El líder Newell’s busca recuperarse luego del golpe en el clásico

NewellNewell’s, que viene de perder el clásico rosarino ante Central (2-1) pero se mantiene como líder, recibirá a Godoy Cruz de Mendoza, preocupado por el promedio del descenso, en uno de los cuatro partidos de la 13ra. fecha del Torneo Inicial.

El cotejo se disputará en el estadio «Coloso Marcelo Bielsa» de la ciudad de Rosario, a partir de las 16.05, con el arbitraje de Germán Delfino y será transmitido por la TV Pública.

Newell’s, puntero con 26 unidades, con tres de ventaja sobre Arsenal -recibe hoy a Gimnasia de La Plata- y San Lorenzo -perdió el miércoles con Lanús (3-2)-, pretende recuperarse de la derrota sufrida en el «Gigante de Arroyito».

En tanto, Godoy Cruz, que viene de igualar como local ante Boca (2-2), se ubica sexto con 19 puntos, pero con su promedio de 1,204 está apenas un escalón por encima de la zona de descenso, con una mínima diferencia respecto de All Boys (1,202), que anteanoche igualó sin goles con Tigre.

En Newell’s, el objetivo del técnico Alfredo Berti es olvidar rápidamente la caída ante su «archirrival» para seguir en la defensa del título ganado en el Torneo Final 2013.

En ese sentido, el DT señaló: «Tenemos la obligación de seguir las formas y por el camino que estamos. Debemos dar vuelta la página para continuar con el objetivo de seguir arriba».

Con relación a la fecha pasada, se prevé el ingreso en la zona del mediocampo de Horacio Orzán por el suspendido Pablo Pérez.

En tanto, el equipo rosarino seguirá con el tridente ofensivo integrado por Víctor Figueroa, Fabián Muñoz y Maximiliano Rodríguez, sin dudas el mejor jugador del certamen.

Por su parte, el entrenador de Godoy Cruz, Martín Palermo, se verá obligado a realizar modificaciones por la expulsión de Federico Lértora ante Boca y la suspensión de dos futbolistas por la gresca que se armó luego del partido ante el «xeneize» disputado en el estadio Malvinas Argentinas.

A raíz de los incidentes, fueron informados por el árbitro tucumano Pedro Argañaraz, el defensor Jorge Curbelo y el delantero Jonathan Ramis recibieron una fecha de suspensión.

Por tal motivo, el defensor Nicolás Sánchez, quien venía jugando en Reserva, actuará por primera vez en el Torneo Inicial por Curbelo, mientras que en el medio Luis Jerez Silva entrará por Lértora.

En tanto, es probable que entre el uruguayo Diego Rodríguez en el mediocampo en lugar de Jonathan Ramis, y que la dupla de ataque la formen Mauro Obolo y Facundo Castillón.

Además, Leandro Grimi no se recuperó de una distensión en su pierna derecha, por lo que David Achucarro volverá a ocupar el lateral izquierdo de la defensa.

El historial de enfrentamientos, de 12 partidos, marca una gran paridad, ya que Newell`s ganó 2, Godoy Cruz 1 y hubo 9 empates.

Probables formaciones

Newell’s: Nahuel Guzmán; Marcos Cáceres, Víctor López, Gabriel Heinze y Milton Casco; Horacio Orzán, Diego Mateo y Lucas Bernardi; Víctor Figueroa, Fabián Muñoz y Maximiliano Rodríguez. DT: Alfredo Berti.

Godoy Cruz de Mendoza: Jorge Carranza; José San Román, Leonardo Sigali, Nicolás Sánchez y David Achucarro; Diego Rodríguez, Gonzalo Castellani, Luis Jerez Silva y José Luis Fernández; Facundo Castillón y Mauro Obolo. DT: Martín Palermo.

Estadio: Newell’s.

Árbitro: Germán Delfino.

Hora de inicio: 16.05.

Televisa: TV Pública.

Fuente: Ambito

La ausencia de gol: el problema que más preocupa a Ramón Díaz

riverRiver convirtió 8 goles en las trece fechas que lleva jugadas en el Torneo Inicial. Solo en tres oportunidades marcaron los delanteros. «Si fuera por mí, traería a dos delanteros», avisó el riojano

por mí, traería a dos delanteros», avisó el riojano

AnteriorSiguiente

Crédito: Télam
3 de 3

Crédito: Télam
1 de 3

Crédito: DYN
2 de 3

Crédito: Télam
3 de 3

Crédito: Télam
1 de 3
Intenta encontrar soluciones que le permitan sumar puntos y terminar el Torneo Inicial con una campaña digna. Sabe que la falta de resultados positivos lo dejó sin chances en el campeonato y que, pese al cambio de nombres en la delantera, los goles siguen sin aparecer. Ramón Díaz está preocupado porque su equipo no la mete. Muy preocupado.

El riojano aceptó que está conforme con el desempeño del equipo en los últimos encuentros aunque a sus jugadores les falte dar la puntada final. Trajo a ‘Teo’ Gutiérrez y Rodrigo Mora para formar un trío de ataque junto a Jonathan Fabbro pero, ahora ahora, el resultado no fue el esperado.

El delantero colombiano solo logró marcar una vez en el torneo. Lo hizo ante Colón de Santa Fe en un encuentro que River terminó perdiendo. También convirtió frente a la Liga de Loja en el último encuentro por la Copa Sudamericana que jugó el conjunto «millonario».

Mora no la metió desde que volvió por pedido de Ramón. Andrada y Simeone pusieron su sello ante Central y Tigre. Cuatro delanteros y tres goles en 13 fechas. Un promedio muy bajo y una problema que termina por tapar las buenas intenciones de un juego en conjunto que parece mejorar con el paso de los partidos.

River lleva cuatro partidos sin convertir goles. Viene de perder ante Boca y Newell’s, y de empatar con Belgrano y Atlético Rafaela. En ninguno de esos encuentros se le abrió el arco. Los hinchas se desesperan y solo mantienen la paciencia porque Ramón está en el banco. El conjunto «millonario» deambula en la mitad de la tabla.

El último gol que marcó el equipo de «Núñez» lo convirtió Gabriel Mercado. El lateral le dio el triunfo a River en un agónico final ante Lanús. A partir de ahí la sequía invadió al equipo. El resto de los goles del torneo los convirtieron Carbonero y Lanizini (en dos oportunidades).

Después de empatar 0 a 0 en Rafaela, el riojano deslizó una frase que fue directo a los oídos de los dirigentes. «Si fuera por mí, traería dos delanteros», dijo cuando le preguntaron por los refuerzos. Piatti, Scocco y Lisandro López aparecen como las primeras opciones pero el problema tiene mayores urgencias. El duelo con Lanús por la Copa Sudamericana será una prueba de fuego. Es el único objetivo en pie de River en el semestre y si no convierte goles, será muy difícil de conseguir.

Fuente: Infobae

Fin de la fiesta

ELECCIONES
Las elecciones del domingo no sólo significarán el fin del sueño de Cristina de querer perpetuarse en el poder, debido a que masivamente la población votará en contra de su gobierno. También concluirá la fiesta en la que están embarcados todos los funcionarios embriagados de negocios oscuros, que realizan en beneficio propio, a costa de los intereses de la enorme mayoría de los argentinos.

Igual que lo sucedido en la era menemista, es muy probable que los costos del jolgorio estatal lo terminemos pagando todos los ciudadanos que simplemente fuimos espectadores pasivos de esta escandalosa corrupción estructural. Y de un accionar decidido por parte del gobierno nacional de intentar corromper casi todas la instituciones, incluidos la Justicia, partidos políticos y responsables de municipios que se inclinaron de la forma más infames ante la chequera K.

Luego de los 10 años de gobierno de Néstor y Cristina, nos encontramos con un país que tiene una inflación de entre el 25 y 30 por ciento, situación que es alimentada por un verdadero festival de emisión que ha convertido a la moneda nacional, ante la destrucción del aparato productivo, en un mero cartón pintado.

El deterioro es tal que, con $100 pesos, que es nuestro billete de mayor denominación apenas alcanza para comprar 3 kilos de yerba o 4 kilos de pan. Y lo que resulta aún mas grave es que el incremento del costo de vida (hablamos de los precios de los alimentos básicos), luego de las elecciones del domingo, seguramente se profundizará porque ni siquiera hay indicios de que el gobierno tenga en mente alguna medida correctiva.

En el seno de la administración del Estado que encabeza Cristina no exis­te la voluntad alguna de querer convocar a los expertos en las más diversas áreas que pueda aportar algún tipo de solución superadora. Es mentira que no hay otro camino posible. Existen muchas alternativas que se podrían instrumentar, aún en la situación de crisis que vivimos, y ello no se hace por una cuestión de conveniencia política del gobierno.

El cepo cambiario que existe desde hace casi 2 años en nuestro país, es producto de que el sector público se está desangrando al tener que pagar 14 mil millones de dólares por año para importar hidrocarburos. Y esto sucede en un país como la Argentina, cuyo territorio tiene los recursos naturales necesarios para volver a tener el autoabastecimiento energético, en caso de existir planes estratégicos.

Al déficit energético, se le suma el enorme elefante blanco que se creó cuando el Estado se transformó en el único generador de empleo, siendo el conchavo donde se terminan nombrando a miles y miles de personas para maquillar la desocupación real. Eso no es todo: desde el propio Estado se desplegó una enorme red clientelar, que condena a otros cientos de miles de compatriotas a tener que subsistir en la pobreza o en la indigencia sólo con la dádiva asistencial que distribuye discrecionalmente el propio gobierno. Para alimentar a este elefante, se viene instrumentando una presión fiscal cada vez más asfixiante, que llega a niveles confiscatorios, sobre las pymes y los sectores que a duras penas aún producen.

El Estado pasó a ser una suerte de socio bobo, que se queda con casi el 50% de los ingresos, y no brinda nada a cambio. Sólo basta ver lo que ocurre con los trenes, convertidos en verdaderas trampas mortales por la falta de inversión pública, o los hospitales que se caen a pedazos ante la escasez de insumos. Ello también se traslada a la salud privada ya que las obras sociales también están con la soga al cuello ante la dificultad que significa tener que afrontar costos dolarizados con una moneda nacional que ya ni siquiera tiene valor de referencia.

La cadena que le permitió al gobierno ir pedaleando la situación ya no da más y está a punto de cortarse. Las cajas que permitieron financiar este sistema, como la Anses, el PAMI y las reservas del Banco Central, fueron saqueadas en función de las necesidades políticas y de los negocios oscuros del gobierno, como el pago de la fraudulenta deuda externa.

El fin de la fiesta significa que ante la carencia de recursos, el gobierno no tendrá mas alternativa que empezar a eliminar subsidios, lo que llevará a que las tarifas se incrementen exponencialmente, lo que alimentará a su vez la ola inflacionaria, con una marcada y terrible recesión. Algo similar podría ocurrir con las naftas, teniendo en cuenta que YPF prácticamente ha sacrificado, con esta gestión, cualquier posibilidad de volver a ser la empresa petrolera de referencia en todo el continente. No por casualidad su producción hidrocarburífera se viene derrumbando, y le puso bandera de remate a la soberanía al entregarle en bandeja uno de los yacimientos de gas y petróleo no convencional más importante del planeta –Vaca Muerta- a una multinacional de oscuros antecedentes .

Luego de la derrota que sufrirá el gobierno el domingo, comenzará una etapa cargada de dificultades. Y se la va a tener que afrontar sin tener el viento de cola que tuvo el kirchnerismo durante casi una década, con un mundo que demandó masivamente los alimentos que proliferan en nuestro territorio. Lejos de aprovechar una oportunidad histórica, la Argentina está sumida en niveles de atraso y subdesarrollo casi iguales a los que existían cuando los K se instalaron, por primera vez, en la Casa Rosada.
Diariohoy.net

COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO PARA MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN

VATICANO

VATICAN INFORMATION SERVICE
AÑO XXIII – N° 205
FECHA 25-10-2013

Sumario:
– AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE GUINEA ECUATORIAL: COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO PARA MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN
– EL PAPA FRANCISCO: ESTAMOS CERCA DE TODAS LAS FAMILIAS, SOBRE TODO DE LAS QUE ATRAVIESAN DIFICULTADES
– EL EPISCOPADO ES UN SERVICIO Y NO UN HONOR
– COMUNICADO DE LA OFICINA DE PRENSA SOBRE EL SECRETARIO DE ESTADO
– AUDIENCIAS
– ACTOS PONTIFICIOS

___________________________________________________________

AUDIENCIA AL PRESIDENTE DE GUINEA ECUATORIAL: COLABORACIÓN ENTRE IGLESIA Y ESTADO PARA MEJORAR EL NIVEL DE VIDA DE LA POBLACIÓN

Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).-Esta mañana el Santo Padre Francisco ha recibido en audiencia al Presidente de la República de Guinea Ecuatorial, Teodoro Obiang Nguema Mbasogo, el cual sucesivamente ha encontrado al arzobispo Dominique Mamberti, Secretario para las Relaciones con los Estados.

Las conversaciones han transcurrido en una atmósfera de cordialidad. Se ha hablado de la positiva aportación de la Iglesia católica en favor del desarrollo humano, social y cultural del país, en particular en el campo de la educación y la asistencia, así como de la colaboración con el Estado para mejorar el nivel de vida de la población.

Al final de la visita, en la Sala de los Tratados del Palacio Apostólico Vaticano, el Presidente de la República de Guinea Ecuatorial y el Secretario para las Relaciones con los Estados han procedido al intercambio de los instrumentos de ratificación del “Acuerdo entre la Santa Sede y la República de Guinea Ecuatorial” sobre las relaciones entre la Iglesia católica y el Estado, firmado en la ciudad de Mongomo, el 13 de octubre de 2012.

El Acuerdo, que sella las buenas relaciones bilaterales existentes, reconoce la personalidad jurídica de la Iglesia y de sus instituciones y trata también del matrimonio canónico, de los lugares de culto, las instituciones educativas y la asistencia espiritual a los fieles católicos en los hospitales y en las prisiones. Con el solemne acto de esta mañana, el Acuerdo, compuesto por 19 artículos y un Protocolo adicional, ha entrado en vigor, según lo establecido en el artículo 18.1.

___________________________________________________________

EL PAPA FRANCISCO: ESTAMOS CERCA DE TODAS LAS FAMILIAS, SOBRE TODO DE LAS QUE ATRAVIESAN DIFICULTADES

Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).-”La familia es una comunidad de vida que tiene una consistencia autónoma…No es la suma de las personas que la constituyen, sino una comunidad de personas”, ha dicho Francisco -citando las palabras del beato Juan Pablo II en la encíclica “Familiaris consortio”- al recibir esta mañana a los participantes en la XXI asamblea plenaria del Pontificio Consejo para la Familia, en curso estos días en Roma.

La familia,ha proseguido el pontífice, es “el lugar donde se aprende a amar; el centro natural de la vida humana…Cada uno de nosotros construye su personalidad en la familia… allí se aprende el arte del diálogo y de la comunicación interpersonal”. Por eso “la comunidad-familia debe reconocerse como tal, todavía más en el día de hoy, cuando predomina la tutela de los derechos individuales”.

“La familia se funda en el matrimonio. A través de un acto de amor libre y fiel, los esposos cristianos atestiguan que el matrimonio, en cuanto sacramento, es la base en la que se funda la familia y hace más sólida la unión de los cónyuges y su entrega recíproca…El amor conyugal y familiar también revela claramente la vocación de la persona de amar de forma única y para siempre y de que las pruebas, los sacrificios y las crisis de la pareja, como de la misma familia, representan pasajes para crecer en el bien en la verdad y la belleza…Es una experiencia de fe en Dios y de confianza recíproca, de libertad profunda, de santidad, porque la santidad presupone entregarse con fidelidad y sacrificio todos los días de la vida”.

El Santo Padre ha subrayado, a continuación, dos fases de la vida familiar: la infancia y la vejez, recordando que “ los niños y los ancianos son los dos polos de la vida y también los más vulnerables y, a menudo, los más olvidados. Una sociedad que abandona a los niños y margina a los ancianos arranca sus raíces y ensombrece su futuro. Cada vez que se abandona a un niño y se deja de lado a un anciano, no sólo se comete una injusticia, sino que se sanciona el fracaso de esa sociedad. Prestar atención a los pequeños y a los ancianos denota civilización”.

En ese sentido el Papa ha reconocido que se alegra de que el Pontificio Consejo haya acuñado una imagen nueva de la familia que representa la escena de la Presentación de Jesús en el templo, con María y José que llevan al Niño, para cumplir la Ley, y los dos ancianos, Simeón y Ana que, movidos por el Espíritu Santo, lo acogen como el Salvador y cuyo lema es: “De generación en generación se extiende su misericordia”.

“La ‘buena nueva’ de la familia – ha concluido- es una parte muy importante de la evangelización, que los cristianos pueden comunicar a todos con el testimonio de sus vidas: ya lo hacen, es evidente en las sociedades secularizadas…Propongamos por tanto a todos, con respeto y valentía, la belleza del matrimonio y de la familia iluminados por el Evangelio. Y por eso nos acercamos con atención y afecto a las familias que atraviesan por dificultades, a las que se ven obligadas a dejar su tierra, que están divididas, que no tienen casa ni trabajo, o que sufren por tantos motivos; a los cónyuges en crisis y a los que están separados. Queremos estar cerca de todos”.

___________________________________________________________

EL EPISCOPADO ES UN SERVICIO Y NO UN HONOR

Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).-El Papa Francisco ordenó ayer tarde en la basílica de San Pedro a dos nuevos obispos: monseñor Giampiero Gloder, presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica y monseñor Jean-Marie Speich, nuncio apostólico en Ghana. El Santo Padre leyó la homilía ritual, prevista en el Pontifical Romano para las ordenaciones episcopales, añadiendo algunas reflexiones personales.

“Cristo, en el ministerio del obispo, sigue predicando el evangelio de la salvación y santificando a los creyentes mediante los sacramentos de la fe -dijo-… El episcopado es, efectivamente, el nombre de un servicio, no de un honor. La tarea del obispo es más la de servir que la de dominar, según el mandamiento del Maestro: ‘Aquel que entre vosotros es el más grande, se haga como el más pequeño. Y quien gobierna, como el que sirve”.

Después invitó a los nuevos obispos a “anunciar la palabra en toda ocasión: oportuna y no oportuna”… y a que “mediante la oración y la oferta del sacrificio por vuestro pueblo” obtuvieran “de la plenitud de la santidad de Cristo la riqueza de la gracia divina”. El Papa recalcó la frase “mediante la oración” y añadió: “¿Os acordáis del primer conflicto en la Iglesia de Jerusalén, cuando los obispos tenían tanto trabajo para proteger a las viudas y a los huérfanos y decidieron nombrar a los diáconos? ¿Por qué? Para rezar y predicar la Palabra. Un obispo que no reza es un obispo que se queda a mitad del camino. Y si no reza al Señor acaba en la mundanidad”.

El servicio y la oración del obispo deben ir acompañados del amor. “Amad con amor de padre y de hermano a todos los que Dios os confía -insistió el pontífice- Sobre todo, amad a los presbíteros y a los diáconos. No hagáis nunca esperar a un presbítero; ¿os pide una audiencia? ¡Responded inmediatamente!. Estad cerca de ellos. Pero amad también a los pobres, a los indefensos, a todos los que necesitan acogida y ayuda. Exhortad a los fieles a cooperar en la tarea apostólica y escuchadlos de buen grado”.

Por último, Francisco exhortó a los prelados a prestar viva atención a “todos los que no pertenecen al rebaño de Cristo, porque también ellos os han sido confiados por el Señor. Rezad tanto por ellos. Acordaos de que en la Iglesia Católica, reunida en el vínculo de la caridad, estáis unidos al Colegio de los obispos y tenéis que llevar con vosotros la solicitud de todas las Iglesias, socorriendo generosamente a las que más lo necesitan”.

___________________________________________________________

COMUNICADO DE LA OFICINA DE PRENSA SOBRE EL SECRETARIO DE ESTADO

Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).- Ofrecemos a continuación el comunicado emitido por el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Padre Federico Lombardi S.I.

“Desde hace varios días recibo peticiones de información sobre el estado de salud del Secretario de Estado, el arzobispo Pietro Parolin.

Como es sabido en los últimos días se ha sometido a una operación, que tuvo lugar en en el departamento de cirugía hepatobiliar del hospital universitario de Padua,.

Hoy será dado de alta. Todo ha ido bien.

El arzobispo permanecerá en la región del Veneto durante un periodo de reposo y convalecencia, para que pueda asumir plenamente restablecido sus nuevas responsabilidades.

Monseñor Parolin – con quien he hablado directamente – ha expresado su gratitud al Papa, sobre todo, por su comprensión, atención y cercanía, y también a todos los que han estado cerca o han rezado por él. Espera poder asumir lo antes posible las nuevas responsabilidades que el Papa le ha confiado”.

___________________________________________________________

AUDIENCIAS

Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).- El Santo Padre ha recibido esta mañana en audiencias separadas:

-Cardenal Telesphore Placidus Toppo, arzobispo de Ranchi (India).

-Arzobispo Gerhard Ludwig Müller, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

-Arzobispo Jean-Marie Speich, nuncio apostólico en Ghana, con familiares;

-Arzobispo Giampiero Gloder, Presidente de la Pontificia Academia Eclesiástica, con familiares.

___________________________________________________________

ACTOS PONTIFICIOS

Ciudad del Vaticano, 25 octubre 2013 (VIS).- El Sínodo de la Iglesia Arzobispal Mayor Greco-Católica Ucraniana, después de consultar con el Santo Padre, ha aceptado la renuncia presentada por el arzobispo Wasyl Ihor Medwit, OSBM, al oficio de auxiliar del exarcado arzobispal de Donetsk-Kharkiv en confomidad con el canon 210 del CCEO

Comienza la veda: ¿1 dígito o 2 dígitos de diferencia el domingo 27/10?

massa-insaurralde
Los principales candidatos a legisladores de todo el país le pusieron punto final a sus campañas convocando a los indecisos, poco antes del inicio de la veda electoral de cara al próximo domingo, en un escenario atípico por la ausencia de la presidenta Cristina Fernández Kirchner.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). Desde las 8:00 de hoy viernes 25/10, rige la veda electoral y quedan prohibidos todos los actos políticos y partidarios, de cara a los comicios del domingo, que definirá quiénes ocuparán las 24 bancas de senadores y las 127 de diputados nacionales que estarán en juego este 27 de octubre.

Frente a los comicios, hay muchos interrogantes que ya tienen respuesta. Falta apenas conocer:

> Si la diferencia de Sergio Massa sobre Martín Insaurralde será de 1 dígito (algo que necesita Daniel Scioli) o será de 2 dígitos (que es la expectativa de Massa).

> Si la banca a senador nacional por la minoría, en Ciudad de Buenos Aires, será ocupada por Fernando Solanas o por Daniel Filmus. Se descuenta que el PRO ganará las bancas por la mayoría (Gabriela Michetti y Diego Santilli).

> Si habrá tanto corte de boleta como parecía en Ciudad (el corte preferido era Gabriela Michetti para senadora y Elisa Carrió para diputada), o se afianzó la boleta completa (fue la obsesión del PRO durante los últimos días) para beneficiar a Sergio Berman para diputado e Iván Petrella para legislador porteño.

> Si en provincia de Buenos Aires, el Frente para la Victoria podrá mejorar la elección de 2009, considerada emblemática, para permitirle a Insaurralde una ambición a gobernador 2015.

Final

En Buenos Aires, el distrito de mayor peso electoral, tanto Sergio Massa como Martín Insaurralde, los candidatos mejor posicionados para el domingo, optaron por un cierre con importantes actos en simultáneo, cada uno en su localidad de origen.

El líder del Frente Renovador encabezó su actividad en Tigre, en el micro estadio de Pacheco, y en ese escenario fue el único orador, con un encendido discurso en el que repasó sus principales propuesta de campaña.

El Frente para la Victoria, en un cierre atípico ante la ausencia de la jefa de Estado, Cristina Fernández de Kirchner (pero también la ausencia del vicepresidente a cargo de la Presidencia, Amado Boudou), decidió que los oradores fueran Insaurralde y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien en los últimos meses se puso al hombro la campaña oficialista.

Insaurralde, en su mensaje, llamó a «votar el domingo pensando en la Presidenta».

Por su parte, Margarita Stolbizer, representante del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), eligió cerrar con una caminata en la ciudad de La Plata, en tanto que Francisco de Narváez, del Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo, recorrió el centro comercial de San Justo, en La Matanza, donde machacó sobre sus propuestas de seguridad.

En la Ciudad de Buenos Aires, también hubo cierres para todos los gustos. El primero fue el del oficialista PRO, que optó por una clausura de campaña con suelta de globos y música, tras una caminata que culminó en la intersección de las avenidas Santa Fe y Bullrich.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, acompañó a sus candidatos Gabriela Michetti y Sergio Bergman, quienes llamaron a acompañar a su partido para «hacer las transformaciones que faltan en la Ciudad y construir una alternativa nacional».

Luego, la opción kirchnerista, encabezada por Daniel Filmus, Juan Cabandié y Jorge Taiana, cerró su su campaña electoral con un acto en la sede de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), donde se convocó a «lograr que no se detenga este proyecto», pese a que reconocieron que «tiene deudas».

Randazzo says Sarmiento driver ‘should’ve been fired’ before crash

RandazzoA day after announcing the nationalisation of the Sarmiento railway service, Interior and Transport Minister Florencio Randazzo said driver of the train that crashed on Saturday leaving almost 100 injured people should have been “fired” following the series of “irresponsible” faults he committed while on duty.

“It has been an absolute lack of common sense to have given him only a warning when he should have been suspended, that not to say he should have been fired,” Randazzo told reporters explaining that yesterday’s decision targets the service concession company in charge of the Sarmiento line as well.

“He only undertook the breath test and rejected the rest of controls saying there was a union agreement and the company allowed him to get into the train,” the Minister insisted renewing his criticism of railway unions. “There have been 156,000 non-working hours over the past year. It is a huge difference comparing it to the rest of the lines that had the same private operator,” Randazzo complaint.

On Saturday, a Sarmiento train hit a retaining wall at the Once station. Although the accident claimed no fatal victims, images recalled the February 22 tragedy last year when 51 people died and more than 600 resulted seriously injured. This is the third Sarmiento accident in 20 months. This weekend’s took place at the same station and same platform of the 2012 crash.

Source: Buenos AIres Herlad

Germany, France demand ‘no-spy’ agreement with United States

angela-merkel-y-barack-obamaGerman Chancellor Angela Merkel demanded that the United States strike a «no-spying» agreement with Berlin and Paris by the end of the year, saying alleged espionage against two of Washington’s closest EU allies had to be stopped.

Speaking after talks with EU leaders that were dominated by allegations that the US National Security Agency had accessed tens of thousands of French phone records and monitored Merkel’s private mobile phone, the chancellor said she wanted action from President Barack Obama, not just apologetic words.

Germany and France would seek a «mutual understanding» with the United States on cooperation between their intelligence agencies, and other EU member states could eventually take part.

«That means a framework for cooperation between the relevant (intelligence) services. Germany and France have taken the initiative and other member states will join,» she said.
In a statement issued after the first day of the summit, the EU’s 28 leaders said they supported the Franco-German plan.

Merkel first raised the possibility of a «no-spying» agreement with Obama during a visit to Berlin in June this year, but nothing came of it. The latest revelations, part of the vast leaks made by former US data analyst Edward Snowden, would appear to have renewed her determination for a pact.

The United States has a «no-spying» deal with Britain, Australia, New Zealand and Canada, an alliance known as «Five Eyes» that was struck in the aftermath of World War Two.

But there has traditionally been a reluctance to make similar arrangements with other allies, despite the close relations that the United States and Germany now enjoy.

Merkel said an accord with Washington was long overdue, given the shared experiences the countries face.

«We are in Afghanistan together. Our soldiers experience life threatening situations. They sometimes die in the same battles,» she said.

«The friendship and partnership between the European member states, including Germany, and the United States is not a one-way street. We depend on it. But there are good reasons that the United States also needs friends in the world.»

Source: Buenos AIres Herald

Gov’t to deploy more than 90,000 officers on Sunday’s vote

voteWith legislative elections just around the corner, the Defence Minister has announced that more than 90,000 security officers will be deployed across the country to watch over Sunday’s polling day.

“A total of 91,671 officers from the Armed Forces, Security and provincial police will take part in the operation,” the official statement by the office ran by Minister Agustín Rossi reads.

There will be 13,209 voting stations and 90,696 ballot boxes. Furthermore, «5,000 prowl cars, 8 helicopters, 2 aircrafts and 7 vessels» will be operating on Sunday with the Defence ministry guaranteeing “the security” at all 243 prisons in Argentina where inmates will be casting their ballots.

“It is the mission of the General Electoral Command to preserve and guarantee order during the elections through the Armed Forces and security forces and to coordinate and execute the security measures providing vigilante at voting stations,” the document finally adds.

Source: Buenos Aires Herald

PRO closes City electoral campaign with promise of ‘alternative’

InsaurraldeBuenos Aires City mayor Mauricio Macri closed the electoral PRO campaign this afternoon in the Palermo neighbourhood with a traditional releasing of balloons, as his party colleagues called on voters to support them in Sunday’s legislative poll.

Gabriela Michetti, the head of the PRO Senate ticket, asked the neighbours for their vote “to transform more things in the City and also to build a national alternative”.

Meanwhile, Sergio Bergman, the leading congressional candidate for the PRO in the capital, said: “In the City with the population of three million people we are a team. We ask you to vote an entire list, as each segment is a part of the transformation”.
Candidates Diego Santilli, Laura Alonso, Iván Petrella and members of the City Cabinet also took part in the rally.

Source: Buenos Aires Herald

Missing Madeleine case reopened in Portugal

MadeleinePortuguese prosecutors have ordered the reopening of the investigation into the 2007 disappearance of British girl Madeleine McCann, saying new leads had emerged in the case.

The decision comes after British police began an inquiry in July, saying they believed she might still be alive.

Madeleine went missing aged three from her room at the Praia da Luz holiday resort in the Algarve in May 2007 while her parents were dining with friends at a nearby restaurant, leading to a global search that gripped the world’s media.

Portuguese police closed their investigation in 2008.

In a statement, the country’s public prosecutor’s office said there were potential new elements in the case, without providing details.

They said the investigation would be subject to a legal clause that meant no information in the case would be made public.

British police welcomed their decision.

«But both sides of the investigation are at relatively early stages, with much work remaining to be done,» said Mark Rowley, assistant commissioner for Specialist Crime and Operations at London’s Metropolitan Police.

«This new momentum is encouraging, but we still have a way to go, and as with all major investigations, not all lines of enquiry that look promising will yield results,» said Rowley.

British police said this month they had received hundreds of calls following a new television appeal that suggested Madeleine was snatched in a planned abduction and that they wanted to trace a number of men, including some thought to be either Scandinavian or German.

Source: Buenos Aies Herald

¿NESTOR DESDE EL BALCON?, PERO NO DE LA ROSADA, SINO DE LAS OFICINAS DE ELASKAR (La rosadita)

nestor_balcon1

 

 

LA FOTO TRASCENDIDA DE LAS REDES SOCIALES ES DE NESTOR KIRCHNER DESDE EL BALCON DE …. LAS OFICINAS DE ELASKAR EN PUERTO MADERO… O SEA LA ROSADITA

 

REFERENCIAS DEL LAVADO DE DINERO DE LA ROSADITA

La red de firmas en paraísos fiscales bajo investigación judicial por estar sospechada de ser utilizada como lavado de dinero K tuvo ayer un nuevo capítulo en Periodismo para Todos (PPT) luego del viaje relámpago de Cristina Fernández -sin agenda oficial- a las Islas Seychelles, donde se radicó la supuesta «sociedad madre» de esa red.

Negocios Offshore. Aldyne es una sociedad creada en Seychelles en 2004 que administra 148 sociedades radicas en el Estado de Nevada, en Estados Unidos. Todas esas sociedades, a su vez, están controladas por Helvetic S.G, con sede en Suiza, la firma que le «compró» la financiera SGI de Federico Elaskar, que funcionaba en la cueva financiera «La Rosadita», en Puerto Madero.

«Nosotros detectamos que entre noviembre y abril de 2013 hubo movimiento por 208 millones de pesos que trajo Helvetic en bonos y que se depositaron en Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez. Lo que se está buscando es ocultar, el secreto en un Paraíso fiscal, el origen de esos fondos», señaló el fiscal José María Campagnoli a PPT.

Campagnoli interviene en la causa por supuestas presiones a Elaskar para que vendiera SGI a Helvetic. Según el relato de Elaskar a PPT y las evidencias que reunió Campagnoli, Helvetic pertenecería a Lázaro Báez y por esa firma circuló dinero provenientes de negocios amparados por la Casa Rosada.

La gestoría que creó Aldyne -la presunta firma «madre» del lavado de dinero- es el estudio jurídico panameño Mossack-Fonseca, que tiene una sede en Montevideo, Uruguay, otro país con secreto fiscal. En Panamá y Montevideo, ningun miembro de esa gestoría quiso hablar con PPT.

El armado. Según el fiscal Campagnolli, en el desarrollo de esa estructura de sociedades en paraísos fiscales tuvo dos períodos. El primero, que va desde 2002, cuando se convocó a elecciones presidenciales que después ganaría Néstor Kirchner, hasta una semana antes de la muerte del ex presidente, en 2010.

Esta trama incluye 148 compañías creadas en Nevada, Estados Unidos, constituidas a razón de una por semana, comandadas por una firma desde el paraíso fiscal de las misma Islas Seychelles que visitó la presidenta Cristina Fernández.

Una segunda etapa del blanqueo  aparece la financiera de Elaskar en Puerto Madero, que habría transcurrido desde 2010 hasta ahora y se habría realizado mediante otras 55 firmas, esta vez radicadas en España, Uruguay, el Reino Unido, Irlanda, Nueva Zelanda, Panamá y Suiza.

ROSADITA

Todas estas firmas de las dos épocas de blanqueo tienen una empresa en común: Helvetic S.G. De acuerdo al programa PPT, la empresa Teegan Inc tiene el control de Helvetic y es propiedad de uno de los hijos de Lázaro Báez, Martín.

“Se armaron entre 40 y 45 empresas offshore en distintos paraísos fiscales”, reveló Elaskar a PPT en abril. Tan sólo diez días después de la creación de Teegan, Martín Báez obtuvo el poder general para disponer de las cuentas bancarias de la compañía.

De acuerdo con diversos registros contables, las cuentas de Teegan recibieron de entre 200 mil y 320 mil dólares provenientes de distintas compañías radicadas en paraísos fiscales

 

 

 

Wall Street ends higher, resuming upward trend on Fed

Wall StreetUS stocks resumed their move up as economic data underscored views US monetary stimulus will be in place for the foreseeable future and earnings offered some upbeat news.

On Wall Street, the Dow Jones industrial average ended up 95.88 points, or 0.62 percent, at 15,509.21. The Standard & Poor’s 500 Index was up 5.69 points, or 0.33 percent, at 1,752.07. The Nasdaq Composite Index was up 21.89 points, or 0.56 percent, at 3,928.96.

Mining and auto stocks lifted European shares after encouraging manufacturing data from big consumer China, but mixed earnings from companies trading on high valuations capped gains.

Mining shares rose 0.6 percent after the flash Markit/HSBC Purchasing Managers Index (PMI) for China hit a seven-month high, although volumes were comparatively lower than in the broader market, suggesting investors were not fully committed to the trade.

Gains among miners helped the FTSEurofirst 300 rise 3.17 points, or 0.3 percent to 1,283.16 after dipping 0.6 percent dip yesterday.

The index has rallied 35 percent since June 2012.

Meanwhile, Japanese shares rose recovering from a two-week low hit earlier with traders citing domestic investors buying futures on the dip, offsetting concerns over China’s economic outlook.

The benchmark Nikkei added 0.4 percent to 14,486.41 after dropping to 14,273.71 in morning trade, the lowest point since Oct. 10. The Topix gained 0.6 percent to 1,203.35.

Source: Buenos Aires Herald

Contractors describe scant pre-launch testing of US healthcare site

US lawmakersThe Obama administration launched its troubled healthcare insurance website after only a minimum of crucial system-wide testing, despite contractors warning officials repeatedly about performance risks, a congressional panel heard today.

Witnesses said the administration did not conduct end-to-end testing of the system’s technology backbone until just the two weeks before one of the lynchpins of President Barack Obama’s landmark healthcare policy opened to consumers on October 1.

At a US House of Representatives oversight committee hearing, contractors also blamed the administration for a last-minute design change that has been identified as a flaw responsible for leading millions of visitors into system bottlenecks.

Julie Bataille, a spokeswoman for the Centers for Medicare and Medicaid Services, or CMS, the agency implementing the online marketplace, acknowledged the contractors’ testimony.

«Due to a compressed time frame, the system wasn’t tested enough,» Bataille said. «What’s important to realize is that we are putting in place a much more robust performance testing system now.»

She also told reporters that in-house «business decisions» prompted CMS to require online visitors to create accounts before shopping for health plans and prompted the agency to assume the key role of system integrator for Healthcare.gov.

The glitches, delays and errors that have characterized the website are a growing concern for Republicans and Democrats alike. The administration is racing to solve the problems in time for millions of uninsured Americans to enroll for coverage and begin receiving health benefits from January 1, as stipulated by the 2010 Affordable Care Act, commonly called «Obamacare.»

CMS said that about 700,000 applications had been submitted so far for U.S. healthcare coverage through the exchanges.

«We would certainly have liked to see as much time as possible for end-to-end testing,» said Andrew Slavitt, executive vice president for the parent of CGI Federal and Quality Software Services Inc, or QSSI, a unit of health insurer UnitedHealth Group.

QSSI produced the federal data hub and a software tool for creating online consumer accounts, which was at the center of early logjam problems. The design change involved turning off anonymous browsing and requiring online visitors to create accounts before researching health plan information and determining their eligibility for federal subsidies to help pay premiums.

Fuente: Buenos Aires Herald

EL INFORME K SOBRE GUSTAVO VERA DE LA ALAMEDA

MACRI_VERA_PEGATINAS2

GUSTAVO VERA USA UNA CAMIONETA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD PARA LA CAMPAÑA POLITICA ( ¿SE LA CEDIO MACRI?)

LA HISTORIA OCULTA DEL NEGOCIO DE LA PROSTITUCION DE VERA.

VIDEOS DE CAMARAS OCULTAS Y FOTOS

 

Este es un  informe que accedió Seprin, sobre Gustavo Vera de la Alameda,  atribuido a los  K, cuya fuente no podemos revelar , muestra  la cara oculta de Gustavo Vera, el mismo que fue recibido  por el Papa Francisco , muestra la cara oculta:

 

PARTE 1  COMO ES EL NEGOCIO DE VERA

Prostitución y rufianismo: La cara oscura de La Alameda y Gustavo Vera

 vera_tia_gay

De aquellas asambleas populares nacidas al calor de las luchas contra la inoperancia del gobierno de De la Rúa, el Chacho Álvarez y el FREPASO, salió un personaje oscuro que hoy tomó protagonismo mediático por sus denuncias contra el supuesto delito de trata de personas para prostitución.

Cifras extraoficiales que manejan en el Ministerio de Seguridad, indican que el porcentaje de mujeres explotadas contra su voluntad están cerca del 2 por ciento de quienes trabajan en el negocio del sexo. El resto de las personas explotadas lo son en talleres clandestinos de ropa, artesanías y otras actividades de confecciones y producción masiva.

AMMAR (Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina), es el sindicato que agrupa a las prostitutas y su voz oficial.

Ellas son quienes han denunciado reiteradamente que La Alameda confunde el trabajo sexual libre y por voluntad propia con la trata de personas.

Gustavo Vera es la cara visible de La Alameda en sus permanentes denuncias arrebatadas que en realidad pocas veces llegan a la justicia porque son causas armadas sin culpables ni víctimas. Lo declaman en los medios pero a la hora de la verdad no presentan pruebas de explotación sexual y nunca hay procesados ni víctimas que avalen las denuncias.

Pero, ¿Quién es Gustavo Vera y porqué hace su campaña como un cruzado, sin pruebas más que sus declamaciones?

Vera fue un empresario gastronómico quebrado y para evitar que le quiten su mugrienta pizzería en Parque Avellaneda, llamada justamente La Alameda, decidió instalar allí un proyecto de ONG nacido en las luchas populares del 2001.

Tres años después el gobierno de Aníbal Ibarra detectó quien era Gustavo Vera y le quitó el predio de Parque Avellaneda.

En el 2007 la legislatura le volvió a entregar el local para que desarrollara fines sociales.

Pero Vera emprendió desde entonces un guerra santa contra los departamentos privados y públicos –contra algunos, no todos-, donde se ejerce la prostitución voluntaria de mujeres que entran y salen como cualquier empleado de su oficina de trabajo. Es decir, no hay esclavitud sino propia decisión.

La Secretaría de Seguridad en tiempos de Nilda Garré pidió informes sobre La Alameda y Gustavo Vera.

Este cruzado contra los prostíbulos era muy habitué a uno de ellos situado a metros del Bingo de Flores, llamado “La puertita roja de Flores”.  Hace 10 años era uno de los pocos lugares que tenía cámaras de seguridad que filmaban y guardaban las cintas con entradas y salidas de clientes.  ¿Para qué? Obvio, muchos clientes eran filmados y chantajeados si su aspecto indicaba buena posición social. “La puertita roja de Flores” no tuvo nunca tarifarios para indigentes sino para caballeros de abultadas billeteras. Ahí entraba y salía Gustavo Vera, y el informe entregado a Nilda Garré indicaba que algunos puntos de acciones tenía en ese sitio. O sea, estaba en el negocio aunque fuera socio minoritario del sitio de Flores.

Las últimas denuncias de La Alameda-Gustavo Vera tienen otra finalidad. Existe un nuevo grupo de policías que intenta ganar terreno sin competencia en lugares de buen tráfico de prostitución (Recoleta, Barrio Norte, Caballito, Flores) y antes de instalarse en esas zonas esperan que La Alameda barra a los locales ya existentes para después entrar ellos sin competencia a la vista.

Gustavo Vera no es ajeno sino parte de esa removida de renovación y cambio de locales VIP. En Recoleta la lucha es por recaudaciones de varios millones de pesos al año,  y cuando Garré fue echada por Cristina estaba a punto de desmontar a La Alameda con pruebas contundentes.

Antes de diciembre podría haber novedades en esta lucha donde la hipocresía y la mentira están a la orden del día. Con la próxima renovación de la cúpula de la Policía Federal podrían asumir cargos preponderantes algunas víctimas del rufianismo de Vera y su gente.

Y prometen venganzas. Lo primero será hacer públicas aquellas imágenes de Vera entrando y saliendo varias veces de “La puertita roja de Flores”, cliente de siempre y/o socio minoritario.. ¿y después arrepentido? No, después parte del negocio como hasta hoy.

 

 

PARTE 2: USA UNA FORD RANGER DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD PARA LA CAMPAÑA POLITICA.

INFORME ATRIBUIDO MINISTERIO DE SEGURIDAD DE  LA NACION-  ( ¿BERNI?)

 

ESTAS SON FOTOS DE LOS OCUPANTE DE LA CAMIONETA ANTES DE HACER LAS PEGATINAS,  EL PROPIO VERA ACOMPAÑO LAS MISMAS….

EN TN

 

 

DSC_0017X

 

 

DSC_0017bX

 

foto_video_27

 

 

 

DESPUES DE TN SE REUNEN EN UN RESTO

DSC_0011X DSC_0013X DSC_0014X

 

AUTO DE CULATA

 

 

 

DSC_0018X

culatas

foto_video 27

LOS VIDEO MUESTRAN EL USO DE LA CAMIONETA DEL GOBIERNO DE LA CIUDAD EN LAS PEGATINAS Y LOS MOVILES DE «CULATAS» …

 VIDEO1

httpv://youtu.be/aFfgtLCB-yU

 

VIDEO 2

httpv://youtu.be/82LcvaurUAc

 

 

Alameda(0) Alameda(1) Alameda(2) Alameda(3) Alameda(4) Alameda(5) Alameda(6) Alameda(7) Alameda(8) Alameda(9) Alameda(10) Alameda(11) Alameda(12) Alameda(13) Alameda(14) Alameda(15) Alameda(16)

 

foto_video24_

 

 

GALERIA DE IMAGENES SOBRE LA INVESTIGACION DE VERA:

 

 

 TEMA RELACIONADO:

GUSTAVO VERA DENUNCIO FILMACIONES EN LA FUNDACION , VER NOTA : http://laalameda.wordpress.com/2013/10/18/espiando-a-la-sede-de-la-alameda/

 

 

POR HECTOR ALDERETE.

 

Existen en nuestro poder muchos más videos e informaciones pero por su característica  De todas formas nos reservamos la fuente de la investigación y dejamos a su criterio los comentarios o descalificaciones, lo que si comprobamos es que Vera si denuncio que lo estaban filmando y que usa una camioneta del Gobierno de la ciudad..

 

UPDATE: Un llamado de una fuente del Gobierno de la ciudad nos advierte que la Camioneta la Ford Ranger Chapa HTW299, pertenece al Gobierno de la Ciudad  («) y que la misma fue cedida a una COOPERATIVA DE RECICLADO. Y QUE DE NINGUNA MANERA FUE CEDIDA A LA ALAMEDA. 

EE.UU.: NUEVOS TIROTEOS….

inseguridad
Esta vez en una base naval de EE.UU.
Ocurrió en Millington, cerca de Memphis, cuando un oficial fue despedido y abrió fuego hiriendo al menos a cuatro personas; el acusado está detenido.

MILLINGTON, Tennessee, EE.UU. (AP).- Un persona está detenida sospechada de iniciar un tiroteo en instalaciones de la Armada en Tennessee, que dejó al menos cuatro heridos, según informaron funcionarios de esa rama militar.

La base de Actividades de Apoyo Naval en el Sur en la ciudad de Millington, cerca de Memphis, ha sido cerrada, informó la Armada. Una persona ha sido arrestada, completó la información.

Un reclutador de la Armada, que había sido retirado de sus funciones, disparó a cuatro personas en la base al norte de Memphis y rápidamente fue detenido, de acuerdo con un funcionario policial que fue informado sobre lo ocurrido.

Las heridas no ponen en riesgo la vida de las víctimas, dijeron ese funcionario y otro más, los cuales hablaron a condición de guardar el anonimato porque carecen de autorización para hablar en público sobre la pesquisa.

Los equipos de emergencia respondieron a un llamado del centro de reclutamiento de la marina en ese lugar. Según la primera reconstrucción, el tirador sería un empleado de la base naval fuera de servicio que, acercándose a un automóvil, habría abierto el fuego.

El pasado septiembre, al menos 13 personas, incluido el atacante, fallecieron y otras ocho resultaron heridas en un tiroteo en el edificio de la Marina estadounidense en la ciudad de Washington.
lanacion.com

ASÍ FUNCIONA LA «JUSTICIA» EN ARGENTINA

Cristian Marcelo Enciso
Hace dos años mató a un penitenciario y ya juega al fútbol 5 en el barrio.

La madre de la víctima lo descubrió en el predio de 32 y 135. El acusado del homicidio debía estar en su casa con prisión domiciliaria.

Ana María Jalil, de 54 años, sufrió hace dos años un golpe terrible: le mataron a su hijo de 30 años a puñaladas y golpes en el barrio San Carlos. El presunto asesino se entregó días después y fue detenido. Pero anteanoche la mujer se llevó una sorpresa desgarradora, salió a hacer unos mandados y a dos cuadras de su casa vio al acusado jugando al fútbol 5 con unos amigos en un complejo deportivo de La Cumbre, en 32 y 135.

La mujer, casi descompensada, llamó al servicio de emergencias 911 y en minutos llegaron policías de la subcomisaría La Unión. Los efectivos atraparon al sujeto, identificado como Marcelo Enciso, de 32 años, y fue alojado en la comisaría Sexta.

El hombre había sido beneficiado por la justicia con arresto domiciliario, pero de ninguna manera tenía permiso para realizar actividades recreativas fuera de su casa.

Jalil está desesperada. Su hijo, Daniel Ignacio Zamorano, un penitenciario de 30 años, encontró una horrible muerte el 7 de noviembre de 2011 cuando en la vereda de una peluquería de 32 entre 155 bis y 156 fue ultimado a golpes y cuchilladas. El ataque ocurrió luego de un conflicto vecinal en el que familiares suyos fueron increpados y amenazados por allegados al homicida.

«Mi hijo fue al lugar para retirar a sus hermanas y sobrinos, porque les querían pegar. Llegó en un auto acompañado de familiares y mientras las llamaba para retirarlas de ahí, el asesino lo atacó a golpes y puñaladas, sumándose enseguida al ataque dos carniceros y hasta algunas mujeres que estaban con quien le quitó la vida a Daniel», expresó la madre de la víctima.

“La justicia liberó al que asesino ‘carneando’ a mi hijo con otros dos carniceros. Lo dejaron en libertad con prisión domiciliaria y con salidas laborales. Él ahora nos amenaza, anda por la calle, es una injusticia y nadie nos atiende”, aseguró la mujer.

Ahora Enciso está nuevamente en su domicilio pero con custodia policial.

El juicio oral por el crimen comenzará en marzo próximo.

“No tuvo la menor piedad”

“El asesino primero estuvo detenido en la comisaría Octava, luego en la alcaidía Petinatto con distintas comodidades y luego directamente lo pasaron a su casa con su familia», se quejó Jalil.

«Se argumentó para darle este beneficio -a Cristian Marcelo Enciso- que debe mantener a su familia. Pero mi hijo también era mi sostén económico y este asesino no tuvo la menor piedad con él, ya que con sus conocimientos como trabajador de un frigorífico lo abrió a cuchilladas en varias partes del cuerpo», enfatizó.

Enciso es hijo de una exmujer del padre de Zamorano. Sobre Daniel, la madre no dudó en definirlo como «un muchacho excelente, muy trabajador y familiero». Y contó a modo de ejemplo que «con su sueldo se hizo la casita en la esquina de 32 y 131.

Le iban a dar la libertad y se fugó un rato antes

Dos hombres que estaban detenidos en una subcomisaría del partido bonaerense de Merlo se escaparon a través de una reja que protegía la celda en la que estaban alojados ellos solos, informaron ayer fuentes policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 17 del domingo, en la subcomisaría del barrio Matera, situada en Alem y Arredondo, donde se encontraban tres efectivos, el ayudante de guardia, el oficial de servicio y el jefe de turno.

Como el sector de calabozos estaba clausurado, solo había dos presos en una celda de alojamiento provisorio custodiada por una puerta de hierro ciega con candado.

De acuerdo a los voceros, entre la puerta y el techo hay unos 65 centímetros cubiertos por una reja y los investigadores creen que los dos detenidos, al ser bastante delgados, huyeron por entre los barrotes y luego accedieron al fondo de la dependencia desde donde finalmente ganaron la calle.

Uno de los evadidos estaba detenido por encubrimiento y acababa de ser trasladado desde los Tribunales de Morón, mientras que el otro estaba alojado allí por averiguación de ilícito e iba a ser excarcelado esa misma tarde.

Un túnel de 32 metros

Internos del Penal 2 de la ciudad rionegrina de General Roca intentaron escapar tras construir «el túnel más largo de la historia de la cárcel» pero no lograron su cometido porque la construcción fue detectada a tiempo por el personal penitenciario.

La «obra de ingeniería» fue descubierta anteayer en la celda 8 del pabellón 4 en momentos en que un auto efectuó disparos contra el personal de guardia que respondió a la agresión.

Luego de la maniobra de distracción, los penitenciarios detectaron movimientos extraños en el pabellón y cuando llegaron a la celda mencionada hallaron el salvoconducto, en la zona del baño.

El túnel estaba construido a dos metros de profundidad, atravesaba la celda nueve y salía hacia la parte externa, entre el murallón norte y la parte externa del gimnasio. El propósito era salir y saltar con ganchos el paredón, pero todo se frustró.
Diariohoy.net

Con síntomas cardiovasculares la presidenta fuera de riesgo

cristina
El parte médico, dejó en claro que Cristina Kirchner puede realizar vida normal aunque no descartaron la presencia de pequeños síntomas cardiovasculares. Se mantiene fuera de riesgo.

El último parte médico difundido sobre la salud de la presidenta Cristina Kirchner brindó detalles de su estado cardiovascular indicando la existencia de algunos síntomas, aunque los especialistas aseguran que no se trata de una paciente «severa» ya que podrá hacer una vida normal si se mantienen los cuidados correspondientes.

Así lo explicó el presidente de la Fundación Cardiológica Argentina, Jorge Lerman, quien aclaró que cuando el parte médico menciona una «disfunción autonómica vagotónica de la presión arterial» se refiere a una condición que produce baja en la presión y la frecuencia cardíaca, «lo que puede causar lipotimias o desmayos», algo que la jefa de Estado sufrió en más de una oportunidad.

En diálogo con Noticias Argentinas, Lerman aclaró que si bien este cuadro puede significar una dificultad para el paciente, «no representa ningún peligro».

«El sistema nervioso autónomo es el que controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático. Recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actua sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos y está dividido en dos: simpático y parasimpático o vagal. El simpático es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés y el parasimpático actúa durante el sueño, disminuyendo, por ejemplo la presión sanguínea», explicó el cardiólogo.

En ese sentido, el titular de la Fundación Cardiológica Argentina destacó que tiene que «existir un equilibrio» entre estos sistemas y cuando no lo hay «aparecen las disfunciones».

«En este caso puntual hay un predominio del sistema para simpático, por lo que hay una tendencia a la baja de presión o del pulso. Esto puede hacer que se desmaye», enfatizó el médico.

Al ser consultado que en el parte se indica que «se detectó en forma intermitente un bloqueo de la rama de conducción izquierda», Lerman manifestó que se trata de una deficiencia del «sistema eléctrico de conducción del corazón», pero aclaró que «no es algo grave»

«Por lo que indica el parte, no estamos ante una paciente de condición severa desde el punto de vista cardíaco, puede hacer vida normal, siempre con los cuidados y controles pertinentes», destacó el cardiólogo.
mdzol.com

Sigue subiendo el blue: ya se vende a $10,10

dolar

A pesar de las presiones y a escasos días de las elecciones la moneda paralela sigue subiendo.

La semana en la que el dólar blue superó la barrera de los $10 se mantiene. Hoy, a pesar de los rumores de que las presiones del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, lo iban a hacer bajar, la moneda paralela se vende en la city porteña a $10,10.

Ayer, el pico del dólar blue fue de $10,16, una cotización que sube a medida que el comprador que quiere los dólares se aleja del centro de la Ciudad.

Por su parte, el dólar oficial se mantiene estable en los $5,87, habiendo ganado un centavo desde el lunes hasta hoy. La brecha entre el blue y el oficial trepó hasta el 72,6%, aunque lejos del 100% que se dio el 8 de mayo pasado.
mdzol.com

Salud: Centro de Diagnóstico Lanús

lanus_384EL INTENDENTE DARÍO DÍAZ PÉREZ ASISTIÓ INVITADO ESPECIALMENTE A LA INAUGURACIÓN DE LA INSTITUCIÓN MÉDICA DE MEDIANA COMPLEJIDAD.

El Jefe Comunal luego del tradicional corte de cintas, recorrió junto a directivos del flamante centro de diagnóstico de 7 pisos, ubicado en Basavilbaso 1859 de Lanús Este.
El Intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, fue el invitado especial al acto de inauguración formal del Centro de Diagnóstico Lanús. Este policlínico, es un centro de mediana complejidad que por la característica de su construcción y moderna aparatología, lo pone a la vanguardia de los centros de salud que se encuentran en el Conurbano Bonaerense.
El Centro de Diagnóstico Lanús, es una empresa familiar al servicio de la comunidad y nació de un proyecto en común entre sus directores médicos, los doctores Norberto Babor y su esposa Dora Kravetz quienes tienen una trayectoria de treinta y cinco años al servicio de la salud.
Tras el tradicional corte de cintas, el intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, recorrió junto a su comitiva y a los médicos anfitriones, las modernas instalaciones del centro de salud para luego, en la carpa instalada especialmente sobre la calle Basavilbaso al 1800 y ante cientos de asistentes al acto, recibir las palabras de bienvenida y agradecimiento de parte del Dr. Norberto Babor, quién resumió entre otros conceptos que este centro de salud: «Significa un sueño de muchos años que se ha hecho realidad. Yo nací y viví en Lanús. Lo único que pretendí es devolver a esta ciudad todo lo que me dio en la vida».
Por su parte, el Intendente Díaz Pérez expresó: «Contar con este nuevo policlínico en el distrito me llena de orgullo ya que esto habla del compromiso por la salud y la atención a los pacientes que su director ha demostrado a lo largo de tantos años de trayectoria. Me alegro que un trabajador de toda la vida como Norberto Babor, haga esta fuerte inversión en nuestra ciudad, cosa que además habla de la confianza que los inversores tienen en este distrito, al que apuestan para ubicarlo a la vanguardia en cuanto a este tipo de atención en la salud». Destacó Díaz Pérez al referirse a este centro que además cuenta en sus siete pisos con laboratorio propio de análisis clínicos de alta complejidad, estudios por imágenes, cardiología, estudios fonoudiológicos, neurología, oftalmología clínica y quirúrgica, traumatología clínica y quirúrgica, astroscopía y tratamiento del dolor, rehabilitación con aparatología de punta, gimnasio, neumología, dos quirófanos, internación, quince consultorios externos y odontología.
Se encontraban presentes, el presidente del Concejo Deliberante, Héctor Bonfiglio; el secretario de salud, Dr. Daniel Nucher; el director ejecutivo del PAMI Región X, Ismael Ale; el jefe de la Anses Lanús, Gustavo Magnaghi; demás integrantes del Ejecutivo Municipal, Autoridades nacionales, provinciales del área de salud, y vecinos del distrito, entre otros.
Informe 384
23/10/13

El maquinista, más complicado: las pericias psicológicas fueron desfavorables y vuelve a declarar

Julio Benitez
Julio Benítez volvió a ser citado por el juez federal Ariel Lijo para que amplíe su indagatoria. Según supo Infobae, las pericias demostraron que el motorman tiene «tendencia a la simulación».

El juez federal Ariel Lijo citó para esta tarde al maquinista Julio Benítez para que amplíe la versión brindada el martes en su primera declaración tras el accidente del pasado sábado en la estación Once. Benítez llegó a Tribunales poco después de las 15.

Según supo Infobae, el magistrado tomó la determinación luego de acceder a los resultados de las pericias psicológicas, que fueron «desfavorables» para el relato que había dado Benítez en primera instancia.

El maquinista del Chapa 05 dijo que tuvo «ahogos» y que no recordaba el momento del impacto en la estación Once. También negó la versión que indicaba que se había robado las filmaciones de la cabina. Para comprobar su estado mental, la Justicia había ordenado una serie de estudios cuyo resultados se conocieron este mediodía. El mismo informe arrojó que Benítez tiene una «personalidad psicópata» y muestra «tendencias a la simulación».

Otras pericias conocidas esta mañana determinaron que la sangre encontrada en el disco rígido de la cámara de seguridad del motorman era de Benítez, de acuerdo al resultado de un estudio de ADN que había ordenado el juez federal.

La pericia realizada por la división científica de la Policía Federal probaría que la memoria con las imágenes de la cámara de seguridad que estaba en la cabina fue sacada después de que la formación chapa 5 del tren Sarmiento se estrellara contra la estación de Once. Se especula con que las manchas pertenecen a su nariz fracturada, con lo que la sangre sólo podría haber llegado allí después de que se produjera la herida.

Benítez debió ser sacado por los bomberos de la cabina de la formación, entre los insultos de los pasajeros que viajaban a bordo del ferrocarril. Momentos más tarde, oficiales de la Policía Federal hallaron en su morral el disco rígidoque había sido sacado de la gaveta.

once

Por los daños que sufrió el disco rígido, hasta el momento no pudieron ser recuperadas las imágenes del momento del choque. Ese video resulta clave para esclarecer qué responsabilidad tuvo el conductor al momento del accidente.

En su primera declaración ante el juez Ariel Lijo, Benítez reconoció que el tren «funcionaba bien» pero aclaró que no recuerda el momento exacto del choque que dejó 89 heridos. «Si me piden precisiones, en este momento no las puedo dar, es todo borroso, recuerdo el impacto, que sangraba profusamente y me mareaba», sostuvo.

Ley de Medios: El Gobierno intenta seducir a la Corte liberando fondos

corte suprema de justicia
Después de las audiencias públicas, la Corte Suprema de Justicia postergó la definición por la ley de medios hasta después de las elecciones del 27 de octubre a pesar de los deseos del kirchnerismo. Ahora, a 3 días de los comicios y pensando en el ‘día después’, el Gobierno nacional envió una ‘señal’ al máximo tribunal tras dos meses de demora, al liberar fondos para que la Corte reasigne sus partidas y otorgue los aumentos salariales que dispuso oportunamente. La decisión llegó a pesar del fallo que suspendió las elecciones de gobernador y vice en Santiago del Estero que dejaron en suspenso las aspiraciones del radical K, Gerardo Zamora. También significan un cambio en la relación con la Corte después de la embestida de la denominada “democratización de la justicia”.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- El Gobierno nacional ya piensa en el día después de las elecciones de este domingo 27/10 y en sus batallas postergadas por la campaña electoral. La Corte Suprema de Justicia debe resolver el expediente de la Ley de Medios, que los integrantes del máximo tribunal dejaron para después de los comicios contra los deseos del kirchnerismo que aspiraban a contar con un fallo favorable para utilizarlo publicitariamente.

El Secretario Legal y Técnico, Carlos Zannini, llamó a varios de los ministros de la Corte para adelantar un fallo pero no tuvo éxito.

En el seno de la Corte imperó la opinión de Carlos Fayt, el primero de los ministros que declaró casi 2 meses atrás, que veía“ difícil un fallo antes de las elecciones.

En tanto surgieron varias versiones sobre la votación. Una indica que de votarse hoy día le cabría a Ricardo Lorenzetti el voto decisivo entre los 7 ministros que integran el tribunal (ver notas relacionadas).

Otra versión afirma que el presidente de la Corte Suprema ya habría votado a favor de la constitucionalidad de los artículos impugnados por Clarín, con lo que habría mayoría para un pronunciamiento a favor de la aplicación plena de la ley. Según la misma versión, aún restan los votos de 2 ministros.

Con todo, desde el Gobierno nacional enviaron una señal positiva al máximo tribunal. Después de dos meses se liberaron los fondos para la Corte. En la practica se autorizar al máximo tribunal para que reasigne sus partidas y otorgue los aumentos salariales del 10% dispuestos para todo el personal del Poder Judicial.

Según relata este 24/10 el diario Ámbito Financiero, el 17 de octubre la Corte había firmado una acordada en la cual otorgaba el segundo incremento salarial del año pero lo hacía con su fondo de ahorros y no con el remanente del Presupuesto anual del Poder Judicial. Estos últimos son fondos millonarios que encuentran su origen en las partidas que se disponen anualmente pero que no llegan a ser ejecutadas. Es la consecuencia de las demoras que causan las pujas políticas en el Consejo de la Magistratura.

«La brecha entre el dólar oficial y el blue se consolidó a niveles altos»

dolar

El ex gerente general del Banco Central, Hernán Lacunza, afirmó que la brecha entre el dólar oficial y el paralelo «se ha consolidado a niveles altos y no parece haber razones para que esto cambie».

El economista estimó que el dólar paralelo seguirá en aumento, aunque reconoció que la suba que se registra en los últimos días está «influenciada» por las elecciones del domingo próximo.

«El dólar blue por encima de los 10 pesos pone de manifiesto que tiene una tendencia alcista. Ahora bien, lo que sucede esta semana está influenciado por las elecciones del domingo próximo. Pero si miramos a largo plazo, la brecha se ha consolidado a niveles altos y no parece haber razones para que esto cambie», evaluó el economista.

En declaraciones a radio El Mundo, Lacunza acusó al Gobierno de «minimizar al dólar informal, diciendo que era un mercado chico e inocuo. Pero afortunadamente, ahora parece que está reconociendo el problema».

A su criterio, la demanda de divisas «se ha ido reprimiendo por distintos canales: se redujo la importación, cada vez es más difícil conseguir dólares para viajar. Y entonces, ahora la demanda se canaliza vía turismo».

«Por eso, si el Gobierno respondiera con la lógica de restringir cuantitativamente la demanda, podría tener un impacto en el dólar informal. Este exceso de demanda se asocia a que el dólar oficial está barato y por eso hay un déficit cambiario», explicó.

Finalmente, consideró que «la respuesta que encontró el Gobierno para el déficit cambiario, fue que en vez de ajustar la inflación, se reprima la demanda y se cree un mercado paralelo».
ambito.com

El decano atrincherado en Exactas dice que se quedaría hasta marzo

decanoJorge Aliaga, que lleva dos días encerrado en su despacho, resistiría a la protesta de los estudiantes hasta que venza su mandato; hoy habrá una nueva asamblea de alumnos

La situación del decano de Ciencias Exactas de la UBA encerrado en su despacho y los estudiantes bloqueando el ingreso y salida del área de gobierno de la facultad podría repetirse hasta marzo.

El propio decano Jorge Aliaga, que permanece en su despacho desde el martes pasado luego de incidentes cuando se votaba su sucesor, aseguró que resistiría «hasta marzo», cuando vence su mandato. El decanato y el sector administrativo de la facultad se encuentran bloqueados con pupitres y sillas.

«No estoy atrinchero, ni preso. Puedo salir, pero si lo hago no me van a dejar entrar de nuevo», describió la situación Aliaga esta mañana en diálogo con radio Vorterix. El académico aseguró que no llamará a la policía y tampoco hará una denuncia contra los estudiantes. «Así les daría la razón [a los alumnos] para que digan que los criminalizamos o los queremos reprimir», explicó.

Aliaga tomó la extrema medida de quedarse, junto con tres colaboradores, en el decanato, ubicado en el Pabellón 1 de Ciudad Universitaria, para resistir un intento de toma por parte de los estudiantes, que reclaman una mayor participación en la elección de las autoridades.

La tensión se agravó el martes, cuando los estudiantes denunciaron que durante la elección del nuevo decano, Juan Carlos Reboreda, fueron amedrentados por barrabravas de Platense que se presentaron durante la sesión del Consejo Directivo.

Los estudiantes habían votado el martes tomar el rectorado, pero permitiendo que se realicen las clases. Sin embargo, el sindicato de personal no docente de la facultad, afiliado a Apuba, decidió al mediodía de ayer un paro «hasta que se normalice la situación institucional de la facultad», y a raíz de esto se suspendieron las clases. Según dijo Aliaga ayer, «el paro es culpa de los estudiantes, que difamaron al personal no docente».

Los estudiantes realizarán hoy una asamblea a las 15 para definir qué hacer. Según contó a LA NACION Juan Wonigrad, consejero estudiantil por el Partido Obrero, al decano es el que no quiere salir. «Lo invitamos a salir y le mandamos una carta pidiéndole una reunión para que retomen las clases».

Los estudiantes reclaman «democratizar» el sistema de elección de autoridades, que hoy otorga ocho representantes a los profesores, cuatro a los graduados y otros cuatro a los estudiantes. Todo ocurre en los meses precios a la elección de un nuevo rector en la UBA, en diciembre.

Fuente: LA Nación

Ordena el desorden

sabaleroEn el entrenamiento, Sciacqua paró un posible once con tres cambios. Pensando en el encuentro del viernes ante Boca, ingresarían Landa, Callejo y Mugni.

Colón se alimenta de pesadillas. Fuera del terreno de juego la situación es caótica, pero lo que pasa dentro tampoco tiene mucho encanto. Ahora, es el choque ante Boca la chance más próxima para despegarse de los últimos lugares de la tabla y revertir la goleada que sufrió ante Lanús. Y, por eso, en el entrenamiento matutino de este miércoles, Sciacqua volvió a diagramar un posible equipo titular con tres cambios.

En el fondo ingresó Lucas Landa, luego de cumplir con la fecha de suspensión, por Gerardo Alcoba, mientras que Callejo y Mugni lo hicieron por Luque y Mansilla (suspendido), respectivamente. Así las cosas, y de confirmarse las variantes, el Sabalero enfrentaría a Boca este viernes desde las 18.15 con: Montoya; Castillo, Carniello, Landa, Saín; Graciani, Meli, Prediger, Callejo; Mugni; y Ramírez.

Fuente: Olé

Las medidas de Randazzo que llegan siempre después de las tragedias

randazzo-tren

 

El Ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo , anunció de la estatización de la línea Sarmiento y la acompañó con nuevas críticas y denuncias contra el motorman Julio Benítez. Por su parte, desde el gremio ferroviario destacaron que el anuncio hecho con bombos y platillos de momento no incluye ningún tipo de mejora en los sistemas de seguridad y control de los trenes a pesar de que es uno de los reclamos principales de los representantes sindicales y de los usuarios.

Luis Martínez, miembro del Cuerpo de Delegados Línea Sarmiento por la Lista Bordó destacó el mal estado en el que se encuentran las formaciones a pesar de los continuos reclamos del gremio y negó ningún tipo de cambió inmediato vinculado a la seguridad, que haya trascendido después del anuncio del ministro del Interior.

«No ha cambiado nada la situación, todavía estamos corriendo con trece o catorce formaciones como todos los días» destacó al respecto de la estatización del ramal de trenes, a pocos días del último accidente ferroviario.

En cuanto a la situación del motorman Julio Benítez, miembro del gremio ferroviario «La Fraternidad», Martínez manifestó que «nosotros no sabemos qué ocurrió con el motorman en los minutos previos a estrellarse contra el andén de Once, lo que sí sabemos en las comisiones en las que estamos trabajando es el estado en el que están las formaciones y los reclamos que venimos haciendo durante muchos años con respecto al sistema de seguridad y a los controles de seguridad».

Cabe recordar que esta mañana se conoció que el estudio de ADN pedido por el juez Ariel Lijo arrojó que la sangre encontrada en la caja que contenía el disco rígido de la formación pertenece al motorman Benítez. Este nuevo hallazgo complicaría aún más la situación del motorman, de quien se presume que intentó sustraer las imágenes del momento del choque.

La sangre que fue hallada en el disco rígido del Chapa 5 pertenecía al maquinista

maquinistaEl estudio comparativo de ADN había sido ordenado por el juez Airel Lijo, quien lleva adelante la investigación por el accidente ocurrido el sábado pasado en la estación de Once. El resultado demuestra que el motorman fue quién retiró el disco rígido.

La situación procesal del maquinista que protagonizó el accidente en la estación de Once, dejando un saldo de 99 pasajeros heridos, se agravó a partir de un estudio pericial que confirmó que es suya la sangre hallada en la gaveta de la formación, informaron fuentes judiciales.

Julio Benítez fue detenido el sábado pasado y está acusado por el delito de «estrago doloso». Según los voceros, el estudio comparativo de ADN con las muestras halladas en la gaveta donde estaba el disco rígido dio «positivo».

El estudio fue practiva por peritos de la División Científica de la Policía Federal. El informe prueba que el motorman arrancó el disco rígido, aparentemente para borrar pruebas que pudieran incriminarlo o bien para que nadie pueda manipular el video.

En su primera declaración ante el juez Ariel Lijo, el acusado dijo que el tren «funcionaba bien» pero aclaró que no recuerda el momento exacto del choque que dejó 99 heridos.

La formación que conducía Benítez, perteneciente a la Línea Sarmiento, chocó el sábado pasado contra la valla de contención de la estación de Once

Fuente: Online-911

El Papa apartó a obispo que gastó u$s 42 millones en su vivienda

Franz-Peter Tebartz-van Elst
Artista. Tebartz-van Elst en una foto de meses atrás mientras posaba en una sala de la flamante residencia.

El Papa Francisco apartó de la diócesis alemana de Limburgo al obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, de 53 años, popularmente conocido como «el obispo del lujo» y ampliamente criticado.

El Papa Francisco apartó de la diócesis alemana de Limburgo al obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst, de 53 años, popularmente conocido como «el obispo del lujo» y ampliamente criticado por la estratosférica cantidad de dinero (31 millones de euros, frente a los 5,5 presupuestados inicialmente) que se gastó en reestructurar la sede del arzobispado, donde se encuentra también su residencia privada. Sólo por la bañera de su cuarto de baño personal pagó 15.000 euros.

En dólares, los 31 millones de euros significan algo más de 42 millones de la moneda norteamericana.

«En la diócesis se ha creado una situación por la cual el obispo Franz-Peter Tebartz-van Elst en el momento actual no puede ejercitar su ministerio episcopal», se lee en el comunicado emitido por la oficina de prensa de la Santa Sede, en el que se recuerda que el Vaticano ha puesto en marcha una investigación.

«En espera de los resultados de tal examen y de las posibles responsabilidades a depurar, la Santa Sede considera oportuno autorizar a monseñor Franz-Peter Tebartz-van Elst a un periodo de permanencia fuera de la diócesis», agrega.

La nota de prensa concluye anunciando que desde ayer mismo entra en vigor el nombramiento de Stadtdekan Wolfgang Rösch como vicario general de Limburgo.

La decisión de apartar al «obispo del lujo» se produce dos días después de que fuera recibido por Francisco, quien lo citó el lunes pasado en el Vaticano.

El caso del «servidor más caro de Dios», como lo han tildado los editorialistas, genera mucho interés en Alemania, país donde las iglesias se benefician de un impuesto, razón por la cual gozan de fondos considerables.

A Tebartz-van Elst se le reprocha haber emprendido la construcción de una onerosa sede episcopal, con museo, sala de conferencias, capilla y apartamentos privados. En su residencia, además de su bañadera personal de 15.000 euros, levantó un comedor de 63 metros cuadrados de casi 3 millones de euros.

El obispo también está siendo investigado penalmente por el tribunal de Hamburgo (norte) por haber mentido sobre su viaje en clase ejecutiva a India para visitar a los pobres de ese país.

Desde que fue elegido Papa, Francisco, que aspira a impulsar una iglesia pobre para los pobres, no ha tomado medidas especiales contra el fenómeno, pero aceptó la renuncia de un obispo esloveno considerado también un derrochador y se comprometió a reformar las controvertidas finanzas internas de la Santa Sede.

Decisión inusual. La decisión del Papa sobre la suerte de Tebartz-van Elst fue inusual debido a que pareció dejarlo en el limbo, en algún lugar entre una suspensión y un despido total.

Esto fue aparentemente para ganar tiempo para que los líderes de la Iglesia Católica puedan revisar la situación en la diócesis.

Las noticias sobre el «obispo del lujo» ocuparon la primera plana de los diarios en Alemania durante semanas, avergonzando profundamente a una iglesia que disfruta un auge gracias a la popularidad del Papa Francisco después de años de críticas por esconder casos de abuso sexual.

A Tebartz-van Elst le quedan 22 años para la edad de retiro y su caso representa un extraordinario dilema para el Vaticano.

Incluso si renunciara a la diócesis de Limburgo, el sacerdote retendría el título y el rango de obispo, lo que significa que el Vaticano tendría que encontrarle un puesto en otro lugar.

La semana pasada, mientras el Vaticano y la iglesia alemana estaban en crisis por el caso de Limburgo, Tebartz-van Elst debió esperar ocho días en Roma antes de que el Papa lo recibiera.

El escándalo también ejerció presión sobre los obispos alemanes para ser más transparentes en las finanzas de toda la iglesia, poniendo fin a siglos de reserva para informar el costo de sus asuntos privados.

Según algunos reportes de medios en Alemania, el escándalo de Limburgo ha llevado a más alemanes a desencantarse de los representantes del clero y decidir dejar formalmente la iglesia.

Altos impuestos sostienen al clero

El escándalo se difundió como pólvora entre los casi 25 millones de fieles alemanes que pagan un impuesto riquísimo a la Iglesia, que en 2012 fue de 5.200 millones de euros. Miles de personas quieren dejar de pagarlo. El principal grupo católico laico, el Comité Central de Católicos Alemanes, elogió la decisión del Papa y afirmó que crea «el espacio necesario para resolver los acontecimientos».
lacapital.com.ar

YouTube planea su servicio de suscripción musical que podría llegar a finales de año

YouTube
La compañía espera lanzar el producto antes de que acabe el año con dos versiones, una gratuita y otra premium.

El sitio web YouTube a través del cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos estaría ultimando su servicio de suscripción musical que podría llegar durante los próximos meses. Según revela la revista Bilboard, este servicio es descrito en la línea de Spotify pero con el componente añadido del vídeo. Por el momento, será accesible en dos versiones; suscripción gratuita y Premium que ofrecerá un acceso ilimitado a toda la selección musical, a diferencia de las aplicaciones ya existentes como Rdio o Google Play Music Access, que no ofrecen esta posibilidad.

El lanzamiento del servicio no será inminente, de hecho fuentes cercanas al producto han explicado a The Verge que será lanzado al mercado antes de que finalice el año con un precio de 9,9 $ al mes con el servicio Premium. Además, según Bilboard los usuarios que se decanten por esta opción podrán retirar los anuncios de su pantalla así como la tienda musical offline para poder escuchar sus videos sin tener que conectarse a Internet.

La versión gratuita permitirá a los usuarios escuchar los videos musicales en cualquier plataforma, sin embargo, los expertos creen que el “enfoque principal de la compañía será hacer crecer su audiencia y vender espacio para anunciantes”. El servicio de suscripción musical podría ser también integrado a otros dispositivos de Google y servicios en el futuro, sino probablemente las Google Glass su principal destinatarias.

La propia compañía ha declarado que “siempre estamos trabajando en formatos que permitan disfrutar de los contenidos de Youtube a la gente al mismo tiempo que buscamos que nuestros partners tengan más oportunidades de tener más fans, sin embargo no tenemos nada que anunciar por el momento”, aseguran en relación al posible lanzamiento de este nuevo servicio de suscripción musical.

itespresso.es

Tiene gol de sobra

bocaBoca perdía tras la primera parte en Bahía, pero lo revirtió gracias a sus escoltas y se llevó el partido con claridad, para sumar su tercera victoria consecutiva. Safar y Prato, con 21 puntos cada uno, marcaron la diferencia.

El mix de Boca en la noche bahiense fue letal: explotó las individualidades, encontró alta efectividad en triples y desarmó a su rival anulando al base. Así logró revertir una historia que venía compleja en el Osvaldo Casanova, con un Weber Bahía que empezó sacándole rédito a la potencia debajo del aro de Blakeney, quien sacó de la cancha a Delía por tres faltas y además conectó 10 de 12 en tiros libres. Un primer tiempo promisorio para los de Sebastián Ginóbili, que brilló de la mano de Nocedal y hasta llegó a registrar una máxima de ocho (37-29). Aunque en la vuelta del vestuario la vieron pálida. En esa parte inicial, De Groat fue el mejor de la visita.

Boca apretó en la marca a Whelan, quien fue un creador frustrado: le pesó tener que reemplazar a Gerbaudo, tuvo algunas perdidas infantiles, pero la mayoría fueron por los robos de Faggiano y Cequeira. A esto se sumó que Patricio Prato comenzó a calentar la mano. ¡Y cómo! El escolta se fue agrandando y anotó sus 21 puntos en el segundo tiempo. Llegó a sacar una distancia de 10 y Bahía, otra vez con Nocedal, quien fue el goleador del match con 22, reaccionó y descontó para arrimar a un triple.

Sin embargo, Faggiano se hizo cargo del cierre: 3-3 en dobles, cinco asistencias y dos robos a Whelan para marcar diferencias y liquidar al local. Ah, fue una muy buena para Lucas, ex Weber Bahía. Justo contra su antiguo equipo. De todos modos, los bahienses lo ovacionaron en el inicio por la plaqueta que le otorgó el Club Estudiantes y hasta concurrió el doble del público que el domingo pasado.

Tuvo una gran tarea también Selem Safar, quien terminó con 21 tantos y resultó el más parejo y prolijo del team de Carlos Duro. El Xeneize se destacó en los tiros de tres, con más del 50%. Concretó 16 de 31 intentos. Así escapó Boca del asedio y plasmó una segunda parte contundente. Y cosechó su tercer triunfo al hilo para seguir creciendo. Como debe ser.

BAHIA (CORRESPONSAL).

Zona Sur / Fecha 5

Weber Bahía (76): Gastón Whelan 6, Matías Nocedal 22, Ivory Clark 4, Lisandro Rasio 7, George Blakeney 14 (FI); Francisco Flippa 0, Mateo Gaynor 5, Gonzalo Martinez 13, Nicolás Lauría 0 y Agustín Ambrosino 5. DT: Sebastián Ginóbili.

Boca (92): Luis Cequeira 7, Selem Safar 21, Federico Aguerre 3, John De Groat 17, Robert Battle 7 (FI); Alejandro Diez 10, Lucas Faggiano 6, Marcos Delía 0 y Patricio Prato 21. DT : Carlos Duro.

Parciales: 24-20, 44-43 y 54-64.
Arbitros: Juan Fernandez y Oscar Brítez .
Estadio: Osvaldo Casanova (Bahía).

Fuente: Olé

«Estaríamos felices de tener a Hernán en casa para las Fiestas»

orsiMAR DEL PLATA.- El mismo 19 de septiembre en que Hernán López Orsi era capturado por fuerzas de seguridad rusas en aguas de ese país, su única hija, Julia, cumplía su primer año de vida.

«Con tenerlo aquí para las fiestas de fin de año estaríamos más que felices», decía Margarita, esposa del marino marplatense y uno de los capitanes del buque Sunrise Arctic, de Greenpeace, antes de la audiencia judicial en la que compareció ayer por los presuntos delitos cometidos durante una protesta ante una plataforma de gas del Mar Ártico. «Como escarmiento ya es suficiente lo que están viviendo», agregó a LA NACION.

Tras la denegación de la libertad bajo fianza de los otros activistas detenidos, entre ellos la también argentina Camila Speziale, la hermana de Pérez Orsi, María Luz, se había mostrado pesimista. «Están tomando decisiones similares con toda la tripulación, así que no tenemos mucha fe en que la situación de Hernán sea distinta de la de quienes ya pasaron por el tribunal», dijo la joven. Hernán Pérez Orsi navega desde los 19 años y desde hace dos años es empleado de Greenpeace.

Ambas, al igual que la madre de Hernán, tuvieron un último contacto telefónico con él el martes 8 de este mes. Margarita recuerda que hablaron casi 20 minutos. «Lo notamos muy fuerte y mucho más preocupado por cómo estamos nosotros sobrellevando esta situación», explicó.

La familia de Pérez Orsi había quedado muy conmovida por las imágenes que se difundieron de la audiencia de Camila. Verla a ella detrás de las rejas, reclamando su libertad, fue un anticipo de lo que ocurrió ayer a las 14 (las 7 de Argentina) con Hernán.

«No tenemos muchas ilusiones porque no se están discriminando situaciones particulares», admitió Margarita. Ella cree que el tribunal está tratando de mostrarse muy severo para sentar precedente ante las acciones de Greenpeace y otras organizaciones similares. «Es insostenible, y la acusación del delito de piratería se caerá por sí sola», decía días atrás muy ilusionada. La esperanza no fue en vano.

María Luz, que también es activista de Greenpeace, destacó el apoyo legal que reciben de la organización, así como también el acompañamiento que han tenido tanto Hernán como Camila de parte de la cancillería argentina. Y el compromiso demostrado por distintos sectores del gobierno y la clase política del país «sin distinción de colores partidarios».

Al igual que su madre, está tranquila después de hablar con su hermano. «Hernán se ampara en la fe», dice, y recuerda que en su lugar de detención le permitieron acceder a un sacerdote. También él les contó que con otro preso ruso se están enseñando sus lenguas de origen. «Hernán habla cinco idiomas, así que con el ruso serán seis», cuenta como anécdota.

La joven considera que la del Mar Ártico fue una acción que «se fue de las manos», pero no apunta contra Greenpeace. Algo que sí hizo su hermano mayor, Luis, que hizo responsable a la conducción de la organización por lo que están viviendo Hernán y el resto de los activistas.

Margarita está muy ansiosa por que se le habiliten visitas a Hernán. Su idea es viajar a Moscú y estar allí en días previos al 24 de noviembre, cuando se expediría el tribunal. «Quiero estar cerca de él cuando se conozca la resolución y volvernos juntos, enseguida, para pasar las fiestas acá y en familia», resaltó..

Fuente: LA Nación