Por crisis diplomática, renuncia el canciller brasileño

enuncia-el-canciller-brasileno

La presidenta brasileña, Dilma Rousseff, aceptó ayer la renuncia del canciller Antonio Patriota, después de la fuga del senador boliviano Roger Pinto, quien se encontraba en la Embajada de Brasil en Bolivia y que provocó un conflicto diplomático entre ambos países.

La dimisión de Patriota fue confirmada por el portavoz de la Presidencia, Thomas Traumann, quien explicó que el puesto será asumido por Luiz Alberto Figueiredo, actual embajador ante la Organización de Naciones Unidas.

va a la ONU. En una nota oficial, la Presidencia informó de que Rousseff ha designado a Patriota para ocupar la vacante que deja Figueiredo en la ONU y que “agradece la dedicación” que mostró durante los más de dos años que permaneció como canciller, cargo que asumió el 1 de enero de 2011, cuando Rousseff llegó al poder.
Según fuentes oficiales, Patriota le comunicó su decisión a la presidenta durante una reunión sostenida ayer, que duró cerca de 50 minutos y en la que fue analizada la situación generada con Bolivia por la salida de Pinto, quien llegó a Brasil este fin de semana con la complicidad de diplomáticos y parlamentarios brasileños. El senador Pinto, un enconado opositor del Gobierno de Evo Morales, estaba alojado en la Embajada brasileña en La Paz desde el 28 de mayo de 2012.

amenaza de sanciones. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil dijo que solo supo de la salida de Pinto el pasado sábado y decidió investigar el asunto. También garantizó que se tomarán las medidas administrativas y disciplinarias que correspondan, con lo cual pareció admitir que hubo alguna irregularidad en la salida de Pinto, y convocó para consultas al encargado de negocios en La Paz, Eduardo Saboia.

Este funcionario llegó ayer a Brasilia y, en el aeropuerto, reconoció que facilitó la huida del senador por razones humanitarias. “Tomé la decisión porque había un riesgo inminente para su vida y una amenaza a la dignidad de una persona”, declaró a periodistas el diplomático. “Opté por la vida. Opté por proteger a una persona, a un perseguido político, como la presidenta Dilma (Rousseff) fue perseguida durante la dictadura”, agregó Saboia. El Gobierno boliviano ha exigido explicaciones a Brasil por la fuga del senador, a quien calificó de prófugo.
ultimahora.com