Ayer se presentaron trece puestos ambulantes que cuentan con parrilla de gas, heladera y freezer. El paseo fue renovado con bancos para pescadores, juegos para niños, zonas de descanso y una senda aeróbica, entre otros.
Frente al Río de la Plata, la Costanera Norte pretende lucir como en sus mejores épocas. Con nuevos carritos, la idea es revalorizar este espacio tan deteriorado en los últimos años. Por eso ayer se presentaron los nuevos puestos ambulante de comida, que, como novedad, serán a gas y no a carbón, lo que trae alguna que otra polémica para los paladares argentinos.
Se trata de trece nuevos carritos que cuentan con parrilla de gas, heladera y freezer y están instalados en dársenas especiales para facilitar el control de funcionamiento y restringir la instalación de puestos ilegales. “Los viejos carritos estaban funcionando en forma irregular desde hace décadas y nadie hizo nada en ese tiempo. Nosotros nos sentamos con los trabajadores y los convencimos de la importancia y necesidad de regularizarse para que den un mejor servicio a las familias con todas las condiciones de higiene”, manifestó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ayer en la presentación de la puesta en valor del entorno en la avenida Costanera al 5500, frente a una de las cabeceras del Aeroparque.
Los nuevos puestos, de color marrón, pertenecen a la Ciudad y fueron entregados en comodato por un plazo de cinco años, bajo la condición que sean atendidos personalmente por cada permisionario. La novedad más impactante es el cambio de la cocción de los alimentos: desde ahora el choripán, la bondiolita al pan o el vacío se cocinarán en planchas a gas, en lugar de “a las brasas”. La idea es mejorar la higiene: “Hemos regularizado todos los carritos de esta linda zona de la Ciudad. Ahora pueden darle a la gente un mejor servicio, con todas las garantías de higiene”, señaló Macri.
La renovación del espacio público abarca también la colocación de 200 bancos diseñados específicamente para brindar comodidad a los pescadores aficionados; la instalación de juegos temáticos para niños, plazoletas de descanso con pérgolas, bicicleteros, bancos y bebederos. Además, se ampliaron los espacios verdes con la colocación de canteros y la plantación de 50 árboles y la construcción de una bicisenda y una senda aeróbica con áreas para ejercicio físico.
Fuente: La Razón