Hoy se llevará a cabo en la Legislatura una Audiencia Pública: se discutirá el proyecto que declara a la obra parte del patrimonio cultural. La ONG Basta de Demoler dijo que eso no impediría una futura mudanza.
El monumento a Colón ubicado detrás de la Casa Rosada, que fue motivo de polémica durante varias semanas, se mantiene desde hace 60 días recostado en el piso a la espera de que la Justicia resuelva si puede ser mudado a Mar del Plata, tal como pretende el Gobierno nacional para colocar allí la figura de Juana Azurduy. La Legislatura avanzará hoy con su intención de declarar la escultura como “bien integrante del patrimonio cultural de la Ciudad”. Sin embargo, para la ONG Basta de Demoler, una de las organizaciones que más se involucró en el tema y en la defensa de la obra, se trata de algo “tardío y redundante”, que se debería haber hecho “muchos años antes” y que no serviría para impedir un futuro traslado. “Lo que tendría que haber debatido la Legislatura es cómo revocar el convenio por el cual Ciudad le cedió la plaza Colón a Nación”, sostuvo Carmen Arias Usandivaras, titular de la ONG. A partir de las 13, en el Salón Dorado, se llevará a cabo la Audiencia Pública, que girará en torno a un proyecto de ley del diputado Fernando Sánchez (Coalición Cívica), que considera que la posible mudanza de la obra, donada en 1921 por residentes italianos en el país, “representaría una afectación a la autonomía de la Ciudad y una pérdida invalorable e insustituible de su patrimonio“. El expediente en tratamiento en la Comisión de Cultura ya obtuvo aprobación inicial el 30 de mayo de este año y tras la audiencia deberá ser considerado en sesión para su sanción definitiva, siguiendo el procedimiento de doble lectura.
Por el momento, está vigente una cautelar de la Justicia porteña que prohíbe mover el monumento durante tres meses y/o hasta que se decida el tema de fondo. Es decir, a quién le pertenece la escultura de mármol de Carrara, que Ciudad y Nación se disputan. Pero vence el 12 de septiembre. “Pediremos la ampliación de esa cautelar”, agregó Usandivaras.
Fuente: La Razón