Madonna top-earning celebrity, trumping Spielberg, Winfrey

MadonnaPop diva Madonna 55, is the world’s top-earning celebrity, according to a Forbes list released on Monday, raking in an estimated $125 million in the past year, mainly from her $305 million-grossing MDNA tour, but helped by sales of clothing, fragrance and various investments.

Director Steven Spielberg, who had a big hit last year with «Lincoln,» was a distant second with earnings of $100 million in the year ended June 2013, most of which came from his catalog of past hits such as «E.T.» and «Jurassic Park,» which continue to bring in big bucks.

«Madonna’s success, at age 55, just goes to show the incredible power of a successful music career,» Forbes reporter Dorothy Pomerantz said, noting that 27-year-old pop singer Lady Gaga has often been said to be channeling Madonna’s four-decade-long career.

«The young star is certainly emulating Madonna when it come to raking in money,» Forbes said, with her $80 million in earnings largely from the singer’s «Born This Way Ball» world tour, placing Gaga 10th on the list.

Forbes compiles its annual list of celebrity earnings using input from agents, managers, producers and others to calculate its estimates for each celebrity’s entertainment-related earnings. The figures do not reflect tax deductions, agent fees or «the other expenses of being a celebrity.»

Madonna’s top spot compares with her previous peak of $110 million in 2009, but falls short of the $165 million taken in by Oprah Winfrey in the previous year, Forbes said.

Talk show queen and media mogul Winfrey took a big pay cut this year according to Forbes, falling to No. 13 on the list with earnings of $77 million.

At No. 3 with earnings of $95 million in the past year was a three-way tie among «50 Shades of Grey» author E.L. James, radio shock jock Howard Stern and music and television producer Simon Cowell.

Others in the top 10 earners included TV host Glenn Beck, director Michael Bay of the «Transformers» franchise, and thriller novelist James Patterson, who Forbes said was now the best-selling author of all time.

Both Spielberg and Bay also made last year’s top 10, though with significantly larger earnings

Fuente: Buenos aires Herald

Plaintiff rejects ‘sadomasochism’ versions in Ángeles case

PlaintiffThe Ángeles Rawson murder case is reaching unexpected turns. The party-appointed expert witness of suspect Jorge Mangeri implied a sadomasochism-like relation involving the victim and her attacker to explain the genital injuries revealed by medical reports. Following the shocking allegations, lawyer of Ángeles’ father filed a complaint considering the expert has violated the “Convention on the Rights of the Children.”

In a TV interview, psychiatrist Adolfo Méndez considered that the injuries Ángeles’ body showed “are not only produced during sexual attacks” hinting at the possibility of a «sadomasochistic relation» between the 16-year old and Jorge Mangeri. “AS a psychiatrist I have been in contact with people who have sadomasochistic sexual practices and show the same injuries,” Méndez told reporters angering Ángeles’ family.

“The only victim is Ángles. The (medical) report is decisive, conclusions are categorical: Ángeles died in the hands of her attacker and his name is Jorge Mangeri,” ex attorney and current lawyer of Franklin Rawson Pablo Lanusse said as he severely questioned Mr. Méndez’s comments.

“The attacker strangulated her with his own hands in a sexual context,” he added and accused the psyquiatrist of «violating the Convention on the Rights of the Children» and “disrespecting the memory of Ángeles.”

Ángeles Rawson’s body was found in a CEAMSE sanitary waste landfill back in June. Jorge Mangeri –the superintendent working at the victim’s building where she lived with her family-, remains in detention being the only suspect of the brutal murder.

Source:Buenos Aires Herald

Federal Police chief receives death threat

BerniThe head of Argentina’s Federal Police, Román Di Santo, has made a criminal complaint over a death threat he received.

According to police sources, Di Santo had already received several warnings believed to be related to the investigation headed by the chief when he requested a search of the Federal Police’s central offices, under suspicion that officers were working alongside Boca Juniors’ ‘barra brava’ hooligans.

The Police chief found on the doorstep of his home a cutting from a sports newspaper, which contained an article about Boca hooligans. Written over the text by hand was the phrase, «we will find you», while a reference in the article to coffins had been highlighted by those who sent the threat.

Judge Manuel De Campos, who is also investigating a case related to Boca hooligans receiving membership cards as well as the deadly shootout in July that left two members of ‘La Doce’ dead, will be in charge of looking into the threats.

«Di Santo headed the request to investigate police who could be involved with Boca barras, but he also removed other officers in the intelligence section. We believe that, although it could have been hooligans that left the threat at his house, it has to be police officers who gave his address, whether they are still active or removed from service,» a Federal Police source explained.

Source: Buenos Aires Herald

Congress to debate new debt swap following Vulture Fund ruling

CFKPresident Cristina de Kirchner has announced that a new law will be sent to Congress in order to reopen debt swaps for a third time, in the hope of convincing the 7 percent of creditors who refused in 2005 and 2010 to restructure their bond holdings.

Kirchner also underlined the importance of the US courts backing Argentina in their ongoing legal battle with those who refused bonds issued in previous years.

«We ask God to light the way for the US Court because it would invalidate the debt swaps,» she explained.

«As a country we cannot afford to have a sword of Damocles above our heads, or for someone to take a decision that would cause the swaps to collapse.»

The head of state, speaking on Monday evening, revealed the project following Friday’s ruling from New York Appeals Court judge Thomas Griesa, who found in favour of the so-called Vulture Funds who declined to take part in previous swaps.

Source: Buenos Aires Herald

US seeks accountability for Syria gas attack, closer to military response

USUS Secretary of State John Kerry has laid the groundwork for possible military action against the Syrian government over a suspected chemical weapons attack, implicating President Bashar al-Assad’s forces in a «moral obscenity.»

In the most forceful US reaction yet to last week’s suspected gas attack outside Damascus, Kerry said President Barack Obama «believes there must be accountability for those who would use the world’s most heinous weapons against the world’s most vulnerable people.»

Kerry spoke after U.N. chemical weapons experts interviewed and took blood samples on Monday from victims of the attack in a rebel-held suburb of Syria’s capital, after the inspectors themselves survived sniper fire that hit their convoy.

«What we saw in Syria last week should shock the conscience of the world,» Kerry told reporters. «Let me be clear: The indiscriminate slaughter of civilians, the killing of women and children and innocent bystanders by chemical weapons is a moral obscenity.»

Kerry’s tough language marked an increased effort by the administration not only to point the finger at Assad’s government but to prepare the war-weary American public for a potential military response.

He accused the Syrian rulers of acting like they had something to hide by blocking the U.N. inspectors’ visit to the scene for days and shelling the area.

«Our sense of basic humanity is offended not only by this cowardly crime, but also by the cynical attempt to cover it up,» Kerry said.

Information gathered so far, including videos and accounts from the ground, indicate that the use of chemical weapons in Syria was «undeniable,» Kerry said, adding that it was the Syrian government that maintained custody of the weapons and had the rockets capable of delivering them.

Source: Buenos Aires Herald

Municipio de Lanús: Plan Integral de Bacheo y Pavimentación 2013

Lanus 282MÁS CALLES Y AVENIDAS SON REPARADAS EN DIFERENTES BARRIOS DEL DISTRITO.
Los intensos trabajos llevados adelante semana a semana, se realizan con fondos propios y los otorgados por el Gobierno Nacional en el marco del Plan «Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria».

El Municipio de Lanús a través de diferentes áreas de la gestión continúa de forma permanente con la ejecución del Plan Integral de Bacheo y Pavimentación 2013, mediante el cual cientos de calles y avenidas del distrito están siendo reparadas o reconstruidas a nuevo en diferentes barrios a lo largo y a lo ancho del distrito.
En esta oportunidad en el sector Este de la comuna los trabajos se están concretando en Pringles entre Condarco y Méndez y en Víctor Hugo entre Donato Álvarez y Maure. En el Oeste, en Tagle entre Olazábal y 25 de Mayo; Armenia y Tuyutí; Warnes entre Boquerón y Balbín; Olazábal entre Tagle y Pilcomayo; y Mendoza entre Olazábal y 1º de Mayo. También en las esquinas de Mendoza y Marco Avellaneda, Albarracín y Juan B. Justo; y San Martín y Veracruz.
En todos los casos se procede a las tareas de limpieza y marcado de suelo, de manera que en una segunda instancia pueda realizarse la remoción de la capa asfáltica y nivelado. Una vez realizados estos trabajos se procede al vuelco del hormigón rico que, tras su secado, permitirá un mejor tránsito.
Cabe destacar que dichos trabajos son realizados con recursos propios y los otorgados por el Gobierno Nacional por medio del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación en el marco del Plan Nacional «Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria».

Informe 282
23/08/13

Según Carrió, «Cristina Kirchner (sola y abandonada) es Isabel Perón»

Cristina e Isabel

La candidata de Coalición Sur Elisa Carrió comparó a la presidente Cristina Fernández con la anterior mandataria peronista. La viuda «Cristina Kirchner es Isabel Perón» dijo antes de aclarar que «es una persona abandonada por el PJ y por el sindicalismo».

La diputada nacional y candidata a renovar la banca por la Coalición Sur de la Capital, Elisa Carrió , comparó hoy a la presidente Cristina Fernández con la anterior primera mandataria peronista Isabel Perón, debido a que fue «abandonada por el PJ y el sindicalismo», al tiempo que advirtió que por las denuncias de corrupción en contra de la administración nacional «están rodeados».

En una entrevista con radio Mitre, la legisladora nacional aclaró que en la Argentina «no hay golpe» o amenaza de desestabilización institucional, como denuncian referentes de la Casa Rosada, aunque reconoció que existe «una pelea de facciones en el seno del propio PJ».

De todos modos, Elisa Carrió no dudó en hacer un paralelo histórico polémico sobre la situación política que se vive en la Argentina en la actualidad, con una Cristina Fernández debilitada por una derrota electoral que le propinó un sector peronista: «Ella es Isabel Perón. Es una persona abandonada por el PJ, por el sindicalismo».

Al ser consultada sobre las continuas manifestaciones de desestabilizaciones institucionales que plantean desde el oficialismo, la diputada respondió: «No hay golpe. Igual, nosotros vamos notificando a la Organización de Estados Americanos lo que hacen los dirigentes del PJ y de lo que dicen ellos».

«De esto se sale a la República», alertó la legisladora nacional y afirmó que «los que tienen que pagar el costo de la peor crisis energética, los que se tienen que hacer cargo es el PJ, cualquier sea su vertiente».

Al ser consultado sobre las denuncias de corrupción en torno al gobierno de Cristina y empresas con vínculos con el oficialismo, la diputada nacional afirmó que «Cristóbal López nunca me va a perdonar que yo le evitara la compra de Petrobras. Tampoco C5N me va a perdonar. C5N es de Cristóbal López y es el que larga estas cosas, él es parte de todo esto».

«Deben estar preocupados. Que se sepa la verdad molesta. Se está investigando en Suiza, se está investigando en USA. Están rodeados», informó.
Urgente24.com

Bolivia expresa a Brasil su «profunda preocupación» por el caso del senador Pinto

BoliviaLa Paz, 26 ago (EFE).- El Gobierno de Bolivia entregó hoy una nota diplomática a la Embajada de Brasil en la que expresa su «profunda preocupación» por «la transgresión del principio de reciprocidad y cortesía internacional» debido a la huida del senador opositor boliviano Roger Pinto a ese país.
El canciller boliviano, David Choquehuanca, informó a los medios que la nota fue entregada este lunes a un representante de la embajada brasileña, donde Pinto estuvo asilado durante casi 15 meses sin que el Gobierno boliviano le entregase el salvoconducto para salir del país rumbo a Brasil.
«En esa nota diplomática nosotros expresamos nuestra profunda preocupación por la transgresión del principio de reciprocidad y cortesía internacional. Por ningún motivo podía el señor Pinto abandonar el país sin el salvoconducto», sostuvo el ministro de Exteriores.
Según Choquehuanca, es necesario tener una explicación oficial de Brasil sobre el tema porque «se han violado normativas nacionales» e internacionales.
«No puede ser que al amparo de la inmunidad diplomática se transgreda normas nacionales e internacionales facilitando en este caso la huida, la salida irregular del país del senador Pinto. Puede ser un mal precedente (…) si es que nosotros, amparados en la inmunidad diplomática, vamos a permitir estos actos ilegales», dijo.
El senador boliviano estuvo refugiado desde el 28 de mayo de 2012, en la embajada brasileña en La Paz, a donde ingresó asegurando ser un «perseguido» político del Gobierno de Evo Morales, que ha negado tal acusación.
El senador temía ser detenido porque afrontaba más de 20 juicios impulsados por el Ejecutivo en diferentes ciudades bolivianas y no había podido abandonar la embajada por falta de un salvoconducto que las autoridades le negaron, pues sostienen que debe responder a esas acusaciones de corrupción.
Pinto finalmente llegó a Brasil el sábado tras haber abandonado la embajada de La Paz en un coche diplomático y haber viajado en el mismo hasta la frontera, escoltado por militares brasileños, al parecer por órdenes del encargado de Negocios de la embajada de Brasil, Eduardo Saboia, según se conoció hoy en el vecino país.
«Tomé la decisión porque había riesgo inminente de vida y amenaza a la dignidad de una persona», afirmó Saboia, en declaraciones que concedió a periodistas al desembarcar en la madrugada de hoy en Brasilia, a donde viajó tras ser llamado a consultas.
Choquehuanca afirmó este lunes que «es grave lo que ha pasado», por lo que insistió en que Brasil debe dar explicaciones sobre la irregular salida de Pinto.
«(Esto) puede ser un mal precedente porque amparados en la inmunidad diplomática entonces ya podemos llevar droga, o traficar armamentos o podemos dedicarnos al tráfico de personas», señaló el canciller.
El jefe de la diplomacia boliviana negó que el opositor sea «perseguido» y ratificó que tiene procesos penales en Bolivia por «delitos comunes de corrupción» por los que debe responder ante la Justicia.

Autismo: psicólogos argentinos logran avances en el tratamiento

computadoraLa transición impacta. En un video se advierte a un chico acompañado de un familiar que ingresa en una salita, grita y se golpea contra los muebles. En otro, tomado meses más tarde, está parado frente a la pantalla de una computadora, copia una por una las letras de una palabra y la pronuncia, no sin cierta dificultad, mientras lo felicitan con entusiasmo.

En un tema en el que padres, médicos y psicólogos caminan a tientas en la oscuridad, como el autismo, un equipo de especialistas argentinos puede haber encendido una lucecita.

En el Hospital Infanto Juvenil Carolina Tobar García, un equipo liderado por el licenciado Daniel Orlievsky puso a punto una técnica que, desafiando ideas establecidas, está arrojando resultados alentadores y atrae la atención de especialistas tanto en el país como en el exterior.

En 2005, el grupo recibió el Premio de la Facultad de Psicología de la UBA «Aportes de la psicología a la problemática de la niñez» y hoy interesa a referentes como Rosalind Picard, del Massachussetts Institute of Technology, y Elizabeth Torres, neurocientífica de la Universidad de Rutgers, que acaba de publicar en la revista Frontiers of Neuroscienceun método para detectar el autismo precozmente.

«Estoy muy impresionada por los esfuerzos de Daniel Orlievsky para ayudar a chicos [con autismo] para sobreponerse a los enormes desafíos de comunicación -respondió Picard ante una consulta vía mail de LA NACION-. Creo que muchos podrían beneficiarse de este enfoque.»

«Quedamos todos muy impresionados con el progreso de estos niños -coincidió Torres, también vía mail-. Realmente, el licenciado Orlievsky le encontró «la llave» a cada niño y abrió su potencial. Es un trabajo excelente, que nos gustaría poder extender acá […] Su equipo tiene una dedicación, una paciencia y un amor increíbles. Pero lo que lograron va más allá de todo eso.»

La historia de esta aventura empezó cuando Orlievsky viajó a Estados Unidos para formarse en una terapia desarrollada en Australia a fines de los años setenta por Rosemary Crossley y que en ese momento no estaba disponible en la Argentina.

«Crossley trabajaba con «soporte físico», es decir que les enseñaba a escribir a chicos con parálisis cerebral tomándoles la mano -cuenta el especialista-. Pero cuando llegué a la Universidad de Syracuse, me enteré de que la técnica era muy controvertida, porque si alguien es tomado de la mano no se sabe quién escribe, si el médico o el paciente.»

Tras la frustración, sin embargo, Orlievsky decidió hacer un intento.

Regresó al país y, para evitar cualquier tipo de duda y preservar su nombre, buscó una institución pública para montar un programa piloto a la vista de otros profesionales. Fue así como llegó al Tobar García.

«Sin darnos cuenta, fuimos reinventando la técnica hasta lograr que los pacientes, aun necesitando apoyo al comienzo, se volvieran independientes y comenzaran a escribir solos», explica el investigador, que en el hospital trabaja en forma totalmente ad honorem .

El autismo es una patología que dificulta la comunicación y se presenta en distintos grados de gravedad. Suele aparecer durante los tres primeros años de vida y es cuatro veces más frecuente en los varones de todos los grupos étnicos, sociales y económicos.

Las personas que lo padecen pueden manifestar movimientos repetitivos, inusual apego a objetos y resistencia al cambio de rutinas. En algunos casos, muestran comportamientos agresivos o autoagresivos. Parecen sufrir retardo mental, incapacidad de aprendizaje o problemas de audición.

Entre las pistas que pueden alertar a los padres está la imposibilidad de establecer contacto visual o de requerir la atención conjunta (en los bebes, señalar algo que les llama la atención para que el papá o la mamá lo miren). A veces parece que no respondieran a la voz humana. Más tarde, tienen dificultad para entender metáforas, el doble sentido, el chiste.

«Los padres lo detectan tempranamente, pero los pediatras no les prestan atención», explica Orlievsky. Según datos internacionales, es más frecuente que el síndrome de Down.

Tampoco se conocen las causas que lo originan. Hay quienes piensan que tiene raíces netamente biológicas; otros lo atribuyen a factores ambientales; otros, a la función materna. «Entre las causas orgánicas, se mencionan la rubeola congénita, la fenilcetonuria (un desorden por el cual el organismo no metaboliza adecuadamente un aminoácido, la fenilalanina), los genes… pero no hay ninguna totalmente probada -destaca Orlievsky-, porque todavía no existe un examen que permita diagnosticarlo.»

El Programa de Rehabilitación Comunicacional intenta habilitar el lenguaje a través de la escritura.

«Los chicos que nos llegan a nosotros son los más graves -cuenta-: no hablan, no pueden ejecutar una orden sencilla, no son capaces de reconocer una figura… Generalmente, se piensa que una persona primero habla y después escribe. Nosotros hacemos al revés. Dimos por tierra con un paradigma, porque en general se cree que si no se desarrolló el lenguaje hasta los cinco años el pronóstico es funesto. Sin embargo, nosotros trabajamos con chicos mayores de esa edad. Y lo que hemos logrado lo hicimos trabajando en sesiones de apenas media hora, una vez por semana.»

Las anécdotas que desgrana Orlievsky, producto de más de una década de trabajo en el hospital, son llamativas. «Una chiquita que llegó a los ocho años pudo controlar los esfínteres a los diez, el día que logró escribir la palabra «baño» -cuenta-. A partir del tratamiento comienza a cambiar la conducta; muchos empiezan a hablar, aunque no todos logran el lenguaje oral.»

El especialista ensaya algunas hipótesis para explicar estos efectos: «Una posibilidad es que el cerebro se va organizando y permite adquirir funciones que estaban bloqueadas -propone-. Por otro lado, la escritura permite utilizar recursos visuales cuando estas personas tienen problemas de procesamiento auditivo. Una de nuestras teorías es que los chicos están viviendo una sobrecarga emocional tan fuerte que no pueden relacionarse con el otro. Nosotros les ofrecemos un trabajo predecible, que les permite organizarse y en la gran mayoría de los casos dejan de ser agresivos.».

Fuente: La Nación

Se larga el último Grand Slam

BerlocqCarlos Berlocq y Paula Ormaechea salen a escena en Flushing Meadows. El de Chascomús debuta alrededor de las 18 ante el colombiano Giraldo, mientras que la santafesina hará lo propio frente a la japonesa Kimiko Date-Krumm desde las 16.

No es el cierre de la temporada, pero bien podría serlo. El US Open es el último Grand Slam del año y marca el pulso de los últimos meses del circuito. El torneo que se disputa en superficie dura en Flushing Meadows, Nueva York, y que reparte más de 26 millones de dólares en premios comienza hoy y tendrá la participación de dos argentinos.

En primer lugar, alrededor de las 16, Paula Ormaechea, hoy 71ª en el ranking de la WTA, tendrá su primera vez en el torneo de la Gran Manzana cuando se mida ante la experimentadísima japonesa Kimiko Date-Krumm (62ª), de 42 años y que en 1995 llegó a estar entre las cuatro mejores tenistas del mundo. De ganar, la santafesina se mediría en la siguiente instancia ante la rusa Vera Dushevina (126ª) o la alemana Sabine Lisicki (18ª).

Más tarde, desde las 18, será el turno de Carlos Berlocq (48°) de buscar su pasaje a segunda ronda. Será ante el colombiano Santiago Giraldo, a quien venció en tres de las cuatro ocasiones en las que se vieron las caras. De ganar, el de Chascomús podría encontrarse con Roger Federer (7°), quien juega ante el esloveno Grega Zemlja (62°).

Fuente: TyC

Cuatro menores se fugaron de un penal juvenil en Córdoba

complejoOcurrió el viernes después de la cena. Primero violaron la seguridad de la habitación y cuando ya se encontraban fuera del establecimiento cruzaron el cerco perimetral.

: Cuatro adolescentes se fugaron de un penal juvenil de la localidad cordobesa de Bower, luego de violentar el sistema de seguridad de la habitación donde se encontraban y lograr cruzar el cerco perimetral, informó el gobierno provincial.

A través de su página oficial, el gobierno local detalló que la fuga ocurrió alrededor de las 20 del viernes, cuando jóvenes de 17 años lograron evadirse del Complejo Esperanza, distante unos 17 kilómetros al sur de la ciudad de Córdoba.

El hecho sucedió después de la cena, «cuando estos jóvenes forzaron elementos de seguridad de la habitación en la que se encontraban para escapar hacia uno de los laterales del establecimiento y cruzar el cerco perimetral», se indicó.

Según el comunicado oficial, cuando se tomó conocimiento de lo sucedido, las autoridades del Complejo dieron intervención al Juzgado de Turno, que dispuso las órdenes de captura pertinentes para cada uno de los evadidos.

El Gobierno indicó que en el módulo 2, donde se produjo el escape, se encuentran alojados jovenes entre 16 y 19 años que reciben tratamiento socioeducativo, asisten a la escuela y a talleres de formación y capacitación, dando cumplimiento a todas las normativas nacionales e internacionales vigentes.

Fuente: Online-911

Dólar oficial subió un centavo a $ 5,64

dolar
El dólar oficial que se negocia en casas de cambio y bancos de la city porteña operó con un alza de un centavo y deja atrás dos semanas en las que se aceleró la devaluación con alzas de tres y cinco centavos respectivamente. En los primeros ocho meses de 2013 la divisa lleva una devaluación de 14,5% que ya superó la registrada durante todo 2012. Para la compra cotizó a $ 5,58 y para la venta a $ 5,64.

Por su parte, en el mercado informal el billete es seguido por la atenta mirada del Gobierno que presiona a algunos cambistas para mantener congelado el precio del blue. Este dólar, que venden los operadores informales más importantes del mercado se negocia a $ 8,60 para la venta.

Por su parte, el dólar cueva, que elude los controles del gobierno, se cambia con pocas operaciones en torno a $ 8,99 para la venta. En tanto, el contado con liquidación se opera a $ 8,55.

Además, la divisa estadounidense en el segmento mayorista cotizó a $ 5,63 para la compra y a $ 5,635 para la venta. Los informes cambiarios que circulan por la «city» vinculan la aceleración del deslizamiento del tipo de cambio con la devaluación del real brasileño. No obstante, el ritmo de avance apuntado no se corresponde con la tasa implícita que surge de los contratos a futuro en dólares, que muestran una tasa anualizada del orden del 24,9%.

Puntualmente, el real brasileño se encuentra en sus niveles más bajos frente al dólar en los últimos cinco años, cuando el mundo sentía los efectos de la crisis de las hipotecas iniciada en Estados Unidos.

Finalmente, el euro oficial se negoció a $ 7,44 para punta compradora y a $ 7,60 para la vendedora.
ambito.com

Google desarrollaría su propio automóvil

google_autoLa firma tendría en mente un negocio de taxis de conducción autónoma.

Si bien Google ya tiene un pie bien asentado en la industria automotriz con los avances que ha realizado hasta ahora en sus Self Driving Cars,nuevos rumores indican que la compañía estaría interesada en ir un poco más allá.
Aparentemente la firma estaría desarrollando un auto propio, manteniendo charlas con proveedores de partes como Continental AG y Magna International.
La iniciativa apuntaría a presionar a las automotrices para que generen sus propias tecnologías de conducción autónoma, sin que sea condición necesaria que Google esté involucrada en esos desarrollos.
Pareciera que Google pretende usar estrategias del negocio tecnológico: el hardware los smartphones actuales se genera con numerosos proveedores alrededor del mundo, con precios que son relativamente estables, mientras que, en cambio, el software para manejarlos está en constante valorización. Es probablemente allí adonde Google tomaría parte si se generaran autos con sistemas de conducción sin humanos.
Pero claro, hasta tanto las automotrices comiencen a desarrollar sus primeros prototipos, Google deberá hacer algo con sus nuevos futuros vehículos, y justamente una de las ideas de la compañía es usarlos en un servicio de “robo-taxis“, es decir, taxis que buscan y trasladan a sus pasajeros de forma autónoma. A lo Total Recall.
Claro, en un primer momento los pasajeros podrían necesitar ponerse detrás del volante, solo por si acaso el sistema falla, pero esto sería hasta que el esquema se vuelva totalmente seguro.
Fuente: RedUsers.

Mundial de Tango: una gran milonga antes de las finales

mundial tangoMiles de personas bailaron ayer en la previa del cierre de la competencia. La categoría Tango de Pista se define hoy en el Luna Park. 20 parejas buscarán ser campeones de Tango Escenario mañana.

La pista estuvo colmada desde el mediodía, cuando abrieron las puertas del Centro de Exposiciones. Ayer se llevó a cabo la Gran Milonga de Cierre del Tango Buenos Aires Festival y Mundial, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad, y los bailarines sacaron lustre en un encuentro que cerró con un espectáculo homenaje a Juan Carlos Copes. Según informaron desde el Gobierno porteño, este año participaron 550 mil personas de las actividades del evento que comenzó el 14 de agosto: un 10% más que en 2012.

Alrededor de las 16 subió al escenario la orquesta Otros Aires y los que estaban dando vueltas entre el bar y los puestos que vendían productos relacionados con el tango se volcaron a la pista. Por todos lados se veía gente que sacaba zapatos lustrados de bolsos y mochilas y dejaba por un rato el calzado de todos los días para calentar cortes y quebradas. Parejas jóvenes, otras no tanto (y también muchas “mezcladas”) que cuando se empezaron a sentir apretados en la pista coparon pasillos, plateas y todos los espacios disponibles.

Durante la tarde se sucedieron las presentaciones de Omar Viola, La Juan D’Arienzo, Ojos de Tango y Osvaldo Peredo y la orquesta Rascacielos. El cierre estuvo a cargo de Juan Carlos Copes con La Pesada del Tango, un espectáculo-homenaje que contó con la presencia de numerosos artistas. Se estima que por el Centro de Exposiciones pasaron 12 mil personas; hubo otras 6 mil en La Usina del Arte y 2 mil en Parque Centenario.

Esta noche y mañana tendrán lugar las finales del Campeonato Mundial en las categorías Tango de Pista y Tango Escenario. Participarán 61 parejas de las 556 que durante estos días compitieron por un lugar en esta instancia: el primer premio de cada una es de $ 40 mil. Serán a partir de las 19 en el Luna Park. La conducción estará a cargo de Fernando Bravo y además de las competencias de baile habrá shows de artistas destacados.

Esta noche, el jurado integrado por Miguel Angel Zotto, Pancho M. Pey, Lorena Ermocida, Ana María Shapira, Elina Roldan, Melina Brufman y Daniel García elegirá entre 40 parejas a los mejores bailarines de Tango de Pista. A los 37 finalistas que representan a Venezuela, Argentina, Colombia, Italia, Estados Unidos, Rusia, Costa Rica, Brasil, Chile y México se suman las dos parejas ganadoras del Campeonato de la Ciudad y la campeona europea, de Grecia. Habrá shows de Luis Salinas y la Corporación Tangos Mañana, para la categoría Tango Escenario serán 20 parejas de Argentina, Paraguay, Colombia, Rusa, Chile e Italia, a las que se suma la dupla italiana campeona europea. En el jurado estarán Pablo Verón, Laura Roata, Daniel Juárez, María Nieves, Guillermina Quiroga, Ana María Stekelman y Claudio Hoffmann. El número artístico será encabezado por Adriana Varela y habrá un homenaje al bailarín y coreógrafo Miguel Angel Zotto por su trayectoria.

Fuente: Clarín

INSEGURIDAD

DE NARVAEZDe Narváez se despegó de un acuerdo con Scioli.

El candidato a diputado de Unidos por la Libertad y el Trabajo Francisco De Narváez aseguró que con el FPV existe un enfrentamiento sobre todo por los problemas de inseguridad.

El candidato a diputado de Unidos por la Libertad y el Trabajo Francisco De Narváez negó la posibilidad de un acuerdo político con el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, con proyección a las elecciones presidenciales del 2015.

«Lo saludé a Scioli previo a dar una conferencia en la que estuvo (Antonio) Bonfatti, (Jorge) Capitanich, (Sergio) Massa y gobernadores. De ahí sale un complot de que tengo un acuerdo con Scioli», expresó De Naváez, según informó Noticias Argentinas.

En declaraciones a Radio 10, el candidato a diputado fundamentó la imposibilidad de un acuerdo al señalar que «hay un complot, histeria y mala intención, Scioli es oficialista y yo no lo soy».

En tal sentido manifestó que entre su partido y el Frente para la Victoria que representa Scioli existe «un enfrentamiento en cuanto a las políticas de seguridad» y advirtió: «somos los únicos que no le votamos la políticas fiscales».

Respecto al resultado que su partido obtuviera en las pasadas elecciones primarias, De Narváez señaló que intentará «redoblar el esfuerzo para mejorar la performance», de acuerdo con lo que señaló la agencia Noticias Argentinas.

«De ninguna manera el resultado implica que no vayamos a trabajar para mejorarlo», advirtió.
mdzol.com

Salta: turistas franceses hallaron un cuerpo descuartizado en un cerro

policia saltaOcurrió el viernes pasado en una de las laderas del cerro del Ala Delta. Los hombres subieron para practicar parapente pero hallaron al cadáver partido en tres.

Dos turistas franceses hallaron un cuerpo descuartizado en un cerro donde subieron a practicar parapente, en la provincia de Salta.

El hecho ocurrió el viernes pasado en el cerro del Ala Delta, según informó el diario El Tribuno de esa provincia.

Según las fuentes, los visitantes habían ascendido al cerro con el fin de practicar parapente, pero a mitad del camino se perdieron y en una zona de monte comenzaron a sentir un olor nauseabundo.

Al caminar unos metros más descubrieron los restos, que se encontraban esparcidos y desgarrados por los animales. Desesperados, pidieron ayuda a la policía, que a los pocos minutos se constituyó en el lugar y corroboró los dichos, señala ese diario.

Los restos fueron trasladados ayer a la morgue del hospital San Bernardo y el día de mañana se le practicará la autopsia.

Debido a las condiciones del cadáver no se pudo determinar el sexo de la víctima, aunque los investigadores creen que se trataría de un hombre.

Fuente: Online-911

Siria: tras emboscada, misión de ONU llegó a zona de ataque químico

siria nenes14
Uno de los vehículos recibió varios disparos de francotiradores tras partir de Damasco.
El vehículo en el que viajaban los expertos en armas químicas de Naciones Unidas desde Damasco hacia la zona en la que se denunció un ataque con gas tóxico, fue atacado a tiros, según informó la propia ONU. Los inspectores debieron regresar, pero más tarde partieron nuevamente rumbo al sur de Damasco.

El comunicado de la ONU dado a conocer en su sede de Nueva York, indica que los inspectores resultaron ilesos y que no se registraron heridos en el hecho, informó la agencia de noticias DPA.

La comisión está encabezada por el sueco Ake Sellstrom, quien había recibido expresas indicaciones del titular de la ONU, Ban Ki Moon, de darle máxima prioridad al caso después de que el gobierno sirio aceptara ayer, de manera inesperada, las inspecciones.

«El vehículo fue atacado de forma intencionada y reiteradamente por francotiradores no identificados», dijo el portavoz, quien precisó que «el automóvil quedó inservible, por lo que el equipo volvió a la base del gobierno».

En cuanto sea suministrado un automóvil de sustitución «los inspectores volverán a la zona afectada», agregó sin dar detalles.

A poco de conocerse la información, el Gobierno sirio culpó del hecho a «grupos terroristas armados», como denomina a los rebeldes. Según una fuente gubernamental citada por la televisión estatal siria, Damasco consideró que esos grupos armados son «responsables de la seguridad, la protección de la vida y el regreso pacífico del equipo de la ONU».

La oposición al gobierno de Bashar al Asad, por su parte, aseguró que milicias fieles al gobierno fueron las responsables del ataque, que abrieron fuego desde un aeropuerto militar.

«Querían evitar que los inspectores llegaran a nosotros», dijo a la citada agencia de noticias un rebelde que esperaba en la entrada de Moadhamiyad al Sham, al suroeste de Damasco, la llegada de los inspectores a los lugares que el pasado miércoles fueron escenario de un ataque masivo, supuestamente con armas químicas.

Por el momento no hay confirmación sobre las informaciones que señalan que los inspectores habrían intentado continuar su viaje sin el acompañamiento de las fuerzas de seguridad sirias.

Los expertos en armas químicas de Naciones Unidas habían partido esta mañana desde Damasco hacia la zona en la que se denunció que la población fue atacada con gas tóxico.

Antes de partir, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, le había pedido a los inspectores que actúen con rapidez. «Cada hora cuenta. No nos podemos permitir más retrasos».

Ban dijo a Sellstrom que le dé máxima prioridad al caso, después de que el gobierno sirio aceptara ayer, de manera inesperada, las inspecciones.

Los rebeldes denunciaron que en el ataque del pasado miércoles en el este de Damasco, habrían muerto más de mil personas. La veracidad de la información no pudo confirmarse aún ya que no existe confirmación independiente de lo ocurrido y el gobierno, que rechaza la acusación, señala a su vez a los rebeldes de usar gas tóxico.

La organización Médicos Sin Fronteras confirmó que en los hospitales a su cargo ingresaron 3.600 personas con síntomas de contaminación por gas nervioso, 355 de las cuales murieron.

En tanto, la OTAN mantiene la situación en Siria bajo «revisión constante» y considera que, de confirmarse el uso de armas químicas, se trataría de un hecho «completamente inaceptable» y una clara violación de la legalidad internacional, según indicó hoy a la agencia EFE una fuente aliada.

«Estamos siguiendo de cerca los acontecimientos y estamos profundamente preocupados por el supuesto uso de armas químicas en Siria», señaló la citada fuente.

Por ello, la Alianza considera «importante que el equipo de la ONU tenga acceso al área para investigar estas horribles informaciones».

«Cualquier uso confirmado de armas químicas sería completamente inaceptable y una clara violación de la legislación internacional», añadió la fuente.

El mensaje sigue la línea expresada en anteriores ocasiones por el secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, quien ya advirtió de las posibles consecuencias para Siria del uso de este tipo de armamento.

La Alianza, en todo caso, no quiso comentar hoy las crecientes informaciones sobre una posible intervención militar en Siria, algo que hasta ahora siempre ha rechazado, abogando por una solución política.

«Los aliados de la OTAN están analizando los acontecimientos en Siria y en la región y mantendrán la situación bajo revisión constante», señaló la fuente consultada, que recordó que la situación en Siria «es un asunto que toda la comunidad internacional debe tratar».

Países como Estados Unidos, el Reino Unido y Francia -todos socios de la OTAN- mantienen la puerta abierta a una intervención militar en Siria en respuesta al supuesto uso de armas químicas en el país.

Esas tres naciones lideraron en 2011 la operación militar multinacional llevada a cabo en Libia, desarrollada en el marco de la OTAN.
ambito.com

Mostaza Merlo: «Me gustaría volver, Racing es mi segunda casa»

Mostaza MerloEl entrenador de Douglas Haig mostró sus deseos de regresar a la Academia, pero reprochó: ]»Cuando hay problemas con el entrenador, nunca me llaman»

Reinaldo Merlo es una institución en Racing. El título conseguido en 2001, luego de 35 años sin conquistas a nivel local, lo nombró ídolo incuestionable del club. Por eso, cada vez que la Academia busca entrenador, su nombre aparece en las preferencias del hincha. «Seguro que me gustaría volver, es mi segunda casa», avisó Mostaza, que se postuló como candidato a suceder a Luis Zubeldía.

«Yo tendría que definir con la gente de Douglas Haig. Pero está hablado con ellos: si viene un club grande, no tienen problema de que me vaya», sostuvo en DT, en diálogo con Radio Del Plata.

Sin embargo, Mostaza Merlo se mostró molesto con la dirigencia de Racing, que, según él, nunca lo tienen en cuenta. «La gente piensa que yo no quiero volver, pero cuando hay problema con un entrenador nunca me llaman», cuestionó.

Y agregó: «No me han llamado nunca. Los dirigentes tiene el derecho de elegir el entrenador que ellos quieran. No tengo problemas con nadie. Yo quiero mucho a Racing y la gente de Racing me quiere mucho a mí. Me mandan mensajes, me piden que vuelve».

«(Racing) no está en un buen momento, pero creo que tiene jugadores y plantel para salir adelante», aseguró..

Fuente: Cancha Llena

BCRA: hay dólares para pagar deuda hasta 2015

bcra
El Banco Central salió a aclarar que el stock de reservas que posee alcanza y sobra para cubrir los vencimientos de deuda que se presentan hasta fin de 2015, es decir hasta el final del mandato de Cristina de Kirchner. La entidad indicó en el informe cambiario del segundo trimestre que el nivel de reservas «es equivalente a alrededor del 170% de los vencimientos acumulados de capital e intereses de la deuda del sector público con vencimiento en el segundo semestre de 2013 y en los años 2014 y 2015».

Esta referencia se incorporó al informe cambiario recién en el primer trimestre de este año y volvió a aparecer en la información divulgada el jueves último. Allí se señala también que los vencimientos de deuda del Gobierno nacional que se pagaron con reservas ascienden a u$s 27.500 millones entre 2010 y 2013, es decir desde que se creó el Fondo de Desendeudamiento, y la cifra llega a u$s 37.000 millones si se suma el pago al FMI a principios de 2006.

La evolución de las reservas del BCRA se transformó en los últimos tiempos en un dato observado con preocupación, ante la fuerte caída acumulada en los primeros meses del año. En lo que va de 2013, la merma supera los u$s 6.200 millones, casi todo acumulado en el primer semestre, pero el mes próximo se producirá otra disminución abrupta cuando se cancela la totalidad del capital y la última cuota de intereses del Bonar VII, por u$s 2.070 millones, lo que dejaría las reservas en niveles de u$s 35.000 millones. La disminución observada en 2013 no estaba prevista por el Gobierno, al punto que la propia entidad que preside Mercedes Marcó del Pont se había puesto como objetivo explícito fortalecer el nivel de reservas, tras las caídas observadas en 2011 y 2012. Sin embargo, otros factores impidieron que ello suceda, entre ellos el déficit energético que afectó el superávit comercial y la salida de divisas por turismo, cuyo saldo neto arrojó un resultado negativo de más de u$s 4.500 millones sólo en el primer semestre del año.

Esta evolución dejó en claro que el cepo cambiario, a pesar de que se vuelve cada vez más restrictivo, es insuficiente para contener la caída de las reservas. Hubo otros aspectos que jugaron en contra, como la caída del precio del oro, que si bien se está recuperando en agosto ni siquiera alcanza para que mejore la evolución del stock.

Según los cálculos efectuados por el Central, aunque no los publica directamente, los vencimientos de capital e intereses estarían rondando los u$s 21.000 millones entre el segundo semestre de 2013 y fines de 2015. Este número es congruente con la relación del 170% que existe entre el nivel de reservas y las obligaciones que debe enfrentar el Estado nacional. No se trata, por cierto, de una situación demasiado holgada. Por eso, en los últimos días se conocieron informes de research que plantean dudas respecto de la viabilidad de seguir aplicando dólares contantes y sonantes para hacer frente a los futuros vencimientos.

Así lo señaló un research del Citigroup, que calculó una chance del 37,5% de que el pago del Boden 2015, que cae en octubre de ese año, se termine pagando en pesos al tipo de cambio oficial, ante la escasez de dólares que sufrirá el BCRA. Se trata de la obligación más pesada que tiene el Gobierno por delante, ya que entre capital e intereses vencen más de u$s 6.000 millones. Por su parte, la semana pasada, la presidente, Cristina de Kirchner, había culpado de la caída de reservas a «la declinación de la producción de YPF», obviamente durante el período en que estuvo controlada por Repsol y el grupo Eskenazi (es decir antes de la expropiación), y defendió el pago con reservas para evitar la «bicicleta» de salir a tomar nueva deuda para pagar vencimientos.

Por: Pablo Wende/ambito.com

Un apostador ganó $ 8,7 millones

Quini 6Fue anoche en el sorteo del Brinco. La tarjeta se jugó en Sarandí y combinó los números 15, 23, 28, 06, 37 y 03.

La niña bonita, la mariposa, el cerro, el perro, el dentista y San Cono. Eso es lo que representan, según el saber popular, los números que anoche convirtieron en millonario a un apostador que jugó al Brinco en Sarandí. En total, fueron $ 8.781.582 que serán embolsados por el afortunado que tildó en su tarjeta los casilleros 15, 23, 28, 06, 37 y 03. La jugada quedó registrada en la agencia N° 72.979/00, que está ubicada en la Av. Mitre 3.407.

El sorteo del Loto resultó vacante, pero la fortuna estuvo de turno anoche para los apostadores del Quini 6. Esta vez no salieron los premios mayores, pero en La Segunda hubo tres ganadores con seis aciertos. Cada uno se hizo acreedor de $ 1.893.360. Las seis bolillas afortunadas del sorteo fueron 26, 17, 09, 11, 31 y 24. Los premiados son de Santiago del Estero, de La Plata y de Paraná (Entre Ríos). En todos los casos, el monto que les quedará será inferior al del pozo en juego, ya que a ese total se le deben descontar impuestos (cerca del 30% del total).

El último gran domingo de los sorteos coincidió con las elecciones primarias. El 11 de agosto, dos de las modalidades principales del Quini 6 entregaron sumas millonarias. En total, fueron más de $ 28 millones. Dos jugadores se repartieron el pozo de más de 21 millones que puso en juego el Quini Tradicional, mientras que otro se quedó con los $ 7,6 millones que había en La Segunda.

Aquella vez el Quini Tradicional había acumulado $ 21,2 millones. Los dos afortunados eligieron los números 38, 32, 11, 17, 05 y 26. Cada uno se embolsó $ 10.648.596. La suerte estacionó cerca del magnífico escenario de las Cataratas del Iguazú: es que uno de los apostadores jugó su cartón en la agencia 318/100 de la calle Victoria Aguirre, de Puerto Iguazú, en Misiones. También en Neuquén hubo un nuevo millonario: el segundo de los beneficiados hizo la jugada en la agencia 415/00 de la calle Olajagua, en Buta Ranquil.

El reparto de premios no se agotó allí. Luego se sorteó La Segunda y volvió a salir un pozo millonario, que quedó en manos de un solo ganador. La suerte fue para las bolillas 27, 10, 42, 26, 05 y 01. El premio fue de $ 7.599.638 y se jugó en la agencia 11098/00, en Santa Rosa, Córdoba Capital.

Fuente: Clarín

La Plata: un ladrón asaltó a una familia armado con una tijera

policiaOcurrió ayer en el barrio La Loma. En la casa se encontraban tres jubilados, un hombre, su hermana y su madre, de casi cien años. Tocaron timbre, el hombre abrió y lo empujaron hacia dentro. Se llevó alrededor de 6 mil pesos.

Un delincuente asaltó ayer a una familia y se llevó alrededor de 6 mil pesos de su casa del barrio La Loma de la ciudad de La Plata.

Según informó el diario El Día de esa ciudad, el hecho ocurrió ayer a la tarde en un edificio ubicado en 34 entre 24 y 25, cerca del Estadio Único.

Alrededor de las 15 horas, un hombre de 74 años terminaba de almorzar con su hermana y su madre, de casi cien años, cuando sonó el timbre.

“Alguien tocó timbre y le abrí la puerta. Llegaron preguntando por una persona, pero de inmediato me empujaron y me llevaron adentro”, le contó una de las víctimas a ese diario.

Al momento de entrar, el ladrón sacó una tijera y la apoyó sobre el cuello del jubilado, tras lo que le pidió plata.

“El ladrón solamente quería plata”, afirmó el hombre, en referencia a que el asaltante no pretendió llevarse de ese departamento las pertenencias de valor que pudiera encontrar.

El jubilado le entregó efectivo que tenía encima pero el ladrón no se conformó.

“No le alcanzaban los dos mil pesos míos. Por suerte mi hermana tenía más plata…”, agregó el hombre, que pidió que se mantenga reserva de su identidad.

De esa manera el delincuente se apoderó de en total aproximadamente de seis mil pesos y huyó.

Tras recibir el llamado al 911, la Policía se presentó en el domicilio y tras recibir algunas descripciones físicas del delincuente y un supuesto cómplice realizaron rastrillajes en la zona, que dieron negativo.

Fuente: Online-911

Síganme los buenos

messiMessi llegó temprano a la Ciudad Deportiva para seguir con la recuperación de su lesión y luego el plantel, que viajó desde Málaga, se sumó para que se entrenen todos juntos. Leo quiere estar el miércoles contra el Atlético, por la Supercopa.

El Barcelona viajó a Málaga sin su 10, sin su mayor estrella. Es que Messi, con una lesión en el muslo izquierdo, no jugó y se quedó para seguir con su recuperación. Luego de ver la victoria de sus compañeros por TV (1-0 con gol de Adriano), Leo se fue bien temprano a la Ciudad Deportiva para continuar con los trabajos fisioterapéuticos y el plantel se sumó a él. La idea del argentino es poder estar el miércoles contra el Atlético Madrid, por la vuelta de la Supercopa de España: la ida fue 1-1 con un tiempo de la Pulga.

Este lunes, Messi apareció temprano por el predio, mientras el resto de sus compañeros volaban desde Málaga a Barcelona. La idea es eliminar el hematoma que tiene en la zona de la pierna, que no haya dolor y asegurarse no resentirse. Mientras trabaja con los médicos del club, Martino y el resto del plantel llegaron a la Ciudad Deportiva y, ahora todos juntos, con Leo y todo, se entrenaron de cara a la revancha frente al Colchonero. En la ida fue donde el 10 se lesionó y no pudo salir a jugar el segundo tiempo. Luego paró por la Liga y el martes se sabrá si podrá jugar en el Camp Nou.

fuente: Olé

LAN presentó la demanda ante la Justicia para frenar el desalojo de Aeroparque

LANEn tanto, desde la compañía chilena lamentaron que en medios oficialistas la mencionen como «la línea aérea de bandera de la oposición». Mientras tanto, gremios aeronáuticos mantienen la amenaza del paro para el jueves si se lleva adelante dicha medida.

Tal como había anticipado la empresa aérea LAN presentó esta mañana un amaparo ante la Justicia para impedir el desalojo de su hangar en el aeroparque Jorge Newbery, según informó el canal TN. Mientras tanto gremios aeronáuticos mantienen la amenaza de llevar a cabo un paro el próximo jueves de concretarse la medida impuesta por el Gobierno de Cristina Kirchner.

La semana pasada, el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) dio a la compañía un plazo de 10 días para dejar su base de mantenimiento en el aeropuerto de vuelos domésticos de la capital argentina, desde la que opera una flota de 12 Airbus A320 con destino a 14 países.

LAN Argentina había dicho que la decisión ponía en riesgo la continuidad de sus operaciones en el país, donde es el principal competidor de la aerolínea de bandera Aerolíneas Argentinas, propiedad del Estado.

Horas antes el director de Asuntos Corporativos de la compañía, Agustín Agraz, cuestionó que el Gobierno, a través del programa ultrakirchnerista de la TV Pública 678, mencione a la compañía como “la línea aérea de bandera de la oposición” y advirtió que en la empresa cumplen tareas “3.000 personas, todas argentinas”.

Agraz insistió, en dialogo con radio Mitre que la LAN “solo quiere volar e invertir en el país”, y señaló que no terminan de entender si el pedido de que “dejemos el hangar es un capricho o es porque quieren quedarse con el monopolio de aeroparque”.

Además, la compañía aérea sostuvo en una solicitada publicada hoy en varios diarios porteños que quiere “seguir volando” en el país y que, para desarrollar su operatoria, necesita el hangar que ocupa en el aeroparque metropolitano Jorge Newbery y que debería desalojar en los próximos días por orden del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA).

“Queremos seguir volando en Argentina y por eso necesitamos nuestro hangar en Aeroparque. Queremos seguir creciendo, generar más puestos de trabajo e invertir en una industria en la que las normas y las regulaciones sean las mismas parea todos”, sostuvo LAN en la solicitada.
cronista.com

Palestinos suspenden reunión del diálogo de paz por redada israelí

palestinos
«Las fuerzas de la ocupación han buscado una de las formas más macabras de detener un proceso de negociación, como lo es matar a palestinos desarmados», dijo un alto cargo palestino. Esta fuente indicó que «la comunidad internacional está siendo contactada en estos mismos momentos para coordinar una respuesta clara a los extremistas que en el gobierno israelí intentan boicotear las negociaciones.

Jerusalén.- Los representantes palestinos suspendieron dos reuniones con los israelíes previstas para hoy en el marco del proceso de paz, tras la muerte de tres palestinos por fuego del Ejército israelí, que pretendía detener a un sospechoso en el campo de refugiados de Kalandia.

Fuentes oficiales palestinas que pidieron el anonimato dijeron a Efe que el equipo negociador palestino, encabezado por Saeb Erekat, tenía previsto acudir hoy a dos encuentros con los israelíes en Jericó (Cisjordania), que decidieron suspender en protesta por la incursión israelí al sur de Ramala, que dejó también quince heridos, indicó Efe.

«Las fuerzas de la ocupación han buscado una de las formas más macabras de detener un proceso de negociación, como lo es matar a palestinos desarmados», dijo a Efe un alto cargo palestino.

Esta fuente indicó que «la comunidad internacional está siendo contactada en estos mismos momentos para coordinar una respuesta clara a los extremistas que en el gobierno israelí intentan boicotear las negociaciones de paz».

El oficial precisó que esta decisión no supone una suspensión total del proceso de paz, sino simplemente de las reuniones previstas para hoy, pero advirtió de que el diálogo podría romperse definitivamente «si no hay una reacción de condena clara de la comunidad internacional».

Hanan Ashrawi, miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), condenó hoy con dureza la incursión israelí en Kalandia, que consideró un «uso excesivo e indiscriminado de la violencia y de munición real en zonas con densa población civil que supone una patente violación de la legislación internacional y humanitaria».

Ashrawi instó «a los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU, del Cuarteto de paz para Oriente Medio (Estados Unidos, Rusia, la ONU y la UE) y al resto de la comunidad internacional a tomar medidas serias para acabar con el asesinato de civiles inocentes y poner fin a la impunidad de Israel».

También condenó los últimos anuncios de nuevas construcciones en las colonias israelíes en territorio palestino y señaló que «se debe obligar a Israel a desistir (de estas medidas) antes de que destruya para siempre las posibilidades de paz».

El portavoz de la Presidencia palestina, Nabil Abú Rudeina, también alertó del peligro de estas acciones israelíes para el incipiente proceso de paz que ambas partes llevan a cabo desde hace un mes bajo la mediación de Washington.

«Estos crímenes y los concursos para (nuevas construcciones en) los asentamientos son un mensaje claro de las verdaderas intenciones israelíes respecto al proceso de paz», dijo el portavoz, que anunció «repercusiones negativas de estos actos», que no detalló.

Nextel tomó la decisión y se va de la Argentina

nextela gota que rebalsó el vaso habría sido la negativa de la Secretaría de Comunicaciones a permitir que la empresa comenzara a ofrecer el servicio 4G.

La noticia habría empezado a circular el pasado jueves en la reunión anual del Council of the Americas: Nextel Argentina está en venta, NII Holdings (la empresa norteamericana dueña de la telco) ya habría tomado la decisión.

«Se cansaron, no pueden dar servicio 3G, no les permiten crecer, no pueden girar utilidades. Se van», intentaba explicar en el Hotel Alvear uno de los asistentes al cónclave de empresarios y políticos, consigna Infobae.

Si bien lo solicitó en varias ocasiones, Nextel Argentina no posee frecuencias para brindar el servicio de 3G que sí poseen sus competidoras.

En su momento el gobierno argentino amagó con licitar las frecuencias que antiguamente usaba Unifón, pero finalmente decidió entregárselas a la estatal Arsat, hoy comandada por La Cámpora, para el desarrollo de una nueva empresa publica que se llamaría Libre.Ar.

Si bien la venta se maneja en el mayor de los silencios, un alto ejecutivo de la empresa –en riguroso off the record– le aseguró a ese portal que son tres los posibles compradores: Corporación América, de Eduardo Eurnekian; el titular de Exolgan, Alfredo Román; y el fondo de inversión Fintech Advisory, de David Martínez.

Dicen quienes conocen a Rubén Butvilofsky (presidente de Nextel Argentina).

La gota que rebalsó el vaso habría sido la negativa de la Secretaría de Comunicaciones a permitir que la empresa comenzara a ofrecer el servicio de LTE, el Long Term Evolution, también conocido como 4G, un nuevo estándar en telefonía celular que permite al usuario navegar Internet a alta velocidad.

Ese servicio ya funciona con éxito en Uruguay, Ecuador, Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile, República Dominicana, Costa Rica, Venezuela y Perú.
mdzol.com

Un camión cayó a un arroyo en Campana y murió su chofer

camionEl hecho sucedió en la mañana de hoy en el ramal Campana de la Panamericana. Por causas que se desconocen, el conductor, quien falleció en el acto, perdió el control del vehículo, que luego se precipitó al curso de agua

El hecho ocurrió en el kilómetro 74 del ramal Campana de la autopista Panamericana, mano a capital, a las 5:30 de hoy. El conductor, Rubén Chapela, de 54 años, murió de forma instantánea como consecuencia del siniestro.

Aún no se pudieron establecer las causas por las que el chofer perdió el control del camión, chocó contra la valla de contención y luego cayó al arroyo. Al caer al agua, el rodado impactó contra el chasis de otro camión que se encontraba allí tras sufrir un accidente similar tiempo atrás y que no había sido aún removido en su totalidad.

Los bomberos trabajan en el lugar para girar el camión, que transportaba bobinas de acero entre San Nicolás y Ensenada, y así poder extraer de la cabina el cuerpo de Chapela, el único ocupante. Luego, removerán los dos camiones con una grúa.

Compañeros del conductor fallecido pasaron por la zona e inicialmente no cayeron en la cuenta de que se trataba de un conocido suyo. Uno de ellos dijo al canal de noticias TN: «Ni me imaginaba que era Chapela».

Sobre el accidente, el hombre, también chofer de camiones, dijo que el camión que ya se encontraba en el arroyo se trataba de otro compañero suyo (llamado Cristian Podestá), que había caído allí hace alrededor de dos años: «Parece que lo midieron al camión porque quedaron uno arriba del otro», señaló.

Fuente Infobae

Higuaín, hospitalizado tras sufrir un accidente en Capri

Higuain‘La Gazzetta dello Sport’ asegura que Higuaín habría sufrido una herida a la altura de la mandíbula izquierda.

Gonzalo Higuaín sufrió un accidente este lunes mientras pasaba el día en Capri. El delantero del Nápoles navegaba con su barco y, según las primeras informaciones que llegan desde Italia, se resbaló con unas rocas y sufrió un corte en la cara.

‘La Gazzetta dello Sport’ asegura que Higuaín sufrió una herida a la altura de la mandíbula izquierda. El atacante argentino tuvo que ser hospitalizado tras el accidente y recibió varios puntos de sutura.

Fuente: Marca

Dos hombres fueron baleados durante una pelea en un bar de San Pedro

policiaOcurrió en las últimas horas en esa ciudad. Participaron tres hombres y uno de ellos, de 19 años fue detenido. Los heridos se encuentran fuera de peligro. Creen que se trató de un «ajuste de cuentas».

Dos hombres resultaron baleados por un joven en el marco de una pelea ocurrida dentro de un bar en la localidad bonaerense de San Pedro.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que el hecho sucedió en las últimas horas en un local ubicado en la calle San Lorenzo al 300 de esa ciudad.

Todo comenzó con una discusión entre las víctimas, de 30 y 35 años y un joven de 19, que culminó cuando éste último les disparó.

Los heridos fueron derivados al hospital local, en donde permanecen internados “fuera de peligro”. En tanto, poco después el acusado fue detenido por efectivos de la Comisaría local.

Los investigadores sostienen que el caso fue “un ajuste de cuenta” por un problema de “vieja data” entre las víctimas y el imputado. Interviene la UFI en turno del Departamento Judicial de San Nicolás.

Fuente: Online-911

Bolivia dice que Pinto «no afectará» a las relaciones con Brasil

Amanda-Davila
LA PAZ, 26 Ago. (EUROPA PRESS) – La ministra de Comunicación de Bolivia, Amanda Dávila, ha asegurado este domingo que la huida del senador opositor Roger Pinto –requerido por la justicia boliviana– a Brasil «no afectará» a las relaciones entre ambos países

«Este caso no afecta ni afectará a las relaciones con Brasil. Las relaciones se mantienen en una situación de absoluta cordialidad y respeto», ha dicho, en la rueda de prensa que ha ofrecido desde el Palacio Quemado, sede de Gobierno.

En la misma línea, ha subrayado que «el Gobierno boliviano y el presidente, Evo Morales, han expresado siempre –y lo seguirán haciendo– todo su afecto y respeto al Gobierno brasileño y a la presidenta, Dilma Rousseff».

Dávila ha denunciado que este caso «ha sido manipulado políticamente con información absolutamente falsa y tendenciosa» con el fin de «obstaculizar» las relaciones entre La Paz y Brasilia, de acuerdo con la Agencia Boliviana de Información (ABI).

Pinto se refugió en la Embajada en La Paz el 28 de mayo de 2012 asegurando ser víctimas de una persecución política. Brasil le concedió el asilo político, pero Bolivia se negó a darle un salvoconducto porque debía responder ante los tribunales de justicia por cargos de corrupción.

El pasado mes de junio, el legislador crítico con el Gobierno de Evo Morales finalmente fue condenado ‘in absentia’ a un año de cárcel por causar daños económicos al Estado boliviano por valor de unos 1,7 millones de dólares (1,2 millones de euros).

Ayer, su abogado, Fernando Tiburcio, informó a la prensa internacional de que Pinto había logrado salir de la sede diplomática y que ya se encontraba en Brasil. Al parecer, viajó 22 horas en coche acompañado por funcionarios brasileños para garantizar su seguridad.

Bolivia ha confirmado su «huida» y ha adelantado que activará «todas las acciones legales que correspondan» para que el senador opositor rinda cuentas ante la Justicia. En concreto, ha indicado que podría recurrir a los convenios suscritos con Brasil para recuperar a «un prófugo».

El Gobierno brasileño ha dicho que fue informado ‘a posteriori’ del viaje de Pinto y ha llamado a su encargado de negocios en La Paz, Eduardo Saboia, para que dé explicaciones. Además, ha anunciado una investigación y «las medidas administrativas y disciplinarias correspondientes».

Cristina les dijo a gremialistas y empresarios que «no va a ser candidata» en comicios de 2015

cristina
«La Presidenta fue muy clarita, en el sentido de que ha sabido escuchar la voz de los trabajadores, la voz del pueblo que se manifestó a través de las urnas y por eso decidió abrir la agenda», dijo el secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli.
Afirma que la mandataria «dijo que a pesar de que ella se va a su casa en dos años, no podía dejar un país como el que habían encontrado en 2003».

Cristina con empresarios en Río Gallegos (Télam)

El secretario general de Smata, Ricardo Pignanelli, afirmó que durante el encuentro con sindicalistas y empresarios realizado en Río Gallegos la presidenta Cristina Kirchner les dijo que «no va a ser de ningún modo candidata en 2015».

«La Presidenta fue muy clarita, en el sentido de que ha sabido escuchar la voz de los trabajadores, la voz del pueblo que se manifestó a través de las urnas y por eso decidió abrir la agenda y está dispuesta a rectificar algunos puntos con los que la gente está disconforme», dijo el líder del sindicato de mecánicos, en una entrevista que le concedió al diario Página/12.

«Quedan dos años hasta la finalización de su mandato, y la Presidenta podría apelar a hacer demagogia a traves de la caja, gastando todo, total el que viene va a tener que hacerse cargo de todo. Pero no, encontramos una Presidenta muy madura, que por un lado aclaró que no va a ser de ningún modo candidata en 2015, y que dijo también estar dispuesta a rectificar todos los caminos posibles», aseveró Pignanelli.

En este sentido, señaló que la mandataria les «dijo que a pesar de que ella se va a su casa en dos años, no podía dejar un país como el que habían encontrado en 2003, sino que iba a hacer todo lo posible para mejorar todas las materias pendientes en el tiempo que queda».

A propósito, el sindicalista indicó que la jefa de Estado les anticipó una posible corrección del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, uno de los principales reclamos del sindicalismo, tanto del opositor como del oficialista.

«La Presidenta dijo que está dispuesta a hacer todo dentro de lo posible para buscar mecanismos que mejoren, por ejemplo, el tema del Impuesto a las Ganancias. Ahí comprometió a los bancos, a los trabajadores, a los empresarios a buscar un camino, y comprometió también al Ministerio de Economía y a la AFIP a aportar para hacerlo», dijo Pignanelli.

También abogó porque el gobierno termine «con toda la fortaleza y dejando un país mejor para los que vengan, porque, «si no los que pagaremos el costo seremos los argentinos».

Asimismo sostuvo que «puede ser fundamental» que haya «elecciones internas del peronismo para la unidad del movimiento obrero» y que para ello «se debería armar una mesa de trabajo para dialogar».

Sin embargo, aclaró que ese diálogo está condicionado a un consenso previo que supone, según dijo, «mantener un modelo como tememos y no volver a uno agrícola-ganadero y de servicios».
26noticias.com.ar