Santa Fe: Avanza un acuerdo entre los senadores de Reutemann y Massa

Massa-y-Reutemann
El regreso del Lole alteró al peronismo santafesino. En el Senado provincial ya se habla de conformar un interbloque referenciado con Massa, aunque esperan los movimientos Reutemann de cara al 2015. En Diputados el dominio siendo del kirchnerismo. Cachi Martínez en alerta.

Bastó una foto para romper el hermetismo y Carlos Reutemann reapareció en el escenario político luciendo chapa de liderazgo. El acercamiento público con Sergio Massa y sus posteriores declaraciones sorprendieron a propios y extraños. En Santa Fe, los senadores “reutemistas” son reacios a dar declaraciones por temor a quedar en off side, sin embargo, ya se habla de un interbloque que responda a un posible acuerdo con el Frente Renovador.

“El único reutemista soy yo”, dijo el Lole y sus palabras hicieron mella en sus más fieles seguidores que, por temor de precipitarse en declaraciones que luego fuesen desmentidas por el mismo Reutemann, esta vez optaron por ser cautos en sus palabras pero sin poder disfrazar la algarabía que el nuevo mapa político nacional y, particularmente el provincial, comienza a redefinirse de cara al 2015.

En Santa Fe, la Cámara de Senadores está compuesta por representantes de cada uno de los diecinueve departamentos, lo que convierte al senador en el principal interlocutor entre el gobierno provincial con las ciudades y comunas. Sumado a las abultadas partidas que disponen para subsidios, son los verdaderos referentes territoriales, sobre todo en los departamentos del centro y norte donde la densidad poblacional es menor.

De los diecinueve senadores, once pertenecen al Partido Justicialista. De esos, Hugo Fernando Pucheta, Danilo Capitani, Alcides Calvo, Cristina Berra, Eduardo Rosconi y Rubén Pirola -liderados por Armando Traferri- abandonaron el Frente para la Victoria meses atrás cuando intentaron un acercamiento al sciolismo lanzando “La Juan Domingo” en la provincia. La decisión del bonaerense de jugar con Cristina dejó a los referentes departamentales mal parados y tuvieron que recoger el espinel rápidamente.

“Los senadores reutemistas son todos y ninguno”, suele decir un dirigente rosarino que conoce el árbol genealógico del peronismo provincial. Además, vaticina que de jugar en el 2015 Reutemann contaría con el apoyo del resto de los legisladores justicialistas, necesitados de renovar sus bancas.

“Eso es lo que tiene el Lole, te sorprende con cada decisión que toma y mueve todo el tablero”, sostuvo un allegado al grupo de senadores reutemistas en conversación con LPO.

Semanas atrás, la incorporación de referentes como Ricardo Spinozzi en la lista de Miguel del Sel hizo sospechar en un guiño del ex piloto de Fórmula 1 hacia el partido de Mauricio Macri para las próximas elecciones. Poco afecto a grandes declaraciones, el Lole se limitó a negar haber intervenido en la negociación.

Ahora, a pesar que el mismo Reutemann aclaró que aún no había un acuerdo cerrado con Massa, es indudable que jugará en las próximas elecciones. Quizá lo haga por fuera del Justicialismo, en el espacio del Frente Renovador, sin necesidad de disputar una interna pero alineando al peronismo detrás de su candidatura.

Mientras tanto, en el senado provincial, todos están en alerta para avanzar en un interbloque que tenga línea directa con Tigre.

Menos expectativas en Diputados

Una característica particular de la institucionalidad santafecina es que las relaciones políticas en el Senado no suelen coincidir con las de Diputados. Con 50 legisladores que reflejan la identidad política, prevalecen los dirigentes de las principales ciudades, con mayor o menor anclaje territorial.

En las últimas elecciones, de la mano de María Eugenia Bielsa, el Frente para la Victoria logró una mayoría abrumadora que le permitió incorporar la mitad más uno de candidatos kirchneristas.

Frente a ese escenario, las declaraciones de Reutemann tuvieron menor repercusión. “El justicialismo está colonizado por el kirchnerismo”, describió el diputado Norberto Nicotra en declaraciones a LPO.

Nicotra, quien actualmente integra el bloque Unión Pro Federal pero fue un referente peronista durante los 24 años de conducción justicialista en la provincia, considera que a Reutemann “le va a costar mucho recomponer el peronismo. Aún la gente lo identifica con el kirchnerismo”.

Cachi Martínez en alerta

Quien observa con cierta inquietud los movimientos del Lole es “Cachi” Martínez que, por ahora, es el dirigente santafecino más referenciado con Sergio Massa.

A pesar del discurso no confrontativo y haciendo hincapié en la necesidad de unidad del peronismo, “Cachi” sabe muy bien que le costará mantener el manejo del espacio y, sobre todo, ser la figura indiscutida que lidere en el 2015 cualquier candidatura frente a una posible avalancha de dirigentes.
lapoliticaonline.com

Reacción militar en Kenya ante otros posibles ataques islamistas

kenia-incidente-mercado
Nairobi, 26 sep (PL) El Ejército keniano incrementa hoy las medidas de seguridad en la frontera con Somalia en medio de tensiones ante otros posibles atentados del grupo islamista somalí Al Shabab, tras cuatro acciones de ese tipo en solo cinco días.

La reactivación de las fuerzas armadas a lo largo de los límites entre los dos estados siguió a la muerte este jueves de tres personas, dos de ellas oficiales de policía, por dos ataques con pocas horas de diferencia uno de otro, y otro similar ayer.

Una visible movilización oficial sucedió a esos cuatro sucesos, iniciados con el del centro comercial de Westgate el sábado pasado con saldo de 72 muertos y 200 heridos, y continuados con los otros tres entre ayer y hoy en el interior del país.

Las dos acciones con explosivos que mataron hoy a dos oficiales y a un civil se produjeron en el norte keniano, cerca de la frontera con Somalia, país donde tropas enviadas por Nairobi combaten contra Al Shabab junto a fuerzas panafricanas.

Los ataques se produjeron en los poblados limítrofes fronterizos de Wajir y Mandera con ocho horas de diferencia entre uno y otro y destruyeron 12 vehículos y varias oficinas estatales, según el oficial Albert Hama.

Varias granadas de mano figuraron entre los explosivos empleados por los atacantes, que en ambos casos llegaron a pie, se posicionaron alrededor de un campamento de la policía y comenzaron con disparos desde todas las direcciones para desviar la atención.

Las acciones de este jueves fueron precedidas por otra ayer contra una iglesia, también en la fronteriza Wajir, con resultados de un muerto y tres heridos, según fuentes oficiales.

Los irregulares dispararon con metralletas y detonaron dos granadas, añadió un reporte de la Policía y el Centro de Operación de Desastres, que también atribuyó la acción a Al Shabab, cuyos líderes volvieron a amenazar a Kenya con represalias.

Los Gobiernos de Burundi y Sierra Leona, estados que también contribuyen con tropas a la Unión Africana en Somalia (UA) que enfrentan a esa organización islamista, alertaron también a sus Ejércitos contra posibles acciones de la milicia radical.

La UA condenó el atentado del 21 de septiembre contra el Westgate mediante un comunicado suscrito por su Consejo de Paz y Seguridad.

El bloque regional rechazo en términos enérgicos «este horrible ataque terrorista» y consideró que estuvo dirigido «contra todo el continente africano».

Dos nuevos sismos de 4,3 y 4,1 grados se registran en Perú

sismo peru
Un nuevo sismo de 4,1 grados de magnitud en la escala de Richter se ha registrado a primera hora de esta tarde en Perú, en concreto, en la zona de Moyobamba, en el norte del país, según reporta el Instituto Geofísico del Perú (IGP).

En concreto, el epicentro de este movimiento, que se produce apenas una después del registrado este mismo jueves en el departamento de Ica, se ha situado a 37 kilómetros al Noreste de Moyobamba, donde ha sido sentido con una intensidad II y III, según los datos consultados por Notimérica.com.

El sismo, de 30 kilómetros de profundidad, se ha registrado a las 12,44 horas local (17,44 UTC), en Yurimaguas, en la selva peruana, según el mapa proporcionado por el IGP.

Poco antes, a las 11,16 horas local, el departamento peruano de Ica, frente al océano Pacífico, registró un sismo de 4,3 grados de magnitud en la escala de Richter.

El epicentro se ubicó a 55 kilómetros al sureste de la ciudad de Ica, y a 60 kilómetros de profundidad, y el sismo fue sentido en la localidad de Palpa con una intensidad II.
europapress.es

Jornadas: el cable pide la revisión de la «Ley de Medios»

ley de medios
El segundo día de Jornadas Internacionales, la inauguración oficial de la convención contó con la presencia del Ing. Mauricio Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, y los presidentes de ATVC y Cappsa, Walter Burzaco y Sergio Veiga.

Al inicio, se rindió un homenaje a José «Pepe» Toledo, pionero de la modernización del cable «independiente», presidente de Red Intercable y vicepresidente de ATVC, quien falleció el 22 de octubre de 2012. Se emitió un video conmemorativo con pasajes de sus presentaciones en público y enfática defensa de las empresas Pyme argentinas en la televisión por cable.
Posteriormente habló Sergio Veiga, quien agradeció la presencia del Ing. Macri, legisladores, funcionarios y directivos de la industria de varios países, y señaló que ‘hoy ha cambiado la forma en que los contenidos llegan a los usuarios, mediante tecnologías diversas; han cambiado los hábitos de la gente, con los niños y jóvenes no distinguiendo ya entre los canales «de aire» y los de TV paga.
Postuló la necesidad de efectuar grandes inversiones a futuro y solicitó ‘reglas estables’ para poder continuar con esta labor. Requiriendo ‘apoyos muy fuertes’ de los poderes públicos, y su respaldo al combate a la «piratería». Mencionó que la exposición de este año tiene récords de expositores y asistentes y la presentación de numerosos productos, mostrando el dinamismo de la actividad.
Por ATVC, Walter Burzaco señaló que ‘el cable invierte allá donde ningún otro va’ y crea una red de telecomunicaciones alternativa, siendo ‘un puente al futuro’; criticó las limitaciones de la ley 26.522 que ‘limita’ a la industria y ‘va en contra de lo que se está legislando en el resto del mundo’.
‘Las empresas del cable sufren gran presión impositiva y sus costos operativos están aumentando’, dijo, ‘poniendo en riesgo su subsistencia’. Criticó a continuación la concesión de licencias a 50 cooperativas, ‘contrariamente a lo que fija la ley y generando casos de competencia desleal, donde ofrecen video a «precio vil» o hasta gratis’. Criticó asimismo que DirecTV tenga una licencia única para todo el país y que ofrezca un denominado «plan vecino», que permite a un usuario compartir el costo con otros hogares cercanos; solicitó una «revisión» de la Ley 26.522 para contemplar la situación de las empresas Pyme, tal como se les prometió en un principio, y reiteró la intención de los cables independientes en seguir invirtiendo, pero en igualdad de circunstancias con los otros actores de la industria.
En tanto, Macri se sumó al homenaje a «Pepe» Toledo y felicitó a la industria por esta nueva edición de Jornadas y la ‘capacidad creadora’ que representa, destacando que en el recientemente creado Distrito Audiovisual hay ya más de 120 empresas radicadas o interesadas en radicarse. En cuanto de libertad de expresión, dijo que ‘no hay ninguna diferencia entre un sistema de cable y un diario’ y recordó la promulgación del decreto, luego ratificado por ley, estableciendo la defensa de la libertad de expresión en la Ciudad, iniciativa luego emulada por Córdoba. Finalizó deseando éxito a Jornadas e invitando a participar en las sesiones sobre el Distrito Audiovisual a realizarse en el último día de la expo convención.
Señales con novedades
Paralelo a Jornadas Internacionales, la señal ¡Hola TV! anunció su lanzamiento para Latinoamérica a través de DirecTV, disponible para 4,4 millones de suscriptores. En la región, cuenta con la representación de MBA Networks, de Matilde de Boshell. Hola TV es la nueva señal que buscará reflejar el espíritu de la revista española, que tiene nueve versiones en Latinoamérica y es propietaria del 50% del canal.
Otra señal con fuerte presencia en la expo es Sundance Channel, lanzada hace menos de un mes en toda la región a través de DirecTV Panamericana. Ed Palluth y Gustavo López, ejecutivos de distribución de la señal, destacaron a Prensario la buena repercusión de la señal enfocada en cine independiente y confirmaron que se encuentran en negociaciones para entrar en más sistemas.
Ed Palluth adelantó que la empresa está ‘trabajando intensamente’ para reconocer lo que la audiencia quiere en Latinoamérica. ‘Entendemos que el contenido está llegando a los usuarios a través de diferentes plataformas, en VOD para verse en cualquier momento y a través de múltiples formatos. Nuestro público, interesado en cine independiente, es un target que está pendiente de la vanguardia y a la expectativa de las nuevas formas de acceder a la programación, y es a esa dirección a la que apuntamos’.
Hoy por la tarde, Fox International Channels dará una conferencia de prensa en el Faena Hotel a cargo de Carlos Martínez, donde también participará Edgar Spielmann, de Moviecity. Allí continuarán enfatizando el lanzamiento de Mundo Fox en Latinoamérica, y Fox Life, que nace de la fusión con Utilísima. Con estos anuncios, Fox vuelve a apostar con nuevas señales al cable básico.
prensario.net

Por un paro de jefes, no hay trenes de larga distancia en Buenos Aires

tren
El tren diario a Mar del Plata tarda más de 6 horas en llegar, los pasajeros viajan congelados, con las ventanas rotas y asientos vencidos. (Guillermo Rodríguez Adami).

Están cancelados los viajes a Junín, Bragado, Lincoln, Mar del plata y Bahía Blanca. Directores y gerentes denuncian que perciben sueldos menores a los de sus empleados.

Un paro de 48 horas, dispuesto desde esta madrugada, afecta a los trenes de larga distancia en Buenos Aires. La medida de fuerza está encabezada por la Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles (APDFA) y afecta a los servicios brindados por la empresa Ferrobaires. Como resultado, los viajes a Junín, Bragado, Lincoln, Mar del Plata y Bahía Blanca están cancelados. Los trabajadores denuncian que perciben sueldos menores a los de sus empleados.

Según señalaron desde el área de Prensa de la asociación a Clarín, el pago de horas extras, circunstancia de la que están excluidos los directores y gerentes, provoca la diferencia en el salario. «Las malas liquidaciones de haberes, suman más desánimo a los trabajadores y las explicaciones nunca llegan», agregaron.

La empresa, que depende de la Agencia Provincial de Transporte, no estaría circulando por carriles tranquilos: «No podemos dejar de expresar nuestra preocupación por el futuro de esta empresa de la Provincia de Buenos Aires que en un proceso ininterrumpido a lo largo del tiempo y a través de distintas gestiones viene disminuyendo en cantidad y calidad en sus servicios», amplía la APDFA en un comunicado, difundido hoy.

A los problemas en los sueldos se suma la incertidumbre de no saber si existirá continuidad en la prestación de algunos recorridos. «Al estatizar otras líneas, Nación anunció que comenzará a prestar traslados a Mar del Plata y Bragado, servicios que nosotros brindamos. No sabemos qué va a pasar con nuestros trabajadores», lamentó Adrián Silva, titular del gremio de la asociación.
Clarin.com

Bullying en Lincoln: para la directora, «fue un juego de chicos»

escuelaPara la directora de la Escuela Normal Número 1 de Lincoln, la herida que una alumna de segundo grado tiene en el rostro se produjo durante «un juego de chicos». «No es un caso de bullying», dijo la titular, en referencia a la denuncia que realizó la madre de la pequeña.

Ayer, Carolina Gualpa publicó en TN y la Gente varias fotos de su hija, Valentina de siete años, en las que se puede ver las marcas que la criatura tiene en el lado izquierdo de su cara.

Esta mamá, en un diálogo con TN.com.ar, contó que «está desesperada» porque «siempre le pasa lo mismo». A su vez relató que la nena estaba en el recreo junto a unas compañeras cuando decidieron ir al baño. «Los chicos las siguieron con palos y se metieron. Unas nenas lograron escapar, pero mi hija quedó adentro y la golpearon», describió

Pese a que Carolina aseguró que esto «también ha pasado con otras alumnas”, la directora minimizó la situación y planteó que un chico rasguñó a Valentina sin intención, mientras corrían en el último recreo. «A la mamá se le mandó una notificación explicándole lo sucedido», concluyó la docente.

Fuente: TN

«Este equipo te hace decir: ‘La puta madre, todos te la dan redonda'»

OrtigozaOrtigoza, eje del Ciclón escolta en el Inicial, destaca a sus socios futbolísticos, elogia la propuesta, pero avisa: “La gente disfruta cómo jugamos, ahora hay que ganar un título”.

Mirar cada tanto hacia atrás no le genera tortícolis. Todo lo contrario: considera que hacerlo resulta un ejercicio saludable. “Yo no me olvido de las cosas. Y eso me sirve para saber en qué lugar estoy parado. Siempre trato de hacerlo, porque, como dice el dicho, si conocés de dónde venís, sabés adónde vas”, cita Néstor Ortigoza. El resumen de su álbum de recuerdos comprende momentos que contrastan entre sí: desde sus primeros pases en los potreros de Moreno, Paso del Rey y aledaños, continuando con su infancia futbolística y crecimiento en Argentinos (el estirón lo pegó en el 2010, cuando fue campeón del Clausura) y su adultez, ya con 28 años, como jugador de este San Lorenzo, que no se parece en nada al que lo cobijó hace un año, cuando zafó del descenso vía Promoción ante Instituto. “En el fútbol no son todas buenas. Fue muy difícil lo que viví en el 2012. No es fácil salvarse como lo hicimos nosotros. Mirá a River, a Independiente, a Central… Se van. Nosotros pudimos quedarnos, y ahora estamos viviendo este momento tan lindo”, lanza, reflexivo, ya haciendo foco en el presente, que encuentra al CASLA de Juan Antonio Pizzi a un punto de Newell’s.

-¿Ahora sí la estás pasando bien en el club?

-Sí, estoy disfrutándolo con mi familia, con mis hijos. Y la gente también lo está disfrutando. A eso hay que tratar de llevarlo a ganar algo. Además, en el día a día, en el grupo hay algo… Lo que saca adelante a las cosas es el grupo: si está bien es probable que ganes algo.

-Después del 3-0 a Racing, cuando venían dulces, habías dicho que la fortaleza del grupo se iba a ver cuando llegara el bajón. ¿Demostraron que están consolidados?

-Sí, nos tocó perder con Argentinos, y quedar afuera de la Copa Sudamericana, y el grupo siguió siempre unido. La verdad, hay un plantel muy bueno.

-¿Este grupo ya se merece ganar un título?

-Creo que sí, pero igual falta. Hay que seguir fortaleciéndolo, tratando de sostener el estilo de juego.

-En el plantel hay muchos chicos que recién están empezando. ¿Sos de acercarte para aconsejar?

-Mirá, poco, pero porque recién llego. Igual, voy hablando con Tito Villalba, o con Verón. Con Angelito capaz menos, porque no es de hablar mucho. Pero si no soy yo, también lo hacen Mercier, Romagnoli, Gentiletti, Alvarado, Cetto… Siempre estamos con los chicos.

-Siendo experimentado, ¿cómo notás a los pibes?

-Veo que estos chicos tienen ganas de crecer. Vos les decís algo y se te quedan mirando, y todo para aprender. Eso es importante para uno. Es diferente a cuando les hablás a otros y te miran como diciendo: “No me hinchés las pelotas”. Acá te prestan atención, y lo hacen para seguir mejorando. Son jévenes muy maduros.

-Vos que sos un entendido, ¿estos chicos tienen alma de potrero? –

Sí. La Bruja Verón es de Moreno; Angelito, de un barrio bastante picante de Rosario y Tito Villalba, de acá enfrente (haciendo referencia a la 1-11-14). No son ningunos nenes de pecho, ja. Pero ellos saben de dónde vienen y quieren crecer.

-Pese a la experiencia, ¿los más grandes comparten esa característica?

-Somos jugadores de nombre que tenemos hambre de ganar cosas. Es un grupo… Tenés a Kalinski, Cetto, Romagnoli, Mercier, Piatti, y los ves con hambre de ganar. Y San Lorenzo está necesitando un título, tanto la gente, como nosotros, y los dirigentes. Ojalá lo podamos lograr. En el torneo falta mucho, en la Copa Argentina falta un poco menos.

-Ahí falta un paso…

-Sí. Pero la Copa Argentina te da prestigio, te hace entrar a la Libertadores, y ganarla sería muy lindo.

-¿Cuánto tiene que ver Pizzi en este presente?

-Su idea de juego es clara, sabemos cómo quiere jugar, cómo piensa su esquema. Es un técnico que suele cambiar mucho, y respetamos su idea al 100%. Obvio que a nadie le gusta salir, pero se respetan las decisiones que toma Juan. Y al que le toca entrar, lo hace y hace lo mejor para el grupo.

-La rotación, tan discutida, entonces sirve…

-Es bueno, porque somos 30 jugadores de alto nivel, cualquiera que sale de acá es titular indiscutido en cualquier lado.

-Vos fuiste parte del movimiento de piezas. ¿Cómo lo maneja el DT?

-Pizzi es frontal. Por lo poco que lo conozco a Juan, sabés que nunca te va a traicionar por la espalda. El hace cambios en todo momento, estudia al equipo rival y mete un cambio porque cree que con otro jugador lo puede ganar, y es respetable. Es el técnico, estudió y mientras sea para sumar…

-Antes del partido contra Estudiantes, Juan manifestó que San Lorenzo “es el equipo que mejor juega en la Argentina”. ¿Coincidís con el técnico? -Creo que San Lorenzo está agarrando solidez. El otro día, contra Colón, jugamos un partidazo. Contra Racing también. Ahora hay que mantener el nivel, y tratar de hacernos fuertes de local, que nos está costando un poco.

-¿Por qué?

-Porque hay rivales que vienen y se tiran mucho atrás, nos juegan de contra… Encima, un poco está la ansiedad de la gente, que a los cinco minutos quiere ir ganando 2-0, y también nos lleva a desesperarnos, y vamos, y nos descuidamos un poco, nos hacen un gol y, después, lo sufrimos porque hay que revertir el resultado.

-¿Los fastidia que se les cierren tanto?

-Cada uno busca su beneficio. Y acá, a San Lorenzo se lo respeta.

-Más allá de eso, ¿te identificás con el equipo?

-Sí, me gusta, claro. Cuando no tenemos la pelota, presionamos mucho. Ahogando al rival. Y cuando la tenemos, tratamos de sostenerla y esperar el momento, buscar el espacio. Contra Colón no nos desesperamos, manejamos la pelota de un lado para el otro, arriba también hicimos lo mismo. Quedamos afuera de la Sudamericana, pero contentos porque se jugó bien y dejamos todo.

-¿Le ves cosas parecidas a este equipo con el Argentinos de Borghi?

-El técnico pide más o menos lo que pedía el Bichi Borghi, jugar, jugar, jugar… Y, cuando no tenés la pelota, presionar ordenados.

-Se facilita hacer correr la pelota: la mayoría de los jugadores tiene buen pie.

-Sí, este equipo te hace decir: “¡La puta madre, todos te la dan redonda!”. Te movés y te generan un espacio, una posibilidad de pase… Nunca quedás sin receptor, sino que vos tenés que elegir a quién dársela. ¿Y a quién elegís? Ja.

Fuente: Olé

Una banda tomó por asalto la fábrica de Avón y se llevó el dinero de un cajero automático

avonAl menos cinco hombres armados irrumpieron en la empresa ubicada en la calle Alvarez Thomas al 1800, en el partido bonaerense de Moreno. El golpe duró pocos minutos y nadie resultó herido.

Un cajero automático ubicado en una empresa de cosméticos de Moreno fue robado en un golpe comando cometido por cinco sujetos armados, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió esta mañana en el interior de Avón, ubicada en la calle Alvarez Thomas al 1800. Los autores llegaron a bordo de un auto, redujeron a los presentes y se llevaron una importante suma de dinero. Los voceros indicaron que el golpe duró pocos minutos y destacaron que nadie resultó herido.

Según las fuentes, los autores escaparon a bordo del mismo vehículo por lo que los investigadores analizaban este mediodía las distintas cámaras de seguridad instaladas en la fábrica y en las inmediaciones.

Fuente: Online-911

Municipio de Lanús: Impulso a emprendedores

lanus_326
JORNADA DE CAPACITACIÓN SOBRE LA LEY DE EXENCIÓN DE INGRESOS BRUTOS ALAS.
En el Salón Auditorio del Edificio Comunal se llevó a cabo el encuentro organizado por el Municipio y la Agencia Provincial de Empleo del Ministerio de Economía de la Provincia de Buenos Aires.
En el marco de las políticas que apuntan a la formalización de micro emprendimientos en el distrito, se realizó una jornada de capacitación sobre la Ley Alas con el objetivo de que las pymes puedan acceder al beneficio de exención del pago de Ingresos Brutos.
La Ley provincial Nº13136 -o Ley Alas- establece acciones de protección y estímulo para los sectores de la economía informal. En la actualidad, alcanza a más de 30 mil emprendedores de toda la Provincia quienes, en su mayoría, son familias cuyos ingresos económicos provienen del autoempleo.
Entre los principales objetivos de la normativa, figuran el fortalecimiento de la cultura emprendedora y el impulso de una política de promoción de los aspectos relativos a las formas asociativas.
Participaron del encuentro, el director Provincial de la Agencia de Empleo de la Provincia de Buenos Aires, Raimundo Marmori; el delegado Regional del Ministerio de Trabajo Bonaerense, Alfredo Delogu,; el subsecretario del IMDELA; (Instituto Municipal de Desarrollo Económico de Lanús), Gustavo Malvaso; el director del mismo instituto Aldo Iandorio; el director de Empleo del Municipio de Lanús, Sergio González; funcionarios del Banco de la Provincia de Buenos Aires y fundamentalmente titulares e integrantes de Pymes y micro Pymes afincadas en el distrito.
Para obtener mayor información comunicarse al 0800-666-2187, al mail leyalas@gmail.com o, personalmente, a la Oficina de Empleo del Municipio de Lanús -Av. Hipólito Yrigoyen 3863, Lanús Oeste.
Informe 326
24/09/13

Procesan con preventiva a un joven que intentó abusar de una chica en un restaurante

detenidoEl caso ocurrió el 7 de septiembre pasado en el barrio porteño de Palermo. La víctima fue salvada por el mozo, que intervino cuando escuchó gritos en el baño del local ubicado en avenida Santa Fe.

Un joven de 19 años fue procesado con prisión preventiva por intentar abusar sexualmente de una mujer en el baño de un restaurante del barrio porteño de Palermo el 7 de septiembre último, lo que no concretó gracias a la intervención de un mozo.

Fuentes policiales informaron que la medida fue dispuesta por la jueza de Instrucción Yamile Bernan, en el marco de la causa que se inició cuando el imputado, apodado «Laucha», abordó a la mujer en el interior de un baño del restaurante «La Niña de Oro», situado en la avenida Santa Fe al 4.500, hecho que la magistrada calificó como «abuso sexual con acceso carnal en grado de tentativa».

Según pudo acreditar la jueza, el imputado -cuya identidad no fue suministrada- «aprovechando que la damnificada se encontraba haciendo sus necesidades en el interior del habitáculo donde estaba el inodoro entró al baño e intentó abrir la puerta» a lo que la joven opuso resistencia.

Pese el esfuerzo de la mujer, el joven consiguió abrir la puerta y «al entrar se bajó el pantalón y el calzoncillo, quedando con los genitales al descubierto» y así, «comenzó a manosearla» y le pedía que se callara «mientras la damnificada gritaba pidiendo ayuda y trataba de sacárselo de encima».

«El accionar se vio interrumpido por uno de los mozos del comercio que había advertido que el imputado ingresó al baño de mujeres», por lo que lo persiguió y al «entrar en el habitáculo, el imputado estaba tomando a la víctima de espalda a la altura del cuello con uno de sus brazos» y con la otra mano la manoseaba.

En su indagatoria ente Bernan, el procesado -cuyos bienes fueron embargados en 15.000 pesos- «presentó un escrito a través del cual dijo que no recordaba casi nada de lo ocurrido porque el día en que sucedió había ingerido mucho alcohol», pero la jueza no dio valor a esa excusa.

«Escapa a toda lógica ese argumento pues al ser sorprendido mientras perpetraba el suceso manifestó a distintos agentes que la víctima era su novia, en un intento de justificar su actuar. A ello se suma que al ser sindicado como la persona que había querido abusar de ella intentó darse a la fuga», sostuvo la magistrada.

Para justificar el encierro preventivo la jueza aludió a un posible intento de fuga o de entorpecimiento de la investigación ya que «su arraigo es incierto por cuando se domicilió en distintas provincias y reside en esta ciudad, en la casa de su tía, desde hace menos de 15 días, no dando cuenta acerca de los domicilios de sus familiares, como tampoco de su presunto trabajo».

Fuente: Online-911

Caneo: «Bianchi es un ganador de alma»

CaneoEn la antesala del duelo del domingo, el enganche afirma: “Vamos a tratar de arruinarle la fiesta a Boca”.

Ser enganche implica una propuesta ideológica. Y es que el hombre que toma como destino de vida la vocación de llevar la camiseta número diez , no solamente elige un puesto. Ser enganche es más que pararse en un lugar de la cancha que queda a medio camino entre los volantes y los delanteros. Ser enganche es entender el juego de un modo. Es pensar más, imaginar lo que otros no y elegir crear en vez de destruir. El enganche camina distinto, se entrena distinto y juega distinto. Siente distinto. Y en un entorno cada vez más hostil, Miguel Caneo, el diez que charla con Clarín en el pasto del estadio de Quilmes, cuenta su intento por sobrevivir con hidalguía a las tendencias actuales.

-Si te pregunto por lo que hacés cada domingo. ¿De qué trabajás?

-Yo soy enganche.

-Pero sabés que es un puesto que está en discusión. Cada vez se usan menos enganches.

-Es verdad que cada vez los utilizan menos. Yo voy en contra de eso. Creo que los enganches te pueden generar algo lindo en cualquier momento. Una situación de gol o un pase entre líneas. Con esos jugadores podés salir un poco de lo friccionado que es el fútbol de hoy. Siempre es más lindo ver a un jugador pensante.

-Dijiste friccionado casi al pasar. ¿Te gusta el fútbol argentino?

-Creo que hemos perdido el espectáculo en el fútbol argentino. Lo que era la esencia. La necesidad de generar resultados rápidamente y sin paciencia hace que se vean partidos trabados y aburridos. No es lo que más me gusta. Pero tengo el deber de adaptarme a eso también. Entrenando. Hoy cualquier jugador que se entrene bien puede tapar otras carencias por medio del físico.

-Hablamos de enganches. ¿Román es el referente?

-Román es un jugador de los que cada vez hay menos. Yo crecí aprendiendo de él. Iba a verlo a la cancha en cada partido. Yo estuve en la pensión de Boca cuatro años y maduré en el fútbol mirando a Román. Es inteligente al máximo. Entiende todo lo que hay que hacer en un campo de juego. La gente cree que es fácil meter un pase gol. O se habla de la velocidad. Dicen que Riquelme no es rápido. Pero él tiene toda la jugada armada en la cabeza. Más velocidad que esa es imposible. Cuando le llega la pelota, Riquelme ya sabe lo que tiene que hacer. O en vez de usar dos o tres toques para controlar la pelota, el hace solamente uno. Eso es velocidad.

-Pero a esos jugadores se los cuestiona mucho más …

-Es raro. A muchos jugadores se les dice que son pechofrío por no tirarse a los pies o algo así. Yo banco mucho a todos los que intentan tratar bien la pelota. Yo lo miraba, por ejemplo, al Mago Capria. Una pegada y una lectura de juego tremenda. Decían que no se tiraba al piso. ¡Si el Mago jugaba en puntas de pie!

Carlos Bianchi es una referencia inevitable en la charla con Caneo. La anécdota recuerda el día en el que el Virrey defendió al Chino en un encuentro ante Independiente del Apertura 2003. El técnico se peleó con los plateístas que insultaban al jóven. “Callensé. Tomatela gil. Si no te gusta, andate. Tiene 19 años, el pibe”, fue la frase con la que Bianchi silenció a un hincha y bancó a su jugador.

-¿Te acordás?

-Yo en el partido no me había dado cuenta. Fue un gesto muy lindo. Algo que le nació a él, para defender a un jugador suyo. Eso es bueno. Yo era muy jóven además. Bianchi es un ganador de alma. Todo lo que esté al alcance de él lo pone al servicio del jugador. Tener a Bianchi en el banco te da tranquilidad. Me acuerdo de su consejo, cuando festejábamos la Libertadores 2003. Carlos me agarró, yo tenía 19 años, y me dijo que disfrutara, que tal vez no se repetía nunca más. Es una gran persona.

-¿A qué van a la Bombonera?

-Vamos a tratar de arruinarle la fiesta a Boca. Hay muchas cosas que hacen pensar que Boca va a estar motivado. Vuelve Román, juega Gago, que es un crack. Va a estar todo preparado para una victoria. Nosotros tenemos que tratar de que ellos no agarren la pelota. Ahí es cuando nos pueden complicar. Yo sueño con algo lindo.

Caneo sueña. Lo hace con la capacidad que tienen los que depositan su imaginación al servicio de lo que eligieron. Y el Chino decidió ser enganche para siempre. Su fútbol no lo desmiente.

Fuente: Clarín

Medio millón de fieles rindió tributo a la Virgen

fielesUna multitud llegada desde todo el país, e incluso desde Uruguay, se congregó frente el santuario de San Nicolás en el 30° aniversario de la aparición de la Virgen del Rosario ante una vecina de la ciudad, Gladys de Motta

SAN NICOLÁS DE LOS ARROYOS.- Una multitud calculada en cerca de 500.000 fieles llegados desde los cuatro puntos cardinales del país, e incluso desde el Uruguay, acompañó ayer en esta ciudad el 30° aniversario de la primera aparición de la Virgen del Rosario de San Nicolás.

La de ayer fue una jornada muy esperada en esta ciudad del norte bonaerense, casi en el límite con Santa Fe. Junto con la multitud, llegó un repunte en la economía local. Los hoteles estuvieron repletos y los bares y restaurantes, atestados de público. Además, con el sol, floreció el comercio ambulante alrededor del predio donde se encuentra el santuario, donde se ofrecían decenas de artículos referidos a la dueña del día. Otros, como Ignacio, Blanca, Milagros y Juan Manuel, estudiantes de la Escuela de la Paz, montaron un puesto de venta de sándwiches, empanadas y gaseosas para ayudar a costearse el viaje de egresados a Bariloche. Hasta en las agencias de quiniela había que formar fila. Los números más jugados ayer por la mañana eran el 25 [la fecha], el 30 [la cantidad de años desde la aparición] y el 60 [la Virgen], según coincidieron en dos puestos consultados por LA NACION. El comentario fue que, el día previo, cuando miles se juntaron para la vigilia, había salido el 24 en la primera ubicación de la quiniela nocturna.

Las actividades religiosas arrancaron ayer bien temprano. Algunos precavidos llevaron sus sillitas y guardaron un lugar para la procesión y la misa central. A esa hora, el sol pegaba fuerte y los abrigos pasaban a un segundo plano.

Mabel y Jorge llevan 47 años de casados. Vinieron desde Quilmes y se acomodaron cerca de las vallas por donde pasó la procesión cargando a la Virgen. La casualidad o el destino hizo que estuvieran en esta ciudad el 25 de septiembre de 1983, el día en que se apareció la Virgen por primera vez. Su hijo, por entonces de diez años, había llegado para jugar al fútbol y se hospedaba en la casa de un niño que jugaba en el equipo local, Don Bosco. Como padres protectores, Mabel y Jorge viajaron para conocer a la familia que hospedaría a su hijo. Y fue esa señora quien les comentó de la aparición de la Virgen. No dudaron un instante y acompañaron a la mujer hacia donde hoy está el santuario para conocer más detalles del milagro que se acababa de producir y en el que pocos creían.

Desde ese momento, Mabel y Jorge volvieron todos los años a dar gracias a la Virgen y para hacer pedidos, como cuando su mismo hijo tenía edad para hacer el servicio militar obligatorio. «Le pedí a la Virgen que no lo hiciera entrar y le tocó un número bajo», recordó Mabel. La mujer podría pasar horas contando anécdotas con la Virgen. «Venimos desde cuando había una sola cruz y cuatro flores», retrató Jorge.

Hilda e Isabel viajaron desde Las Grutas, Río Negro, para estar junto a la Virgen. «Hace 15 años que vengo. Venimos con amigas en una combi», dijo a LA NACION. Hilda se movía acompañada de un bastón. «Vengo a pedir por mi salud, la de mi familia y amigos», reconoció.
Julio, de Tucumán, también viene desde hace varios años a visitar a la Virgen. Al principio llegaba en un tour para festejar los aniversarios, pero luego pasaba por el santuario cuando regresaba de sus vacaciones en la costa argentina. «Es muy milagrosa. La primera vez pedí por el hijo de una pareja amiga que había tenido un accidente. Es increíble, pero a las tres semanas ya estaba en clases de nuevo», dijo. Esta vez, Julio pidió por su trabajo. Tiene una empresa de transporte y siente el peso del aumento de los costos fijos y las tarifas, dijo, no variaron en esa sintonía. Esperaba que la Virgen, otra vez, le cumpliera su pedido. De hecho, ayer era difícil encontrar a alguien que no contara que se le había cumplido su ruego.

Hacia las 15 empezó la procesión. La Virgen, llevada en andas por soldados, empezó el recorrido, previo a la misa central. El candidato a diputado nacional del kirchnerismo Martín Insaurralde integró el grupo que secundó a la Virgen del Rosario.

La fiesta había comenzado, con un show de fuegos artificiales, en el primer minuto de ayer. Una multitud se congregó en «el campito», como le dicen al enorme predio al lado del santuario, que está en obras de ampliación. Algo que parece una rutina es que los peregrinos dejen cartas con pedidos y agradecimientos en la casa de Gladys Quiroga de Motta, a quien se le apareció la Virgen en 1983. La mujer, de 76 años, vive a 50 metros del santuario. Según contó, la Virgen le pedía que le hiciera edificar un templo cerca del río Paraná. Era impresionante la cantidad de pedidos que tenía. El buzón había colapsado y la gente dejaba sus cartas en el patio de la vivienda..

Fuente: La Nación

Las claves de los ADRs: por qué suben y bajan con tanta fuerza

wall_street
En el transcurso de las últimas semanas, las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, denominadas ADRs, experimentan una notoria volatilidad y muestran fuertes vaivenes entre subas y bajas.

Así, por ejemplo, un ADR que quizá creció entre 3% o 4% durante tres o cuatro días, luego perdió el porcentaje acumulado o incluso lo incrementó.

¿A qué se debe esta volatilidad? Cronista.com dialogó con especialistas del mercado y estas fueron sus opiniones:

“Se ha dado que en las últimas semanas se estuvo moviendo mucho el tema con el dólar de contado con liquidación (o fuga encubierta). Eso es síntoma que estamos en el comienzo de un proceso de depreciación devaluatoria. Los saltos que viene teniendo la Bolsa también prevén un salto devaluatorio”, explicó Jorge Compagnucci, analista de Fénix Report.

“Además, hay operaciones cruzadas: compran en Buenos Aires y liquidan afuera. La diferencia que existe entre el valor de las acciones en Buenos Aires y en Nueva York es el valor del contado con liquidación. Es el diferencial entre ambos mercados. Lo que realmente sucede es que en momentos donde el país se produce una crisis cambiaria, el dólar contado es la mejor medida para evaluar la crisis”, añadió.

El analista de Fénix Report aseveró: “durante 2011, que derivó en el CEPO, el contado con liquidación llegó a ubicarse un 35% por arriba del blue”.

“Y también ese diferencial en diciembre de 2001 se había ubicado en un 40%, lo cual anticipó la salida de la convertibilidad con una paridad inicial de $ 1,40”, completó.

Por otro lado, Agustín Trella, portfolio manager de Puente, explicó que “las acciones argentinas están más baratas”.

“Los inversores de afuera compran las argentinas antes que sus pares regionales. Por balances y números que vienen teniendo, compran acá y venden afuera”, coincidió.

Asimismo, Trella detalló que existen fondos que “adquieren ADRs afuera y los mantienen como inversión”.

“Cuando suben afuera los ADRs se dice que la mayoría de las veces eso se traslada a la acción local. Por eso muchas veces hay saltos afuera y a los días ocurre algo similar acá”, precisó.

Según el portfolio de Puente, “los fondos externos habitualmente no canjean los papeles sino que prefieren comprarlos afuera, ya que el precio sigue siendo favorable”

“Cuando EE.UU dice que cambiará la tasa, los fondos salen y cuando dice que esto se cambiará recién el próximo año, vuelven. Cuando se fortalece el dólar, caen los commodities. Y cuando se debilitó el dólar (en semanas pasadas), aquellos que tenían commodities a partir de una rotación de carteras se inclinaron por activos de renta variable”, concluyó.

Por otro lado, un analista que pidió no ser nombrado remarcó que “si se separan los ADRs (comprados por fondos del exterior a raíz de las perspectivas que generan sus buenos balances) de lo que sucede con la Bolsa local, el tema de las PASO fue un componente clave”.

“Subieron energéticas y siderúrgicas por la expectativa que generó entre los inversores la posibilidad de un cambio de rumbo político. Ambos sectores vienen con un retraso importante con el tema tarifario, entonces, la chance de un cambio, hizo que los inversores se decidieran por comprar esos papeles para especular”, cerró.
cronista.com

El autor del tiroteo de EE.UU., captado por las cámaras antes de iniciar la masacre

Aaron Alexis
El FBI ha publicado un vídeo del día en que se produjo el tiroteo en Navy Yard (Washington) en el que murieron 13 personas, entre las que se encontraba el propio asesino.

Hasta el momento, no hay pruebas de que Aaron Alexis, el presunto autor, hubiese planeado matar a esas personas, sino que fueron escogidas al azar. «No tenía un objetivo específico», dijo un representante del FBI durante una rueda de prensa. En las imágenes, se ve como Alexis, de 34 años de edad, entra en el edificio de la Marina y camina por los pasillos con una escopeta. Tenía problemas mentales Hay que recordar, que el presunto autor de la matanza iba provisto de tres armas durante el ataque: un fusil de asalto, una pistola y una escopeta, que adquirió de manera legal recientemente en una tienda de armas del estado de Virginia, pese a sus supuestos trastornos. «Tenía problemas mentales, por lo que pidió ayuda al Departamento de Veteranos varias veces. Tenía episodios (en los que perdía el control), por los que trataba de conseguir tratamiento», explicó el antiguo asistente del director del FBI John Miller a la emisora. El FBI continúa investigando los motivos por los que este exreservista de la Armada quiso matar a tanta gente.

20minutos.es

Milani demandó a los diputados que lo denunciaron por enriquecimiento

milani
El cuestionado jefe del Ejército demandó a cinco legisladores de la oposición por calumnias e injurias. Reclama una indemnización de 2,5 millones de pesos. Es por las denuncias por supuesto enriqucimiento ilícito. «Esto es muy grave. Queremos saber si la Presidenta lo sabe», afirmó Graciela Ocaña.

El jefe del Ejército, César Milani, inició una demanda civil contra un grupo de legisladores de la oposición que lo denunciaron ante la Justicia por supuesto enriquecimiento ilícito.

El militar acusa a Elisa Carrió, Fernando «Pino» Solanas, Gerardo Morales, Manuel Garrido y Graciela Ocaña por calumnias e injurias, según reveló hoy el diario Página 12. Además, reclama una indemnización de 2,5 millones de pesos.

Además, Milani le pidió al juez Daniel Rafecas, que lleva adelante la causa por enriqucimiento ilícito, que cite a Ocaña, Garrido y Morales para que ratifiquen las denuncias. Según el citado medio, el militar también solicitó que se levante su secreto bancario y fiscal, una medida que el magistrado de todos modos iba a pedir.

La denuncia del militar provocó la reacción opositora. Ocaña advirtió que «vamos a seguir (investigando) porque nada nos va a callar». La diputada aseguró que «nosotros cumplimos con nuestra obligación, que ante un hecho ilícito tenemos la obligación de denunciarlo ante la Justicia».

En declaraciones a radio Continental, Ocaña alertó que la acción de Milani «pretende acallar como un efecto de presión», y se preguntó si la presidenta Cristina Kirchner, en su calidad de comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, «sabe» lo que está haciendo el titular del Ejército.

«Es una persona que está dirigiendo el Ejército y las tres fuerzas armadas y esto es muy grave. Queremos saber si la Presidenta tiene conocimiento de esto. ¿Conocerá la Presidenta que el general Milani inició una demanda contra legisladores atentando contra sus fuero?», se preguntó Ocaña.

«Si la Presidenta no sabe esto, es más grave todavía, porque un militar tiene que poner en conocimiento sus actos a un superior, y en este caso es la Presidenta de la Nación», completó.
lapoliticaonline.com

Un camión que llevaba botellas de cerveza chocó y volcó la carga

vuelcoUn choque ocurrió cerca de la medianoche de ayer en la curva de General Paz y su intersección con la avenida Lugones del barrio de Núñez mano al Río de la Plata.

En el hecho estuvieron involucrados un camión que transportaba cerveza y una combi. Como consecuencia de ello, doce personas resultaron heridas, aunque ninguna de gravedad. Todas fueron trasladadas por ambulancias del SAME a los hospitales Pirovano y Fernández y hubo tres carriles cerrados durante varias horas. Trabajaron en el lugar personal de Policía Federal y Bomberos.

Alberto Crescenti, titular del Same, aseguró que «el incidente involucró a un camión de cervezas con un miniubis en el que viajaban doce personas que sufrieron politraumatismos varios».

Asimismo remarcó que se llevó a cabo «un operativo conjunto entre policía, bomberos y el Same para derivar a los heridos incluida una menor de 12 años pero ninguno de ellos en grave estado, a los hospitales Fernández, Rivadavia y Pirovano».

Fuente: Infobae

Balean a un grupo de adolescentes a la salida de un shopping

shoppingUn brutal ataque tuvo lugar en un shopping de la localidad bonaerense de Adrogué. Allí cuatro adolescentes fueron atacados a balazos por un hombre que disparó desde un auto. Tres de las víctimas fueron alcanzadas por las balas y uno de ellos permanece internado en estado grave. El agresor está prófugo, pero habría sido identificado por las cámaras de seguridad del centro comercial.

El hecho, según relata el diario Crónica en su edición de hoy, ocurrió el sábado en la puerta del Boulevard Shopping, ubicado en la avenida Hipólito Yrigoyen 13200 de Adrogué. Allí, cuatro adolescentes, entre ellos una chica y un menor de 17 años, fueron atacados por un hombre que frenó su vehículo, dijo algunas palabras y abrió fuego, según contaron testigos del hecho.

La única que no recibió disparos fue la joven, mientras que los otros tres jóvenes resultaron heridos. Todos fueron derivados al hospital Oñativia. El más chico continuaba internado en estado reservado.

CÁMARAS DE SEGURIDAD

Según contaron fuentes policiales, las cámaras de seguridad del shopping habrían captado el momento del ataque y permitirían identificar al agresor, que continúa prófugo. Se estima que podría ser detenido en las próximas horas.

Fuente: La Nación

Hasta el Diablo se repite

indDespues de 24 partidos, el Rojo volverá a presentar por segundo encuentro consecutivo a los mismos once. Omar De Felippe encontró el equipo y aspira a encontrar el rendimiento para sostener la ilusión de sus hinchas.

Independiente y ese aroma de que algo puede empezar a cambiar en esa mitad de Avellaneda se sustenta, en parte, por una repetición. Todavía Omar De Felippe no lo confirmó, pero Independiente está en condiciones de salir al estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba para enfrentar a Talleres con los nombres que superó a Sarmiento en su última presentación en la B Nacional. Esa continuidad evidencia que el entrenador encontró algunas respuestas positivas entre sus muchachos y también deja al descubierto un clima de serenidad que el Diablo no vivía hace meses. En rigor, el técnico resolvió no cambiar nada y en esa decisión anida una valorización positiva del momento del Rojo.
Independiente jugará, en definitiva, con el mismo equipo por primera vez en las diez fechas del torneo justo cuando comienza a transitar la ruta de regreso a Primera. Así las cosas refrendará la formación de un partido a otro después de 24 juegos, después del ciclo de dos entrenadores (Américo Rubén Gallego y Miguel Ángel Brindisi) y después del dolor de haberse caído en el pozo de la segunda categoría. Porque el Rojo logró presentar once nombres iguales en 180 minutos de corrido en el Final 2013: en la tercera fecha venció 2-0 a Racing y entonces el Tolo no movió nada para enfrentar a Arsenal de Sarandí.
Ahora, 210 días más tarde, será De Felippe el que repita esa decisión el sábado a las 20:10 ante Talleres. Y cuatro de los once apellidos que pisarán el Olímpico de Córdoba también fueron titulares la última vez que Independiente pudo salir con un equipo idéntico de una fecha a otra: Diego Rodríguez, Claudio Morel Rodríguez, Federico Mancuello y Daniel Montenegro estuvieron ayer nomás cuando el Rojo intentaba escaparle al descenso y estarán ahora cuando el Diablo parece tomar impulso para despegar. Es que, con De Felippe en el banco, consiguió 11 de los 13 puntos que ostenta en el torneo y además lleva dos triunfos en cadena que lo sitúan en el umbral de los puestos de ascenso, distanciado por dos unidades y cinco equipos.
Cristian Tula era el único nombre capaz de variar el equipo de Independiente. Pero el central sigue maltrecho y no llegará al encuentro del sábado: una tendinopatía le impidió hacer la pretemporada a la par de sus compañeros y sólo le permitió jugar en las 4ª y 5ª fechas en la B. De hecho, mientras ayer el plantel hacía una serie de ejercicios con pelota de velocidad y de precisión, el defensor entrenó en forma diferenciada junto con Guillermo Pereira y Julián Velázquez.
Así las cosas, Montenegro y Pisano, esa sociedad en la que se explica parte de la remontada en puntos y en juego del Diablo, seguirán a cargo del aspecto creativo. Parra, el delantero que con sus dos anotaciones ante Sarmiento cortó la sequía de goles de los atacantes del Rojo, completará la faz ofensiva del Rojo para ir por la tercera victoria en fila.
Aunque, se sabe, el modelo de juego recién se está armando. Por eso De Felippe sentó a sus jugadores frente a una pantalla y les pasó el video del partido ante Sarmiento para analizar virtudes y falencias de este Independiente que ocultó algunos de sus problemas con puntos, que disimuló falencia con goles. Y cambió la angustia por algo de calma en un escenario de caídas que amenazaba con perpetuarse en esta mitad de Avellaneda.

Fuente: El Gráfico

Encuentran restos humanos en el Costa Concordia

costaconcordia
Van a realizar pruebas de ADN.
Los buzos de Protección Civil italiana que examinan lo que queda del crucero Costa Concordia hallaron restos humanos que podrían corresponder a los de las dos personas que siguen desaparecidas desde que se reportó el naufragio, frente a la costa de la Isla de Giglio.
¿Qué opinas de este hallazgo? Comenta en los Foros de Univision.
Las autoridades indicaron que las pruebas de ADN determinarán si pertenecen a las dos víctimas cuyos cadáveres no habían sido hallados.
Los restos fueron hallados a popa, a la altura del puente cuarto, según el diario La Repubblica.
El director de protección civil, Franco Gabrielli, aseguró que la posición y las primers impresiones hacen creer que sí son las personas buscadas por lo que los familiares de las dos víctimas -una pasajera italiana y una camarero indio, fueron notificados después de que los buzos reportaran el hallazgo de los cadáveres.
Gabrielli informó que esto era «casi un milagro».
La búsqueda de los últimos entre los 32 muertos se reanudó después que el buque fue enderezado la semana pasada en una operación de rescate 20 meses después que el Concordia embistió un arrecife frente a la isla Giglio el 13 de enero del 2012.
Los restos fueron divisados en el mar cerca de la parte central del barco, donde los sobrevivientes dijeron haber visto por última vez a los dos.
El Costa Concordia se hundió el pasado 13 de enero de 2012 tras chocar contra las rocas de la costa de Giglio.
Durante el accidente murieron 30 personas y otras dos permanecen desaparecidas.
Univision.com

Las razones de Hernán Brienza, el periodista preferido de CFK

BRIENZA Y CRISTINA
Tiene razón Hernán Brienza. Los periodistas más escuchados y vistos del país se la pasaron hablando del rol del entrevistador en vez de ocuparse de lo que dijo Cristina Fernández de Kirchner tras la segunda emisión del flamante ciclo “Desde otro lugar”.

Tiene razón el historiador, integrante del Instituto Nacional de Revisionismo Histórico, de que sea posible imaginar las razones por las cuáles la Presidenta lo haya elegido como partenaire: le agradaría su obra literaria y porque, evidentemente, él no es opositor como él mismo reconoció anoche en América TV.
Tiene razón Brienza en que muchos colegas lo critican por envidiosos y celos. Luego de la nota, su figura se ha difundido por todo el mundo y se multiplicaran sus participaciones en programas periodísticos, de chimentos y de espectáculos de la televisión argentina. ¿Cuántos periodistas gozan de semejante aparición en los medios exceptuando a Jorge Lanata?
Tiene razón el conductor de Radio Nacional que el gobierno ha realizado grandes transformaciones en el país y que se ha enfrentado con grandes corporaciones.

¿Tiene razón?

El oficialismo tiene un defecto que es visto como una gran virtud para los propios. Miente diciendo verdades a medias y dispara datos y hechos ciertos, descontextualizados en tiempo y espacio. Son maestros en el arte de desviar la atención, en parte, porque luego de 10 años han instalado, en el inconsciente colectivo, su agenda de qué temas tratar y cómo tocarlos. Gran parte de los comunicadores, algunos adrede y otros inocentemente, caen en ese vicio: prestar atención en lo que el poder señala como importante. Repetir lugares comunes y reproducir frases como si fueran dogmas.
Hace un año afirmé que el gobierno había hecho un negocio con los derechos humanos. 12 meses después, el mito se rompió. Ceferino Reato, en un diálogo telefónico, me decía, “¿si no estamos para romper con los encasillamientos y cuestionar lo que el poder prefiere silenciar, para qué estamos?”. La última semana, al autor de “Viva la Sangre!” lo masacraron desde los medios estatales y paraestatales tras la publicación de una nota en el diario La Nación en la que afirmaba que no es cierto que desparecieron 30 mil personas durante la última dictadura militar. A la investigación de un periodista se la intentaba asociar con la matanza indiscriminada del gobierno del asesinato Jorge Rafael Videla. A Reato le dijeron de todo y, desde esos medios como 678 o Tiempo Argentino, nadie fue capaz de llamarlo para que tuviera derecho a réplica. Casualmente, son los mismos medios que suelen escrachar al que piensa distinto, descontextualizando sus declaraciones para tomarlo para la risa o masacrarlo en público.
Son los medios en que Brienza participa activamente aunque, él diga, que lo suyo “es escuchar” y por esa razón, evitó preguntarle, insistentemente, a la Presidenta temas que no le resultaban importantes.
Tiene razón el otro gordo del periodismo argentino. Se la pasaron hablando de él pero no sólo porque las preguntas hayan sido centros para que Cristina cabeceara sino porque la Presidenta no dijo nada trascendental. Ha dicho, ante los estudiantes de Harvard, que hizo su fortuna porque fue una abogada exitosa y que, en la actualidad, era una Presidenta exitosa. Allí está el rol del periodista. La repregunta. Con ese argumento, Richard Nixon hubiese afirmado, hasta el cansancio, que jamás existió un sistema de espionaje interno en la Casa Blanca sino que el Watergate se trató de un invento del Magnetto yanqui. Nixon no tuvo la suerte de CFK. Tuvo que enfrentarse al genial entrevistador David Frost que demostró las patas de su mentira. Claro está, Brienza no es Frost, ni tampoco quiere serlo.
Cristina puede decir lo que quiera pero el periodista debería, con información, memoria y sentido común, confrontar su verdad relativa e incluso marcar las posibles mentiras de su entrevistado. Por ejemplo, ¿no merecía una repregunta la victimización de la Presidenta quien afirmó que, supuestamente, todo el tiempo le dicen “yegua” y “puta”? Cristina no es víctima. Las víctimas son los padres que perdieron a sus hijos durante la década ganada en un tren, en la ruta, asesinados por un policía corrupto, por la droga, la inseguridad o el hambre. Víctimas son las mujeres que se animaron a romper el silencio y denunciaron los negocios oscuros de sus esposos vinculados a este gobierno. Víctimas son los desaparecidos en democracia.
Tiene razón Brienza cuando explica por qué lo eligieron a él para debutar en un ciclo televisivo que alguien debería preguntarse cuál es su costo, qué requisitos sorteó para contar con un espacio en la televisión ¡Pública! – de todos y todas-, quién lo produce y si cobró por realizar esa tarea. Más allá de que nunca quedó claro cuánto le sale a los argentinos mantener el Instituto de Revisionismo Histórico del que el periodista forma parte y que no se conocen sus funciones.
Tiene razón Brienza en que su participación generó envidias pero porque el pluralismo es selectivo en este bendito país. Es falso que todos tenemos las mismas oportunidades. Cristina puede concederle la entrevista a quién quiera pero no puede mentirnos en que habla con todos y en que está abierta al diálogo. ¿Por qué ahora? Luego de una derrota en las elecciones pasadas y a semanas de las próximas.
Tiene razón Brienza. El gobierno ha enfrentado a las corporaciones. Pero no a todas. Sólo las que se han puesto en su camino de perpetuarse en el poder. Ese es su único proyecto “nacional, popular y democrático”.

Luis Gasulla/periodicotribuna.com.ar

Ciudad del Rock: Abren un predio para shows en el sur porteño

predioEstá en el Parque de la Ciudad y se inaugura con un festival de reggae y José Carreras. Buscan que esa zona reciba los recitales que en otros barrios generan quejas por los ruidos.

Supo ser Interama, un lugar de juego y esparcimiento familiar que abrió en 1982 pero que enseguida mutó y devino rebautizado “Parque de la Ciudad”. Sus juegos dejaron de funcionar y en 2008 lo cerraron. Luego intentó ser la sede de una franquicia del Rock in Río. Este sábado, el enorme predio de Villa Soldati, que funciona como paseo durante los fines de semana, reabrirá como la flamante Ciudad del Rock: un mega espacio para recibir a los recitales que en distintos lugares de la Ciudad son cuestionados por los ruidos y las vibraciones.

Tendrá un playón de 120.000 m2 con capacidad para 90.000 espectadores. Y el debut, con la gran torre como ícono de fondo, será con un festival de reggae. El domingo actuará el tenor catalán José Carreras. Ambos shows serán gratuitos.

Así, el Gobierno porteño busca hacer crecer el sur de la mano de la música, que ya tiene su lugar en el Parque Roca, por donde solo este verano pasaron 120 mil personas en siete jornadas. Y también propone una opción para un circuito que cosechó rechazos y generó polémicas en River, en el Club Ciudad y en la Costanera Sur, en donde se registraron quejas por las vibraciones y los ruidos que se generan por el alto volumen.

El estreno de la Ciudad del Rock será el sábado desde las 15 con Dread Mar I, Dancing Mood, Los Pericos y The Original Wailers + Marcia Griffith, entre otras bandas de reggae. El domingo, Carreras se presentará con zarzuelas y hará una versión de La Misa Criolla, de Ariel Ramírez, pero a partir de las 11 (la Ciudad dispondrá micros que saldrán a las 10 desde San Juan y Boedo; Acoyte y Rivadavia; Carabobo y Rivadavia; Estación Liniers y el Obelisco).

El predio está ubicado en avenida Cruz y Escalada, y la obra de la Ciudad del Rock demandó el trabajo de varias áreas, como el Ministerio de Cultura, el de Desarrollo Urbano y el de Desarrollo Económico.

Se invirtieron $ 56 millones. La obra incluyó la construcción de un cerco perimetral que se podrá adaptar a varios tipos de eventos, según su convocatoria, obras de infraestructura eléctrica y también instalaciones sanitarias y pluviales. Para facilitar el acceso habrá un estacionamiento para 8.000 vehículos y estará conectado con el resto de la Ciudad a través del Premetro y del nuevo Metrobus del Sur.

Desde el Gobierno porteño apuntan a llevar recitales de River, o de Costanera Sur, y que el parque reciba eventos gratuitos pero también pagos y masivos como Cream-fields. Para eso se inspiraron en modelos como la Ciudad del Rock de Rock in Rio, en Río de Janeiro, o el Hyde Park de Londres. Ya está confirmado que se hará la próxima edición del Quilmes Rock, uno de los festivales más convocantes, entre el 1 y el 3 de noviembre.

Pero la idea, también, es que se use de manera flexible. Por eso se eligió al tenor español para este domingo. “Con Carreras la Ciudad del Rock pasará, por un día, a ser la Ciudad de la Música, con zarzuelas y La Misa Criolla. Queremos mostrar que la cultura es amplia y que en este escenario podrán convivir distintas expresiones”, comentó Hernán Lombardi, ministro de Cultura porteño. Según el funcionario, después de cinco años de recitales en el Parque Roca, la apuesta fue crecer en espacio y espectadores. “Mucha gente no creía que se podían hacer shows en el Parque Roca y fueron muy exitosos: ahora nos animamos a un salto. El rock es urbano y suburbano, y eso se va a ver ahí”, aseguró.

Por ahora, la Ciudad del Rock reemplazará al Parque Roca, que entrará en obra para la construcción de un techo retráctil de 13.000 m2. “Este nuevo escenario y predio va a ser para eventos que convoquen a entre 30 y 90 mil personas. Y el Roca quedará techado para un tope de 14 mil”, agregó Lombardi. Para esta obra el Gobierno porteño desarmó muchos de los juegos del viejo Parque de la Ciudad, pero dejó la montaña rusa (un ícono de los Rock In Rio) y la gran rueda “Scorpion 2, con protección patrimonial. También quedó la torre, que ahora será como un faro de fondo para los shows.

Fuente: Clarín

Las remontadas de los River de Ramón Díaz en el Monumental

ramonEn cinco oportunidades, por Copas Internacionales, llegó a Núñez perdiendo en la serie; en tres pasó y en dos se quedó afuera

En las Copas Internacionales que dirigió a River, pocas veces le tocó a Ramón Díaz llegar con un resultado adverso al Monumental, algo que le tocará hoy ante el humilde Liga de Loja de Ecuador, que en la ida venció 2-1 al conjunto del Pelado.

El partido de hoy será la sexta vez para el riojano de estar obligado a ganar (en este caso 1-0 o con una diferencia de dos por el gol de visitante) para pasar de rueda. En cuatro oportunidades el técnico se quedó con la serie, sólo en una su equipo quedó eliminado.

Como actor principal en la historia grande de River, sin dudas la serie más recordada es la final de la Copa Libertadores 1996 dónde River perdió 1-0 en Colombia ante América de Cali y los dos goles de Crespo en el Monumental hicieron que el riojano se consagre por primera y única vez ganador del torneo más importante del continente.

En esa misma Copa perdió, por los octavos de final, 2-1 ante Sporting Cristal en Perú. En la cancha de River el partido fue 5-2 para los locales, con aquel recordado tanto de chilena de Crespo.

Las dos series dónde el River de Ramón quedó eliminado fue en la Libertadores 1998 cuando cayó 1-0 ante Vasco de Gama en Brasil y empató en Núñez y en 1995 fue eliminado por penales al perder 1-0 al Nacional de René Higuita, y ganar por el mismo resultado en la Argentina.

La última vez que con Ramón Díaz River tuvo que dar vuelta una serie fue, justamente, ante otro ecuatoriano. Perdió 2-0 ante Emelec, en la Libertadores 2001, y en el Monumental se impuso 5-0.

Tal como dijo en los días previos Ramón Díaz tiene pensado salir a atacar para que River se enfrente contra Lanús en los cuartos de final de la Sudamericana. Pondrá en la cancha a Marcelo Barovero; Gabriel Mercado, Germán Pezzella, Eder Alvarez Balanta, Leonel Vangioni; Carlos Carbonero, Cristian Ledesma, Ariel Rojas; Manuel Lanzini; Federuci Andrada y Teófilo Gutiérrez..

Fuente: Cancha llena

Violenta persecución: le roban el auto al hermano de Leo Fariña

camionetaUna violenta persecución, que terminó con una camioneta de la Policía estrellada contra un poste y dos oficiales heridos, tuvo lugar cerca de La Plata, donde una banda de delincuentes asaltó al hermano de Leonardo Fariña y robó su auto. Por el hecho fueron detenidas dos personas.

El hecho, según publica el diario El Día, ocurrió ayer en camino Belgrano y 446, Villa Elisa. Allí, una pareja asaltó a punta de pistola a Fernando Sebastián Fariña, de 36 años y hermano del polémico mediático.

Tras el robo, los delincuentes huyeron en dirección a Berazategui abordo del automóvil de la víctima, un VW Gol. La víctima dio aviso a la policía y comenzó una persecución.

Tras unas 30 cuadras, en medio de una maniobra evasiva el Gol chocó de costado a una camioneta de la Policía Bonaerense, que terminó incrustada en un poste de alumbrado. Producto de ese impacto, un teniente primero y un sargento sufrieron heridas de consideración.

Unos metros más adelante, otro patrullero logró interceptar a los delincuentes, que finalmente fueron detenidos. Se trata de un hombre de 39 años y una mujer de 31, que quedaron a disposición de la Justicia..

Fuente: LA Nación

Jorge Rial entrevistó a Cristina

rial
El periodista hizo un reportaje para el ciclo «Desde otro lugar» que difundió la Televisión Pública. Esta nota, donde la Presidenta se emocionó y se quebró, será emitida por América el próximo domingo.

El periodista Jorge Rial entrevistó a Cristina Kirchner para el ciclo «Desde otro lugar», que emite la Televisión Pública pero que esta vez, será difundida primero por América TV.

Según se confirmó en el programa de radio del conductor de Radio La Red, «hubo lágrimas, chistes y secretos», según contó Rial.

La Presidenta habló de su estado anímico, sobre la última noche con Néstor y hasta de calzas.

Clarín, Daniel Scioli, Guillermo Moreno y hasta de Sergio Massa fueron temas tocados en esta nota que se emitirá el próximo domingo.

“Hubo lágrimas, chistes y si pensó en renunciar tras la crisis del campo», adelantó Rial en La Red.
clarin.com

El ‘blue’ se vende a $ 9,54 y no detiene la senda alcista

dolar-blue
En la rueda del miércoles la cotización paralela del billete llegó a tocar los $ 9,60. El BCRA volvió a vender para planchar el dólar oficial que sigue a $ 5,77.

El dólar ‘blue‘ se vendía esta mañana a 9,54 pesos, tras haber llegado a tocar los $ 9,60 ayer.

En tanto, el dólar oficial se mantenía estable en los $ 5,77.

Tal como señala El Cronista en su edición de hoy, el Banco Central (BCRA) vende para planchar el dólar oficial, pero el paralelo recupera terreno.

La ventas de la autoridad monetaria, más de u$s 600 millones en el mes, son vistas como poco sostenibles.

Ayer, el precio del blue volvió al alza. Por primera vez en muchas semanas, los operadores de ese mercado confesaron haber vivido “un día movido” por la mayor demanda que se hizo sentir.

La presión alcista permitió que las cuevas movieran al alza el precio de referencia, con un volumen de operaciones algo menor a la de las últimas semanas.

El saltito del blue, que en lo que va de septiembre viene moviéndose muy por debajo del deslizamiento del oficial, se explicaba ayer en las mesas como una corrección esperada, que “estaba al caer”.

En el mercado formal, el BCRA no para de deshacerse de reservas para frenar a un dólar que hasta hace poco se movía a un ritmo consecuente con una suba anual del 36%.
cronista.com

EL ATAQUE DE LA IGLESIA, FUERON LOS «ANARKISTAS»

anarquistas

 

“La única iglesia que ilumina es la que arde”, “Ni Dios ni amo…

La frase es conocida , corresponde a una de las máximas del los grupos anarquistas que pululan en la ciudad. Y aprovechan las tomas «políticas» y oportunas para las elecciones ppor parte del partido Obrero, para «embromar a Macri» y es vista con buenos ojos por los K.

Esa es la verdad, son 5 chicos que  hicieron pintadas, pasándose un poco de rosca ya que esto les embromo  a los del PO, su movida contra Macri, electoral por supuesto.

Ahora no les quedo otra que salió a aclarar y hasta ayudar a la iglesia limpiarla y restaurarla.

 

“La única iglesia que ilumina es la que arde”, “Ni Dios ni amo”, fueron algunos de los mensajes con los que se encontraron los miembros de la Iglesia San Ignacio de Loyola. Por la madrugada, un grupo de personas ingresó al establecimiento religioso, quemó el sillón del sacerdote, orinó el altar y escribió frases agraviantes. Desde la iglesia adjudicaron el ataque a algunos alumnos del Nacional Buenos Aires.

Alberto, sacristán de la parroquia, vinculó en forma directa los ataques con la toma del colegio. «Cuando bajamos a abrir la iglesia encontramos humo y daños», indicó a  Crónica TV. En diálogo con el canal de noticias, agregó que los agresores «entraron por un túnel que conecta al colegio con la iglesia”.

Durante la mañana los alumnos se desligaron del tema. «Estábamos amenazados por las autoridades. Nos dijeron que ante el mínimo disturbio íbamos a ser sancionados con la expulsión. Sería insólito e ilógico que nosotros hiciéramos eso«, afirmó Nicolás Cernadas, vocero del centro de estudiantes del Nacional Buenos Aires, a Clarín. El joven explicó que el túnel que conecta al colegio con la iglesia «existe» pero «estaba roto». «El lunes a las 4 de la madrugada entraron autoridades al colegio. Les sacamos fotos. El colegio tiene tantas entradas y salidas que es imposible controlar todo«, agregó

 

Rusia, lista para vigilar las armas químicas sirias dentro de Siria

Siria-masacre-armas_quimicas-Damasco

MOSCÚ (Reuters) – Rusia está preparada para ayudar a Siria a mantener bajo control sus armas químicas y destruir el arsenal del presidente Bashar el Asad, pero no las llevará a su territorio para destruirlas, dijo el jueves el viceministro de Asuntos Exteriores Sergei Ryabkov.
Ryabkov esbozó algunas de las contribuciones que Moscú está dispuesta a ofrecer para aplicar un acuerdo entre Rusia y Estados Unidos que pide la destrucción del arsenal químico sirio para mediados del año que viene.

 

 

«Estaremos preparados para ayudar a vigilar esas instalaciones donde se realizan trabajos», dijo la agencia Interfax citando a Ryabkov en una feria de armamento en la ciudad de Nizhny Tagil, en los Urales.
Rusia y Estados Unidos son los únicos países con capacidad a escala industrial para manipular munición armada con gas mostaza, VX o sarin, pero la importación de armas químicas está prohibida, según la legislación estadounidense.
Ryabkov dijo que Rusia tampoco importaría armas químicas, dijo la agencia estatal RIA.

«No puede haber duda – no lo haremos», dijo RIA citando al ministro.
«Creemos que la destrucción (de las armas químicas) en territorio sirio es la mejor opción», dijo, añadiendo que la convención sobre armas químicas prohíbe la exportación de estas armas.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, acordaron este mes que las inspecciones de armas químicas en Siria se completaría para el 30 de noviembre y su arsenal se destruiría para el 30 de junio.
Los miembros del Consejo Permanente de Seguridad de la ONU – Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido y Francia – están intentando acordar una resolución que apoyaría el acuerdo de que Siria abandone sus armas químicas y que sea aceptado por Rusia y Occidente.
terra.com

El gol que pide Pizzi parece que no llegará

PizziSan Lorenzo no encuentra respuestas para cubrir la grave lesión que sufrió Cauteruccio.

Dada la gravedad de la lesión de Martín Cauteruccio en el partido ante Rosario Central (sufrió la rotura de los ligamentos de la rodilla derecha), la AFA autorizó a San Lorenzo para encontrarle un reemplazante al delantero uruguayo. Y le dio un plazo: diez días hábiles. Mañana este plazo se vencerá. Y a pesar de que Juan Antonio Pizzi ayer declaró en TyC Sports que el club “tiene que buscar otro delantero, pero no depende de mí”, la realidad va a contramano de los deseos del entrenador. “Por ahora no tenemos nada de nada”, le confiaron ayer a Clarín desde las oficinas del conjunto de Boedo, casi resignados.

La necesidad del entrenador tiene sus fundamentos. Hasta el momento de la lesión, Cauteruccio era el goleador del Torneo Inicial, dejando en claro que la adaptación en San Lorenzo no podría haber sido mejor. Sin embargo, tras ese domingo fatídico en Rosario, los problemas aparecieron: el equipo perdió esa referencia en el área rival y la efectividad en el arco de enfrente bajó, más teniendo en cuenta la gran cantidad de situaciones que generaba. Rogelio Funes Mori, Fernando Cavenaghi y Andrés Chávez fueron los nombres que primero sonaron, pero uno a uno fueron cayendo. El último fue Diego Forlán, una utopía. Claro, cada vez que San Lorenzo preguntó por un jugador la respuesta fue la misma: “Cuando buscamos afuera del país nos encontrábamos con que los jugadores ganaban muchísimo. Y cuando buscábamos adentro, los clubes no estaban dispuestos a negociar”, aseguraron desde San Lorenzo. Pero no sólo es económico el problema, sino también futbolístico, ya que Pizzi no es partidario del traer por traer , y en el caso de que arribe un delantero quiere que sea de su agrado. Por si faltara algún asterisco más en todo esto, San Lorenzo tiene el cupo de extranjeros completo. Entonces, el refuerzo debe ser argentino, a menos que le rescindan el contrato a uno de los cuatro de afuera: Cauteruccio, Matías Mirabaje, Emiliano Tellechea y Giancarlo Carmona.

Por lo pronto, el entrenador se arregla con lo que tiene y busca soluciones. “Es una posibilidad que Verón y Villalba jueguen juntos”, comentó el DT tras dirigir una práctica en la que realizaron ejercicios de definición, acaso el ítem a mejorar del equipo. Entre hoy y mañana, en definitiva, se sabrá si el deseo del director técnico se convierte en realidad.

Fuente: Clarín

Río Negro: según el padre de la nena desaparecida, estaría en Bariloche

belenEl padre de la niña que permanece desaparecida desde el sábado en Cipolletti, Río Negro, dijo que hay «hipótesis firmes» de que su hija estaría en Bariloche, donde mantuvo una serie de reuniones con autoridades policiales, funcionarios y concejales.

Abel Durán sostuvo que permanecerá en esa ciudad «todo el tiempo que sea necesario» y afirmó que pedirá que se inicie una causa federal por la desaparición de la niña de 2 años, con Síndrome de Down.

«Quiero sacar la hipótesis del río, aunque hay gente trabajando en el lugar», manifestó el padre de la niña, según reportó el diario Río Negro, y expresó que «se ha filtrado mucha información».

«Agradezco a los medios la preocupación, pero les pido que respeten mis tiempos», dijo Durán en declaraciones a la prensa tras una de las reuniones que mantuvo en Bariloche con autoridades de la Unidad Regional III, la directora de Prevención del Delito, Noemí Acuña, funcionarios y concejales municipales.

Versiones citadas por el diario informaron que un video captado en la terminal de ómnibus de Barioche mostraría a la niña de la mano de una mujer que la subió a un taxi.

El padre de la menor de edad habría identificado a la niña en el video y teme que los captores, alertados por la investigación, la trasladen a otra ciudad.

La niña, de nombre Belén, fue vista por última vez el sábado, cuando a las 15.50 salió al patio de la vivienda mientras sus padres y hermano permanecían en el interior de la casa, ubicada en el barrio Río Sol del paraje Las Perlas, a unos 100 metros de la costa del río Limay y a 15 kilómetros del centro de Cipolletti.

La búsqueda de la niña se realizó ayer con operativos de la policía provincial, bomberos de Plottier, Cinco Saltos y Allen, que incluyeron rastrillajes en la zona de los balnearios neuquinos por la costa del Limay.

El fiscal Oscar Cid, a cargo de la investigación, se mostró ayer a favor de no descartar ninguna hipótesis sobre la desaparición de la menor de edad, mientras investigadores consideraron posible que haya caído al río.

Fuente: TN

Los bodegones lanzan un festival con promociones y descuentos

bodegonesDurante una semana, se podrán probar los platos más típicos de 50 lugares emblemáticos, con menúes de $79 y $129.

Con el espíritu barrial intacto, los bodegones porteños estarán de fiesta. Así como las diferentes cocinas internacionales tienen su show de platos y sabores, la Ciudad realizará desde el sábado y hasta el viernes 4 de octubre la “Semana de los Bodegones Porteños”, en la que participan más de 50 restaurantes.
En esos días se podrá hacer un recorrido por los lugares más emblemáticos de la ciudad de Buenos Aires, y disfrutar de menúes especiales preparados para la ocasión, con precios promocionales de 79 pesos el almuerzo, y 129 la cena. Marcarán una vuelta a las raíces, con platos típicos y un extenso menú, con sabores caseros y porciones abundantes. Más allá que cada lugar seguirá su ritual, todos presentarán un menú de tres pasos (entrada, plato principal y postre). Algunos incluyen bebida y café, mientras que otros no. Entre los platos más clásicos figuran escabeches, fiambres, ensalada rusa, carnes a la parrilla y al horno, mariscos, paellas, tortilla, pastas y milanesas.
Durante la presentación de la semana gastronómica, que se realizó en el tradicional bodegón El Imparcial, el Ministro de Cultura y Presidente del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi aseguró que “los bodegones de Buenos Aires tienen un no sé qué, esa familiaridad tan propia que acompaña. Es casi como comer en casa pero mejor. Cálidos y entrañables, recuerdan las recetas de la abuela o la conversación entre amigos, típicamente porteña. Se alejan del lujo para adentrarse de lleno en la identidad, cada uno, en cada barrio de Buenos Aires y a su manera”.
El crítico gastronómico Pietro Sorba también presentó el evento culinario y aclaró: “Roma tiene sus trattorías, París tiene los bistró, Madrid tiene las tascas, en Alemania están las wirtshaus, Buenos Aires tiene los bodegones. La identidad gastronómica de la ciudad de Buenos Aires sería muy distinta sin la existencia de los bodegones, expresión culinaria que surge de los almacenes y primeras pulperías que servían algo para picar”.
Una ocasión imperdible para degustar sabores típicos.

Fuente: La Razón