Santa Fe: Avanza un acuerdo entre los senadores de Reutemann y Massa
El regreso del Lole alteró al peronismo santafesino. En el Senado provincial ya se habla de conformar un interbloque referenciado con Massa, aunque esperan los movimientos Reutemann de cara al 2015. En Diputados el dominio siendo del kirchnerismo. Cachi Martínez en alerta.
Bastó una foto para romper el hermetismo y Carlos Reutemann reapareció en el escenario político luciendo chapa de liderazgo. El acercamiento público con Sergio Massa y sus posteriores declaraciones sorprendieron a propios y extraños. En Santa Fe, los senadores “reutemistas” son reacios a dar declaraciones por temor a quedar en off side, sin embargo, ya se habla de un interbloque que responda a un posible acuerdo con el Frente Renovador.
“El único reutemista soy yo”, dijo el Lole y sus palabras hicieron mella en sus más fieles seguidores que, por temor de precipitarse en declaraciones que luego fuesen desmentidas por el mismo Reutemann, esta vez optaron por ser cautos en sus palabras pero sin poder disfrazar la algarabía que el nuevo mapa político nacional y, particularmente el provincial, comienza a redefinirse de cara al 2015.
En Santa Fe, la Cámara de Senadores está compuesta por representantes de cada uno de los diecinueve departamentos, lo que convierte al senador en el principal interlocutor entre el gobierno provincial con las ciudades y comunas. Sumado a las abultadas partidas que disponen para subsidios, son los verdaderos referentes territoriales, sobre todo en los departamentos del centro y norte donde la densidad poblacional es menor.
De los diecinueve senadores, once pertenecen al Partido Justicialista. De esos, Hugo Fernando Pucheta, Danilo Capitani, Alcides Calvo, Cristina Berra, Eduardo Rosconi y Rubén Pirola -liderados por Armando Traferri- abandonaron el Frente para la Victoria meses atrás cuando intentaron un acercamiento al sciolismo lanzando “La Juan Domingo” en la provincia. La decisión del bonaerense de jugar con Cristina dejó a los referentes departamentales mal parados y tuvieron que recoger el espinel rápidamente.
“Los senadores reutemistas son todos y ninguno”, suele decir un dirigente rosarino que conoce el árbol genealógico del peronismo provincial. Además, vaticina que de jugar en el 2015 Reutemann contaría con el apoyo del resto de los legisladores justicialistas, necesitados de renovar sus bancas.
“Eso es lo que tiene el Lole, te sorprende con cada decisión que toma y mueve todo el tablero”, sostuvo un allegado al grupo de senadores reutemistas en conversación con LPO.
Semanas atrás, la incorporación de referentes como Ricardo Spinozzi en la lista de Miguel del Sel hizo sospechar en un guiño del ex piloto de Fórmula 1 hacia el partido de Mauricio Macri para las próximas elecciones. Poco afecto a grandes declaraciones, el Lole se limitó a negar haber intervenido en la negociación.
Ahora, a pesar que el mismo Reutemann aclaró que aún no había un acuerdo cerrado con Massa, es indudable que jugará en las próximas elecciones. Quizá lo haga por fuera del Justicialismo, en el espacio del Frente Renovador, sin necesidad de disputar una interna pero alineando al peronismo detrás de su candidatura.
Mientras tanto, en el senado provincial, todos están en alerta para avanzar en un interbloque que tenga línea directa con Tigre.
Menos expectativas en Diputados
Una característica particular de la institucionalidad santafecina es que las relaciones políticas en el Senado no suelen coincidir con las de Diputados. Con 50 legisladores que reflejan la identidad política, prevalecen los dirigentes de las principales ciudades, con mayor o menor anclaje territorial.
En las últimas elecciones, de la mano de María Eugenia Bielsa, el Frente para la Victoria logró una mayoría abrumadora que le permitió incorporar la mitad más uno de candidatos kirchneristas.
Frente a ese escenario, las declaraciones de Reutemann tuvieron menor repercusión. “El justicialismo está colonizado por el kirchnerismo”, describió el diputado Norberto Nicotra en declaraciones a LPO.
Nicotra, quien actualmente integra el bloque Unión Pro Federal pero fue un referente peronista durante los 24 años de conducción justicialista en la provincia, considera que a Reutemann “le va a costar mucho recomponer el peronismo. Aún la gente lo identifica con el kirchnerismo”.
Cachi Martínez en alerta
Quien observa con cierta inquietud los movimientos del Lole es “Cachi” Martínez que, por ahora, es el dirigente santafecino más referenciado con Sergio Massa.
A pesar del discurso no confrontativo y haciendo hincapié en la necesidad de unidad del peronismo, “Cachi” sabe muy bien que le costará mantener el manejo del espacio y, sobre todo, ser la figura indiscutida que lidere en el 2015 cualquier candidatura frente a una posible avalancha de dirigentes.
lapoliticaonline.com