Propone a los deudores que ingresaron a anteriores reestructuraciones un cambio de títulos bajo la ley nacional. La medida surge tras el fallo adverso de la Justicia de EEUU.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer que enviará hoy un proyecto de ley al Congreso para reabrir por tercera vez el canje de deuda luego del fallo adverso de la Justicia estadounidense por la demanda de los fondos buitre, y a la vez reemplazará los bonos emitidos con legislación de Estados Unidos por otros bajo norma local, para evitar posibles embargos.
Así lo anunció anoche por cadena nacional la presidenta, quien consideró «injusta» la decisión de la Justicia estadounidense y sostuvo que en lugar de calificar al país de «deudor recalcitrante», debería considerarlo un «pagador serial», por los 173.733 millones de dólares que se abonaron desde el 2003 hasta ahora.
La presidenta pidió a «Dios que ilumine» a la Corte Suprema de los Estados Unidos para que frene el fallo de la Cámara que favoreció a los fondos buitre y dijo que estas organizaciones «sólo representan al 0,45 por ciento» de la deuda. Advirtió que «no podemos como país tener una espada de Damocles encima y que alguien tome una decisión que haga caer los canjes» de 2005 y 2010, al justificar el cambio que se hará de los bonos.
Por otro lado, Cristina confirmó que el 12 de septiembre se pagará el Bonar VII por 2.000 millones de dólares. «Vamos a reemplazar los bonos, que serán pagaderos aquí en la República Argentina en la Caja de Valores», explicó la presidenta en un mensaje emitido por cadena nacional.
La mandataria anunció además que el gobierno enviará hoy al Congreso de la Nación un proyecto de ley para reabrir por tercera vez el canje de la deuda para el 7 por ciento que no ingresó en las dos anteriores reestructuraciones de deuda argentina que se realizaron en 2005 y en 2010.
Tras destacar que el 93 por ciento de los acreedores entró a los canjes de deuda, dijo que se reemplazarán los bonos emitidos en los anteriores canjes por otros títulos de iguales condiciones pero con distintos lugares de pago para evitar posibles embargos.
«Para salvaguarda de quienes confiaron, el 93 por ciento de los tenedores de bonos que ya vienen cobrando, vamos a hacer un reemplazo de títulos por la misma moneda y los mismos plazos, nada más que cambiando el lugar de pago para evitar eventuales embargos», dijo Cristina.
Pagador serial. La jefa de Estado consideró «injusto con la Argentina» el fallo de la Cámara de Apelaciones de Nueva York que favoreció a los fondos buitre. «Más que un deudor recalcitrante, somos pagadores seriales», destacó la jefa de Estado y recordó que entre los años 2003 y 2012 el país pagó deuda por un total de 173.733 millones de dólares y «lo hicimos con recursos genuinos, sin acceder al mercado de capitales».
Al respecto, señaló que la sentencia de la Cámara tomó un argumento del diario estadounidense Financial Times en cuanto a que la Argentina es «un deudor recalcitrante».
Consideró que el fallo de la Cámara de Apelaciones de los Estados Unidos, que favoreció a los fondos buitre, «ignora el acuerdo que logramos con el 93 por ciento de los tenedores de bonos».
Dijo que la sentencia que confirmó el fallo del juez Thomas Griesa «ignora la inmunidad soberana» que tuvieron las reestructuraciones de 2005 y 2010.
La jefa de Estado afirmó que «la negociación de la deuda externa es facultad del Congreso y solo puede realizarse con su autorización».
También subrayó que el fallo favorece a «los fondos buitre que el año pasado lograron embargar la Fragata Libertad y por lo que tuvimos que recurrir a tribunales internacionales».
El origen. En este sentido, Cristina recordó: «El origen de todo esto es el 31 de diciembre 2001. En esa fecha la Argentina defaultea 81 mil 836 millones de dólares. Un 49 por ciento de esa deuda fue contraída durante el período de 1989 y 1999. El 51 por ciento restante fue contraído entre los años 1999 y el momento de declararse el default».
«Pero el origen de todo es el 24 de marzo de 1976, cuando el país comienza a endeudarse cada vez más, se agrava en durante la convertibilidad y explota en 2001», agregó.
Asimismo, indicó: «(Néstor) Kirchner tenía el lema ‘crecer para pagar’. No se podía pagar si no se crecía. Ante la ONU, Kirchner sostuvo que era necesario que nos dejaran crecer para poder pagar y utilizó una frase que nunca voy a olvidar que decía que un muerto nunca puede pagar. Desde el 2003 a la fecha se hicieron importantes pagos basados en dos reestructuraciones», sentenció la jefa de Estado.
Pagados
La presidenta Cristina Fernández dijo que la decisión se toma para evitar embargos, y dio como garantía del cumplimiento de estos bonos que mediante ese mecanismo ya se pagaron u$s19.600 millones por los Boden 2012 y que Argentina desde 2005 hasta la fecha, ya abonó compromisos por más de 173 mil millones de dólares.
lacapital.com.ar