a gota que rebalsó el vaso habría sido la negativa de la Secretaría de Comunicaciones a permitir que la empresa comenzara a ofrecer el servicio 4G.
La noticia habría empezado a circular el pasado jueves en la reunión anual del Council of the Americas: Nextel Argentina está en venta, NII Holdings (la empresa norteamericana dueña de la telco) ya habría tomado la decisión.
«Se cansaron, no pueden dar servicio 3G, no les permiten crecer, no pueden girar utilidades. Se van», intentaba explicar en el Hotel Alvear uno de los asistentes al cónclave de empresarios y políticos, consigna Infobae.
Si bien lo solicitó en varias ocasiones, Nextel Argentina no posee frecuencias para brindar el servicio de 3G que sí poseen sus competidoras.
En su momento el gobierno argentino amagó con licitar las frecuencias que antiguamente usaba Unifón, pero finalmente decidió entregárselas a la estatal Arsat, hoy comandada por La Cámpora, para el desarrollo de una nueva empresa publica que se llamaría Libre.Ar.
Si bien la venta se maneja en el mayor de los silencios, un alto ejecutivo de la empresa –en riguroso off the record– le aseguró a ese portal que son tres los posibles compradores: Corporación América, de Eduardo Eurnekian; el titular de Exolgan, Alfredo Román; y el fondo de inversión Fintech Advisory, de David Martínez.
Dicen quienes conocen a Rubén Butvilofsky (presidente de Nextel Argentina).
La gota que rebalsó el vaso habría sido la negativa de la Secretaría de Comunicaciones a permitir que la empresa comenzara a ofrecer el servicio de LTE, el Long Term Evolution, también conocido como 4G, un nuevo estándar en telefonía celular que permite al usuario navegar Internet a alta velocidad.
Ese servicio ya funciona con éxito en Uruguay, Ecuador, Colombia, Paraguay, Bolivia, Chile, República Dominicana, Costa Rica, Venezuela y Perú.
mdzol.com