 10 días de territorio francés, ha respondido así a la oferta del presidente François Hollande, para que prosiga, ella sola, sus estudios en Francia.

El ministro del Interior, Manuel Valls, ha presentado este sábado un informe encargado a la inspección general de la Administración sobre la controvertida expulsión de la familia de etnia gitana.

El presidente francés ha explicado que no ha habido ninguna infracción y que la ley se ha respetado perfectamente. “Lo que sí ha habido es una falta de juicio en la ejecución de la operación”, ha añadido Hollande.

Leonarda vivía en Francia con sus padres y cinco hermanos hasta principios de octubre. El día 9 fue detenida durante una excursión escolar y posteriormente deportada junto a su familia.

Hacen su trabajo, pero no lo es sacar a una adolescente de 15 años del autobús. Tampoco es su trabajo tirar de mi mano. Me hicieron bajar con todos mis compañeros mirándome. Sentí vergüenza porque todo el mundo me miraba de forma extraña. Pese a esto, doy las gracias a Francia. Estoy muy agradecida. Le doy las gracias de todo corazón. Pero antes o después regresé a Francia . Eso es seguro”, afirma Leonarda.

La expulsión de Leonarda ha provocado tanto interés mediático como indignación estudiantil. Pese a las protestas de los últimos días en París, los sondeos revelan que siete de cada diez franceses aprueban la política del Gobierno. El 65 por ciento se opone a que se anule la expulsión de la familia Dibrani.
euronews.com

Ford se adelanta con el nuevo Focus

Nuevo-Ford-Focus1
Fue presentado este jueves en los salones de Guspamar, concesionario Ford, el nuevo Ford Focus Kinetic Design, producido en la planta de Pacheco para todo el Mercosur. Los cambios se advierten en su línea aerodinámica, frente de parrilla y otros aspectos esenciales pero, fundamentalmente, tiene la virtud de redefinir el concepto de tecnología y conectividad.
Algunos de esos adelantos son, por ejemplo, la apertura y cierre de puertas sin llaves, antenas que detectan la presencia cercana del control remoto y destraban el acceso al baúl, sensores ultrasónicos de proximidad delanteros y traseros para estacionamiento, cámara de estacionamiento trasera, pantalla LCD de 8 pulgadas en tablero, sistema de estacionamiento asistido, donde el conductor sólo tiene que operar el acelerador y el freno, butaca del conductor regulable en altura con 6 ajustes eléctricos de posición, control de velocidad de crucero, sensor de lluvia, encendido automático de luces, climatizador automático, etc.
El nuevo Focus viene equipado con motorizaciones 1,6 litros Sigma, de 125 CV y 2.0 litros Duratec GDI con inyección directa y 170 CV.
lanueva.com

Médicos Sin Fronteras

medicos sin fronteras
Charla con el director de Médicos Sin Fronteras en Caballito.

David Cantero Pérez, director de Médicos Sin Fronteras en Argentina, participará el próximo miércoles de una charla en el barrio de Caballito acerca del trabajo que realiza la organización humanitaria en diferentes países.
El director de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Argentina, David Cantero Pérez, brindará el próximo miércoles 23 de octubre una charla junto a la médica argentina María Fernanda Méndez en la sala principal de Garrick Arte-Cultura de Caballito, acerca del trabajo que lleva a cabo la organización en más de 70 países.

Tanto David como María Fernanda compartirán sus experiencias trabajando en distintos proyectos a lo largo de su trayectoria en la organización, como República Democrática de Congo, Angola, Marruecos y Colombia, entre otros, con el objetivo de dar a conocer los diferentes desafíos a los que se enfrenta Médicos Sin Fronteras para poder brindar asistencia médico-humanitaria en diferentes contextos y las realidades que atraviesan los pacientes en cada uno de ellos.

La actividad se enmarca dentro del ciclo “Ciudades Sin Fronteras”, con el que la organización humanitaria busca difundir a lo largo del país la labor humanitaria que realiza la organización de manera independiente desde hace más de 40 años.

“Una parte fundamental de nuestro trabajo como organización humanitaria no es sólo la asistencia médica, sino también el brindar testimonio acerca de las realidades y los contextos en los que trabajamos, para poder darle voz a nuestros pacientes”, comentó David Cantero Pérez, director de la organización.

Hacia el final de la charla, se destinará también un espacio para el intercambio de preguntas y respuesta con el público presente.

La actividad es abierta al público, con entrada libre y gratuita a partir de las 19.30 horas en la Sala Principal de Garrick Arte-Cultura (Avenida Avellaneda 1359, Caballito, CABA).

Buenos Aires Sin Fronteras

Fecha: Miércoles 23 de octubre, 19.30hs.

Lugar: Sala principal de Garrick Arte – Cultura (Av. Avellaneda 1359, Caballito, CABA).

Vacantes limitadas: se requiere inscripción previa haciendo click en el siguiente link: http://bit.ly/19Pq8Pf

Para saber más sobre Médicos Sin Fronteras:

www.msf.org.ar/agenda

www.facebook.com/medicossinfronteras.ong

twitter.com/MSF_Argentina

0-810-222-6532 de lunes a viernes de 9 a 21 horas

___________________

Contacto de prensa:
Pablo G. Krause – Press Officer Médicos Sin Fronteras Argentina
Tel.: (011) 5290 9991
Móvil: (011) 155 9121027
pablo.krause@buenosaires.msf.org

___________________________________________

Médicos Sin Fronteras (MSF) es una organización médico- humanitaria de carácter internacional que aporta su ayuda a poblaciones en situación precaria y a víctimas de catástrofes de origen natural o humano y de conflictos armados, sin ninguna discriminación por raza, religión o ideología política. Cada año, MSF envía al terreno a más de 2.400 profesionales, que colaboran con 25.000 trabajadores locales también contratados por la organización. Actualmente MSF cuenta con 425 proyectos de acción médica y humanitaria en 60 países, y con 5 millones de socios y colaboradores en todo el mundo. En reconocimiento a su labor humanitaria, MSF recibió el Premio Nobel de la Paz 1999.

INFORMACIÓN SOBRE LA OFICINA MSF EN BUENOS AIRES
MSF cuenta con una oficina en Buenos Aires que centra su actividad en la difusión de la acción humanitaria de la organización así como en la captación de recursos humanos y financieros para sostener las operaciones que MSF lleva a cabo alrededor del mundo. Para más información sobre la oficina y sobre las actividades de MSF, consultar www.msf.org.ar.

Granate fútbol show

lanusEl equipo que conduce Guillermo Barros Schelotto jugó en un gran nivel, superó claramente a Colón en Santa Fe y ganó 3-0. Con la cabeza en la Sudamericana, no descuida el torneo local.

Si la diferencia entre Colón y Lanús ya era grande cuando jugaban once contra once, qué decir de lo que pasó luego de que Jacobo Mansilla viera la segunda amarilla, a los 43 del primer tiempo. Dos minutos después de esa expulsión, Lanús ya se había puesto 1 a 0: Diego González empujó al gol la pelota después de una buena sucesión de toques del granate. Y así se fueron al vestuario. La presunción era que el partido se había terminado en esos dos minutos, en los que el Sabalero se quedó con un hombre menos y un gol abajo.
El fútbol –se seguirá repitiendo hasta la eternidad– es la dinámica de lo impensado. Pero hay partidos que siguen la lógica, como el de ayer en Santa Fe. Más allá de que Lanús venía de sufrir tres derrotas al hilo –las tres ajustadas, ante River, Central y Godoy Cruz– es mucho más equipo que este Colón que naufraga por el fondo de la tabla, con Mario Sciacqua como DT interino y unos cuantos juveniles que están haciendo sus primeras armas en el fútbol grande, como Luis Castillo, César Meli y Cristian Saín. Al menos, su gente demostró tener paciencia con los pibes y ayer se fueron aplaudidos pese a la derrota.
En el segundo tiempo, toda esa distancia entre ambos equipos se hizo sentir. A los 12, Víctor Ayala sacó un derechazo fulminante que se clavó en el arco de Germán Montoya. El paraguayo se lo dedicó a Guillermo Barros Schelotto, que le insiste para que aproveche su pegada desde el momento en que lo fue a buscar a Libertad de Asunción para que se ponga la camiseta granate. El técnico decidió cambiar el esquema en su excursión a Santa Fe. Resignó los tres puntas que hasta ahora eran su sello como DT para darle lugar a cuatro volantes centrales, como Leandro Somoza, Víctor Ayala, Jorge Ortíz y Diego González.
Y el cambio le salió bien: impuso el control del balón y el juego por el piso. Ortíz, Ayala y González llevan en el ADN ser número cinco, pero los tres saben jugar con la pelota. Así, a lo Bianchi, tal vez, Lanús tuvo control total de la posesión. Sobre todo con la ventaja numérica, Lanús hizo un culto de los pases cortos y se defendió bien lejos de su arco. El tercero, del ingresado Lucas Melano, con ayuda de Montoya, fue el sello a un partido que ya estaba liquidado.
Fue una excursión positiva para el Grana, la escapada a Santa Fe. Sirvió para cortar con la racha de derrotas y, además, para probar un sistema nuevo, de cara a los cuartos de final de la Copa Sudamericana que se vienen con River, a fin de mes. Los cuatro volantes a los que apostó Guillermo dieron la talla. Y renuevan la esperanza de cara al gran objetivo que le queda en este semestre.

EL PRIMERO
4
partidos ganó Lanús en el Torneo Inicial, pero el de ayer contra Colón, en Santa Fe, fue el primero que obtiene como visitante.

COMENTARIO
Lanús ya había hecho méritos para ponerse en ventaja antes de la expulsión de Jacobo Mansilla. Pero desde el momento en que quedó con un jugador más que Colón, el partido ya no tuvo paridad. Al minuto, encima, Diego González rompió la igualdad. Y a partir de ahí, el asunto estuvo liquidado. Víctor Ayala, con un buen derechazo, marcó el segundo. Y Lucas Melano puso el 3 a 0 final con un toque sutil luego de dejar en el camino al arquero Germán Montoya.

LA FIGURA
Víctor Ayala: el paraguayo, sin tanto compromiso en la marca en un medio poblado de volantes centrales, tuvo más libertad para soltarse en ataque. Y aprovechar su pegada: así marcó el segundo gol granate. Además, aportó con su precisión para la tenencia que impuso el Granate.

Fuente: El Gráfico

Quedan dos internados por el choque del tren en la estación Once

internadosSe trata de un pasajero en el Hospital Ramos Mejía y del motorman, en el sanatorio Dupuytren. El primero será dado de alta esta tarde y el conductor quedará detenido para ser indagado mañana por el juez Ariel Lijo.

Un pasajero y el motorman del tren accidentado ayer en la estación Once, eran los únicos que permanecían internados esta mañana con politraumatismos varios en centros asistenciales porteños; en tanto el servicio de la Línea Sarmiento circulaba hoy con total normalidad entre las terminales de Once y Moreno.

Fuentes sanitarias dijeron a Télam que «hacia el mediodía sólo permanecen internados tras el accidente del tren en Once, un pasajero en el hospital Ramos Mejía y el conductor del tren, Julio Benítez, que fuera trasladado al Sanatorio Dupuytren».

«El pasajero, que se recupera muy favorablemente, sería dado de alta esta tarde, aunque previo a la misma habrá un parte médico; mientras que Benitez, sigue internado con politraumatismos varios y con custodia policial a la espera de poder estar en condiciones para declarar ante el juez de la causa», agregó la fuente consultada.

El resto de los internados, otros seis en la tarde de ayer, «permanecieron en observación y tras recibir el alta médica se retiraron a sus domicilios».

En tanto, fuentes de la Unidad de Gestión Operativa Mitre Sarmiento S.A. dijeron a Télam que «el servicio de la línea Sarmiento se cumple con total normalidad, entre las terminales de Once y Moreno».Ayer la formación identificada con la chapa número 5, que completaba el trayecto Moreno-Once, impactó contra los paragolpes del andén 2 de la estación de Once.

En rueda de prensa, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, informó que como consecuencia del choque fueron asistidas 80 personas y sólo ocho permanecían a media tarde en observación.

A raíz del accidente, el conductor del tren siniestrado, identificado como Julio Benítez, permanece internado «detenido e incomunicado», por orden del juez federal Ariel Lijo, del Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 4, quien interviene en la causa.

Fuente: Online-911

Santa Cruz: empleados estatales incendiaron un edificio público

incendio
El siniestro destruyó gran parte de la documentación estadística de la Provincia.
Los enfrentamientos se produjeron tras un cuarto intermedio de la reunión de paritarias.

Graves incidentes se registraron esta tarde entre la policía y al menos 50 manifestantes tras una reunión de paritarias entre el gobierno de Santa Cruz y los gremios estatales, que terminó con el incendio intencional del edificio donde funciona la Subsecretaría de Planeamiento.

Los hechos se produjeron cuando un grupo de jóvenes encapuchados atacaron con piedras a la policía y luego a los bomberos, para impedir el paso de la autobomba, con el fin de impedir se sofoque el incendio que comenzó en las dependencias donde se llevaban adelante las negociaciones.

La policía actuó con balas de goma hacia los jóvenes, que llegaron con «piedras y otros objetos para arrojar», y que se identificaban con pecheras azules de ATE, que conduce el secretario general Raúl Gómez, según señalaron fuentes policiales.

El jefe de Gabinete provincial, Ariel Ivovich, sostuvo que «es un hecho gravísimo, hubo un ataque a la institucionalidad. Se estaba a punto de firmar y a pocos minutos de finalizar la paritaria, personas arremetieron contra el edificio con piedras, palos, fierros, prendieron cubiertas adentro».

El funcionario aseguró que «se perdió toda la documentación que existía», y advirtió que «en Río Gallegos y en la Provincia se están viviendo cosas que nunca se han vivido, y queremos instar a que la Justicia se ponga a actuar junto con la policía y descubra a quienes destruyeron un edificio público».

Ivovich dijo además que «tenemos paritarias libres y abiertas durante todo el año», y que la oferta que hicieron consistía en una recomposición salarial al sector público central que «para la categoría 10, en 8 meses representa el 42,5 por ciento».

«Seguiremos buscando recursos para llegar al incremento de 54 por ciento que prometimos. Pero hoy vimos que en este hecho hay intencionalidades políticas, hay un grupo de gente que quiere llegar al gobierno de cualquier manera. Tenemos 9 efectivos heridos», aseveró.

Del encuentro de esta tarde participó el jefe de Gabinete junto a los representantes de ATE, UPCN, APAP y ATSA.

En ese sentido, el sindicalista Raúl Gómez señaló que «estábamos adentro y pasó lo previsible ante la oferta del gobierno», y afirmó que hubo «cinco heridos entre los manifestantes que fueron trasladados al Hospital Regional».

El edificio que se ubica en pleno centro de Río Gallegos se incendió íntegramente, y allí funcionaban la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos, la Subsecretaría de Planeamiento, que durante las últimas semanas actuó por la ocupación de tierras en cercanías de Río Gallegos, y la Subsecretaría de la Función Pública.

«Se perdieron todos los datos socioeconómicos de la Provincia desde su constitución como tal, datos históricos sobre la administración pública y expedientes con solicitud de tierras, pero que reconstruiremos», prometió el subsecretario de la Función Pública, Gustavo Martínez.

En el edificio se perdieron expedientes de indultos, de veteranos de guerra, y el archivo de actas de defunción desde 1948, entre otros documentos.
26noticias.com

Las Ventas por el «Día de la Madre» el oxígeno que buscan los comercios

shopping
Un intenso movimiento se registra por el Día de la Madre. Las compras varían según el bolsillo de la gente. Entre los obsequios más buscados, la tecnología es la opción predilecta; en especial, la telefonía celular. También se imponen los rubros clásicos como calzado, indumentaria y perfumería.

El Día de la Madre, es el oxígeno que buscaban los comerciantes de Gualeguaychú, para dinamizar las ventas en un momento de retracción comercial.

Como en los últimos años el remate de la venta se produce el mismo sábado, en un centro comercial que tiene un ritmo propio como lo es la celebración por el Día de la Madre.

Según los comerciantes, esta es una fecha de alto consumo, mucho mayor al que se produce por el Día del Padre, ampliándose el abanico de regalos que se buscan para la mujer: “a los hombres se le regala casi siempre lo mismo, alguna ropa informal, o deportiva y eventualmente algún celular o electrodoméstico” explicaba un viejo comerciante en RADIO MAXIMA.

“Para las mujeres hay una gran variedad de regalos, que se le realiza siempre dependiendo del presupuesto que se tenga para gastar” explicaba.

Lo que percibieron los comerciantes es una consulta permanente de precios y financiación. Hay muchos que tuvieron que optar por el dinero en papel que tenían, porque las tarjetas la tenían “quemadas de consumo”.

Hubo una queja en común de los comerciantes de ropa: “tendrían que preguntarles como les fue en las ventas, a aquellas personas que venden mercadería que compran en la Salada, Flores y Once. Nosotros tenemos que soportar la presión impresionante de los impuestos, pero el gran negocio lo realizan quienes están de manera informal vendiendo por todos lados” relataban.

Los comerciantes consultados coincidieron en que entre los obsequios más buscados, la tecnología es la opción predilecta; en especial, la telefonía celular. También se imponen los rubros clásicos como calzado, indumentaria y perfumería.

Una tendencia que marca el camino son los regalos “novedosos”. Van desde desayunos artesanales, bombones y hasta servicios de spa y vouchers para tratamientos en centros de estética.
maximaonline.com.ar

Un avance importante contra el sida de científicos argentinos

Por Adriana Santagati

Investigaron 5 años y hallaron un método menos tóxico y más barato para tratarlo.

A tres décadas de su aparición, el sida se convirtió en una enfermedad crónica. En los 80, recibir el diagnóstico del VIH significaba una condena a muerte. Hoy, los pacientes viven décadas. Y la epidemia plantea nuevos desafíos: por ejemplo, cómo hacer para que esos pacientes que ahora viven más, vivan también mejor.

Esa pregunta fue la que quisieron responder un equipo de investigadores argentinos liderados por Pedro Cahn, presidente de la Fundación Huésped. Después de cinco años de trabajo, presentaron ayer en el 14° Congreso Europeo de Sida en Bélgica una nueva alternativa de tratamiento que es menos tóxico y más barato que el actual, e igual de efectivo.

La presentación de Cahn fue una de las más destacadas de la sección más importante –la dedicada a las novedades en terapia antirretroviral– del encuentro médico que termina hoy en Bruselas. En conversación telefónica con Clarín, el experto aseguró que la recepción fue excelente: “Nos han dicho que marca un hito en la historia del tratamiento antiviral. Estamos con la panza llena”, graficó el investigador.

Cahn remarca que su felicidad no sólo tiene que ver también con que éste fue el primer estudio internacional sobre sida delineado y desarrollado por argentinos. El nombre que le pusieron es emblemático: GARDEL (Ver Por qué le pusieron…).

¿Qué propone esta nueva alternativa terapéutica? Actualmente, la mayoría de los pacientes con VIH utiliza una combinación de tres drogas. En este estudio, una de las utilizadas es la Lamivudina, que inhibe un mecanismo que se llama transcripción del virus: que se convierta de ARN a ADN y dé el primer paso para replicarse dentro de las células. La otra es el Lopinavir/Ritonavir (aunque son dos se consideran una), que evita que el virus se “corte” en pedacitos, salga de la célula y repita el proceso. Hasta ahora se recomendaba que se sume una tercera droga de una familia de fármacos llamada “inhibidores nucleósidos”, a la que pertenece también la Lamivudina y tiene su misma acción. La más conocida de este grupo es el AZT, primer antirretroviral aprobado en la década del 80.

Las drogas de este tercer grupo son las que Cahn y su equipo retiraron del cóctel, porque habitualmente se asocian a mayores efectos adversos, que pueden ser anemia, lipodistrofia (el “adelgazamiento” que se nota en algunos pacientes), daños renales, osteoporosis y alergia. Así, evitaron estas consecuencias, pero no perdieron efectividad: el 88,3% de los tratados logró llevar su carga viral a niveles indetectables. Del estudio –que demandó varios millones de dólares– participaron 535 pacientes de 27 centros de Argentina, España, EE.UU., Chile, Perú y México. Sus buenos resultados abrieron la posibilidad de investigar nuevas combinaciones de fármacos.

Antes, había que evitar que los pacientes se murieran. Hoy ya se puede pensar en una expectativa de vida casi similar a la del resto de la población.

Por eso tenemos que apuntar a bajar fuerte la carga viral, pero pensando en el futuro, es decir, evitando la toxicidad”, afirmó Omar Sued, director de Investigaciones Clínicas de la Fundación Huésped y uno de los responsables de la investigación. Otra ventaja colateral de retirar una droga es económica, ya que puede implicar una baja en el costo de la medicación por paciente de unos $ 400 mensuales.

En la Argentina, 40.000 personas están en tratamiento: el 70% están cubiertas por la Nación y el resto por las obras sociales, según datos de Fundación Huésped.

“De ninguna manera esto significa tirar por la ventana lo que se hizo hasta ahora, sino que se agrega una nueva estrategia de tratamiento. No estamos curando el sida y los tratamientos son de por vida. Por eso, cuanto más amigables sean, mucho mejor”, concluyó Pedro Cahn.

 

Fuente: Clarín

En Victoria, Arsenal busca prolongar sus festejos en la visista a Tigre

TigreEl flamante campeón de la Copa Argentina y único invicto del torneo juega desde las 16.10 ante un necesitado conjunto de Victoria. El choque será controlado por Andrés Merlos y lo televisará Canal 9.

Arsenal, flamante campeón de la Copa Argentina y firme candidato al título en el torneo Inicial de la primera división, en el cual está invicto, visitará a Tigre, que tiene como premisa mantener la categoría, en uno de los cinco partidos que darán continuidad a la duodécima fecha.
El encuentro se jugará este domingo a partir de las 16.10 en la cancha de Tigre, ubicada en Victoria, será controlado por Andrés Merlos y lo televisará Canal 9.
El equipo de Sarandí, que conduce Gustavo Alfaro, tiene 23 puntos, tres menos que el líder Newell`s Old Boys, es el único invicto del certamen y viene de protagonizar una semana importante en su historia, ya que se adjudicó la Copa Argentina tras golear a San Lorenzo por 3-0 en Catamarca.
Su rival, el irregular Tigre, sumó 12 unidades y lleva tres presentaciones sin derrotas, con un triunfo y dos empates, el último ante Gimnasia (0-0), y pese a que mostró una mejoría con la llegada a la dirección técnica de Fabián Alegre en reemplazo del ineficaz Diego Cagna, igualmente deberá luchar por su permanencia.
Arsenal, que ganó tres partidos en forma consecutiva, el último a San Lorenzo, al que también superó en Sarandí por 2-1 el sábado pasado, pretende hilvanar otro triunfo y esperar a su vez una caída de “Ñuls” en el clásico rosarino para treparse al primer puesto.
En ese contexto, Alfaro dejará de lado el esquema 4-4-1-1 que utilizó con éxito en Catamarca y retornará a su preferido 4-2-2 con un cambio de nombres, el ingreso de Milton Caraglio o Mauricio Sperdutti por Fausto Montero, es decir un delantero por un mediocampista para acompañar el goleador Julio Furch.
En Tigre, el DT Alegre hará cinco cambios respecto de la formación que igualó con Gimnasia, tres debido a lesiones, una por suspensión y la otra de índole táctica.
Así, Facundo Sánchez, Marcos Gelabert y Lucas Janson reemplazarán a Gastón Díaz, Joaquín Arzura y Emiliano Ellacopulos, lesionados, mientras que Erik Godoy ingresará por Norberto Paparatto, suspendido, y Sergio Araujo en lugar de Cristian Bordacahar, de floja prestación ante Gimnasia.
En cuanto al historial, favorece a Arsenal por ocho triunfos contra tres del “Matador”, más un empate al cabo de 12 partidos.

Probables formaciones

Tigre: Javier García; Facundo Sánchez, Erik Godoy, Ignacio Fideleff y Guillermo Cosaro; Lucas Janson, Diego Castaño, Marcos Gelabert y Ramiro Leone; Matías Pérez García y Sergio Araujo. DT: Fabián Alegre.

Arsenal: Cristian Campestrini; Hugo Nervo, Mariano Echeverría, Diego Braghieri y Damián Pérez; Matías Zaldivia, Iván Marcone, Nicolás Aguirre y Jonathan Gómez; Milton Caraglio o Mauricio Sperdutti y Julio Furch. DT: Gustavo Alfaro.

Arbitro: Andrés Merlos.

Cancha: Tigre.

Hora: 16.10.

TV: Canal 9.

Fuente: Télam