Una ley para castigar el fraude sufragante de los legisladores

DSC_6780

La Diputada Dulce Granados presentó un proyecto de Ley contra el FRAUDE AL SUFRAGANTE DURANTE EL EJERCICIO DEL MANDATO LEGISLATIVO.

En los conciderandos del mismo la Diputada Dulce Granados resalta la importancia de la transparencia y el comportamiento ético durante todo su mandato de los legisladores electos respecto de su agrupación política.

Para Dulce Granados «se consideran malas prácticas parlamentarias de los integrantes del Senado de la Nación y de la Cámara de Diputados de la Nación que, luego de haber resultado electos en representación de un partido político o de una alianza o confederación de partidos políticos, dentro del plazo correspondiente al mandato para el que fueron elegidos, de manera formal o informal y en forma definidamente persistente, adhieran a las resoluciones y/o propuestas legislativas junto con partidos diferentes a aquél por el cual resultaron electos o que, en su caso, integraban la correspondiente alianza o confederación de partidos políticos».

«Virar sobre la marcha durante el periodo electo, como lo hace la Senadora Leonor Granados Gonzales, es un acto ultrajante para la confianza del sufragante que en su voto expone sus convicciones y decisiones políticas. Siendo el partido al que este representará un pilar fundamental a la hora de otorgarle su voto. La representación legislativa es un grado de compromiso y fidelidad en la relación entre electores-elegidos que no debe ser defraudado», sostuvo la diputada Dulce Granados

Granados agregó «Estando en total disconformidad con acciones tan poco transparentes la Diputada Dulce Granados le solicita a la convertida y sinvergüenza política Leonor Granados Gonzales que renuncie a su banca otorgada por la buena fe de los sufragantes para volver a presentarse ante los mismos con sus nuevos y reciclados (que era de esperarse) ideales políticos. La traición supone una cobardía y una depravación detestable.»

De acuerdo con la presente ley, cada una de las Cámaras del Congreso de la Nación podrá con (2/3) dos tercios de votos suspender –con privación de dietas, retribuciones y cualquier otro emolumento- el ejercicio de sus funciones por parte de aquellos miembros que, habiendo sido elegidos en representación de un partido político o de una alianza o confederación de partidos políticos, de manera formal o informal y en forma definidamente persistente, adhieran a las resoluciones y/o propuestas legislativas junto con partidos diferentes a aquél por el cual resultaron electos o que, en su caso, integraban la correspondiente alianza o confederación de partidos políticos.

La iniciativa también incorpora como Artículo 140 Bis del Código Electoral Nacional (Ley N° 19.945 y mod.) el siguiente: «Se impondrá la privación de los derechos a elegir y/o ser elegido como una de las “Autoridades de la Nación ” contempladas en la Segunda Parte – Título Primero de la Constitución Nacional , por el término de 8 años a 12 años y multa de ($500.000) pesos a ($ 1000000 pesos), al Senador o Diputado Nacional que habiendo sido elegido en representación de un partido político o de una alianza o confederación de partidos políticos, de manera formal o informal y en forma definidamente persistente, adhiera a las resoluciones y/o propuestas legislativas junto con partidos diferentes a aquél por el cual resultó electo o que, en su caso, integraban la correspondiente alianza de partidos políticos”.

«Nuestra Constitución Nacional (art. 1°) adopta como forma de gobierno “la forma representativa republicana federal”. De acuerdo con el principio representativo, los ciudadanos eligen con su voto a los mandatarios que los representarán en los respectivos órganos políticos, entre los cuales, por su naturaleza, integración cuantitativa y diversidad de propuestas se distinguen singularmente los cuerpos legislativos.Si en el marco del Derecho Privado el mandatario debe circunscribir su actuación “en los límites de su poder” (art. 1.905 del C.Civ.) y en caso de conflicto de intereses debe priorizar los del mandante respecto de los propios (art. 1.908), las directivas positivas –con alcance de reglas generales imperantes en todo el orden normativo- deben ostentar, si cabe, una mayor acentuación en el campo del Derecho Público» fundamentó finalmente Dulce Granados.

Sigue la ola polar: lunes helado en la Ciudad y en Buenos Aires

frioVecinos de la Ciudad de Buenos Aires y bonaerenses tendrán otra jornada gélida, con baja sensación térmica por los vientos del sur, cielo algo nublado y una máxima que no superará los 10 grados

La jornada presenta cielo algo nublado, heladas, vientos leves del sector sur, con una temperatura mínima estimada en 1 grados, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Para mañana se espera cielo algo nublado con vientos leves del sector sur, rotando al norte hacia la noche y temperaturas que oscilarán entre 2 y 14 grados.

El miércoles el cielo estará algo nublado y la temperatura que irá de 6 a 19 grados. Para el jueves, en tanto, el SMN anticipó cielo algo nublado, con una temperatura mínima estimada en 9 grados y una máxima en 21.

Averiguá cómo estará el tiempo en el resto del país.

Fuente: TN

Morón: los presos recapturados cayeron cuando pidieron pizza

detenidosSeis días después de escaparse del penal de Ezeiza, Luis Alberto López y Leonardo Antonio Salto estaban escondidos pero relajados. El domingo a la noche miraron por TV Estudiantes–Boca y cuando el partido terminaba, cerca de las 23, pidieron una pizza. Menos de diez minutos después sonó el timbre en el monoambiente donde estaban “guardados”. Uno de los prófugos bajó y cuando recibió la pizza se dio cuenta de que algo raro pasaba: la caja estaba vacía. Pero no tuvo tiempo de pensar por qué alguien le haría esa broma. Ni siquiera llegó a notar que eso era una mala señal.

Apenas agarró la caja, el falso cadete aprovechó y se le tiró encima. Y detrás suyo apareció otro hombre.

Eran sus captores.

Salto (31) y López (28) estaban desde hacía unos días (no tan) escondidos en un monoambiente ubicado sobre la calle Mitre al 1000, en Morón, que un amigo les prestó. Desde que huyeron de la cárcel, se venían moviendo con rapidez por el Conurbano, pero, como la fuga, la recaptura también fue de película.

Según contó el secretario de Seguridad nacional, Sergio Berni, venían investigando intensamente el camino de estos prófugos y desde el sábado, a partir de un allanamiento, sabían que estaban en la zona de Morón.

Finalmente, el domingo dieron con ellos. Los dos policías apresaron al primero de los prófugos, Salto, y subieron con él al departamento, donde encontraron a López.

Ninguno se resistió y no estaban armados. “Pero nos sorprendió que bajara uno de ellos a buscar la pizza y a ellos los tomó por sorpresa que el de la pizzería fuera policía”, comentó el secretario de Seguridad, quien valoró “el accionar de la Federal y la Bonaerense porque fue muy rápido, muy preciso, el juez trabajó con mucha rapidez y pudimos dar con estos dos peligrosos delincuentes”.

Salto estaba detenido y procesado desde 2006, cuando fue apresado por robo y privación ilegítima de la libertad. Y López, que al momento de la detención vestía la camiseta de Boca con la que vio el partido, estaba detenido y procesado desde 2012, acusado por robo con armas.

Con ellos, se logró recapturar a cinco de los 13 prófugos (algunos condenados por delitos graves, como homicidio o secuestro) que el lunes a la noche se fugaron del penal de máxima seguridad de Ezeiza por un boquete de 22 por 40 centímetros y que derivó en la renuncia del director del Servicio Penitenciario, Víctor Hortel.

Fuente: Clarín

Mónaco y otros tres argentinos debutan en el US Open

Winston-Salem Open - Day 3Juan Mónaco, el tenista número uno del equipo de Copa Davis de la Argentina, debutará en el US Open al igual que Horacio Zeballos, Máximo González y Guido Pella, mientras que otro compatriota, Carlos Berlocq, completará el partido inconcluso que perdía ayer con el colombiano Santiago Giraldo.

«Pico» Mónaco, nacido en Tandil y ubicado en el puesto 32 del ranking mundial de la ATP, jugará alrededor de las 18 ante el alemán Florian Mayer, un tenista al que venció dos veces y perdió en cinco ocasiones.

El tandilense le ganó en Casablanca 2005 y este año en la serie de Copa Davis jugada en el Mary Terán de Weiss, perdió en Kitzbuhel 2004 y 2005, Adelaida 2006, Dusseldorf y Hamburgo, ambas en 2011.

En el caso de ganar, «Pico» jugará su siguiente partido ante el eslovaco Martin Klizan o el estadounidense Donald Young.

El marplatense Zeballos, en tanto, jugará alrededor de las 14 ante el francés Adrian Mannarino, un rival ante el que perdió la única vez que se enfrentaron, en el Challenger de Bratislava 2011.

El bahiense Pella, en tanto, jugará también a las 14 en otro cancha frente al sacador local Sam Querrey, un rival al que nunca enfrentó.

En el caso de ganar sus respectivos partidos, Zeballos y Pella se cruzarán en la ronda siguiente.

El tandilense «Machi» González, único argentino sobre un total de 13 que atravesó la clasificación e ingresó al cuadro principal, jugará también a las 14 ante el polaco Jerzy Janowicz, de una imponente estatura de 203 centímetros.

En el caso de ganar, algo altamente improbable, el tandilense irá en la próxima ronda ante el local Jack Sock o el alemán Philip Petzschner.

Berlocq, por último, completará alrededor de las 15 el partido que suspendió ayer por lluvia ante Giraldo y que perdía por 3-6, 6-3, 7-6 (8-6) y 2-1.

El tenista nacido en Chascomús venció al colombiano tres veces, en Cincinnati 2012, más Viña del Mar e Indian Wells 2013, y perdió en Acapulco 2012 y el Challenger ecuatoriano de Salinas en 2009.

En el caso de remontar el partido y superar la ronda inicial, Berlocq irá luego contra el suizo Roger Federer o el esloveno Grega Zemlja.

En tanto, la gran esperanza del tenis argentino en el cuarto y último Grand Slam del año, el tandilense Juan Martín Del Potro, debutará mañana al igual que el correntino Leonardo Mayer.

Del Potro se medirá con el español Guillermo García López y si lo pasa irá contra el australiano Lleyton Hewitt o el local Brian Baker.

El correntino Mayer jugará frente al rumano Victor Hanescu y de ganar irá ante el escocés Andy Murray o el francés Michael Llodrá.

Fuente: Ambito

Los cinco grandes perdieron por primera vez en la misma fecha

bocaBoca, River, Racing y San Lorenzo en Primera e Independiente en la B Nacional, fueron derrotados en el mismo fin de semana. Dos de ellos, además, perdieron a sus técnicos. Y hace dos años que los cinco no ganan en la misma jornada.

El dato no puede pasar inadvertido. Este fin de semana se produjo un hecho excepcional. Por primera vez perdieron el mismo fin de semana los cinco equipos considerados tradicionalmente grandes en la Argentina. ¿Grandes desde cuándo, por qué? La historia comenzó allá por agosto de 1937, cuando Boca, River, Independiente, Racing y San Lorenzo lograron tener tres votos en las decisiones de comité ejecutivo de la AFA. El famoso voto proporcional. Desde entonces, los medios periodísticos comenzaron a hablar de los cinco grandes.

La cuestión es que entre 1937 y 1981, año en que se produjo el descenso de San Lorenzo, nunca hubo una fecha de un torneo de Primera División en la que terminaran derrotados estos cinco equipos. Tampoco durante 1982, cuando River, Boca, Independiente y Racing estaban en Primera, y San Lorenzo en la B; ni los dos años posteriores de Racing (1984 y 1985) en el Ascenso. El regreso a las temporadas largas y luego el inicio de los torneos cortos mantuvo esa tradición: nunca los grandes perdieron todos en la misma fecha. En 2011 descendió River a la B Nacional y durante esa temporada tampoco hubo un registro igual.

Sí en cambio hubo muchas fechas en la que fueron cuatro los equipos grandes que perdieron en la misma fecha. La primera vez que ocurrió, tras la decisión de 1937, fue el 2 de junio de 1946, por la 6ª. fecha del torneo de ese año. Racing perdió 3-1 con Newell’s en el Parque de la Independencia; San Lorenzo, que luego fue campeón, perdió 3-2 el clásico con Huracán en el Gasómetro; River cayó con Ferro 1-0 en Caballito; y Boca fue derrotado por Independiente, 1-0 en Avellaneda. Resulta curioso. La primera caída en bloque se produjo el mismo año en que estos clubes perdieron el privilegio del voto proporcional. Vale aclarar que en esos últimos años Huracán también tuvo tres votos.

En tanto, la última vez que cuatro de los cinco grandes (por mantener la tradición de llamarlos así pero ya sería hora de barajar y dar de nuevo) perdieron en una misma fecha fue el fin de semana del 15 y 16 de septiembre de 2012: Racing 0- Estudiantes 1, Independiente 2-Boca 1; Vélez 2-River 0; y Newell’s 1-San Lorenzo 0. Otra curiosidad: el único que ganó fue Independiente, hoy en la B Nacional.

Este fin de semana, Racing perdió 2-0 con Arsenal; Boca cayó 2-0 con Estudiantes; River fue derrotado por Colón, por 2-0; San Lorenzo perdió 3-2 con Quilmes y por la B Nacional, Independiente resultado superado por Atlético Tucumán, por 2-1. Dos perlas más. A raíz de estos resultados, Racing e Independiente despidieron a sus técnicos, Luis Zubeldía y Miguel Brindisi. Y además, Racing y River perdieron como locales.

Lo extraño, por estos tiempos, es encontrar un fin de semana con victorias de estos cinco equipos en cuestión. Ya pasaron dos años de la úlitma vez y el que estaba en el Ascenso era River, que le ganó 3-1 a Independiente Rivadavia de Mendoza el sábado 20 de agosto. Ese mismo día, Independiente le ganó 1-0 a Estudiantes y San Lorenzo 3-1 a Argentinos. El domingp 22, en tanto, Boca venció 1-0 a Newell’s en Rosario y Racing 1-0 a Banfield, en el Sur. Los tiempos cambias. Los grandes también.

Fuente: Clarín

Robaron en la casa de «Pepe» Cibrián

PepeJosé «Pepe» Cibrián denunció que un ladrón entró en su casa dentro de un barrio cerrado en el partido de Pilar y le robó una suma de dinero mientras él estaba, junto a su marido Santiago Zenobi, en otra dependencia de la vivienda.

El hecho fue cometido en la noche del viernes en la calle Saraví al 100, en el barrio Los Fresnos, a la altura del kilómetro 48 de la ruta Panamericana, del ramal Pilar, al norte del Conurbano.

Según la denuncia, un delincuente irrumpió en la propiedad del empresario y se apoderó de una suma de dinero tras provocar un gran desorden en el estudio.

Las víctimas, al advertir el robo, dieron aviso a la Policía por el 911 y luego denunciaron el episodio ante las autoridades del destacamento de La Lonja, donde se instruyeron actuaciones por «robo», a cargo del fiscal Marcos Petersen Victorica, titular de la UFI 1 de Pilar.

Fuente: TN

EE.UU. prepara ataque coheteril nocturno contra Siria, según prensa

barackobama-drone

Washington, 27 ago (PL) El presidente Barack Obama prepara un golpe aéreo de limitada duración contra Siria, y ordenó difundir hoy un supuesto reporte de inteligencia para justificar esa agresión militar ante la opinión pública estadounidense.

Siria se defenderá si la atacan, afirma Canciller EE.UU. cada vez más cerca de una agresión contra Siria.

Amenazan invadir Siria quienes financian mercenarios, afirma ministro

Washington culpa al gobierno de Damasco por el empleo de armas químicas, pero el presidente Bashar al-Assad ha descalificado todas las imputaciones y las consideró una falacia de Occidente y un insulto contra el sentido común, dijo.

Según medios noticiosos como The Washington Post y las cadenas NBC y CBS News, Estados Unidos busca una fórmula para atacar a ese país árabe y al mismo tiempo no involucrarse aún más en el conflicto en torno a esa nación desde hace dos años.

El movimiento bélico podría ser dentro de tres días y se ejecutaría a través de misiles cruceros o bombarderos de amplio rango. Obama ha consultado sus pasos con aliados europeos, miembros del Congreso y abogados, detalló el Post.

Este lunes el secretario de Estado, John Kerry, sugirió que Estados Unidos podría prescindir de las evidencias que buscan en el terreno los peritos de la ONU. Las pruebas de Naciones Unidas son importantes, pero no necesarias para nosotros, alegó el funcionario.

El gobierno sirio y Rusia aseguran que las bandas armadas opuestas a Al-Assad son las responsables por el uso de gases letales en contra de civiles en un suburbio de Damasco el 21 de agosto.

Obama ordenó al director nacional de Inteligencia James Clapper entregar a reporteros un informe recién desclasificado que -según Washington- justificaría la planificada intervención militar del Pentágono en el territorio levantino.

Cuatro buques estadounidenses de guerra y un submarino británico están en posición en el este del Mediterráneo. Acorde con fuentes del Departamento de Defensa, el bombardeo comenzaría en la madrugada en uno de los próximos tres días.

Desde hace una semana Obama intercambió comunicaciones telefónicas con el primer ministro australiano, Kevin Rudd, y el presidente francés, Francois Hollande, entre otras pláticas con dirigentes políticos vinculados a la Organización del Tratado para el Atlántico Norte.

El ministro ruso del exterior Serguei Lavrov advirtió que una acción hostil de Estados Unidos contra Damasco sin la aprobación del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas sería una «muy grave violación a la ley internacional».

A juicio de David Miller, consejero sobre el Medio Oriente para seis secretarios de Estado, el mandatario demócrata utilizará esta maniobra castrense para reanimar su desgastada popularidad frente a la opinión pública nacional.

Otro elemento que evalúa la Casa Blanca es transmitir una advertencia para que Irán calcule lo que puede suceder si fallan las negociaciones sobre materia nuclear, apuntó Miller, catedrático del influyente tanque pensante Woodrow Wilson International.

Avanza una nueva protección para el monumento a Colón

monumentoHoy se llevará a cabo en la Legislatura una Audiencia Pública: se discutirá el proyecto que declara a la obra parte del patrimonio cultural. La ONG Basta de Demoler dijo que eso no impediría una futura mudanza.

El monumento a Colón ubicado detrás de la Casa Rosada, que fue motivo de polémica durante varias semanas, se mantiene desde hace 60 días recostado en el piso a la espera de que la Justicia resuelva si puede ser mudado a Mar del Plata, tal como pretende el Gobierno nacional para colocar allí la figura de Juana Azurduy. La Legislatura avanzará hoy con su intención de declarar la escultura como “bien integrante del patrimonio cultural de la Ciudad”. Sin embargo, para la ONG Basta de Demoler, una de las organizaciones que más se involucró en el tema y en la defensa de la obra, se trata de algo “tardío y redundante”, que se debería haber hecho “muchos años antes” y que no serviría para impedir un futuro traslado. “Lo que tendría que haber debatido la Legislatura es cómo revocar el convenio por el cual Ciudad le cedió la plaza Colón a Nación”, sostuvo Carmen Arias Usandivaras, titular de la ONG. A partir de las 13, en el Salón Dorado, se llevará a cabo la Audiencia Pública, que girará en torno a un proyecto de ley del diputado Fernando Sánchez (Coalición Cívica), que considera que la posible mudanza de la obra, donada en 1921 por residentes italianos en el país, “representaría una afectación a la autonomía de la Ciudad y una pérdida invalorable e insustituible de su patrimonio“. El expediente en tratamiento en la Comisión de Cultura ya obtuvo aprobación inicial el 30 de mayo de este año y tras la audiencia deberá ser considerado en sesión para su sanción definitiva, siguiendo el procedimiento de doble lectura.
Por el momento, está vigente una cautelar de la Justicia porteña que prohíbe mover el monumento durante tres meses y/o hasta que se decida el tema de fondo. Es decir, a quién le pertenece la escultura de mármol de Carrara, que Ciudad y Nación se disputan. Pero vence el 12 de septiembre. “Pediremos la ampliación de esa cautelar”, agregó Usandivaras.

Fuente: La Razón

Cristina anunció una tercera reapertura del canje de deuda externa

cristina
Propone a los deudores que ingresaron a anteriores reestructuraciones un cambio de títulos bajo la ley nacional. La medida surge tras el fallo adverso de la Justicia de EEUU.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que enviará hoy un proyecto de ley al Congreso para reabrir por tercera vez el canje de deuda luego del fallo adverso de la Justicia estadounidense por la demanda de los fondos buitre, y a la vez reemplazará los bonos emitidos con legislación de Estados Unidos por otros bajo norma local, para evitar posibles embargos.

Así lo anunció anoche por cadena nacional la presidenta, quien consideró «injusta» la decisión de la Justicia estadounidense y sostuvo que en lugar de calificar al país de «deudor recalcitrante», debería considerarlo un «pagador serial», por los 173.733 millones de dólares que se abonaron desde el 2003 hasta ahora.

La presidenta pidió a «Dios que ilumine» a la Corte Suprema de los Estados Unidos para que frene el fallo de la Cámara que favoreció a los fondos buitre y dijo que estas organizaciones «sólo representan al 0,45 por ciento» de la deuda. Advirtió que «no podemos como país tener una espada de Damocles encima y que alguien tome una decisión que haga caer los canjes» de 2005 y 2010, al justificar el cambio que se hará de los bonos.

Por otro lado, Cristina confirmó que el 12 de septiembre se pagará el Bonar VII por 2.000 millones de dólares. «Vamos a reemplazar los bonos, que serán pagaderos aquí en la República Argentina en la Caja de Valores», explicó la presidenta en un mensaje emitido por cadena nacional.

La mandataria anunció además que el gobierno enviará hoy al Congreso de la Nación un proyecto de ley para reabrir por tercera vez el canje de la deuda para el 7 por ciento que no ingresó en las dos anteriores reestructuraciones de deuda argentina que se realizaron en 2005 y en 2010.

Tras destacar que el 93 por ciento de los acreedores entró a los canjes de deuda, dijo que se reemplazarán los bonos emitidos en los anteriores canjes por otros títulos de iguales condiciones pero con distintos lugares de pago para evitar posibles embargos.

«Para salvaguarda de quienes confiaron, el 93 por ciento de los tenedores de bonos que ya vienen cobrando, vamos a hacer un reemplazo de títulos por la misma moneda y los mismos plazos, nada más que cambiando el lugar de pago para evitar eventuales embargos», dijo Cristina.

Pagador serial. La jefa de Estado consideró «injusto con la Argentina» el fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que favoreció a los fondos buitre. «Más que un deudor recalcitrante, somos pagadores seriales», destacó la jefa de Estado y recordó que entre los años 2003 y 2012 el país pagó deuda por un total de 173.733 millones de dólares y «lo hicimos con recursos genuinos, sin acceder al mercado de capitales».

Al respecto, señaló que la sentencia de la Cámara tomó un argumento del diario estadounidense Financial Times en cuanto a que la Argentina es «un deudor recalcitrante».

Consideró que el fallo de la Cámara de Apelaciones de los Estados Unidos, que favoreció a los fondos buitre, «ignora el acuerdo que logramos con el 93 por ciento de los tenedores de bonos».

Dijo que la sentencia que confirmó el fallo del juez Thomas Griesa «ignora la inmunidad soberana» que tuvieron las reestructuraciones de 2005 y 2010.

La jefa de Estado afirmó que «la negociación de la deuda externa es facultad del Congreso y solo puede realizarse con su autorización».

También subrayó que el fallo favorece a «los fondos buitre que el año pasado lograron embargar la Fragata Libertad y por lo que tuvimos que recurrir a tribunales internacionales».

El origen. En este sentido, Cristina recordó: «El origen de todo esto es el 31 de diciembre 2001. En esa fecha la Argentina defaultea 81 mil 836 millones de dólares. Un 49 por ciento de esa deuda fue contraída durante el período de 1989 y 1999. El 51 por ciento restante fue contraído entre los años 1999 y el momento de declararse el default».

«Pero el origen de todo es el 24 de marzo de 1976, cuando el país comienza a endeudarse cada vez más, se agrava en durante la convertibilidad y explota en 2001», agregó.

Asimismo, indicó: «(Néstor) Kirchner tenía el lema ‘crecer para pagar’. No se podía pagar si no se crecía. Ante la ONU, Kirchner sostuvo que era necesario que nos dejaran crecer para poder pagar y utilizó una frase que nunca voy a olvidar que decía que un muerto nunca puede pagar. Desde el 2003 a la fecha se hicieron importantes pagos basados en dos reestructuraciones», sentenció la jefa de Estado.

Pagados

La presidenta Cristina Fernández dijo que la decisión se toma para evitar embargos, y dio como garantía del cumplimiento de estos bonos que mediante ese mecanismo ya se pagaron u$s19.600 millones por los Boden 2012 y que Argentina desde 2005 hasta la fecha, ya abonó compromisos por más de 173 mil millones de dólares.
lacapital.com.ar

Se derrumba edificio en Brasil; 6 muertos

derrumbe en brasilUn edificio comercial en la ciudad más poblada de Brasil se derrumbó el martes, con un saldo de al menos seis muertos, informaron las autoridades.

Otras 11 personas fueron rescatadas vivas de entre los escombros y un número indeterminado de personas seguían atrapadas.

Los bomberos dijeron que todavía no está claro qué causó el desplome del edificio.

Unos 60 bomberos buscaban cuidadosamente en los escombros y utilizaban perros para ayudar a localizar a las víctimas. Vehículos cercanos estaban cubiertos con trozos de hormigón que se desprendieron cuando el edificio se derrumbaba.

El edificio estaba en construcción o en reparación. Tenía dos pisos de altura.

El bombero Marcos Palumbo dijo a la cadena de televisión Globo que «en este momento el trabajo es lento, muy prudente, porque para sacar a la gente de los escombros necesitamos mucha técnica y paciencia».

AP

Comienza el juicio contra Ricardo Jaime en Córdoba

JaimeEl exfuncionario kirchnerista está acusado de robar pruebas en un allanamiento a una propiedad suya, por una causa sobre supuesto enriquecimiento ilícito.

El exsecretario de Transporte de la Nación Ricardo Jaime comenzará a ser juzgado por la Justicia cordobesa, en una causa donde está acusado de tratar de robar pruebas en un allanamiento en su casa de Villa Carlos Paz como parte del expediente por su supuesto enriquecimiento ilícito.

El debate, que debía comenzar el 30 de julio, había sido prorrogado por el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba para analizar un pedido de nulidad formulado por el abogado defensor Marcelo Brito, que finalmente fue denegado.

De acuerdo a lo que publica DyN, Jaime fue acusado de intentar sacar documentación, durante un allanamiento realizado el 7 de junio de 2010 en su casa del barrio Costa Azul, en el marco de la causa por supuesto enriquecimiento ilícito que se le sigue en Buenos Aires.

El ex funcionario fue acusado además de haber recibido viajes pagados por empresarios a los que debía controlar mientras era Secretario de Transporte y por la tragedia ferroviaria de Once, donde el 22 de febrero de 2012 murieron 51 personas y otras 700 resultaron heridas.

A mediados de julio, el juez federal porteño Claudio Bonadio dispuso un nuevo procesamiento y ordenó su detención ante la posibilidad de fuga por la cantidad de causas en su contra y, ante un pronunciamiento similar de un fiscal de Córdoba, como no apareció lo declaró en rebeldía. Luego, la Sala I de la Cámara Federal aceptó su exención de prisión y se levantaron las órdenes de detención.

Fuente: TN

Accidente de Gonzalo Higuaín

higuain0
Todas las fotos del insólito accidente de Gonzalo Higuaín en el mar.
Todo era felicidad para Gonzalo Higuaín tras el debut en la Liga italiana con goleada del Napoli, por eso el argentino decidió relajarse junto a su familia en un yate en el mar de la isla de Capri pero todo terminó en tragedia.

El Pipita se arrojó al agua desde el barco y se golpeó con una roca lo que le produjo un profundo corte en la cara, tras recibir el alta ahora salieron a la luz las fotos que retratan el mal momento que pasó el argentino.

En la serie de fotos publicadas por el diario italiano La Gazzetta dello Sport puede verse justo el momento en el que el Pipita está por saltar al agua desde el barco y luego el drama que se vivió a bordo del yate cuando subió con el corte en la cara.

El ex Real Madrid tuvo que ser trasladado de urgencia al hospital Capilupi por los guardacostas que, por lo que pudo verse en las imágenes, llegaron a colocarle un cuello ortopédico para resguardarlo de otras posibles lesiones.
minutouno.com

«La Presidente no patea la pelota para adelante»

scioliEl gobernador bonaerense, Daniel Scioli, salió por Radio 10 a dar un fuerte apoyo al proyecto de reapertura de canje impulsado por el Gobierno. «Cristina cuida el trabajo, la clase media y a las provincias», subrayó.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, apoyó el proyecto de reapertura de canje de la deuda pública impulsado este lunes por la presidente Cristina Fernández.

«Tenemos que colaborar y ayudar porque es ayudarnos a nosotros mismos», expresó en declaraciones a «El Oro y el Moro» por Radio 10.

Scioli remarcó «la voluntad y el esfuerzo que está haciendo nuestra Presidente», que «no tira las cosas para adelante y que se arregle el que venga como hacían otros gobiernos».

«El desendeudamiento en los últimos años nos ha dado la posibilidad de sacarnos de encima esa espada de Damocles porque cuando tiene deudas a un país no le permite crecer», sostuvo.

La presidente Cristina Fernández anunció este lunes que enviará al Congreso nacional un proyecto de ley para abrir un tercer canje de deuda para el siete por ciento de los acreedores de bonos en default que no habían aceptado las reestructuraciones del 2005 y 2010.

Además, la jefa de Estado comunicó que girará al Congreso otro proyecto de ley para reemplazar los títulos que se cobran en Nueva York por otros bonos que serán pagaderos en la Argentina, en dólares, con el monto ya acordado y en los plazos originales.

El anuncio se produjo luego del fallo de la Corte de Apelaciones de Nueva York, que rechazó un pedido del Gobierno nacional respecto a su litigio con los fondos buitres y de esta manera se evita un default técnico.

«Cristina cuida el trabajo, la clase media y a las provincias», subrayó Scioli. Y agregó que el proyecto impulsado por el Gobierno «muestra la voluntad de pago para los que han entrado de buena fe en el canje».

«La independencia económica genera soberanía política», señaló el gobernador bonaerense.

Además, pidió tener en cuenta «las consecuencias que trajo desde el punto de vista social cuando se llegó a niveles de endeudamiento como estamos viendo en España, Egipto y Grecia» por lo que hay que «actuar con total responsabilidad para poder sacarnos de esta situación que ha sido tan traumática para el país».

«Ese endeudamiento ha hecho estragos y lo vemos en el mundo y Argentina está un paso adelante», cerró.
minutouno.com

La Costanera se despide de las brasas y recibe carritos a gas

carritoAyer se presentaron trece puestos ambulantes que cuentan con parrilla de gas, heladera y freezer. El paseo fue renovado con bancos para pescadores, juegos para niños, zonas de descanso y una senda aeróbica, entre otros.

Frente al Río de la Plata, la Costanera Norte pretende lucir como en sus mejores épocas. Con nuevos carritos, la idea es revalorizar este espacio tan deteriorado en los últimos años. Por eso ayer se presentaron los nuevos puestos ambulante de comida, que, como novedad, serán a gas y no a carbón, lo que trae alguna que otra polémica para los paladares argentinos.
Se trata de trece nuevos carritos que cuentan con parrilla de gas, heladera y freezer y están instalados en dársenas especiales para facilitar el control de funcionamiento y restringir la instalación de puestos ilegales. “Los viejos carritos estaban funcionando en forma irregular desde hace décadas y nadie hizo nada en ese tiempo. Nosotros nos sentamos con los trabajadores y los convencimos de la importancia y necesidad de regularizarse para que den un mejor servicio a las familias con todas las condiciones de higiene”, manifestó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ayer en la presentación de la puesta en valor del entorno en la avenida Costanera al 5500, frente a una de las cabeceras del Aeroparque.
Los nuevos puestos, de color marrón, pertenecen a la Ciudad y fueron entregados en comodato por un plazo de cinco años, bajo la condición que sean atendidos personalmente por cada permisionario. La novedad más impactante es el cambio de la cocción de los alimentos: desde ahora el choripán, la bondiolita al pan o el vacío se cocinarán en planchas a gas, en lugar de “a las brasas”. La idea es mejorar la higiene: “Hemos regularizado todos los carritos de esta linda zona de la Ciudad. Ahora pueden darle a la gente un mejor servicio, con todas las garantías de higiene”, señaló Macri.
La renovación del espacio público abarca también la colocación de 200 bancos diseñados específicamente para brindar comodidad a los pescadores aficionados; la instalación de juegos temáticos para niños, plazoletas de descanso con pérgolas, bicicleteros, bancos y bebederos. Además, se ampliaron los espacios verdes con la colocación de canteros y la plantación de 50 árboles y la construcción de una bicisenda y una senda aeróbica con áreas para ejercicio físico.

Fuente: La Razón

Trabajadores judiciales, de paro por una “invasión de ratas”

ratas
Los empleados del fuero Laboral y Previsional adoptaron la medida. El problema afecta a un edificio ubicado en Lavalle 1268, en la zona de Tribunales.

Trabajadores judiciales paran desde esta mañana por una «invasión de ratas», que afecta a un edificio ubicado en Lavalle 1268, en la zona de Tribunales. La medida se extenderá por 24 horas.

Los empleados del fuero Laboral y Previsional, acompañados por dirigentes nacionales de la Unión de Empleados Judiciales de la Nación (UEJN), resolvieron la medida de fuerza «hasta tanto no se resuelva la situación».

Si bien el paro fue sorpresivo y decenas de personas se agolparon esta mañana en el ingreso de la sede judicial, el cese de actividades había comenzado ayer en un sector del edificio.

En un comunicado difundido en las últimas horas, los trabajadores solicitaron «una pronta respuesta por el potencial foco de enfermedades e infecciones que implica la existencia de dichos roedores». Además, instaron a que el edificio sea desratizado, desinfectado e higienizado «en forma urgente».

Al cierre del documento, los judiciales remarcaron que el problema conspira «contra las condiciones dignas que deben primar en el Fuero, que paradójicamente juzga y sentencia a quienes vulneran los derechos de los trabajadores».

Fuente: DyN

La marcha de la bronca

a“De tres penales, tendría que haber cobrado uno”, siguió protestando Teo. Pero en la AFA coincidieron con la decisión de Rapallini y por eso al árbitro no lo pararán.

La mano de Oscar Carniello cuando River buscaba desesperado el empate todavía está fresca en la memoria. “No queremos que nos regalen nada, pero si es mano, que la cobren. Fue muy clara”, se quejó Ramón mientras el vicepresidente Turnes reclamaba a grito pelado en el vestuario de los árbitros. “De tres penales, tendría que haber cobrado uno”, siguió ayer Teo Gutiérrez con la calentura general. Y como para que la bronca por el penal no sancionado sea aún mayor, en la AFA le dieron la derecha al juez. Además de haber recibido un buen informe de parte del veedor, un hombre importante entre los que se visten de negro (o amarillo, verde, azul…) coincidió con la decisión que tomó Fernando Rapallini a los 48 minutos del segundo tiempo. “La mano no fue intencional”, le aseguraron a Olé .

La justificación que se escuchó en el edificio de Viamonte 1366 fue similar a la que Rapallini le dio a Turnes: que la pelota buscó la mano y no al revés, como entendió todo River. Algo así como que el pato fue a la escopeta, diría un filósofo de la calle. Así, entonces, por más quejas que llegaron desde Núñez, Rapallini no sería suspendido. Todo lo contrario, esta noche estaría en el sorteo como candidato para pitar en Boca-Vélez, All Boys-Racing o Tigre-Quilmes.

Aunque Ramón deberá preocuparse más por el nivel de su equipo para empezar a sumar, el tema arbitral inquieta y predispone mal a sus hombres. En la primera fecha, padecieron a Ceballos y un penal polémico que le dio a Gimnasia. Y el domingo se quejaron por el que no les cobró Rapallini, a quien encima la AFA le dio la razón…

Fuente: Olé

Angeles fue estrangulada en 5 minutos y lesiones “sexuales” generaron polémica

angelesDiez expertos creen que pudo ser blanco de un intento de abuso, aunque aguardan estudios complementarios. Un perito de la defensa sugirió prácticas sadomasoquista. La furia de la familia

Angeles Rawson murió entre las 11 de la mañana y las 17 del 10 de junio pasado, sofocada y estrangulada, en una maniobra que no duró más de cinco minutos, antes de que su cuerpo ingresara a la compactadora de basura. Aunque se detectaron lesiones compatibles con un ataque sexual, se esperan estudios complementarios para confirmar si se concretó. Estos son los puntos centrales del informe de los 10 peritos oficiales del Cuerpo Médico Forense que participaron de la segunda Junta Médica y, a lo largo de 95 fojas, respondieron 72 preguntas formuladas por el juez de instrucción Javier Ríos.

La teoría del ataque sexual es clave porque podría agravar la imputación contra el portero Jorge Mangeri, ya que hoy está procesado por homicidio agravado y podría ser acusado de homicidio criminis causa (para ocultar la violación o el intento de ultraje), que contempla la reclusión perpetua.

Consciente de esto, el perito de la defensa Adolfo Méndez asentó su disidencia con el resto de los forenses instalando una hipótesis que generó polémica: afirmó que las lesiones genitales “son pasibles de hallarse en prácticas sexuales caracterizadas de tipo sadomasoquistas que implican consentimiento de los participantes”. Los abogados de Mangeri salieron a aclarar que ese dictamen “no está dentro” de la “estrategia” defensista, aunque eso no evitó que la querella representada por Pablo Lanusse denunciara a Méndez por “mancillar el nombre de Angeles” (ver aparte).

Los otros 10 peritos escribieron en su informe que “hay presencia de lesiones paragenitales y genitales que impresionan como de etiología contusa, de naturaleza equimótica y de presunto carácter vital, como las descriptas en casos de abuso sexual”, pero aclararon que “la interpretación definitiva de esas lesiones queda supeditada al estudio histopatológico de las mismas”.

Los expertos determinaron que la causa de la muerte fue la “asfixia” producida por un “mecanismo mixto” que incluyó “estrangulación manual, estrangulación braquio-antebraquial, estrangulación palmar y sofocación manual”.

Es decir, que Angeles falleció antes de ingresar a la compactadora de basura, en contraposición a la conclusión a la que arribó el médico autopsiante Héctor Félix Konopka, excluido por el juez de esta nueva junta.

Además, los peritos calcularon que desde el inicio de la compresión del cuello, la víctima pudo haber perdido la conciencia de 10 a 20 segundos, a los 3 minutos pudo sufrir un daño cerebral y que la muerte se dio como máximo a los 5 minutos. Descartaron «el estrangulamiento a lazo”, pese a que el cuerpo tenía dos vueltas de hilo sisal al cuello, y señalaron que el asesino pudo estar con todo su peso sobre la víctima al momento de matarla.

Heridas por golpes y las de la compactadora

Los expertos concluyen que Angeles fue golpeada con los puños en los ojos y la boca y detectaron nueve “lesiones defensivas” en las manos, los codos, antebrazos y piernas. En cuanto a las marcas por ligaduras “en muñecas y miembros inferiores”, los peritos no aclararon si fueron vitales o postmortem y no pueden aseverar que la adolescente haya sufrido “una agonía prolongada”.

Ante una pregunta del juez Ríos (foto) –que presenció en el auditorio del decanato casi todos los debates -, los expertos contestaron que “las lesiones que exceden la capacidad humana de producción”, es decir las que pudo hacer la máquina compactadora-, fueron “las amputaciones traumáticas de los miembros” y las “fracturas” en el tórax y la pelvis.

Sin límites: “Pudo comenzar como un juego”

A contramano de lo que plantearon los otros 10 peritos, el psiquiatra forense de la defensa, Adolfo Méndez, sugirió que las lesiones en el cadáver de Angeles podrían ser consecuencia de “prácticas sadomasoquistas consentidas”.

“Hay muchas situaciones que comienzan muy bien, porque es parte del juego, y terminan en un homicidio” deslizó, y cuando le recordaron que Angeles tenía 16 años, agregó: “En la sexualidad no hay límites. Depende de cuándo una chica hace su debut”.

Sus palabras generaron la inmediata presentación de un escrito ante el juez Ríos por parte del abogado Pablo Lanusse (Foto).

“Tengo bronca, no por ser el abogado de Franklin Rawson (papá de Angeles) sino porque conozco a la familia desde hace 40 años. No voy permitir que mancille el nombre de Angeles. Lo que hizo Méndez es de una bajeza pocas veces vista”, denunció el abogado acaloradamente.

Fuente: Diario Hoy

Maduro pide a Obama aclarar vínculo con plan de magnicidio

Maduro-Chavez-aparecio-en-forma-de-pajarito-y-me-bendijo
Nicolas Maduro, exigió al mandatario estadounidense Barack Obama aclarar si ordenó o conocía la «conspiración» de un supuesto plan para asesinarlo, que atribuye a opositores venezolanos con nexos en Miami y Bogotá.

Venezuela capturó este lunes a dos sicarios colombianos implicados en supuesto plan magnicidaen contra el presidente Maduro.

«¿Es tan débil el presidente Obama que toman decisiones por él en Estados Unidos de matar a un jefe de Estado de América Latina sin que él lo sepa, o es que es tan débil que si sabe que hay instancias del poder de Estados Unidos que han decidido asesinarme y él no lo puede detener, o es que él decidió eliminarme fisicamente?», cuestionó Nicolás Maduro este lunes en declaraciones a la prensa.

El ministro de Interior, Miguel Rodríguez, anunció la captura de los colombianos Víctor Johan Guache Mosquera y Erick Leonardo Huertas Ríos, señalados de pertencer «al grupo de 10 hombres que venían a cumplir con el magnicidio» del presidente Nicolás Maduro y que sería orquestado por la oposición venezolana en complicidad con grupos de extrema derecha de Estados Unidos y Colombia.

«¿Presidente Obama es que usted no sabe que en Estados Unidos se conspira desde el grupo de Posada Carriles (…) para cometer actos terroristas y un magnidicido en Venezuela o es que el presidente Obama no lo sabe», cuestionó Maduro, en declaraciones a la prensa.

El presidente venezolano dijo que cuenta con «pruebas» de que la «conspiración que viene desde el grupo y clan terrorista de (anticastrista cubano Luis) Posada Carriles», acusado por Venezuela y Cuba del atentado con bomba -que dejó 73 muertos en 1976- contra un avión de Cubana de Aviación que despegó de Caracas.

Maduro añadió que en esta «conspiración de la extrema derecha internacional» también estarían involucrados grupos políticos afines al fallecido dictador chileno Augusto Pinochet, además del expresidente colombiano Alvaro Uribe, quien este lunes rechazó las acusaciones.

En declaraciones a la televisora colombiana NTN24, Uribe dijo que prefería «hablar de temas importantes y no de infamias de la dictadura» y sentenció que «el castro-chavismo toda la vida ha apelado a la infamia».

El líder de la oposición venezolana, Henrique Capriles, quien perdió las elecciones de abril por 1,49 puntos porcentuales ante Maduro pero que desconoce el resultado, desestimó la denuncia. «Ante su incapacidad para gobernar buscan distraer al país hablando de magnicidio», dijo.

Otro país involucrado en esta presunta conspiración, que es denunciada desde mayo pasado, sería Costa Rica, donde, a decir de Maduro, estuvo «el epicentro de la reunión» de quienes pretendían atentar en su contra.

La detención de los dos colombianos se efectuó con el apoyo del servicio de inteligencia de Colombia, cuya cooperación agradeció el presidente Maduro a través de su cuenta en Twitter.

Esta es la segunda captura de presuntos sicarios que buscan atentaron contra el mandatario venezolano luego de que en junio pasado el gobierno consiguiera apresar a dos grupos de presuntos paramilitares colombianos.

El gobierno ha advertido en diversas ocasiones sobre supuestos planes de asesinato contra Maduro, tal como lo hacía frecuentemente el fallecido mandatario Hugo Chávez.

El exvicepresidente y ministro de la Defensa de Chávez, José Vicente Rangel, aseguró en junio que la oposición estaría comprando 18 aviones en Estados Unidos para una «conspiración» contra el gobierno de Maduro.
noticias.terra.com.co

Ricardo Jaime ya está en Tribunales para enfrentar su primer juicio

jaime
El ex secretario de Transporte está imputado en Córdoba por intentar ocultar pruebas durante un allanamiento.

Sentado por primera vez en el banquillo de los acusados, el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime enfrenta hoy el primer juicio en su contra en Córdoba, acusado de intentar ocultar pruebas durante un allanamiento.

El ex funcionario kirchnerista llegó a la sala de audiencias del Tribunal Oral Federal Nº 2 de la capital cordobesa cerca de las 9.15 y dijo estar «tranquilo», en un breve contacto con la prensa.

Jaime asistió acompañado por su abogado, Marcelo Brito, pese a haber anticipado ayer su decisión de presentar un recurso de apelación ante la Cámara Nacional de Casación Penal luego de que TOF 2 -integrado por los jueces Fabián Asis, Carlos Lascano y José Pérez Villalobo- rechazara sus planteos de nulidad por impugnaciones pendientes.

EL CASO

El 10 de junio de 2010, durante un allanamiento, un policía le informó a la contadora Eleonora Feser que el ex secretario había intentado apoderarse de un tarjetero que era secuestrado como prueba para la causa en su contra. El allanamiento fue en una presunta propiedad suya en la calle Omaguaca, barrio Costa Azul, de la ciudad de Villa Carlos Paz.

Feser trabajaba para la fiscalía federal de Carlos Rívolo durante la investigación del presunto enriquecimiento ilícito de Jaime.

Además, Feser hizo saber que una veintena de tarjetas secuestradas entonces, que fueron enviadas en sobre a Buenos Aires, no habían llegado a los tribunales porteños.

Según la acusación fiscal, Jaime habría intentado esconder unas tarjetas personales con su nombre donde figuraba como director ejecutivo de la empresa Cerro Motos.

Inicialmente, el tribunal cordobés fijó el juicio para el 30 de julio pasado, en momentos en que Jaime había sido declarado prófugo y se había pedido su captura internacional. Sin embargo, tanto en Córdoba como en la Capital Federal, se dejaron sin efecto las órdenes de detención. Después, por un pedido de nulidad de la defensa, el proceso se suspendió. Rechazados los recursos, hoy Jaime enfrentará el primer juicio oral en su contra.

lanacion.com.ar

El tango hizo del Luna Park una gran fiesta cultural

tangoAnte 10 mil personas, una pareja argentina se coronó en la categoría “Tango de Pista” y ganó el premio de 40 mil pesos. El mítico estadio vibró con shows de Luis Salinas y la Corporación Tangos.

Fue una fiesta, que conjugó emoción, suspenso, diversidad cultural y el mejor tango del mundo. Con un Luna Park repleto, propio de las grandes veladas boxísticas, ayer comenzó a definirse el XI Mundial de Tango 2013. Y los ganadores de la categoría “Tango de Pista” fueron Maximiliano Cristiani, de 41 años y Jesica Arfenoni, de 26. La pareja argentina -ambos viven en Buenos Aires- resultó elegida por un jurado de siete expertos y, además de la gloria, recibió un premio de 40 mil pesos. El podio se completó con otras dos duplas locales.
Entre las 40 parejas finalistas había representantes de Argentina, Venezuela, Colombia, Italia, Estados Unidos, Rusia, Costa Rica, Brasil, Chile y México, además de las dos duplas ganadoras del Campeonato de la Ciudad y la campeona europea, de Grecia. El programa incluyó la presentación del guitarrista Luis Salinas y un espectáculo por los primeros diez años de la compañía Corporación Tangos, bajo la dirección de Alejandra Armenti y Daniel Juárez.
Hoy, también desde las 19 y en el Luna, será la final de la categoría “Tango Escenario”, con 20 parejas.

Fuente: LA Razón

La soja tocó su valor más alto en los últimos once meses

sojaPor el clima seco que azota los cultivos norteamericanos, la oleaginosa experimentó un alza de 4,6% en la jornada del lunes, en el Mercado de Chicago.

En el inicio de la semana, el precio de la soja en el mercado externo de Chicago alcanzó al promediar la jornada del lunes el precio más alto en once meses, al subir 4,6% y cotizar a 524,62 dólares la tonelada.
El alza fue atribuida por los operadores a condiciones meteorológicas desfavorables en Estados Unidos, lo que llegó a consolidar la suba de la soja empezada la semana pasada.
La cotización de la oleaginosa llegó así al máximo nivel en once meses. En tanto, «la suba diaria de más de 4% supone una importante ganancia» para la soja, debido al «clima seco y cálido en algunas regiones del medio oeste estadounidense, que amenaza con recortar la producción», analizó la operadora local Futuros y Opciones (FyO), consultada por la agencia Noticias Argentinas (NA).
«Los problemas de los productores no vendrán por el lado de los precios», aseguró el analista de granos Javier Buján. Dijo que «la suba de casi 20 dólares se debe exclusivamente al clima de Estados Unidos. Y si sigue seco y caluroso, como todo parece indicar, el mercado seguir alcista. Depende mucho de cómo estén los cultivos».
Tres semanas atrás la soja tocó su piso de 427 dólares la tonelada, el valor más bajo en 18 meses.
Por otra parte, para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la semana comenzó con un importante avance de los mercados externos, que incrementó la capacidad de pago de los exportadores locales. Con este movimiento, los precios se encaminan a cerrar el mes con una pronunciada tendencia positiva, indicó NA.
iprofesional.com

FONDOS BUITRE

fondos buitre
Para el dueño del fondo Fintech Advisory, los bonistas ven al nuevo canje como «una solución”

«Los bonistas también estamos hartos y ésta es una solución», aseguró sobre el nuevo canje de deuda argentina, David Martínez, dueño del fondo Fintech Advisory y uno de los tenedores de títulos canjeados en 2005 y 2010, que hoy ve peligrar su dinero debido a la batalla legal que enfrenta a la Argentina con los fondos buitre.

Así se refirió al anuncio realizado ayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que enviará al Congreso un proyecto de ley para reabrir el canje de deuda pública en cesación de pagos con las mismas condiciones de pago que las anteriores reestructuraciones, y que incluye una oferta para que los tenedores de bonos cobren en el país y así saltar un posible embargo motivo de un fallo adverso de la justicia estadounidense.

Consultado por el matutino El Cronista, Martínez no dudó en asegurar: «Sí, nosotros entraríamos a un canje por ley local porque elimina la incertidumbre de la ley Nueva York».

«Creo que la reacción del Gobierno es oportuna», afirmó el empresario mexicano, propietario en Argentina del 40 por ciento de Cablevisión.

Sobre el fallo del viernes último, que convalidó el reclamo de los fondos buitre de cobrar lo que reclaman, evaluó que «es sorprendente el lenguaje sobre el daño a las terceras partes».

Subrayó que «este último fallo fue consistente con la miopía con la que esta gente juzga los contratos».

«Los jueces dicen `no tienen que venir a imponer nada´. Pero no queremos imponer nada excepto que no se viole nuestra propiedad», sostuvo Martínez.

Asimismo, aseguró que «hay mucha gente (con títulos de la deuda pública en default) que quedó varada y que no está en el grupo de litigantes», y añadió que «la Corte tampoco los acogió».

«Son holdouts desamparados, a los que la Corte no defiende porque no son litigantes y no tienen los bolsillos para pagar abogados. Pero claro que este tercer canje no es de esperar que tenga impacto en los demandantes», indicó el titular de Fintech.

Destacó que «hay mucha incertidumbre si la Corte va a tomar el caso», y señaló que «tampoco se sabe si va a revertir estas dos decisiones de cortes inferiores».

Estimó que «si dejara todo así, la Argentina no puede pagar y el Bank of New York no puede entregar el dinero a quien pertenece».

«Así que creo que lo mejor, lo más certero, es que se haga un cambio y se termine con la incertidumbre. Y tiene sentido que sea en Buenos Aires porque, por ejemplo, muchos bancos europeos con sucursal en Nueva York podrían ser presa», sostuvo Martínez.

Puso de relieve que «acá el problema no es que la Argentina no quiere pagar, sino que no quiere hacerlo con quien busca sacar ventaja de lo que cobraron los otros».
Telam

La decisión del Gobierno podría desencadenar un «default técnico»

cristina

La decisión del Gobierno de enviar un proyecto de ley al Congreso para abrir por 3ra vez el proceso y buscar un cambio en el lugar de pago de los bonos con legislación extranjera, podría disparar pagos por US$981 millones de los seguros contra un default. Ocurre que un cambio en las condiciones (aunque no se deje de pagar) se considera incumplimiento para quienes lo determinan y dispararía los Credit Default Swap (CDS). El último suceso de esta clase muy conocido fue lo que pasó con la reestructuración de la deuda de Grecia.

La decisión del Gobierno de lanzar un canje de bonos ley extranjera podría disparar un «default técnico». Sucede que para quienes determinan si hay un incumplimiento en las condiciones de emisión, aunque no se dejen de pagar los bonos, el simple cambio de jurisdicción y de agente de pago de los bonos provocaría ese estatus financiero.

Esto podría ser así porque en el mercado financiero se negocian los Credit Default Swap (CDS), los contratos para cubrirse de un incumplimiento de pagos. Esos contratos son emitidos por los bancos de Wall Street y vendidos a sus clientes.

Los regula la International Swaps and Derivatives Association (ISDA), una organización conformada por bancos y grandes fondos de inversión (entre ellos Paul Singer del fondo que litiga contra la Argentina).

Entre las condiciones de pago de los bonos argentinos está la jurisdicción y el agente de pago. Si prospera la idea del Gobierno de pagar vía Caja de Valores en Buenos Aires a los bonos ley extranjera, aunque sea optativo, habría riesgos de que sea declarado un default técnico.

¿Cuanto está en juego? Hay negocios de CDS de Argentina por 981 millones de dólares según los últimos datos de ISDA (al 16 de este mes). Supo ser superior a los 1.500 millones y se esperan que crezca el monto negociado.

Claro que ese tipo de default no es pagado por el Gobierno. Los US$981 millones que hay en contratos de Argentina, en caso de un «evento de default», son pagados o compensados por la misma industria financiera (léase los bancos).

El último suceso de esta clase muy conocido fue lo que pasó con la reestructuración de la deuda de Grecia. Los bonos tenían las cláusulas que permiten sumar acreedores al canje pasado cierto porcentaje (el 85%). Por ese cambio de condiciones ISDA declaró un incumplimiento de las condiciones iniciales de la deuda y se dispararon los CDS.

El ministro Hernán Lorenzino habló reiteradas veces de estos CDS. En una de estas tantas veces, había señaló «que muchos están apostando plata a que alguna calificadora diga que Argentina incumplió sus obligaciones, independientemente de si eso sucede o no, y que eso gatille el pago de un seguro comprado en el mercado y les terminen pagando mucha plata; incluso más que lo que reclaman los fondos buitre».

De ahí que tampoco es menor la lectura que tengan las calificadoras de riesgo, tanto Standard and Poor’s, como Fitch y Moody’s. La decisión de estos agentes del mercado también será relevante para vislumbrar un cambio de estatus en la deuda argentina.

Dirigentes opositores advirtieron que, más allá de la voluntad de pago, existe la posibilidad de que haya otro default.

Explicaron en el Palacio de Hacienda que no habrá «condiciones especiales» para los bonistas que acepten cambiar sus títulos, es decir, no se les ofrecerá una tasa adicional. «Esta decisión no tiene la lógica del mercado, porque esa lógica la derribó la justicia de Nueva York el viernes al confirmar el fallo del juez Thomas Griesa», se explicó.

La fuente aclaró al diario ‘La Nación’ que no se requiere una aceptación previa de los bonistas que entraron en los canjes, porque «ésta es una emisión nueva de bonos» y no un cambio en las cláusulas de los títulos previos. «Ésta es una opción, no es una operación de manejo de pasivos», se indicó.

En relación con los acreedores que tienen sus bonos en el extranjero y que no acepten cambiarlos por los locales, el funcionario juró que se respetará esa voluntad. «El suspenso decidido por la Cámara de Apelaciones aplica, así que en la medida en que no haya ninguna dificultad, podremos seguir haciéndolo en el extranjero», indicó la fuente oficial.

Si se levantara el «stay» -ya que es probable que los holdouts que consiguieron el fallo del viernes lo pidan, argumentando que, con el cambio de jurisdicción de pago, la Argentina está eludiendo el cumplimiento del fallo-, «damos la certidumbre de que no haya ninguna dificultad de pago», agregó la fuente de Economía.

El diario ‘El Cronista’ había anticipado ayer otra opinión: «Otra de las opciones que podría poner en práctica el Gobierno es la de canjear Bonos Ley Nueva York por Bonos Ley Argentina. En este caso, los abogados consultados por El Cronista dijeron que esta situación se puede dar para proteger a los bonistas que entraron al canje. Sin embargo, también aseguraron que no es fácil convencer a un ahorrista que aceptó regirse por la ley estadounidense a que ahora acepte bonos bajo otra ley.»
Urgente24.com

Golpe por golpe

quilmesEl candidato de todos se mareó: San Lorenzo se levantó dos veces pero terminó nocaut con el bombazo del Pitu González, para el 3-2 de Quilmes. Así, el equipo de Pizzi sumpó su tercera derrota seguida, segunda en el torneo.

Siempre remó de atrás. En todo el partido. Su chapa de candidato terminó abollada por los tres golazos con los que lo sorprendió Quilmes en su cancha. Tres cachetazos que duelen tanto como las tres derrotas consecutivas, una de ellas por Copa Sudamericana ante River. San Lorenzo había llegado listo para retomar la punta del torneo, que quedó en manos de Gimnasia (esta martes visita a Newell’s). Y se encontró con un rival que le pegó donde duele: en su sueño de campeonar. Fue 3-2 y estuvo bien. La calidad de los gritos lo justificó.

A los cinco minutos, el equipo de Pizzi recibió el primero de los golpes. Tiro libre y Telechea poniendo el pie por el segundo palo, ganando todas las espaldas. Quilmes pecó, se metió atrás y el empate fue el paso más lógico: Verón metió su primer caño (ya había tenido una chance que sacó Peratta), y puso el 1-1. Pero el local no se durmió. En el inicio del segundo tiempo, entendió que su mejor momento fue cuando intentó ir para adelante y así consiguió el segundo, en los pies del Chiqui Abecasis (que metió su primer gol en Primera) y también a la salida de una pelota parada, tras una buena intervención de Caneo. Puso el 2-1 a los 11 minutos.

Otra vez debió remar de atrás San Lorenzo. Y de tanto insistir, tras otro caño de Verón, fue Cauteruccio el que empató sin gritarlo y sin poder festejarlo demasiado. Después, el bombazo tremendo de Arnaldo González para cerrar un resultado que duele e incómoda al candidato de todos. Tras las derrotas con River por la Sudamericana y el Argentinos de Caruso, recibió otro golpazo ante Quilmes. Y, para colmo, se viene el equipo de Ramón Díaz por duplicado (el domingo 21.15 y el jueves siguiente). Una semana que no arrancó nada bien…

Fuente: Olé

Por crisis diplomática, renuncia el canciller brasileño

enuncia-el-canciller-brasileno

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aceptó ayer la renuncia del canciller Antonio Patriota, después de la fuga del senador boliviano Roger Pinto, quien se encontraba en la Embajada de Brasil en Bolivia y que provocó un conflicto diplomático entre ambos países.

La dimisión de Patriota fue confirmada por el portavoz de la Presidencia, Thomas Traumann, quien explicó que el puesto será asumido por Luiz Alberto Figueiredo, actual embajador ante la Organización de Naciones Unidas.

va a la ONU. En una nota oficial, la Presidencia informó de que Rousseff ha designado a Patriota para ocupar la vacante que deja Figueiredo en la ONU y que “agradece la dedicación” que mostró durante los más de dos años que permaneció como canciller, cargo que asumió el 1 de enero de 2011, cuando Rousseff llegó al poder.
Según fuentes oficiales, Patriota le comunicó su decisión a la presidenta durante una reunión sostenida ayer, que duró cerca de 50 minutos y en la que fue analizada la situación generada con Bolivia por la salida de Pinto, quien llegó a Brasil este fin de semana con la complicidad de diplomáticos y parlamentarios brasileños. El senador Pinto, un enconado opositor del Gobierno de Evo Morales, estaba alojado en la Embajada brasileña en La Paz desde el 28 de mayo de 2012.

amenaza de sanciones. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil dijo que solo supo de la salida de Pinto el pasado sábado y decidió investigar el asunto. También garantizó que se tomarán las medidas administrativas y disciplinarias que correspondan, con lo cual pareció admitir que hubo alguna irregularidad en la salida de Pinto, y convocó para consultas al encargado de negocios en La Paz, Eduardo Saboia.

Este funcionario llegó ayer a Brasilia y, en el aeropuerto, reconoció que facilitó la huida del senador por razones humanitarias. “Tomé la decisión porque había un riesgo inminente para su vida y una amenaza a la dignidad de una persona”, declaró a periodistas el diplomático. “Opté por la vida. Opté por proteger a una persona, a un perseguido político, como la presidenta Dilma (Rousseff) fue perseguida durante la dictadura”, agregó Saboia. El Gobierno boliviano ha exigido explicaciones a Brasil por la fuga del senador, a quien calificó de prófugo.
ultimahora.com

Habría un presidente provisional del país

cristina-tucuman-na

No siempre los analistas coinciden en el trazado de los escenarios posibles cuando hay crisis de la magnitud de la que asedia el futuro de la Argentina. Entre nosotros no es novedad y la etapa que vivimos oscila entre posibles acuerdos entre quienes ocupan el lugar de la dirigencia y la posibilidad de una violencia que puede concluir en una nueva tragedia. Ésta sería relativamente breve y en parte así lo esbozó anoche el periodista Jorge Lanata al mencionar con imágenes probatorias a las distintas organizaciones que dependen del gobierno, que las alimenta financieramente y les permite ofrecer cargos que sirven para el reclutamiento, la extensión territorial y generar aspiraciones políticas de primer nivel. También para el entrenamiento, la formación ideológica y en determinados casos, para el ejercicio del narcotráfico. Algo de esto último señalamos hace muy poco cuando hablamos del caso de la empresa aérea LAN, cuyo desenlace será importante, incluso para nuestra casi inexistente política exterior. Por supuesto, el tema enlaza todos los factores de la crisis, habido el grado de penetración que ha logrado esta lacra social, cuyo poder la coloca en un nivel de prioridades entre los temas que deberá afrontar el próximo gobierno que podría asumir -después o antes- del plazo constitucional vigente, plazo que coloca al año 2015 en una lejanía dentro de cuyo vacío cabe toda clase de especulaciones.

Sin querer hacer una prognosis casi imposible hasta que no se concreten los pases que engruesan la corriente peronista más tradicional que encarna el intendente del Tigre, empeñado en incorporar a otros sectores, y hasta que no cobre forma la posibilidad de que se forme un frente de centro izquierda a partir de la sigla UNEN, es imposible hacer vaticinios acerca de lo que hará Cristina Kirchner, atada a sus cambiantes problemas emocionales y a la influencia de los pocos asesores más cercanos que saben que su destino está atado al de Cristina. Como recordarán nuestros lectores, la todavía presidente de nuestra ex República ya tomó conciencia de la debacle que se le vendrá encima el 27 de octubre, lo que la llevó a buscar contactos con su actual enemigo más importante -Sergio Massa- para negociar su estabilidad pero sobre todo su propia libertad y la de sus hijos. En pocas palabras, generar un compromiso tendiente a frenar los juicios que por múltiples motivos y en especial los relacionados con la corrupción, surgirán apenas pierda sus fueros presidenciales. Por renuncia o por incapacidad de gobernar.

Por cierto, también hay otras razones de similar peso, por ejemplo qué harán las víctimas de todo orden que sufren la organizada aplicación de leyes penales retroactivas y la aceptación de testigos falsos y remunerados por el Estado, para que presten testimonios en procesos escandalosos donde los perjudicados emprenderán acciones que abarcarán a jueces y fiscales que comienzan a sentar las bases para modificar este aspecto de la problemática y adaptarlo a la etapa posterior al kirchnerismo. Como se recordará, el escándalo que recién comienza a partir de la denuncia de la breve estadía en las Islas Seychelles contribuyó a que las conversaciones privadísimas que mantuvieron los correspondientes representantes concluyeran con una tajante negativa que en Olivos causó una tremenda rabieta. Esta no pudo disimularse con el maquillaje en el rostro de la viuda y abuela, sobre todo después que se conocieron los números de encuestas que anuncian una marcada caída de los votos en el orden nacional. La tendencia anticiparía que ya se está por debajo del 20 por ciento, número que es conocido por los gobernadores que durante su reciente reunión acordaron defender sus propios territorios y aportar tranquilidad a los intendentes que manejan a sus seguidores que constituyen las respectivas bases electorales.

La gran movilidad que anunciamos en su momento se encuentra en plena ebullición. En la provincia de Buenos Aires, el pase de los intendentes emblemáticos del kirchnerismo marca una constante cotidiana junto con mensajes de apoyo y solidaridad de otros que por razones económicas permanecen en un silencio tenso y muchas veces incómodo. En estos casos, el gobernador Daniel Scioli ha dado pasos relativamente enigmáticos. Por un lado, no quiere quedar atado al derrumbe cristinista que vislumbra y, por el otro y concurrentemente, no abandonó aún su proyecto de ser el sucesor para ocupar constitucionalmente la Casa Rosada. Más aún, no ignora que aun y cuando llegue antes de finalizar este período gracias a una aceleración y agravamiento de la crisis que derive hacia un estado de excepción manejado por los gobernadores, una vez instalado en el sillón de Rivadavia y amparado por la norma constitucional que permite la reelección, podría aspirar a cuatro años más y romper el anatema que sufrieron todos los gobernadores de Buenos Aires, en el sentido de que históricamente jamás pudieron alcanzar ese objetivo. Como marchan las cosas, la historia en este caso se mostraría inexorable. Sus asesores le aconsejaron un cambio completo en su estilo componedor y sumiso y adoptar una postura de firmeza acorde con al rango institucional que ejerce. Daniel Scioli parece que cumple esos consejos pero en los hechos deberá romper las consecuencias de un comportamiento que, bien evaluado, contribuyó a que el país llegue al actual estado de decadencia y peligro social.

Precisamente, este componente del panorama que se abre serviría para que los diputados que cumplían las órdenes del kirchnerismo amolden su conducta a la realidad donde se mueven vertiginosa y confusamente, factores que incorporan al habitual juego político en torno de personas y negociaciones, la posibilidad de que la promesa de Cristina de provocar “una tierra arrasada” cuando ocurra su derrota, las organizaciones que le serían fieles salgan a la calle con su carga de violencia y de odio. Muchos pensarán en el Vatayón Militante y los fugados de Ezeiza. Es posible que acierten aún cuando el “gran escape” haya sido financiado por el narcotráfico exclusivamente para sacar del penal de Ezeiza a los dos presos brasileños pertenecientes a importantes carteles de la droga. Aquellos que los siguieron vieron la oportunidad y la aprovecharon y, de paso, complicaron la situación para facilitar la huída de quienes posiblemente ya se encuentren fuera de nuestro territorio a la espera de mejores condiciones para regresar.

Lo relajado profundiza más aún el escándalo y demuestra lo que decimos en torno de este problema generalizado y agrandado desde que se retiró parcialmente a la Gendarmería Nacional de las fronteras. Pero volvamos a las negociaciones políticas, cuyo razonamiento sostiene que, si los votos cristinistas giran alrededor del 20 por ciento, quien hoy ejerce el Poder Ejecutivo se encontrará con las manos atadas para imponer sus deseos y lograr el apoyo legislativo. Surgirá el fenómeno de la ingobernabilidad y, sobre todo, del complejo y extremadamente complejo manejo de una economía obligada a efectuar un ajuste de tales proporciones, que muchos entendidos lo definen superior al “rodrigazo”. La imperiosa necesidad de lograr una mejor situación cambiaria para poder exportar mostraría como único camino la devaluación, temas todos éstos que deberían estar acompañados de otras innumerables iniciativas que hoy sería demasiado extenso explicar pero que son obvias y están en la cabeza de los observadores y en la de responsables directos que, con excepciones, no supieron evitar lo que sucede, incluso el grado monumental de la corrupción que ya se ejecuta públicamente.

Frente a este escenario, todavía en voz baja se menciona como algo muy factible la salida de Cristina. Como el sucesor constitucional es inviable por razones morales e incapacidad manifiesta -será procesado- Boudou será dejado de lado a la espera del juzgamiento y la prisión y tampoco es vista positivamente la presidente provisional del Senado, señora de Alperovich -la acompaña la pésima imagen de su marido, gobernador de Tucumán- por lo que se designaría para completar el período a Julián Domínguez, Presidente de la Cámara de Diputados de la Nación quien, con la Constitución Nacional en la mano, recordaría a todos los legisladores que representan a las provincias, desde donde los gobernadores respaldarían lo actuado en concordancia con la Corte Suprema de Justicia. Por ahora, la disidencia más notable frente a este eventual curso de acción, está el argumento de que habría que dejarla a Cristina para que, envuelta en las consecuencias del derrumbe, busque soluciones para lo que no está capacitada, con lo que se intentaría que nunca jamás pueda esgrimir el remanido argumento de la conspiración destituyente. Por cierto, habrá que volver sobre este asunto substancial después del 27 de octubre, excepto que los acontecimientos se precipiten. Ya veremos.

Cristina

Carlos Manuel Acuña/informadorpublico.com

Santiago Montoya: “Ganancias quedó desacomodado a la realidad argentina”

Santiago Montoya
Para el funcionario de Scioli, hay que “cambiar el sistema” del impuesto, incluso el salto de categoría. Cómo “atarlo” al Salario Mínimo.

Santiago Montoya metía miedo con sus inspecciones en la Zona Norte del GBA como recaudador de ARBA. Hasta que en 2009 Néstor Kirchner lo presionó a ser candidato testimonial en San Isidro y el cordobés pegó un portazo. A las pocas semanas, el gobernadorDaniel Scioli lo “rescató” y lo nombró presidente del Grupo Banco Provincia (BAPRO), lugar desde el cual opina hoy sobre un reclamo central de las centrales obreras al Gobierno: el Impuesto a las Ganancias.
“La recaudación por Ganancias es muy importante para el gobierno nacional“, señaló el jefe de ARBA a FortunaWeb y apuntó de forma crítica: “Uno de los problema que tenemos con Ganancias es que a alguien se lo ocurrió bautizarlo como ‘Impuesto a las Ganancias’, cuando en realidad, en el concepto económico,es un impuesto a la ‘renta del trabajo‘, concepto que reconoció el mismo Karl Marx. Esto facilitaría mucho explicarle a un empleado que lo que tributa no es por sus ‘ganancias“, insistió Montoya.
Por lo tanto, el ex jefe de ARBA explicó que “el impuesto a las Ganancias requiere una mirada más amplia y más compleja que solamente levantar periódicamente el piso del mínimo no imponible. Porque si levantamos el piso, en un año va a volver a pasar lo mismo. Hay que cambiar el sistema. Es un impuesto que, con el correr de los años, quedó con una estructura que se desacomodó a la realidad argentina“.
Montoya consideró luego que “todo el mundo piensa en el piso, pero hay que ver los saltos de categoría: si vos arrancás con una alícuota del 9% y por $200 o $300 de difrencia ya saltás de escala a una alícuota mucho mayor. Esos saltos tan pequeños se pensaron cuando un sueldo base era de $2000. Hoy los sueldos promedio son $8.000″, siguió.
El presidente del Grupo BAPRO añadió a Fortunaweb: “Se fueron modificando normas con el correr de los años, se fueron enganchando unas con otras y en definetiva se debe unareforma integral del sistema impositivo. El cobro de impuestos es la parte más conflictiva entre el Estado y los ciudadanos. No es fácil cobrar impuestos, han habido guerras por los impuestos”.
Su propuesta. Según Montoya, el “infelizmente mal llamado” Impuesto a las Ganancias “hay que plantearlo, atarlo, en términos de Salario Mínimo Vital y Móvil porque así tiene un Consejo nacional que se reúne anualmente donde se representan Estado, empresarios y trabajadores. Todos los años se toca el Salario Mínimo, no se puede no tocar. Así se le da movilidad a Ganancias, un parche bien hecho de cara a una reforma general impositiva”.
El funcionario de Daniel Scioli también indicó que “es verdad que se le saca mucho a los trabajadores por Ganancias, pero también están los subsidios al transporte y a los servicios. Hay que ver la foto completa también”.
(*) de la redacción de Perfil.com.

Carrió compares ‘abandoned’ CFK to Isabel Peron

carrioNational lawmaker Elisa Carrió has compared president Cristina Kirchner with former head of state María Estela Martínez de Perón, stating that both figures were «abandoned by the trade unions and the Justicialist Party (PJ)».

The UNEN candidate for the lower house in October’s legislative elections spoke out on Monday, when she noted the supposed similarities between Kirchner and the third wife of Juan Domingo Perón, the last president before the military dictatorship which began in 1976.

«[Cristina Kirchner] is Isabel Perón. What was Isabel Perón? She was a person abandoned by different sectors of the PJ who fought amongst themselves, a woman abandoned by the trade unions,» Carrió fired.

«There is no coup d’etat. But we will start to notify the Organisation of American States about what PJ directors are doing as well as what they are saying,» the lawmaker added, alluding to accusations from government politicans that the opposition is trying to destabilise the political process.

Carrió closed by referring to the possibility of opposing politicians gaining control of the lower house presidency, a possibility that the lawmaker stated «will be resolved when we know the composition of the new lower house.»

Source: Buenos Aires Herald

Fugitive ex judge Romano to face jailing once in Argentinian soil

RomanoOnce ex Argentinean judge Otilio Romano -allegedly involved in human rights violations- arrives in the country, his defence will have to cope with a preventive detention request issued by the Public Prosecutor Office of the province of Mendoza.

Acting Attorney General Patricia Santoni made the order to the Mendoza federal court in charge of Romano’s case, investigating him over serious and reiterated violations to human rights during Argentina’s 1976-1983 civil-military dictatorship.

On Friday, the Supreme Court of Chile authorized the extradition of the former official. According to judicial information, Romano would be handed over to Interpol agents to have him transferred to the province of Mendoza.

Otilio Romano remains a fugitive since September 2011, only a few days before a court decided on his impeachment following such human rights crime allegations.

Source: Buenos Aires Herald