El parte médico, dejó en claro que Cristina Kirchner puede realizar vida normal aunque no descartaron la presencia de pequeños síntomas cardiovasculares. Se mantiene fuera de riesgo.
El último parte médico difundido sobre la salud de la presidenta Cristina Kirchner brindó detalles de su estado cardiovascular indicando la existencia de algunos síntomas, aunque los especialistas aseguran que no se trata de una paciente «severa» ya que podrá hacer una vida normal si se mantienen los cuidados correspondientes.
Así lo explicó el presidente de la Fundación Cardiológica Argentina, Jorge Lerman, quien aclaró que cuando el parte médico menciona una «disfunción autonómica vagotónica de la presión arterial» se refiere a una condición que produce baja en la presión y la frecuencia cardíaca, «lo que puede causar lipotimias o desmayos», algo que la jefa de Estado sufrió en más de una oportunidad.
En diálogo con Noticias Argentinas, Lerman aclaró que si bien este cuadro puede significar una dificultad para el paciente, «no representa ningún peligro».
«El sistema nervioso autónomo es el que controla las acciones involuntarias, a diferencia del sistema nervioso somático. Recibe la información de las vísceras y del medio interno, para actua sobre sus músculos, glándulas y vasos sanguíneos y está dividido en dos: simpático y parasimpático o vagal. El simpático es el que prepara al cuerpo para reaccionar ante una situación de estrés y el parasimpático actúa durante el sueño, disminuyendo, por ejemplo la presión sanguínea», explicó el cardiólogo.
En ese sentido, el titular de la Fundación Cardiológica Argentina destacó que tiene que «existir un equilibrio» entre estos sistemas y cuando no lo hay «aparecen las disfunciones».
«En este caso puntual hay un predominio del sistema para simpático, por lo que hay una tendencia a la baja de presión o del pulso. Esto puede hacer que se desmaye», enfatizó el médico.
Al ser consultado que en el parte se indica que «se detectó en forma intermitente un bloqueo de la rama de conducción izquierda», Lerman manifestó que se trata de una deficiencia del «sistema eléctrico de conducción del corazón», pero aclaró que «no es algo grave»
«Por lo que indica el parte, no estamos ante una paciente de condición severa desde el punto de vista cardíaco, puede hacer vida normal, siempre con los cuidados y controles pertinentes», destacó el cardiólogo.
mdzol.com